You are on page 1of 15
DELITOS CONTRA LA EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA ECUATORIANA. CASO DE ESTUDIO: MORONA SANTIAGO, CRIMES AGAINST THE EFFICIENCY OF THE ECUADORIAN PUBLIC ADMINISTRATION. CASE STUDY: MORONA SANTIAGO RESUMEN Los delitos contra la administracion ptiblica se han convertido en un tema de interés y andlisis para las entidades de control gubernamental a fin de transpa- rentar la eficiencia en Ja administracin de los recursos ptiblicos. En el Estado ecuatoriano, por una parte, la Contraloria General del Estado es el ente de control, quien mediante examenes de anditoria evaltia la gestion financiera piiblica, y, por otra parte, la Fiscalfa General del Estado es quien investiga y procesa judicialmente los delitos determinados por el ente de control. En este estudio se describen los principales delitos contra la administraci6n piiblica investigados por la Fiscalia provincial de Morona Santia- go desde enero del 2014 a junio del 2018. Ana Alexandra Lépez Jara! Palabras clave: administracién publica, delitos financieros, auditorfa forense, corrupcién, gestion puiblica. ABSTRACT Crimes against the public administra tion have become a topic of interest and analysis for government control entities in order to make the administration of public resources more efficient. In the Ecuadorian state, the General Comptro- ller of the State is the control entity, who through anditing exams evaluates public financial management and, on the other hand, the State Attorney General’s Office investigates and prosecutes the crimes determined by the control entity. In this investigation, they describe the main crimes against the public admi- 1 Ingeniera en Contabilidad y Auditoria, magister en Auditoria In- tegeal. Profesora titular de la carrera de Contabilidad y Aucitoria de la Universidad Catélica de Cuenca. Correo electrénieo: annylopezjara@ hotmail.com ‘Oreid0000-0001-6905.9025 (Cédigo JEL: G38, K19, M14, H 83, H70. Fecha de recegei6n: 19/07/2018 Fecha de aprobacién: 9/08/2018 DOF: https doi orp/10.18601/16577175.n22.08 ro do 2018 ~ pp. 143-156 10 de Contabllidad: @puntes cont@bles n.° 22 - nov 144 56 a & e 3 jentfica de Contabilidad: @puntes cont Revista nistration investigated by the Provincial Prosecutor's Office of Morona Santiago in the period January 2014 to June 2018. Keywords: public administration, finan- cial crimes, forensic audit, corruption, public management INTRODUCCION La administracién publica en las tlti- mas décadas ha presentado numerosos casos de cormupeién que violentan la integridad de los principios y normas destinados a precautelar los recursos ptiblicos, siendo necesario el fortaleci- miento de los controles internos en las organizaciones. Para tal efecto la Constitucién de la Reptiblica del Ecuador (2008) carac- teriza los servicios piiblicos como una asistencia a la colectividad que se tige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, transparencia y evaluacién. Por tanto, los funcionarios y servidores pliblicos tienen la responsabilidad de administrar los recursos en orden a estos principios y con sujecién a responsabi- lidades de tipo administrativa, civil ¢ indicios de responsabilidad penal que acartea el incumplimiento. Explica ademas que las responsabili- dades a las que se encuentra sujeto el servidor ptiblico y la investigacién de los delitos de la administracién ptiblica es competencia de la Fiscalia General del Estado (FGE), mientras que la declaracién de una sentencia es funcién del Consejo de la Judicatura; estas dos instancias en el Ecuador tienen dependencias pro- vinciales para agilitar y transparentar la justicia. El objetivo de este estudio es Ana Alexandra Lopez Jara determinar los principales delitos de la administraci6n publica en la provincia de Morona Santiago y el estado procesal de los casos investigados en el periodo de enero del 2014 a junio del 2018. La auditoria forense en respuesta alos delitos de la administracion publica La cormupeién es un fenémeno carac- teristico de las sociedades humanas que ocurre tanto en paises en vias de desarrollo como en paises desarrollados y ha estado asociado al sector ptiblico. Enel caso de Colombia. el fendmeno de corrupeisn politica es reprodueido por la debilidad institucional del pais y por las condiciones sociopoliticas y cultu- rales como el clientelismo y el trafico de drogas (Camis6n y Moreno, 2018). Los recursos piiblicos en cualquier nacién presentan un alto porcentaje de riesgo para el desarrollo de fraudes finacieros, debido, por una parte, a las ciftas econémicas que administran, y, por otra, a las debilidades en el control interno institucional. En la biisqueda de elementos que permitan evitar la corrupeidn, los resultados parten desde del fortalecimiento del control intemo hasta la determinacién de responsabili- dades penales por la inobservancia a la normativa legal. Lépez y Pesantez (2016) consideran que las organizaciones en orden con el desarrollo cientifico y tecnolégico han modificado sus estructuras en funci6n a los cambios requeridos, entre ellos han centrado Ja atenci6n en el diseio de controles internos que promuevan la Delitos contra la eficiencia de la administraci6n eficiencia en las operaciones, la salva- guarda de activos y la reduccién de los Hiesgos. Por otra parte, la investigacion realizada en Espaiia por Pérez (2018) sugiere, como respuesta para combatir la corrupeién, extrapolar elementos & instituciones de programas de cumpli- miento en las empresas a las estructuras de las administraciones piblicas y de- terminar las responsabilidades penales. En este mismo sentido, Benito, Guilla- mén, Rios y Bastida (2018) afirman que el nivel de ingresos, la designaldad de ingresos, el nivel educativo, los ingresos urbanos municipales y la naturaleza tu- ristica afectan a la corrupcidn. Ademas, reconoce que los salarios relativamente mis altos no reducen los incentivos de los politicos para ser corruptos y que en la gestion piiblica de politicos con miras a ser reelectos la corrupeién dis- minuye. Por tanto, la legislacién penal debe orientarse a sancionar todo acto que afecte la integridad de la adminis- tracién publica. En atencién a la problemética de los tiesgos el control interno en las orga- nizaciones piiblicas empieza a tomar importancia como medida para la con- secuci6n de los objetivos, sin embargo, a pesar de las innovaciones en los dife- rentes modelos de control, el frande ha impactado los resultados financieros en las organizaciones dando origen al fortalecimiento de la legislacion admi- nistrativa y penal en cada pais. Visto de esta forma, a partir de la le- gislacién orientada a sancionar actos y hechos relativos al fraude surge el interes para las empresas en investigar la cuantia del delito, los involucrados, el motivo y las condiciones en las que se desarrollaron los hechos, siendo asi a auditoria forense considerada para la administraci6n como un elemento de control y asesoria tanto para entidades ptiblicas como privadas. De las evidencias bibliograficas inves- tigadas se conoce que el origen de la auditoria forense surge del estudio de los actos de corrupeion que involueran la intervencion del Estado, visto de otra manera corresponden a delitos financie- TOS que en ese entonces no eran sujetos de responsabilidad, debido a que el mar- co normativo no garantizaba transpa- rencia en la informacion financiera. En relacion con este hecho se derivan las primeras normas orientadas a fortalecer los sistemas contables y financieros en Jas organizaciones. Por otra parte, en la investigacin reali- zada por Torres (2013) reconoce como evidencia del inicio de la auditoria forense el eddigo Hammurabi ereador en 1780 a. de C. Este documento era conocido como la primera ley en la an- tigua Mesopotamia, con 126 fagmentos demostraba que la auditorfa forense busea evidenciar con documentacion contable un fraude 0 mentira en los resultados contables y econémicos de las operaciones mercantiles. Mas adelante, en los aiios treinta la auditoria forense empieza a ejercerse informalmente, cuando un contador que trabajaba en el departamento de impues- tos de la organizacién de Al Capone desenmascaré a su creador Alphonse Gabriel, quien se dedicaba al lavado de 145 Revista Cientiica de Contabil 146 56 a & e 3 jentfica de Contabilidad: @puntes cont Revista dinero y a otros crimenes, las leyes del momento no sancionaban esta actividad como un delito y se mantuvo al margen de la ley. A partir de este hecho, con el propésito de incrementar los niveles de confianza y seguridad en las operacio- nes contables, se impulsé 1a creacion del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IFAC), en junio de 1973, y las Normas Internacionales de Auditoria (NIAS). Sobre este asunto Cano y Castro (2004) definen a la auditoria forense como una auditoria especializada en descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y de- litos en el desarrollo de las funciones publicas considerandose un verdadero apoyo a la tradicional auditoria gu- bernamental, en especial ante delitos tales como enriquecimiento ilicito, peculado, cohecho, soborno, desfalco, malversacién de fondos, prevaricato, entre otros De la revision bibliografica realizada a los siguientes autores Fontan (2009); Badillo (2012); Cardenas y Becerra (2013); Hortal y Bautista (2013); Ra- mfrez y Bohérquez (2013); Salinas (2014): Quintinilla y Mendoza (2015); Rey (2016) y Torres, Jaramillo y Cuen- ca (2016) sé concluye que la auditorfa forense es la biisqueda y aplicacion de procedimientos que permiten obtener evidencias sobre la cuantia del fraude, los efectos directos ¢ indirectos, la po- sible tipificacién, los presuntos autores, cémplices y encubridores relacionados al delito que serviran de fundamento para el anélisis en las instancias ju- diciales. Partiendo de los supuestos anteriores, la auditoria forense se Ana Alexandra Lopez Jara orienta a la deteccién de fraudes, sin embargo, existe evidencia bibliogréfica que reconoce también el quehacer de la auditorfa hacia la prevencién del fraude financiero, bajo este enfoque se sugiere la siguiente clasificacion: auditoria forense preventiva y auditoria forense detectiva. La auditoria forense preventiva esta orientada a proporcionar aseguramiento (evaluacion) 0 asesoria a las organiza- ciones respecto de su capacidad para disuadir, prevenir (evitar), detectar y reaccionar ante fraudes financicros; puede incluir trabajos de consultorfa para implementar: programas y con- troles antifraude, esquemas de alerta temprana de irregularidades. Mientras que la auditoria forense detectiva esta orientada a identificar la existencia de fraudes financicros mediante la inves- tigacién profunda de estos Iegando a establecer entre otros aspectos los siguientes: cuantia del fraude, efectos directos ¢ indirectos, posible tipifica- cién (segtin normativa penal aplicable), presuntos autores, cémplices y encu- bridores. Atendiendo a estas consideraciones la auditorfa preventiva provee de asesorfa para el cumplimiento de las operaciones administrativas y finaneieras en orden con las leyes contables y tributarias pertinentes. No obstante, la funcién de la auditorfa forense actia también de manera posterior a los hechos que provocaron pérdidas financieras, de- terminando los elementos del fraude que permitan evidenciar el delito ante los tribunales judiciales, tal como se ha indicado antes. Delitos contra la eficiencia de la administraci6n Desde la perspectiva de la administra- cién piibliea Duarte (2015) y Torres, Jaramillo y Cuenca (2016) argumentan que el campo de Ia anditoria forense es Ia investigaci6n de delitos financieros, cuyos responsables son dignatarios, funcionarios, ejecutivos,empleados que desempeiian actividades o funciones en entes piiblicos o privados, en muchos casos, con ayuda de personas externas, sean proveedores, familiares cercanos, clientes, testaferros, entre otros. De este modo, concluyen que la auditoria foren- se es exclusiva del sector ptiblico, pero en el sector privado la globalizacién obliga a las compailias a prepararse para administrar los riesgos y para descubrir y prevenir los diferentes tipos de delitos. Como se ha analizado hasta el momen- to, por una parte, el reconocimiento de la auditoria tradicional hacia la auditoria forense ha logrado impulsar normativas que penalicen los actos de corrupeién en la administracién publica. Es asf que la Constitucién de Ia Reptiblica del Ecuador (2008) ha encargado el control y fiscalizacién de los recursos ptiblicos a la Contraloria General del Estado y, por medio de este, la emisién de normativas legales para los efectos administrativos, financieros y de con- trol interno en las entidades ptiblicas. Por otra parte, el Estado ecnatoriano mediante el Codigo Orgénico Integral Penal (2016) ha dispuesto las sanciones privativas de libertad para conductas delitivas que incluyen los delitos contra de la administracién publica. Es decir, la Contraloria General del Estado mediante auditorias financieras garantiza la eficiencia en la admi- nistracién de los recursos ptiblicos y establece responsabilidades de tipo administrativa, civil 0 indicios de responsabilidad penal. La determi- nacién de la resposabilidad penal en los servidores piiblicos corresponde a las instancias judiciales en funcién al Cédigo Organico Integral Penal, tal como se ha mencionado antes, este que en la seccién tercera establece como los delitos contra la eficiencia de la administracién ptiblica los siguientes: el peculado, el enriquecimiento ilicito, ¢l cohecho, la concusién, ¢l incum- plimiento de decisiones legitimas de autoridad competente,. el ataque o resistencia, la ruptura de sellos, el tra- fico de influencias, la oferta de realizar trafico de influencias, la usurpacion y simulacion de funciones ptiblicas, el uso de fuerza ptiblica contra ordenes de autoridad, ¢l testaferrismo, entre otros. ‘A partir del informe de auditoria emi- tido por la Contraloria General del Estado (CGE), que conlleve indicios de responsabilidad penal, se inicia una investigacion en la Fiscalia General del Estado (FGE) y se contintia con proceso judicial en instancias del Consejo de la Judicatura. La FGE mediante una investigacién previa obtiene las evidencias de cardeter financiero y administrativo que permi- ten obtener certeza sobre los hallazgos presentados en el informe de audito- rfa, de manera puntual sobre el delito financiero que implica al procesado. Esta causa da paso a Ia formulacion de cargos de acuerdo con el Cédigo Orgénico Ingral Penal, para efectos, la investigacién fiscal dura noventa dias 147 $° 22 ~ noviembre de 2018 - pp. 143 Revista Cientiica de Contabilidad: @puntes conta 148 2 a & 3 3 : ; 3 q 3 é 8 i 2 ° 8 Revista Clentifica de Contabil «Ana Alexandra Lopez Jara antes al sefialamiento de la audiencia preparatoria 0 juicio. La siguiente instancia en la que se de- termina la responsabilidad penal sobre el acusado recae en los tribunales de justicia del Consejo de la Judicatura, en la que mediante una audiencia el juez analiza las evidencias procesadas y dictamina una sentencia condena- toria o de inoceneia. De estar el pro- cesado inconforme con la resolucién del juez previa solicitud motivada en términos de derecho presenta el recurso de apelacién ante la sala de justicia provincial o nacional para que el caso sea nuevamente investigado (ver diagrama 1). Diagrama 1. Tratamiento procesal para fraudes financieros en el Consejo de la Judicatura Fuente: Rivadensira (2018) A continuaci6n (ver cuadro 1), se des- cribe brevemente los principales delitos contra la eficiencia en la administracion piiblica tipificados en el Cédigo Orga- nico Integral Penal (2016). Delitos contra la eficiencia de la administraci6n... Cuadro 1. Delitos contra la eficiencia en la administracién ptiblica ecuatoriana Peculado Enriquecimiento iicito Es la conducta caractesizada por los servidores pabli- cos. quienes en beneficio propio o de terceros abusen, se apropien, distraigan o dispongan arbitrariamente de bienes muebles o inmuebles, dineros piblicos o privados. o documentos que estén en su poder en virtud orarén de su cargo Se reconoce este comportamiento en los servidores piblicos que hayan obtenido para sf 0 para terceros ‘un incremento patrimonial injustificado 2 su nombre producto de su cargo o funcién, superiora cuatrocientos Salatios basicos unificados del trabajador en general Coltecho Concusién Este detito sanciona Ta conducta de Tos servidores pi- blicos que reciban © acepten, por si o por interpuesta petsona. beneficio econémico indebido o de otra clase para si oun tercero, sea para hacer, omitir, etardar 0 condicionar cuestiones relativas a sus funciones. ‘Los servidores piiblicos que abusando de su cargo 0 fonciones, por si o por medio de tesceros, ordenen o cexijan la entrega de derechos, cuotas. contribuciones, rentas,intereses, sueldos 0 gratificaciones no debidas, Tneumplimiento de decisiones legitimas de autoridad competente ‘Ataque o resistencia La persona que incumpla érdenes, prohibiciones espe- cificas 0 legalmente debidasdirigidas a ella por autori- dad competente en el marco de sus facultades legales ‘La persona que ataque o se resista con violencias o ‘amenazas. Ios empleados piblicos.a los depositarios ‘agentes de la fuerza piiblica, cuando obran en eject- cin de [as leyes, o de las érdenes o reglamentos de la autoridad piiblica Ruptura de sellos Ususpacia y simulacion de funciones publicas Tncurre en este delito Ta persona que rompa o retire Is sellos impuestos por Ta autoridad competente, para incumplirla medida impuesta, "Es sujeto de responsabilidad penal la persona que ejerza funeiones priblicas sin autorizacién 0 simule cargo 0 foneién piblica, sera sancionada con pena privativa de libertad. ‘Trifico de influencias ‘Uso de fuerza piiblica contra érdenes de autoridad Este hecho se presenta cuando los servidores pabli- cos. y prevaligndose de las facultades de su cargo 0 de cualquier otra situacién derivada de su relacién personal o jerdrquica, ejerza influencia en otra u otro secviddor para obtener tn acto o resolucisn favorable a sus intereses o de teroeros. Se sanciona la conducta de los servidores piblicos que utiliee a miembros de la Poliefa Nacional o Fuerzas Anmadas contradiciendo la ConstituciGn, impidiendo la ejecucién de érdenes egitimas expedidas por autondad competente permitiendo el uso de Ta violencia sin Jegitimacién legal suficiente Testaferrismo Esta condueta corresponde @ las personas que consienta en aparentar como suyos bienes muebles, inmuebles, titulos, aeciones, participaciones, dinero, valores 0 efectos que lo representen, producto del enriquecimiento ilfesto de la o el servidor o ex servidor pablico 0 producto del enniquecimiento privado no justificado. Fuente: Cédigo Organica Integral Penal (2016) MATERIALES Y METODOS La presente investigacion es de natura- leza exploratoria y de tipo descriptiva, debido a que determina los principales delitos contra la eficiencia de la admi- nistracion ptiblica y el estado procesal de los casos investigados en la provincia de Morona Santiago. Para efectos de la clasificacién de los delitos y los diferentes estados pro- cesales, mediante el uso de técnicas bibliograficas, se realiz6 una revision 149 lad: @puntes coni@bles n° 22 - noviembre de 2018 - pp. 143 3 g 8 8 g : 6 o 150 ientfica de Contabllidad: @puntes cont@bies n° 22 - noviembre de 2018 - pp. 143-156 Revista fisica y documental a los archivos que reposan en la dependencia de a Fis- calia General del Estado en Morona Santiago. El nimero de casos revisa- dos fueron 370, que corresponden al periodo comprendido entre enero del 2014 hasta junio del 2018; siendo eon- siderados como el universo total de la investigacién. Ademés, de esta técnica se realizaron entrevistas a servidores ptiblicos de la Fiscalfa General del Estado y del Consejo de la Judicatura para justificar las razones de los dife- rentes estados procesales indicados en los casos investigados. Ana Alexandra Lopez Jara RESULTADOS Y DISCUSION De la revision fisica y documental rea- lizada a los archivos de la Fiscalfa Ge- neral del Estado en Morona Santiago se encontré un total de trescientos sesenta casos sobre delitos contra la eficiencia de la administracién publica segmen- tados en los siguientes: peculado, co- hecho, incumplimiento de decisiones, ataque o resistencia y ruptura de sellos. A continuacién, se presenta el estado de investigacién judicial de los delitos investigados en los tiltimos cuatro afios en Morona Santiago (ver tabla 1) Tabla 1 Delitos en contra de la eficiencia de la administracion ptiblica en Morona San- tiago (2014-2018) Tncumplimizato Estado Procesal Peculado | Cotecho | testumnsdeia | Atustee | Rope atunas OC | resistencia | de sellos competente Sentencia 7 4 2 Mints 2 Ato llamamiento a juicio 2 “Apalecidn 3 2 ‘Archivados 3 T 3 T Recs ce hecho 1 Tnvestigacién previa 3 2 2 3 3 RauficaeiGn de mocencra 3 Condenatorio H 2 Principio de oportonidad 3 Procedimiento abreviado I 2 Procedimiento directo 1 Extincion del ejereisio de accidn penal 3 Tnstruceiéa 6 I Liamamiento a jicio 15 2 Seguimientos 4 Total 3B 3 23 9 4 Fuente: archivos de la Fiscalia de Morona Santiago, 2018, Delitos contra la eficiencia de la administraci6n... El peculado es el tercer delito altamente investigado en las instancias judicia- les en Morona Santiago del anélisis estadistico realizado se conoce que el 30% del total de casos denuneiades 0 investigados por efectos de auditorias financieras forenses son sentenciados con pena privativa de libertad. Alinvestigar los motivos por los cuales laeficiencia en las instancias judiciales no son mayores, se conoce que anterior a todo inicio de investigaci6n por delitos financieros existe la evidencia de audi- toria competente, pertinente y relevante que demuestra la cuantia del delito y los impactos sobre los estados financicros, sin embargo el 22 % se mantienen en in- vestigacién previa, a rdenes del fiscal y el 13% de los casos son archivados por no disponer de los suficientes ele- mentos de convicci6n para que el fiscal contintie con la investigacién. En un poreentaje igual a los casos archivados se ubican los casos en apelacién, es decir, el acusado en uso de sus derechos ha presentado un recurso intermedio en raz6n de no estar de acuerdo con la sentencia emitida por el juez. En suma, la investigacion en instaneias judiciales demuestra letargo en “la investigacin previa”, tinicamente el 30% del total de casos presentados por peculado termina con sentencia conde- natoria y por un porcentaje significativo proceden al recurso de apelacién por ineonformidad de la decisién del juez. Es necesario vineular acciones entre Ia Contraloria General del Estado y la Fiscalfa General del Estado para evitar elretazo en la investigacia nuevamente de los delitos financieros enviados por indicios de responsabilidad de los in- formes de contralorfa a fin de agilizar los procesos de justicia y demostrar el apoyo procesal que otorga la CGE (Grafico 2) Grafico 2. Casos de peculado en Morona Santiago Investigucidn previa 20% Recursode hecho 4% Archivados J 1B%— Apelacién 1386 Sentencias 0% Mita 9% OS Auotlamaniento Sic om Fuente: archivos de la Fiscalia de Morona Santiago, 2018, 151 lad: @puntes coni@bles n° 22 - noviembre de 2018 - pp. 143 Revista Cientifica de Contabil 152 56 ientfica de Contabllidad: @puntes coni@bles n.* 22 ~ noviembre de 2018 - pp. 143-1 Revista El cohecho es el delito contra la admi- nistracién ptiblica que menores casos presenta en los tiltimos cuatro aiios en Morona Santiago, conocido este delito comtnmente por la aceptacién de sobornos por parte de los funcio- narios ptiblicos; el 75% de los casos se encuentran en investigacion previa, es decir, en la biisqueda de elementos probatorios que evidencien el caso, este proceso puede durar hasta un afio. Por otra parte, el 25% de investigaciones judiciales que penalizan esta conducta han sido archivados en virtud de que no. existen los suficientes elementos para formular cargos 0, a su vez, las partes no han brindado las facilidades para que el proceso contintie (grafico 3) Grafico 3 Casos de cohecho en ‘Morona Santiago 13% 250% ‘Arcivada Investig Fuente: archivos de la Fiscalia de Morona Santiago 2018. El incumplimiento de decisiones legiti- mas de la autoridad competente presenta el mayor ntimero de casos investigados en la provincia de Morona Santiago, este delito recibe un tratamiento legal- mente distinto si es efectuado por un ciudadano o si lo es por un servidor militar 0 policial. En esta investiga- cidn, se presentan los casos relativos Ana Alexandra Lopez Jara al incumplimiento de drdenes y pro- hibiciones especificas cometidos por los servidores ptiblicos dentro de sus funciones. Es importante resaltar que Ja Constitucién de la Republica (2008) reconoce a todo ciudadano el derecho a a resistencia frentea acciones del poder ptiblico que vulneren o puedan vulnerar sus derechos (art. 98), por lo que el ciu- dadano que intente resistir una orden o prohibicidn especéfica, por esta razén, podria ser procesado y aun condenado por este delito. De los resultados se conoce que €1 84 % de los casos se encuentran en investiga- cin previa mediante la toma de pruebas para obtener informaci6n sobre el delito del procesado y solo el 5 % de los casos han fijado fecha para un juicio. Por otra parte, el 3% de los casos procesado se encuentran archivados por falta de evidencias 0 colaboracién de las partes para el desarrollo de la investigacién. Finalmente, se conoce que de 291 casos investigados por este delito, tinicamente cuatro han obtenido sentencia y un solo caso ha sido calificado como condena- torio bajo una pena privativa de libertad de uno a tres aiios (grafico 4) E] delito de ataque o resisten se ubica en el segundo delito con mayores ca- sos investigados en Morona Santiago, esta conducta deriva de usuarios de os servicios piblicos que ataquen 0 se resistencia con violencias 0 amenazas a Jos empleados ptiblicos. De la investigacién se conoce que la etapa procesal en la que reposan la mayor cantidad de casos es la “in- vestigacion previa”, en efecto, para Delitos contra la eficiencia de la administraci6n... Grafico 4. Incumplimiento de decisiones legitimas de 1a autoridad competente oe Pat 1 Sentencias Ratificacin de inocencia Condenatria Principos de oportunidad 1 Procedimicnto sbreviado = Procedimiento directo 1 Apelaciin = Archivos 1 Extincion del eereici de cciom pena Instuecion 1 Llamamict ajc = Investigacion Fuente: archivos de la Fiscalia de Morona Santiago, 2018, este delito el 64% se encuentra en la biisqueda de evidencias que sustente el delito para continuar con el debido proceso. Han sido dos de los 39 casos investigados que han culminado las etapas procesales y han recibido una sentencia. Se conoce, ademas, que un porcentaje minoritario del 3% de los casos han sido archivados ono han pre- sentado los suficientes elementos para una formulacion de cargos en contra del procesado (grafico 5). El delito de ruptura de sellos es conoci- do como la conducta de los ciudadanos que Heva a retirar los sellos impuestos por la autoridad competente en medi- da de incumplimiento. A pesar de la gestién ptiblica realizada para evitar la sancion en los ciudadanos, se conoce que en Morona Santiago existe un total de cuatro casos de los cuales el 75% se encuentran en el andlisis de las pruebas necesarias para continuar con las etapas procesales y el 25% indagan en Ia ins- truccién fiscal, etapa en la que el fiscal expone ante el correspondiente tribunal penal la informacion de cada uno de los clementos que permite a la autoridad ju- ridica conocer sobre la responsabilidad del imputado en la comisién del delito (grafico 6) 153 Revista Clentifica de Contabllidad: @puntes coni@bles n° 22 - noviembre de 2018 - pp. 143-156 154 Revista Clentifica de Contabllidad: @puntes coni@bles n* 22 - noviembre de 2018 - pp. 143-156 Ana Alexandra Lopez Jara Gréfico 5. Casos de ataque o resistencia Seguimientos| 10% \ Condenatoria Archivado r* Investigecisn previa _— 4% Fuente: archivos de la Fiscalia de Morona Santiago, 2018, Gréfico 6. Casos de ruptura de sellos Instruceign 25% yInvestigucicn 15% Fuente: archivos de la Fiscalia de Morona Santiago, 2018. CONCLUSIONES La auditoria forense es reconocida como una herramienta empleada para la deteccién y la prevencién de fraudes financieros. Por una parte, se orienta a la investigacién de delitos financieros mediante la obtencidn de evidencias competentes que servirdn de apoyo en los tribunales de justicia y, por otra parte, busca minimizar los riesgos para evitar fraudes a través del fortalecimien- to del sistema de control interno. En el estado ecuatoriano la inves- tigaci6n fiscal por delitos contra la administracién priblica puede iniciar mediante los informes de las auditoras financieras que emite a Contraloria General del Estado en las que se haya determinado indicios de responsabili- dad penal y a través de las denuncias realizadas en las dependencias de la Fiscalia General del Estado, Con estos antecedentes se inicia una investigacion fiscal para fundamentar los hechos que serdn expuestos ante las salas de justicia a orden del juez correspondiente. En esta investigacién, los delitos contra la administracién publica en la provincia de Morona Santiago que han sido deter- minados por la Contraloria General del Estado mediante exdmenes de auditoria financiera forense ha sido el peculado y el cohecho mientras que los delitos que Delitos contra la eficiencia de la administraci6n han sido investigados bajo denuncia son el incumplimiento de decisiones de la autoridad competente, el ataque o resistencia y la ruptura de sellos. El niimero de casos investigados en Morona Santiago de acuerdo con la cantidad de investigaciones iniciadas se presentan en el siguiente orden: 1) Incumplimiento de decisiones legi- timas de la autoridad competente, 2 Ataque o resistencia, 3) Peculado, 4) Cohecho y 5) Ruptura de sellos. Sin embargo, tinicamente trece casos de los 360 investigados se encuentran con sentencias, siendo siete por peculado, cuatro por ataque o resistencia y dos por incumplimiento a las decisiones de la autoridad. De la investigacién realizada se reco- noce que la normativa legal ecuatoriana requiere mayores reformas para lograr que los infractores no se queden en la impunidad, siendo la Contraloria el ente de seguimiento a todos los juicios iniciados a partir de los informes de auditoria financiera que impliquen in- dicios de responsabilidad penal. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Asamblea Nacional Constituyente (2008) Constitueién de la Reptiblica del Ecuador. Registro oficial n.° 449. Quito. Asamblea Nacional Constituyente (2016). Codigo Orgdnico Integral Penal. Registro Oficial n. 180. Quito. Badillo, J. (08 de marzo de 2012). Audito- ria forense, Recuperado de hitp:// www.vhgeonsulting.com/auditoria- forense-3/ Benito, B., Guillamén, M., Rios. A. y Bastida, F. (2018). Can salaries and re-election prevent political corruption? An empirical evidence. [,Pueden los salarios y la reeleceién prevenir la courupeién politica? Evi- dencia empirical. Revista De Conta- bilidad, 21(1), 19-27. doi:10.1016) esar.2017.04.003 Camisén, J. y Moreno, S. (2018). 2016 and 2017 compliance reports on the recommendations proposed by GRECO for the prevention of judi- cial conmuption in Spain: Chronicle of non-compliances. [Informes de resultados de 2016 y 2017 Sobre las recomendaciones propuestas por el GRECO para la pr. Teorfa y Realidad Constitucional], UNED. Zeoria y Rea- lidad Constitucional, (41), 337-356. Recuperado de www.scopus.com Cano, M. y Castro, R. (2004). Anditoria Forense, Medellin: Ecoe Ediciones. Cardenas, L. y Becerra, A. (2013). Rol del contador auditor, en la aplicacién de Ja justicia, FEU. Inter American Affairs Duarte, G. (2015). Importancia de la audi- toria forense en las organizaciones del sector comercial en Colombia. Bogota: Universidad Militar Nueva Granada. Fontan, E. (2009). El impacto de la au- ditoria forense como técnica en la deteccién, prevencién y control del fraude. Buenos Aires: Instituto de anditores forenses IDEAF. Hortal, A. y Bautista, D. (2013). Ftica para cormptos. Una forma de prevenir a corrupeién en los gobiernos y administraciones publicas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 70(136), 325-327. 155 Revista Cientiica de Contabilidad: @puntes cont@bles n° 22 - noviembre de 2018 - pp. 143 156 & 8 5 8 g é 3 Lopez, A. y Pesantez, C. (2016). Evaluacién comparativa del sistema de control interno del sector comercial y del sector ptiblico del Cantén Morona. Revista Killkana Sociales, I(1), 1-8. Pérez, E. (2018). Public corruption: Con- cept and measurements. Towards public compliance as a criminal risks prevention tool. [Corrupeién piiblica: Concepto y mediciones Hacia el public compliance como herramienta de prevencion de ries- gos penales]. Politica Criminal, 13(25), 104-143. doi: 10.4067/ 80718-33092018000100104 Quintinilla, J. y Mendoza, T. (2015). Ca- racterizaci6n de las investigaciones sobre auditoria forense y corrupeion en América. Revista Publicando, 42), 143-153 Ramirez, My Bohorquez, J. (2013). Meto- dologia y desarrollo de la auditoria Ana Alexandra Lopez Jara in del fraude contable en Colombia. Cuadernos de Administracién, 2450), 186-195. Rey, J. (2016). Contabilidad y fiscatidad. Madrid: Nobel Rivadeneira, V. (16 de mayo de 2018). Tratamiento procesal para fraudes en el Consejo de la Judicatura. (E. d. UCACUE., entrevistador) Salinas, R. (2014). Delitos contra la admi- nistracion publica. Lima: Juridica Grijley. Tomes, E., Jaramillo, C. y Cuenca, M. (2016). La auditoria forense, una herramienta de control en el sector forense en la detec piiblico y privado del Ecuador. Revista Sur Academia, 1(5), 82-90. Torres, J. (2013). Auditoria forense. Bogota: Corporacién Universitaria Minuto de Dios.

You might also like