You are on page 1of 5

EN LO PRINCIPAL: Contesta Demanda; PRIMER OTROSÍ: Personería; SEGUNDO OTROSÍ: Forma

de Notificar; TERCER OTROSÍ: Patrocinio y Poder.

S.J.L. DEL TRABAJO SANTIAGO (1°)

VÍCTOR MANUEL MARTÍNEZ VALENZUELA, abogado, C.I. N° 12.563.382-k, en

representación de don PATRICIO CÁRDENAS NARVÁEZ, Ingeniero Comercial, Rut 7.011.957-9, según

se acreditara en un otrosí de esta presentación, ambos domiciliados para estos efectos en calle Monjitas N°

527 Oficina 602, comuna de Santiago, en causa seguida ante este tribunal sobre despido Injustificado y Cobro

de Prestaciones, Caratulado “Orizola con Cárdenas”, RIT O-240-2013 a S.S., respetuosamente digo:

Que encontrándome en el plazo legal vengo en contestar demanda interpuesto en contra de mi

representada, por don Gabriel Guillermo Lara Gómez en representación de don Sergio Patricio Orizola

Serantoni quien ya se encuentra individualizado en autos, según los fundamentos de hecho y derecho que pasó

a exponer.

ANTECEDENTES PREVIOS.

1.- Que con fecha 1 de marzo de 2010 el demandante comenzó a prestar servicios en don Patricio

Cárdenas Narváez, prestando funciones en el establecimiento educacional “Saint Louis School de Maipú”,

ubicado en Avenida Alcalde Luis Infante Larraín N° 2200, comuna de Maipú, comprometiéndose a

desempeñar las labores de “Inspector General”.

2.- Que dicho contrato era de plazo indefinido, a partir del 1 de marzo de 2011.

3.- Dicho contrato tendría una jornada de trabajo de 44 horas cronológicas a la semana, las que se

distribuían en jornadas de lunes a viernes, recibiendo una remuneración mensual bruta:

Sueldo base : $ 487.036.-


Bonificación proporcional ley 19.410/19.933 : $ 74.337.-
(Bono variable promedio últimos 3 meses).
Diferencia de remuneración : $ 263.609.-
(Bono variable promedio últimos 3 meses).
B.R.P. : $ 70.211.-

TERMINO DE LA RELACIÓN LABORAL.

4.- Que con fecha 08 de octubre de 2012, se entrega carta de aviso de término de relación laboral,

señalando que su contrato de trabajo terminaría el día 08 de noviembre de 2012, invocando inicialmente la

causal establecida en el articulo 160 N° 1 letra a) del Código de Trabajo, los hechos en que se fundó esta

primera comunicación fueron “que de acuerdo a nuestros procedimientos internos y perfiles de cargos

1
establecidos, usted no ha realizado con satisfacción sus labores para las cuales fue contratado y que además

están establecidas en su contrato individual del trabajo, esto se ve reflejado al no tener un buen desempeño

para las labores y funciones para las cuales fue contratado, en un establecimientos educacional formador de

personas”

5.- Que dado un error involuntario se modifico la causal de despido y que la misma parte

demandante expreso en su libelo, y reconoció que se le entrego una comunicación de termino de contrato por

el articulo 161 inciso primero de Código del Trabajo quedando como fecha de esta comunicación el mismo

día 8 de octubre de 2012 y con fecha de termino de relación laboral el día 8 de noviembre de 2012.

6.- Que es efectivo que la demandante presento licencia médica el día 6 de noviembre de 2012 hasta

el días 16 de diciembre de 2012, por lo cual, se mantuvo suspendido el término de su contrato por dicho

plazo, pero ya se habían cumplido 28 días desde que se comunico el término de su contrato de trabajo, se

puede agregar que después de esa fecha el señor Orizola no concurrió a trabajar más y como solo se comunico

con posterioridad a fin de exigir el pago de su finiquito.

7.- Que es efectivo que el demandante firmo finiquito con fecha 11 enero de 2013, estando fechado

este documento, el día 18 de diciembre de 2012, puesto que esa es la real oportunidad que este dejo de prestar

sus servicios; solo dejo constancia de la fecha 16 de diciembre de 2012, ya que ese fue el día que se hizo

termino a su licencia y se encontraba cubierto en forma legal; con posterioridad a esa fecha el Sr. Orizola

nunca concurrió a desempeñar sus funciones por los dos días restantes al plazo de 30 días establecido en el

articulo 161 como aviso previo a su despido.

8.- Que en dicho finiquito solo se le pago lo correspondiente a sus años de servicios, por el periodo

de tres años.

FUNDAMENTOS EN CUANTO AL DESPIDO

9.- Esta parte como la misma parte demandante reconoce en su demanda se le hizo entrega de una

carta primera carta en la cual se encontraba como causal de despido el artículo 160 Nº 1 letra a), y que se le

informaba el término de su contrato con fecha 8 de noviembre de 2012, esta por un error de tipeo se escribió

dicho artículo, que fue subsanado inmediatamente pero que el Sr. Orizola se negó en recibir como se puede

comprobar con la carta dirigida a la inspección del trabajo de fecha 8 de octubre de 2012, bajo el numero

correlativo 30588, en la cual se ve claramente la causal correcta de despido del trabajador que es la del

articulo Nº 161 inciso 1º y NO el del articulo 160 Nº 1 letra a); además se le hizo envío mediante carta

certificada a su domicilio dicha carta ya corregida.

10.- Se puede agregar en referencia a esto que la propia parte hace alusión a la segunda carta

entregada y que esta tiene la causal correcta y ese hecho no es discutido por esta parte.

2
11.- Lo referente a la suspensión del plazo de los 30 días, y al pago del aviso previo este se cumplió,

por los propios dichos del demandante al decir que se le comunico su despido con a lo menos 30 días de

anticipación, ya que le comunico con fecha 8 de octubre de esta parte ponía termino a este. Y solo se mantuvo

pendiente por dos días ya que la ley habla de 30 días corridos y se cuenta desde el día 8 de octubre al día 5 de

noviembre nos encontramos con 28 días que si transcurrieron. El demandante, no puede alegar la falta de este

por los argumentos expuestos en el numeral 6 de esta presentación.

12.- Cuando el empleador ha dado el aviso de término de los servicios con 30 días de anticipación, a

lo menos, invocando la causal del artículo 161 del Código del Trabajo, esto es, por necesidades de la empresa,

el dependiente debe trabajar durante dicho período y cumplir con todas las obligaciones que le impone el

contrato de trabajo. Si el trabajador presentara licencia médica una vez recepcionado el aviso de despido, el

conteo del aviso previo se suspende por cuanto la referida norma legal establece, en su inciso final, que el

empleador no puede invocar tal causal para poner término al contrato encontrándose el trabajador gozando de

licencia médica, sea ésta por enfermedad común, maternal, por accidente del trabajo o enfermedades

profesionales. Así las cosas, una vez que termine el descanso por licencia médica, y el trabajador se reintegre

a sus labores habituales, continuará el conteo del aviso por los días que reste para cumplirse el plazo dado en

su oportunidad, que esto el señor Orizola nunca cumplió ya que no concurrió mas a cumplir sus funciones

para las cuales fue contratado.

SUPUESTAS PRESTACIONES ADEUDADAS

13.- Que esta parte no debe al trabajador suma alguna por concepto de remuneraciones, puesto que se

debe ver exactamente lo establecido en el artículo 87 del Estatuto Docente y en relación con las funciones que

el Sr. Orizola realizaba dentro del establecimiento educacional, ya que esta parte no discute la profesión que

tiene este que es la de profesor, pero sus funciones dentro del establecimiento educacional no son tales ya que

las que prestaba es de Inspector General, que no es un cargo docente y por lo cual no se encuentra cubierto ya

como se ha dicho por el Artículo 87 que expresa ”Si el empleador pusiere término al contrato de trabajo de

un profesor por cualquiera de las causales señaladas en el artículo 161 del Código del Trabajo, deberá

pagarle además de la indemnización por años de servicios a que se refiere el artículo 163 de ese mismo

código, otra adicional equivalente al total de las remuneraciones que habría tenido derecho a percibir si

dicho contrato hubiese durado hasta el término del año laboral en curso.

Esta indemnización adicional será incompatible con el derecho establecido en el artículo 75 del

Código del Trabajo.

El empleador podrá poner término al contrato por la causal señalada en el inciso primero, sin

incurrir en la obligación precedente, siempre que la terminación de los servicios se haga efectiva el día

anterior al primero del mes en que se inician las clases en el año escolar siguiente y el aviso de tal desahucio

3
haya sido otorgado con no menos de sesenta días de anticipación a esta misma fecha. De no ser así, tal

desahucio no producirá efecto alguno y el contrato continuará vigente.”

14.- Por lo anterior al ser el señor Orizola un cargo que no es profesor para su ejercicio y que es un

cargo administrativo como lo expresamente lo dice el artículo 34 C del Estatuto Docente habla de “Los

profesionales de la educación que cumplan funciones de Subdirector, Inspector General y Jefe Técnico serán

de exclusiva confianza del director del establecimiento educacional.”, por eso no se habla de docentes si no de

una calidad distintas de funcionarios que realizan funciones no docentes o de profesores y por esto se debe

entender como profesor, lo que el diccionario de la Real Lengua Española define en su última edición, al decir

que es “profesor, ra. (Del lat. professor, -ōris). 1. m. y f. Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte.”

Por todo lo anterior se puede entender que el representado del demandante aunque tiene la profesión de

profesor, pero no este no las ejercía como tal en el Colegio Saint Louis School Maipú, entendiendo para estos

efectos los que expresa el artículo 87 del Estatuto Docente, aludido en la demanda de autos, habla de

profesores.

15.- El mismo artículo 34 C del Estatuto Docente habla de “Los profesionales de la educación que

cumplan funciones de Subdirector, Inspector General y Jefe Técnico serán de exclusiva confianza del director

del establecimiento educacional.”, se puede entender que los cargos que cumplía el señor Orizola es de

confianza y se encuentra con la causal del artículo 161.

Por todo anterior esta parte no le adeuda al demandante suma alguna ya que se cumplió íntegramente

las formalidades y su contrato, pagándoselo lo que en derecho le correspondía.

1. NO debiendo suma alguna por concepto de aviso previo ya que se cumplió las formalidades del

caso.

2. NO debiendo suma alguna por concepto de recargo, ya que no ha habido despido improcedente de

esta parte.

3. NO debiendo suma alguna por concepto de indemnización por lo establecido en el artículo 87 del

Estatuto Docente, de los 15 días de diciembre de 2012 y enero y febrero de 2013.

4. NO debiendo la suma alegada por la demanda por concepto de la aplicación del artículo 173 del

Código del Trabajo.

5. NO debiendo suma alguno por costas ya que esta parte dio cumplimiento y formalidad legales al

despido del demandante.

POR TANTO, según lo establecido en el artículo 446 y

siguientes del Código del Trabajo y demás normas aplicables.

4
SOLICITO A S.S. tener por contestada la demanda por despido sin causa legal y Cobro de Prestaciones,

interpuesta contra mí representado por don Gabriel Guillermo Lara Gómez en representación de don Sergio

Patricio Orizola Serantoni y en definitiva rechazar en todas las partes por no ser efectivo los hechos que se

fundamenta declarando que no existió improcedente, no debiendo ninguna suma por concepto de despido

improcedente y cobro de prestaciones adeudadas, ya que esta parte cumplió con las formalidades legales para

sus despido, con expresa condenación en costas.

PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S., tener presente que la personería par representar a Patricio Cárdenas

Narváez, consta mediante mandato judicial, conferido en la notaria de doña Valeria Ronchera Flores el cual

acompaño copia simple de este en este acto.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S., según lo dispone el artículo 442 del Código del Trabajo, que las

notificaciones de este proceso judicial se efectúen al siguiente correo electrónico:

vmartinez@symabogados.cl, permitiendo la presentación de escritos en forma electrónica a vuestro tribunal,

esto último en conformidad a lo dispuesto en el artículo 433 del Código del Trabajo.

TERCER OTROSÍ: Solicito a S.S., tener presente que dado mi calidad de abogado habilitado para la

profesión vengo en conferirme patrocinio y poder, fijando como domicilio en calle Monjitas N° 527 oficina

602, comuna de Santiago, firmando en señal de aceptación.

You might also like