You are on page 1of 27

Universidad tecnológica de los andes

Facultad de ciencias jurídicas, contables y sociales


Escuela profesional de derecho

TEMA: TED BUNDY

DOCENTE: DR. LINOWISH ISAIAS ARANZAMENDI SEGOVIA

ALUMNOS:
JOSÉ LUIS CCONCHURO CUSI
JOEL REUSSO MAMANI TINTAYA
HENRY THIMOTHY ROJAS VALENCIA

CUSCO – PERU

2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN:..............................................................................................3

ANTECEDENTES Y CRÍMENES....................................................................1

BIOGRAFÍA.....................................................................................................1

ENTORNO FAMILIAR....................................................................................1

ENTORNO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO.................................................2

ENTORNO LABORAL Y SOCIO POLÍTICO................................................2

ENTORNO CRIMINAL...................................................................................3

CRÍMENES Y MODUS OPERANDI DE TED BUNDY.................................3

DESCRIPCIÓN DE LOS CRÍMENES.............................................................3

MODUS OPERANDI DE BUNDY..................................................................3

MÉTODOS DE EVASIÓN Y MANIPULACIÓN...........................................3

CRÍMENES REALIZADOS POR TED BUNDY............................................4

CASOS EMBLEMÁTICOS..............................................................................5

ANÁLISIS DE LOS RASGOS CRIMINOLÓGICOS DEL SUJETO.............7

INVESTIGACIONES Y CAPTURA DE TED BUNDY...............................11

PRIMER JUICIO.............................................................................................16

FUGA..............................................................................................................17

JUICIOS..........................................................................................................17

EJECUCIÓN...................................................................................................18

CONCLUSIONES.............................................................................................21

REFERENCIAS.................................................................................................23
INTRODUCCIÓN:

Dentro de la criminología entramos en el tema del psicoanálisis, explorando varios

campos de su composición como la psicopatía y la sociópata. Donde es posible conocer

casos como el de Theodore Robert Cowell, el cual era conocido como Ted Bundy, fue

un joven de 27 años, nacido en Burlington. Que presentaba trastornos sociales desde

muy temprana edad, tras dos situaciones que se consideran influyentes en su vida. El

primero fue descubrir que quien se hacía pasar por su hermana era su verdadera madre y

en segundo lugar el rompimiento de su relación amorosa con su gran amor Stephanie

Brooks. Acompañado de aquel trastorno bipolar que también presentaba. Denominado

el mismo como una enfermedad grave del cerebro. También conocida como enfermedad

maniacodepresiva o depresión maníaca. Teniendo en cuenta que las personas con

trastorno bipolar tienen cambios inusuales en el estado de ánimo. A veces se sienten

muy felices y “animados” y son mucho más enérgicos y activos de lo habitual. Esto se

llama un episodio maníaco. Otras veces, las personas con trastorno bipolar se sienten

muy tristes y deprimidos, tienen poca energía y son mucho menos activos de lo normal.

Esto era lo que le sucedía a Theodore Robert, expresando episodios por medio de

crímenes realizados en Vermont, Washington, Oregón, Utah, Idaho, Colorado y Florida,

aun gran número de mujeres jóvenes, a las cuáles este individuo procedía con elementos

como golpes en el cráneo, violencia generalizada, hematomas y violación para finalizar

en la muerte de sus víctimas. Claro esto luego de una ardua estrategia donde su fin era

convencer a sus víctimas o en dadas ocasiones hacerse el débil frente a sus víctimas. Por

lo general, cargaba muchos libros con un brazo falsamente enyesado y pedía ayuda a las

chicas para después secuestrarlas matarlas y violarlas. Solía seducirlas fácilmente. Fue
enfrentado a un entorno social, laboral y familiar que lo llevó a actuar de tal forma,

dándose a conoce

finalmente como violador serial necrófilo y asesino múltiple. Con llevándolo a un

resultado final, a pena de muerte el 25 de junio de 1979 y ejecutado a sus 43 años en la

silla eléctrica el 24 de enero de 1989, tras todo lo cometido.


ANTECEDENTES Y CRÍMENES

BIOGRAFÍA

Theodore Robert Cowell fue conocido como Ted Bundy, nació el 24 de noviembre 1946

en Burlington, Vermont. Su madre se llamaba Louise Cowell y su padre pertenecía a la Fuerza

Aérea, pero Ted Bundy nunca lo conoció, porque su Madre jamás decidió contárselo. Vivió con

sus abuelos durante varios años ya que él pensaba que estos eran sus padres. Sus problemas

psicológicos inician aproximadamente a sus 27 años de edad, aunque en su niñez tiene trastornos

con las personas de su entorno social y cuando llega a su adolescencia a raíz de dos situaciones

en las que él se da cuenta marcaron su vida, llenándola de rabia, odio y rencor por sus padres y

abuelos, las 2 situaciones son fue descubrir que su hermana se hacía pasar por su verdadera

madre y el rompimiento de su verdadero y gran amor Stephanie Brooks, en su juventud. Ted

Bundy se da cuenta que al realizar actos violentos como maltratando, torturando y asesinando a

mujeres jóvenes de campus universitarios descubre el placer, la pasión y el deseo pleno de

satisfacción. Cuando Ted Bundy fue detenido por un policía tras una larga persecución e

investigación por años por parte del Estado de Burlington, lo condenaron a prisión el 25 de junio

de 1979 y el pide defenderse a sí mismo como abogado para lograr su libertad, pero al final es

ejecutado en la silla eléctrica el 24 de enero de 1989.

ENTORNO FAMILIAR

La madre de Ted Bundy, Louise Cowell, era una joven estadounidense que queda

embarazada a temprana edad de un hombre que pertenecía a la Fuerza Aérea, en ese tiempo ella

no ha terminado sus estudios, siente vergüenza de su embarazo y no sabe qué hacer con el bebé

entonces decide decirle a sus padres que se hagan cargo de él y que quede en secreto. Ted Bundy

vive con sus abuelos los cuales cree que son sus padres consanguíneos, crece en un ambiente de
agresiones y de malos tratos. En su adolescencia se entera que su hermana es su madre y que su

padre es su abuelo materno y en este momento entra en un estado depresivo, de descontrol y

mucha ira con los miembros de su familia debido a su situación emocional y su desequilibrio

mental empieza a cometer crímenes.

ENTORNO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO

Ted Bundy no fue un estudiante brillante, pero le iba bien en la escuela. Era un niño

retraído tímido e infantil, le gustaba la soledad y casi no tenía amigos. Empezó con tendencias

homicida en su escuela matando y mutilando animales y en la universidad conoce a su gran y

verdadero amor, pero esta chica al ver que Ted Bundy era un chico desorientado y con

comportamientos extraños le terminó. A causa de esta situación sentimental se retira de la

universidad, no termina la carrera de psicología y empieza adquirir vicios como al alcohol y

pornografía. Al pasar de los años inicia la carrera de derecho en otra universidad donde era

conocido como un estudiante lustroso por sus maestros, allí empieza un romance con otra chica,

pero todavía recordando a su gran amor. Al momento de su intimidad Ted Bundy les pide a las

chicas que se queden quietas para poder llegar al orgasmo, les introducía objetos por su vagina,

las ahorcaba y descuartizaba para sentir placer y también hacia practicas necrófilas. Su fijación

era por las mujeres jóvenes de pelo largo y oscuro.

ENTORNO LABORAL Y SOCIO POLÍTICO

Amaba la política y participó en un partido político pero al tener antecedentes de

depresión y al cometer anteriormente crímenes empieza a robar. Ted Bundy escogía a sus

víctimas al azar, estas no eran de su entorno social, su comportamiento hacia ellas se mostraba

muy seductor, de caballerosidad y amabilidad impresionándolas y haciéndolas caer rendidas a

sus pies.
ENTORNO CRIMINAL

Se evidencia que ninguno de sus familiares y ancestros fueron criminales, tampoco se ve

reflejado antecedentes de enfermedades psiquiátricas en su familia, En la familia de Ted Bundy

no existieron antecedentes heredo familiares criminales, es el único que delinquió, no existían

enfermedades psiquiátricas. Algunos crímenes que realizaba era instantáneos y otros planeados

con cautela por él, jamás sintió arrepentimiento al hacerlos y su modus operandi era por placer y

rabia.

CRÍMENES Y MODUS OPERANDI DE TED BUNDY

DESCRIPCIÓN DE LOS CRÍMENES

Ted Bundy cometió una serie de crímenes atroces a lo largo de varios estados en los

Estados Unidos durante la década de 1970. Sus víctimas eran predominantemente mujeres

jóvenes, a menudo universitarias. Algunos de los crímenes más conocidos incluyen el asesinato

de varias mujeres en Washington, Utah, y Colorado. Las fechas y lugares específicos de los

crímenes variaron, pero Bundy solía actuar en áreas universitarias y a menudo se aproximaba a

sus víctimas haciéndose pasar por alguien necesitado de ayuda.

MODUS OPERANDI DE BUNDY

Bundy utilizaba varios métodos para ganarse la confianza de sus víctimas, incluyendo simular

lesiones o pedir ayuda para cargar objetos pesados en su automóvil. Una vez ganaba la confianza

de sus víctimas, las secuestraba, agredía sexualmente y posteriormente las asesinaba. Utilizaba la

manipulación y la astucia para evitar levantar sospechas, mostrándose como una persona amable

y carismática.
MÉTODOS DE EVASIÓN Y MANIPULACIÓN

Bundy era muy hábil para evadir la captura durante mucho tiempo. Cambiaba

frecuentemente de identidad y de apariencia física para evitar ser reconocido. También se

trasladaba de un estado a otro, lo que dificultaba la coordinación entre las fuerzas del orden.

Además, utilizaba su apariencia y carisma para engañar a las autoridades y a las personas que

interactuaban con él, lo que le permitía mantener una vida aparentemente normal y continuar sus

crímenes sin ser descubierto durante mucho tiempo.

CRÍMENES REALIZADOS POR TED BUNDY

Confesó haber matado a 30 mujeres. Entre ellas, algunas son:

 09 de febrero de 1974. Carol Valenzuela - de 20 años.

 11 de febrero de 1974. Nancy Wilcox - de 16 años.

 12 de marzo de 1974. Donna Mason - de 19 años.

 17 de abril de 1974. Susan Rancourt - de 18 años.

 17 de mayo de 1974. Roberta Parks - de 20 años.

 1 de junio de 1974. Brenda Ball - de 22 años.

 11 de junio de 1974. Georgann Hawkins - de 18 años.

 14 de julio de 1974. Janice Ott.

 20 de julio de 1974. Denise Naslund.

 18 de octubre de 1974. Melissa Smith.

 30 de octubre de 1974. Laura Aime - de 17 años.

 8 de noviembre de 1974. Debby Kent.

 12 de enero de 1975. Caryn Campbell.

 15 de marzo de 1975, Julie Cunningham - de 26 años.


 16 de abril de 1975. Denise Oliverson - de 25 años.

 23 de abril de 1975. Melanie Cooley - de 18 años.

 1 de julio de 1975. Shelley Robertson - de 24 años.

CASOS EMBLEMÁTICOS

1. Caso Chi Omega sorority house:

En enero de 1978, Ted Bundy perpetró uno de los crímenes más notorios y mediáticos de su

carrera criminal al irrumpir en el Chi Omega sorority house en la Universidad de Florida. En esta

ocasión, Bundy atacó brutalmente a varias mujeres que residían en la casa.

Durante la noche del 15 de enero, Bundy ingresó al sorority house armado con un tronco de

madera y un abalorio de metal. Una vez dentro, se dirigió a las habitaciones donde dormían las

estudiantes y comenzó su frenética ola de violencia. Golpeó a cuatro mujeres mientras dormían,

causando heridas mortales a dos de ellas, Lisa Levy y Margaret Bowman, y dejando gravemente

heridas a otras dos.

La brutalidad y la naturaleza aparentemente aleatoria del ataque conmocionaron a la comunidad

universitaria y generaron un frenesí de cobertura mediática. Los periódicos locales y nacionales

informaron ampliamente sobre el incidente, y las imágenes de las víctimas y la escena del crimen

se difundieron en los medios de comunicación.

La atención de los medios de comunicación hacia este crimen fue aún mayor debido al contexto

en el que ocurrió: un lugar de prestigio académico y aparente seguridad, donde jóvenes

universitarias vivían y estudiaban. La idea de que un asesino en serie pudiera irrumpir en un

entorno tan protegido provocó un miedo generalizado y aumentó la sensación de vulnerabilidad

en la sociedad.
El ataque en el Chi Omega sorority house se convirtió en un punto de inflexión en la caza de

Bundy, ya que la intensa cobertura mediática y la presión pública llevaron a un aumento en los

esfuerzos de búsqueda y captura por parte de las autoridades. Aunque Bundy logró escapar de la

escena del crimen, este incidente contribuyó a su eventual captura y condena.

El asalto al Chi Omega sorority house sigue siendo uno de los crímenes más recordados y

estudiados en la historia de los asesinos en serie, destacando la capacidad de Bundy para infligir

terror y caos, así como la impactante atención mediática que rodeó sus acciones.

2. Caso de secuestro y asesinato de Kimberly Leach.

En febrero de 1978. Kimberly Leach era una niña de 12 años que desapareció en Lake City,

Florida. Se encontraron pruebas que vinculaban a Bundy con su desaparición y posterior

asesinato.

El 9 de febrero de 1978, Bundy secuestró a Kimberly Leach mientras se dirigía a su clase de

gimnasia en la escuela secundaria. Su desaparición provocó una gran alarma en la comunidad y

generó una intensa cobertura mediática. A pesar de los esfuerzos de búsqueda, su cuerpo no fue

encontrado hasta semanas después, en un área boscosa a las afueras de Lake City.

La investigación policial condujo a la identificación de Bundy como el principal sospechoso del

secuestro y asesinato de Kimberly Leach. Se encontraron pruebas forenses que vinculaban a

Bundy con el crimen, incluidas huellas dactilares y fibras de ropa.

El caso de Kimberly Leach atrajo la atención nacional e internacional debido a la vulnerabilidad

de la víctima, una niña de tan solo 12 años, y a la conexión con Ted Bundy, un asesino en serie

ya conocido. La cobertura mediática del caso contribuyó a mantener la atención pública sobre

Bundy y su búsqueda, lo que eventualmente llevó a su captura y condena por este y otros

crímenes.
El secuestro y asesinato de Kimberly Leach sirve como un trágico recordatorio del alcance y la

brutalidad de los crímenes de Bundy, así como del impacto devastador que tuvieron en las

comunidades afectadas.

3. Caso de secuestro y asesinato de las estudiantes universitarias Denise Naslund y

Janice Ott

El 14 de julio de 1974, Ted Bundy se presentó en el Lago Sammamish State Park, donde se

encontraba una multitud disfrutando del día soleado. Allí, se hizo pasar por un hombre

necesitado de ayuda para cargar objetos pesados en su automóvil Volkswagen Beetle de color

claro. Denise Naslund, de 18 años, fue una de las mujeres que accedió a ayudarlo y fue

persuadida para acompañarlo a su vehículo. Janice Ott, de 23 años, también desapareció ese

mismo día después de que Bundy le hiciera una oferta similar.

Ambas desapariciones fueron reportadas a la policía, pero lamentablemente, las jóvenes no

fueron encontradas con vida. Sus cuerpos fueron descubiertos semanas después en áreas

boscosas cerca del parque.

Este caso se volvió mediático debido a la ferocidad del ataque, el hecho de que ocurriera en un

lugar público y concurrido durante el día, y el patrón de engaño que Bundy utilizó para atraer a

sus víctimas. La intensa cobertura mediática del caso ayudó a aumentar el perfil de Bundy como

un peligroso asesino en serie y contribuyó a la posterior identificación y captura del perpetrador.

ANÁLISIS DE LOS RASGOS CRIMINOLÓGICOS DEL SUJETO

“Bundy declaró que la pornografía violenta fue lo que influyó en sus crímenes sexuales”

El último periodista en conversar con él fue James Dobson. Durante esta entrevista,

Bundy declaró que la culpa de la crueldad de sus asesinatos y su carácter sádico en el terreno

sexual estuvo marcada por la pornografía violenta. Según aparece recogido en el libro 'Porne
generation', de Ben Shapiro (2005), lo describía así: "Una vez que te vuelves adicto a ella

comienzas a buscar todo tipo de material con cosas más potentes, más explícitas, más gráficas.

Hasta llegar a un punto en el que la pornografía va tan lejos que comienzas a preguntarte como

sería hacerlo en realidad"

Los informes psiquiátricos realizados por varios expertos determinaban que Ted Bundy

era un psicópata, un narcisista y sociópata con total falta de empatía o remordimiento por los

crímenes cometidos.

Se puede evidenciar que Ted Bundy presento cuadros clínicos mentales de orden

biológico a causa de dos consecuencias, familiar y sentimental terminando en un cuadro de

agresividad, odio y rabia desahogando su situación mental en mujeres jóvenes de campus

universitarios las cuáles eran indefensas y vulnerables para él; de igual manera a su temprana

edad tiene factores en los cuales demuestra la perversión y sadismo con los animales. Más que

esto, este delincuente sentía demasiada sensación de placer y diversión al realizar las diferentes

conductas atípicas que le permitían saciar internamente en sus entrañas lo planeado.

Este sujeto exteriorizaba conductas amables, caballerosas y gentiles y de esta forma podía

envolver a sus víctimas atrayéndolas hacia su conducta delictiva. Con esta conducta delictiva,

podemos comprobar los motivos por los cuáles sentía placer y evitaba el dolor. Su carácter era

necrófilo, en la socialización gozaba sin límites, el mecanismo de evasión era la destrucción y en

la patología era un sujeto regresivo al tener sed de sangre y al sentir placer viendo el dolor que

causaba descuartizando y torturando a sus víctimas.

Ted Bundy se puede catalogar como un sujeto incorregible e irresocializable, al ser un

sociópata maniaco emocional, sin limitaciones morales y corporales; su comportamiento

psicópata fue creando hábitos muy comunes que lo inclinaban a vivir sus actos criminales, los
cuáles eran delitos violentos ocasionados con armas blancas y con objetos que hubiese en el

lugar.

A partir del psicoanálisis se evidencia que el sujeto contaba con la etapa oral, permitiendo

el desarrollo de su conducta oculta, gozando de un buen dialecto que le permitía tener una buena

relación para reafirmar su confianza y reflejando una buena energía que permitía la atracción de

sus víctimas.

Dichas conductas fueron valoradas a partir de la teoría y en el caso que nos ocupa

deberán ser aplicadas conforme a lo que se establece en la teoría de la personalidad según

Sigmund Freud en donde se encuentran tres estructuras básicas de la personalidad, el Ello, aquí

se encuentran todos los impulsos inconscientes una conducta perversa, con pulsiones rigiéndose

por el placer, con inervación muscular lo cual terminaba en matar a las mujeres jóvenes. El Yo

también conocido como Ego no controlaba los impulsos del ello, no había un equilibrio entre sus

impulsos básicos y sus ideales, Ted Bundy se comportaba de una manera negativa y fantasiosa

en la realidad. Su abuelo era caracterizado como Super-Yo en su núcleo familiar al imponer su

propia autoridad siendo reflejada con agresiones, maltratos, con fuerza negativa y frustrando a

Ted Bundy creándole falta de amor y desatando en el temores internos.

También se puede evidenciar que en la función del triángulo, en el que se encuentra la

función paterna, podía haber instaurado el padre una ley que tenga como objetivo el deber por el

deber, que edifique al hijo y lo ayude a realizar como persona, mas no lo que le ocurrió a Ted

Bundy que jamás conoció a su padre el cual podía darle una guía para no haber cometido los

actos criminales, en la función materna, debió haber sido una figura fundante, con un amor

incondicional sobre el hijo y no haberlo rechazado por vergüenza ante la sociedad como lo hizo
la madre de Ted Bundy y el como hijo, será el resultado de la influencia de la etapa paterna y

materna que tenga en su vida.

En este mismo orden y dirección el mecanismo de defensa de este sujeto es la

denegación, le encantaba el horror, tenía una satisfacción absoluta y gozaba sin límites de su

conducta delictiva; es esquizoide, indiferente, insensible, no tenía una síntesis clara del yo, su

personalidad estaba fragmentada al encontrarse desubicado de lo que quería para su vida y tenía

falta de interés por el presente y el futuro, porque no para él no existe relación con el mundo,

demuestra una carga agresiva al realizar sus actos criminales, pero fue una persona pasiva,

demostrando indefensión para no crear desconfianza en sus víctimas.

Como puede observarse en su rasgos de sociópata se caracterizaba por ser carismático,

gentil, amable con sus víctimas, con una gran facilidad para conversar en público y esto género

que se integrara fácilmente en el entorno social, también se analiza que tenía rasgos narcisistas

porque siempre confió en que todo giraba en torno a sus pensamientos y su manía persecutoria

era por un determinado tipo de víctima.

Los tipos de delitos que comete Ted Bundy son homicidios con sedicia, ya que después

de matar a sus víctimas realiza la anulación de la existencia de los cuerpos. La denegación de

este sujeto criminal no demuestra duda al realizar sus actos macabros. De igual manera psicópata

al no haber pasado todavía por el Super- Yo no tiene la prohibición de la Ley, es decir a una

estructura posterior, no tiene complejo de culpa y en su interior existe la pérdida de confianza

por todas las personas de su vínculo social.

Por lo general cargaba muchos libros con un brazo falsamente enyesado y pedía ayuda a

las chicas para después secuestrarlas, matarlas y violarlas. Solía seducirlas fácilmente para
llevarlas a su auto. Nada de esto generaba culpa en Ted, no existía un problema. Todo era parte

de su perversión.

INVESTIGACIONES Y CAPTURA DE TED BUNDY

Las similitudes con los asesinatos del estado de Washington llamaron la atención de la

policía local de Utah, que buscaba frenéticamente al responsable de los espeluznantes crímenes.

Con cada asesinato, las pruebas iban aumentando poco a poco. La policía de Utah consultó con

los investigadores del Estado de Washington. Casi todos coincidían en que era muy probable que

el mismo hombre que había cometido los crímenes en el estado de Washington fuera también el

responsable de los asesinatos en Utah. Gracias a los relatos de testigos presenciales del hombre

que fue visto cerca de las zonas donde habían desaparecido muchas de las mujeres, pudieron

elaborar un retrato robot del posible asesino que se hacía llamar «Ted».

Cuando una amiga íntima de Elizabeth Kendall vio el relato del asesinato de Melissa

Smith en el periódico y el retrato robot del posible asesino, supo que Ted Bundy debía ser el

hombre. No fue sólo su intensa aversión y desconfianza hacia el novio de Elizabeth lo que la

llevó a creer que Ted era el «hombre», sino también el hecho de que se pareciera tanto al retrato

robot del periódico.

En el fondo, Elizabeth debía saber que su amiga tenía razón. Al fin y al cabo, Ted se

parecía al boceto, conducía un Volkswagen similar a los que habían visto los testigos y ella había

visto muletas en su habitación, aunque nunca se había lesionado la pierna. Según el libro The

Phantom Prince: My Life with Ted Bundy (El príncipe fantasma: mi vida con Ted Bundy),

escrito posteriormente por Kendall, ella llamó anónimamente al Departamento de Policía de

Seattle en agosto de 1974 y declaró que su novio «podría estar involucrado» en los recientes
casos de asesinato. Volvió a llamar ese mismo otoño y dio más información pertinente que

podría ayudar a los investigadores en el caso. También accedió a dar fotos recientes de Ted, para

ser mostradas a los testigos. Sin embargo, los testigos no hicieron una identificación positiva

después de ver las fotos y el informe de Elizabeth fue finalmente archivado. Los investigadores

que trabajaban en el caso decidieron dirigir su atención hacia sospechosos más probables y Ted

Bundy quedó en el olvido hasta unos años después.

El 16 de agosto de 1975, el sargento Bob Hayward estaba patrullando una zona a las

afueras del condado de Salt Lake cuando vio un Volkswagen sospechoso de color canela que

pasaba por delante de él. Conocía bien el barrio y a casi todos los residentes que vivían allí y no

recordaba haber visto antes el Volkswagen de color canela. Cuando encendió las luces para ver

mejor la matrícula del Volkswagen, el conductor del vehículo apagó las luces y comenzó a

alejarse a toda velocidad. Inmediatamente, el sargento Hayward comenzó a perseguir el

vehículo. El coche se saltó dos señales de stop antes de detenerse en una gasolinera cercana.

Hayward se detuvo detrás del conductor temerario y observó cómo el ocupante salía de su coche

y se acercaba al coche de policía. Hayward pidió al joven su matrícula y su permiso de conducir,

que estaban a nombre de Theodore Robert Bundy. En ese momento, otros dos policías se

detuvieron detrás del Volkswagen de color marrón. Hayward se dio cuenta de que faltaba el

asiento del pasajero del coche de Bundy. Con la creciente sospecha y el permiso de Bundy, los

tres agentes inspeccionaron el Volkswagen. Los agentes encontraron una palanca, un

pasamontañas, una cuerda, unas esposas, un alambre y un punzón. Bundy fue inmediatamente

detenido por sospecha de robo.

Poco después de la detención de Bundy, la policía comenzó a encontrar conexiones entre

él y el hombre que atacó a Carol DaRonch. Las esposas que se encontraron en el coche de Bundy
eran de la misma marca que había utilizado su atacante y el coche que conducía era similar al

que ella había descrito. Además, la palanca encontrada en el coche de Bundy era similar al arma

que se había utilizado para amenazar a Carol a principios de noviembre. También sospechaban

que Bundy era el responsable del secuestro de Melissa Smith, Laura Aime y Debby Kent. Había

demasiadas similitudes entre los casos como para que la policía las ignorara. Sin embargo, sabían

que necesitaban muchas más pruebas para apoyar el caso contra Bundy.

El 2 de octubre de 1975, Carol DaRonch, junto con el director de la obra de teatro del

instituto Viewmont y un amigo de Debby Kent, fueron invitados a asistir a una rueda de

reconocimiento de siete hombres, uno de los cuales era Bundy, en una comisaría de Utah. Los

investigadores no se sorprendieron cuando Carol eligió a Ted en la rueda de reconocimiento

como el hombre que la había atacado. El director de la obra y un amigo de Debby Kent también

eligieron a Ted en la rueda de reconocimiento como el hombre que habían visto deambular por el

auditorio la noche en que Debby Kent había desaparecido. Aunque Ted se declaró repetidamente

inocente, la policía estaba casi segura de que tenía a su hombre. Poco después de ser elegido en

la rueda de reconocimiento, los investigadores iniciaron una investigación completa sobre el

hombre que conocían como Theodore Robert Bundy.

El 23 de febrero de 1976 Ted fue llevado a juicio por el secuestro de Carol DaRonch.

Bundy se sentó relajado en la sala del tribunal, confiado en que sería declarado inocente de los

cargos que se le imputaban. Creía que no había pruebas contundentes para condenarlo, pero no

podía estar más equivocado. Cuando Carol DaRonch subió al estrado, contó el calvario que había

sufrido 16 meses antes. Cuando se le preguntó si era capaz de reconocer a la persona que la

atacó, empezó a llorar mientras levantaba la mano y señalaba con el dedo al hombre que se había

hecho llamar «Oficial Roseland». Los presentes en la sala volvieron su atención hacia Ted
Bundy, que miró fríamente a DaRonch mientras ella le señalaba. Más adelante en el juicio, Ted

había dicho que nunca había visto a la víctima, pero que no tenía coartada para confirmar su

paradero el día del ataque.

Mientras Bundy permanecía encarcelado en la prisión estatal de Utah, los investigadores

comenzaron a buscar pruebas que lo relacionaran con los asesinatos de Caryn Campbell y

Melissa Smith. Lo que Bundy no sabía era que sus problemas legales no tardarían en agravarse.

Los detectives descubrieron en el Volkswagen de Bundy cabellos que fueron examinados por el

FBI y que resultaron ser característicamente parecidos a los de Campbell y Smith. Un examen

más detallado de los restos de Caryn Campbell mostró que su cráneo tenía impresiones hechas

por un instrumento romo, y esas impresiones coincidían con la palanca que se había descubierto

en el coche de Bundy un año antes. La policía de Colorado presentó cargos contra Bundy el 22

de octubre de 1976 por el asesinato de Caryn Campbell.

En abril de 1977, Ted fue trasladado a la cárcel del condado de Garfield en Colorado para

esperar el juicio por el asesinato de Caryn Campbell. Durante la preparación de su caso, Bundy

estaba cada vez más descontento con su representación. Creía que su abogado era inepto e

incapaz y finalmente lo despidió. Bundy, con experiencia en derecho, creía que podía hacer

mejor el trabajo y comenzó a asumir su propia defensa en el caso. Confiaba en que tendría éxito

en el juicio programado para el 14 de noviembre de 1977. Bundy tenía mucho trabajo por

delante. Se le concedió permiso para salir de los confines de la cárcel en ocasiones y utilizar la

biblioteca del tribunal en Aspen, para llevar a cabo la investigación. Lo que la policía no sabía

era que estaba planeando una fuga.

El 9 de febrero de 1978, la policía de Lake City recibió una llamada telefónica de los

angustiados padres de Kimberly Leach, de 12 años. Estaban histéricos y dijeron que su hija había
desaparecido ese día. La policía puso en marcha una búsqueda masiva para encontrar a la niña

desaparecida, que desapareció del recinto de su escuela.

Unos días antes de la desaparición de Kimberly Leach, un extraño hombre en una

furgoneta blanca se acercó a una niña de 14 años mientras esperaba que su hermano la recogiera.

El hombre había dicho que era del departamento de bomberos y le preguntó si asistía a la escuela

cercana. A ella le pareció extraño que un bombero de servicio llevara pantalones a cuadros y una

chaqueta azul marino. Empezó a sentirse incómoda. Su padre, que era el jefe de detectives del

Departamento de Policía de Jacksonville, le había advertido en muchas ocasiones que no hablara

con extraños. Se sintió aliviada cuando llegó su hermano. Al sospechar del hombre, su hermano

le ordenó que subiera al coche, siguió al hombre y anotó su matrícula para dársela a su padre. Al

oír hablar del desconocido de la furgoneta blanca, el detective James Parmenter hizo comprobar

la matrícula. Supo que pertenecía a un hombre llamado Randall Ragen, y decidió hacerle una

visita. Ragen informó al detective de que le habían robado las matrículas y que ya le habían

expedido unas nuevas. Más tarde, el detective se enteró de que la furgoneta que habían visto sus

hijos también había sido robada y tuvo una idea de quién podría haber sido. Decidió llevar a sus

hijos a la comisaría para enseñarles una pila de fotos policiales, entre las que estaba la de Bundy.

No se había dado cuenta de lo cerca que había estado de perder a su propia hija. Sus dos hijos

reconocieron al hombre de la furgoneta como Ted Bundy. La furgoneta fue desechada hace

tiempo, Bundy se dirigió hacia Pensacola, Florida, en un nuevo coche robado. Esta vez se las

arregló para encontrar un vehículo que se sentía más cómodo conduciendo, un Volkswagen bug.

El agente David Lee estaba patrullando una zona del oeste de Pensacola cuando vio un

Volkswagen naranja a las 10 de la noche del 15 de febrero. Conocía bien la zona y a la mayoría

de los residentes, pero nunca había visto el coche. El agente Lee decidió comprobar la matrícula
y pronto descubrió que era robada. Inmediatamente, encendió las luces y comenzó a seguir al

Volkswagen.

Una vez más, como había ocurrido en Utah varios años antes, Bundy emprendió la huida.

De repente, Bundy se detuvo. El agente Lee le ordenó que saliera de su coche y le dijo a Bundy

que se tumbara con las manos por delante. Para sorpresa de Lee, cuando empezaba a esposar a

Bundy, éste se dio la vuelta y empezó a luchar contra el agente. Bundy consiguió liberarse y

correr. En cuanto lo hizo, Lee disparó su arma contra él. Bundy se tiró al suelo, simulando que le

habían disparado. Cuando el agente se acercó a él tumbado en el suelo, volvió a ser atacado por

Bundy. Sin embargo, el agente pudo dominarlo. Lo esposaron y lo llevaron a la comisaría.

Bundy había sido finalmente atrapado.

A lo largo de los meses siguientes a la detención de Bundy, los investigadores pudieron

recopilar pruebas fundamentales para utilizarlas contra Bundy en el caso Leach. La furgoneta

blanca que había sido robada por Bundy fue encontrada y tenían tres testigos oculares que le

habían visto conducirla la tarde en que Kimberly había desaparecido. Las pruebas forenses

realizadas en la furgoneta arrojaron fibras de material que habían salido de la ropa de Bundy.

Las pruebas también revelaron el tipo de sangre de Kimberly Leach en la alfombra de la

furgoneta y el semen y el tipo de sangre de Ted en su ropa interior. Otras pruebas fueron las

impresiones de los zapatos de Ted en el suelo situado junto al lugar donde se encontró a

Kimberly. La policía se sintió confiada con la información que tenía que vinculaba a Bundy con

el caso Leach y el 31 de julio de 1978, Ted Bundy fue acusado del asesinato de la chica.

PRIMER JUICIO

El 23 de febrero de 1976, comenzó el juicio contra Ted Bundy por secuestro agravado.

Tenía veintinueve años y entró en la sala con la confianza de que no existían pruebas suficientes
contra él. Sin embargo, Carol DaRonch lo señaló como el hombre que intentó secuestrarla y

amenazó con matarla. Él negó conocerla, pero carecía de coartada. El 30 de junio de 1976, fue

sentenciado a una condena de 15 años de prisión con posibilidad de libertad condicional.

En prisión, los médicos le efectuaron pruebas psicológicas y toxicológicas concluyendo que no

era psicótico, ni drogadicto, ni alcohólico, ni tampoco sufría algún tipo de daño cerebral. Los resultados

de las pruebas permitieron seguir preparando procesos judiciales en su contra.

Las pruebas periciales del Volkswagen determinaron que las muestras de pelo encontradas en el

vehículo pertenecían a Melissa Smith y Caryn Campbell. Exámenes posteriores revelaron que las

contusiones cerebrales en ambos cuerpos podían haber sido ocasionadas por la palanca encontrada en el

coche de Bundy. La policía de Colorado levantó cargos por asesinato el 22 de octubre de 1976.

Bundy concedió una entrevista en televisión el 17 de marzo de 1977. Cuando fue entrevistado,

cumplía sentencia por secuestro y estaba a la espera de otro juicio por asesinato. En abril de ese mismo

año, fue trasladado a la prisión del condado de Garfield, Colorado.

FUGA

Durante los preparativos de su segundo juicio, Bundy despidió a sus abogados y decidió

defenderse a sí mismo. Por ese motivo se le permitió visitar la Biblioteca de la Corte de Aspen

(Colorado). El 7 de junio de 1977, saltó desde la ventana de la biblioteca, lesionándose el tobillo. Aun así,

eludió a la policía durante seis días y sobrevivió robando y durmiendo en una cabaña abandonada. La

policía lo atrapó cuando trataba de robar otro Volkswagen que tenía las llaves puestas.

Volvió a escapar el 30 de diciembre de 1977 trepando al techo de una de las estaciones de la

cárcel, para desde ahí acceder a otra parte del techo que conducía al armario de un departamento vacío del

penal. Esperó a que no hubiera nadie cerca y salió por la puerta delantera de uno de los departamentos de
los funcionarios de prisiones. Hasta la mañana siguiente, pasadas quince horas, no se dieron cuenta de su

desaparición. Esta vez huyó a Chicago y Florida bajo el seudónimo de Kenneth Misner.

JUICIOS

El 25 de junio de 1979, en Miami (Florida), se le juzgó por los crímenes de la fraternidad

Chi Omega. Fueron nombrados como los «delitos de la década», y tuvieron tal impacto en la

opinión pública que hicieron que gran parte de los estadounidenses consideraran a Bundy como

la encarnación del mal.

Bundy prescindió de abogado y se defendió a sí mismo, pero las evidencias contra él

serían aplastantes. Primero fue el testimonio de Nita Neary, que lo señaló como el hombre al que

vio salir de la fraternidad con una gorra puesta. Después subió al estrado el odontólogo Richard

Souviron, quien determinó que las marcas de dientes encontradas en el cuerpo de Levy

coincidían con la dentadura de Bundy. Testigos de cargo y descargo fueron llamados por ambos

lados (incluyendo a Louise Bundy) para la defensa. Bundy lloró durante el testimonio de su

madre (una muestra de emoción fingida). Al jurado se le permitió escuchar los detalles del

secuestro de DaRonch.

El 24 de julio de 1979, tras seis horas y media de deliberación, el jurado lo declaró

culpable. Él escuchó el veredicto sin mostrar ninguna emoción, a diferencia de su madre, quien

suplicó piedad. Bundy afirmó ser víctima de una farsa, de un juicio injusto y abusivo, por lo que

no tenía que pedir clemencia por algo que no había cometido. El juez Cowart lo sentenció a la

pena de muerte en la silla eléctrica por los asesinatos de Lisa Levy y Margaret Bowman.

EJECUCIÓN

Nada fue fácil con Bundy y su ejecución no sería diferente. Siguió proclamando su inocencia y

metódicamente agotó sus apelaciones. Representándose a sí mismo obtuvo numerosos retrasos a la


ejecución, la primera el 4 de marzo de 1986, incluyendo unos quince minutos antes de la hora programada

para morir, la segunda el 2 de julio de 1986, y otra el 18 de noviembre, a tan solo siete horas de la

ejecución.

Bundy usaba y abusaba de su encanto personal y no dudó en utilizar esta capacidad en su lucha

por retrasar su final. Resaltando tal rasgo, el criminólogo Robert Ressler estima que Bundy se favoreció,

dado que la prensa interpretó mal aquel encanto personal suyo. Señala que, a diferencia de la imagen que

de él brindaban los medios de comunicación, este no era «el Rodolfo Valentino de los asesinos en serie,

sino un hombre brutal, sádico y pervertido».3

Buscando aplazar el cumplimiento de su sentencia, le confesó al doctor Bob Keppel, jefe

de investigadores del Departamento de Justicia de Washington D. C., con quien había colaborado

tiempo atrás en la búsqueda de Gary Ridgway (asesino en serie conocido como The Green River

Killer), algunos de los lugares en donde guardaba los restos de unas cuantas de sus víctimas. En

su casa fueron descubiertas algunas de las cabezas de sus víctimas. La conducta de Bundy fue

catalogada como perversión y compulsión necrofílica.

El 17 de enero de 1989, obtuvo la fecha definitiva: iba a ser ejecutado una semana

después. Bundy no había terminado su lucha para evitar la muerte y trató de mantener sus

confesiones como cebo para obtener más tiempo de esa forma. Él y sus abogados pidieron una

prórroga de tres años para que confesara los demás asesinatos. También trató de coaccionar a los

familiares de sus víctimas para que solicitaran a la corte que le otorgaran más tiempo para poder

confesar. A pesar de no conocerse el paradero de muchas de las víctimas, todas las familias se

negaron.
Mientras permaneció encerrado, trató de diferir al máximo la fecha de su ejecución y fingió haber

perpetrado mayor número de asesinatos, inventándose detalles y proporcionando datos inconexos para así

ganar tiempo con las reconstrucciones y búsquedas. Llegó al colmo de proponer ayudar a las autoridades

a detener a otros asesinos en serie, aprovechando que por aquel entonces hacía estragos el llamado «caso

de los crímenes del río Verde», otra secuencia de muertes violentas cometidas a prostitutas.4

Considerando esta actitud, aquellos que estudiaron la personalidad criminal de Bundy

destacaron que era un mentiroso compulsivo que tuvo la osadía, a medida que se acercaba la

hora de su ejecución, de tratar de demorar el momento de la misma intentando engatusar a la

policía y al FBI prometiendo confesar todos los crímenes que había cometido.5

Bundy celebró un maratón de entrevistas y confesiones durante sus últimos días, aunque

nunca estuvo dispuesto a admitir todo, especialmente los asesinatos de algunas de las víctimas

más jóvenes. En su último día llamó a su madre y rechazó su última comida. Fue electrocutado el

24 de enero de 1989 y declarado muerto a las 07:16 a. m. Tenía cuarenta y dos años, fue

Incinerado y sus cenizas fueron esparcidas en la cordillera de las Cascadas.


CONCLUSIONES

• Desde el análisis de su personalidad se contempla un trastorno de psicopatía, el cual provocó en

Ted un funcionamiento diferente del cerebro que lo condujo a pensar y sentir de forma completamente

distinta. Las características propias de este trastorno generan conductas violentas, las cuales muestran

falta de empatía y sangre fría, algo que se observó en las escenas de crimen de Bundy. • Por otra parte,

también se hizo una correlación de cómo influyeron en él aspectos biológicos y de aprendizaje,

importantes a la hora de desarrollar un trastorno patológico de la personalidad. En Bundy incidieron

ambos de manera negativa y, aunque en lo biológico no hay pruebas fehacientes, contamos con los datos

de personalidad violenta del abuelo que nos puede llegar a decir algo de esta parte, dado que, ahora ya no

se puede realizar ningún estudio de lo biológico. Lo que sí podemos afirmar es, como en todas las fases

de aprendizaje y en los distintos tipos de aprendizaje que hay, Bundy toma como referencia la figura de su

abuelo, del cual aprendió violencia. Siguiendo en esta línea, Bundy aprendió a través del aprendizaje

operante, a través de, la recompensa de satisfacción que se daba a sí mismo cuando cazaba a los animales,

por ejemplo, algo que afirmaba le hacía sentir más hombre.

• La influencia de su personalidad, en todo lo que hacía, queda patente a través de todos estos

datos, así como la importancia que tuvo en su desarrollo el ambiente y lo biológico, contando además con

los hechos que han ido aconteciendo en su vida, la han ido marcando y moldeando, hasta el punto de

llegar a asimilar los hábitos a la hora de matar. Desde la ocultación por parte de su familia de que, la que

él creía que era su hermana era en realidad su madre, los insultos que recibía por parte de los otros

niños, la ruptura que pasó de su primera pareja, la insatisfacción sexual que sentía con su primera

mujer y los fracasos que había tenido en el mundo de los estudios propiciaron los acontecimientos que

tuvieron lugar entre 1974 y 1978.

• La psicopatía, junto el narcisismo y la búsqueda de satisfacción y reconocimiento, hizo que

acabase rechazando ayuda, tanto sus abogados como personas del exterior, con propósito de llamar
la atención. Tampoco permitió que se le cambiase la pena a cadena perpetua por asimilación de

trastorno mental, algo que negó en todo momento, posiblemente motivado por los recuerdos de

infravaloración de su infancia. Sólo buscaba ser recordado por todo el mundo, algo que su madre le negó

los primeros años de su vida y que, luego, ya no le bastaba.

• Las características en las que se desenvolvió su vida, el ambiente de la sociedad, el trauma que

vivió de pequeño y su personalidad psicopática tuvieron una influencia directa en los crímenes que

cometió en esos 4 años de su vida, que como bien afirmó unos días antes de morir, lo hubiese seguido

haciendo de no haberlo encerrado.


REFERENCIAS

 Castillero Mimenza, O. (2019). Ted Bundy: biografía de un asesino en serie. Recuperado

de https://psicologiaymente.com/forense/ted-bundy Serra, A. (14 de enero de 2018).

 La aterradora saga criminal de Ted Bundy, el monstruo que se escondía detrás de un

joven modelo, carismático y seductor. Recuperado de

https://www.infobae.com/america/eeuu/2018/01/14/la-aterradora-saga-criminal-deted-

bundy-el-monstruo-que-se-escondia-detras-de-un-joven-modelo-carismatico-yseductor/

 The History Channel Iberia . (s.f.). Ted Bundy: el necrófilo loco. Recuperado de

https://citv.es/fichados/ted-bundy/ DOCUMENTALES: • Serial Killer: Última entrevista

de Ted Bundy Disponible en: https://youtu.be/VOaQI52CDCw • Asesinos en Serie - Ted

Bundy - El asesino de mujeres - Documental: Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=Y-uelMfxj5M&t=1633s

 Ted Bundy: Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Ee6ICycSyzI

You might also like