You are on page 1of 7
7 NUM RE A YiGe —s progr ey Vil. DELAEFICACIA DE LOS CONTRATOS, “~. .* Ww 3 VAS Pole ct Llovasahyre Oriedinet\ - Iequsi Oy Liou La effcacia de los contratos éomprende los efectos juridicos que deben de producir entre 'as partes qulenes, de acuerdo con _le norma ‘pacta sunt servanda® fendran la obligacién de cuimplirios de.conformidad con las cléusulas y condiciones conienidas en ellos. pero, ademas. deberan der. de’las.‘consecuenclas. derivadas.del. incumplimiento. cumpiimiento irregular del contrato. En Términos gerierales el contrato produce efectos sildlogs oriri-tee pares cone 9S ©, eN SU CaSO, para con sus herederos en lo que respecta a los derechos transmisibles: Ya sabemos ‘que; excepcionalmente; los. fecios juridicos pueden eiténderse a terceras’ pérsonas slempre'y cuando resulten favorecidas por alguna, o algunas, disposiciones conilractuales, En funcién del principio de la relatividad contractual, el contrato solo producira efectos Jurldicos entre las partes que lo celebran por lo que, cualquler grado de afeclacién que pueda trascender’a lerceros, deberé ser. declarado ineficaz. Para: los contratantes el contrato. es ley creada por ellos mismos en funcién de'la autonomia de la voluntad que rige sus actos; pero es una ley limitada @ producir efectos solo para ellos y, ademas, limitada alos alcances que le permiten la ley generaly las leyes especiales. Por tal razén, 20 ontiny | | | | I I I 4 contratgs a ebligecion de obsorvar as formas y raqualioe precitos ori = . © mominados pera qe se gre a sfeaca jure doe’ ee Sentara cua or core london, ey sone intone os na, permite, eet Props rama en tancn de que cuando a ey no prohive eeSeNe. permite at cia el ae 28 esos Ia revocebllded contractual gareriiza ie ecacia de Fenuetar aes, MBI tt obligacion ae otro contratenis, lbertinaje de los coriratanies en tanto no les permite moctficar ni ie al cumplimiento” del éorirato; tal stuactén generaria la ateraimen 2258r Tas Indemnizaciones que lo8 defies © petulccs pusleren causar a gar las No ot Uniaerat ty "eRe late’ tipo do.contaos ‘periten. su revocadién © renunele supervivence ;ceuT®, oN sl contate de mands, el Ge. donecién por malive Sin pone Prepla o familar, el derecho ce lo de 1a eplieablidad de te clausu tracte sucesivo, TERME leolsladot hace descansar ia etcacia de ie coittos on la conc create, S07 esenciales para ellos, ~atieulo 1662 ©. C--, pero tami Obigat ees, Otdena ta observancia de. solemnidades especiales “que let. partes Spigateriamente tendrén que cumplr, pera que el contalo sea elias: como ser al ctergamlento de eserture publica ante Noterio, como la. més Imporiante de. ‘estas solemnidades. En esios, "8805 no serén sufcienies los elementos esenclales; tambien ‘deberén concutriras solemmidades requetidas por a ley e jas ‘en ciertas Articulo 1873 ©. C. “Los contratos serén obiigatorios; cualquiera que séa la forma en que se han. “celebrado, siempre. que en ellos concurran las condiciones ‘esenclales para su validez.” » Articulo 1874 C. C. “St Ia ley exigiere ol otorgamiento de eséritura u otra forma esvecial para hacer efetivae Ine obligaciones pronase un sonata, ns contratantes podrén compelerse reciprocamente a llenar aquelia fonna desde que hublese intervenido @! consentimiento y demas requlsitos necesarios pare <0 vatidez.”” snes oases sinless oe vcs soe fie tl El Aalao,167F gee conctor on documento police conpraveta de blnes Imucbis, solemn Ast debe cone cope dprecos rouns contr sabre ses, como el y toda operseidumbres, hipoteca,. uso o habltacién.” También el‘ conirato "de usutructo, | $3rvig Inmuebles por ras 0 més aos slempre que pongan ‘en peligro arrendamiento de Mmome el caso de que se alqulle, por ese plazo, una casa que esia derechos Se etc, com tea doa tteauie elcome epee hipotecads. Toda fore cg daberaconsiar en documento publca,o serenade pot fo renuncle d° ieial, Los poderes de administracién, pera pletes o pata, contraer funcionario Jucl“let igualmente de este requisto, salvo las excepclones que-determine a carse, deberd contenerse en for alguna razhn’ geba modifcarse, caderse © '9V\ Socumento pébiico. deberén constar por ‘de mayor cvantia, “Todos lo contratos Que contengan obigaciones ‘sai. jblico: Articulp 1878 C. C. "Deberén conster en Instrumento pl ire ion, be contatoe qe tenga por, objeto fa, ereacion, transmisi rodiaconocnson de derechos rene ob lens inmucbles. 2) Los arrendamlentos de estos mismos bienes por tres 0 més afios, siempre que sciul 689 "merit ooo egos oaclng snublese oceslonedo 1a scUridadt ‘deberd favoracer a fa parte que: : comprendido en el mis ido en el mismo. contra debort sor claro en custo a objeto Qe ee rec rcies para Z ‘Algunas vecas, en el conrato, ae inlwyen a apelin forma ei Pan un conirato de alguller de gn oma nds. ar oie oe para cus oo endende sue, 6! Conve, $9 Tre & todos tos muebles al servicio de une vvienda. licar “Articuto 1584 ©. C. “Cuando en un contrato se ha expresado un caso par expil ja obligacion nose entenderd por solo eso haberse querido restringir la ‘onvencion « ose caso, exeluyendo los otros a que naturalmente se extienda. ‘0: ceoisnal ‘Cuando ninguna de las nueve reglas precitadas sean suficientes para desentrafiar el ‘Siyniicado dol contato, se daberan tener en cuanta las siguientes circunstancias que nos pean aces a * te te eral aoa ot ert como razon mosalded UBS gratia, se restingiré ésia 2 lo sion RFE cece © aie wipes wes meer os sytasduda recaa siempre,en cuestiones d mayor reciprocidad de interases. Xe 28 4 de Ja esencia’o de, Se ane a ooo mast 26

You might also like