You are on page 1of 44
[ ARO xxxIx ne 2161 LA PAZ - BOLIVIA MEDE;SEETIEMBRE DE 1999 j TA OFICIAL DE BOLIVIA ‘Articulo Primero det Ley del 7 de cidiernive de 1958 “Encomiéndase ala Secretaria General dela Presidencia de la Repibca la publicacén de la GACETA OFICIAL, destnada aregistar las leyes, decretos y reso 5 supremas que promuigue el Peder Ejcutva de la Nacin, ‘Asliculo Segundo del Decteto Supremo)N? 05642 de 21 de navimbe de 1060, “Los materiales publicados en endran vaidez de cia ofcia, para todos os efectos legals y especialmente para ‘lcémputo de térinos judiciales y adfinisratvos.* Direccién: Calle AYACU INDICE CRONOLOGICO: 10 N° 495~ Casilla: N* A007 - TELEFONOS: N° 369285 - 359792 Depésito Legal LP. 4-3-605-89-G D. cRETOS } 25502 3 DE SEPTIEMBRE!DE 1999.- Apruébase el Reglamento para la Construccion y Pperacién de Refinerias, Plantas, Petroquimicas y Unidades de Pifoceso, en sus XVII capitulos, 60 articulos y 7 anexos cuyos te4tos forman parte del presente Decreto Supremo. SAcug OFIctay, DE BOLIVIA DECRETO SUPREM: 2 N° 25502 'UGO BANZER SUAR! PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que el Decreto Suprenio N° 25005 de fecha 23 di mayo de 1998, norma fomplementaria al Decreto Supremo N° 24855, que apro la nueva estructura funcional del Poder Ejecutivo, establece en su articule 11 las fiinciones especificas del Niceministro de Energia ¢ Hidrocarburos, entre ouae la dq proponer Jas normas técnicas y ambientales para el sector; Que al articulo 44 de la Ley de Hidrocarburos N° 68 de abril de 1996, dispone que la Refinacion Industraea promulgada el 30 ion, asi como la Gomercializacin de sus productos es libre y podia ser reals or cualquier persona irsividual © colectiva, nacional 0 extranjera mediante} su registro en la Superintendencia de Hidrocarburos y el cumplimiento de he difposiciones legales que regulan estas actividades; * hidrocarburos nacional orientado a la Privatizacian de Yatimi Fiscales Bolivianos residual; Que en tal sentido se hace necesario dictar nombs ento adecuado eficaz y oportuno que permita, que tecnicos y de seguridad que son internacionalmente aceptados en Hidrocarburos; EN CONSEJO DE MLNISTROS DECRETA;: Que es’ necesario.adecuar ¥ completar e] marco legal vigente del sector de ientos: Petroliferos que garanticen un las actividades de ¥ Procedimiento de hidrocarburos se lleven a cabo depiro de Jos pardmetros la industria de los ARTICULO UNICO. Apruébase el Reglamiento pra la Construccién y Operacién de Refinerias, Plantas, Petroquimicas y Unidades de froceso, en sus XVII Eapitulos, 60 articulos y 7 anexos cuyos textos forman parte Supremo, lel Presente Decreto El seior Ministro de Estado en el Despacho de 0 arrollo Econémico ‘eda encargado de Ia ejecucién y cumplimiento del présente De elo Supremo Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de th Paz, a los tres dias del mes de septiembre de mil novecientos noventa y nueve affos, FDO. HUGO BANZER SUAREZ, Javier Murillo de la Rogha, Franz Ondarza Linares, Welter Guiteras Denis, Jorge Crespo Velasco, Herbert liller Costas, Juan Gntonio Chahin Lupo, José Luis Lupo Flores, Tito Hoz de Vil Quiroga, Guillermo Cuentes Yafiez, Luis Vasquez Villamor, Oswaldo Antecana Vo Villa Bacigalupi, Carlos Saavedra Brno, Rubén Poma Rojas, Jor -2- Diez, Erick Reyes Landivar Roca / D> aIGl GACHVAlL OFICIAL DE BOLIVIA REGLAMENTO PARA LA CONSTRUCCION Y OPERACION DE REFINERIAS, PLANTAS PETROQUIMICAS Y UNIDADES DE PROCESO. CAPITULO ICIONES GENERALES Articulo 1 El presents Reglamento esta orieyBado a establocer las normas y disposiciones para el disco, gonstruccién, operacién y mantenfmicnto de Refinerias, Plantas Potroquimicas y Unidades de Proceso de hidrocarburos, donde sp efeetian,procesos.de refinacién de petxbleo, produccién de ascites Tubricantes y grasas, abfaltos naturales, productos petroquimiicos’ bésicos y el procesamionto de gas natural’y corfdensado, Articulo 2.- De conformidad al articulo 44 de, fi Lay de Hidrocarburos N° 1689 de 30 de abril de 1996, la Refinacién ¢ Industrializacion de Hidrocarburos asi como la comercializaci6n de sus productos ¢ libre y podra ser sreatizada for cualquier persona individual -0 colectiva, nacional o extranjera, previo cumplimiento dd las disposiciones legales vigentes. Articulo 3. Son sujetos del cumplimiento de Iq presente dispos: nacionales o extranjeras ds dereco privado cuya actividad se encuentra sujeta a jurisdiccidy nacional y tienen a su eargo el digeio, construccién, operacién y mantenimiento de Refincrias, Plantas Petroquimicas y Unidades de Proceso de Hidrocarburos, asi como los Productores nacionales o Importadores de Hidrpearburos, y los Distribuidores Mayoristas legal, tas personas naturales o juridicas, Artécuto 4.- Las personas individuales 0 colect}vas, nacionales o extranjeras de derecho privado en adelante nombradas genéricamente Empres4s, interesadas en la Construccién y Operacién de Refinerias © Unidades de Proceso, podrin replizar esta actividad previo cumplimiento de las condiciones legates, téenieas, de calidad, de oppracién y de seguridad y de control ambiental establecidas on el presente Reglamento. Articuio 5 : “Cuando una refineria actiie como Histribuidor mayorista, no debers abarear més del 20% del niercado mayorista de carburantes CAPITULO DE LOS @RGANISMOS COMPETENTES Articulo 6 Corresponds al Viceministerio de] Energia e Hidrocarburos, dictir Nommas y Reglamentos complementarios para mantener actoatizado el presente Reglamento, Articulo 7. i Son atribuciones de la Sepeimendpoca de Hidrocarburos, promover en el marco de la Ley, la competencia y la eficioncin de ths actividades del scctor hidrocarburos. Asimismo, son -3- GACETA’ OFICIAL Ds BOLIVIA ' funciones ‘de In Superintendencin de Hidrocarburos otorg4r, modifiear 0, renovar las ‘eoncesiones, autorizaciones, licencias y registros, disponer la ¢aducidad © revocatoria de las rismas, cumplir'y hacer cumplir ta leyes, normas y reglamentos}vigentes en el sector, conforme al articulo 10 de a Ley del Sistema de Regulacién Sectorial (SIFESE). OBJETO Y ALCANCE Articulo 8 ; ‘Los objetivos del presente Reglamento, en concordancia con] todas tas disposiciones legales vigentes en cl drea, son los siguientes: a) Promover la eficiencia y Ia libre competencia en| la actividad de Refinacién ¢ Industrializacién de hidrocarburos. b) Mostrar los. beneficios econémicos que las Refitferias,..Plantas Petroquimicas y » Unidades de“Proceso de Hidrocarburos representan pha el pais en cuanto a mano de obra utilizada durante Ia construccién; uso de materiales de fabricacién nacional, ‘empleos permanentes, etc, ©) Asogvrar el eumplimiento de disfosiciones vigentes xf materia ambfena. d) Asegurar que\la empresa operadora proporcione fondiciones do, seguridad segiin normas nacicnales ¢ intemacionales'establecidas a shs trabajadores y.a Ia comunidad cen general, p ©) Asegurar que’ todas las Refinerias, Plantas Petroquimicas y Unidades ds Proceso de Hidrocarburos estén construidas y operadas de aquerdo a normas téenicas y de segutidad vigentes, sean estas de carActer nacional o jhtemacional, 4) Protoger los derechos de los Operadores sujetos a nownas regulatorias, 2) Cumplir disposiciones legales vigentes para Ia concli/sién de operaciones y el abaniono del sitio. oo bh) Controlar el cumplimiento de ta calidad de los prodfictos terminados, en concordancia con el Reglamento de Calidad. PY Iv DEFINICIONES: Articulo 9.- ‘ Se establecen las ‘siguientes definiciones y temninologia, adds de las defiiciones contoidas enel Art. 8 de Ia Ley de Hidrocarburos. y M261 Gac ETA a) Aguas Contaminadds OFIC AL DE BOLivia So entiende por agfas contaminadas aquellas Suyas propicdades fisico-quimices ylo biolégicas han sido maximos © minimos salud, del hombre det En particular, las aguhs contaminadas por hi Unidades de Proceso leradas por otras sustancias, por encima o debajo de los limites ermisibles, segin corresponds, de modo que Produzcan daiios a la lorando su bienestar o su medio ambiente, ‘drocarburos, son aquecllas provenientes de las ae estén en contacto directo con hidrocarburos, tales come he aguas generadas durante ef | fanteinionto ¥ el lavado de,cquipos o de éreas de Unidades de 6 Proceso, aguas -de petroliferos y en gener Reglamento en Mater iamiento, etc. que de contaminaciéa hi Pueden estar contaminadas por productos | cualquier otro tipo de contaminacién que esté comprendida en cf rica de Ia Ley del Medio Ambiente y en el Reglamento Ambientallpara el Sector Hidrocarburos b) Area de riesgo Divisifin 1 Es el arca de operaci explosivas 0 infanabig sean éstas gascosas, roducir concentracion explosién; ©) Areade riesgo Di in 2 Es el area dentro el] cual, cualquier sust almacenada, ya sea eds, vapor o liquide normal donde se procesa, se almacena 0 se comercialiea sustancias vapores o liquidos volitifes, las cuales pueden suficientes de mezclas explosivas capaces de ocasionn, ignicién y produccién de una congenracién auto-inflamable en’ cantidad suficiente par constitvir un peligro, solamente es p “d) Cargaderos Son los lugares especifimente preparades >: ara cargar y descargar camiones cisterna y * YReones-cistema de férfocartil incluyendo las instalacionee para la carga y descarga de buques-tanque y barcazds que:se realiza en mu carguio, debidamente acqndicionados. ©) Efluente Industrial velles y fondeaderos eon boyas de amarre y de as esiduales crudas p tratadas provenicntes de log Procesos refineros, petroquimicos a 7 en general de las Unida ) Emisién Atmosférica Descarga directa o iid Unidades de Proceso in de hidrocarburos y tos py ‘mbtides desde dichas-Usfdades de proceso yt ®) Estacion de bombeo y ts jnisferencia, rea protegida con maila de seguridad dent bombas, tanques de almbcenaje, sistemas de de Procesamiento de Hidrocarburos, ro la cual estén instaladas un conjunto de caferias © manifolds, vilvulas de succisn y SeSeRtBA, faclidades de Farguio y descarguio, disposi eléetricos dé comando, todos, Aestinados al bombeo y trpnsferencia de petrdl leo y sus derivados, GACE TA en 4h) “Haz de caiterins Se denominan a Ids tendidos de caerfas destinados a ta ¢ondu. de los hidrocarburos y de fluidos auxiliares tales como: aire, + diseurren paralelas y que cormunican entre si tas unidades de’: de almacenamiento, las'estacicnes de bombeo y lés puntos de las centrales produictoras de vapor, aire comprimido y agua, Pu de canales de linchs 0 enterradas. “FA-G-T AL DE i) Hidrocarburos Clase I Agquellos hidrocarburos liquidos que tienen el punto de (37.8°C) y cuya prosién’ absoluta dé vapor no excede ‘cuadrada (2.8] kg/em2) a 100°F (37.8°C), La clase I se subdivide en: i) Clase 1-A Aquellos que tienen un punto de inflamacién meno} destilacién inicial menor a 100°F (37.8°C), t i) Chase LB Aquellos que tienen un punto de inflamacién men de destilacién inicial igual 0, mayor a 100°F (37.8 Clase -C Aguellos hidrocarburos que tienen puntos de inlay (22,8°C) pero menor a 100°F (37.8°C), y punto 100 °F (37.8 °C). 3) Hidrocarburos Clase 11 Son aquellos hidrocarburos liquidos que tienen puntos de 100°F (37.8°C) y debajo de 144°F (60°C), k) Hidrocarburos Clase 111 Aquellos hidrocarburos liquides que tienen punto de inflam (orc). Se subdivide en: Clase I-A y Clase III-B. i) Clase I-A, Son aquellos que tienen puntos de inflamacién ig pero menores a 200°F (93,3°C), * fi) Clase WB Son aquellos que tienen puntos de inflamacién igu: 1) Instalaciones ausiliares ‘Se considcran instalaciones auxiliares: = Centrales de produccién de vapor de agua > Subestaciones de generacién y transformacién eléetrica, -6- 2 BO LTV ILA in de productos derivados por, agua tratada, ete., que Tas playas'de tanques de camiones cisternas, ser haces aéreos, dentro fnflamacién menor’ a’ 100°F fins 40 libras*por pulgada a 73°F (22.8°C) y punto de jr de 73°F (22,8°C) y punto » ; eign igual o mayor a 73°F destilacién inicial menor a nflamacién igual © mayor a in igual o mayor a-140°F fal o mayor a:140°F (60°C) Ho mayor a 200°F(93,4°C), 8 N21 GACET + Estaciones de bombieo d + Torres de Enfriamiento = Compresores de aire, > Servicio de combustibles|(Fuct-oil, gas combustible, gas natural), ~ Sistema de abastecimient ~ Sistema de tratamiento di OFICIAL DE BOLIVIA agua contra incendios. de agua agua ~ Sistema de separacién de} agua-accite (Piletas API) ~ Sistema de quema de gasps + Otras instalaciones com, de proceso como: labo cmentarias para el fincionamiento de fa refinéria y unidades fatorios, drenajes. talleres, ctc., y otras cuyo personal no -Participa direetamente cna refineria, planta petroquimica 6 unidades de proceso, m) Lineas de explotacién fuora de ellas y las de Nenad Son las tubcrias de proceso cee de las unidades, las Jineas de trasiego do hidrocarburos y tuberins para el transporte de n) Materia Prima Se considera como materia productos gascosos, destilad: resultantes de procesds inicial 0) Operadores. vaciado de los tanques. Todas las lineas de explotacién son idrocarburos, | petréleo, condensado, ‘Sas natural, gasolina natural, en cualquier etapa de refinacién © proceso y los residuos Empresas dedicadas a actividatics del stor hidrocarburos y que estan sujetas a Regulacién p) Plantas de mezelado y adici Son las instalagiones en que que por adicién de compues permiten obtener productos fi ) Planta Petroquimica Instalaciones destinadas a hidrocarburos en polimeros, bn de productos quimicos mezelan diversos productos petroliferos.intermedios y en las quimicos se mejoran o modifican sus propibdades y que les que cumplen las especificaciones requeridas, tpecsoe que permiten recstructurar las moléculas de los nas, plisticos, fertilizantes etc, los cuales son tomninmente ‘denominados como produetos|pctroquimicos. : 3) . Playa de tanques de almae Es el conjunto de tanques Petroquimicos, finales o inte delimitada por muros cortafi mediante caferias, Puede t transferencia, 8) Presién de vapor absoluta iento ic almacenamniento de petréleo y productos derivados y ios, de diferentes tipos y capacidades, ubicados en un area, 08, con calles intermedias de circulacién, ¢ interconectados per incorporada una o varias estaciénes de bombco y La presién expresada en tékminos absolutos vjercida por un liquido a doterminada temperatura, cuando el iquidd csté en equilil con su vapor, GACETA OFICIAL DE 1) Proveedores de materia prima Protuctores nacionales 0 Importadores de Hidrocarburos quel p BOLIVIA roveen materia prima a Empresas Refinadoras, Plantas Petroquimicas y Unidades de Pret oso de hidrocarburos, uv) Punto de inflamacién La menor temperatura a Ia que un hidrocarburo liquide cdp inflamarse en ta presencia de una fuente de ignic Y) Punto inicial de destilacién suficientes vapor puede La temperaturé.a la cual un hidrocarburo inicia su ebullicin tando aleanza una presién de vapor de 14,7 psin, (1,033 Ke/em’), ) Reglamento de Calidad Es el Reglamento de Calidad de Carburantes y Lubri Supremo 24673 del 21 de junio de 1996 & disposiciones posterion x) Refineria ites, ayo mediante Decroto Es el conjunto de instalaciones definidas como Unidad 6 Unidad Integrada, que refinan Materia Prima, para transformarla en productos intermedios terminados. También sc incluyen las facilidades eorrespondicntes a estacién de bombec| ¥ transferencia, playa de fanques, haz de ‘cafieris, cargadcros, separadores de aceite, plantas de mezclado de Productos quimicos, teas, lineas do explotacién c instalaciones vf ixiliares, que forman una misma industria rodeada por un vallado comin, incluso euando exfetan playas de tanques de slmacenamiento, cargaderos de camiones © vagones cisternae a instalneiones y cada uno con su vallado particular, siempre que Con las unidades de proceso y recinto principal, ¥) Separadores de aceite (Pileta A.P.1.) arados del resto de las tén unidos por tuberias Soa tas instalaciones en las que se separan los productos petrliffros que conticnen Aguas Contaminadas procedentes de drenajes do las unidades de\ proved ¥ playas de tanques de almacenaje, Ineluye todo cl sistema de tratamiento posterior de las Aguas resultantes para su evacnacién final o uso reciclado, 2) Sistema de quema de gases (Teas) Son las instalaciones de cafierias, separadores de liquido y quemadores destinados a ta recoleccién y qu recipicntes & pr n de las Unidades de Proceso, de los quemad| de gases residuales provenientes de vilvulaa de alivio y seguridad de es de calderos, homes, slambiques y otros, asi como emisiones gascosas generadas por sol irepresiones accidentales. an) Unidad de Proceso Es el conjunto de equipos e instalaciones donde se efecti n una seri de operaciones fisieas y Gulmieas destinadss a separar, purficar 6 cambiar la estructura koloceln de fa Materia Pilina en productos intermedios y finales, esti conformada po Ho © varies procesos fiico-quimicos que constituyen una operacién completa determina, Cada unidad toma el hombre del proceso que lc es mis caracteristico o representative di como: Unidad de Destilacién de ‘Crudo, Unidad de Reformacién| Unidad de Cracking Catalitico, Unidad de Alto Vacio, Unidad de ‘Unidad de hidroterminado de aceites, cte, -8 ‘su funcién prineipal tal Catalitica de Gasolina, Jesparafinado dv accites, M2isl GACETA OFICIAL DE Boiuivia’ ab) Unidad Integeada Es ¢l conjunto de,difrentes Unidades de Proceso ¢ instalaciones ausiliares, cuya operacién y monitoreo ds realizada desde una sala de contro! tinica, ac) Gas Licundo de Petrélep (GLP) Hidpearburos que, a cpadiciones normales de presion y temperatura, se encuentran en estado gascoso, pero # la temperatura normal y moderadamente altas presiones son licuables. Esté compufsto usualmente de mezeias de propano, propileno, butanos y butilenos. Se le almaceya en estado liquido, en recipientes a presién. ad) Abreviaciones de Cédigos y Normas ACI Amefican Concrete Institute AGMA Amefican Gear Manufacture Association Alcs Amefican listitute for Construction Stee! AMCA Air Movement and Conditioning Association ANSI American National Standards Institute API Amefican Petrolcum Institute ASME ASTM AWS ctr HI IEEE ISA NBS NEC NEMA NFPA OSHA ‘TEMA UBC SERMETRO icio de Mctrologia. CMA pical Manufacturers Association 1s0 tional Standarization Organization NLGI Natibnal Lubricating Grease Institute SAE st EHS Articulo 10.- Las empresas que disofien, eohstruyan, operen 6 abandonen waa Refinerla, Planta Petroquimica © Unidad de Proceso: deben hsegurarse que dichas instalaciones estén diseftadas, construidas, operadas 6 abandonadas de aduérdo a: GACETA. OFICIAL DE 2) Las requisitos establecidos en el presente Reglamento. b) Los reguisitos contemplados en tas normias ACI, API, A] AWS, IEEE, NEMA, TEMA y otros estandares reconoci industria de la Refinacién, Plantas Petroquimicas y' Uni acuerdo al mésximo avance de la tecnologia, relacionadas Ja: comunidad ‘¢ instalaciones, “control y ‘preservacil - conservacién de fa energia, 7 indicados en los Anexos A al E, se utilizaran aquellos que o! integridad a las instalaciones y serdn los que prevalezcan en todo Articulo 11.- Las instalaciones de almacenaje y los ductos de recepcién'y desp4e la operacién dentro de los predios de tas Refinerias, Plantas Proceso deberén cumplir con Jo establecido en los siguientes reglas a) Reglamento para la “Construccién. y ,Operacién:.de Te Combustibles Liquidos, aprobado ‘mediante Dectét 1998 6 Anexo b) Reglamento para la Construceién y Operacién de Plantas de} de Petréleo, aprobado mediante decreto, Supremo 24721 disposiciones posteriores. a ‘6 BOLIVIA ‘ME, ANSI, ASTM, NFPA, jos intemacionalmente por la les de Proces y pricticas de n la seguridad del personal, "del medio sinibiente y ins con lo establecido en el Engarrafado de Gas Licuado de 23 do julio'de 1997 6 ve ©) Reglamento para el, Diseiio,, Construccién y Abandotie’ de Bites en Bolivia, aprobado mediante Decreto Supremo 24721 de 23 de julio de 1997 6 di - ‘CAPITULO VI DE LA SOLICITUD PARA LA CONSTRUCCION Y OPER O_UNIDADES DE PROCESO Las Empresas interesadas en la Construcsién y Operacién de Rel 6 Unidades de Proceso, deberAn cumplir con los requisitos legales 13, Asimismo los estindares técnicos deberin cumplir con lol Anexos A, B, C, D, E, Fy G. Articulo12- | : Articulo 13,- Requisitos Legales 8) Memorial de solicitud dirigido al sefior Superintendente dé nombre de Ia persona individual o colectiva, nacional o extral -10- }posiciones posteriores. ACION DE REFINERIAS inerias, Plantas Petroquimicas [ue se estipulan en ¢! articulo indicado en el articulo 14 y Hidrocarburos, detallando ef jora, su denominacién o razén ? “2161 Gacy social, domi Copii ‘iltima gestion r OFICIAL DE BOLivia Hio legal y lughr donde protende construir fa Refineria o Unidad de Proceso, scfialando direecion y localidad de la misma, legalizads del docunfento de propiedad del terreno a nombre de Ia Empresa, con inscripcién en el registro d Derechos Reales y formulario de pago de impuestos de In ©) Cemtficado de inscripcién] en el Registro de Empresas de la Supcrintendencia de Hidrocarburos, © Comprobants de depésito Ypncario por Sus 10,000 a nombre de la Superintendeneia de Hidrocarburos, por concep}o de pago de evaluacién del proyecto y otorgacion de Ia Zesolucién Administrative Jde Construcsién de, 1a Refineria, Planta Petroquimmies 6 ‘Unidades de Proceso. Articulo 14.- Requisitos Téenichs 3) Memoria descriptiva del prdyecto, con indieacién detallada de cada uno de los elementos ats ‘componen la Refincrik © Unidad de Proceso, sus caracteristions. ap lades, ‘materiales a utilizar, cquipqs a ser instalados, de los trabajos a realizar, calidad de los Productos elaborados, plan de contingencias, ‘Teenofogia y patentes utilizados, programa de puesta en marcha y pat b) Ingenieria Conceptual del Prbyccto que comprenda: 1) Plano de ubicacién 2) Plano topogritico cuadrados, del tren del Jerreno con indicacién de linderos y superficie en metros é 3) Planimetria a escala coy} indicacién de la ubicacién de todas las instalacfones (“Lay Our”). 4) Plano General dela Red He Agua contra Incendios y descripeidn de los equipos. ©) Diagrama simplificado de ahjo de proceso, que muestre capacidades de las unidades de Proceso y de productos termifados, ® Declaratoris, de Impacto Ambicatal 0° documento squivalente emitido por autordad ‘competente, Unidades de Proceso, en rel ©) Aprobacién por el Gobierno fi de la jurisdiccién, de a ubicacién de'la Refineria 0 lineas férreas, vias, otc. 4), Plan de Desarrollo Sostenibl 8) Un resumen de los benefici de obra durante la. constr permanente etc, ‘én a los wicleos poblados, parques industrialcs, carreteras, ‘onémicos que representaran para el pais en cuanto a mano cién, uso do materiales de fabricacién nacional, empleo “de Proceso que incrementen el terreno ocupado, cambien Ia ¢ ‘Ampliaciones y modificaciones significativas en Refinerias, ie Petroquimicas y Unicades * elaborados, alteraciones que cambien el proceso y représenter metodologia establecida per cl CAPITULO XIII Jidad 0 cantidad de los productos una inversion mayor al 20% de la -18- y Paha M2 GACKETA “OFICIAL pe’ BOLIVIA inversion (Anticulos 13, 14 y 25), Articulo 48,- Cumplidos los. requisit Suporintendencia de Hi ‘menor a! 20%) o niteva Li autorizaré el fancionarn Petroquimica o Unidad del Articulo 49.~ Para ampliagiones y/o Superficies de terreno, U interconexién u otros registrar las caractertsti debidamente aprobado po: ie} deben ehmplir ect todos los requisites establecids en el presente Reglamento ‘de cardcter técnico’y legal citados en el Articulo precedente, 1a rburos mediante nota’ escrita (Para ampliaciones ‘con inversién cia de Operacién (para ampliaciones con inversign mayor al 20%), erie Ge la ampliacién © modificacién de la: Refineria, Planta |Proceso, ificaciones menores, que no contemptan variaciones de areas o dades de Proceso, tanques de almacenamiento, lineas principales de ipamientos, Ia Empresa podra realizarlas disectamente debiends Gel ‘tabajo realizado en un fibro foliade de partes diarios, 4 gutoridad méxima de Ia Empresa, para ohstaicia seguimiento y ‘control por parte de 'a Supprintendencia dé Hidrpcarburos, Articulo 50.- En el:caso que la En CAPITULO xiv DEL ABANDONO DEL SITIO bis a tenga planes de corrar operaciones dela Refinerta, Planta Petroquimica © Unidad dp Proceso en forma permanente, la Empreca detec requerir ta del sitio, establecidos en Articulo 51.~ La autoridad competente Unidad de Proceso-una ve regulaciones y leyes inheren| Personeros del Viceministei (UMA), Ia Superinte _ $Probactén dela autordad Fompetente para abandonar y somiterse alos plance ak restauracién jlamentos. del sector medio ambiental, robard la desactivacién de la Refineri cumplido el Plan de Restauracién’ del sit Planta Petroquimica 0 tio todaé las normas, fo de Ehergis’ © Hidrocarburos y su Unidad de Medio Ambiente med ae naentautes del Ministerio de Desarrollo Sostcnible Planificacién ~ Direceién Gineral de Medio Ambiente, inspeccionacsn cl sitio durante la fase de restauracién y al concluir I Articulo 52,- ‘ La aprobacién final que Ie Refineria, Planta Petroquimni solamente después det cum la frisma, para verificar cl cumplimiento de lo. establecido, pl ACETA FICIA D B Ivia\ CAPITULO XV i DELAS TRANSFERENCIAS sineria, Planta Petroquimica o Usidad de Proceso, la Empresa izpoién respectiva, la misma cue fesentacién de los siguientes resente documento, ©) Copia legalizada de! Testimonio de la Escritura Pablica de Transferencia, de actierdo a normas del Cédigo de Comercio, ©) "Documentos estabiscdos para la obtencién de-una neva Licencia de Operacién de severdo al Artiglo 25 del presente documento, si asiforresponda, todas las responsabilidades establecidas en Reglamentos del sector ue estén vigentes a la fecha de la transferencia, : Para el caso de las refinerias denominadas Gualberto Villaroel d ta-ciudad de Cochabamba y Guillermo Elder Bell de la Ciudad de Santa Cruz, el Operador pqsado los cinco (5) aftos de Ia qisencia del contrato de transterencia, podra transfor sus nee pes previa autorizacién de la Grecarburos a un operador de igual fo mejor capacidad técnica, administrativa y financiera, A xvI I j | penas. INFRACCIONES Y SANCIONES Articulo $4.- | ; La Superintendencia de Hidrocarburos de acuerdo a In gtavedad y reiteracién de la infraccién, “sancionars al Licenciatario con una multe equivalegte, que fluctie entre el 2% hasta el 50% de la tasa de regulacién mensual ealculady Para el mes de diciembre de la dltima ‘Sestién, cn los siguientes casos: a) Incumplir.con las normas técnicas, operativas y de seguridad. &) Discriminacién en ‘los volimenes comercisiizadon on etiicio de los mayoristas 0 compradores, ¢) _Incumplimiento en la renovacién de Pélizas de seguro, @ Jncumplimignto en ef envio de la informacién solcitada por a Superintendencia de Hidrocarburos de acuerdo a lo estipulado en el Anexo G. ©) No permitr el acceso a Ins instalaciones de Ia Refineria, Plan Fetroquimica 6 Unidad de rocarbutos ylo SERMETRO, para F ‘efectos de inspeccién, calibracién 6 toma de muestras,- H IL- La Superintendencia de Hidrocarburos de acuerdo a la gravedad y reiteracion de Ja infraccién,” sancionard‘al Liceneiatario con una mulia equivalentt, que fluctie entre el 10% : -20- N26) ¢ .. Ba He i PL | .A orircian ‘pel potivia hasta el 50% de la tasa de Feulacon mensual ealeulada para el mes de diciembre de la altima gestién, en los siguientes a) Modificacién o cambic de Proceso sin autori {6 modificaciones no se| b) Incumplir con la cali Calidad. ©) Especulacién en el p €) Incumplimiento de las IIL- Por incumplimiento a | contrato de transferencia Cochabamba, y Guillermo] 50s: ' de Jas instalaciones. de la Refineria, Planta Petroquimica 0 Unidad i6n de la Superintendencia de Hidrocarburos y que dichos cambios justen a lo indicado en el articulo 34 del presente reglamento ‘minima para los productos finales sobre la base del Reglamento de io de los productos regulados. trucciones impartidas por la Superintendencia de Hidrocarburos. disposiciones de In Ley 1600; Ley 1689, el presente reglamento, el Jas refinerias denominadas Gualberto Villarroel de la ciudad de Elder Bell de la Ciudad de Santa Cruz y las resoluciones de la ‘Superintendencia, que no estén contempladas en los incisos anteriores, 1a Superintendencia de tp gue no Hidrocarburos de acuerd Licenciatario con una: maj regulaci6n mensual cel para el mes de diciembre de la ultima gestidn. | Axticulo $5, ‘La Superintendencia do Hi de la comisi¢n de las infra licenciatario, y le otorgaré presente prueba que ene probatorio y sin mayor tendra efecto devolutivo Artieulo 5 a la gravedad y reiteracién de Ia infraccién, sancionari al ta equivalente, que fluctiie entre ¢1.1% hasta el 50% de la tasa de | irocarburos_a denuncia o de oficio, previa constatacién de indicios ciones indicadas.cn el articulo anterior, establecerd cargos contra el plazo de diez dias habiles prorrogables para que asima defensa y © desvirtite los cargos que’se les imputa, Cumplido el témino framite, Ja Superintendencia dictara -la. respectiva resolucién 0'de impugnacion. | \ administrativa imponienfo mutas ‘2 en su defocto declinando los cargos: ‘Dicha resolucién en Las sanciones 6 multas frregenes ‘de infracciones al presente Reglamento, deberin ser depositadas en la cuenta horas de fa recepcién de la Articulo 57~ ia de la Superintendencia de Hidrocarburos, dentro de las 72 Inotificaciéa de Ja resolucién que impone multas. _ CAPITULO XVII : DISPOSICIONES TRANSITORIAS Las Empresas que con apterioridad’a- Ja vigencia ‘del presente Reglamerito se encuentren operando Refinerias, Plant ‘condiciones contenidas én Para la adeewacién cor evaluzcién téenico operati funcién de la cual fijara razonables. Una vez ade licencia de operacién, bs Petroquimicas y Unidades de Proceso,’ deberan adccuarse a las presente documento, f ot ispondiente la Superintendencia Ye Hidrocarburos realizaré una ‘dc las instalnciones, procesos y calidad dé los productos finales, en las condiciones de adecuacién a ser implementadas en periodos iadas las.instalaciones, In Superintendencia otorgard la respectiva Hap -21- GACET A Articulo 58,- ‘Las empreéas que hubieran iniciado tramites para Ja construcc|én y operaéién de Refineras, Plantas Petroquimicas)y.Unidades dé Proceso, antes de Ja viggncia del presente Reglamentc, deberin formalizar su golicitud adecuindola a las disposiciones cntenidas en el mismo. OFICIAL D BOLIVIA Artioulo'BA0 ! Quedan sin efecto y sin aplicacién todas la disposciones teglamntariasdictadas con anteriridad af presente Reglamento, Articulo 60.- Es facultad del Vicoministerio de Energia ¢ Hidrocarburos, la arppliacién, complementacién y/o ‘modificacién del presente Reglamento, - 4 Generalidades a) Las Refinerias, Plantas ‘Petroquimicas y Unidades de Probeso de Hidrocarburos, deberén ser disefladas, construidas, operadas y mantenidas d¢ acuerdo con los ‘eédigos y estindarés internacionales ‘reconocidos en fa industria [de los hidrocarburos, para el cfecto, ef presente.anexo, describe-las prictieas aceptabl¢s que deberdn ser scguidas por Jas compaiiias, que construyan; mantengan y .operen| instalaciones de procesos de hidrocarburos en el pais, de acuerdo a Jo establecida qa el Articulo 10 det presente Reglamento, ne 1 4) | Con el fin dé Permit Ia inconporacion de tecnologia madera en el disefio, materiales y normmas, de construccién, In Superintendencia podra aprpbar el uso de otras normas y cidigod o sstindors ‘equivalentes para disefio, construcdién, operacién y mantenimiento ‘ Seccién | | | | i Mig GAC °) ) a) dD _ y La distancia entre 4A _UFICIAL pe BOLIVIA uunidades del proceso, instalaciovies auxiliaées y tanques de almacenamionto debe cumplir con Ins recomendaciones de la Asociacién Americana de ‘Seguros, asi como nofmas AP1 750, 752 y normas NFPA. Los equipo auxiliar instrumentos de cont { ‘ Ieee ead eC tales como generadores de vapor, generadores eldctricos, sistemas ¢ 1 neumiitico, sistemas de tratamiento de aguas para alimentacién de calderos, sistemas dejalmacenaje y bombeo de agua contra incendios deben ser localizados tan Iejos como sea hidrocarburos. Estos| situacién de emergen posible de unidades de’ proceso ¢ instalaciones: de almacenaje de Jeauipos serin requerides para operar en caso dé incendio o en una ia, i La distancia que las| unidades ‘de proceso y tanques del almacenamiento deben guardar Tespecto a lineas medjaneras (lependera de la clase de hidrocarburo, presién de trabajo, de los. recipientes y tipo {sracteristiccs de los equipos, distancias que no serin menores a las recomendadas en nornas NFPA o equivalentes. Las teas 0 antorchas|dcben estar ubicadas lo mas lejos posible de las areas de riesgo, La distancia quo las Tadiacién calorifica sonas y equipos deben guardar para preyenir la’ exposicién a la establecida de acuerdo a norma API RP 521 0 sul equivalente. i El sistema de drenajejo desagic pluvial c industrial es un pardmetro importante en él diseiio de la Refinerfa, Plan se desarrolla el esqu aguas pluviales, agu acuerdo a los proces yee disci de las ei incendios. Todo dr aceptado descargas dt drenaje a pr Petroquimica’o Unidad de Proceso, que debe ser considerado cuando inieial deta planta. Se deben construir dimaras He recoloceién de S aceitosas, desechos sanitarios y'desechos quimicos posibles, de fs de Ja planta. El drenaje de aguas contra incendios es un tema critico de recoleecion debe mangjar el maximo, caudal de; aguas contra aje debe ser controlado a través de valvulas de descarga, no siendo fades vecinas que no estén debidamente aprobados Las salas de controll serin presurizadas y a prucba de Ia explosién. La sala de control central para unidad cercano, integradas estard ubicada por Jo menos a 30 m, del equipo mas La piscina “slop”, pifeta API 0 separador de accite-agua, debe ser ubi¢ada a no menos de 45 m. de unidades de! clase 16 11. El sistema de pararr rOceso o tanques del almacenamiento que conticnen hidjocarburos de debe estar construido de acuerdo a norma NFPA 780 (ANSI C51) ‘su equivalente, pard Ia proteccién de tanques, recipientes, torres y otros. El perimetro de las apropiados, de reas, Las Refinerias, Pi: ser localizadas a dis msnores a las! caracteristicas de equipos involuerados stalaciones debe scr cercado apropiadamente con muros y accesos ‘que aseguren y eviten el ingreso de personas no austorizadas a estas Petroquimicas y Unidades de Proceso de Hidrocarburos, deberin ncias de Ja linea municipal de las propicdades y édificaciones , no éndadas en los estindares de la NFPA o' cquivalcntss, sogiin’ lus abilidad de fos fuidos, presién y tamafio de’ los\'recipientes y -23- +n) Nanas con no menos de dog puertas de seguridad, con mide ae 15 Mettos del equipo ns eereano, de referencia | evel limite de ia unided do proceso, ex ae ‘una pista o pasadizo de accose m2), Presurizadas y en ease de contar con rite aeondciobado con toma de are a por "Io menos 12 metros sobre el nivel det piso, para tar el ingreso de descargas hi)" Ng deberd iistalarse equipo de process: algunolen fa ip sala de control, o © almacsnarse hidrocarburos, ni instalarse tramos lle paso de caterias con Con p ‘Sistema de tratamiento de los Hidrovssber Residuales (lodo utlizade como combustible liquide, ‘ Seceign 11 ies_y Recipientes de almacenamien; cerbrided a la separacién aceitefagua de los cfluentes} se debe implementar un 'sidual) que no pucde ser racin de Plantas de icados como ore sometidos a presién y prémo 24721 de} 23 de b) Los tangues de almacenaje de hidrocarburcs Clase’, Clase I Cihse I serin disedados, peamuldes y probados de acuerdo con norinas API 650 Seccién Nol 3 "Welded Stee! Tanks *FOll Storage”, 620 y 2510, ASME y ANT, equivalentes, ©) Los tanfués'derin consiruidos Sobre hnaterial de findacién estable J seuerdo con resgos sismicos para area y'normas AP} 650 apéndice E (Seismic Design of Hate anne Al IStorage Tanks). 4) El lecho para la base de los {anqUes, Seré corstrido utilizando miatebiales 0 corrosivos. ©), Los tanques y" localizados de ac diques 0 murog, 3 normas NEPA numeral 2.2.3.3. ben ser agrupados y luctos almacenados, en 30 capitulo 2.2.3, mezrada por el dique (muro de edatencién), no debe ser frande dentro cl area fe apactggarumiendo que e! tanque est leno. Si sete. ‘mds de un tahque dentro el cubet, © el volumen ocupado por tos tangles adicionales, hasta 1 | i | ep: ci N 2161 GAC TA OFICIAL DE BOLIVIA 1) Los tanques de almfeenaniena Que contionen hidrocarburos Clase I-A deberin ser de techo flotante, : £8) Todos los tanques sqrin construidos con sistemas propios de proteecién y lucha contra incendios y de espumt, como se recomienda en las normas NFPA 0 equivalentes, | | 4) Los tanques de almakcnamiento deberin ser disefindos a prueba de sismos, segiin la norma | API 650 apéndice E, i I | | Seceign IV i Disefio de recipientes delpresién 8) Los recipientes para fluidos de alta presion deben ser,, disefiados, fabricados, inspeccionados y'|probados do acuerdo con las normas ASME para’ Calderos y Recipientes de Prefién, Seccién VIL, Divisién 1 0 2, API510 o, privates i b). Los recipientes deen ser cuidadosamente. inspeccionados por pefsbnal lificado durante | 2 después dele fatficacion. Se debe tener especial éuidade en I inspe ie Ia calidad el matérial y la sldadura y testficar las radiografias | bracts d aivs de sions, ara cuyo-efecto, lps fabricantes de los recipientes proporei los|cetificados y as Tespectivas garantifs, los mismos que formardn parté de !ainspeceién, ©) Cada tanque debe fener dispositivos de purgado, ventco, cénexiones de entrada y salida, ara requerimicntos operativos, de ‘mantenimi nip y do inspeccion y ncra que permitan su facil acceso, ry i de una placa de identificacion de acero inoxidabic,en la eval se tenga toda la informacié# requerida por In ASME Scccién VIN y ubieado en lugar visible de facil acceso, : ©) Dispondra de valujlas de alivio reguladas a no mas de 115% de la presién maxima de diseho y cuyais depcargas serin conecindas a un sistema apropiado de recoleccidn y quema de gases, En caso de que ol rbcipiente a presién se use como recipiente de almacenamiento y tenga 3 que scr localizado \dentro del rea ‘de las unidades de proceso, se debe mantener una Gistancia na meno} ‘de 28 metros distante'de otros equipos 0 unidades adyacenies, " Freferentemeate debe ser tocalizado'en los limites de la unidad 'de proceso y lo mis algjado posible de hbmos y fuentes de ignici Seccién V Bombas ri : Dot ‘ oe 2) Las bombas centrifugap serin diseitadas, fabricadas, inspeccionadas y probadas de acuerdo cen normas,API 610, Il y AGMA420.04 y 421.06 o equivalents, Or Seth gis Ou Sab JRA yh D) Las*boinbas de¥déspfazamiento‘positive serin’diséRadas, fabticadss, indpocciqnadas y Probadas de acuerdo can API 674, 675 y 676 y Hl o cquivalentes, -25~ GACETA OFICIAL DIE Bovivi ay ©). Se debe tomar especial cuidado en el disefio de fas bombas que trabajan con hidrocarburos calientes ‘mayores a 300 °C, las mismas que deben ser segregadas de otras bombas. 4° Todas las bombas que:manejan hidrocarburos deben esthr dotadas de sells metnicos y \ dispositivos de seguridad.” e) Deben ‘Ser nermalments accionadas por motores eléctricos a prueba de explosién. Las bombas de relevo que deben operar durante Jos cortes dp suministro de energia cléctrica, deberdn ser accionadas por turbinas a vapor. 1), Las bombas de relevo que se usen para proteccién persohal o proteccién de equipo, deben estar provists de un sistema de arranque nutomstico, 2) «Las bonis de servicio ieneral de refineria que’ manipifiin hidfocarburos, serin del tipo centrifligo ‘API de servicio. nonnal. Para el manipuleo de productos que no sean hidrocarburos, .' 0 cuando manipulando hidrocarburps, se cumplan las siguiertes ace ‘es Aeepmble usar bombas API de tipo ligerg: Qo “Que ia presién giferencial sea menor a'90 metros de folumia de agua, 9 Qin fa bombs tenga servicio intermitente por un petiodo maximo de 8 horas por dia, h) Las bombas centrifugas y los equipos instalados aguas abajo de cualquier sistema, seran disefiadas para una presién mixima de descargh igual a la maxima presién de" succién mas la, maxima presién diferencial con cl myor didmetro. de impulsor a su velocidad especifica. Seceién VI Compresores a) . Los compresores contrifugos serin diseiiados, frit, inspeccionades y probados de acuerdo con normas API 613, 614, 617, 670 y 671 equivalentes, b) Los “compresores“ de movimiento . altemativo |serin diseiados, fabricados, inspeccionados y ‘Probados de acuerdo con API 618, AGMA 420.04, 412.06, ANSI y ASME (Calderos y recipientes de presién) Seccién VI{l 0 equivalentes, ©) Los compresores de’aire serdn discfindos, fabricadof, inspeccionados y probados de acuerdo con norias API 672, AGMA 420.04 y 431 0 cquivalente. El proceso de sccado.« eo aire para los instrumentos debe ser discijado e instalado de acuerdo con normas, | ASME y ANSI y normas de calidad del aire que se encuentran en norma ISA 87,3. 1 ; sistemas dé compresién de aire para control de irstnumentos deberin tener adenis ee de tBlevo @ stand by para provisién de aire, chn arranque automatico. pele tl -26- J N° 2161 GACE °) Si se trata de con debidamente espaci Sar eee eT ET OFICIAL DE BOLIVIA presores de més de 150 Kw, deben ser agrupados cn un aca, 8 para minimizar In exposicién al fuego de’ equiipos adyacentes. Jdades de compresion deberin tener’ por lo inenos dos frentes de de combatir un siniestro de incendio.. 0.01. Seccién Vil Deben ser diseiadas, fabriqadas, instaladas y-probadas de acuerdo con las siguientes normas, dependiendo del servicio, API 611, 612, 613 y 667, AGMA 420.04 y 421.06, NEMA SM20, TEMA y ASME secciones intercambi de ML y IX o.equivaiente, | 1 Seccign VU 11 8) Sorin disefados, fabricados,inspeccionados y probados df acueido coh ndémas TEMA Clase R y Clase C|Calderos y normas ASME Seccién Vill, Divisién{l, Secciones II'y AX para recipicntes| b presi . ANSI, AWS, API 660-5 661 0 equivalents... b) Todo’ los intereampiadores de calor tendrin una placa de idesfificacién de acero inoxidable, ubicad requerida en ASM ‘ “c) Encl caso de estar i salidas del mismo, 7 elevada presién del I d) —. Deberan tener los Torres de enfriamiento Las torres de enfriamicnto ANSI, AGMA, NEMA y N] Hornos a fuego directo o Alambiques a Hh ) Todos fos alambiques u y probados de acuerdo AS8.1, B65, B31.1 y Presién); ASTM, AWS b) Las torres para los al para dispersar el flujo fn lugar visible de facil acceso, que contengal todo la informacién Seccién VIN. rovistos de valvulas de bloqueo, tanto en las entradas.como en fas ‘bord instalarse una valvala de alivio en el lado frio para aliviar Ia ida a la excesiva expansion térmica, woe ficientes drenajes para efectos de manténimiento, Seceién 1X hg 7 ot deben discfiar y construir de acuerdo con normas CTI,'NFPA 214, So cquivalentes, © * : cei jomos a fuego directo, scrin discfiados, fabricados, inspeccionados mn nomias API RP 530, 530M, 532 y 630, AICS, AMCA, ANSI 1.3, ASME Seceién 1, Il, TY, Vill y IX (Caldoros'y Recipicntes de 1.1 0 equivalentes. } f a lbs ol ds ' iques tendrén suficiente altura y velogidad:de salida de los gases ]gas mas allé del lugar de ta'planta y comunidades cercanas, -27- i GACETA OFICIAL DE ‘Seccién Xd 8) Los calderos' gerén discfiados, fabricados, iiispeccionados y pro ASME. (Calderos y Recipientes de Presién) Seccién 1, AIC| equivalentes, : . : BOLivi dos de acuerdo con norma >, ANS! B31.1 y B31.3 0 ») La chimenca de‘los calderos deberd’ tener Ia suficiente altden como para dispersar los sfluentes’ gaseosos de acuerdo a las disposiciones contenfdas en el articulo 89 del Reglamento'Ambiental para el Sector Hidrocarburos, ooh ie le \ ‘ Seceign XU Sistbinds dé euBertag Vi. 9) ‘Los''sistemas de tuberias’serin disciiados, fabricados, isfeccionados probados de acuerdo con normas API SL, 601; RP 520, RP 350, ANSI 36.10 y 36,19, ASME Secciones I y VII y NFPA 0 equivalent 'b) Las tuberids deberdn ser disefiadas para soportar todo tipo de 16.9, 16.11, 16.21, 31.3, ensiones que se goncren en los procesas, considerando la expansién y contraccién ténmlea para las condiciones de arranque, operaciéh, paro.y limpieza eon vapor, cvitando tensi valvulas y equipos. En los cambios de direecién de tuberias. se radio largo y Las juntas dé expansién serin usadas solamentd haya restricciones de espacios. ies excesivas en ta tuberias, sari normalmente codos de en casos limitados cuando ©) Las tuberias superficiales serdn instaladas sobre durmiéntes para’ prevenir la corrosion y dosgaste de la proteccién ¢) Los sistemas:derrados de lineas de recoleccién de ‘gases residuals y demas facilidades para el ventcg y quéma en teas o-antorchas, seran disciiadas de acu 520 RP 521. ASAE ©) Tanto las véljulaside alivio de vapores de hidrocafburos en g seguridad de liquidos inflamables deberan ser conectadas a los de'recoleccién, Ins cuales estardn interconectadas a su vez a rf liquides y a tas antorchas de quemado de gases y vapores. temas de Di lo con las normas API RP 1 eral como las valvulas de temas cerrados de lineas cipientes de separacién de Las Refinerias, Plantas Petroquimicas, © Unidades de Proceso de Hdrocarburos, deberan tener sistomas separados ldo coleccién de desagtics, segiin corresponds Unidades de Proceso y deberin ser discitados y operados pai contaminantes a los niveles permisibles establecidos en el Reglamen| Hidrocarburos. °., Entre os sistemas con que deben contar las unidades de proceso se : 8), Desagies aceitosos, para colectar Is aguas contaminadas con de las unidades de proceso de hidrocarbulros. -28- ta complejidad y tipo de redueir el contenido de Ambiental para el Sector ’idrocarburos provenientes . | r rif W261 GACHTA OFicIAL pr | podlvaa d) Desagies limpi provenientes de los dr luvia de techos de ara colectar Tas aguas _normalmente: Tibeed de) Wileal tures, ajes de sistemas cerrados de torres dg agua de-edfriamiento, agua de ues, etc. | tiled nientes de los laboratorios de las unidades de probeso o;de equipos oducts y reactivos qumicas. ; i it gt a eoleta os efuentes de aa servides, yi hs | i ) Desagies Sanitaris, *) Otros cfluentes que fontieden asfaltos, ceras, parafinas ¥ residuos pesidos: que. se solidifican a temperatufa ambiente, 4 Seccién XI 1a seleccidn, disefo ¢ instofacién de instruments y sistemas de control deben estar de acuerdo sen grmas ANSIB 16.5, 1.3 y C2, NEMA ICS- 6 ¢ ICS: 2, API RP 550 y $51, NFPA 70, ISA S511 y API Petrolew Measurement Standart Manual, 0 equivalentes. ‘ Seccién X1V ' BooEy Sistemas eléctricos 9) Los sistemas eléetricas dsben ser instalados de acuerdo a disposiciones y esp: cificaciones de 1a National hil Ce NEPA'70 (ANSI C1) y considerando Ia clase de'hidrocarbuto a ‘ser. manipulado en ef Cuando hidrocarburos de la Clase I! 0 WW scan manjpulados u operados a temperaturalsuperior d sus puntos de inflamacién,’ se. utilizaran' IAs norinas correspondiente a la Clase 1. a ©) { califieacién de un arch. de riesgo y el eriterio de disoo a ser usado estén definidos en el Capitulo 5, Atticulo 500} Ia National Electrical Code, NFPA\70(ANSI CGI). ©) Todas Ins lineas de distfbucién de alto y bajo voltaje erin enlerradas, ‘siguigndo'tna ruta definida la misma que'berd marcada para su ffcil i lentificacién, para. preyenjr roturas accidentales 0 excayaci en ineas de alta tensidi. Los jconductos 'y ‘cables serin enterfados a 0.6 metrof de profindidad sobre una.base arcnosa y. serdin identificados mediante la colocacién fe cerimica roja a 0.2 metrog encima los mismos. Oras medidas semejantes podrin scr ufilizadas, qe permitan alcrtar sobre las instalaciones, en casos de excavaciones en estas arfas ® Los sistemas de pararrayos, asi como los sistemas de conexiba a tierra'de las instalaciones eléctricas, estructuras y} equipos, serdn -disefiados © instalados de acuerdo con normas ‘ NFPA 70, NEMA y APIRP 540 o equivalentes, : : i ©) Los sistemas de iJun de las refinerias, Plantas Petroquimicas y Unidades de Proceso deberdn ser disefiados ¢ ijstaladés de acuerdo con las normas NFPA 70. NEC,'NEMA, Y -29- Fundaciones y'‘Estructuras faciones 9) Todos los tahques, reactors, torres, soportes de, tuberia, bbmbas, compresores, motores cléctrices, turbinas, intercambisdores de calor, alambiques, oc de acero y edificies feagrin fundaciones dé conereto, y estaran dischadns y Tecomendatiories y las normas de los fabricantes de Jos equipo} wstruidas de acuerdo a las Y Fecipientes, 5) Las fundaciones sérin distadas para vientos ¥_condicioned,sismicas de la localidad de acuerdo con hofmas ACI, AISC, ANSI, APL, UBC 0 equivaledtes Recubrimientos a prueba de fuego Soportes de tuberia y otros equipos que contengan material in ‘able, instrumentos y cables ‘Todos los recipiented, estructuras de acero,soportes de tne enfriadores de aire, eléctricos que sean vitales durante situaciones de emergencia, lin al C156, C171, C309, ‘equivalentes.. nto Térmico de descarga de vilvulas de io y fuentes de material radioactivo, deberan ser eubieriee Col] material a prueba de fuego, " Geata una altura apropiada siguiendo los eédigos y eatindares a 1 30Sr, 318 Y ASTM 4, E119, E136, E605, FM: UL; ICBO! y API Publicas in 2218 o Todos los equips y tuberias’por fos que circulan ‘Aluidos ealivotds doberin estar provistos de un aisl Jamietito térmico con el objeto de minimizar las pérdidas de bare ¥ conservar la energia, asi como proteger al personal de ‘eperaciones, de potenciales _priemadoras Por efecto del Jariacto con tales equipos y tuberias. El espesor del aislamiento td los anteriores corieeptos., : Sistema Contraincendios) |, ico debera tomar en cuenta Las Refinerfts, Plantas Petroquimicas'y Unidades de Proceso de Hidrocarbures, deberin estar Provistas de instalaciones Y equipos adecuados Para la lucha confra incendios, acordes a las normas de’Segutidad estabiecidas para cada una de ellas. ANEXOB + Especificaciones y Normas de Medio Ambiente, Salud y Sexi Construccién/ Modifieacién y Operacién de Refinerins, Piostae de Proceso | Seeéign 1 idad (MASS) para la fstroquimicas y Unidades *) Con referencia p Capitulo VII I- Operaciones, Articulo 24 de! yresente Regiamento, todas 4s Compaitias tendin un sistema de adminisracton del MASS que sera equivalente a norma API 9100 A y'B 0 equivalente, -30- 2161 GACEIfA OFICIAL ee pouhvia Los programas MAS serin interactives, con: la comunidad, :entidades! regulatorias, trabajadores, supervigores y administradores, quicnes Particjpatay eb el desarrollo ¢ implementacién de dichos programas. Poy La Gerencia y Sperors de tea son responsables para fa iinplemenfacién y ejecicibn 4c tods los programa} del MASS establecdos en este documento y atrokaplicables, Irsonal : a) Dando cumplimiento aftas disposiciones de la Ley Geheral del Trabaje y Reglamentos de dicha Ley, todos/los thabajadores cn Ia fase de construccién y dpdracion deben utilizar cascos y zapatos de deguridad, Guantes, lentes de seguridad, protectores de oido para evando el de ruidp supere los 90 decibcles y otros dispositivos de protecci personal seran requeridos como} proteccién adicional en funcién al trabajo cespecifico a’ realizar. Se prohibe el uso de ropq ligera (de polyester), sandalias o pies descalzos, torso desnudo en lugares de trabajo. i b) Para trabajos de soldadura se deberd utilizar ropa y mascata protectora apropiadas, ©) Para determinado tipo fee trabajos (limpieza de tanques y otros), se deberd utilizar equipos y aparatos especiales piyh respiracién, que sélo serdin tisados por personal entrenado, @ Para trabajos de pintafio, limpicza por desarenado y trabajos en rca con suspensiones sblidas se deben usar npiscaras apropiadas. i I iegth cea ©) Para trabajos en atlas de 3 metros © mis, of uabajidor debe usar’ dspostves de ‘seguridad adecuados (finturones de seguridad), debidamente asegurados. 9 sujetados antes de ejecutar el trabajo, i : 1) Los andamios deberih construirse sélidamente y no podrin ser sbiecargados, Serin Tigidos y estarin propistos, de dispositivos de fjacién, anclaje.o arriostramiento; sus HE escaleras Hegarin a difprentes niveles, Contarin con yna baranda' de 0,95,nuts, De altura, Se debertt mantener e} Ia obra un botiquin de primeros ausilios }- con personal en cada tum entrenado para tuptarlesionesleves del pereonal. 1h), Si el trabajar lesiorado en un accidente, necesitase ser evacuado, de acuerdo con la ravedad del caso: se ufilizars el medio mas adecuado para su ripida atenci i) En caso de produits un accidente que afvcte al personal, se ideberd, informar’a las autoridades respectiyag, de acuerdo con las disposiciones y procedimicntos legales, segin las actividades de la en}presa. : u tees + vf i) Se deberd contar acts con yna ambufancia, camillas contunes, cainillas d¢'sujecion para descenso de alturas, njonitores de gases combustibles, toxicos, corrosivos, explosimeto: bocinas de alarma, planes de contingencia, caricles de scguridad, de advertenci delimitadores de Areas| de riesgo, carteles y scguros de control de arranque de motores o vnidades energizadas, fxtintores, mantas incombustibles, ropa incombustible para trabajos especiales, medica en eeeaning te : : -31- GACETA OFICIAL DE BOLIyvI hee Secsiin 1. Permisos dé trabajo / ¥ 8) ° "Teds trabajo a ser realizado en tina planta en operaci trabajo que'seré'emitido por una persona entrenada 88 edndiciones de trabajo, precauciones especiales, 5 profebcién del ‘personal. 1! b)' Seta requeridal una autorizacién especial para trabajos areas designadas como Divisién I, Clase J, Io I. La. ara el desarrojlo de la autorizacién y ejecucién de trabs requerird de una autorizacién de competente. El permiso explicard rocedimientos y equipos para la caliente (fuentes de ignicién) en ma API 2009 servira como guia jos en caliente en areas de riesgo, ©) Seed rerida una autorizacion especial para el ingresoa los tangues torres, recipients © Saag bao el, Las. condiciones inecesarias dé. seg “auifiacion Pr Procedimicnto de autorizacién, @) "Las autorizaciones,” sélo pueden ser preparadas, fi entrenada y competente, La autofizacién sera firmada pj compatible con el grado de riesgo del trabajo. Conservaciém de la ergia dad estarin especificadas en la | Priebas,de,sas y comprobacién de la cflidad dol aire formarin pare del iadas yy emitidas’ por persona la autoridad de la organizacién, 3) En ¢l disefio de los calentadores, ealderos, intereambiadores.de ealor y otras Procesos se ‘debe tomar en cuenta la conservacién de la energia y.1ni 2b) “Se deberé mi izar Ja goneracién de gases a ser quema b) El. control del ‘exceso de | | Prdctiga normal de operaci ) "Se debe. registrar el consyihd diario de energia y su s Sustificdr su uso, <1)" | ©. El aimiento tic Jord mahtenido en buen estado de ire. a Jos calentadores y 1) ‘Lalpérdida de energa,fugas de vapor 0 ventoos deberin . Seccign v igiene industrial 4), BI iugar delfrabajo debe estar'completamente aseado ¥ edycir cl riesgg de incendio y limpindo lo mas.pronto pos iy 8 b) Los ‘desechos de cualquier tipo de hidrocarburo aebfe procedimiento aprobado. -32- pimizar las pérdidas, en la antorcha, Ideros debe formar parte de ta variaciones, para optimizar y nservacién, * + minimizadas, ‘ordenado en todo momento. Se evittiran derrames, de producirse alguno debe ser satan cubierto con arena para bie, \ re By Maier GACKTA oOFician ps BOLIVIA : : - A Los trabajadores then tener instalaciones para su asco, (baiios, casilléros, ete), el nimero s °) d y ubieacién de lo: Se deberdnt tomar] Procedimientos de alquilacién. Los op smos seri de acuerdo a disposiciones de la Ley nee del Trabajo, oo qlcnla las, rocomendaciones del fabricdtte respecto a tos racién y manipulco de téxicos, quimicos y compuestos sometilos a es deben ser entrenados para trabajar con estos productos, ©) Las instalaciones tern un programa de monitoreo ¥ Teparacién de fugas ep cl lugar, de f vig dh) 2dbkell 8) Todo las instalscionks tendran'un’ prograina’ de inspecetia ‘bashic ahs 1a API 12R1, 510, 570,'572} 573, 374, 575, 576, 598 y 653 0 equivatenies y sd int b) ©) dq) dicas de Seguridad, Eshergencin'y Planes de Contingencia | b) scuerdo con norma| estimar ta eficiencia| t La atmésfera del tug |API 342 y 343 o equivalents, Se Buardarah registros filgas para He reparaciones y del programa de mantenim} i Het fd Uh jr do trabajo seri probada para téxicos sale Shige tlheine W otros Hgonos 9. seran costrolados contra los valbis ontthidos en normas * my , i boat ei ut secdin va!) | voite| i i Iuiran discos Y Tegistros de los materiales, condiciones de operacién y registrds dé obistrvaciones de la inspeceién, aseguren la integ, Los inspectores ia Fras mans entrenadas y calificadas: para realizar: auditorias_ que Fi de tos equipos, Rangos de corres ¢ inspbcciones frecuentes formarsn parte integral de los registros guardados y serdn A la finalizaci certificaciones indi prucbas integrales Programs, los impértantes para los planes de mantenimiento,~ choles de eauipos y unidados. deberd efeetuarse enspecciones y 4 sistema. Durante el periodo de operacién habs re tipo de de fists op de Is planta ademas de tas pruebas'y correspondientes Seceién Vi} " spol Las iinstalaciones teydrin_manuales que sefinan | reas de! segutidad y normas especificas pai operaciones de Ia sini «aso de rupture, pé Cada area de = tered su manual de: opetacidin'6'thformacisn 4 jeada larca o sektor de Ia Planta ‘Tedos les'rabajadores' de la Refineria, Planta Petroquiinica 4 Unidad de Proceso recibir entrenados sobre cl cobtenido de fos mismos. in unk copia de este manual y sori las, fucgos 0 explosioncs. “33. I . i riesgo potenciales de ly. seguridad planes GACETA. OFICIAL D ) Lis operadoredserin enirmades respecto al ‘contenido seguridad, puesta en marcha, paro y medidas de emergench para minimizar el riesgo a los empleados, ais instalnciqnes i a.ta,edihuinidad cizcundanth. gob abloy VEG , ey seen 2 cada : @) Planés..de gontingéncia-résptcto’ al medio ambiente serfe incluidos en lés manuales, Instruecionés sobre evidado del medio ambiente seriun to ©) | Las ‘Refinerias, ‘Plaitas Petroquimicas y Unidades organizacién de. Seguridad y Contraincendio, dir especializado,en fa materfa, responsable del mantenimient ‘chtreiidmiento permanente del’ personal de operaciovies deberén sér realitadas de.acuerdo a las publicacionee 2 equivaleites, 1) La dispoaibiliiad ae equipos ebntraingendios estar’ de instalaciones y ln ‘compleidad de los mismos, debiendo lugar visible y de facil acceso dentro de las instalaciones. pri cipal que se inchuird en el Proceso, deberin tener una un profesional colegiado y del equipo de seguridad y cel la ‘planta. Las inspecciones y 2004 de las normas API, 0 Jacuerdo con el tamaiio de las jr ubicados estratégicamente en 2) El personal debe ser entrenado en ct! uso de equipos contin incendlios y eapacitades para ‘mangjarse en situaciones de emerger ‘h) Entrenamiento en campo. y simulaciones formarin part emergencia, i) Se debe tener registros de los entrenamientos realizados y| recibido el mismo. i) La Planta debe disponer de cquipos de primeros auxilios entrenada para mangjar Jos mismos, en eualquier momento, k). En los planes de contingencia se inchuird wun diagrama de tal Jas personas responsabies de acuerdo al evento de un inci ‘una. descripeién) do las; ‘fiancjones que realizaran’ los |), enttenados Para fealizaresas funciones. un yd 4 yy fe ih | Seccign VIN + i } ; ck QOperacién y Mantenimiento a) El personal operstivo y de mantenimicnto seré entrenado. trabajo en forma segura y efectiva. © Feconozea. Ids riosgos y eventos anormales, que eventus del programa y medidas de fun fistado del personal que ha por lo menos de una persora lorganizacién.y se designaran a jentb. También se debe incluir jesponsables y ademis ser’ i aif capacitado para cjecutar sa Imente le permitan detener ef b) El personal sa entrenado en ef trabajo de tal forma que fee su funcién ¢ identifique trabajo y proteger su seguridad, la de sus colegas y la integ ©) La Empresa deberd dotar a todo su personal, de herra jdad de las instalaciones. jientas apropiadas incluyendo dispositivos de sujecién, andamiaje cuando sea necesario y equipo de proteccién personal, para realizar un trabajo soguro, N2ii_ GACHTA OFICIAL ipg BOLIVIA 4) D) Los soldadores seréin| registros de prucba, A los efectos del e decisions. y ‘ambiente y-los re naturaleza,| Deatro de este cor de refinerias,’ pl sujetarse a las ‘i reglamentos . apy 1995, asi Gamo ‘mediante Deéret posteriores.' alificados de acuerdo a eédigo y normas aWs ‘© equivalentes y los {rin mantenidos como cailstancia de la capacitachin, Seccign IX : resente Reglamento, se cnticnde or Gestién Ambiental, al conjunto vidas orientadss a la proteccifn +, consefvatién| del medio hss raturales regula ns sesnes sets é éoh robo ‘placién a la ‘ z Hage 4 texto, las compaiias que se eda i | constryceie + Y operacin betroquimicas y wn de ropes He hidfogarbisresdebordin osigiones ‘contenidas l del medio! ambiente y sus dos mediante Decretd Subremdy NM 24176 de 1 Li dei } Reglanénto Ambiental 'patit ell Bertor! Hidr ‘Supremo N? !24335)é {6 de} ‘ 199¢ I ee ' La Gestion, Ambjental que deberdn disediar ' las compaliiis’ debe: coniprender los siguientes aspuctog principales:, cl) . Formulacipn y establecimiento de politicas ambientales de cada empresa que tiendan a {fh proteccién y conservacién del medio ambiente fin de garantizay el mantenimipnto y la permanencia do los diversos écosisterhas de sus Areas de influencia, : ‘ ©-2).... Procesos insteumentos de planificacién ambiental ©5)_ Administrfeion de recursos econbmicos y financicros para aftontar ls politicas » ambiental ‘de cada empresa. €4).- Fomento als investigacin cientiticn y teenolégica to: deinstrumentos "incentives" orientados ‘a del medio ambiente ‘quig"‘cifctinda a las Yunidades de proceso de hidrocarbuios) Ja, protgccion y tins, plantas ud ye 6). Optimizacibn y racionalizacién det uip'de Aguas, aire, suclos.y otros recursos naturales su disponi vables dentro del rea 'de inf ncia de las plantas itilidad y.su conscrvacion, 0) 84 TE u ys GACETA OFICIAL D BOLIVI i i DISTANCIAS MINIMAS ENTRE DIFERENTES {NSTALACIONES INERIAS, UNIDADES DE PROCESO, TANQUES DE ALMACENAMIENTO Las Empress ipteresadag ‘en la ‘construcciéit y nes itu sas inte ién, de Refinerias, Plantas Petroquiplcas, y Unidades ide Proceso, deberdn situdr sus’ instalaciones, en zonas seguras en’ previsién de que ‘posibles ‘siniestros nol alcanéen a los. servicios de seguridad y a los miedios, rales de lucha contys incefdios. aos mgion eras de yeh co En Ia ordenacién de tas instalaciones, deberd!torharse Fruy en cuenta la direccién de Jos vigntos dominantes, con el fin de evita. la propepacién de las nubes as es combustibles.aceidentales hacia fregos no protegidos yfeonas habitadas, Normas espetificns;de:distancia 21 Cuadro de distancias minimas i “Las -distancias’ minimas entre limites de lab diferentes. instalaciones ex Refinerias y. Unidades de Proceso como fer: Estaciones. de Bombco, Almacenamiento, Teas, cargaderos, separadpres “de Actite, Plantas de Mezclado, Instalaciones Auxiliares, Inmucblks, Exteriores, Locales Piblicos, se cor 1ari en el Cuadro de distancihs minimas (ANEXO Al). ' dee Ja denominacién Aejtangiieincluyeia lbs depésitos cilindricos ref Pian | yi it oesfericgs, : | : Para el célculo de soparicién entre tanghes se tomaré | consideraciéni-el difmetro "D" del tanque mayor o del que exija Ja mayor * separacién de acuerdo a Jas siguientes regulaciohes que estin cespecificadas de acuerdo a la clase del hidrocarburo liquide que almacena. Para cl caso de almacenamiento de GLP, propano, y butang ‘en’ Esferas, las distancias apfinas que deben cumplir entre ellas es el didrpctro “D” iempre cn Las distancias minimas que se especifican a cobtinuacién, no se acortariy on ningiin caso, siendo preferible empliarlos thdo -lo posible, ya que la * proximidad es un factor esencial en la ‘Propagacién de! fuego, 2.21 Hidrocarburos de Clase I Las distancias minimas que deben cumglir son las siguientes: i a) Entre depésitos cilindricos, el fiidmetro "D", i -36- « N° 2161 Gaunt 2.2.3 i B22: b) a) »)| a ifyor. ‘Hiftrocarburbs Clase 11 uilirocarbures de Clase 111. Le cistdicia minima ent las prides ee foe ae ei i | A_OFICIAN DET BOLIVIA Entre depésitos cilindricos Y tanques refrigerados ul dimetro "D'. Esta medida se hard cau fas proyecciones vorticales de los recipientes, incluidas sus bases y soportes, Ja prolongacién ideal del cilindro, siempre que éste so ‘encuentre a una distancia menor de 100 metios de la esfera Entre depésitos cilindricos paralelos, 1a semi-suma de los radios mayor y menor. Como minimg deberd ser 2 metros Leos depésitos cifindricos se’osientar no esté en direccién a instalacios ; Romos, alambiques, esféras de alshage: de almacenamiento de Clase Ho, ‘eointinua de reooe dé‘ modo que su eje ep las que exista, namicnto y tanques vite beleolocard un impacted del cilindro 0 ‘partes dal isso ue fu I depphigasts dd sus soportes «I Por efecto de una i eee tetigr. Pied hah i ba ' ‘Tanques de Techo flotante: $i el producto almacenado es srudo, habida cienta de mayor peligro que entrafia su almacenamiento, la distancia minima serd de 0,65 D. En algunos casos, ta distancia minima eptre tanques puede reduciee a 25 metros euandp dicha distancia, exeeda ext valor. beet Tangues. de techo fjo: La distancia’ ‘minima entre tas paredes dv los tanques sera de 0,8 D: Esta distancia puede reducise a 30 metros cuando la exigencia reste inayor. ues 5¢ ealculara de ddidmetro del tanque erdo eon el siguiente cundro, donde "D cacera Homrcr a oS ple Sie’ almavenaje se efectia'a temperatura Supetionls dlisttcias entre taiquest sé parte retest " hictocarbunps de AWE : (22.4 El cuadro"'sigi intetiza ‘las distdncias- minimas entre tanques, establecidas en los puntos 2.2.2 y 2.2.3 pata los hidrocarburos de Clase Il y i OBSERVACIONES Minimo 2,5 mi Miaximo17 im mH, "2.2.5 Para los hidrocarburos de Clase J, II y dispuestos en mis de dos filas, a su punto de inflamacién, las con Jo preceptuado para los & Maximo 17m Minimo 2,5 m Crudo_= 0.65 D HH, Jos tanques no deben estar Es preciso que cada tanque tenga adyacenfe una calle o via de acceso que permita la libre intervencién de los medios njéviles de lucha contra incendios, 2.2.6 Las playas de tanques de ‘almacenamiento i my 5 alae solamente 'hidrocarbu} ih fas en el. Cuadro del ipresen abort Exbeptb; ‘jas’, separaciones. en| adas 6 os minerals 2.2.3, y224, -38- capacidad total menor a 50,000 de Ia clase 111, las distancias anexo podrdn reducirse en un tanques que serdn siempre las + 32Ga8e0 10 Wy 2 13° Locales oe ss foe gentler ikl DISTANCIAS .§ EN METROS ENT} - INSTALACIONES EN REFINERIAS| DESIGNACION; L Unidadas i Estaciones de bombed enidrocarturos | i Almacensratento (Garedes do tanques) 31 Clas i an Pa 23 Clase at Teas Caryederos 51.Glaset 532 Cases 53 Clasou ‘Subaradores Aceto Cintates do vapor ‘nslalciones do mercta i algo de plamo Eidos edninlsratvosy ‘everatos, teres ots eli {es de ftonamiont oa pte Estaciones do bombo de agua ian Exeorg () |) @) 20] TH 30| 30| 30/20] 30) GO) as aj 60] 101 19} -39- GACETA oriciaL DE NOTAS CORRESPONDIENTES AL CUADRO DE DISTANCIAS MINIMAS a 2, ® 4), 6) Cy (7) (8) (9) LIMITES EXTERIORES DE REFINERIAS Y UNIDADES Te Salvo et equipo de. anettpocia integradd en fa unidad Salvo para las bombas’ de ‘rapsferéncia del mismo hidrdbarburo contenido en el tanque gue pueden estar situadds én el, borde exterior del diqu Clase'l = 20m: Clase Me 13m Clase = Jom LA ipeit Segui se s bapecitica ey & ‘nymeral 2. 3 de este Cuadse dol An ean Cet oP ig Ver ine 2 del Cuadro el. ‘Anexo C {: con las. siguientes distancias: exo. Salvo. Ids) tanqaes dé: alimentagiéa dircta.“a. los cargadores, pudiendo estes exceptionalmente situarse fueta del dique y guardando Jas|distancias minimas dadas en fa Nota (2) Salvo lis bombas intégradas éh 105 separadores de aceite Salvo los tdnques de aliedini de las entrales de prodiiccién de vapor Se tendra én chrenta Ins estipulaciones de NFPA-58 Capitulo.3 El borde de In calzada 0 via del ferrocarril mas préximo i ANEXO D i CIRCULACION INTERNAS Enmalindo perimetral DE PROCESO Y VIAS DE ) Toda refinetia ‘de petrBleo crudo 'y planta de sath sién de hidrocarburos debe | disponer de tn ‘ceerdmientd de 2,50 metros de altura sus insalacouts, gg i . Eh cnmallado perintrat be colocarse a las distanci Mb nt 11 de fol eis de distancia ( (ANEXO As). bie kerramicnto ho debe, obstacilizar la airtacion mnetilica, Sin zonds de division I-que limiten con vias de comunica ! o'peligrosas.'Debe constriirse de forma que facilite tod! ima, rodeando el conjunto de minimas que figuran en e sc podrd realizar con malla barge, deberd ser un muro macizo ei ia proximidad de unidados y cp esterioresy zonas babitadas interveneién y evacuacién en caso de necisidad, mediante accesos estratégicamente sifuados, * Si el vallado es de muro macizo, se tendré cn cuenta lalsalida de aguas pluviales que pudieran almacenarse en.sus puntos bajos, y siesta sali fa es al exterior, se dispondra con sifon de cicrre hidréulico que, permitiendo Ia salidalde aguas, impida el escape de gases de hidrocarburos mas pesados que el aire que dicha salida. Las puertas que se abren sobre vias ext suficiente 0 una zona adecuada de giro para la entrada maniobra, tualmente pudicran aleanzar riores deben tener un ancho salida de vehiculos no exija \ a 2 Tari ta En las instaacidnes con playas de tgaqus de finiaccnahmiedto ge cdpacidad inferior a 100,000 m, la|distancia minima entre el cargadero de vagdhes cistemnas y la via exterior de ferrpearril que figure en el Cuadro de distancias = esis (Anexo Al), podré reducirsd justificadamente, si como medida de seguridad complementaria, se cleva el valladoja una altura sufcetcpara climinar cualquier riesgo de incendio que puoda produciryc por fuegos abiertos en ol exterior. 2 Limites con otfas propiedades y usos i El cumplimientp de las distancias minimas sefialadas cn los puntos 12 y 13 de tos cuadros de disfancias minimas (ANEXO.A-1), debord estar asegurado mediante ta plona posesién He los terronos en que se ericuentren, rl at} Vias de cirgul Los caminos inferiores a la rofineria, unidades de proceso 0 Mayas de almacenamiento se clasifican t 3.1 Camirfos de lidre cireulacin vid ue Tend in un ancho minimo,de seis. metros y estaran congtruidos a mas de 20 ée las zonas de divisi6n 1, contandosg esta disinneia desde el borde sis obing eneln| He 1h ish Nat ae 32, Camilos dé creulncién restringi ee Sorinos,restantés que deberan tenet ah'Ancho mining de Gugtto metros y star pofalizados,”y, si fete necesaribj se Neen ‘middiante postes 0 barresps. Los cdminos interiores s¢ ajustardn ‘en/suiconstrucci pedal idan norma: : i etal 3) fel trazado de las calles sera tal qye el perfil adoptado piermita discurrir Has aguas normalmente; hacia los sumiderds sistemas de drengje lprevistos al efecto: b) {Las calles estarin proferentemente elevadss ‘con relacién,al nivel del «elo de las unidades. ©) JEL radio de las curvas de unién de fas calles debe permitir una ficil circulacién a los vehicnlos. 4) [El cnice de los haces de tuberias aéreas sobre Ins calles se efvctuard a una altura tal que quede un espacio fibre de cinco metros, como minimo, por encima de fa rasante de la calle. ©) | Las tuberids y cables eléetricos que_atraviescn calles o harén mediante galerfas 'o conductos enterrados a una profundidad adecuada de acuerdo con las reglamentaciones especificas que las afecten. Las vias férreas interiores y, su unién a {a red general) de’ ferrocarriles. so construirin conforme a ,lag. reglameptaciones,y \normas de la 4 Superiitenioneia de Trahspbrtes. ghey : wat GACET A vO erat DE POLIZAS DE SUGURO Articulo 34 inciso a) 4 correspondicntes a los siguientes conceptos: BOLIVIA 3.3.; Vins de servicio 1 Son fie de terreno, pavimentadas © nd, alredefor de cada unidady que no 1°" tendrn ina anchura inferiot a. tea a‘scis metros, contad \ "Todas las unidades dispondran de vias de servicio: \'ANEXO Bl» Para certifiekciones de calidhd de Productos, La Empresa solittard la presencia de los funcionarios Hidrocarburos y de la Empresa contratada para la req correspondientes, en, sus, jnstalaciones, industiales para la muestras, que servirdn para conseguir las certificaciones ‘compr: acuerdo a condiciones de Articulo 23 del presente Reglamenta 11. Se utilizaran recipientes nuevos y impios, el volumien dep calidad, asi como de los diferentes tipos de Productos cuy; obtener. | 1.2. Se preparardn trés juegos de mucstras denominadas “A", misma composicién verificada por los fimcionarios ‘del desde el limite de unidad, PROCEDIMIENToS PAR’ TOMA DE MUESTRAS PARA CONTROL Y ‘UMPLIMIENTO DE NIVELES DE CALIDAD 4a” Superintondencia de Hizacién . de tos anslisis Porificacion det envio de Imetidas por la empresa de Inderd del o los niveles de Ss certificaciones se desea "Sy “Cy que tendrdn fa Ja Superintendencia de Hidrocarburos y del Instituto Boliviano de Nonmalizacién y Calidad (IBNORCA). Los {tes juegos serdn convenientemente precintados y tendran los 1 1.2.1 Muestra: ‘A” scran enviadas alas pruebas de certifica 1 '2.Muestrds: “B” quedarin en eustodia del Instituto Bolivi: Calidad (IBNORCA), ; 1.2:3.Muestras: “C” queditan en poder de ia Empresa, del Instituto Boliviano de Normalizacién y Calidad (IBNOR¢ solicitud de Cortificacién de calidad de los productos di Pruebas, Cuando se trate de Certificacién de Calidad de Acei 1.3, La Empresa entregatd a ld representantes de la aca © los acuerdos de uso do los fabricantes de aditivos y Ios t ichos aditivos| que deberin ser utilizados por dicho Laborat del Accite Terrhinado y con ol que se efectuardn las pruebas of ‘} ANEXO F INFORMES Y DOCUMENTACION REQ| lsiguientes destinos: ones, Ino deNormalizacién y ncia de Hidrocarburos y "A, copias de fa carta de igida al Laboratorio de les se debera explicitar jiveles de tiatamiento de rio, para la preparacién rrespondientes, JERIDA, \

You might also like