You are on page 1of 6
COLECCION PERFECCIONAMIENTO DOCENTE TEORIA PARA LA PRACTICA LA VIOLENCIA ESCOLAR ANALISIS Y PROPUESTAS DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVAS José Vicente Merino Fernandez José V. Merino Ferninde 64 taimagen que lo veined tienen de f mismnos no coincide cons que Projetan saaenfltes La que tienen los javenes no esregativa, la que proyactan los adultos ‘bastante negativa porgue en ella predorina [a tencecia de vers como ies: ponsables, consumistas, pasivos o egolstas gj el menor, adolescents, joven o adulto percibe que quien se Iacsté ensefian- down ann temea comereta noo acepta io consider irresponsable, tonto lo es fzandd como un objeto para tener éxito en su investigacion, en suma, Hone vine autoestima baa de 6 el método ola técnica para desarrolla la autoestina 0 pa respetar alr ser dil que consige el efecto formativo pretendido. 6 decimos que un nies de una ierta manera: bueno, ial inteigent 9 tones estabilzamosnuestarelacin cones node acuerdo conto que desimos, Flo, amenosquese acepteyrespte asi mismo, notendr escapatoray Se seen tampa ceo aeptacin yelno respeto a sms porque so pads seralgo depeniente de Toque sue como nifio buena, © malo, o integer ° tonto’ cn su relacién con nosotros (Matarana, 1992, 142). No eabe duda quel resultado de Ia ténica de ensertanza-aprendizaje de islogo y tespeto serdindufcent e incluso nocvo st Ta acitud fe profesor ae Sexiamente correcta pero humanamente poco recomendable, irrespetuas) ee eeTalunn oe conten sociales volento, entrando en una dara contradic tcién con la ensefianza pacifca de Ta técnica. g, Percepcidn positiva del conflicto El confit, como eno dich ya, por activa y por pasiva puede abordarse desde una percepcidn negativa o positiva. Ante esta doble interpretacidn hemos ae olargo del ibrouna sere de erores que abundan en a bibiograa yen a intervencidn denominada “educative, entre cola, pormi de educa- tiva tiene poco al favorecer la percepcidn negativa del conflicto. Hemas compro: bio que ios dos erores ms repetidos so: confundir conficto con problema e identificar conflicto con violencia. Ta revise estudiosyandliss sbraya quel conto no es el problema sino lg manifestacén de un problema no resuelto, eungue puede derivar problemas se esvelve po procediients viens, El conics algo natural een alacioneshumanas que puede cettamentedervar en violencia pero ath= eae atalecer le convivenc pacific y servr como oportuniad y recurso de aprendizae. Hoy se sule presetar como linea de accin anticipatoria en el re- ar de trabajar la envivencia para evita el conllieto, Trabaat la convient car nila en e cla, en la comunidad, en el oco lo hemes presentado come el ee de la prevencidn primaria della violencia pero no ‘oponiéndolo al conticto, La vibeniaesaor. Andis ypropusis de inlereecib socoeucatns 165 sinoa los mecanismos violentos i ismos violentos de esolyetén de los sateen te los mismos. Donde hz dad bay confi, importantes prenearessverel epaicnde aces izarlo para quesirva de aprenizale dela convivenda paca, pont ele io ¢6 lo negativo, lo negativo ¢s la forma de resolverl, Fedemos esove ls eolsts de fora viola ulizatios como un resus postv de aprenzsjeyentenient pat el deste de aiiades fi unin og report, respecto y aceptacién del otroy de sus opinio- compartan, de autocontrol, ete mm 2. Nivel de prevencién terciatia wa ten tea air de ns anes Ta dn tla» cou I onsen yx mans oq pa vstadoamplitndrequeren un talanient tne, emery ented be mima Rese vcr an elcid Boe ew pol he fncn de atules) ere es at ‘violenta. El diagndstico siempre necesario adquiere gave la Bien ser ger un poe eee gee ee nee eee preven crc in devia ua wanda ctctiada pore : in, el escarmiento o cualquier otro procedimiento similar de ipo reptesivo o bien derivar h imientos de, ico nivel médi- ivar hac be P a planteamientos de.tipo dlinico a nivel méd Noabund: as k Fit eraser mdash Porguela expels equrda xg ura ts z le las conducias o situaciones vi sean objeto de intervencién terciaria Stee 3. RECURSOS METODOLOGICOS End 6 a icesems deus ee puede agrupaise inumerosa canis r ke educative daria como en labibliograt + Oferta de actividades y téeni aa Oferta tials yes par l aprencizaje y mejora de ls rla- Utilizar la propia realidad y los valores como opor y recurso me- lores iia -0 oportunidad légico para el aprendizaje de convivencia, La remisiin af abundancia de a a abundancia de publicacones existntes sob Pe — insistir més ahora, Como ejemplo del eatin . ve la utilizacién de valores bu < to manos y sociales y de los - ios como oportunidad y como ecuso metoelyco par el aprendizje do Jes V, Merino Fernind 166 — : ao ; Ja convivencia es considerado pot los eapecalistas como muy til y efcaz en la prictia diana 3. Los valores sociales y humanos como ecuso de edueaion para la convivencia competente no violenta are ‘moral EL sistema escolar actual estéeontribuyendo en gran pa i‘ 3 desane 4 do referents unas de los adolescents yvenes arastndoles na isis de idontidad sin precedentes. Por supuesto que ningun resp\ arene vel politico, directivo o profesional aceptaré eae rane arg came fe rn itulos anteriores, la escue ee ‘contrastado en los enpitulos anteriores, 1a ‘se ao on actividad en ararEniea¥ Genifcament alam, dleseuidando, porno decirabandonando, el rearme moral elas minos Ba falta de referees ydesame mora se considers como aa des 68 Gee : solar. En este sentido, sca y coneretamente de la violencia ese e sentido Ne ieee de las publicaciones y programas de prevencién y tratamiento de violencia incluyan un capitulo de educacién en valores. ae a Sinembargo,estamosastiendos ura dsvietuaién dela eduecionenalo- res. Hl problema de esta desvituacion esta excoveivaoen a neni cur tliat Tos propi ’gnatura mds del curiculum y en n0 ut vars anes § sodas, junto con lo eferenteso ejemplos de hombres eins fos representa, como recurso mietodolégico de aprendizaje echoes Salo mse pods contarestar la gan fuerza desecucadora ia conte nae sos penile adeternadon proj plo mmentnsnn ug que a scedad presenta como models por imitary que entud adhesiones iracionales rayanas en la idolatola vivencia es un valor, Ls valores etn awd yen elaine, conven san sinceridad, Ja Bdelidad, la tolerancia, J sence, idaridad es un valor, la sinceridad, Dia ‘ule ia Dondad es un val aunque en sociedad actual evandose dee Gque une persona es buena se suele entender de manera pert como ion ‘Rigen, poco listo, no competitivo porque es incapaz de ut aroha ae a he demns., En relacion con est valor, no hace mucho me ects ua os que lo que més le legraria es que a su hij le exselaran a et ee na psn, 5 sto es lentia en una sociedac ii ‘Atreverse hoy a decir esto es una val i emai la propia sociedad demandan a {a escuela que ee zine pias huranistas del pasado y se dedique a et rete y ampetve en oie sientif é y sional. consecuc Yormadiin cietlio-\éniea y profes ao con ea emer ganeralzada, la escule actuals iran més la sjcac tee rodiuctosestandarizadosy competitivs en el mercado que niseduse Dar Fing-Hammond, L200), la escuela esté més preocupada po { i i 1a viol cn escolar. Andis y propuesta de uterevacin sococduceons 157 econdmicamente y ocupar los primeros puestos del ranking de competitividad en el mercado que en echucar. No estoy criticando esta tarea de la escuela como formadora de profesionaes cientiica y tenicamente bien dotados que tanto beneficios ha apertado ala hus manidad, pero si demando que ello no debe ir en detrimento de una edutcacin integral y por lo tanto de a formacién humana para la convivencia y pape cidn social responsable. Eneste context, laeducacin en valoces en In escuela como prevencién dela vias lenca no consist en una asigaturao en un programa pedaySgicoo sociopedage- Bico que se superpone al curriculum por muy bien armado didéctcamente quoects sino que equiereun cambio en el modelo de escuela yen su sistema organizaivodet centro y de los procedimmlentos de aprendizaj, Es necesario que la escuela recupere porunapartela credibjlidad moral el liderazgo social que durante siglosha hecko {que fuera un referente moral yno solamente un instramento de rentable econ’ mica en la que el mercado invierte; y por otra, los valores ‘humanos y sociales de fa Srncerida) a fielded, a tleranc la sencilla bondad, el dilogo et espetoy aceptacin de uno mismo y de los dem; la libertad, la hanestidad, ety utilzarlos ‘como recurso metodoldgico de aprendizaje dela corwvivencia Se ha defeniddo en este libro la exigencia de cambiar el modelo de escuela actual, fundamentado en-el academicismoa centripeto y en una cultura domina- da por un hedonismo alienante y por la eficacia competitiva sin frenos éticas ni ‘morales, por olro modelo que garantice la igualdad y la educacion de ls indivi. 7208s at ve bt pce ‘educacién familiar? Un anilisis causal en funcidn del género, Rvvis rz rd rit isto del gies, Ronde Cesy Ona CEREZO,F. (95: Asad ssl ete SRD (89 Ag ete scares. Mc Serie de putctnes de CEREZO, # (COORD, @39 Conds ares ena edd oy Mac Pine CHESNAIS, (98 He cde avin Pr ius Robe ton COMMITEE FoR Cen SEND STEP 8 Vole Pee Co. les 1-3, Second Edition. Teacher's Guide, Seattle, Washington , 87 pages, EO365740, ee

You might also like