You are on page 1of 7

Título del caso práctico

Unidad 2- Responsabilidad Social Empresarial

Nombre del estudiante:

Daniel José Suarez Hernández

Nombre del docente:

Camilo Martínez Claustro

Asignatura:

Responsabilidad Social Empresarial

(Especialización en gerencia de proyecto)

Corporación Universitaria De Asturias

Año:

2023
Enunciado

De acuerdo al modelo de RSE de la compañía FEMSA determina lo siguiente:

• Como cumple con la gestión ambiental, relacionamiento con la comunidad y sustentabilidad

• Determina su Política de RSE después de consultar el siguiente enlace:

https://www.femsa.com/assets/2021/03/Contenidos_de_Sostenibilidad_GRI_2020_
FEMSA.pdf
1. Como cumple con la gestión ambiental, relacionamiento con la comunidad y
sustentabilidad.

La Empresa FEMSA respeta la gestión de acuerdo al modelo de RSE, ya que con el tiempo
la empresa ha podido fortalecer sus operaciones y mantener su compromiso con el medio
ambiente creando otros proyectos y campañas entre todos e incluso con toda la empresa para
solucionar todos los problemas y contribuir al desarrollo sostenible. desarrollo, es importante
ahora aclarar que los productos que vende esta empresa no crean seguridad alimentaria para
la sociedad, lo que significa que presentan un desafío muy importante para la sociedad porque
muchos de sus productos contienen mucha azúcar, necesitan muchos químicos.

Gestión ambiental:

Por medio del eje denominado nuestro planeta y sus áreas de enfoque:

• Agua (Nuestro enfoque holístico incluye operar de manera eficiente, disponer de


manera responsable los vertidos al agua, lograr y mantener la seguridad hídrica en las
regiones donde tenemos presencia, asegurando el acceso sostenible a una cantidad y
calidad de agua suficiente para sustentar la vida humana y desarrollo
socioeconómico.)
• Energía (Nuestra estrategia de Sostenibilidad contribuye a la mitigación y adaptación
del cambio climático, enfocándonos en el uso eficiente de la energía, en el uso de
fuentes renovables y en la innovación de productos y servicios.)
• Residuos y reciclaje (Este enfoque nos ha servido como una guía para la disminución
de residuos y la reducción de los recursos utilizados, al mismo tiempo que
desarrollamos oportunidades de diseño e innovación sobre la ecoeficiencia de
nuestros productos y servicios. Para materializar nuestras ambiciones invertimos en
tecnologías e infraestructura para incrementar el reciclaje. Mientras que nos
comprometemos a rediseñar y promover envases reutilizables y/o reciclables.)
Relación con la comunidad:

El trabajo de FESMA en las comunidades tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad
de vida de las personas, creando valor económico, social y ambiental. Establecen una
comunicación cercana y desarrollan procesos colaborativos para beneficio social.

• Participación activa de la comunidad


• Creación de empleo y desarrollo de habilidades
• Educación y cultura
• Salud
• Inversión social

Estos y muchos mas son los temas en los que la comunidad en general se beneficia con los
trabajos de FESMA.

Sustentabilidad:

Para FEMSA, la Sostenibilidad es la capacidad de generar las condiciones sociales,


ambientales y económicas para operar en el presente y seguir creciendo en armonía con el
entorno y la sociedad.

Los objetivos de los ejes de la Estrategia de Sostenibilidad son el reflejo de la aspiración de


nuestras Unidades de Negocio y de nuestra dedicación a la satisfacción del cliente.

Las sostenibilidad por parte de FESMA se dividen en 3 ejes que componen cada uno de los
objetivos la Estrategia de Sostenibilidad

• Nuestra gente: El eje Nuestra Gente, integra tres temas prioritarios: Derechos
Humanos y Laborales, Inclusión y Diversidad, así como Bienestar integral.
• Nuestro planeta: El eje Nuestro Planeta, integra tres temas prioritarios: Acción por
el Clima, Gestión del Agua y Economía Circular
• Nuestra comunidad: El eje Nuestra Comunidad, integra tres temas prioritarios:
Bienestar Comunitario, Fomento Económico, Abastecimiento Sostenible.
2. Determina su Política de RSE:

En Responsabilidad Social FEMSA están comprometidos con el cuidado del medio


ambiente, por ello, buscan integrar criterios de desarrollo sostenible en la totalidad
de sus decisiones y procesos de negocio.

Es así que enfocan sus esfuerzos en temas relacionados con la disponibilidad de agua
potable en nuestras comunidades, la reforestación y limpieza de cuerpos de agua; el
manejo adecuado y reciclaje de desechos; el desarrollo de procesos y empaques
amigables con el medio ambiente, así como la optimización del consumo de energía
en sus operaciones y cadena de valor.

• Innovar operaciones a través de tecnologías amigables con el medio


ambiente.
• Capacitación continúa a colaboradores en técnicas diseñadas para proteger al
medio ambiente.
• Fomentar entre los colaboradores una actitud de liderazgo en pro del medio
ambiente
• .La búsqueda constante de oportunidades para reducir los impactos
ambientales y el uso de recursos naturales, trabajando a través de una mayor
eficiencia, innovación y monitoreo del desempeño.
Conclusión

Se puede concluir que existen empresas que se han adherido voluntaria pero formalmente a
los principios y valores de la RSE, especialmente las grandes empresas, lo que implica el
compromiso de las empresas de integrar la información de metas e indicadores dando así
cuenta de los avances realizados en los distintos componentes de la RSE en períodos y
tiempos definidos.

De la misma forma, no basta con tener en cuenta que realizar actividades de RSE para ser
socialmente responsable, se debe respetar cabalmente este concepto, como las cuatro áreas
propuestas por CEMEFI, pues si solo se buscara el lucro, se lograría el compromiso social.
en peligro.
Referencias

• www.femsa.com/wpcontent/uploads/2021/03/Contenidos_de_Sostenibilidad_GRI_

2020_FEMSA.pdf

• www.femsa.com/wp-content/uploads/2022/04/Informe-de-Sostenibilidad-2021.pdf

• https://www.femsa.com/es/sostenibilidad/sostenibilidad/estrategia/

You might also like