You are on page 1of 1

Cultura de las Franquicias

Cultura. Definido por el Diccionario de Cambridge como " la forma de vida,


especialmente las costumbres y creencias generales, de un grupo particular de
personas en un momento particular".
Una nación, región o grupo comunitario tendrá su propia cultura: un conjunto de
valores, creencias, tradiciones y normas. Con el tiempo, esa cultura inevitablemente
cambiará: es un proceso en evolución a medida que la sociedad progresa y se adapta.
Dentro del mundo de los negocios, las diferentes industrias tienen sus propias culturas:
formas de hacer las cosas, formalidades y etiqueta. Y luego profundizando más, cada
organización individual tendrá su propia cultura única. Mencione la "cultura de la
empresa" en estos días y la mente de las personas podría saltar automáticamente a
visiones de mesas de ping pong en la oficina, vestimenta informal los viernes, sesiones
de yoga en la oficina y cervezas gratis después del trabajo. Sin embargo, son los valores
de la marca, la forma de trabajar, los procesos, el comportamiento y el lenguaje, los
procedimientos y las relaciones los que realmente definen la cultura de una empresa.
Y es esa cultura individual de cualquier negocio y marca lo que lo hará o lo arruinará:
¡puede ser la diferencia entre el personal feliz y el infeliz, los clientes satisfechos y
descontentos y la reputación de la empresa en general! No hace falta decir que una
cultura empresarial positiva aumenta la productividad y la rentabilidad.

Al ingresar al mundo de las franquicias, una cultura clara es esencial para el éxito a
largo plazo de una marca de franquicia. Sin embargo, es algo que los franquiciadores
emergentes suelen pasar por alto. La cultura de una marca de franquicia va más allá de
lo que está escrito en el Manual o Manual de Operaciones de Franquicia. Va más allá
de la declaración de misión de la marca. Son esas cosas y más. Es un conjunto de
reglas, muy a menudo, al menos parcialmente no escritas, sobre cómo el franquiciador
y el franquiciado, el equipo y la red de franquicias trabajan juntos como un todo para
entregar lo que está escrito, cómo se comunican entre sí, cómo se apoyan
mutuamente, se relacionan y comportarse unos con otros y lo que se espera de ellos
individualmente y en general. La cultura de la franquicia es lo que debe mantener
unido al equipo de la franquicia como solo eso: un equipo, muy a menudo trabajando
de manera dispar en diferentes ubicaciones geográficas pero con una necesidad vital
de mantener unida un sentido común de pertenencia y propósito. Y, por otro lado,
tener una cultura clara ayudará al franquiciador a impulsar el negocio y a identificar a
las personas adecuadas para contratar para hacer crecer el equipo: personas que están
alineadas con los mismos objetivos y que van a ser un gran “apto” para la red de
franquicias existente.

You might also like