You are on page 1of 200

FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO

AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Contenido
ASPECTOS GENERALES.........................................................................................................7
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION..........................................8
1.1.1. Definición del nombre del proyecto............................................................8
1.1.2. Localización del proyecto............................................................................9
1.2. INSTITUCIONALIDAD..................................................................................18
1.2.1. Unidad formuladora...................................................................................18
1.2.2. Unidad ejecutora de inversiones................................................................19
1.2.3. El área técnica designada...........................................................................20
1.2.4. El operador................................................................................................20
1.2.5. Modalidad de ejecución.............................................................................21
1.2.6. Duración de la ejecución...........................................................................21
1.2.7. Fecha estimada de la ejecución.................................................................21
1.2.8. Inversión total del proyecto.......................................................................21
1.2.9. Servicio público con brecha......................................................................22
1.3. MARCO DE REFERENCIA............................................................................23
1.3.1. Antecedentes..............................................................................................23
1.3.2. Articulación con el Programa Multianual de Inversiones (PMI)..............25
1.3.3. Indicador de producto asociado a la brecha de servicios..........................26
IDENTIFICACION...................................................................................................................28
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL............................................29
2.1.1. Consideraciones Generales........................................................................29
2.1.2. Área de estudio y Área de influencia........................................................29
2.1.3. Características físicas del área de estudio.................................................41
2.1.4. Características socioeconómicas del área de estudio................................49
2.1.5. Análisis de peligros...................................................................................50
2.1.6. Unidad productora de bienes y servicios (UP)..........................................63
2.1.7. Involucrados en el proyecto.......................................................................67
2.1.8. Diagnóstico de involucrados.....................................................................83
2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS............................84
2.2.1. El problema central....................................................................................84
2.2.2. Análisis de causas......................................................................................84
2.2.3. Análisis de los efectos...............................................................................86

pág. 1
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.3. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO................................88


2.3.1. Objetivo central.........................................................................................88
2.3.2. Medios para alcanzar el objetivo central...................................................89
2.3.3. Los fines del proyecto...............................................................................90
2.3.4. Alternativa de solución..............................................................................92
2.3.5. Planteamiento de las alternativas de solución...........................................94
FORMULACION.......................................................................................................................96
3.1. HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO....................................97
3.2. ANÁLISIS DEL MERCADO DEL SERVICIO...............................................99
3.2.1. Análisis de la demanda..............................................................................99
3.2.2. Análisis de la oferta.................................................................................118
3.2.3. Brecha oferta – demanda.........................................................................119
3.3. ANALISIS TECNICO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION...................122
3.3.1. Estudio de mercado.................................................................................122
3.3.2. Metas físicas............................................................................................128
3.3.3. Requerimientos de recursos.....................................................................128
3.4. COSTO A PRECIOS DE MERCADO...........................................................129
3.4.1. Costos de inversión..................................................................................129
3.4.2. Costos de reposición................................................................................140
3.4.3. Costo de operación y mantenimiento sin proyecto – con proyecto.........140
3.4.4. Estimación de costos de operación y mantenimiento incrementales.......144
EVALUACION 147
4.1. EVALUACION..............................................................................................148
4.1.1. Evaluación Social............................................................................................148
4.1.2. Beneficios sociales..........................................................................................149
4.1.3. Costos sociales................................................................................................151
4.1.4. Estimación de los indicadores de rentabilidad social del proyecto.................156
4.1.5. Análisis de sensibilidad...................................................................................163
4.2. EVALUACION PRIVADA...........................................................................165
4.3. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD..............................................................165
4.4. IMPACTO AMBIENTAL.............................................................................170
4.5. GESTION DEL PROYECTO........................................................................174
4.5.1. Unidad ejecutora y órgano técnico..........................................................175
4.5.2. Modalidad de ejecución de obra..............................................................176

pág. 2
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

4.5.3. Implementación del proyecto..................................................................176


4.5.4. Condiciones para ejecución de obra........................................................176
4.6. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA
SELECCIONADA..........................................................................................178
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.....................................................................179
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................180
5.1. CONCLUSIONES..........................................................................................180
5.2. RECOMENDACIONES.................................................................................181

pág. 3
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N°01: Nombre del proyecto de inversión.....................................................................9
Tabla N°02: Información General de Junín..........................................................................11
Tabla N°03: Ubicación del proyecto.....................................................................................11
Tabla N°04: Extensión regional, provincial y distrital.........................................................12
Tabla N°05: Ubicación UTM – distrito de EL TAMBO......................................................12
Tabla N°06: Ubicación UTM – localidades de intervención................................................12
Tabla N°07: Región natural de los anexos de intervención..................................................12
Tabla N°08: Ruta de acceso 1...............................................................................................13
Tabla N°09: Ruta de acceso 2...............................................................................................13
Tabla N°10: Ruta de acceso 3...............................................................................................13
Tabla N°11: Unidad Formuladora.........................................................................................20
Tabla N°12: Unidad Ejecutora de Inversiones......................................................................21
Tabla N°13: Encargado de Operación y Mantenimiento......................................................22
Tabla N°14: Indicadores de brecha del Gobierno Regional de Junín...................................27
Tabla N°15: Beneficios por los anexos del área de influencia.............................................33
Tabla N°16: Beneficiarios del área influencia......................................................................33
Tabla N°17: Información general de Junín...........................................................................34
Tabla N°18: Ubicación del proyecto.....................................................................................34
Tabla N°19: Extensión regional, provincial y distrital.........................................................35
Tabla N°20: Ubicación UTM – distrito de EL TAMBO......................................................35
Tabla N°21: Ubicación UTM – localidades de intervención................................................36
Tabla N°22: Región natural de los anexos de intervención..................................................36
Tabla N°23: Ubicación UTM – distrito de EL TAMBO......................................................42
Tabla N°24: Ruta de acceso 1...............................................................................................43
Tabla N°25: Ruta de acceso 2...............................................................................................43
Tabla N°26: Ruta de acceso 3...............................................................................................43
Tabla N°27: Tasa de crecimiento distrital.............................................................................50
Tabla N°28: Grado de exposición de peligros......................................................................61
Tabla N°29: Exposición de la UP frente a los peligros identificados...................................63
Tabla N°30: Vulnerabilidad por factores de fragilidad y resiliencia....................................63
Tabla N°31: Fuentes hídricas de la UP – agua potable.........................................................64
Tabla N°32: Sistema actual de la UP – agua potable............................................................65
Tabla N°33: Diagnóstico de la UP – alcantarillado sanitario...............................................65
Tabla N°34: Situación actual de la UP – alcantarillado sanitario.........................................66

pág. 4
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°35: Tasa de crecimiento poblacional distrital.........................................................68


Tabla N°36: POBLACION SEGÚN CENSO 2017..............................................................69
Tabla N°37: CALCULO POBLACIONAL AL 2032...........................................................71
Tabla N°38: Proyección de la población urbano..................................................................71
Tabla N°39: Proyección de población total..........................................................................72
Tabla N°40: Tasa de crecimiento..........................................................................................83
Tabla N°41: Efectos directos................................................................................................87
Tabla N°42: Indicador del objetivo planteado......................................................................89
Tabla N°43: MATRIZ DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS
95
Tabla N°44: Alternativa Única del proyecto de inversión....................................................96
Tabla N°46: POBLACION SEGÚN CENSO 2017............................................................103
Tabla N°47: CALCULO POBLACIONAL AL 2032.........................................................104
Tabla N°48: Proyección de la población urbano................................................................105
Tabla N°49: Proyección de población total........................................................................105
Tabla N°50: Indicadores para determinar la demanda........................................................115
Tabla N°51: Demanda del servicio de agua potable...........................................................116
Tabla N°52: Demanda del servicio de alcantarillado..........................................................117
Tabla N°53: Estimación de la demanda de disposición sanitaria de excretas....................118
Tabla N°54: Oferta de componentes del servicio de agua potable.....................................119
Tabla N°55: Oferta de componentes del servicio de alcantarillado....................................120
Tabla N°56: Brecha de oferta – demanda de agua potable.................................................120
Tabla N°57: Brecha de oferta – demanda de alcantarillado sanitario.................................121
Tabla N°58: Ubicación UTM – distrito de El Tambo.........................................................124
Tabla N°59: Ubicación UTM – localidades de intervención..............................................124
Tabla N°60: Análisis de vulnerabilidad..............................................................................126
Tabla N°61: Vulnerabilidad del medio físico y biológico..................................................126
Tabla N°62: Cantidad total de distribución........................................................................127
Tabla N°63: Brecha a reducir con la ejecución del PI........................................................128
Tabla N°64: Tecnología sistema de agua potable...............................................................129
Tabla N°65: Tecnología sistema de alcantarillado sanitario...............................................130
Tabla N°66: Metas físicas – Sistema de agua potable........................................................132
Tabla N°67: Presupuesto sistema Agua Potable.................................................................134
Tabla N°68: Presupuesto sistema Alcantarillado Sanitario................................................136
Tabla N°69: Presupuesto Mitigación Ambiental................................................................138
Tabla N°70: Presupuesto Capacitaciones...........................................................................138

pág. 5
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°71: Presupuesto por Componentes.......................................................................139


Tabla N°72: Costo Total de inversión................................................................................142
Tabla N°73: Costos de operación y mantenimiento del servicio de agua potable..............146
Tabla N°74: Costos de operación y mantenimiento del servicio de Alcantarillado...........147
Tabla N°75: Costos incrementales a precios de mercado – Agua Potable.........................149
Tabla N°76: Costos incrementales a precios de mercado – Agua Potable.........................149
Tabla N°77: Factores de corrección del PSMO..................................................................156
Tabla N°78: Factores de corrección por componentes de inversión...................................156
Tabla N°79: Costos de Inversión alternativa única – Precios sociales...............................157
Tabla N°80: Costos de O&M Precios Sociales Servicio de Agua Potable.........................158
Tabla N°81: Costos de O&M Precios Sociales Servicio de Alcantarillado........................159
Tabla N°82: Criterio de selección del VAN.......................................................................162
Tabla N°83: Criterio de selección del TIR..........................................................................164
Tabla N°84: Evaluación social Costo Efectividad al servicio de Alcantarillado................166
Tabla N°85: Análisis de sensibilidad – ICE – alternativa única.........................................168
Tabla N°86: Arreglos institucionales..................................................................................170
Tabla N°87: Estimación de capacidad de pago...................................................................173
Tabla N°88: Impactos ambientales.....................................................................................178
Tabla N°89: Financiamiento...............................................................................................181
Tabla N°90: Marco lógico de la alternativa seleccionada...................................................182

pág. 6
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N°01: Macro localización del área de estudio............................................................15
Figura N°02: Georreferenciación del área de estudio............................................................16
Figura N°03: Micro localización del área de influencia.........................................................17
Figura N°04: Anexos de intervención....................................................................................18
Figura N°05: Anexos de intervención....................................................................................19
Figura N°06: Delimitación del área de estudio y área de influencia......................................33
Figura N°07: Macro localización del área de estudio............................................................38
Figura N°08: Georreferencia del área de estudio...................................................................39
Figura N°09: Anexos de intervención....................................................................................41
Figura N°10: Anexos de intervención....................................................................................42
Figura N°11: Vía de acceso al distrito de EL TAMBO desde la ciudad de Lima..................45
Figura N°12: Vía de acceso al área de influencia..................................................................46
Figura N°13: Mapa de Riesgos de Emergencia y Desastres..................................................53
Figura N°14: Mapa de Epicentros Sísmicos - 2021...............................................................55
Figura N°15: Mapa de Peligros Naturales..............................................................................56
Figura N°16: Mapa de peligros de inundaciones...................................................................57
Figura N°17: Mapa de inundación por área de exposición....................................................58
Figura N°18: Mapa de peligros de deslizamientos.................................................................59
Figura N°19: Mapa de peligros de lluvias intensas................................................................60
Figura N°20: Mapa de peligros por heladas...........................................................................61
Figura N°21: Estado actual del buzón ubicado en Hualahoyo...............................................67
Figura N°22: Estado actual del buzón ubicado en Saños Grande..........................................68
Figura N°23: Material de las viviendas en el área de influencia............................................75
Figura N°24: ¿Las viviendas poseen energía eléctrica?.........................................................76
Figura N°25: ¿Las viviendas poseen agua potable?...............................................................77
Figura N°26: ¿Las viviendas poseen red de desagüe?...........................................................78
Figura N°27: ¿Las viviendas poseen pozo séptico, silo, etc?.................................................79
Figura N°28: ¿Cuántas personas habitan en la vivienda?......................................................80
Figura N°29: ¿Se abastece de otra fuente?.............................................................................81
Figura N°30: ¿Tiene conexión al sistema de desagüe?..........................................................82
Figura N°31: ¿La población dispone de silo, pozo séptico?..................................................83
Figura N°32: Causas indirectas - directas..............................................................................87
Figura N°33: Árbol de causas y efectos.................................................................................89
Figura N°01: Árbol de medios y fines...................................................................................93

pág. 7
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°02: Material de las viviendas en el área de influencia..........................................107


Figura N°03: ¿Las viviendas poseen energía eléctrica?.......................................................108
Figura N°04: ¿Las viviendas poseen agua potable?.............................................................109
Figura N°05: ¿Las viviendas poseen red de desagüe?.........................................................110
Figura N°06: ¿Las viviendas poseen pozo séptico, silo, etc?...............................................111
Figura N°07: ¿Cuántas personas habitan en la vivienda?....................................................112
Figura N°08: ¿Se abastece de otra fuente?...........................................................................113
Figura N°09: ¿Tiene conexión al sistema de desagüe?........................................................114
Figura N°10: ¿La población dispone de silo, pozo séptico?................................................115
Figura N°11: Localización del área de estudio....................................................................126
Figura N°12: Gráfico del valor presente neto......................................................................163
Figura N°13: Gráfico del TIR..............................................................................................164

pág. 8
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

CAPITULO I
ASPECTOS
GENERALES

pág. 9
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION

1.1.1. Definición del nombre del proyecto


Para determinar el nombre del proyecto, se aplicó los criterios establecidos y
recomendados por el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones INVIERTE.PE y del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento – MVCS.

 Naturaleza de la intervención: ¿Qué se va a hacer?


 Objeto de la intervención: ¿Cuál es el bien o el servicio, o conjunto de
servicios, sobre los cuales se va a intervenir?
 Localización: ¿Dónde se va a localizar el proyecto?

El siguiente cuadro muestra la denominación del Proyecto de Inversión (PI),


permite identificar la naturaleza, el objeto y la ubicación del PI.

Tabla N°01: Nombre del proyecto de inversión

NATURALEZA DE OBJETO DE LA LOCALIZACIÓN DE LA


INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN

CIRCUITO TURÍSTICO
HUAYTAPALLANA
SERVICIO DE AGUA TRAMO: AV. JOSE OLAYA
POTABLE Y – AV. UNION, DISTRITO DE
AMPLIACIÓN
ALCANTARILLADO EL TAMBO – PROVINCIA
SANITARIO DE HUANCAYO –
DEPARTAMENTO DE
JUNÍN
Fuente: Equipo Técnico

 NATURALEZA:
La naturaleza del proyecto es la AMPLIACIÓN, que implica el desarrollo
en áreas donde existen capacidades para incrementar la cobertura del servicio
de agua potable y alcantarillado sanitario.

 OBJETO: Dotar del SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO a las familias involucradas en el
tramo de intervención.

pág. 10
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 LOCALIZACIÓN: La localización del objeto de intervención es:


CIRCUITO TURISTICO HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE
OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO - PROVINCIA DE
HUANCAYO - DEPARTAMETO DE JUNÍN

 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

“CREACION Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO
DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE
JUNÍN”

1.1.2. Localización del proyecto


El ámbito de intervención del proyecto comprende CIRCUITO TURISTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, se encuentra
ubicado entre el anexo de Saños Grande - Hualahoyo. Este anexo constituye en
una de las principales zonas urbanas del distrito, por lo que el área de estudio es el
área urbana del distrito.

El distrito de El Tambo tiene una estructura urbana de tipo radial y lineal y estas
vías convergen al centro de la ciudad siendo el CIRCUITO TURISTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION.

Las conexiones de Agua y Alcantarillado están deterioradas a consecuencia del


paso del tiempo y otros factores de desgaste que también han contribuido con el
deterioro del sistema de agua y alcantarillado sanitario. Todas estas situaciones y
problemas han conllevado a que, en la actualidad, no se brinde un adecuado
servicio del sistema de agua y alcantarillado, lo que viene generando de
sobremanera un malestar general en todos los usuarios conformados por la
población del CIRCUITO TURISTICO HUAYTAPALLANA TRAMO: AV.
JOSE OLAYA – AV. UNION.

pág. 11
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Región : Junín

Provincia : Huancayo

Distrito : El Tambo

Ubigeo : 120114

Tabla N°02: Información General de Junín

DEPARTAMENTO : JUNÍN ALTITUD : 4105


PROVINCIA : HUANCAYO LATITUD : 12°03’01’’
DISTRITO : EL TAMBO LONGITUD : 75° 13’ 17’’
CAPITAL : EL TAMBO SUPERFICIE : 73.56

Tabla N°03: Ubicación del proyecto

Departamento / Región JUNÍN


Provincia HUANCAYO
Distrito EL TAMBO
Región Geográfica Sierra
Altitud media 3260 m.s.n.m.
UBIGEO distrito 120114
Extensión 73.56 km2
Creación Ley del 13 de noviembre de 1943
Densidad 2261.54 hab/km2
Fuente: Equipo Técnico

Límites del distrito

 Por el Norte Limita: Con el distrito de Quilcas


 Por el Este limita: Con el distrito de Pariahuanca
 Por el Sur limita: Con el distrito de Huancayo
 Por el Oeste limita: Con la provincia de Chupaca

pág. 12
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°04: Extensión regional, provincial y distrital

SUPERFICIE PORCENTAJE
CATEGORIA POLITICA (Km2) REGIONAL PROVINCIAL
Región de Junín 44,197.23 100 %
Provincia de Huancayo 3558.10 8.05% 100.00%
Distrito de El Tambo 73.56 0.38% 2.07%
Fuente: Equipo Técnico

 Ubicación del distrito de EL TAMBO


En el siguiente se muestra la ubicación UTM del distrito de EL TAMBO, lugar
donde se ubica el área afectada por el problema.

Tabla N°05: Ubicación UTM – distrito de EL TAMBO

Ubicación Geográfica UTM (WGS84)


Latitud Longitud X Y
12º 03' 01" S 75º 13' 17" W 475904.2 1332123
Fuente: Equipo Técnico – GOOGLE EARTH

 Ubicación de las localidades de intervención


Dentro del proyecto, se plantea realizar la intervención en 02 anexos del distrito
de El Tambo, Anexos de HUALAHOYO, SAÑOS GRANDE, las cuales
requieren la ampliación del servicio de agua potable, alcantarillado rural, lo cual
mejorar la calidad de vida de la población.

Tabla N°06: Ubicación UTM – localidades de intervención

ALTITUD
ANEXOS UBIGEO LATITUD LONGITUD UTM
m.s.n.m.
476082.4 m E -
HUALAHOYO 120114 3,086 12°00'50'' 75°13'11''
1328099 m S
SAÑOS 475235.8 m E –
120114 3,282 12°01'04'' 75°13'39''
GRANDE 1328099.7 m S
Fuente: Equipo Técnico – GOOGLE EART

Tabla N°07: Región natural de los anexos de intervención

REGIÓN NATURAL (según piso ALTITUD


CENTROS POBLADOS
altitudinal) (m s.n.m.)
DISTRITO EL TAMBO
HUALAHOYO Quechua 3,086
SAÑOS GRANDE Quechua 3,282
Fuente: Equipo Técnico – GOOGLE EART

pág. 13
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Las vías de acceso hacia el distrito de El Tambo, lugar de intervención del proyecto es a
través de las siguientes rutas.

Tabla N°08: Ruta de acceso 1

Vía T/Móvil Dist. (Km) T/Acceso Costo (S/.)


Lima -
Auto 305 Auto Pista 120
Huancayo
COSTO TOTAL= 120
Fuente: Equipo Técnico

Tabla N°09: Ruta de acceso 2

Vía T/Móvil Dist. (Km) T/Acceso Costo (S/.)


Lima -
Bus 305 Auto Pista 50
Huancayo
COSTO TOTAL= 50
Fuente: Equipo Técnico

Tabla N°10: Ruta de acceso 3

Vía T/Móvil Dist. (Km) T/Acceso Costo (S/.)


Lima - Jauja Avión 171 Aéreo 173.9
Jauja -
Auto colectivo 48 Auto Pista 15
Huancayo
COSTO TOTAL= 188.9
Fuente: Equipo Técnico

pág. 14
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°01: Macro localización del área de estudio

Mapa N° 02: Provincia de HUANCAYO Mapa N° 03: Distrito de EL TAMBO

Mapa N° 01: Departamento de JUNÍN

Fuente: Equipo Técnico

pág. 15
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°02: Georreferenciación del área de estudio

pág. 16
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Fuente: Equipo Técnico - SIGRID

pág. 17
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Micro localización
En las siguientes imágenes se puede apreciar el área de influencia del proyecto, donde se ubica los anexos de intervención
HUALAHOYO, SAÑOS GRANDE, del distrito de EL TAMBO, lugar donde se ubican los afectados de manera directa.

Figura N°03: Micro localización del área de influencia

Micro localización
del área de
influencia

pág. 18
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Ubicación del foco del problema – anexo de Saños Grande


El foco del problema, está representada por el espacio geográfico del anexo de SAÑOS GRANDE, del distrito de EL TAMBO, donde
actualmente no se accede de manera adecuada a los servicios de saneamiento rural.

Figura N°04: Anexos de intervención

Fuente: Equipo Técnico – SIGRID

pág. 19
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Ubicación del foco del problema – Anexo de Hualahoyo


El foco del problema, está representada por el espacio geográfico del anexo de SAÑOS GRANDE, del distrito de EL TAMBO, donde
actualmente no se accede de manera adecuada a los servicios de saneamiento rural.

Figura N°05: Anexos de intervención

Fuente: Equipo Técnico – SIGRID

pág. 20
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

1.2. INSTITUCIONALIDAD

A. PRE INVERSIÓN
La etapa de pre inversión estará cargo de la unidad formuladora del Gobierno
Regional de Junín; entidad adscrita al Sistema de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones, la cual está a cargo de la persona: Econ. Abimael
Yasser Quiñonez Reyes.

B. INVERSIÓN
La unidad ejecutora del proyecto de inversión estará cargo del Gobierno
Regional de Junín, como Unidad Ejecutora a través de la Gerencia Regional
de Infraestructura y la Sub Gerencia de Obras.

C. POST INVERSIÓN
La entidad responsable de la operación y mantenimiento del proyecto de
inversión pública estará a cargo de la respectiva Junta Administradora de
servicios de saneamiento JASS de cada localidad, la cual cuenta con
personería jurídica, para lo cual los beneficiarios tendrán que pagar una cuota
mensual, la cual será utilizada al 100% para los trabajos de operación y
mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarillado rural.

1.2.1. Unidad formuladora


La unidad formuladora es el órgano responsable de formular proyectos a nivel de
perfil en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones - INVIERTE.PE, los que permitan atender las
necesidades de la población bajo su jurisdicción.

El gobierno regional en mención se encuentra incorporado en el Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones -
INVIERTE.PE, asimismo la UF está debidamente registrada en el aplicativo del
Banco de Inversiones.

pág. 21
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

La unidad Formuladora, de acuerdo con la Directivas Generales del


INVIERTE.PE, tiene las siguientes funciones:

 Elabora y suscribe los estudios de pre inversión y los registra en el Banco de


Inversiones.
 Durante la fase de pre inversión, podrán a disposición de la DGIP y de los
demás órganos del INVIERTE.PE toda la información referente al PI, en
caso estos la soliciten.
 Solamente pueden formular proyectos que se enmarquen en las competencias
que corresponden al Gobierno regional.
 Deben realizar las coordinaciones y consultas necesarias con la entidad
respectiva para evitar la duplicación de proyectos, como requisito previo a la
viabilidad del proyecto.
 Formular los proyectos a ser ejecutados por terceros con sus propios recursos
o por Gobiernos Locales no sujetos al INVIERTE.PE. en este caso, la UF
correspondiente es aquella que pertenece a la Entidad sujeta al
INVIERTE.PE.
 Registrar, evaluar, y de corresponder declarar la viabilidad del estudio de pre
inversión en el Macro del INVIERTE.PE.

Tabla N°11: Unidad Formuladora

Nombre Unidad Formuladora (UF) – Gobierno Regional de Junín

Sector Gobiernos Regionales

Pliego Gobierno Regional de Junín

Persona Responsable UF Econ. ABIMAEL YASSER QUIÑONEZ REYES

Teléfono 064-602000

Dirección Jr. Loreto 363 - Huancayo

Responsable de Formular el
Estudio:

Fuente: Equipo Técnico – MEF – OMPI, UF y UEI

pág. 22
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

1.2.2. Unidad ejecutora de inversiones


La Unidad ejecutora propuesta para la ejecución del Proyecto es el Gobierno
Regional Junín a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, está
organizado y cuenta con capacidad técnica y administrativa, ya que tiene la
suficiente capacidad operativa con maquinaria pesada y personal profesional y
técnico especializado para la dirección, supervisión y ejecución de obras públicas
y en el manejo administrativo, presupuestal y financiero de los recursos públicos y
los provenientes de otras fuentes de financiamiento, además cuenta con amplia
experiencia, toda vez que hace varios años vienen realizando este tipo de
intervenciones en el ámbito del Distrito.

La unidad ejecutora del proyecto de inversión estará cargo del Gobierno Regional
Junín, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, la cual será realizada
mediante la modalidad de administración directa.

Tabla N°12: Unidad Ejecutora de Inversiones

Nombre Unidad Ejecutora del Gobierno Regional de Junín

Sector Gobiernos Regionales

Pliego Gobierno Regional de Junín

Persona Responsable UE Ing. ANTHONY GLEN AVILA ESCALANTE

Cargo Responsable de la Unidad Ejecutora

Teléfono 064-602000

Dirección Jr. Loreto 363 - Huancayo

Fuente: Equipo Técnico – MEF – OMPI, UF y UEI

1.2.3. El área técnica designada


El Órgano Técnico Responsable para el presente proyecto será el Gobierno
Regional de Junín a través de la GERENCIA REGIONAL DE
INFRAESTRUCTURA, la cual cuenta con la capacidad técnica y operativa para
ejecutar y/o supervisar el proyecto, tales como disponibilidad de recursos físicos y

pág. 23
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

humanos, calificación de los equipos técnicos y la experiencia en la ejecución de


proyectos similares.

1.2.4. El operador
La población de los anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE del distrito
de EL TAMBO estarán organizadas para gestionar la operación y mantenimiento
de los servicios de agua potable y saneamiento sanitario rural a través de su
respectiva Junta Administradora de Servicios de Saneamiento – JASS (la cual está
constituida por miembros de cada localidad) representada por su Consejo
Directivo, cuyos miembros han sido recientemente elegidos, por tal motivo los
conocimientos con los que cuentan el personal de la JASS son limitados, hecho
que trae consigo que no cuenten con instrumentos de gestión adecuados y no
cumplen adecuadamente sus roles y funciones. Por lo cual la Junta de
administración de los anexos en estudio se encargará de la Administración,
Operación y Mantenimiento, del proyecto durante la vida útil del proyecto.

Tabla N°13: Encargado de Operación y Mantenimiento

JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE


Nombre
SANEAMIENTO

Anexos JASS DE CADA LOCALIDAD DE INTERVENCIÓN

Fuente: Equipo Técnico – Gobierno Regional de Junín

1.2.5. Modalidad de ejecución


En consecuencia, se propone para el siguiente proyecto la modalidad de ejecución
mediante administración Directa o Contrata.

1.2.6. Duración de la ejecución


El proyecto, durante la fase se inversión, tendrá una duración de 12 meses, de los
cuales 02 meses para la elaboración y aprobación del expediente técnico y 10
meses para la ejecución física del proyecto.

pág. 24
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

1.2.7. Fecha estimada de la ejecución


La fecha estimada para la ejecución del proyecto debería de empezar en el mes de
Setiembre del 2022, por las condiciones climatológicas favorables.

1.2.8. Inversión total del proyecto


El monto de inversión del presente estudio de pre inversión a nivel de perfil es de
S/. 36,000.00 a precios privados. (alternativa seleccionada).

1.2.9. Servicio público con brecha


La brecha para el presente proyecto de inversión, se relaciona al servicio de
saneamiento rural a través del sistema de agua potable y alcantarillado.

FUNCION 18 SANEAMIENTO
DIVISION FUNCIONAL 040 SANEAMIENTO
GRUPO FUNCIONAL 0088 SANEAMIENTO URBANO
VIVIENDA, CONSTRUCCION Y
SECTOR RESPONSABLE
SANEAMIENTO
SISTEMA DE SANEAMIENTO
TIPOLOGIA DE PROYECTO
URBANO
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN
URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO
DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED
PÚBLICA O PILETA PÚBLICA
INDICADOR DE BRECHA PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN
URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS
DE ALCANTARILLADO U OTRAS
FORMAS DE DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS

pág. 25
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

1.3. MARCO DE REFERENCIA

1.3.1. Antecedentes
El Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021, aprobado a través del Decreto
Supremo N° 054- 2011-PCM, indica que para garantizar los derechos
fundamentales a todos los peruanos se requiere de políticas que busquen lograr la
equidad social, lo que implica asegurar la igualdad de oportunidades para todos y
el acceso universal a los servicios básicos. El Plan Bicentenario también señala
que el crecimiento con democratización que el Perú se ha comprometido a lograr
para el 2021 incluye, entre otros aspectos, el acceso equitativo a servicios
fundamentales de calidad como es el agua y saneamiento.

En el mismo orden de ideas, la Trigésima Tercera Política de Estado del Acuerdo


Nacional, denominada “Política de Estado sobre los Recursos Hídricos” establece
que el Estado Peruano se compromete a cuidar el agua como patrimonio de la
Nación y como derecho fundamental de la persona humana el acceso al agua
potable, imprescindible para la vida y el desarrollo humano de las actuales y
futuras generaciones. Adicionalmente, la Política Nacional de Saneamiento
también se encuentra alineada con el logro del Objetivo 6 del Desarrollo
Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Garantizar la
disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Ello,
debido a que impulsar un cambio en la política y articular las acciones con las
diferentes instancias involucradas resulta imprescindible para lograr brindar
servicios de agua potable y saneamiento en el ámbito urbano para el año 2021 y
en el área rural para el 2030.

a. Motivos que Generaron la Propuesta del Proyecto

El presente proyecto “CREACION Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL
CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA
– AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE
HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN” es una necesidad por
mucho tiempo identificada no solo por los pobladores de los anexos en

pág. 26
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

estudio; sino también por el Gobierno Regional de Junín, quienes son los
encargados de vigilar que se brinden buenos servicios a la población. Si bien
es cierto el área de estudio no cuenta con servicios de agua potable estos
presentan limitaciones.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado y ante la demanda de la


población por acceder a servicios de agua potable y alcantarillado sanitario
rural eficientes, se está elaborando el estudio del presente proyecto que
contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria; para ello
se tiene el apoyo del Gobierno Regional de Junín, uno de los principales
interesados en dar solución a estos problemas. A continuación, se detallan los
principales motivos.

- El elevado índice de enfermedades parasitarias y epidérmicas originado


por la inadecuada evacuación y disposición de aguas servidas dentro del
área de estudio.
- Consumo de agua proveniente de manantiales, a las cuales no se le
realizan ningún tipo de tratamiento, esto genera que la población presente
problemas de enfermedades de tipo hídrico.

b. Características del problema que se intenta solucionar con el proyecto

Actualmente dentro de los anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE


del distrito de EL TAMBO, no se cuenta con los servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario rural.

Con el presente proyecto de ampliación del sistema de agua potable y


alcantarillado sanitario rural, se pretende dotar de agua potable a todas las
viviendas de la localidad en estudio durante las 24 horas del día.

c. Las razones por las que es de interés para la comunidad los problemas de
agua y alcantarillado rural

Ante la situación expuesta en los acápites anteriores y habiendo evidenciado


que en todo aspecto se busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, es

pág. 27
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

que se desarrolla el mencionado proyecto con el fin de preservar la salud de la


persona, brindando para ello un mejor nivel de los servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario rural; lo que se traduce a mejorar la calidad, cantidad,
continuidad, cobertura y tratamiento adecuado de estos servicios, basándonos
en las necesidades reales actuales y futuras.

1.3.2. Articulación con el Programa Multianual de Inversiones (PMI)


El numeral 10.1 del artículo 10 del Reglamento indica que la Programación
Multianual de Inversiones (PMI) se realiza para un periodo mínimo de tres años,
contando desde el año siguiente a aquel en el que se realiza la programación.

Asimismo, el numeral 10.2 señala que los Sectores, a través de sus Oficinas de
Programación de Inversiones (OPMI), deberán: a) Elaborar el diagnóstico de la
situación de las brechas de infraestructura y/o de acceso a servicios públicos; b)
Establecer los objetivos a ser alcanzados y los criterios de priorización para las
inversiones a ser financiadas por el Gobierno Nacional; y, c) Comunicar dicha
información a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para la elaboración
de sus respectivos PMI.

De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1432, la programación multianual de la


inversión debe sujetarse a los objetivos nacionales, regionales y locales
establecidos en el planeamiento estratégico en el marco del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico.

De acuerdo al párrafo 13.6 del artículo 13 de la Directiva General, los Gobiernos


Regionales y Gobiernos Locales proponen los criterios de priorización para las
inversiones que se enmarquen en sus competencias. Dicha propuesta consiste en
la priorización de las funciones en las cuales el Gobierno Regional o Gobierno
Local tiene competencias.

pág. 28
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Asimismo, se señala que los criterios de priorización deben ser concordantes con
los criterios de priorización sectoriales, así como con los planes nacionales
sectoriales, regionales y locales establecidos en el planeamiento estratégico de
acuerdo al SINAPLAN.

Para el caso del Gobierno Regional de Junín, en el siguiente cuadro que muestran
los indicadores de brechas de servicios y/o infraestructura, con sus respectivos
pesos asignados para el cálculo de este criterio:

Tabla N°14: Indicadores de brecha del Gobierno Regional de Junín


Peso
Nombre del
Tipología de Tipo de asignado Valor
Sector Función indicador de
inversiones indicador al del IB
brecha
indicador
Porcentaje
de la
población
urbana sin
Agua potable acceso al
Cobertura 0.25 5.60
urbano servicio de
agua potable
mediante red
pública o
pileta publica
Vivienda,
Porcentaje
construcción
Saneamiento de la
y
población
saneamiento
urbana sin
acceso a
servicios
Alcantarillad
de Cobertura 0.25 11.10
o urbano
alcantarillado
u otras
formas de
disposición
sanitaria de
excretas
Fuente: Gobierno Regional de Junín, PMI 2020-2022

1.3.3. Indicador de producto asociado a la brecha de servicios


En el marco de la Programación Multianual de Inversiones, la Oficina General de
Planeamiento, Presupuesto y Modernización, a través de la Oficina de
Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del Ministerio de Vivienda,
Saneamiento y Construcción, en coordinación con la Dirección General de

pág. 29
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas,


propone las tipologías de inversión bajo responsabilidad funcional del Sector
Vivienda y los servicios asociados; así como los indicadores de brechas de
infraestructura de servicios de salud y su medición.

NOMBRE DEL INDICADOR


Porcentaje de la población urbana sin acceso al servicio de agua potable mediante
red pública o pileta pública
DEFINICION
El indicador busca medir el déficit de cobertura de acceso al servicio de agua potable
mediante red pública, ya sea mediante una conexión domiciliaria (dentro o fuera de
la vivienda) o piletas públicas. El servicio de agua potable comprende todas las
instalaciones que permitan al ciudadano acceder al servicio de agua potable.
aplicando de tecnologías adecuadas.
Dicho servicio está conformado por el sistema de producción (captación,
almacenamiento y conducción de agua cruda, tratamiento y conducción de agua
potable, mediante cualquier tecnología) y el sistema de distribución
(almacenamiento, distribución, entrega y medición al usuario mediante cualquier
tecnología).

NOMBRE DEL INDICADOR


Porcentaje de la población urbana sin acceso a servicios de alcantarillado u otras
formas de disposición sanitaria de excretas
DEFINICION
El indicador busca medir el porcentaje de la población que no tiene acceso al
servicio de alcantarillado (dentro o fuera de la vivienda) u otras formas de disposición
sanitaria de excretas (UBS, letrinas) en el ámbito urbano.
El servicio de alcantarillado comprende los procesos de: recolección, impulsión y
conducción de aguas residuales hasta el punto de entrega para su tratamiento. Este
servicio está asociado a la capacidad del operador (EPS, Municipalidad) y al
adecuado uso del sistema por parte de la población, entre otros.

pág. 30
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

CAPITULO II
IDENTIFICACION

pág. 31
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

2.1.1. Consideraciones Generales


El presente proyecto tiene como zona de intervención al área geográfica de los
anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE, del distrito de EL TAMBO,
donde aproximadamente se cuenta con 61 habitantes al presente año, donde
existen 19 viviendas distribuidas entre los anexos beneficiarios directos.

En el distrito el sistema de agua utilizado es por gravedad proveniente de los


manantiales y el tipo de fuente es superficial, es limitado hasta cierto punto y el
área de influencia no cuenta con ningún servicio, debido a su composición
química y bacteriológica, debe de ser tratada con rigurosidad para ser
consumida.

El acceso hacia el servicio de agua potable, dentro del distrito de EL TAMBO,


en la actualidad es limitada en la zona de estudio.

2.1.2. Área de estudio y Área de influencia


a) Área de Estudio del PI
El ámbito de intervención del proyecto comprende CIRCUITO TURISTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, se
encuentra ubicado entre el anexo de Saños Grande - Hualahoyo. Este anexo
constituye en una de las principales zonas urbanas del distrito, por lo que el
área de estudio es el área urbana del distrito.

El distrito de El Tambo tiene una estructura urbana de tipo radial y lineal y


estas vías convergen al centro de la ciudad siendo el CIRCUITO
TURISTICO HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV.
UNION.

Las conexiones de Agua y Alcantarillado están deterioradas a consecuencia


del paso del tiempo y otros factores de desgaste que también han contribuido
con el deterioro del sistema de agua y alcantarillado. Todas estas situaciones
pág. 32
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

y problemas han conllevado a que, en la actualidad, no se brinde un


adecuado servicio del sistema de agua y alcantarillado, lo que viene
generando de sobremanera un malestar general en todos los usuarios
conformados por la población del CIRCUITO TURISTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION.

 Localidades en estudio
El área de estudio comprende, desde la ubicación de las fuentes del recurso
hídrico, línea de conducción, planta de tratamiento o reservorio, redes de
distribución, ubicación del sistema de saneamiento rural.

Área de Estudio: Unidad Productora


Área de Influencia: del servicio UP:
Ubicación de los
afectados por el Espacio geográfico Sistema de agua
problema y la unidad donde se ubican los potable, unidades
productora de afectados directos básicas de
servicios saneamiento

b) Área de influencia del PI


Se ha definido como área de influencia, al espacio geográfico donde se
ubican los afectados por el problema, en tal sentido se ha definido como área
de influencia al espacio geográfico donde se ubica la población de los anexos
de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE del distrito de EL TAMBO, lugar
donde se ubicación los afectados directos por el problema identificado.

Dentro del área de influencia, es donde se perciben los problemas


ocasionados por una inadecuada prestación de los servicios públicos.

Área de Influencia: Población afectada directa:


Espacio geográfico Espacio geográfico Circuito Turístico
donde se ubican los Huaytapallana tramo: Av. Jose Olaya – Av.
afectados directos Union

pág. 33
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°06: Delimitación del área de estudio y área de influencia

Fuente: Equipo Técnico

pág. 34
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°15: Beneficios por los anexos del área de influencia

BENEFICIARIOS
ÁREA DE ESTUDIO ÁREA DE INFLUENCIA
DIRECTOS
Ubicación de los afectados por el Población que no accede a
problema y la unidad productora de Espacio geográfico donde se los servicios de
servicios ubican los afectados directos saneamiento
rural de calidad

Comprende desde la ubicación de


las captaciones de agua. Familias del Circuito
Ubicación de los anexos de Turístico Huaytapallana Población de los anexos de
intervención, así como la ubicación tramo: AV. JOSE OLAYA – intervención
de las unidades básicas de AV. UNION
saneamiento, dentro del distrito de
EL TAMBO.

Fuente: Equipo Técnico

Por tanto, en el siguiente cuadro se puede apreciar a los beneficiarios directos del
proyecto, dentro de los anexos de estudio, los cuales actualmente están siendo
perjudicados por la falta de disponibilidad hídrica, además por no contar con el
sistema de alcantarillado sanitario, lo cual conlleva a que se presenten frecuentes
casos de enfermedades de origen hídrico como infecciones, parasitosis, entre
otros.

Tabla N°16: Beneficiarios del área influencia

TIPO DE EDIFICACIONES
N° TOTAL
DISTRITO SISTEMA Población
CONEXIONES INDUSTRIAL SOCIAL ESTATAL C.DE DOMICILIO
SALUD
CIRCUITO
TURISTICO DE
HUAYTAPALLANA
EL TAMBO 61 18 4 1 14
TRAMO: AV.
JOSE OLAYA –
AV. UNION
TOTAL
Fuente: Equipo Técnico

pág. 35
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

c) Ubicación del proyecto

El distrito del Tambo es uno de los distritos de Huancayo, ubicada en el


Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de
Junín, Perú.

El distrito El Tambo mediante Ley Nº 9847 de 13 de noviembre de 1943,


nace el distrito de El Tambo, cuando por entonces fue presidente el Dr.
Manuel Pardo Ugarteche en el curso de la Republica. El Tambo cuenta con
una superficie de 73,56 km² que representa el 8.05% del área de la provincia
de Huancayo. Está situada a una altitud promedio de 3 260 msnm

Región : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : El Tambo
Ubigeo : 120114
Tabla N°17: Información general de Junín
DEPARTAMENTO : JUNÍN ALTITUD : 4105
PROVINCIA : HUANCAYO LATITUD : 12°03’01’’
DISTRITO : EL TAMBO LONGITUD : 75° 13’ 17’’
CAPITAL : EL TAMBO SUPERFICIE : 73.56

Tabla N°18: Ubicación del proyecto

Departamento / Región JUNÍN


Provincia HUANCAYO
Distrito EL TAMBO
Región Geográfica Sierra
Altitud media 3260 m.s.n.m.
UBIGEO distrito 120114
Extensión 73.56 km2
Creación Ley del 13 de noviembre de 1943
Densidad 2261.54 hab/km2
Fuente: Equipo Técnico

pág. 36
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Límites del distrito


 Por el Norte Limita: Con el distrito de Quilcas
 Por el Este limita: Con el distrito de Pariahuanca
 Por el Sur limita: Con el distrito de Huancayo
 Por el Oeste limita: Con la provincia de Chupaca

Tabla N°19: Extensión regional, provincial y distrital

SUPERFICIE PORCENTAJE
CATEGORIA POLITICA (Km2) REGIONAL PROVINCIAL
Región de Junín 44,197.23 100 %
Provincia de Huancayo 3558.10 8.05% 100.00%
Distrito de El Tambo 73.56 0.38% 2.07%
Fuente: Equipo Técnico

 Ubicación del distrito de EL TAMBO


En el siguiente se muestra la ubicación UTM del distrito de EL TAMBO,
lugar donde se ubica el área afectada por el problema

Tabla N°20: Ubicación UTM – distrito de EL TAMBO

Ubicación Geográfica UTM (WGS84)


Latitud Longitud X Y
12º 03' 01" S 75º 13' 17" W 475904.2 1332123
Fuente: Equipo Técnico – GOOGLE EARTH

 Ubicación de las localidades de intervención


Dentro del proyecto, se plantea realizar la intervención en 02 anexos del
distrito de El Tambo, Anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE, las
cuales requieren la ampliación del servicio de agua potable, alcantarillado
rural, lo cual mejorar la calidad de vida de la población.

pág. 37
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°21: Ubicación UTM – localidades de intervención

ALTITUD
ANEXOS UBIGEO LATITUD LONGITUD UTM
m.s.n.m.
476082.4 m E -
HUALAHOYO 120114 326 12°00'50'' 75°13'11''
1328099 m S
SAÑOS 475235.8 m E –
120114 3,282 12°01'04'' 75°13'39''
GRANDE 1328099.7 m S
Fuente: Equipo Técnico – GOOGLE EART

Tabla N°22: Región natural de los anexos de intervención

REGIÓN NATURAL (según piso ALTITUD


CENTROS POBLADOS
altitudinal) (m s.n.m.)
DISTRITO EL TAMBO
HUALAHOYO Quechua 323
SAÑOS GRANDE Quechua 3 282
Fuente: Equipo Técnico – GOOGLE EART

pág. 38
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°07: Macro localización del área de estudio

Mapa N° 02: Provincia de HUANCAYO Mapa N° 03: Distrito de EL TAMBO

Mapa N° 01: Departamento de JUNÍN

pág. 39
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Fuente: Equipo Técnico

pág. 40
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°08: Georreferencia del área de estudio

Fuente: Equipo Técnico - SIGRID

pág. 41
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Micro localización En las siguientes imágenes se puede apreciar el área de influencia del proyecto, donde se ubica los anexos de
intervención HUELAHOYO, SAÑOS GRANDE, del distrito de EL TAMBO, lugar donde se ubican los afectados de manera directa.

Micro localización
del área de
influencia

pág. 42
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Ubicación del foco del problema – anexo de HUALAHOYO


El foco del problema, está representada por el espacio geográfico del anexo de HUALAHOYO, del distrito de EL TAMBO, donde
actualmente no se accede de manera adecuada a los servicios de saneamiento rural.

Figura N°09: Anexos de intervención

Fuente:
Equipo
Técnico –
SIGRID

pág. 43
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Ubicación del foco del problema – anexo de Saños Grande


El foco del problema, está representada por el espacio geográfico del anexo de SAÑOS GRANDE, del distrito de EL TAMBO, donde
actualmente no se accede de manera adecuada a los servicios de saneamiento rural.

Figura N°10: Anexos de intervención

Fuente:
Equipo Técnico – SIGRID

pág. 44
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.1.3. Características físicas del área de estudio


El ámbito de intervención del proyecto comprende CIRCUITO TURISTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, se
encuentra ubicado entre el anexo de Saños Grande - Hualahoyo. Este anexo
constituye en una de las principales zonas urbanas del distrito, por lo que el área
de estudio es el área urbana del distrito.

El distrito de El Tambo tiene una estructura urbana de tipo radial y lineal y estas
vías convergen al centro de la ciudad siendo el CIRCUITO TURISTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION.

Las conexiones de Agua y Alcantarillado están deterioradas a consecuencia del


paso del tiempo y otros factores de desgaste que también han contribuido con el
deterioro del sistema de agua y alcantarillado. Todas estas situaciones y
problemas han conllevado a que, en la actualidad, no se brinde un adecuado
servicio del sistema de agua y alcantarillado, lo que viene generando de
sobremanera un malestar general en todos los usuarios conformados por la
población del CIRCUITO TURISTICO HUAYTAPALLANA TRAMO: AV.
JOSE OLAYA – AV. UNION.

Tabla N°23: Ubicación UTM – distrito de EL TAMBO

Ubicación Geográfica UTM (WGS84)


Latitud Longitud X Y
12º 03' 01" S 75º 13' 17" W 475904.2 1332123
Fuente: Equipo Técnico – GOOGLE EARTH

Accesibilidad

Las vías de acceso hacia el distrito de El Tambo, lugar de intervención del


proyecto es a través de las siguientes rutas.

pág. 45
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°24: Ruta de acceso 1

Vía T/Móvil Dist. (Km) T/Acceso Costo (S/.)


Lima -
Auto 305 Auto Pista 120
Huancayo
COSTO TOTAL= 120
Fuente: Equipo Técnico

Tabla N°25: Ruta de acceso 2

Vía T/Móvil Dist. (Km) T/Acceso Costo (S/.)


Lima -
Bus 305 Auto Pista 50
Huancayo
COSTO TOTAL= 50
Fuente: Equipo Técnico

Tabla N°26: Ruta de acceso 3

Vía T/Móvil Dist. (Km) T/Acceso Costo (S/.)


Lima - Jauja Avión 171 Aéreo 173.9
Jauja -
Auto colectivo 48 Auto Pista 15
Huancayo
COSTO TOTAL= 188.9
Fuente: Equipo Técnico

pág. 46
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°11: Vía de acceso al distrito de EL TAMBO desde la ciudad de Lima

Fuente: Equipo Técnico – Google Earth

pág. 47
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°12: Vía de acceso al área de influencia

Fuente: Equipo Técnico – Google Earth

pág. 48
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Clima
El clima del distrito de EL TAMBO se dice que su frío es terrible, esto no es
cierto ya que comparado a ciudades como Lima en invierno por lo general no
llega a tanto, El Tambo posee un clima templado, de día por lo general es puro
sol el cual no es asfixiante como el clima de Lima y el frío tampoco traspasa
paredes y abrigos, con estar algo abrigado es suficiente para no sentir frío.

Bueno para ser más concretos la media anual de la temperatura máxima es de 23


grados centígrados y la mínima de 4 grados centígrados. La temporada de lluvia
inicia a mediados de octubre y termina por el mes de abril, así que la temporada
seca es de mayo a septiembre, las lluvias por lo general son moderadas y ayudan
a los campos y su fertilidad; la temporada más fría de Huancayo se registra en
las noches de junio a agosto.

Como conclusión podemos decir que El Tambo tiene un clima muy bueno ya
que es templado y seco, no se puede distinguir mucho las diferentes estaciones
del año ya que no varía bruscamente el clima como en otras ciudades, como dato
adicional podemos decir que la ciudad se encuentra a 3259 msnm lo que también
afecta al clima. Para que puedan distinguir un poco mejor la variación climática
de Huancayo les dejamos la siguiente ilustración.

 Temperatura
En El Tambo, los veranos son cortos, cómodos y nublados; los inviernos son
cortos, fríos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 6 °C a 20 °C y rara vez
baja a menos de 3 °C o sube a más de 23 °C.

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar El


Tambo para actividades de tiempo caluroso es desde abril hasta principios de
octubre.

pág. 49
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Precipitación
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación
equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en El Tambo varía
durante el año.

La temporada más mojada dura 4.0 meses, de 29 de noviembre a 30 de marzo,


con una probabilidad de más del 12 % de que cierto día será un día mojado. El
mes con más días mojados en El Tambo es febrero, con un promedio de 6.2 días
con por lo menos 1 milímetro de precipitación.

La temporada más seca dura 8.0 meses, del 30 de marzo al 29 de noviembre. El


mes con menos días mojados en El Tambo es Julio, con un promedio de 0.3 días
con por lo menos 1 milímetro de precipitación.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia,
solamente nieve o una combinación de las dos. El mes con más días con solo
lluvia en El Tambo es febrero, con un promedio de 6.2 días. En base a esta
categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia,
con una probabilidad máxima del 24 % el 16 de febrero.

 Topografía
- La topografía es relativamente accidentada. Tiene cuatro pisos ecológicos
desde la región quechua, suni o jalca, puna o altoandino y janca o cordillera,
presenta laderas y quebradas con pendientes no muy pronunciadas en la
parte baja y está bordeada por el Río Shulcas, Río Mantaro y Quebrada
Honda; el piso ecológico de la región quechua, es aprovechada en la
producción mediante una variedad de cultivos agrícolas, favorable, también
para la ganadería y el agro forestaría como lo presentamos a continuación
según los pisos ecológicos:
- LA REGION QUECHUA. - Constituye la zona medular del distrito y se
extiende desde los 2,300 hasta los 3,500 m.s.n.m. El relieve de esta región

pág. 50
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

es escarpado conformado por los valles del Mantaro y Shulcas y los flancos
de suave pendiente, permisible para la vida humana, en el cual se ha
asentado la zona urbana, periurbana y gran parte de la zona rural.
- LA REGION SUNI O JALCA. - La Región Suni o Jalca se encuentra
situado entre los 3,500 y 4,000 m.s.n.m. significa región alta con relación a
la región Quechua. Tenemos poblaciones rurales agroganaderas
- LA REGION PUNA O ALTO ANDINO. - Se encuentra situado entre los
4,000 y los 4,800 m.s.n.m. Puna significa soroche o mal de altura. Se ha
asentado en esta región la población del anexo de Anclayo, Suitucancha y la
zona alta de Cochas Chico y Paccha.
- LA REGION JANCA O CORDILLERA. - Es la región geográfica más alta
del territorio, se extiende desde los 4,800 m.s.n.m. hasta los 5557 m.s.n.m.
que viene a ser la cumbre del nevado de Huaytapallana, el punto más alto
del distrito de El Tambo.

 Hidrografía
El rio Shullcas, tributario del rio Mantaro, es la principal fuente hídrica de esta
subcuenca, con una producción total de 75 MMC, un caudal promedio durante la
época de avenida de 5.0 m3/s y en estiaje el caudal desciende hasta 1.5m3/s.
durante su recorrido, el rio alcanza una longitud aproximada de 35.9 km, un
ancho promedio de 4 a 5 metros y una pendiente de 7.5% con un desnivel de
2000 metros en 15 km.

El rio Shullcas es de régimen nivo-lacustre: es decir es alimentado por los


desagües de las lagunas Chuspicocha y Lazuntay y esta a su vez por la fusión del
hielo glaciar del nevado Huaytapallana, de allí que el caudal es permanente.
Parte de sus tierras el lado Oeste está bañado por el río Mantaro. Por el Este se
observan agudas en acequias provenientes de los nevados del Huayatapallana.
Sus cursos van al Sur, desembocando en el río Shulcas.

pág. 51
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Se nota la presencia de muchas acequias y manantiales, sobre todo en las zonas


rurales. Existe además un canal de aguas, de regadío, que va de Norte hacia el
Sur, por el lado Este de la carretera Central.
 Articulación vial
El transporte por la vía terrestre depende del medio de transporte que se utilice,
los medios que se utilizan entre El Tambo y Huancayo en Colectivo cuesta S/.
2.00 por pasajero. Al área de influencia está en 3.00 soles

 Flora
Debido a su diversidad de climas, la provincia de Huancayo posee una diversa
variedad de plantas y animales silvestres. Así tenemos plantas alimenticias,
medicinales y ornamentales, así como animales silvestres y domésticos.

Dentro de la flora se distinguen una nativa y otra foránea.

Flora nativa: aliso, quinual, quisuar, sauce llorón, tuna, ciprés, laurel,
manzanilla, muña, toronjil, malva, huamanripa e innumerables plantas más.

Plantas Comestibles: Trigo, maíz, quinua, maca, cebolla, acelga, camote, ají,
lechuga, coliflor, etc. Frutas: Manzana, membrillo, lúcuma, frutilla, fresa,
guinda, tuna, papaya, granadilla, chirimoya, etc.

Flora foránea: Eucalipto, durazno, y otros. Comestibles: Zanahoria, nabo,


espinaca, poro, etc.

 Fauna
Nativa: Llama, alpaca, venado, vicuña, perdiz, cuy, picaflor, jaguar, taruca,
guanaco, vizcacha, puma, gavilanes, aleones, cernícalos, buhos, yanavicos,
cóndores, gaviotas, palomas, chihuacos, jilgueros, loros, lagartijas, sapos,
hormigas, escarabajos, ciempiés, grillos, libélulas, arañas, moscas e infinidad de
animales.

pág. 52
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Foráneos: Ovejas, vacas, caballos, cerdos, pavos, patos, cabras, bueyes, burros,
etc.

pág. 53
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.1.4. Características socioeconómicas del área de estudio


El ámbito de influencia del proyecto está constituido por el ámbito geográfico de
los anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE del distrito de EL TAMBO,
en los anexos mencionados se producen papa, maíz, entre otros y en cuanto a la
producción pecuario se dedican a la crianza de ganado, ovino, vacuno y la
crianza de animales menores (cuyes, aves de corral), la población está siendo
afectada de manera directa por el limitado acceso a los servicios de agua potable
y alcantarillado sanitario rural, lo cual genera bajos niveles de calidad de vida de
la población del área de influencia.

La tasa de crecimiento del distrito de EL TAMBO de acuerdo a los últimos


censos del INEI es positiva de 0.0126% anual.

Tabla N°27: Tasa de crecimiento distrital

Distrito EL TAMBO Población


población 1993 (INEI)
población 2007 (INEI) 146,847
población 2017 (INEI) 166,359
TASA DE CRECIMIENTO 0.0126%
Método exponencial Pf=Pi * (1+t)^n
Fuente: Equipo Técnico – Censos Nacionales INEI 1993-2007-2017

Con el proyecto se espera beneficiar directamente a 61 beneficiarios de los


anexos de estudio, los estudios se realizarán por lotización para lo cual la
población proyectada podrá acceder de manera adecuada a los servicios de
saneamiento básico.

DISTRITO AREA DE INFLUENCIA Viviendas Densidad Población


CIRCUITO TURISTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO:
EL TAMBO 19 3.21 61
AV. JOSE OLAYA – AV.
UNION
TOTAL
Fuente: Equipo Técnico

pág. 54
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.1.5. Análisis de peligros


Zonas de emergencia
La región Junín presenta zonas de riesgo de emergencias y desastres los más
frecuentes son:

 Huaycos: Son desprendimientos de lodo y rocas causadas por las constantes


precipitaciones pluviales, el cual se presenta como un golpe de agua lodosa
que se desliza a velocidad especialmente por quebradas secas y de poco
caudal, arrastrando piedras y troncos, presentándose este fenómeno en las
provincias de Chanchamayo, Satipo Tarma, Yauli la Oroya, Andamarca,
consecuencia de la poca vegetación que se conservan en las laderas de las
localidades.

 Inundaciones: Las lluvias se inician en los meses de octubre hasta Abril,


con mayor intensidad en los meses de Enero y febrero con incremento del
caudal de los ríos y canales de irrigación los cuales al llenarse sus cauces
de desbordan causando la inundación de las viviendas y los terrenos de
cultivo, estos eventos muchas veces son consecuencia de la negligencia de
los pobladores ya que no realizan las actividades de limpieza causando el
colapso de dichos canales y el perjuicio de ellos mismos. También las
municipalidades tienen responsabilidad por otorgar las licencias de
construcción de viviendas en zonas inapropiadas y de riesgos a eventos
naturales. Las provincias más vulnerables a este evento son Huancayo,
Tarma, Jauja, Chanchamayo y Satipo.

 Sismos: Junín está ubicado en el cinturón de la falla geológica y esta


propensa a sufrir eventos de sismos incluso de gran intensidad, como lo que
se tuvo en el año 2008 en la Provincia de Jauja en la localidad de Paccha
Miraflores la que causó grandes daños materiales a la población. Según el
mapa sísmico podemos observar las zonas de riesgo en Junín que prioriza las
provincias de Huancayo, Jauja y Satipo y en menor proporción la Provincia

pág. 55
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

de Yauli, del mismos modo el máximo peligro sísmico coincide con la zona
de bajo Índice de pobreza.

 Heladas: Producidas por las bajas temperaturas las cuales afectan a las
personas, animales y plantas, Las provincias más afectadas por este
fenómenos son Yauli, Huancayo, Junín y Chupaca. Que en los meses de
mayo a setiembre las temperaturas descienden hasta menos 7ºC poniendo
en riesgo la salud de las personas.

Figura N°13: Mapa de Riesgos de Emergencia y Desastres

pág. 56
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

En el presente acápite se realiza un Análisis de Riesgo del PI, de acuerdo a


las pautas y metodológicas, consideradas por el MEF, a través de la DGPM.
El Análisis del Riesgo (AdR) es una metodología para identificar y evaluar el
tipo y nivel de daños y pérdidas probables que podrían afectar una inversión,
a partir de la identificación y evaluación de la vulnerabilidad de esta, con
respecto a los peligros a los que está expuesta; así, el AdR es una
herramienta que permite diseñar y evaluar las alternativas de inversión o
acción con la finalidad de mejorar la toma de decisiones; a continuación se
muestra un resumen del AdR realizado al proyecto.

a) Peligros potenciales en el área de estudio


El análisis de peligros permite identificar amenazas naturales causadas por
fuerzas ajenas al hombre pero que pueden actuar en perjuicio del hombre. En
este proceso se distinguen los impactos generados por la acción de
fenómenos de geodinámica interna, como es el caso de los sismos y sus
consecuencias: asentamientos y licuefacción del suelo; y de geodinámica
externa derivadas por la acción de las precipitaciones pluviales y el flujo de
aguas sub superficiales.

pág. 57
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°14: Mapa de Epicentros Sísmicos - 2021

Fuente: Equipo Técnico - IGP

pág. 58
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°15: Mapa de Peligros Naturales

pág. 59
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Fuente: Equipo Técnico – Instituto de Defensa Civil Oficina de Estadística y Telemática - 2007

pág. 60
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

El distrito de EL TAMBO, está ubicado en zonas donde no existe presencia de deslizamientos, huaycos.

Figura N°16: Mapa de peligros de inundaciones

pág. 61
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Fuente: Equipo técnico - SIGRID

pág. 62
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

La zona de influencia del proyecto no se reporta puntos críticos para INUNDACIONES, el punto crítico más cercano identificado por ANA se
ubica en el distrito San Agustin de Cajas, suceso del 2015.

Figura N°17: Mapa de inundación por área de exposición

pág. 63
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Fuente: Equipo técnico - SIGRID

pág. 64
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Asimismo, no se registra áreas de exposición a inundaciones cerca al área de influencia del proyecto, al ANA identifico como área de exposición
de inundación al anexo Cullpa Alta, siendo la más cercana al área de influencia.

Figura N°18: Mapa de peligros de deslizamientos

Fuente: Equipo técnico – SIGRID

pág. 65
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

No se identifica puntos críticos cerca al área de influencia que pueda estar en peligro la población. Asimismo, no se identifica áreas de exposición
a deslizamientos.

Figura N°19: Mapa de peligros de lluvias intensas

pág. 66
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Fuente: Equipo técnico – SIGRID

pág. 67
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

El SENAMHI identifica en el área de influencia lluvias intensas bajas, siendo 400 mm la mínima registrada y 800 mm la máxima registrada
desde el mes de setiembre a mayo.

Figura N°20: Mapa de peligros por heladas

pág. 68
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Fuente: Equipo técnico – SIGRID

pág. 69
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

La frecuencia de heladas en el área del proyecto según los reportes de


SENAMHI es de 30 a 60 días al año, siendo un factor bajo a otras áreas.

b) Identificación de peligros
En la vista de campo realizada por el equipo formulador se observa que no hay
posibles peligros naturales a los que podría exponerse el proyecto, no ha sido
afectada por acontecimientos de origen natural que revista gravedad,
descartando los de tipo inundaciones esta información se resume a continuación
en la siguiente tabla:

Tabla N°28: Grado de exposición de peligros

Grado de exposición
UP expuesta
Peligros Grado
al peligro
Si/No Frecuencia Intensidad de
peligro

Inundación No Bajo Bajo Bajo No

Deslizamiento No Bajo Bajo Bajo No

Lluvias intensas No Bajo Bajo Bajo No

Heladas No Bajo Bajo Bajo No


Fuente: Equipo técnico

En vista que, NO existen peligros en la zona, en la zona del proyecto, por lo


mismo los peligros no existentes son considerados de BAJA INCIDENCIA.

Identificación y caracterización de los peligros

La identificación de los peligros naturales también es muy relevante, por lo


tanto, presentaremos el análisis de los peligros naturales que podrían afectar la
integridad y operación del proyecto, el cual será presentado en los siguientes
análisis.

- Peligros naturales de la provincia de Huancayo


Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de los anexos a ser intervenidas,
donde no cuenta con ningún peligro potencial para la ampliación de los servicios

pág. 70
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

de agua potable y alcantarillado rural, teniendo en cuenta que el área de


intervención está ubicada dentro de la zona rural del distrito de EL TAMBO,
donde la topografía del terreno es accidentada, con zonas de desniveles leves,
donde se plantean obras para mitigar los fenómenos naturales.

- Peligros socio-naturales
Son peligros que se generan por una inadecuada relación hombre-naturaleza,
debido a procesos de degradación ambiental o por la intervención humana sobre
los ecosistemas. Las actividades humanas, dentro de las cuales se encuentran los
proyectos, pueden ocasionar un aumento en la frecuencia y/o severidad de
algunos peligros que originalmente se consideran como peligros naturales; dar
origen a peligros donde no exista antes, o reducir los efectos mitigantes de los
ecosistemas naturales, todo lo cual incrementa las condiciones de riesgo.

- Peligros antrópicos
Son peligros generados por los procesos de modernización, industrialización,
desindustrialización, desregulación industrial o importación de desechos tóxicos.
La introducción de tecnología nueva o temporal puede tener un papel en el
aumento o la disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social frente a la
ocurrencia de un peligro natural.
 De acuerdo al mapa de peligros y vulnerabilidades del Gobierno
Regional de Junín dentro de la zona de estudio no se cuenta con
peligros potenciales que afecten a la UP

a. Análisis de vulnerabilidad
El análisis exposición y vulnerabilidad (fragilidad y resiliencia) frente a los
peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio son:
Exposición:
La ubicación geográfica de los ANEXOS de: HUALAHOYO Y SAÑOS
GRANDE del distrito de EL TAMBO, por la misma geografía y región
SIERRA en la que se encuentran, están expuesta a los siguientes peligros
naturales: lluvias y los más principales.

pág. 71
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Fragilidad:
La principal exposición por fragilidad, se presenta ante los factores
climatológicos, que exponen a las estructuras expuestas, como Captación,
reservorio, válvulas, y distribución, las cuales con los debidos
mantenimiento y reparaciones no presentan riesgo por fragilidad durante el
periodo de vida útil planteado.

Tabla N°29: Exposición de la UP frente a los peligros identificados

Grado de exposición UP expuesta al


Peligros
Bajo Medio Alto peligro

Inundaciones X

Deslizamientos X

Lluvias intensas X

Helada X

Fuente: Equipo técnico

Tabla N°30: Vulnerabilidad por factores de fragilidad y resiliencia

Grado de vulnerabilidad de cada unidad productora (UP)


Factor de Fragilidad Factor de Resiliencia
Capacidade
Capacidade
s de
s de los Existencia
Unidades Aplicación respuesta Capacidade
operadores de
Productora Tipo de de normas de la s financieras
para recursos
construcció de organizació de la entidad
responder financiero
n construcció n (entidad) para la
ante un s para
n ante una respuesta
evento respuesta
contingenci
natural
a
Junta
Administrador
a de Agua y Bajo Bajo Alto Alto Alto Alto
Saneamiento
de Hualahoyo
Junta
Administrador
a de Agua y Bajo Bajo Alto Alto Alto Alto
Saneamiento
de Hualahoyo
Junta
Administrador
Bajo Bajo Alto Alto Alto Alto
a de Agua y
Saneamiento

pág. 72
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

de Saños
Grande
Junta
Administrador
a de Agua y
Bajo Bajo Alto Alto Alto Alto
Saneamiento
de Saños
Grande
Fuente: Equipo técnico

2.1.6. Unidad productora de bienes y servicios (UP)


Actualmente dentro de los anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE, se
cuenta con servicios de agua potable, pero en la zona de influencia que es el
CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA –
AV. UNION no cuenta con sistema de servicio de agua y alcantarillado sanitario
rural.

 Identificación de las fuentes hídricas de cada UP del sistema de agua potable.



Tabla N°31: Fuentes hídricas de la UP – agua potable
N° DE TIPO DE
TIPO DE
NOMBRE DE FUENTES NOMBRE DE LAS SISTEMA DE
N° FUENTE
LA UP HIDRICAS FUENTES HIDRICAS AGUA
HIDRICA
DE LA UP POTABLE
Junta
Administrativa
de Agua y POR
1 1 SUPERFICIAL MISQUIPUQUIO
Saneamiento GRAVEDAD
del Anexo
Hualahoyo
Junta
Administrativa
de Agua y
LASUNTAY POR
2 Saneamiento 2 SUPERFICIAL
CHUSPICOCHA GRAVEDAD
del Anexo
Saños
Grande
Fuente: Equipo técnico

pág. 73
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Situación actual de la UP del sistema de agua potable


Tabla N°32: Sistema actual de la UP – agua potable

Presencia Presencia
Componentes Unidad Física Dimensión Física Tipo de Antigüedad
de nivel de falla Estado
del servicio suelo (años)
U.M. Cantidad U.M. Cantidad freático geológica
JASS – Saños Grande: Sistema de agua por gravedad
N° de
Reservorio 1 m3 300 Caliche NO NO 30 REGULAR
estructuras
Línea de N° de
1 Lps 15 Caliche NO NO 30 REGULAR
conducción estructuras

JASS – Hualahoyo: Sistema de agua por gravedad

N° de
Reservorio estructuras 2.00 m3 110 Caliche NO NO 29 REGULAR
físicas
N° de
Línea de
estructuras 1.00 Lps 5 Caliche NO NO 29 REGULAR
conducción
físicas
Fuente: Equipo técnico

 Diagnóstico de la unidad productora del sistema de alcantarillado sanitario

Tabla N°33: Diagnóstico de la UP – alcantarillado sanitario

AA.HH./ Capacidad Volumen de


Antigüedad Operativo
Unidad Productora Urb. / de diseño producción Estado
(años) (SI/No)
Sector (l/s) (l/s)
Junta Administrativa
de Agua y Anexo
0.00 0.00 0 NO MALO
Saneamiento de Hualahoyo
Hualahoyo
Junta Administrativa
Anexo
de Agua y
Saños 30.00 30.00 30 SI REGULAR
Saneamiento de
Grande
Saños Grande
Fuente: Equipo técnico

pág. 74
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Situación actual de la UP del sistema de alcantarillado sanitario

Tabla N°34: Situación actual de la UP – alcantarillado sanitario

Unidad Física Dimensión Física Presencia Presencia


Componentes Tipo de Antigüedad
de nivel de falla Estado
del servicio U.M. Cantidad U.M. Cantidad suelo (años)
freático geológica
N° de
Colectivo
estructura 1 mm Caliche NO NO 30 REGULAR
Primario
física
Fuente: Equipo técnico

Figura N°21: Estado actual del buzón ubicado en Hualahoyo

Fuente: Equipo técnico

En el anexo de Hualahoyo cuentan con un buzón y podemos observar que está en buen
estado, para el proyecto se utilizara ya que es fundamental para la intervención y las
diferentes conexiones.

pág. 75
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°22: Estado actual del buzón ubicado en Saños Grande

Fuente: Equipo técnico

En el anexo de Saños Grande cuenta con un buzón en el área de influencia, pero


podemos observar que está en mal estado, no cuenta con la tapa y la capacidad del
buzón a colapsado y debido a ello presenta fuga de agua.

pág. 76
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.1.7. Involucrados en el proyecto


a) Población de referencia
La población de referencia está conformada por la población total del distrito
de EL TAMBO, la cual asciende a un total de 166,359 habitantes para el año
2017. Se considera al distrito de EL TAMBO como área de referencia,
debido a que los indicadores de base se obtendrán a partir de los indicadores
existentes en el distrito, según los datos estadísticos, donde la tasa
poblacional promedio es de 0.0126%, por lo cual para efectos del proyecto se
utiliza, tasa constante.

Tabla N°35: Tasa de crecimiento poblacional distrital

Distrito EL TAMBO Población


población 1993 (INEI) 112, 284
población 2007 (INEI) 146,847
población 2017 (INEI) 166,359
TASA DE CRECIMIENTO 0.0126%
Método exponencial Pf=Pi * (1+t)^n
Fuente: Equipo técnico

b) Población objetivo
La población directamente afectada por el problema corresponde a la
población de los anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE del distrito
de EL TAMBO; para determinar lo primero se ha tenido que definir el área
del proyecto o área de intervención, que corresponde a la zona de
clasificación rural.

La población que se ha visto afectada con el limitado servicio de


alcantarillado sanitario rural, están representados por las familias
pertenecientes a los anexos en estudio. En la actualidad, respecto al servicio
de agua potable, se cuenta con 12 sistemas independientes, además estos
sistemas actualmente no tienen la capacidad suficiente para poder dotar de
agua al 100% de la población objetiva, debido a ello las familias se ven
obligadas a proveerse del líquido elemento directamente del almacenamiento
de aguas pluviales, donde se cuenta con agua sin ningún tipo de tratamiento

pág. 77
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

para su consumo, esto hace que se generen diversas enfermedades de tipo


infecciosas.
En el caso del servicio de saneamiento rural, en los anexos de estudio solo se
cuentan con silos las cuales se encuentran en pésimo estado de conservación,
lo cual provoca malos olores y proliferación de insectos.

Se debe tener en cuenta que en esta zona los lotes aún no están definidos, por
lo cual aún se siguen asentando familias dentro de las localidades en estudio,
para la ejecución del proyecto, se requerirán instalaciones domiciliarias de
agua potable y alcantarillado sanitario rural. Cabe resaltar, que el proyecto
beneficiara mejorando el servicio de las personas que ya cuentan con el
servicio y dotara del servicio a aquellas personas que no tienen el servicio
actualmente.

La población objetiva del proyecto abarca el área rural del distrito de El


Tambo, exactamente el barrio Chucruz, según Información del Instituto
Nacional de Estadística e Informática, la población para el año 2017 es de
141 personas distribuidas en 30 viviendas.

Tabla N°36: POBLACION SEGÚN CENSO 2017

DEMANDA ACTUAL
Población 141
Viviendas 30
Densidad 4.7
Tasa de crecimiento rural
0.37%
(Distrito de el Tambo)
FUENTE: INEI CENSO 2017

Según el cuadro podemos ver que existe una densidad de 4.7, lo que nos
quiere decir que hay 5 personas por vivienda aproximadamente. Asimismo,
una tasa de crecimiento de 0.37% anual.

pág. 78
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Proyección de la población
La proyección de la población se hayo bajo la siguiente formula.
t
Pt =P2017 (1+ r)
Donde:
Pt = poblacion en eltiempo t
P2017 = poblacion en el2017
r =tasade crecimiento intercensal
t= periodos de tiempo

El horizonte del proyecto de acuerdo a su naturaleza es de 20 años.

Es importante señalar el proceso urbanístico del área rural del distrito, que
está afectando al área de influencia del proyecto. Mientras pasan los tiempos
se hace más notoria la infraestructura general dentro de los campos, a tal
punto que su aspecto se convierte inconscientemente en una zona
completamente urbana, muchas de las veces funcionando definitivamente
como una ciudad cuyo modelo económico es completamente distinto a la
agricultura o la crianza de ganado.

Ante este panorama se hace imprescindible plantear una propuesta de


transformación del uso del suelo en forma coherente y “por impulsos” de tal
forma que al desarrollar la propuesta hacia una expansión urbana conjuguen
usos de suelos urbanos y urbanizables con la mejora y recuperación de
suelos no consolidados, subutilizados y en proceso de regresión y
degradación progresiva.

Esto permitirá promover y fomentar de manera especial la disponibilidad de


suelo y subsuelo urbano adecuado y suficiente para usos residenciales
favoreciendo la producción de vivienda y otros usos compatibles,
promoviendo la inserción de actividades residenciales, económicas etc.

pág. 79
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

El Circuito Turístico Huaytapallana está articulado vialmente por las vías


existentes, la Av. Unión (Ex Catalina Huanca) que interconecta de Noreste-
Suroeste el distrito de San Agustín de Cajas con el anexo de Hualahoyo y
Paccha.

Según el horizonte del proyecto, se establece que para el año 2032 se supone
mayor población en el área de influencia.

Se establece lo siguiente:

Tabla N°37: CALCULO POBLACIONAL AL 2032

POBLACION PROYECTADA DEL PROYECTO


Población 2032 1,144
Viviendas al 2032 243
Densidad 4.7
Tasa de crecimiento urbana
1.33%
(Distrito de el Tambo)
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO

Tabla N°38: Proyección de la población urbano

AÑO POBLACION
AÑO 2033 1,159
AÑO 2034 1,175
AÑO 2035 1,190
AÑO 2036 1,206
AÑO 2037 1,222
AÑO 2038 1,238
AÑO 2039 1,255
AÑO 2040 1,272
AÑO 2041 1,288
AÑO 2042 1,306
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO

pág. 80
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Proyección de la Población Total:

Consideramos, para la población total del proyecto, la población actual y la


población proyectada. En el año 2032 la proyección de la población presenta
un corte de quiebre producto del proceso urbanístico del área de influencia.

Tabla N°39: Proyección de población total

POBLACION POBLACION
EFECTIVA POBLACION
AÑO PROYECTADA
(SEGÚN CENSO INEI TOTAL
2017) A FUTURO
2022 BASE 144 0 144
2023 1 144 0 144
2024 2 145 0 145
2025 3 145 0 145
2026 4 146 0 146
2027 5 146 0 146
2028 6 147 0 147
2029 7 147 0 147
2030 8 148 0 148
2031 9 148 0 148
2032 10 149 1,144 1,293
2033 11 150 1,159 1,309
2034 12 150 1,175 1,325
2035 13 151 1,190 1,341
2036 14 151 1,206 1,357
2037 15 152 1,222 1,374
2038 16 152 1,238 1,391
2039 17 153 1,255 1,408
2040 18 154 1,272 1,425
2041 19 154 1,288 1,443
2042 20 155 1,306 1,461
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO

pág. 81
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

- CONSUMO DOMESTICO ACTUAL (SIN PROYECTO)


Sobre la base de información recogida en el diagnóstico, se establece que
existen 19 viviendas particulares entre ocupadas y desocupadas, las cuales
cuentan con un inadecuado e ilimitado sistema de agua potable y
alcantarillado sanitario. De acuerdo a las encuestas realizadas, el consumo de
agua asciende a 30lt/día por familia.

- CONSUMO DOMESTICO (CON PROYECTO)


De acuerdo a las características demográficas, culturales y condiciones
técnicas que permitan la implementación de un sistema de agua potable a
través de redes, con saneamiento se ha considerado el valor de 100lt/hab/día
como consumo para todas las localidades ubicadas en la sierra peruana.

Dentro del área de influencia existen otras categorías de consumo como:


estatal, social, siendo las siguientes cantidades de usuarios de este tipo.

Tipo de UCS CANTIDAD TIPO


VIVIENDAS 14 DOMESTICO
TOTAL 14

pág. 82
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Resultado de procesamiento de datos

Figura N°23: Material de las viviendas en el área de influencia

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Las viviendas están construidas con material noble y adoble,
en algunas viviendas están construidas de material mixto (adobe – material
noble). En el área de investigación mediante la encuesta realizada a la población
podemos observar que el 50% de las viviendas son de material noble y el otro
50% de las viviendas son de material noble; en la zona de influencia no hay un
material predomínate de mayor demanda por la población.

pág. 83
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°24: ¿Las viviendas poseen energía eléctrica?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Las viviendas encuestadas si poseen energía eléctrica, el
100% de las viviendas tienen energía eléctrica; algunas viviendas el pago
mensual es de S/. 95,00 nuevos soles, S/. 70,00 nuevos soles y el mayor pago
mensual es de S/. 120,00 nuevos soles.

pág. 84
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°25: ¿Las viviendas poseen agua potable?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100% de las viviendas si cuentas con
agua potable, pero en algunas fechas como la época de invierno carecen de agua
potable ya que solo cuentan con 5 horas al día con el servicio. El tramo
perteneciente al anexo Hualahoyo pagan de manera mensual S/ 5,00 nuevos
soles por acuerdo de la Junta Administradora de Servicio de Saneamiento del
anexo; para el tramo al anexo de Saños Grande pagan de manera mensual S/. 7,
00 nuevos soles también por el acuerdo de la Junta Administradora de Servicio
de Saneamiento.

pág. 85
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°26: ¿Las viviendas poseen red de desagüe?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100% de las viviendas NO cuentan con
desagüe, los pobladores tienen silos fuera de las viviendas, lo cual por parte de la
población sienten incomodidad por no tener todas las necesidades básicas en sus
viviendas.

pág. 86
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°27: ¿Las viviendas poseen pozo séptico, silo, etc?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100% de las viviendas SI poseen silos
fueras de sus viviendas, sea en el pateo o partes más alejadas de las viviendas
para evitar los malos olores y enfermedades que les puede causar.

pág. 87
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°28: ¿Cuántas personas habitan en la vivienda?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 33.33% de las familias son constituidas
por 4 personas, el 25,00% de las familias son constituidas por 3 personas, el
16.67% de las familias están constituidas por 7 a 8 personas y el 8,33% de las
familias están constituidas por 6 personas en las viviendas.

pág. 88
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°29: ¿Se abastece de otra fuente?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100% de las viviendas no se abastecen
de otra fuente, ya que en la zona si cuentan con agua, pero en algunas
temporadas menos horas.

pág. 89
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°30: ¿Tiene conexión al sistema de desagüe?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100.00% de las viviendas NO cuentan
con conexión al sistema de desagüe, solo cuentan con silos elaborados por los
mismos pobladores que están ubicados fuera de las viviendas para evitar malos
olores y enfermedades.

pág. 90
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°31: ¿La población dispone de silo, pozo séptico?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100.00% de las viviendas disponen silo,
ya que no cuentan con alcantarillado sanitario.

pág. 91
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION

Para determinar la tasa de crecimiento se ha utilizado la siguiente formula y los


datos de los censos nacionales de los años 2007 y 2017.

t
Pt =P0 (1+r )
Donde:

Pt = poblacion en eltiempo t
P0= poblacion inicial
r =tasade crecimiento intercensal
t= periodos de tiempo

Tabla N°40: Tasa de crecimiento

POBLACION TASA DE
NIVEL DE GOBIERNO CRECIMIENTO
2007 2017
%
PERU 27,412,157 29,381,884 0.70%
JUNIN 1,225,474 1,246,038 0.17%
PROVINCIA
466,346 545,615 1.58%
HUANCAYO
DISTRITO DE EL
146,847 166,359 1.26%
TAMBO
DISTRITO DE EL
7,467 7,749 0.37%
TAMBO (zona rural)

Como se registra la tasa de crecimiento intercensal de la zona rural del distrito de


El Tambo fue de 0.37%, y que será además la tasa que utilizaremos para el
análisis debido a que la población efectiva se sitúa en la zona urbana del distrito
de El Tambo.

pág. 92
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

DENSIDAD POBLACIONAL

Para hallar la densidad poblacional se utilizó la siguiente formula:

N ° habitantes
Densidad Poblacional=
N ° viviendas

De acuerdo a los datos que tenemos resulta

61
Densidad Poblacional= =3.21
19

2.1.8. Diagnóstico de involucrados


Los involucrados en este proyecto de manera directa son:

INVOLUCRADOS POSICIÓN

Junta Administradora del Sistema de


Cooperante
Saneamiento
Municipalidad Distrital de El Tambo Cooperante
Gobierno Regional de Junín Cooperante
Población beneficiaria Cooperante

El diagnóstico de interés de los involucrados son los siguientes:

INRERES ESTRATÉGIA COMPROMISO

Prestar los servicios de Efectuar la operación y


Implementar estrategias de
saneamiento básico de manera mantenimiento del sistema
financiamientos de los costos
sostenible con una adecuada de saneamiento.
operativos.
infraestructura.
Mejorar la gestión de los Realizar las gestiones ante Apoyar en la gestión del
servicios de saneamiento básico diferentes entidades para el financiamiento del proyecto.
local. financiamiento de las obras.
Mejorar la calidad de vida de la Otorgar la viabilidad al
Financiar los estudios de pre
población y liderar el desarrollo estudio de factibilidad y
inversión y desarrollar la
regional. expediente técnico, así
gestión para el financiamiento
como el financiamiento del
de obras.
proyecto.
Contar con un adecuado sistema Mayor cobertura del sistema de Apoyo con mano de obra y
de saneamiento básico. saneamiento. presión social.

pág. 93
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS

El diagnóstico de la situación actual es útil para definir el problema central. En


esta sección se debe tener cuidado pues el problema debe ser lo suficientemente
concreto para facilitar la búsqueda de soluciones, pero a la vez, lo
suficientemente amplio para permitir una gama de alternativas de solución.

2.2.1. El problema central


Según lo descrito en el diagnóstico de la situación actual, se puede apreciar que
la población del área de influencia Circuito Turístico Huaytapallana Tramo: Av.
Jose Oliva – Av. Union, no acceden de manera ilimitada al servicio de agua
potable y alcantarillado sanitario rural.

Por lo tanto, el problema identificado en el área de influencia es:


“INADECUADA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA - AV. UNION”.

2.2.2. Análisis de causas


Las principales causas del problema son:
Causas Directas:

- Circuito Turístico Huaytapallana TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION


cuentan con limitado sistema de distribución de agua potable.

En el área de influencia del proyecto se registra que no cuentan con un sistema


de agua potable, como resultado del proyecto se dará la satisfacción de la
población al adquirir un buen servicio para la calidad de vida de la población.

- Circuito Turístico Huaytapallana TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION


cuentan con limitado acceso al servicio de alcantarillado.

En el área de influencia del proyecto se registra limitado acceso de alcantarillado


sanitario que trae consigo un incremento de enfermedades a la población.

pág. 94
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Causas Indirectas:

- Circuito Turístico Huaytapallana TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION


cuentan con precarias redes de agua potable.

En el área de influencia del proyecto se registra un problema en el sistema de


agua potable ya que en la zona es precario por no contar con una instalación en
la zona referente.

- Circuito Turístico Huaytapallana TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION


cuentan con limitada infraestructura de alcantarillado sanitario.

En el área de influencia del proyecto no cuentan con infraestructura de


alcantarillado sanitario que trae consigo enfermedades y por consecuencia una
mala calidad de vida para la población.

Figura N°32: Causas indirectas - directas

LIMITADO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN


DE AGUA POTABLE
CAUSAS

DIRECTAS
LIMITADO ACCESO AL SERVICIO DE
ALCANTARILLADO

PRECARIAS REDES DE AGUA POTABLE

INDIRECTAS
LIMITADA INFRAESTRUCTURA DE
ALCANTARILLADO

Fuente: Equipo técnico

pág. 95
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.2.3. Análisis de los efectos


Efecto Final:

- Mejorar la calidad de vida de la población en el CIRCUITO TURISTICO


HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION.

Efectos Directos:

- Insuficiente abastecimiento de agua potable.


Como resultado del insuficiente abastecimiento de agua potable está
relacionado con el incremento de las enfermedades parasitarias, dérmicas,
etc.
- Incremento de morbilidad en el área de influenza.

Como resultado del limitado sistema de distribución de agua potable se genera


incrementos en los gastos de atención de salud en la población.

Tabla N°41: Efectos directos


EFECTOS

INSUFICIENTE ABASTECIMIENTO
DE AGUA POTABLE

INCREMENTO DE MORBILIDAD

Fuente: Equipo técnico

pág. 96
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°33: Árbol de causas y efectos

DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION EN EL CIRCUITO


TURISTICO HUAYTAPALLANA (TRAMO AV. JOSE OLAYA – AV. UNION)

INSUFICIENTE
INCREMENTO DE
ABASTECIMIENTO DE
MORBILIDAD
AGUA POTABLE

INADECUADA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CIRCUITO TURISTICO
HUAYTAPALLANA (AV. JOSE OLAYA – AV. UNION)

LIMITADO ACCESO AL
LIMITADO SISTEMA DE
SERVICIO DE
DISTRIBUCIÓN DE
ALCANTARILLADO
AGUA POTABLE
SANITARIO

LIMITADA
PRECARIAS REDES DE INFRAESTRUCTURA DE
AGUA POTABLE ALCANTARILLADO
SANITARIO

Fuente: Equipo técnico

pág. 97
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.3. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.3.1. Objetivo central


Esta determinado en función del problema principal planteado y se refiere a la
situación positiva que se espera lograr con la intervención de la siguiente
manera:

PROBLEMA OBJETIVO
CENTRAL INADECUADA CENTRAL ADECUADA
PRESTACIÓN DEL PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y POTABLE Y
ALCANTARILLADO ALCANTARILLADO
SANITARIO EN EL SANITARIO EN EL
CIRCUITO CIRCUITO
TURÍSTICO TURÍSTICO
HUAYTAPALLANA HUAYTAPALLANA
TRAMO: AV. JOSE TRAMO: AV. JOSE
OLAYA - AV. UNION OLAYA - AV. UNION

El hecho opuesto que contribuye a solucionar las causas del problema central,
constituye un medio o herramienta. En este sentido, teniendo como base el árbol
de causas, se ha determinado el árbol de medio.

Tabla N°42: Indicador del objetivo planteado


VALOR AL
UNIDAD
INDICADOR DE TIPO DE NIVEL DE CIERRE DE
SERVICIO DE AÑO
BRECHA INDICADOR DESAGREGACION CONTRIBUCION
MEDIDA
DE BECHAS
PORCENTAJE DE
LA POBLACIÓN
URBANA SIN
ACCESO AL
SERVICIO DE
SERVICIO DE COBERTURA PERSONAS DISTRITAL 2022 0
AGUA POTABLE
AGUA POTABLE
MEDIANTE RED
PÚBLICA O PILETA
PÚBLICA
SERVICIO DE PORCENTAJE DE COBERTURA PERSONAS DISTRITAL 2022 61
ALCANTARILLADO LA POBLACIÓN
URBANA SIN
ACCESO A
SERVICIOS DE
ALCANTARILLADO
U OTRAS FORMAS
DE DISPOSICIÓN
SANITARIA DE

pág. 98
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

EXCRETAS
Fuente: Equipo técnico

2.3.2. Medios para alcanzar el objetivo central


Los medios de primer nivel para lograr el objetivo central son los siguientes:

MEDIOS DE PRIMER NIVEL

Suficiente Adecuada Adecuada gestión


Mejorar el cuidado
prestación del disposición de los servicios de
y protección del
servicio de agua sanitaria de agua y
habitad natural
potable excretas saneamiento

A su vez, los Medios Fundamentales para lograr los Medios de primer nivel son:

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 2 FUNDAMENTAL 3 FUNDAMENTAL 4

Suficiente
capacidad
Suficiente Adecuados técnica y
Adecuadas operativa de la
estructura de trabajos de
redes de agua Junta
alcantarillado mitigación
potable encargada de la
sanitario ambiental
operación y
mantenimiento

 Adecuadas redes de agua potable


Los cuales contaran con todos los componentes del sistema de agua potable,
para una generación suficiente del servicio, además de realizarse una
adecuada potabilización del agua.

 Suficiente estructura de alcantarillado sanitario


Instalación de redes de alcantarillado sanitario, lo cual eliminara la
proliferación de focos infecciosos dentro de las localidades en estudio.

 Adecuados trabajos de mitigación ambiental

pág. 99
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Para mejorar el cuidado y protección del habitad natural en el área de


estudio.
 Suficiente capacidad técnica y operativa de la Junta encargada de la
operación y mantenimiento
Consolidación de una organización que gestione y garantice la sostenibilidad
del servicio, así como el conocimiento sobre los componentes del servicio.

2.3.3. Los fines del proyecto


El logro del objetivo central permitirá alcanzar los siguientes fines directos:
 Mínimos niveles en la incidencia de enfermedades gastrointestinales y
dérmicas

 Disminución de morbilidad

 Mejoras en la salud de las personas

Estos fines a su vez permitirán alcanzar el fin último de: SUFICIENTE Y


ADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO DE LOS HABITANTES DEL CIRCUITO
TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV.
UNION.

pág. 100
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°01: Árbol de medios y fines

ARBOL MEDIOS - FINES


FIN ULTIMO
Suficiente y Adecuado acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario
de los habitantes del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose Olaya – Av. Union.

Fin Indirectos 1.1


Reducción de los gastos de atenciónen la salud de la
FINES

población

Fines Directos 1 Fines Directos 2 Fines Directos 3


Mínimos niveles en la incidencia de
Disminución de morbilidad Mejoras en la salud de las personas
enfermedades gastrointestinales y dérmicas

OBJETIVO CENTRAL

Adecuada prestación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en el


Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose Olaya - Av. Union

Medios de Primer Nivel 1 Medios de Primer Nivel 2 Medios de Primer Nivel 3 Medios de Primer Nivel 4

Suficiente prestación del Mejorar el cuidado y Adecuada gestión de los servicios


Adecuada disposición sanitaria de excretas
servicio de agua potable protección del habitad natural de agua y saneamiento
MEDIOS

Medios Fundamentales 1 Medios Fundamentales 2 Medios Fundamentales 3 Medios Fundamentales 4

Suficiente estructura de alcantarillado Suficiente capacidad técnica y


Adecuadas redes de agua potable Adecuados trabajos de mitigación ambiental
sanitario operativa de la Junta encargada de la
operación y mantenimiento

pág. 101
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.3.4. Alternativa de solución


Sobre la base de diagnóstico descrito y la oferta actual del sistema de agua
potable y alcantarillado sanitario, se ha determinado la necesidad de incorporar o
no nuevas infraestructura en la etapa de inversión, que atenderán a la población
creciente hasta el año 2043, final del horizonte de evaluación del proyecto.

Sobre la base de estas consideraciones, se ha llegado a la conclusión, que se


requieren nuevas infraestructuras físicas durante el horizonte del proyecto; en tal
sentido, la propuesta del proyecto comprende el planteamiento de alternativas de
solución para el sistema de agua potable y alcantarillado sanitario dentro de las
localidades de intervención.

 CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES

Teniendo en cuenta aspectos como: El aporte o contribución a la solución del


problema y razones presupuéstales se considera que los medios fundamentales
son imprescindibles, por lo que se deberán hacerse necesariamente para el logro
del objetivo. Asimismo, los medios fundamentales planteados son
complementarios, es decir que la realización de uno no excluye la realización de
los otros.

Los medios fundamentales identificados son:

 Adecuadas redes de agua potable


Los cuales contaran con todos los componentes del sistema de agua potable,
para una generación suficiente del servicio, además de realizarse una
adecuada potabilización del agua.

 Suficiente estructura de alcantarillado sanitario


Instalación de redes de alcantarillado sanitario, lo cual eliminara la
proliferación de focos infecciosos dentro de las localidades en estudio.

 Adecuados trabajos de mitigación ambiental

pág. 102
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Para mejorar el cuidado y protección del habitad natural en el área de


estudio.
 Suficiente capacidad técnica y operativa de la Junta encargada de la
operación y mantenimiento
Consolidación de una organización que gestione y garantice la sostenibilidad
del servicio, así como el conocimiento sobre los componentes del servicio.

De los medios fundamentales que se presentan se deducen que todos son medios
imprescindibles y complementarios, por estar íntimamente relacionados toda vez
que constituyen un eje de la solución al problema identificado y es necesario que
se lleve al menos una acción destinada a alcanzarlo.

Una vez que se ha relacionado los Medios Fundamentales, se procede a plantear


acciones para alcanzar cada uno de ellos. En este punto, se ha considerado la
viabilidad de las mismas en función a la capacidad física y técnica para llevarlos
a cabo, la relación con el objetivo central y los límites de la institución ejecutora.

pág. 103
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2.3.5. Planteamiento de las alternativas de solución


Habiendo definido los medios fundamentales como imprescindibles y
complementarios procedemos a plantear las acciones que se deben tener en
cuenta para alcanzar cada uno de estos medios.

Tabla N°43: MATRIZ DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES


PROPUESTAS

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 2 FUNDAMENTAL 3 FUNDAMENTAL 4

Suficiente
capacidad
Suficiente Adecuados técnica y
Adecuadas
estructura de trabajos de operativa de la
redes de agua
alcantarillado mitigación Junta
potable
sanitario ambiental encargada de
la operación y
mantenimiento

Accion 1.1 Accion 2.1 Accion 3.1 Accion 4.1

Construcción de Construcción Implementación de Capacitación a la


sistema de agua sistema de Plan de mitigación Junta de
potable: Suministro alcantarillado de impactos Administración de
e instalación de sanitario: ambientales en las los servicios de
tubería PVC de 4" Suministro e redes de agua y saneamiento y en
clase 7.5 (2,189.51 instalación de alcantarillado elaboración de
ml.), Suministro e tubería de 200MM sanitario instrumentos de
instalación de (2,461.5 ml.), gestión de la JASS
válvula compuerta Construcción de
(16 unidades), buzones (38
Instalación de unidades),
Conexiones Instalación de
domiciliarias (30- Conexiones
unidades), Prueba domiciliarias (30-
hidráulica para unidades), Prueba
tubería (2,461.5 hidráulica para
ml): tubería (2,461.5
ml).

pág. 104
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°44: Alternativa Única del proyecto de inversión

ITEM DESCRIPCION
COMPONENTE 01: ADECUADAS REDES DE AGUA POTABLE:
Acción 01.01 Construcción de sistema de agua potable: Suministro e
instalación de tubería PVC de 4" clase 7.5 (2,189.51 ml.), Suministro e
instalación de válvula compuerta (16 unidades), Instalación de
Conexiones domiciliarias (30-unidades), Prueba hidráulica para tubería
(2,461.5 ml).

COMPONENTE 02: SUFICIENTE ESTRUCTURA DE


ALCANTARILLADO SANITARIO: Acción 02.01 Construcción sistema
de alcantarillado sanitario: Suministro e instalación de tubería de
200MM (2,461.5 ml.), Construcción de buzones (38 unidades),
ALTERNATIVA 1 Instalación de Conexiones domiciliarias (30-unidades), Prueba
(RECOMENDADA) hidráulica para tubería (2,461.5 ml).

COMPONENTE 03: ADECUADOS TRABAJOS DE MITIGACIÓN


AMBIENTAL: Acción 03.01 Implementación de Plan de mitigación de
impactos ambientales en las redes de agua y alcantarillado sanitario.

COMPONENTE 04: SUFICIENTE CAPACIDAD TÉCNICA Y


OPERATIVA DE LA JUNTA ENCARGADA DE LA OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO: Acción 04.01 Capacitación a la Junta de
Administración de los servicios de saneamiento y en elaboración de
instrumentos de gestión de la JASS.

pág. 105
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

CAPITULO III
FORMULACION

pág. 106
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

3.1. HORIZONTE DE EVALUACION DEL PROYECTO

El periodo de evaluación en los proyectos de agua potable es de 20 años, dado


que existen diferentes componentes cuya vida económica se aproxima a este
horizonte. El Reglamento Nacional de Construcciones, establece el cálculo del
periodo óptimo de diseño por componentes; es decir que cada componente puede
tener periodos de diseño diferentes; en consecuencia, se establece que el
horizonte de evaluación para este Proyecto es de 20 años.

El horizonte del proyecto considerado para los proyectos alternativos, es de 20


años (sistema de agua potable y alcantarillado sanitario rural); periodo que
comprende las fases de inversión y post inversión, sobre la base del cual se
proyectarán la oferta, demanda y las necesidades de inversión. Periodo de
acuerdo a (FUENTE: MVCS-OGPP-OPI VIVIENDA) así como la normatividad
del Sistema Nacional de Inversión Pública. El plazo de ejecución programado
para la ejecución del proyecto es como se muestra en el cuadro siguiente.

El ciclo de un proyecto de inversión comienza con la idea del proyecto y termina


con el inicio de la vida útil del proyecto. Al interior de este ciclo es posible
identificar tres grandes pasos, cada uno de los cuales tiene a su vez sub pasos.
Algunos proyectos deben realizar todos los sub pasos, otros pueden darse
algunos saltos.

A continuación, le presentamos cada uno de estos pasos y sub pasos:

 Pre inversión: Comprende el proceso que va desde la idea hasta que esta toma
la forma suficiente para saber si vale la pena llevarla adelante. Dependiendo de
la complejidad de la propuesta y del volumen de recursos que su realización
puede demandar, se puede requerir sólo un perfil de proyecto, o incluso de
Factibilidad, dependiendo de la complejidad del PI. Consideramos un total de 02
meses.

 Fase de Inversión y su duración


En la fase de inversión, consideramos un total de 10 meses, comprendido en dos
etapas. Primero: La elaboración del expediente técnico y la licitación para el

pág. 107
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

contratista que ejecutara la obra (03 meses) y Segundo: la ejecución del proyecto
para la ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario en el
área de estudio – distrito de EL TAMBO (07 meses).

 Fase de Post Inversión


Las actividades de Operación y mantenimiento correspondientes a la fase de
post inversión, se realizará desde la consolidación del proyecto, es así que para
el sistema de agua potable y alcantarillado se tendrá un horizonte de 20 años,

MES AÑO
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 … AÑO 1 AÑO 2 …
12 20
FORMULACION Y
EJECUCION FUNCIONAMIENTO
EVALUACION
ESTUDIOS
EJECUCION OPERACIÓN Y
ESTUDIOS DE DEFINITIVOS
DEL MANTENIMIENTO DEL
PRE-INVERSION (EXPEDIENTE
PROYECTO PROYECTO
TECNICO
Fuente: Equipo técnico

a) Horizonte de planteamiento o de estudio


Horizonte de planteamiento de estudio está determinado por la suma de las
duraciones de la fase de inversión y post inversión:
 Formulación de Perfil 02 Meses
 Ejecución de la Obra 10 Meses

b) Horizonte de Evaluación
Horizonte del periodo de vida útil del proyecto. El periodo de vida útil del
proyecto para fines de evaluación se considera 20 años (Horizonte de evaluación
del proyecto), conforme a la guía. SUSTENTO TÉCNICO DEL HORIZONTE
DE EVALUACIÓN ELEGIDO Es el periodo durante el cual el proyecto es
capaz de generar beneficios por encima de los costos esperados; quiere decir
corresponde al periodo de vida útil de los principales activos del proyecto,
además paulatinamente el uso se irá incrementándose. Se ha tomado como
criterio la vida útil del activo fijo más importante que es la infraestructura de
agua potable, alcantarillado sanitario, por esta razón el horizonte de evaluación
será de 20 años.

pág. 108
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

pág. 109
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

3.2. ANÁLISIS DEL MERCADO DEL SERVICIO

El análisis de mercado, que comprende el estudio de la oferta y demanda de los


servicios de agua y alcantarillado sanitario, permite determinar la brecha del
proyecto considerando la capacidad de producción optimizada estimada en el
diagnóstico de la Unidad Productora (UP) para la atención de la demanda de los
servicios durante su horizonte de evaluación.

Para la estimación y proyección de la demanda se ha tomado como base la


siguiente información:

 El área de influencia del proyecto.


 Las variables que explican el comportamiento de la población demandante y
de la demanda, derivadas del diagnóstico de la población afectada (en
adelante, población demandante potencial).

3.2.1. Análisis de la demanda


Se entiende como demanda la necesidad de bienes o servicios de la población
demandante en un tiempo determinado, la cual se mide en términos de cantidad
y calidad. Para estimar la demanda se debe conocer:

 El bien o servicio que se proporcionará en la fase de Funcionamiento y su


unidad de medida.
 La población demandante potencial, los factores que explican la demanda o
no demanda de los bienes o servicios.
 Los ratios de concentración o de intensidad de uso del servicio.
 La disposición a pagar, en el caso de proyectos para implementar servicios
para los que se solicitará algún mecanismo de pago (tarifa, tasa, peaje, entre
otros).

Los instrumentos de recopilación y métodos de cálculo que se utilizaron son


encuestas, métodos estadísticos (como modelos de regresión econométrica),
costo de los servicios alternativos, entre otros.

pág. 110
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Cuando se consideran las tendencias sin la intervención del proyecto se trata de


la situación «sin proyecto»; cuando estas se modifiquen como resultado de
acciones desarrolladas con el proyecto se trata de la situación «con proyecto».
En esta sección se abordan orientaciones para estimar la demanda en ambos
casos. Para estimar la demanda la información que se ha recabado cuando se
realizó el diagnóstico de la población afectada, la cual ahora corresponde a los
beneficiarios directos (usuarios del servicio) del proyecto.

a) Población de referencia

La población de referencia está conformada por la población total del distrito de


EL TAMBO, la cual asciende a un total de 166,359 habitantes para el año 2017.
Se considera al distrito de EL TAMBO como área de referencia, debido a que
los indicadores de base se obtendrán a partir de los indicadores existentes en el
distrito, según los datos estadísticos, donde la tasa poblacional promedio es de
0.0126%, por lo cual para efectos del proyecto se utiliza, tasa constante.

Tabla N°45: Tasa de crecimiento poblacional distrital

Distrito EL TAMBO Población

población 1993 (INEI) 112,284

población 2007 (INEI) 146,847

población 2017 (INEI) 166,359

TASA DE CRECIMIENTO 0.0126%

Método exponencial Pf=Pi * (1+t)^n

Fuente: Equipo técnico

pág. 111
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

b) Población objetivo
La población directamente afectada por el problema corresponde a la
población de los anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE del distrito
de EL TAMBO; para determinar lo primero se ha tenido que definir el área
del proyecto o área de intervención, que corresponde a la zona de
clasificación rural.

La población que se ha visto afectada con el limitado servicio de


alcantarillado sanitario rural, están representados por las familias
pertenecientes a los anexos en estudio. En la actualidad, respecto al servicio
de agua potable, se cuenta con 12 sistemas independientes, además estos
sistemas actualmente no tienen la capacidad suficiente para poder dotar de
agua al 100% de la población objetiva, debido a ello las familias se ven
obligadas a proveerse del líquido elemento directamente del almacenamiento
de aguas pluviales, donde se cuenta con agua sin ningún tipo de tratamiento
para su consumo, esto hace que se generen diversas enfermedades de tipo
infecciosas.

En el caso del servicio de saneamiento, en los anexos de estudio solo se


cuentan con silos las cuales se encuentran en pésimo estado de conservación,
lo cual provoca malos olores y proliferación de insectos.

Se debe tener en cuenta que en esta zona los lotes aún no están definidos, por
lo cual aún se siguen asentando familias dentro de las localidades en estudio,
para la ejecución del proyecto, se requerirán instalaciones domiciliarias de
agua potable y alcantarillado sanitario. Cabe resaltar, que el proyecto
beneficiara mejorando el servicio de las personas que ya cuentan con el
servicio y dotara del servicio a aquellas personas que no tienen el servicio
actualmente.

La población objetiva del proyecto abarca el área rural del distrito de El


Tambo, exactamente el barrio Chucruz, según Información del Instituto

pág. 112
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Nacional de Estadística e Informática, la población para el año 2017 es de


141 personas distribuidas en 30 viviendas.

Tabla N°46: POBLACION SEGÚN CENSO 2017

DEMANDA ACTUAL
Población 141
Viviendas 30
Densidad 4.7
Tasa de crecimiento rural
0.37%
(Distrito de el Tambo)
FUENTE: INEI CENSO 2017

Según el cuadro podemos ver que existe una densidad de 4.7, lo que nos
quiere decir que hay 5 personas por vivienda aproximadamente. Asimismo,
una tasa de crecimiento de 0.37% anual.

Proyección de la demanda
La proyección de la demanda se hayo bajo la siguiente formula.
t
Pt =P2017 (1+ r)
Donde:
Pt = poblacion en eltiempo t
P2017 = poblacion en el2017
r =tasade crecimiento intercensal
t= periodos de tiempo

El horizonte del proyecto de acuerdo a su naturaleza es de 20 años.

Es importante señalar el proceso urbanístico del área rural del distrito, que
está afectando al área de influencia del proyecto. Mientras pasan los tiempos
se hace más notoria la infraestructura general dentro de los campos, a tal
punto que su aspecto se convierte inconscientemente en una zona
completamente urbana, muchas de las veces funcionando definitivamente
como una ciudad cuyo modelo económico es completamente distinto a la
agricultura o la crianza de ganado.

pág. 113
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Ante este panorama se hace imprescindible plantear una propuesta de


transformación del uso del suelo en forma coherente y “por impulsos” de tal
forma que al desarrollar la propuesta hacia una expansión urbana conjuguen
usos de suelos urbanos y urbanizables con la mejora y recuperación de
suelos no consolidados, subutilizados y en proceso de regresión y
degradación progresiva.

Esto permitirá promover y fomentar de manera especial la disponibilidad de


suelo y subsuelo urbano adecuado y suficiente para usos residenciales
favoreciendo la producción de vivienda y otros usos compatibles,
promoviendo la inserción de actividades residenciales, económicas etc.

El Circuito Turístico Huaytapallana está articulado vialmente por las vías


existentes, la Av. Unión (Ex Catalina Huanca) que interconecta de Noreste-
Suroeste el distrito de San Agustín de Cajas con el anexo de Hualahoyo y
Paccha.

Según el horizonte del proyecto, se establece que para el año 2032 se supone
mayor población en el área de influencia.

Se establece lo siguiente:

Tabla N°47: CALCULO POBLACIONAL AL 2032

POBLACION PROYECTADA DEL PROYECTO


Población 2032 1,144
Viviendas al 2032 243
Densidad 4.7
Tasa de crecimiento urbana
1.33%
(Distrito de el Tambo)
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO

pág. 114
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°48: Proyección de la población urbano

AÑO POBLACION
AÑO 2033 1,159
AÑO 2034 1,175
AÑO 2035 1,190
AÑO 2036 1,206
AÑO 2037 1,222
AÑO 2038 1,238
AÑO 2039 1,255
AÑO 2040 1,272
AÑO 2041 1,288
AÑO 2042 1,306
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO

Proyección de la demanda Total:

Consideramos, para la demanda total del proyecto, la población actual y la


población proyectada. En el año 2032 la proyección de la población presenta
un corte de quiebre producto del proceso urbanístico del área de influencia.

Tabla N°49: Proyección de población total

POBLACION POBLACION
EFECTIVA POBLACION
AÑO PROYECTADA
(SEGÚN CENSO INEI TOTAL
2017) A FUTURO
2022 BASE 144 0 144
2023 1 144 0 144
2024 2 145 0 145
2025 3 145 0 145
2026 4 146 0 146
2027 5 146 0 146
2028 6 147 0 147
2029 7 147 0 147
2030 8 148 0 148
2031 9 148 0 148
2032 10 149 1,144 1,293
2033 11 150 1,159 1,309

pág. 115
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2034 12 150 1,175 1,325


2035 13 151 1,190 1,341
2036 14 151 1,206 1,357
2037 15 152 1,222 1,374
2038 16 152 1,238 1,391
2039 17 153 1,255 1,408
2040 18 154 1,272 1,425
2041 19 154 1,288 1,443
2042 20 155 1,306 1,461
FUENTE: EQUIPO TÉCNICO

Resultado de procesamiento de datos

Figura N°02: Material de las viviendas en el área de influencia

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Las viviendas están construidas con material noble y adoble,
en algunas viviendas están construidas de material mixto (adobe – material
noble). En el área de investigación mediante la encuesta realizada a la población
podemos observar que el 50% de las viviendas son de material noble y el otro

pág. 116
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

50% de las viviendas son de material noble; en la zona de influencia no hay un


material predomínate de mayor demanda por la población.

Figura N°03: ¿Las viviendas poseen energía eléctrica?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Las viviendas encuestadas si poseen energía eléctrica, el
100% de las viviendas tienen energía eléctrica; algunas viviendas el pago
mensual es de S/. 95,00 nuevos soles, S/. 70,00 nuevos soles y el mayor pago
mensual es de S/. 120,00 nuevos soles.

pág. 117
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°04: ¿Las viviendas poseen agua potable?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100% de las viviendas si cuentas con
agua potable, pero en algunas fechas como la época de invierno carecen de agua
potable ya que solo cuentan con 5 horas al día con el servicio. El tramo
perteneciente al anexo Hualahoyo pagan de manera mensual S/ 5,00 nuevos
soles por acuerdo de la Junta Administradora de Servicio de Saneamiento del
anexo; para el tramo al anexo de Saños Grande pagan de manera mensual S/. 7,
00 nuevos soles también por el acuerdo de la Junta Administradora de Servicio
de Saneamiento.

pág. 118
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°05: ¿Las viviendas poseen red de desagüe?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100% de las viviendas NO cuentan con
desagüe, los pobladores tienen silos fuera de las viviendas, lo cual por parte de la
población sienten incomodidad por no tener todas las necesidades básicas en sus
viviendas.

pág. 119
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°06: ¿Las viviendas poseen pozo séptico, silo, etc?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100% de las viviendas SI poseen silos
fueras de sus viviendas, sea en el pateo o partes más alejadas de las viviendas
para evitar los malos olores y enfermedades que les puede causar.

pág. 120
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°07: ¿Cuántas personas habitan en la vivienda?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 33.33% de las familias son constituidas
por 4 personas, el 25,00% de las familias son constituidas por 3 personas, el
16.67% de las familias están constituidas por 7 a 8 personas y el 8,33% de las
familias están constituidas por 6 personas en las viviendas.

pág. 121
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°08: ¿Se abastece de otra fuente?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100% de las viviendas no se abastecen
de otra fuente, ya que en la zona si cuentan con agua, pero en algunas
temporadas menos horas.

pág. 122
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°09: ¿Tiene conexión al sistema de desagüe?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100.00% de las viviendas NO cuentan
con conexión al sistema de desagüe, solo cuentan con silos elaborados por los
mismos pobladores que están ubicados fuera de las viviendas para evitar malos
olores y enfermedades.

pág. 123
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°10: ¿La población dispone de silo, pozo séptico?

Fuente: Equipo técnico

En el área de influencia del Circuito Turístico Huaytapallana tramo: Av. Jose


Olaya – Av. Union. Mediante la encuesta realizada a la población del área de
influencia se llega a la conclusión que el 100.00% de las viviendas disponen
silo, ya que no cuentan con alcantarillado sanitario.

pág. 124
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

A) Análisis de la demanda del sistema de agua potable

Las variables relevantes a considerar para el análisis de la demanda son:

 Población Actual y Futura


 Tasa de Crecimiento Anual de la Población
 Densidad por lote
 Dotación por categoría de usuario
 Porcentaje de Pérdidas en el Sistema
 Consumo actual y proyectada de agua (Lt/Hab/día)

En la tabla siguiente se presenta información sobre la población objetiva (tramo


en estudio, tomadas del padrón de beneficiarios por lotización de terrenos)

Tabla N°50: Indicadores para determinar la demanda

Detalle Unidad de Medida Valor


Población actual Habitantes 144
N° de Viviendas Total Viviendas 19
Densidad poblacional (hab/viv) 7.58
Ingreso Promedio Mensual (Soles/Vivienda) 1025
Tasa de crecimiento poblacional Porcentaje 0.37%
Cobertura de Agua Potable Porcentaje 100%
Cobertura de Alcantarillado Porcentaje 0%
Cobertura de Disposición Sanitaria de Excretas Porcentaje 0.00%
N° de viviendas con presencia de cloro residual >=0.5 mg/l Viviendas 0
N° horas con servicio de agua potable Horas 24

Fuente: Equipo técnico

A continuación, se presentará el consumo de agua potable proyectado para cada


anexo y el tramo de estudio del distrito de EL TAMBO, teniendo en
consideración la cobertura de las conexiones.

pág. 125
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°51: Demanda del servicio de agua potable

Población Viviendas Servidas con conexión


Servida (unidades)
Micromed
Població Cobertur con
Año .
n a (%) conexión
Antiguas Nuevas Total (%)
(habitantes
)
2022 BASE 144 100% 144 19 0 19
2023 0 145 100% 145 19 0 19
2024 1 145 100% 145 19 0 19 100%
2025 2 146 100% 146 19 0 19 100%
2026 3 146 100% 146 19 0 19 100%
2027 4 147 100% 147 19 0 19 100%
2028 5 147 100% 147 19 0 19 100%
2029 6 148 100% 148 19 1 20 100%
2030 7 148 100% 148 19 1 20 100%
2031 8 149 100% 149 19 1 20 100%
2032 9 149 100% 149 19 1 20 100%
2033 10 150 100% 150 19 1 20 100%
2034 11 150 100% 150 19 1 20 100%
2035 12 151 100% 151 19 1 20 100%
2036 13 151 100% 151 19 1 20 100%
2037 14 152 100% 152 19 1 20 100%
2038 15 153 100% 153 19 1 20 100%
2039 16 153 100% 153 19 1 20 100%
2040 17 154 100% 154 19 1 20 100%
2041 18 154 100% 154 19 1 20 100%
2042 19 155 100% 155 19 1 20 100%
2043 20 155 100% 155 19 1 20 100%
Fuente: Equipo técnico

pág. 126
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

B) Análisis de la demanda del sistema de alcantarillado sanitario

Actualmente en el área de influencia al no contar con un buen servicio de


alcantarillado sanitario, estos se ven obligados a arrojar sus aguas servidas a los
espacios libres, como a las calles, donde se manera artesanal, construyen
pequeñas zanjas, para que sus agua servidas discurran fuera de su viviendas, así
mismo la población al querer realizar sus necesidades fisiológicas, tienen que
trasladarse hacia los campos abiertos, lo cual genera la proliferación de focos
infecciosos dentro de las localidades de estudio.

Tabla N°52: Demanda del servicio de alcantarillado

Viviendas
Población
Servidas
Población Cobertura Servida con
Año con
Total (%) conexión
conexión
(habitantes)
(unidades)

2022 BASE 144 0% 0 0


2023 0 145 0% 0 0
2024 1 145 100% 145 19
2025 2 146 100% 146 19
2026 3 146 100% 146 19
2027 4 147 100% 147 19
2028 5 147 100% 147 19
2029 6 148 100% 148 20
2030 7 148 100% 148 20
2031 8 149 100% 149 20
2032 9 149 100% 149 20
2033 10 150 100% 150 20
2034 11 150 100% 150 20
2035 12 151 100% 151 20
2036 13 151 100% 151 20
2037 14 152 100% 152 20
2038 15 153 100% 153 20
2039 16 153 100% 153 20
2040 17 154 100% 154 20
2041 18 154 100% 154 20
2042 19 155 100% 155 20
2043 20 155 100% 155 20
Fuente: Equipo técnico

pág. 127
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°53: Estimación de la demanda de disposición sanitaria de excretas

Población Cobertura Población UBS


Año
Total (%) Servida (unidades)

2022 BASE 144 0% 0 0


2023 0 145 0% 0 0
2024 1 145 0% 0 0
2025 2 146 0% 0 0
2026 3 146 0% 0 0
2027 4 147 0% 0 0
2028 5 147 0% 0 0
2029 6 148 0% 0 0
2030 7 148 0% 0 0
2031 8 149 0% 0 0
2032 9 149 0% 0 0
2033 10 150 0% 0 0
2034 11 150 0% 0 0
2035 12 151 0% 0 0
2036 13 151 0% 0 0
2037 14 152 0% 0 0
2038 15 153 0% 0 0
2039 16 153 0% 0 0
2040 17 154 0% 0 0
2041 18 154 0% 0 0
2042 19 155 0% 0 0
2043 20 155 0% 0 0

Fuente: Equipo técnico

pág. 128
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

3.2.2. Análisis de la oferta


Capacidad de diseño y operativos de los componentes de agua potable
Se determina la oferta del sistema existente de agua potable mediante el diagnóstico
del mismo, tanto físico como operativo, estableciendo la capacidad de diseño
(lt/seg) de sus principales componentes: Captación, Línea de conducción, Planta de
tratamiento, línea de Aducción, la capacidad individual y en conjunto de los
reservorios se expresa en m3. A continuación se describen los principales
componentes del servicio de agua potable, donde se muestran las principales
características, diseños, capacidad y estado operativo, donde se considera como
oferta solo a los componentes los cuales están en buen y regular estado de
conservación

 Oferta de agua potable


Se establecerá la capacidad de las fuentes hídricas, expresados en caudal (l/seg).
Los estudios de la capacidad de las fuentes están respaldados en estudios
hidrológicos y registros de aforos del curso, los cuales fueron descritos
detalladamente en el diagnóstico para cada sistema existente.

En la situación actual las fuentes hidrias, no cuenta con adecuados sistemas de


captación de agua, lo cual genera la poca producción de agua, en el siguiente cuadro
se muestra los aforos y caudales proyectados de captación

Tabla N°54: Oferta de componentes del servicio de agua potable

Componentes Capacidad actual Oferta optimizada


Fuente (l/s) 0 0
Captación (l/s) 0 0
Línea de Impulsión (l/s) 0 0
Planta de Tratamiento de Agua (l/s) 0 0
Línea de Conducción (l/s) 0 0
Reservorio (m3) 0 0
Línea de Aducción (l/s) 10 10
Red de Distribución (l/s) 10 10
Conexiones de Agua (und) 19 19

pág. 129
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Micromedidores (und) 0 0

 Oferta de alcantarillado sanitario


La oferta del servicio de alcantarillado sanitario dentro del área de influencia en
estudio es no existente, dado que, para su instalación de letrinas, estas fueron
realizadas por los mismos pobladores, donde no se tomaron en cuenta los
aspectos técnicos.

Tabla N°55: Oferta de componentes del servicio de alcantarillado

Componentes Capacidad actual Oferta optimizada


Colectores (l/s) 0 0
Conexiones de alcantarillado (und) 0 0
Planta de Tratamiento de Agua Residuales (l/s) 0 0
Emisor - disposición final (l/s) 0 0
Línea de Conducción (l/s) 0 0
Fuente: Equipo técnico

3.2.3. Brecha oferta – demanda


 Brecha oferta – demanda de agua potable
El proyecto está diseñado para cubrir al 100% de la población para el año 2043 por
consiguiente y teniendo en cuenta la oferta al año cero de 2.8 lts/seg., del servicio,
se hace la comparación entre la demanda y la oferta en la situación “con” y “sin”
proyecto, el que se detalla en los cuadros y gráficos siguientes.

Tabla N°56: Brecha de oferta – demanda de agua potable

Demanda
Oferta actual
Año Proyectada BRECHA (Lt/seg)
(Lt/seg)
(Lt/seg)
0 2.8 4 1.2

1 2.8 4 1.2

2 2.8 4 1.2

3 2.8 4 1.2

4 2.8 4 1.2

5 2.8 4 1.2

6 2.8 4 1.2

pág. 130
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

7 2.8 4 1.2

8 2.8 4 1.2

9 2.8 4 1.2

10 2.8 4 1.2

11 2.8 4 1.2

12 2.8 4 1.2

13 2.8 4 1.2

14 2.8 4 1.2

15 2.8 4 1.2

16 2.8 4 1.2

17 2.8 4 1.2

18 2.8 4 1.2

19 2.8 4 1.2

20 2.8 4 1.2

Fuente: Equipo técnico

 Brecha de oferta – demanda de alcantarillado sanitario

Actualmente no cuanta con letrinas debido que no había instalaciones por la zona,
pero en la mayoría de las localidades alrededor se encuentran en mal estado. Se hace
necesario contar con redes de alcantarillado con descarga en plantas de tratamiento
de aguas residuales. La oferta actual es igual a “0”.

Tabla N°57: Brecha de oferta – demanda de alcantarillado sanitario

Colectores – Redes de Alcantarillado Conexiones Domésticas de Desague


(l/s) (und)
Año Demanda Demanda
Oferta Oferta
con Brecha con Brecha
Optimizada Optimizada
proyecto proyecto
2023 0 0.00 10.00

2024 1 0.00 10.00

2025 2 0.00 10.00

pág. 131
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2026 3 0.00 10.00

2027 4 0.00 10.00

2028 5 0.00 10.00

2029 6 0.00 10.00

2030 7 0.00 10.00

2031 8 0.00 10.00

2032 9 0.00 10.00

2033 10 0.00 10.00

2034 11 0.00 10.00

2035 12 0.00 10.00

2036 13 0.00 10.00

2037 14 0.00 10.00

2038 15 0.00 10.00

2039 16 0.00 10.00

2040 17 0.00 10.00

2041 18 0.00 10.00

2042 19 0.00 10.00

2043 20 0.00 10.00


Fuente: Equipo técnico

Al no contar con un sistema de saneamiento se genera los siguientes problemas:

 En épocas de lluvias, debido al aumento del caudal en el servicio del sistema


de agua, hace que colapse en algunos anexos contaminando las redes de agua
y por la NO existencia de infraestructuras adecuadas para disposición de
aguas residuales, origina que la población eche tanto las aguas pluviales
como las aguas servidas o negra hacia sus patios, las calles o chacras
ocasionando problemas de contaminación, de sobrecarga y hay problemas de
atoros, aniegos, que afecta a las viviendas (humedecen las paredes), y se
convierten en potenciales focos de infección y proliferación de bacterias y de
microrganismos infectocontagioso y dañinos para la salud humana.

pág. 132
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

3.3. ANALISIS TECNICO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION

3.3.1. Estudio de mercado


a. Localización

El ámbito de intervención del proyecto comprende CIRCUITO TURISTICO


HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, se
encuentra ubicado entre el anexo de Saños Grande - Hualahoyo. Este anexo
constituye en una de las principales zonas urbanas del distrito, por lo que el área
de estudio es el área urbana del distrito.

El distrito de El Tambo tiene una estructura urbana de tipo radial y lineal y estas
vías convergen al centro de la ciudad siendo el CIRCUITO TURISTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION.

Las conexiones de Agua y Alcantarillado están deterioradas a consecuencia del


paso del tiempo y otros factores de desgaste que también han contribuido con el
deterioro del sistema de agua y alcantarillado sanitario. Todas estas situaciones y
problemas han conllevado a que, en la actualidad, no se brinde un adecuado
servicio del sistema de agua y alcantarillado, lo que viene generando de
sobremanera un malestar general en todos los usuarios conformados por la
población del CIRCUITO TURISTICO HUAYTAPALLANA TRAMO: AV.
JOSE OLAYA – AV. UNION.

Ubicación del distrito de EL TAMBO


En el siguiente se muestra la ubicación UTM del distrito de EL TAMBO, lugar
donde se ubica el área afectada por el problema.

pág. 133
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°58: Ubicación UTM – distrito de El Tambo

Ubicación Geográfica UTM (WGS84)


Latitud Longitud X Y
12º 03' 01" S 75º 13' 17" W 475904.2 1332123
Fuente: Equipo Técnico – GOOGLE EARTH

Ubicación de las localidades de intervención


Dentro del proyecto, se plantea realizar la intervención en 02 anexos del distrito
de El Tambo, Anexos de HUALAHOYO, SAÑOS GRANDE, las cuales
requieren la ampliación del servicio de agua potable, alcantarillado rural, lo cual
mejorar la calidad de vida de la población.

Tabla N°59: Ubicación UTM – localidades de intervención

ALTITUD
ANEXOS UBIGEO LATITUD LONGITUD UTM
m.s.n.m.
476082.4 m E -
HUALAHOYO 120114 3,086 12°00'50'' 75°13'11''
1328099 m S
SAÑOS 475235.8 m E –
120114 3,282 12°01'04'' 75°13'39''
GRANDE 1328099.7 m S
Fuente: Equipo Técnico – GOOGLE EART

pág. 134
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Figura N°11: Localización del área de estudio

Mapa N° 02: Provincia de HUANCAYO Mapa N° 03: Distrito de EL TAMBO

Mapa N° 01: Departamento de JUNÍN

Fuente: Equipo Técnico

pág. 135
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Riesgo de la ubicación del proyecto

Tabla N°60: Análisis de vulnerabilidad

FACTOR DE GRADO DE VULNERABILIDAD


VARIABLE
VULNERABILIDAD BAJO MEDIO ALTO
Localización del proyecto respecto de la condición de
X
EXPOSICIÓN peligro
X
Características del terreno
Tipo de construcción X
FRAGILIDAD
Aplicación de normas de construcción X

Actividad económica de la zona X


Situación de pobreza de la zona X
X
Integración institucional de la zona
RESILIENCIA X
Nivel de organización de la población
Conocimiento sobre ocurrencia de desastres Actitud de X
la población frente a la ocurrencia de desastres X
Fuente: Equipo Técnico

Tabla N°61: Vulnerabilidad del medio físico y biológico

NIVEL DE VULNERABILIDAD

vulnerabilidad vulnerabilidad vulnerabilidad


VARIABLE VULNERABILIDAD BAJA
media alta muy alta
< 25% 26 A 50% 51 A 75% 76 -100%
Moderada alteración de la calidad del
Calidad del aire
aire
Calidad del agua Baja alteración de la calidad del agua

Calidad del suelo Baja alteración de la calidad del suelo.


Baja alteración de la calidad paisajística
Calidad del paisaje
de la zona.
Fuente: Equipo Técnico

La vulnerabilidad es el grado de debilidad o exposición de un elemento o


conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico de
una magnitud dada, donde se puede observar según lo analizados en los cuadros
anteriores, que la ubicación del proyecto no presenta riesgos de peligros.

pág. 136
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

b. Tamaño

El tamaño óptimo para el planteamiento del proyecto está sujeto a la demanda


efectiva de los servicios de agua potable y alcantarillado en los anexos de
estudios del distrito de El Tambo, donde se tuvo en consideración la capacidad
de cada componente del sistema de agua potable, para poder dimensionar la
cantidad de beneficiarios que actualmente no están siendo atendidos de manera
adecuada, de esta manera se pudo dimensionar el tamaño óptimo de
intervención.

Tabla N°62: Cantidad total de distribución

Población con Viviendas del Viviendas con Viviendas sin


Población sin
Sistema acceso al ámbito de conexión al conexión al
acceso al servicio
servicio influencia servicio servicio

Agua Potable 144 0 19 19 0


Alcantarillado Sanitario 144 0 19 0 0
Fuente: Equipo Técnico

pág. 137
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°63: Brecha a reducir con la ejecución del PI

Demanda
Oferta actual
Año Proyectada BRECHA (Lt/seg)
(Lt/seg)
(Lt/seg)
0 2.8 4 1.2

1 2.8 4 1.2

2 2.8 4 1.2

3 2.8 4 1.2

4 2.8 4 1.2

5 2.8 4 1.2

6 2.8 4 1.2

7 2.8 4 1.2

8 2.8 4 1.2

9 2.8 4 1.2

10 2.8 4 1.2

11 2.8 4 1.2

12 2.8 4 1.2

13 2.8 4 1.2

14 2.8 4 1.2

15 2.8 4 1.2

16 2.8 4 1.2

17 2.8 4 1.2

18 2.8 4 1.2

19 2.8 4 1.2

20 2.8 4 1.2

Fuente: Equipo Técnico

La brecha a cobertura en el servicio de agua será de 2.8 lt/seg, con lo cual se


podrá atender al 100% de los beneficiarios.

pág. 138
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

c. Tecnología
Dos de los principales aspectos de los que se preocupa el análisis de la
tecnología son la instalación física y el proceso de producción del proyecto.

En una conceptualización general, se puede entender la tecnología como la


forma de hacer las cosas, es decir, el conjunto sistemático de conocimientos,
métodos, técnicas, instrumentos y actividades cuya aplicación permita la
transformación de insumos en el servicio deseado para el cumplimiento del
objetivo central del proyecto.

Se da un proceso de transformación siempre que haya un cambio de un


estado inicial a un estado final con características diferentes (tránsito de
insumo a servicio)

Tabla N°64: Tecnología sistema de agua potable


Item Descripción Und. Metrado

01 AGUA POTABLE

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 SEÑALIZACIONES DESVIOS EN VIA DE TRANSITO GLB 1.00

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DEL PROYECTO m 2,189.51

01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO DE NIVELES DURANTE EL PROCESO m 2,189.51

01.02.03 SEÑALES ILUMINACION NOCTURNA CON LAMPARA INTERMITENTE KM 2.20

01.02.04 PASE PEATONAL SOBRE ZANJA (PROV. DURANTE OBRA) und 40.00

01.02.05 CERCO DE MALLA HDPE H=1M PARA LIMITE DE SEGURIDAD VIAL m 2,189.51

01.02.06 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA m 2,189.51

01.03 CONSTRUCCION DE NUEVAS REDES

01.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01.01 EXCAVACION DE ZANJA CON MAQUINARIA H=1.00 MT A 1.50MT m 3,284.27

01.03.01.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA TERRENO NORMAL PARA TODAS LAS PROFUNDIDADES m 2,189.51

01.03.01.03 PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO m 2,189.51

01.03.01.04 PRIMER RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 m 2,189.51

01.03.01.05 SEGUNDO RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 CON MATERIAL DE PRESTAMO m 2,189.51

01.03.01.06 RELLENO FINAL Y COM. DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO m 2,189.51

01.03.01.07 ACARREO INTERNO DE MATERIAL P/RELLENO DE ZANJA m3 3,284.27

01.03.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 4,105.34

pág. 139
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

01.03.02 SUMINISTRO E INSTLACION DE TUBERIA

01.03.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA SAP 4" CLASE 7.5 und 2,189.51

01.03.03 SUMINISTRO E INSTLACION DE VALVULAS DE CONTROL

01.03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE und 7.00

01.03.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPON und 1.00

01.03.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 22.5° 4" und 5.00

01.03.04 SUMINISTRO E INSTLACION DE ACCESORIOS

01.03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA HDF D 110MM und 8.00

01.03.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA DE F°F° D 110MM und 8.00

01.03.04.03 CAJA PARA VALVULA DE F°F° D 4" e und 16.00

01.03.04.04 SUMINISTRO DE ACCESORIOS Y VALVULA DE PURGA DN 110 MM und 8.00

01.03.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA HIDRANTE DN 110 MM und 8.00

01.03.05 PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIAS PVC UF

01.03.05.01 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA P/AGUA m 2,189.51

01.04 CONCRETO SIMPLE

01.04.01 DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE EN ACCESORIOS 0.40X0.40X0.40M und 76.00

01.05 INSTALACIONES DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

01.05.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m 150.00

01.05.02 CAMA DE APOYO PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS m2 90.00

01.05.03 RELLENO Y COMP. DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO EN CONEXIONES DOMICILIARIAS m 225.00

01.05.04 INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA und 30.00

01.06 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD

01.06.01 PRUEBA DE CALIDAD - PROCTOR MODIFICADO und 10.00

01.06.02 PRUEBA DE CALIDAD - DENSIDAD DE CAMPO und 985.00

01.06.03 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) und 38.00

01.06.04 DISEÑO DE MEZCLAS und 2.00

Tabla N°65: Tecnología sistema de alcantarillado sanitario


Item Descripción Und. Metrado

01 ALCANTARIILADO SANITARIO

01.01 ELABORACION DE PLAN DE SEGURIDAD EN OBRAS

01.01.01 ELABORACION DEL PLAN DE SEGURIDAD EN OBRAS GLB 1.00

01.02 INSTALACIONES SANITARIAS

01.02.01 SERVICIO DE ALQUILER DE BAÑOS PORTATILES (02 BAÑOS Y 04 LIMPIEZAS) mes 6.00

01.02.02 SERVICIO DE ALQUILER DE LAVADEROS DE MANOS PORTATILES (02 LAVADEROS) mes 6.00

01.02.03 CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS DE PLASTICO DE 10 LT (COLOR NEGRO) und 3.00

01.03 LIMPIEZA Y ESTERILIZACION DE AREAS DE TRABAJO

01.03.01 INSUMOS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCION mes 6.00

01.03.02 CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS DE 50 GALONES (COLOR ROJO, NEGRO, MARRON) und 1.00

01.04 OBRAS PROVISIONALES

pág. 140
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

01.04.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60M X 2.40M. und 2.00

01.04.02 ALQUILER DE LOCAL PARA GUARDIANIA Y/O ALMACEN mes 6.00

01.04.03 SEÑALIZACIONES DESVIOS EN VIA DE TRANSITO GLB 1.00

01.04.05 SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL PARA LA OBRA REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO GLB 1.00

01.04.06 PROTOCOLO DE BIO SEGURIDAD EN OBRA GLB 1.00

01.05 TRABAJOS PRELIMINARES

01.05.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DEL PROYECTO m 2,461.50

01.05.02 TRAZO Y REPLANTEO DE NIVELES DURANTE EL PROCESO m 2,461.50

01.05.03 SEÑALES ILUMINACION NOCTURNA CON LAMPARA INTERMITENTE KM 2.50

01.05.04 PASE PEATONAL SOBRE ZANJA (PROV. DURANTE OBRA) und 40.00

01.05.05 CERCO DE MALLA HDPE H=1M PARA LIMITE DE SEGURIDAD VIAL m 2,461.50

01.05.06 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA m 2,461.50

01.05.07 PROTECCION DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO und 3.00

01.06 CONSTRUCCION DE NUEVAS REDES

01.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.06.01.01 EXCAVACION DE ZANJA CON MAQUINARIA H=1.30 MT A 2.00MT m 3,486.12

01.06.01.02 EXCAVACION DE ZANJA CON MAQUINARIA H=3.00 MT A 4.00MT m 602.54

01.06.01.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA TERRENO NORMAL PARA TODAS LAS PROFUNDIDADES m 2,461.50

01.06.01.04 PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO m 2,461.50

01.06.01.05 PRIMER RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 m 2,461.50

01.06.01.06 SEGUNDO RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 CON MATERIAL DE PRESTAMO m 2,461.50

01.06.01.07 TERCER RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 CON MATERIAL DE PRESTAMO m 2,461.50

01.06.01.08 RELLENO FINAL Y COM. DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO m 2,461.50

01.06.01.09 RELLENO A NIVEL DE SUB RAZANTE m3 8,823.55

01.06.01.10 ACARREO INTERNO DE MATERIAL P/RELLENO DE ZANJA m3 1,467.90

01.06.01.11 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 4,701.96

01.06.02 SUMINISTRO E INSTLACION DE TUBERIA

01.06.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF DN 200MM m 2,461.50

01.06.03 PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIAS PVC UF

01.06.03.01 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA P/DESAGUE m 2,461.50

01.07 CONSTRUCCION DE BUZONES

01.07.01 CONSTRUCCION DE BUZONES ESTANDAR TIPO I DEXT =1.50 M

01.07.01.01 CONSTRUCCION DE MEDIA CAÑA BUZON ESTANDAR TIPO I und 38.00

01.07.01.02 CONSTRUCCION DE SOLADO BUZON ESTANDAR TIPO I und 38.00

01.07.01.03 CONSTRUCCION DE LOSA FONDO BUZON ESTANDAR TIPO I und 38.00

01.07.01.04 CONSTRUCCION DE TECHO BUZON ESTANDAR TIPO I F'C=210KG/CM2 und 38.00

01.07.01.05 CONSTRUCCION DE CUERPO DE BUZON ESTANDAR TIPO H=1.30 - 2.00M F'C=175KG/CM2 und 36.00

01.07.01.06 CONSTRUCCION DE CUERPO DE BUZON ESTANDAR TIPO H=3.00 - 4.50M F'C=175KG/CM2 und 2.00

01.07.02 CONCRETO SIMPLE

01.07.02.01 DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE EN ACCESORIOS 0.40X0.40X0.40M und 76.00

01.08 INSTALACIONES DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

pág. 141
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

01.08.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m 150.00

01.08.02 CAMA DE APOYO PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS m2 90.00

01.08.03 RELLENO Y COMP. DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO EN CONEXIONES DOMICILIARIAS m 225.00

01.08.04 INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS und 30.00

01.09 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD

01.09.01 PRUEBA DE CALIDAD - PROCTOR MODIFICADO Y CBR und 10.00

01.09.02 PRUEBA DE CALIDAD - DENSIDAD DE CAMPO und 985.00

01.09.03 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) und 38.00

01.09.04 DISEÑO DE MEZCLAS und 2.00

pág. 142
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

3.3.2. Metas físicas


Con la ejecución del proyecto se plantea alcanzar las siguientes metas, teniendo
en cuenta la brecha del servicio. Se presenta las metas por cada componente
previsto dentro del estudio.

Tabla N°66: Metas físicas – Sistema de agua potable

ITEM DESCRIPCION UND METRADO


ALCANTARILLADO
1.0 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE 200MM ml. 2461.50
2.0 CONSTRUCCION DE BUZONES und. 38.00
3.0 INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS und. 30.00
4.0 PRUEBA HIDRAULICA ml. 2461.50
AGUA POTABLE
1.0 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC DE 4" CLASE 7.5 ml. 2189.51
2.0 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA und. 16.00
3.0 INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS und. 30.00
4.0 PRUEBA HIDRAULICA ml. 2461.50
Fuente: Equipo técnico

3.3.3. Requerimientos de recursos


Características de los requerimientos de los recursos en la fase de inversión:

La fase de inversión es de responsabilidad exclusiva de la Unidad Ejecutora y


consiste en la elaboración de los estudios definitivos y la ejecución concreta del
proyecto (componentes del sistema de agua e instalación de UBS en cada
localidad de intervención) que está debidamente programado y con los recursos
debidamente calendarizados, cuyas características son las siguientes:

- Recursos administrativos: La entidad cuenta con una estructura administrativa


eficiente para que el proceso de la ejecución de la inversión se concrete,
cumpliendo todas las normas vigentes del caso.
- Recurso de la inversión: Son los elementos y/o recursos que requiere la propia
inversión y estos están debidamente detallados en el expediente técnico, cuya
calidad se desglosa de la especificación técnica y su cantidad del presupuesto.

pág. 143
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

3.4. COSTO A PRECIOS DE MERCADO

En esta sección, se determina la totalidad de los costos del proyecto, valorados a


precios de mercado. La estimación de los costos del presente proyecto de
inversión pública ha sido determinada por separado para los servicios de agua
potable y alcantarillado sanitario. A su vez estos se han desagregados por
Medios fundamentales y acciones. El análisis se realiza tanto en costos en la
situación con proyecto, sin proyecto e incrementales para cada una de las
alternativas propuestas y finalmente se establece el cronograma de ejecución de
las inversiones propuestas.

Los costos, están constituidos por la elaboración del expediente técnico, las
capacitaciones a los beneficiarios actuales y futuros, así como a los dirigentes de
la Junta de Administración de los servicios de saneamiento y los trabajos de
ampliación de las infraestructuras para agua potable y alcantarillado sanitario, en
las localidades de estudio, estos costos están referidos a precios de mercado o
precios privados y a precios sociales, a efecto de poder determinar la evaluación
económica del proyecto en cada una de las alternativas planteadas.

Los costos incrementales se calculan deduciendo de los costos con proyecto, los
correspondientes a la situación actual optimizada (Sin Proyecto).

3.4.1. Costos de inversión


En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto,
se ha valorado los costos de cada una de las actividades de las alternativas
propuestas. Se han considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o
recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en
operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del proyecto.

pág. 144
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°67: Presupuesto sistema Agua Potable


Item Descripción Und. Metrado Precio Parcial (S/.)
(S/.)

01 AGUA POTABLE 1,074,525.33

01.01 OBRAS PROVISIONALES 5,411.82

01.01.01 SEÑALIZACIONES DESVIOS EN VIA DE TRANSITO GLB 1.00 5,411.82 5,411.82

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 81,602.70

01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DEL PROYECTO m 2,189.51 10.35 22,661.43

01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO DE NIVELES DURANTE EL PROCESO m 2,189.51 11.31 24,763.36

01.02.03 SEÑALES ILUMINACION NOCTURNA CON LAMPARA INTERMITENTE KM 2.20 373.60 821.92

01.02.04 PASE PEATONAL SOBRE ZANJA (PROV. DURANTE OBRA) und 40.00 218.10 8,724.00

01.02.05 CERCO DE MALLA HDPE H=1M PARA LIMITE DE SEGURIDAD VIAL m 2,189.51 5.78 12,655.37

01.02.06 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA m 2,189.51 5.47 11,976.62

01.03 CONSTRUCCION DE NUEVAS REDES 929,197.56

01.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 568,920.07

01.03.01.01 EXCAVACION DE ZANJA CON MAQUINARIA H=1.00 MT A 1.50MT m 3,284.27 5.61 18,424.75

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA TERRENO NORMAL PARA TODAS LAS


01.03.01.02 m 2,189.51 2.04 4,466.60
PROFUNDIDADES

01.03.01.03 PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO m 2,189.51 8.26 18,085.35

01.03.01.04 PRIMER RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 m 2,189.51 29.83 65,313.08

SEGUNDO RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 CON


01.03.01.05 m 2,189.51 50.98 111,621.22
MATERIAL DE PRESTAMO

RELLENO FINAL Y COM. DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO


01.03.01.06 m 2,189.51 29.87 65,400.66
ZARANDEADO

01.03.01.07 ACARREO INTERNO DE MATERIAL P/RELLENO DE ZANJA m3 3,284.27 46.45 152,554.34

01.03.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 4,105.34 32.41 133,054.07

01.03.02 SUMINISTRO E INSTLACION DE TUBERIA 258,603.03

01.03.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA SAP 4" CLASE 7.5 und 2,189.51 118.11 258,603.03

01.03.03 SUMINISTRO E INSTLACION DE VALVULAS DE CONTROL 1,397.69

01.03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE und 7.00 135.50 948.50

01.03.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPON und 1.00 67.14 67.14

01.03.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 22.5° 4" und 5.00 76.41 382.05

01.03.04 SUMINISTRO E INSTLACION DE ACCESORIOS 57,975.44

01.03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA HDF D 110MM und 8.00 429.62 3,436.96

SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA DE F°F° D


01.03.04.02 und 8.00 675.46 5,403.68
110MM

01.03.04.03 CAJA PARA VALVULA DE F°F° D 4" e und 16.00 520.56 8,328.96

01.03.04.04 SUMINISTRO DE ACCESORIOS Y VALVULA DE PURGA DN 110 MM und 8.00 1,638.33 13,106.64

01.03.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA HIDRANTE DN 110 MM und 8.00 3,462.40 27,699.20

01.03.05 PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIAS PVC UF 42,301.33

01.03.05.01 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA P/AGUA m 2,189.51 19.32 42,301.33

pág. 145
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

01.04 CONCRETO SIMPLE 4,271.20

01.04.01 DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE EN ACCESORIOS 0.40X0.40X0.40M und 76.00 56.20 4,271.20

01.05 INSTALACIONES DE CONEXIONES DOMICILIARIAS 23,767.05

01.05.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m 150.00 51.95 7,792.50

01.05.02 CAMA DE APOYO PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS m2 90.00 10.03 902.70

RELLENO Y COMP. DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO EN CONEXIONES


01.05.03 m 225.00 8.91 2,004.75
DOMICILIARIAS

01.05.04 INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA und 30.00 435.57 13,067.10

01.06 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD 30,275.00

01.06.01 PRUEBA DE CALIDAD - PROCTOR MODIFICADO und 10.00 400.00 4,000.00

01.06.02 PRUEBA DE CALIDAD - DENSIDAD DE CAMPO und 985.00 25.00 24,625.00

01.06.03 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) und 38.00 25.00 950.00

01.06.04 DISEÑO DE MEZCLAS und 2.00 350.00 700.00

COSTO DIRECTO 1,074,525.33

GASTOS GENERALES 10% 107,452.53

UTILIDADES 5% 53,726.27

----------------------------------------------- ---------------------

SUB TOTAL 1,235,704.13

IGV 18% 222,426.74

----------------------------------------------- ---------------------

COSTO TOTAL 1,458,130.87

pág. 146
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°68: Presupuesto sistema Alcantarillado Sanitario


Item Descripción Und. Metrado Precio Parcial (S/.)
(S/.)

01 ALCANTARIILADO SANITARIO 2,435,290.26

01.01 ELABORACION DE PLAN DE SEGURIDAD EN OBRAS 15,000.00

01.01.01 ELABORACION DEL PLAN DE SEGURIDAD EN OBRAS GLB 1.00 15,000.00 15,000.00

01.02 INSTALACIONES SANITARIAS 20,520.00

SERVICIO DE ALQUILER DE BAÑOS PORTATILES (02 BAÑOS Y 04


01.02.01 mes 6.00 2,400.00 14,400.00
LIMPIEZAS)

SERVICIO DE ALQUILER DE LAVADEROS DE MANOS PORTATILES (02


01.02.02 mes 6.00 960.00 5,760.00
LAVADEROS)

CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS DE PLASTICO DE 10 LT (COLOR


01.02.03 und 3.00 120.00 360.00
NEGRO)

01.03 LIMPIEZA Y ESTERILIZACION DE AREAS DE TRABAJO 3,480.00

01.03.01 INSUMOS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCION mes 6.00 300.00 1,800.00

CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS DE 50 GALONES (COLOR ROJO,


01.03.02 und 1.00 1,680.00 1,680.00
NEGRO, MARRON)

01.04 OBRAS PROVISIONALES 112,911.82

01.04.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60M X 2.40M. und 2.00 4,100.00 8,200.00

01.04.02 ALQUILER DE LOCAL PARA GUARDIANIA Y/O ALMACEN mes 6.00 1,050.00 6,300.00

01.04.03 SEÑALIZACIONES DESVIOS EN VIA DE TRANSITO GLB 1.00 5,411.82 5,411.82

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL PARA LA OBRA REDES DE


01.04.05 GLB 1.00 78,000.00 78,000.00
ALCANTARILLADO SANITARIO

01.04.06 PROTOCOLO DE BIO SEGURIDAD EN OBRA GLB 1.00 15,000.00 15,000.00

01.05 TRABAJOS PRELIMINARES 92,447.89

01.05.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DEL PROYECTO m 2,461.50 10.35 25,476.53

01.05.02 TRAZO Y REPLANTEO DE NIVELES DURANTE EL PROCESO m 2,461.50 11.31 27,839.57

01.05.03 SEÑALES ILUMINACION NOCTURNA CON LAMPARA INTERMITENTE KM 2.50 373.60 934.00

01.05.04 PASE PEATONAL SOBRE ZANJA (PROV. DURANTE OBRA) und 40.00 218.10 8,724.00

01.05.05 CERCO DE MALLA HDPE H=1M PARA LIMITE DE SEGURIDAD VIAL m 2,461.50 5.78 14,227.47

01.05.06 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA m 2,461.50 5.47 13,464.41

01.05.07 PROTECCION DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO und 3.00 593.97 1,781.91

01.06 CONSTRUCCION DE NUEVAS REDES 2,018,494.12

01.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,169,596.61

01.06.01.01 EXCAVACION DE ZANJA CON MAQUINARIA H=1.30 MT A 2.00MT m 3,486.12 10.57 36,848.29

01.06.01.02 EXCAVACION DE ZANJA CON MAQUINARIA H=3.00 MT A 4.00MT m 602.54 44.91 27,060.07

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA TERRENO NORMAL PARA TODAS LAS


01.06.01.03 m 2,461.50 2.04 5,021.46
PROFUNDIDADES

01.06.01.04 PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO m 2,461.50 8.26 20,331.99

01.06.01.05 PRIMER RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 m 2,461.50 29.83 73,426.55

SEGUNDO RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 CON


01.06.01.06 m 2,461.50 50.98 125,487.27
MATERIAL DE PRESTAMO

pág. 147
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

TERCER RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 CON


01.06.01.07 m 2,461.50 23.92 58,879.08
MATERIAL DE PRESTAMO

RELLENO FINAL Y COM. DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO


01.06.01.08 m 2,461.50 29.87 73,525.01
ZARANDEADO

01.06.01.09 RELLENO A NIVEL DE SUB RAZANTE m3 8,823.55 59.89 528,442.41

01.06.01.10 ACARREO INTERNO DE MATERIAL P/RELLENO DE ZANJA m3 1,467.90 46.45 68,183.96

01.06.01.11 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 4,701.96 32.41 152,390.52

01.06.02 SUMINISTRO E INSTLACION DE TUBERIA 808,455.06

01.06.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF DN 200MM m 2,461.50 328.44 808,455.06

01.06.03 PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIAS PVC UF 40,442.45

01.06.03.01 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA P/DESAGUE m 2,461.50 16.43 40,442.45

01.07 CONSTRUCCION DE BUZONES 117,217.18

01.07.01 CONSTRUCCION DE BUZONES ESTANDAR TIPO I DEXT =1.50 M 112,945.98

01.07.01.01 CONSTRUCCION DE MEDIA CAÑA BUZON ESTANDAR TIPO I und 38.00 379.77 14,431.26

01.07.01.02 CONSTRUCCION DE SOLADO BUZON ESTANDAR TIPO I und 38.00 193.81 7,364.78

01.07.01.03 CONSTRUCCION DE LOSA FONDO BUZON ESTANDAR TIPO I und 38.00 418.94 15,919.72

01.07.01.04 CONSTRUCCION DE TECHO BUZON ESTANDAR TIPO I F'C=210KG/CM2 und 38.00 948.60 36,046.80

CONSTRUCCION DE CUERPO DE BUZON ESTANDAR TIPO H=1.30 -


01.07.01.05 und 36.00 999.70 35,989.20
2.00M F'C=175KG/CM2

CONSTRUCCION DE CUERPO DE BUZON ESTANDAR TIPO H=3.00 -


01.07.01.06 und 2.00 1,597.11 3,194.22
4.50M F'C=175KG/CM2

01.07.02 CONCRETO SIMPLE 4,271.20

01.07.02.01 DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE EN ACCESORIOS 0.40X0.40X0.40M und 76.00 56.20 4,271.20

01.08 INSTALACIONES DE CONEXIONES DOMICILIARIAS 24,944.25

01.08.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m 150.00 51.95 7,792.50

01.08.02 CAMA DE APOYO PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS m2 90.00 10.03 902.70

RELLENO Y COMP. DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO EN CONEXIONES


01.08.03 m 225.00 8.91 2,004.75
DOMICILIARIAS

01.08.04 INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS und 30.00 474.81 14,244.30

01.09 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD 30,275.00

01.09.01 PRUEBA DE CALIDAD - PROCTOR MODIFICADO Y CBR und 10.00 400.00 4,000.00

01.09.02 PRUEBA DE CALIDAD - DENSIDAD DE CAMPO und 985.00 25.00 24,625.00

01.09.03 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) und 38.00 25.00 950.00

01.09.04 DISEÑO DE MEZCLAS und 2.00 350.00 700.00

COSTO DIRECTO 2,435,290.26

GASTOS GENERALES 10% 243,529.03

UTILIDADES 5% 121,764.51

----------------------------------------------- ---------------------

SUB TOTAL 2,800,583.80

IGV 18% 504,105.08

----------------------------------------------- ---------------------

pág. 148
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

COSTO TOTAL 3,304,688.88

pág. 149
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°69: Presupuesto Mitigación Ambiental


Item Descripción Und. Metrado Precio Parcial (S/.)
(S/.)

01 ALCANTARIILADO SANITARIO 71,288.82

PLANES Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTAES REDES DE


01.04.04 GLB 1.00 45,000.00 45,000.00
ALCANTARILLADO SANITARIO

RIESGO DE ZONADE TRABAJO PARA MITIGAR LA CONTAMINACION -


01.05.08 m 2,461.50 10.68 26,288.82
POLVO COSTO DE AGUA Y TRANSPORTE SURTIDOR A OBRA

01 AGUA POTABLE 23,383.97

RIESGO DE ZONADE TRABAJO PARA MITIGAR LA CONTAMINACION -


01.02.07 m 2,189.51 10.68 23,383.97
POLVO COSTO DE AGUA Y TRANSPORTE SURTIDOR A OBRA

COSTO DIRECTO 94,672.79

GASTOS GENERALES 10% 9,467.28

UTILIDADES 5% 4,733.64

----------------------------------------------- --------------------

SUB TOTAL 108,873.71

IGV 18% 19,597.27

----------------------------------------------- --------------------

COSTO TOTAL 128,470.98

Tabla N°70: Presupuesto Capacitaciones


Item Descripción Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)

1 PROGRAMAS DE ASUNTOS SOCIALES 18,000.00

1.01 CAPACITACIONES 8,000.00

01.01.01 CAPACITACION VIAL DIRIGIDO A LOS POBLADORES GLB 1.00 8,000.00 8,000.00

1.02 PLAN DE MANTENIMIENTO 10,000.00

01.02.01 PLAN DE MANTENIMIENTO DE REDES GLB 1.00 10,000.00 10,000.00

COSTO DIRECTO 18,000.00

GASTOS GENERALES 10% 1,800.00

UTILIDADES 5% 900.00

----------------------------------------------- -------------------

SUB TOTAL 20,700.00

IGV 18% 3,726.00

----------------------------------------------- -------------------

COSTO TOTAL 24,426.00

pág. 150
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

pág. 151
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°71: Presupuesto por Componentes


Item Descripción Und. Metrado Precio (S/.) Parcial (S/.)

01 ALCANTARIILADO SANITARIO 2,506,579.08

01.01 ELABORACION DE PLAN DE SEGURIDAD EN OBRAS 15,000.00

01.01.01 ELABORACION DEL PLAN DE SEGURIDAD EN OBRAS GLB 1.00 15,000.00 15,000.00

01.02 INSTALACIONES SANITARIAS 20,520.00

01.02.01 SERVICIO DE ALQUILER DE BAÑOS PORTATILES mes 6.00 2,400.00 14,400.00

SERVICIO DE ALQUILER DE LAVADEROS DE MANOS PORTATILES (02


01.02.02 mes 6.00 960.00 5,760.00
LAVADEROS)

CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS DE PLASTICO DE 10 LT (COLOR


01.02.03 und 3.00 120.00 360.00
NEGRO)

01.03 LIMPIEZA Y ESTERILIZACION DE AREAS DE TRABAJO 3,480.00

01.03.01 INSUMOS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCION mes 6.00 300.00 1,800.00

CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS DE 50 GALONES (COLOR ROJO,


01.03.02 und 1.00 1,680.00 1,680.00
NEGRO, MARRON)

01.04 OBRAS PROVISIONALES 157,911.82

01.04.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60M X 2.40M. und 2.00 4,100.00 8,200.00

01.04.02 ALQUILER DE LOCAL PARA GUARDIANIA Y/O ALMACEN mes 6.00 1,050.00 6,300.00

01.04.03 SEÑALIZACIONES DESVIOS EN VIA DE TRANSITO GLB 1.00 5,411.82 5,411.82

PLANES Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTAES REDES DE


01.04.04 GLB 1.00 45,000.00 45,000.00
ALCANTARILLADO SANITARIO

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL PARA LA OBRA REDES DE


01.04.05 GLB 1.00 78,000.00 78,000.00
ALCANTARILLADO SANITARIO

01.04.06 PROTOCOLO DE BIO SEGURIDAD EN OBRA GLB 1.00 15,000.00 15,000.00

01.05 TRABAJOS PRELIMINARES 118,736.71

01.05.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DEL PROYECTO m 2,461.50 10.35 25,476.53

01.05.02 TRAZO Y REPLANTEO DE NIVELES DURANTE EL PROCESO m 2,461.50 11.31 27,839.57

01.05.03 SEÑALES ILUMINACION NOCTURNA CON LAMPARA INTERMITENTE KM 2.50 373.60 934.00

01.05.04 PASE PEATONAL SOBRE ZANJA (PROV. DURANTE OBRA) und 40.00 218.10 8,724.00

01.05.05 CERCO DE MALLA HDPE H=1M PARA LIMITE DE SEGURIDAD VIAL m 2,461.50 5.78 14,227.47

01.05.06 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA m 2,461.50 5.47 13,464.41

01.05.07 PROTECCION DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO und 3.00 593.97 1,781.91

RIESGO DE ZONADE TRABAJO PARA MITIGAR LA CONTAMINACION -


01.05.08 m 2,461.50 10.68 26,288.82
POLVO COSTO DE AGUA Y TRANSPORTE SURTIDOR A OBRA

01.06 CONSTRUCCION DE NUEVAS REDES 2,018,494.12

01.06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1,169,596.61

01.06.01.01 EXCAVACION DE ZANJA CON MAQUINARIA H=1.30 MT A 2.00MT m 3,486.12 10.57 36,848.29

01.06.01.02 EXCAVACION DE ZANJA CON MAQUINARIA H=3.00 MT A 4.00MT m 602.54 44.91 27,060.07

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA TERRENO NORMAL PARA TODAS LAS


01.06.01.03 m 2,461.50 2.04 5,021.46
PROFUNDIDADES

01.06.01.04 PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO m 2,461.50 8.26 20,331.99

01.06.01.05 PRIMER RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 m 2,461.50 29.83 73,426.55

pág. 152
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

SEGUNDO RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 CON


01.06.01.06 m 2,461.50 50.98 125,487.27
MATERIAL DE PRESTAMO

TERCER RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 CON


01.06.01.07 m 2,461.50 23.92 58,879.08
MATERIAL DE PRESTAMO

01.06.01.08 RELLENO FINAL Y COM. DE ZANJA CON MATERIAL ZARANDEADO m 2,461.50 29.87 73,525.01

01.06.01.09 RELLENO A NIVEL DE SUB RAZANTE m3 8,823.55 59.89 528,442.41

01.06.01.10 ACARREO INTERNO DE MATERIAL P/RELLENO DE ZANJA m3 1,467.90 46.45 68,183.96

01.06.01.11 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 4,701.96 32.41 152,390.52

01.06.02 SUMINISTRO E INSTLACION DE TUBERIA 808,455.06

01.06.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC UF DN 200MM m 2,461.50 328.44 808,455.06

01.06.03 PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIAS PVC UF 40,442.45

01.06.03.01 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA P/DESAGUE m 2,461.50 16.43 40,442.45

01.07 CONSTRUCCION DE BUZONES 117,217.18

01.07.01 CONSTRUCCION DE BUZONES ESTANDAR TIPO I DEXT =1.50 M 112,945.98

01.07.01.01 CONSTRUCCION DE MEDIA CAÑA BUZON ESTANDAR TIPO I und 38.00 379.77 14,431.26

01.07.01.02 CONSTRUCCION DE SOLADO BUZON ESTANDAR TIPO I und 38.00 193.81 7,364.78

01.07.01.03 CONSTRUCCION DE LOSA FONDO BUZON ESTANDAR TIPO I und 38.00 418.94 15,919.72

01.07.01.04 CONSTRUCCION DE TECHO BUZON ESTANDAR TIPO I F'C=210KG/CM2 und 38.00 948.60 36,046.80

CONSTRUCCION DE CUERPO DE BUZON ESTANDAR TIPO H=1.30 -


01.07.01.05 und 36.00 999.70 35,989.20
2.00M F'C=175KG/CM2

CONSTRUCCION DE CUERPO DE BUZON ESTANDAR TIPO H=3.00 -


01.07.01.06 und 2.00 1,597.11 3,194.22
4.50M F'C=175KG/CM2

01.07.02 CONCRETO SIMPLE 4,271.20

01.07.02.01 DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE EN ACCESORIOS 0.40X0.40X0.40M und 76.00 56.20 4,271.20

01.08 INSTALACIONES DE CONEXIONES DOMICILIARIAS 24,944.25

01.08.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m 150.00 51.95 7,792.50

01.08.02 CAMA DE APOYO PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS m2 90.00 10.03 902.70

RELLENO Y COMP. DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO EN CONEXIONES


01.08.03 m 225.00 8.91 2,004.75
DOMICILIARIAS

01.08.04 INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS und 30.00 474.81 14,244.30

01.09 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD 30,275.00

01.09.01 PRUEBA DE CALIDAD - PROCTOR MODIFICADO Y CBR und 10.00 400.00 4,000.00

01.09.02 PRUEBA DE CALIDAD - DENSIDAD DE CAMPO und 985.00 25.00 24,625.00

01.09.03 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) und 38.00 25.00 950.00

01.09.04 DISEÑO DE MEZCLAS und 2.00 350.00 700.00

01 AGUA POTABLE 1,097,909.30

01.01 OBRAS PROVISIONALES 5,411.82

01.01.01 SEÑALIZACIONES DESVIOS EN VIA DE TRANSITO GLB 1.00 5,411.82 5,411.82

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 104,986.67

01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL DEL PROYECTO m 2,189.51 10.35 22,661.43

01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO DE NIVELES DURANTE EL PROCESO m 2,189.51 11.31 24,763.36

01.02.03 SEÑALES ILUMINACION NOCTURNA CON LAMPARA INTERMITENTE KM 2.20 373.60 821.92

pág. 153
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

01.02.04 PASE PEATONAL SOBRE ZANJA (PROV. DURANTE OBRA) und 40.00 218.10 8,724.00

01.02.05 CERCO DE MALLA HDPE H=1M PARA LIMITE DE SEGURIDAD VIAL m 2,189.51 5.78 12,655.37

01.02.06 CINTA PLASTICA SEÑALIZADORA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA m 2,189.51 5.47 11,976.62

RIESGO DE ZONADE TRABAJO PARA MITIGAR LA CONTAMINACION -


01.02.07 m 2,189.51 10.68 23,383.97
POLVO COSTO DE AGUA Y TRANSPORTE SURTIDOR A OBRA

01.03 CONSTRUCCION DE NUEVAS REDES 929,197.56

01.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 568,920.07

01.03.01.01 EXCAVACION DE ZANJA CON MAQUINARIA H=1.00 MT A 1.50MT m 3,284.27 5.61 18,424.75

REFINE Y NIVELACION DE ZANJA TERRENO NORMAL PARA TODAS LAS


01.03.01.02 m 2,189.51 2.04 4,466.60
PROFUNDIDADES

01.03.01.03 PREPARACION Y COLOCACION DE CAMA DE APOYO m 2,189.51 8.26 18,085.35

01.03.01.04 PRIMER RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 m 2,189.51 29.83 65,313.08

SEGUNDO RELLENO COMPACTADO Y COM. DE ZANJA H=0.30 CON


01.03.01.05 m 2,189.51 50.98 111,621.22
MATERIAL DE PRESTAMO

01.03.01.06 RELLENO FINAL Y COM. DE ZANJA CON MATERIAL ZARANDEADO m 2,189.51 29.87 65,400.66

01.03.01.07 ACARREO INTERNO DE MATERIAL P/RELLENO DE ZANJA m3 3,284.27 46.45 152,554.34

01.03.01.08 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 4,105.34 32.41 133,054.07

01.03.02 SUMINISTRO E INSTLACION DE TUBERIA 258,603.03

01.03.02.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA SAP 4" CLASE 7.5 und 2,189.51 118.11 258,603.03

01.03.03 SUMINISTRO E INSTLACION DE VALVULAS DE CONTROL 1,397.69

01.03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE und 7.00 135.50 948.50

01.03.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPON und 1.00 67.14 67.14

01.03.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 22.5° 4" und 5.00 76.41 382.05

01.03.04 SUMINISTRO E INSTLACION DE ACCESORIOS 57,975.44

01.03.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA HDF D 110MM und 8.00 429.62 3,436.96

SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA DE F°F° D


01.03.04.02 und 8.00 675.46 5,403.68
110MM

01.03.04.03 CAJA PARA VALVULA DE F°F° D 4" e und 16.00 520.56 8,328.96

01.03.04.04 SUMINISTRO DE ACCESORIOS Y VALVULA DE PURGA DN 110 MM und 8.00 1,638.33 13,106.64

01.03.04.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA HIDRANTE DN 110 MM und 8.00 3,462.40 27,699.20

01.03.05 PRUEBA HIDRAULICA PARA TUBERIAS PVC UF 42,301.33

01.03.05.01 PRUEBA HIDRAULICA DE TUBERIA P/AGUA m 2,189.51 19.32 42,301.33

01.04 CONCRETO SIMPLE 4,271.20

01.04.01 DADO DE CONCRETO PARA ANCLAJE EN ACCESORIOS 0.40X0.40X0.40M und 76.00 56.20 4,271.20

01.05 INSTALACIONES DE CONEXIONES DOMICILIARIAS 23,767.05

01.05.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL m 150.00 51.95 7,792.50

01.05.02 CAMA DE APOYO PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS m2 90.00 10.03 902.70

RELLENO Y COMP. DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO EN CONEXIONES


01.05.03 m 225.00 8.91 2,004.75
DOMICILIARIAS

01.05.04 INSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA und 30.00 435.57 13,067.10

01.06 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD 30,275.00

01.06.01 PRUEBA DE CALIDAD - PROCTOR MODIFICADO und 10.00 400.00 4,000.00

pág. 154
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

01.06.02 PRUEBA DE CALIDAD - DENSIDAD DE CAMPO und 985.00 25.00 24,625.00

01.06.03 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) und 38.00 25.00 950.00

01.06.04 DISEÑO DE MEZCLAS und 2.00 350.00 700.00

1 PROGRAMAS DE ASUNTOS SOCIALES 18,000.00

1.01 CAPACITACIONES 8,000.00

01.01.01 CAPACITACION VIAL DIRIGIDO A LOS POBLADORES GLB 1.00 8,000.00 8,000.00

1.02 PLAN DE MANTENIMIENTO 10,000.00

01.02.01 PLAN DE MANTENIMIENTO DE REDES GLB 1.00 10,000.00 10,000.00

COSTO DIRECTO 3,622,488.38

GASTOS GENERALES 10% 362,248.84

UTILIDADES 5% 181,124.42

----------------------------------------------- -------------------

SUB TOTAL 4,165,861.64

IGV 18% 749,855.10

----------------------------------------------- -------------------

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 4,915,716.74

Después de haber realizado la descripción presupuestaria por cada componente


del proyecto, con lo cual se alcanzará el objetivo planteado:
 Sistema de agua potable
 Sistema de alcantarillado sanitario
 Capacitación
 Mitigación ambiental
Ahora se presenta el presupuesto general del proyecto, el cual asciende a la suma
de S/. 5,358,131.24 soles.

Tabla N°72: Costo Total de inversión


Item Componente Precio de
Mercado (S/.)
A ADECUADAS REDES DE AGUA POTABLE

SISTEMA DE AGUA POTABLE 1,074,525.33

B SUFICIENTE ESTRUCTURA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

ALCANTARILLADO SANITARIO 2,435,290.26

C ADECUADOS TRABAJOS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

MITIGACION AMBIENTAL 94,672.79

C
SUFICIENTE CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA

pág. 155
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

CAPACITACION Y SENSIBILIZACIÓN 18,000.00

COSTO DIRECTO 3,622,488.38


GASTOS GENERALES 10% 362,248.84
UTILIDADES 5% 181,124.42
----------------------------------------------- ------------------
SUB TOTAL 4,165,861.64
IGV 18% 749,855.10
----------------------------------------------- ------------------
SUB TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 4,915,716.74

EXPEDIENTE TÉCNICO 245,785.84


SUPERVISIÓN 147,471.50
GESTION DEL PROYECTO 0
LIQUIDACIÓN 49,157.17
----------------------------------------------- ------------------
TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 5,358,131.24

pág. 156
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Costos de inversión a precios de mercado según tipo de servicio


Mitigación Gastos
Impuesto Total a
Costo de Flet Costo de Generale Utilidad
Costo Sub Total s Precios
Descripción Componentes Directo Impacto e Inversión s
Unitario S/ S/ Privados
S/ Ambiental S/ S/
10% 5% 18% S/
S/

1,074,525.3 1,074,525.3 1,097,909.3 109,790.9 1,262,595.7 227,267.2 1,489,862.9


COSTO AGUA POTABLE 3 3 23,383.97 0 3 54,895.47 0 3 2
SISTEMA DE
1,074,525.3 1,074,525.3 1,097,909.3 109,790.9 1,262,595.7 227,267.2 1,489,862.9
AGUA POTABLE
Conexiones domiciliarias 3 3 23,383.97 0 3 54,895.47 0 3 2

2,435,290.2 2,435,290.2 2,506,579.0 250,657.9 125,328.9 2,882,565.9 518,861.8 3,401,427.8


SISTEMA DE COSTO ALCANTARILLADO 6 6 71,288.82 8 1 5 4 7 1
ALCANTARILLAD 2,435,290.2 2,435,290.2 2,506,579.0 250,657.9 125,328.9 2,882,565.9 518,861.8 3,401,427.8
Conexiones domiciliarias
O SANITARIO 6 6 71,288.82 8 1 5 4 7 1

COSTO INTANGIBLES 18,000.00 18,000.00 18,000.00 1,800.00 900.00 20,700.00 3,726.00 24,426.00
Plan de capacitación para la gestión del
INTANGIBLES 18,000.00 18,000.00 18,000.00
servicio 1,800.00 900.00 20,700.00 3,726.00 24,426.00

3,527,815.5 3,622,488.3 362,248.8 181,124.4 4,165,861.6 749,855.0 4,915,716.7


SUB TOTAL COSTO DE INVERSIÓN 9 94,672.79 8 4 2 4 9 3

pág. 157
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

3.4.2. Costos de reposición


Los costos de reposición corresponden a aquellos activos del proyecto cuya vida
útil culmina dentro del horizonte de evaluación, o que por obsolescencia
tecnológica sea necesario reemplazar para que el proyecto de inversión continúe
produciendo la misma cantidad de servicios previstos hasta su culminación.

Teniendo en cuenta que todos los activos considerados en el proyecto tienen una
vida útil mayor a 15 años, por tal motivo en el proyecto no se consideran costos
de reposición.

3.4.3. Costo de operación y mantenimiento sin proyecto – con proyecto


La alternativa de solución plantea la ampliación de todos los componentes del
sistema de agua potable, alcantarillado sanitario, esto implicará la disminución o
el incremento de los costos en la operación y el mantenimiento de las mismas,
donde el mantenimiento seria para mantener en su estado actual de las
estructuras.

Se ha calculado los costos de operación y mantenimiento que demandara la


implementación del proyecto, para lo cual se tuvo en consideración el
planteamiento de cada componente propuesto en los sistemas de agua potable y
alcantarillado sanitario.

 Sistema actual de agua potable – alternativa única

Costos fijos:

Los costos fijos de operación son los referidos a la mano de obra del operador
del sistema que permita el funcionamiento normal de los sistemas, además se
considera el pago por la inspección de líneas para detectar roturas y fugas, se
considera los costos en materiales e insumos para administración (materiales de
escritorio) y servicios básicos. Los costos de mantenimiento del servicio de agua
potable, son los costos de producción del agua potable, conducción,
almacenamiento y distribución, y el mantenimiento de instalaciones.

pág. 158
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Los costos independientes de la producción y que se estiman en función del


tamaño de la población o servicio. Incluyen los costos de la mano de obra,
administración, comercialización, etc.

Costos variables:

En lo que respecta a los costos variables, están representados por los insumos
químicos para desinfectar el agua a ser distribuida. Para lo cual se tiene en
cuenta la cantidad de hipoclorito de calcio a ser utilizado por m3 de agua, de tal
forma que se tiene el costo por m3. Los que dependen del volumen de agua
producida y corresponden a los productos químicos y energía.

pág. 159
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°73: Costos de operación y mantenimiento del servicio de agua potable

Con proyecto Sin proyecto


Unidad de Costo
Rubros Costo unitario Frecuencia Costo anual
medida Cantidad unitario Frecuencia anual Costo anual (S/) Cantidad
(S/) anual (S/)
(S/)
Costos de Administración y Operación 62,800.00 50,500.00
Mano de obra calificada Personas 4 1,050.00 12.00 50,400.00 4.00 950.00 12.00 45,600.00
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Herramientas
Materiales o Insumos Global 1 5,000.00 2.00 10,000.00 1 2,500.00 1.00 2,500.00
Equipos
Sub contratos Global 1 200.00 12.00 2,400.00 1 200.00 12.00 2,400.00

Costos de Mantenimiento 77,200.00 18,000.00


Mantenimiento rutinario 77,200.00 18,000.00
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada Personas 2 2,500.00 12.00 60,000.00 1.00 1,500.00 12.00 18,000.00
Mano de obra no calificada
Herramientas Global 1 5,000.00 2.00 10,000.00
Materiales o Insumos Global 1 600.00 12.00 7,200.00
Equipos

Costo Total Anual 140,000.00 68,500.00

pág. 160
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°74: Costos de operación y mantenimiento del servicio de Alcantarillado

Con proyecto Sin proyecto


Unidad de Costo
Rubros Costo unitario Frecuencia Costo anual
medida Cantidad unitario Frecuencia anual Costo anual (S/) Cantidad
(S/) anual (S/)
(S/)
Costos de Administración y Operación
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Herramientas
Materiales o Insumos
Equipos
Sub contratos

Costos de Mantenimiento 34,000.00


Mantenimiento rutinario 34,000.00
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada Personas 1 2,500.00 12.00 30,000.00
Mano de obra no calificada
Herramientas Global 1 2,000.00 2.00 4,000.00
Materiales o Insumos
Equipos

Costo Total Anual 34,000.00

pág. 161
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

3.4.4. Estimación de costos de operación y mantenimiento incrementales


a. Sistema de agua potable
Los costos increméntales, están dados por la diferencia de los costos de
operación y mantenimiento a precios privados o sociales con proyecto de la
alternativa y los costos de operación y mantenimiento situación sin proyecto.

Del cuadro hallado para el servicio de agua potable, de los 20 años de


proyección del perfil, se tiene que los costos increméntales son positivos en los
20 años, esto teniendo en consideración, dado que actualmente dentro de las
localidades en estudio se realizan mínimamente trabajos de operación y
mantenimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

Estos valores positivos menores en las alternativas; nos indican que esta
alternativa es socialmente rentable, dado que actualmente no se cuenta con el
sistema de saneamiento rural articulado y se incrementan ahora los costos de su
operación y el mantenimiento.

Los Costos Increméntales a Precios Privados se muestran en el cuadro de la


Evaluación económica del proyecto a continuación.

Costos con proyecto


Costos sin proyecto
 Costos de inversión
COSTOS  Costos de operación y
 Costos de operación y
INCREMENTALES mantenimiento sin
mantenimiento con
proyecto
proyecto

pág. 162
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°75: Costos incrementales a precios de mercado – Agua Potable

Servicio de agua potable


Situación con proyecto
Costos de Costos de O&M Costos
Año
Inversión operación y Total sin proyecto incrementales
mantenimiento
2023 1,458,130.87 1,458,130.87
1 2024 140,000.00 68,500.00 71,500.00
2 2025 140,000.00 68,500.00 71,500.00
3 2026 140,000.00 68,500.00 71,500.00
4 2027 140,000.00 68,500.00 71,500.00
5 2028 140,000.00 68,500.00 71,500.00
6 2029 140,000.00 68,500.00 71,500.00
7 2030 140,000.00 68,500.00 71,500.00
8 2031 140,000.00 68,500.00 71,500.00
9 2032 140,000.00 68,500.00 71,500.00
10 2033 140,000.00 68,500.00 71,500.00
11 2034 140,000.00 68,500.00 71,500.00
12 2035 140,000.00 68,500.00 71,500.00
13 2036 140,000.00 68,500.00 71,500.00
14 2037 140,000.00 68,500.00 71,500.00
15 2038 140,000.00 68,500.00 71,500.00
16 2039 140,000.00 68,500.00 71,500.00
17 2040 140,000.00 68,500.00 71,500.00
18 2041 140,000.00 68,500.00 71,500.00
19 2042 140,000.00 68,500.00 71,500.00
20 2043 140,000.00 68,500.00 71,500.00

Fuente: Equipo técnico

Tabla N°76: Costos incrementales a precios de mercado – Agua Potable

Servicio de Alcantarillado Sanitario


Situación con proyecto
Costos de Costos de O&M Costos
Año
Inversión operación y Total sin proyecto incrementales
mantenimiento
2023 3,304,688.88 3,304,688.88
1 2024 34,000.00 34,000.00

pág. 163
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

2 2025 34,000.00 34,000.00


3 2026 34,000.00 34,000.00
4 2027 34,000.00 34,000.00
5 2028 34,000.00 34,000.00
6 2029 34,000.00 34,000.00
7 2030 34,000.00 34,000.00
8 2031 34,000.00 34,000.00
9 2032 34,000.00 34,000.00
10 2033 34,000.00 34,000.00
11 2034 34,000.00 34,000.00
12 2035 34,000.00 34,000.00
13 2036 34,000.00 34,000.00
14 2037 34,000.00 34,000.00
15 2038 34,000.00 34,000.00
16 2039 34,000.00 34,000.00
17 2040 34,000.00 34,000.00
18 2041 34,000.00 34,000.00
19 2042 34,000.00 34,000.00
20 2043 34,000.00 34,000.00

Fuente: Equipo técnico

pág. 164
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

CAPITULO IV
EVALUACION

pág. 165
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

4.1. EVALUACION
La evaluación de un proyecto es el proceso de identificar, cuantificar y valorar
los costos y beneficios que se generen con su ejecución y funcionamiento, de tal
forma de estimar su rentabilidad, examinando los riesgos que podría enfrentar a
lo largo de su ciclo de vida.

De acuerdo al objetivo que persigue el proyecto, dicha rentabilidad requiere ser


medida desde el punto de vista del agente que realiza la inversión o desde el
punto de vista de la sociedad en su conjunto (es decir, considerando su impacto
para todos los agentes que conforman la sociedad).

No obstante, un mismo proyecto de inversión puede ser evaluado desde ambos


puntos de vista: i) desde el punto de vista de la sociedad como un todo, de tal
forma de conocer si el proyecto incrementa el bienestar general del país, y ii)
desde el punto de vista privado, en la medida que se busca conocer hasta qué
punto el proyecto es autosostenible o puede cubrir sus costos de operación y
mantenimiento con los propios recursos que es capaz de generar.

4.1.1. Evaluación Social

La evaluación se realiza con el fin de determinar la conveniencia de realizar o no


el proyecto desde el punto de vista social, económico, ambiental y técnico. El
objetivo de la evaluación es el de seleccionar la mejor alternativa y determinar si
la alternativa seleccionada es o no rentable. Los beneficios en la situación con
proyecto serán derivados del ahorro obtenido al realizar la comparación de los
costos de los usuarios para la alternativa planteada en relación a la situación sin
proyecto. Estos beneficios se obtienen del valor social del tiempo que al final se
traduce en los beneficios directos del proyecto.

pág. 166
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

4.1.2. Beneficios sociales

El flujo de costos sociales se determina ajustando el flujo de costos a precios de


mercado con los factores de corrección para que reflejen sus valores sociales. En
función a estos flujos se estiman el valor actual de los beneficios o sociales
totales, considerando que el valor social del dinero en el tiempo 8% (costo de
oportunidad del capital)

La metodología utilizada será costo/efectividad, en donde la inversión a precios


sociales, más los costos incrementales se dividen por la población media
beneficiada.

- Beneficios Sociales
Los beneficios económicos del proyecto están dados por el mayor nivel de
satisfacción que recibe la población de la localidad involucrada, por contar con
el servicio de agua potable y alcantarillado.
- Beneficios Sociales cualitativos
La participación de la población en la solución de uno de sus problemas básicos.
Otros tienen que ver con las iniciativas que el proyecto despierta, estimulando a
la comunidad a la búsqueda de soluciones a otros problemas.
- Mejoramiento de las condiciones de vida de la población, lo que se traduce en
una sensación de bienestar que desestimula las migraciones y hace a los
individuos orgullosos de su comunidad.
- Participación de la población, traducido en dos resultados directos: obtención de
servicios básicos indispensables para impulsar una memoria en las condiciones
de vida y la organización de la gente.

Un beneficio adicional es el que deriva del aumento del conocimiento de la


comunidad como resultado del programa de adiestramiento que reciben sus
integrantes durante la ejecución del proyecto.

pág. 167
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

- Beneficios Cuantitativos
Para cuantificar los beneficios económicos del componente de agua, se analiza el
valor que le otorgan los usuarios la disponibilidad de servicio de agua potable en
su vivienda.

En la situación con proyecto de brindará servicio de abastecimiento de agua por


conexiones

ESTIMACION DE LA CURVA DE LA DEMANDA

La función de demanda relaciona el consumo de agua que hace un consumidor


con su precio y otras características relevantes. Esta ecuación se puede expresar
genéricamente como:

Donde:

Q: Cantidad consumida de m3/mes por familia o persona

P: Es el precio del agua (soles/m3)

Y: Es el ingreso familiar o per cápita (soles/mes)

S: es un vector de otras variables tales como existencia de los sistemas de agua y


características de las familias.

Para un adecuado análisis se ha dividido en nuevos y antiguos usuarios del


servicio. Así tenemos, los nuevos usuarios, que percibirán los beneficios de
acceder al servicio, y por otro lado los antiguos usuarios, que percibirán un
beneficio por la mejora en el servicio (calidad, cantidad, continuidad) que
actualmente es racionado. Los beneficios económicos del proyecto resultan de la
sumatoria de los beneficios que reciben los distintos usuarios (nuevos y
antiguos) en cada año. Así mismo como el abastecimiento de agua para los no
conectados al sistema se realiza a través de acarreo se ha considerado un
beneficio del proyecto en el ahorro del tiempo que los usuarios dedican a dicha
actividad. A partir de los puntos de consumo y precio establecidos de los no
conectados y de los conectados determinamos los puntos de la demanda de agua.

pág. 168
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

4.1.3. Costos sociales

El precio social es aquel que refleja el verdadero costo que le significa a la


sociedad el uso de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario rural.

Dado que los precios de mercado, utilizados en el día a día, tienen consigo una
serie de distorsiones producto de impuestos y subsidios, que impiden conocer el
verdadero valor asumido por el país en su conjunto. Por lo tanto, cada alternativa
será expresada en precios sociales.

Para facilitar la conversión de precios de mercado a precios sociales el


Ministerio de Economía y Finanzas en coordinación con los diferentes anexos es
calculan factores de corrección.

Factores de ajuste para costos sociales

Para efectos de establecer los costos a Precios Sociales se está considerando los
factores de ajuste que determina el Sistema nacional de Inversiones.

Precio Social de la Mano de Obra


El PSMO es el verdadero costo de oportunidad del uso social de la mano de
obra, porque no incluye las distorsiones incorporadas en el precio de mercado
(impuestos, subsidios, seguro de desempleo, entre otros).
Las definiciones de las clasificaciones de la mano de obra, son las siguientes:

• Mano de obra Calificada: Trabajadores que desempeñan actividades cuya


ejecución requiere estudios superiores o vasta experiencia, por ejemplo:
profesionales, técnicos y obreros especializados que desempeñen tareas iguales
al
nivel de competencia 3 y 4.
• Mano de obra Semi calificada: Trabajadores que desempeñan actividades
para las cuales no se requiere estudios previos y que, teniendo experiencia, ésta

pág. 169
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

no es suficiente para ser clasificados como mano de obra calificada y se


encuentren desempeñando tareas similares al nivel 2 o 3.
• Mano de obra No Calificada: Trabajadores que desempeñan actividades cuya
ejecución no requiere de estudios ni experiencia previa que se encuentren
desempeñando tareas con un nivel de competencia igual a 1 o 2. Por ejemplo:
jornaleros, cargadores y peones.

Tabla N°77: Factores de corrección del PSMO

 Costos de inversión
Para efectos de establecer los costos a Precios Sociales se está considerando los
factores de ajuste de la DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01 INVIERTE.PE,
tiene relación con el presente estudio

Tabla N°78: Factores de corrección por componentes de inversión

RUBROS Factor de corrección


Planta de tratamiento de agua Potable 0.797
Líneas de agua potable 0.802
Obras civiles estructuras 0.759
Equipamiento e instalaciones hidráulicas 0.838
Líneas de alcantarillado 0.772
Planta de tratamiento de desagüe 0.785
Fuente: Equipo técnico

pág. 170
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Costos de inversión – Alternativa única

Tabla N°79: Costos de Inversión alternativa única – Precios sociales

Costo total a
precios de Factor de Costo a precios
Componentes Rubro Incidencia
mercado (soles corrección sociales (S/)
con IGV)
Total Sist. agua potable 1,478,397.69 1,081,143.29
Bienes transables 953,126.05 64.47% 0.847 807,297.76
Bienes no transables
SISTEMA DE AGUA
Mano de obra calificada 113,030.13 7.65% 0.790 89,293.80
POTABLE
Mano de obra semicalificada 63,390.49 4.29% 0.600 38,034.29
Mano de obra no calificada 348,851.02 23.60% 0.420 146,517.43
Combustible

Total Sist. de alcantarillado 3,419,319.04 2,746,747.96


Bienes transables 2,921,063.77 85.43% 0.847 2,474,141.01

SISTEMA DE Bienes no transables


ALCANTARILLADO Mano de obra calificada 139,992.11 4.09% 0.790 110,593.77
SANITARIO Mano de obra semicalificada 64,125.85 1.88% 0.600 38,475.51
Mano de obra no calificada 294,137.31 8.60% 0.420 123,537.67
Combustible

Total Capacitaciones 18,000.00 15,246.00


Bienes transables
Bienes no transables
INTANGIBLES Mano de obra calificada 18,000.00 100.00% 0.847 15,246.00
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Combustible

SUB TOTAL 4,915,716.73 3,843,137.25


ESTUDIO DEFINITIVO 245,785.84 0.909 223,419.33
SUPERVISIÓN 147,471.50 0.909 134,051.60
GESTIÓN DELPROYECTO
LIQUIDACIÓN 49,157.17 0.909 44,683.87
COSTO DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES 5,358,131.24 4,245,292.04
Fuente: Equipo técnico

pág. 171
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Costos de operación y mantenimiento “con proyecto – sin proyecto”


- Sistema de agua potable

Tabla N°80: Costos de O&M Precios Sociales Servicio de Agua Potable

Con proyecto Sin proyecto

Rubros Costo total a precios de Costo a precios Costo total a precios de mercado Factor de Costo a precios
Factor de corrección
mercado (soles con IGV) sociales (S/) (soles con IGV) corrección sociales (S/)

Costos de admin. y operación 62,800.00 56,316.40 50,500.00 45,600.70

Bienes transables 12,400.00 0.847 10,502.80 4900 0.847 4,150.30


Bienes no transables
Mano de obra calificada 50,400.00 0.909 45,813.60 45,600.00 0.909 41,450.40
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Costos de mantenimiento 77,200.00 65,388.40 18,000.00 15,246.00
Mantenimiento rutinario 77,200.00 65,388.40 18,000.00 15,246.00
Bienes transables 17,200.00 0.847 14,568.40
Bienes no transables
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada 60,000.00 0.847 50,820.00 18,000.00 0.847 15,246.00
Mano de obra no calificada
Costo Total anual 140,000.00 121,704.80 68,500.00 60,846.70
Fuente: Equipo técnico

pág. 172
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

- Sistema de alcantarillado sanitario

Tabla N°81: Costos de O&M Precios Sociales Servicio de Alcantarillado

Con proyecto Sin proyecto

Rubros Costo total a precios de Costo a precios Costo total a precios de mercado Factor de Costo a precios
Factor de corrección
mercado (soles con IGV) sociales (S/) (soles con IGV) corrección sociales (S/)

Costos de admin. y operación

Bienes transables
Bienes no transables
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada
Costos de mantenimiento 28,798.00
Mantenimiento rutinario 28,798.00
Bienes transables 4,000.00 0.847 3,388.00
Bienes no transables
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada 30,000.00 0.847 25,410.00
Mano de obra no calificada
Costo Total anual 34,000.00 28,798.00
Fuente: Equipo técnico

pág. 173
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

4.1.4. Estimación de los indicadores de rentabilidad social del proyecto

La evaluación socioeconómica permite analizar las ventajas y desventajas de


realizar el proyecto, habiéndose determinado los indicadores económicos que
señalan su rentabilidad y justifiquen su viabilidad. En este proyecto se han
utilizado las metodologías de Costo/Beneficio y Costo/efectividad, tanto a
precios privados como a precios sociales, considerando los beneficios y costos
incrementales en un horizonte de 20 años, para poder determinar los beneficios
sociales generados por el proyecto.

 EL METODO COSTO – BENEFICIO


Se aplica en aquellos casos en que tanto los costos como los beneficios pueden
expresarse en términos monetarios. Existen distintos indicadores que pueden
calcularse una vez conocidos y determinados los costos y los beneficios, entre
ellos la razón beneficio costo, el periodo de recuperación del capital, el Valor
Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna De Retorno TIR. De estos, lo más
recomendable son él VAN y la TIR.

Como método de evaluación para el proyecto de agua, se aplicará el análisis


costo beneficio, utilizando los indicadores de evaluación el Valor Actual Neto
(VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Para la actualización de los
beneficios y costos sociales se utilizará una tasa de descuento del 8%. Para el
cálculo del Valor Actual Neto (VAN), se estimarán por un lado en base a las
inversiones totales y los costos de operación y mantenimiento (señalados en los
cuadros anteriores), y por el otro en base a los beneficios tanto de los antiguos
como de los nuevos usuarios, como se señaló anteriormente.

El criterio de evaluación es si el VAN es igual a cero y la TIR (Tasa Interna de


Retorno) es igual a la TSD (8.00%), en este punto sería indiferente optar por la
inversión en el proyecto, pero el VAN fuera mayor a cero y la TIR > TSD, sería
conveniente invertir en este proyecto porque sería socialmente rentable.

pág. 174
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Para la evaluación de las alternativas planteadas en agua potable, se ha aplicado


la metodología del Costo - Beneficio. Identificando los beneficios tanto de la
“Situación sin Proyecto” como de la “Situación con Proyecto”. Los indicadores
a utilizar serán él VAN y la TIR, en este caso tenemos alternativas únicas de
sistema de agua así que solo calcularemos el VAN y la TIR de cada una de ellas.

 El criterio del Valor Actual Neto (VAN)


El Valor Presente Neto (VPN)1 de un proyecto es la suma de los beneficios
netos futuros del proyecto actualizado a un año común a una tasa de descuento
relevante. En el caso de una evaluación social será considerada la tasa social de
descuento del 8%.

La fórmula para estimar el VPN es la siguiente:

n
B t−C t
VPN =∑
t=0 (1+ r )t

Y es igual a la diferencia entre el Valor Presente de los Beneficios del proyecto y


el Valor Presente de los Costos del proyecto.

n n
Bn Cn
VPN =∑ t
−I 0−∑
t=0 ( 1+d ) t =0 ( 1+d )n

Donde

VPN =Valor Presente Neto

I =Inversion

B=Beneficios directos

C=Costos directos

VPN =Valor Presente Neto

d=Tasade descuento o costo de oportunidad del dinero

n=Número de años del horizonte de evaluación

pág. 175
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Si VPN es mayor que cero (VPN > 0) entonces se considerará que el proyecto es
rentable y, por lo tanto, es conveniente realizarlo. Si el objetivo es el de
jerarquizar entre distintas alternativas independientes de inversión entonces se
priorizará a partir del proyecto que tenga un mayor VPN.

Si el VPN es igual a cero (VPN = 0) será indiferente realizar el proyecto o


invertir los recursos en la alternativa.

Si el VPN del proyecto es menor que cero (VPN < 0) entonces el proyecto no es
rentable socialmente y deberá ser rechazado. El VPN es una función inversa de
la tasa de descuento, lo que significa que en la medida que la tasa de descuento
es más alta el costo de oportunidad que enfrenta el proyecto también es más alto
y, por lo tanto, el valor presente de los flujos futuros es menor que cuando la tasa
de descuento presenta niveles más bajos.

Tabla N°82: Criterio de selección del VAN

Valor Significado Decisión a tomar


La inversión produciría ganancias por
VAN > 0 El proyecto puede aceptarse
encima de la rentabilidad exigida (r)
La inversión produciría pérdidas por debajo
VAN < 0 El proyecto debería rechazarse
de la rentabilidad exigida (r)
Dado que el proyecto no agrega valor monetario por
encima de la rentabilidad exigida (r), la
La inversión no produciría ni ganancias ni
VAN = 0 decisión debería basarse en otros criterios,
pérdidas
como la obtención de un mejor posicionamiento en el
mercado u otros factores.
Fuente: Equipo Técnico

Figura N°12: Gráfico del valor presente neto

Fuente: Equipo Técnico

pág. 176
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Tasa interna de retorno (TIR)


En la Tasa Interna de Retorno para algunos autores resume los méritos que tiene
un proyecto porque se determina de manera intrínseca al mismo proyecto y se
determina exclusivamente con los flujos esperados del proyecto. La TIR es
aquella tasa de descuento que ocasiona que el VPN del proyecto sea igual a cero.

La TIR es la tasa máxima que soportaría el proyecto para ser rentable, cualquier
tasa de descuento mayor que la TIR ocasionaría que el VPN del proyecto es
negativo, por lo tanto, el proyecto deberá ser rechazado. Cualquier tasa de
descuento inferior a la TIR garantizará una rentabilidad positiva para el
proyecto, por lo tanto, será conveniente realizarlo. Sin embargo, atrás de este
método hay un supuesto generalmente poco considerado, pero altamente
significativo, se considera que los flujos son “bien comportados”, es decir,
tienen un periodo inicial en que los flujos netos son negativos y el resto de flujos
netos futuros son positivos, lo cual no generalmente sucede en los proyectos.

El coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de


rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada
por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se
rechaza.

Figura N°13: Gráfico del TIR

Fuente: Equipo Técnico

En la tasa que iguala la suma del valor actual de los gastos con la suma del valor
actual de los ingresos previstos:

pág. 177
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

n n

∑ VPIi=∑ VPCi
t =1 t =0

La fórmula para estimar el TIR es la siguiente:

n
Bt −C t
0=∑
t=0 ( 1+r )t

Donde
Bt =Beneficios en el periodo de evaluación

C t=Costos en el periodo de evaluación

r =Tasade descuento o costo de oportunidad del dinero


t=Número de años del horizonte de evaluación
Tabla N°83: Criterio de selección del TIR

Valor Significado Decisión a tomar


TD= TASA DE DESCUENTO
TIR > TSD El proyecto puede aceptarse
(8%)
TD= TASA DE DESCUENTO
TIR = TSD El proyecto es indiferente
(8%)
TD= TASA DE DESCUENTO
TIR < TSD El proyecto debería rechazarse
(8%)
Fuente: Equipo Técnico

 Relación beneficio – Costo (RBC)


El criterio de la Relación Beneficio-Costo consiste en calcular la relación
existente entre el valor presente de los beneficios sociales (VPB) y el valor
presente de los costos sociales (VPC) utilizando para su cálculo la tasa social de
descuento. Como se mencionó, el VPN de un proyecto es la diferencia entre el
VPB y el VPCs, el caso del presente criterio se determina con el cociente de
ambos valores.

VPB
RBC=
VPC
Donde:
VPB=valor presente de los beneficios brutos
VPC=valor presente de los costos brutos

pág. 178
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Criterios de decisión
RBC >1 , Se aceptael proyecto
RBC <1 , Se rechaza el proyecto
RBC=1 , Indiferente

 METODOLOGÍA COSTO / EFECTIVIDAD


Este método de evaluación es aplicable a estos tipos de proyectos de
saneamiento rural, debido a que los beneficios atribuidos no han sido posibles
cuantificarlos monetaria mente, para tal caso, es necesario definir un indicador
meta del proyecto, en el presente caso es calcular el costo efectividad por
habitante, para lo cual se consideran los beneficios incrementales por año. El
horizonte del proyecto, es de 20 años y se utilizara una tasa de descuento de 8%

pág. 179
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°84: Evaluación social Costo Efectividad al servicio de Alcantarillado


Costos de Factor de
Pobla operación y descuento
Población Flujo neto a
Población ción Inversión total mantenimie Valor Actual a precios
Años conectada precios
total benefi a precio social nto sociales
% sociales 8%
ciada incremental
es
2023 144 3,046,258.76 3,046,258.76 1.000 3,046,258.76
1 2024 145 100% 145 42,623.00 42,623.00 0.926 39,465.74
2 2025 145 100% 145 42,623.00 42,623.00 0.857 36,542.35
3 2026 146 100% 146 42,623.00 42,623.00 0.794 33,835.51
4 2027 146 100% 146 42,623.00 42,623.00 0.735 31,329.18
5 2028 147 100% 147 42,623.00 42,623.00 0.681 29,008.50
6 2029 147 100% 147 42,623.00 42,623.00 0.630 26,859.72
7 2030 148 100% 148 42,623.00 42,623.00 0.583 24,870.11
8 2031 148 100% 148 42,623.00 42,623.00 0.540 23,027.88
9 2032 149 100% 149 42,623.00 42,623.00 0.500 21,322.11
10 2033 149 100% 149 42,623.00 42,623.00 0.463 19,742.70
11 2034 150 100% 150 42,623.00 42,623.00 0.429 18,280.27
12 2035 150 100% 150 42,623.00 42,623.00 0.397 16,926.18
13 2036 151 100% 151 42,623.00 42,623.00 0.368 15,672.39
14 2037 151 100% 151 42,623.00 42,623.00 0.340 14,511.47
15 2038 152 100% 152 42,623.00 42,623.00 0.315 13,436.55
16 2039 153 100% 153 42,623.00 42,623.00 0.292 12,441.25
17 2040 153 100% 153 42,623.00 42,623.00 0.270 11,519.67
18 2041 154 100% 154 42,623.00 42,623.00 0.250 10,666.36
19 2042 154 100% 154 42,623.00 42,623.00 0.232 9,876.26
20 2043 155 100% 155 42,623.00 42,623.00 0.215 9,144.69

ALTERNATIVA 1
VAC SOCIAL 3,464,737.65
Población promedio 150
ICE 23,160.88

pág. 180
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

4.1.5. Análisis de sensibilidad

Variable C/B: El análisis de sensibilidad permite determinar cuál sensible es el


proyecto a la variación de los coeficientes costo/efectividad ante variaciones de
una o más factores que afectan el proyecto. Con el fin de establecer la
continuidad de este. Para el presente proyecto se ha identificado como la
variable más relevante dos elementos importantes, como son:

a) La Inversión, que involucra la ejecución de la obra.


b) Los Costos de Operación y Mantenimiento.
c) Beneficios.

El análisis de sensibilidad se ha efectuado considerando los costos de inversión,


costos de operación y mantenimiento, y beneficios. Se varían los costos unitarios
según componente y para cada una de las alternativas; y para los beneficios, se
afecta la cantidad de conexiones a implementar. En tal sentido, el análisis de
sensibilidad cambia de escenario en la medida que aumenta los costos de
inversión y los costos de operación y mantenimiento, disminuyendo los
beneficios, de manera simultánea.

Variable – ICE: El análisis de la sensibilidad involucra calcular el ratio de


Costo / Efectividad para determinar la rentabilidad del proyecto ante diversos
escenarios, en este caso la variable cuyo verdadero valor es también incierto, es
el costo de oportunidad del capital por lo que es indispensable sensibilizarlo, a
través de la variable costo de directo de inversión.

Debemos recalcar que el análisis de Sensibilidad considera los aspectos más


resaltantes para llevar a cabo un análisis de Sensibilidad de la rentabilidad social
del Proyecto ante diversos escenarios, aquí podemos denotar los cambios que se
producirán en el VACTS y el ICE. Teniendo en consideración que la tecnología
planteada para el sistema de saneamiento rural, es la misma para alternativa
única por lo cual la variable no serviría para realizar la comparación.

pág. 181
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

La comparación del indicador de ICE, se realizará con respecto al componente


de planta de tratamiento de aguas residuales, dado que, para el planteamiento de
las alternativas, se han variado el tipo de tecnología.

Tabla N°85: Análisis de sensibilidad – ICE – alternativa única

Alternativa 01

A Precio de Mercado (S/) 5,358,131.24

Monto de Inversión Total

A Precio Social (S/) 4,245,292.04

Valor Actual Neto-VAN (S/) -1,199,033.28

Costo Beneficio

Tasa Interna de Retorno-TIR (%)

Costo Efectividad Índice Costo Efectividad (S//hab) 23,160.88

Fuente: Equipo Técnico

pág. 182
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

4.2. EVALUACION PRIVADA


Teniendo en cuenta que el presente proyecto de inversión pública, tiene como
principal finalidad mejorar la calidad de vida de la población del CIRCUITO
TURISTICO DE HUAYTAPALLANDA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV.
UNION del distrito de EL TAMBO, a través de la ampliación en la prestación de
los servicio de agua potable y alcantarillado rural, además que los beneficios que
se generan con la ejecución del proyecto, serán de tipo cualitativo, por tal motivo
no hay posibilidad de una Asociación Público Privada

4.3. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD


El análisis de sostenibilidad tiene como objetivo prever cómo se financiarán las
inversiones del proyecto y determinar la capacidad del mismo para cubrir los
costos de operación y mantenimiento que se generarán a lo largo de su horizonte
de evaluación. En tal sentido la sostenibilidad se refiere a la posibilidad de que el
proyecto genere los beneficios esperados a lo largo de su vida. Se deberá
analizar en referencia a:

A) Arreglos institucionales previstas para las fases de pre operación,


operación y mantenimiento.

En esta parte del proyecto, se indica todas las consideraciones que se tienen en
cuenta desde el punto de vista institucional y gestión, para lograr el éxito del
proyecto.

- Para el éxito del proyecto es necesario que en su conjunto se implementen las


actividades de fortalecimiento institucional, comercial y operacional y de
educación sanitaria planteados a partir del resultado del diagnóstico del estudio.
- El diagnóstico ha identificado las medidas cuyos costos han sido incorporados
en las inversiones del proyecto, las medidas de estos componentes se deben
llevar a cabo mediante consultorías externas a través de especialistas nacionales.
El planteamiento y diseño se desarrollará en la etapa de la implantación dirigido
por la unidad ejecutora del proyecto.

pág. 183
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

- La implantación de dichas acciones conllevará a la implementación de la Junta


Administradora de Servicios de Saneamiento dentro de los anexos de
HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE del distrito de EL TAMBO, a fin de
generar las condiciones necesarias para la sostenibilidad del proyecto, demás se
cuenta con la disponibilidad de la población para el pago mensual por el
servicio.

Sostenibilidad de la etapa de operación y mantenimiento

 La población de los anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE del distrito


de EL TAMBO, cuentan con Actas de Constitución de la Junta Administradora
de Servicios de Saneamiento, o Unidad de Gestión, las cuales tendrán
contabilidad independiente del Gobierno Regional de Junín. En ella se
comprometen en asumir los gastos de operación y mantenimiento de los
sistemas de agua potable y saneamiento rural, se adjunta en el anexo, Se cuenta
con Junta Administradora de servicios de saneamiento independientes en los
anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE del distrito de EL TAMBO,
donde los representantes de estas, según las reuniones sostenidas, mencionan
que se harán cargo de la operación y mantenimiento de los servicios de
saneamiento básico dotados con el proyecto de inversión.

La población de los anexos de HUALAHOYO Y SAÑOS GRANDE del distrito


de EL TAMBO, se comprometen a aportar el monto de S/. #### soles
mensuales, para realizar las actividades de operación y mantenimiento de los
servicios de agua y alcantarillado rural.

Tabla N°86: Arreglos institucionales

INTITUCIÓN FUNCIÓN COMPROMISO

JUNTA Asegurar la prestación de los servicios Asistencia técnica en operación


ADMINISTRADORA de agua y saneamiento rural y mantenimiento del sistema
DE SERVICIOS DE Operación y mantenimiento de los Administración eficiente de los
SANEAMIENTO – POR sistemas a implementar fondos recaudados
SISTEMA

pág. 184
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Financiamiento de las obras


Organismo Público que se encarga de
GOBIERNO REGIONAL (100%)
financiar y promover proyectos de
DE JUNÍN Supervisión durante la
infraestructura de agua y saneamiento
ejecución del proyecto
Fuente: Equipo Técnico

 Sostenibilidad Institucional

Se considera la capacidad de gestión del Gobierno Regional de Junín para poder


monitorear y consolidar a las Juntas Administradoras de servicios de
saneamiento de los anexos en estudio, la cual tendrá la capacidad logística,
técnica y financiera para para realizar la operación y mantenimiento rutinario de
todos los componentes de los sistemas de agua y alcantarillado rural, como lo
señala el Acta de Compromiso, cumpliendo con las funciones de gobierno local
(Ver Acta de compromiso de operación y mantenimiento del proyecto)

 Sostenibilidad Técnica

El proyecto es viable, por el tipo de construcción que se realizará (sistema de


agua potable y alcantarillado rural), el cual garantiza la durabilidad el sistema de
agua potable durante el horizonte del proyecto (20 años) y las unidades básicas
de saneamiento (20años), contando con un mantenimiento rutinario anual,
adaptándose mejor a la zona de ejecución, demanda de la producción de agua
potable tratada y topografía llana.

 Sostenibilidad Social

Esta determinado por el apoyo de los propios beneficiarios en cuanto se refiere a


la conservación y uso racional del agua potable, ya que en la reunión sostenida
con los pobladores manifestaron que ellos están predispuestos a participar de
manera activa y en cuanto a sus posibilidades durante toda la etapa del proyecto,
asimismo los beneficiarios se harán responsables del cuidado y mantenimiento
de las UBS.

 Financiamiento

pág. 185
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

En función a estos indicadores el proyecto se considera sostenible tal como lo


demuestra en la evaluación social puesto que se generan los beneficios sociales
esperados a lo largo de su vida útil, asimismo los compromisos necesarios por
parte de la población beneficiaria (pago mensual por el servicio de agua potable
y alcantarillado rural) y la población de los anexos de HUALAHOYO Y
SAÑOS GRANDE del distrito de EL TAMBO a través de la conformación de la
JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO, para
encargarse de la operación y mantenimiento de la obra que asegure así su
sostenibilidad (Ver Anexo: Acta de Compromiso).

a) Capacidad de pago de los usuarios de los servicios

La capacidad de pago, se define como la proporción máxima del ingreso familiar


que se puede destinar al pago del servicio de agua potable. Según la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como el BID (Banco
Interamericano de Desarrollo), esta proporción no debe superar el 5% de los
ingresos de las familias beneficiadas por el Proyecto. En esta sección se analiza
la capacidad de pago de los usuarios teniendo como guía este 1%, como
proporción máxima del ingreso familiar.

b) Estimación de la capacidad de pago

Para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto se ha efectuado un


análisis tarifario a efectos de proponer un nivel de tarifa que permita cubrir los
costos anuales en la situación con proyecto, considerando la capacidad de pago
de los usuarios. La metodología utilizada para la estimación de la tarifa está
basada en el cálculo del costo marginal de largo plazo de los servicios de agua
potable para el horizonte del proyecto. En este sentido la fórmula utilizada es la
siguiente:

Valor− Actual−Costos
Tarifa− propuesta− po−m3=
Valor− Actual−Volumen−Agua

pág. 186
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

La cuota media total que incluye inversiones, operación y mantenimiento,


estimada para el servicio de agua potable es de S/. ### /m3. La cuota aplicable a
todos los usuarios del servicio en el horizonte de evaluación del Proyecto que
cumple la condición de sostenibilidad financiera y asegura la operación y
mantenimiento de los servicios es: S/. ### /m3 de agua potable.

c) Estimación de la capacidad de pago

Teniendo en cuenta que la capacidad de pago está definida como el máximo


ingreso que se puede utilizar para cubrir gastos en agua, es conveniente realizar
la comparación de la capacidad de pago con la cuota promedio de operación y
mantenimiento resultante (S/. ####m3 para la alternativa) para ver si los
beneficiarios se encuentran en la capacidad de pagar dicha cuota, bajo el
supuesto de sostenibilidad financiera de los costos de operación y
mantenimiento del proyecto alternativa.

Con este propósito, se determina la capacidad de pago por m3 de agua tanto para
los usuarios que acceden a conexiones domiciliarias, tomando en cuenta el
consumo promedio de agua estimado de cada tipo de usuario, ver cuadro
adjunto.

Tabla N°87: Estimación de capacidad de pago

Capacidad de
Pago/conex/mes ¿Está dentro Subsidio
COSTOS UNITARIOS/M3 Soles por M3 Pago por familia
(S/./mes/fam.)* Capacidad Pago? Requerido
(S/./mes/fam.)**

Costo incremental total por m3


consumido / CIP (I+OM)

Máximo costo/m3 factible ser cubierta


con el ingreso familiar

Costo de O&M promedio por m3


consumido / CIP (O&M)

pág. 187
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

* considerando el consumo de m3/mes/conexión

% que recomienda asignar para pago de


Ingreso familiar promedio
agua y saneamiento según OPS

Fuente: Equipo Técnico

4.4. IMPACTO AMBIENTAL


Identificación de Impactos Ambientales
El impacto ambiental del proyecto es positivo. El mal estado de la estructura de
captación, el almacenamiento de agua en recipientes expuestas a la
contaminación, afecta las condiciones de salubridad de la población, por lo que
el proyecto mejorara notablemente las condiciones de vida de la población
beneficiada.

Los aspectos ambientales que se evalúan comprenden:

- Medio físico natural (elementos inorgánicos)

- Medio biológico (elementos orgánicos)

- Medio socioeconómico (la sociedad en su conjunto)

- Medio paisajístico y cultural (paisaje del área)

Para identificar los potenciales impactos del proyecto de abastecimiento de agua


potable sobre el ambiente, es necesario realizar la selección del componente del
proyecto y los aspectos o medios ambientales anteriormente enunciados. Las
actividades del proyecto de agua potable y alcantarillado básico de mayor
trascendencia respecto a los impactos negativos son:

- Construcción de una infraestructura de captación.

- Instalación de líneas de conducción.

- Instalación de redes de distribución.

- Construcción de un reservorio apoyado de concreto.

- Instalación de redes y conexiones domiciliarias de agua y lavaderos.

pág. 188
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

- Instalaciones de las UBS.

Impactos ambientales durante la etapa de construcción

Impactos negativos

- Aire

Los efectos en la calidad del aire se podrían manifestar por la emisión de


material particulado, principalmente durante los movimientos de tierra para la
construcción de la captación, instalación de las tuberías en la red de conducción
y distribución, instalación de válvulas y accesorios e instalaciones de conexiones
y lavaderos domiciliarios.

Considerando la dimensión de la obra y dado que las emisiones se producirán en


espacios abiertos y por lo general cerca de las viviendas, estas causarán impactos
y perturbación ambiental de moderada magnitud, en forma temporal y con
posibilidad de aplicación de medidas de mitigación.

- Agua

El impacto en este componente ambiental está referido al riesgo de alteración de


la calidad de agua, por incorporación de material extraño y contaminado en las
fuentes de agua o en el mismo sistema de distribución de agua potable. Respecto
al impacto en el componente de saneamiento está referido al riesgo de alteración
de la calidad de los recursos de agua, por el vertimiento temporal de aguas
servidas, durante las obras de construcción de nuevas instalaciones. Se estima
que los efectos serian de moderada magnitud de carácter temporal y con
posibilidad de aplicación de medidas de mitigación.

- Suelo

La calidad de este componente ambiental podría verse afectada por posibles


derrames de grasa y aceite por la operación de equipos y maquinarias, así como
la acumulación de material excavado y por la disposición inadecuada de los
residuos sólidos que se generen durante el proceso constructivo de las obras.

- Flora

pág. 189
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Específicamente en la instalación de las unidades básicas de saneamiento se


puede afectar áreas naturales con forestación. Las áreas son pequeñas pero el
efecto es permanente, pero es posible su mitigación ambiental.

- Fauna

Igualmente, en construcción de obras, existe la posibilidad de afectar en forma


temporal el habitad de especies nativas. Afortunadamente las áreas son
pequeñas, el efecto es permanente, pero es posible su mitigación ambiental.

- Salud

El polvo o material particulado que se emite con las excavaciones afectan al


sistema respiratorio, especialmente de los niños que normalmente no toman
precauciones de caso para evitar su efecto. Por otro lado, también existe cierto
riesgo que ocurran accidentes por la presencia de zanjas abiertas por periodos
largos, afortunadamente estas ocurrencias son de poca magnitud, temporales y
posibles de mitigar.

- Paisaje

La calidad del paisaje del lugar durante la etapa de construcción de las obras
podría verse afectada por el desarrollo de las operaciones constructivas en su
conjunto, principalmente por los motivos masivos de tierra, modificación de la
topografía en los nuevos componentes del sistema.

Impactos ambientales durante el Funcionamiento

Impactos positivos

- Servicio de agua potable

El mejoramiento del sistema de agua potable permitirá abastecer con el servicio


a zonas actualmente menos favorecidas, mejorando la calidad de agua
consumida; además de favorecer al total cobertura del servicio. El mejoramiento
del servicio de abastecimiento de agua potable, con un suministro adecuado de
agua. Permitirá mejorar las condiciones de salubridad en el Circuito Turístico de
Huaytapallana lo cual, con los efectos de la educación sanitaria, se traducirá en

pág. 190
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

beneficios para la salud e higiene de la población, reduciendo la posibilidad de


ocurrencia de enfermedades asociadas al consumo de agua y alimentos.

- Servicio de saneamiento básico

A instalación de las UBS planteados ayudaran a disminuir los efectos de


contaminaciones el medio ambiente, la educación sanitaria que recibirá la
población, sumado a la instalación de las UBS, permitirá mejorar las condiciones
de salubridad en el Circuito Turístico de Huaytapallana, lo cual se traducirá en
beneficios para la salud e higiene de los pobladores, reduciendo la posibilidad de
ocurrencia de enfermedades de origen hídrico asociadas a la inadecuada
disposición de excretas. Así mismo, el mejoramiento de las condiciones de
saneamiento básico ejercerá finalmente un efecto positivo en la calidad de vida y
bienestar de la población de esta localidad.

Impactos negativos

En la posibilidad que no se resuelvan de gestión operativa especialmente el


fortalecimiento de los recursos humanos existe un alto riesgo de suministrar el
agua en condiciones no aptas para el consumo humano. Como se sabe, malos
procedimientos en el mantenimiento correctivo de las redes hacen que el agua se
contamine, hacen también que existan aniegos por roturas en las tuberías. Si el
agua estancada en las calles también puede originar algún impacto negativo
sobre la salud de los niños.

En resumen, la ocurrencia de impactos directivos negativos durante esta etapa


está asociada a causas operativas básicamente, pero estos efectos son de
naturaleza temporal y de rápida mitigación.

En la posibilidad que la población no tome conciencia de la importancia del


adecuado mantenimiento de las UBS, existe la probabilidad de una operación
inapropiada. Un manejo inadecuado por mala operación de estas estructuras,
atenderá contra la contaminación de los suelos y áreas verdes deteriorando el
medio ambiente.

pág. 191
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Tabla N°88: Impactos ambientales


Impactos Negativos Medidas de Mitigación Costo (S/)

Durante la Ejecución

Impacto 1:

Impacto 2:

Impacto 3:

Durante el funcionamiento

Impacto 1:

Impacto 2:

Impacto 3:

Fuente: Equipo técnico

4.5. GESTION DEL PROYECTO


Los pobladores y autoridades de los anexos en estudio, del distrito de EL
TAMBO son los gestores para que el PI se cristalice, como respuesta a las
gestiones realizadas en forma permanente a través de diversas solicitudes a
diferentes organismos en el intento de contar con una infraestructura del sistema
de agua potable y alcantarillado rural. Asimismo, cabe mencionar que el
departamento de JUNÍN, es uno de los departamentos con más necesidades no
atendidas, por lo que la provincia de HUANCAYO y por ende el distrito de EL
TAMBO no es ajeno a esta realidad y la ejecución del proyecto permitiría en
gran parte allanar el trecho y aliviar la carencia de estos servicios. Para el logro
de las actividades previstas en el presente estudio de pre inversión, es necesario
determinar la secuencia, duración y recursos necesarios.

Dentro de este Ítem se definirán los roles y funciones que cumplirá cada uno de
los actores que participaran en la ejecución y operación del proyecto de
inversión pública.

Durante la ejecución del proyecto participan el Gobierno Regional de Junín de la


provincia de HUANCAYO y con la colaboración de los beneficiarios. Siendo
responsable de Directo de la ejecución de obra, el Gobierno Regional de Junín,

pág. 192
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

asimismo las obras deben de encontrarse acorde a las metas planteadas en el


perfil para ser entregada a los beneficiarios.

Una vez culminada la obra, esta será entregada por el Gobierno Regional de
Junín y la administración indirecta. Cabe mencionar que se cuenta con la
capacidad técnica, financiera y administrativa de los actores identificados
anteriormente, tanto del Gobierno Regional de Junín, con esto se estará
garantizando el buen curso del proyecto.

 Para la fase de Ejecución


El Gobierno Regional de Junín cuenta con personal técnico altamente
cualificado y equipos necesarios para ejecutar y realizar las gestiones necesarias
para obtener el financiamiento del proyecto. Así mismo, la ejecución y
supervisión de la obra, donde se recomienda que la modalidad de ejecución sea
mediante administración directa.

4.5.1. Unidad ejecutora y órgano técnico


Según reglamento de organizaciones y funciones del Gobierno Regional de
Junín, la Gerencia Institucional de Infraestructura es el órgano a nivel ejecutivo
del Gobierno Regional, el cual a su vez es responsable de la ejecución de
proyectos infraestructura contenidos en los planes de desarrollo del Gobierno
Regional de Junín. La Gerencia de Infraestructura está compuesta a su vez por
tres sub gerencias que son: el Área de Estudios y Proyectos, la Coordinación de
Obras y el Área de Liquidación de Obras. Que dependen de la Gerencia General
y en donde se ejercen funciones relacionada con este tipo de inversiones:

 Capacidad técnica
El Gobierno Regional de Junín está constituido por grupos de profesionales
multidisciplinarios, los cuales ya estuvieron inmersos en la ejecución de obras de
igual hasta de mayor envergadura dentro del distrito, por lo tanto, este personal
estará a cargo de la supervisión constante durante la ejecución del proyecto hasta
su entrega.

pág. 193
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Capacidad administrativa
El Gobierno Regional de Junín cuenta con la capacidad administrativa para
utilizar de manera eficiente los recursos físicos y financieros en la etapa de
inversión, para lograr el máximo bienestar social de la población y satisfacer las
más urgentes necesidades de la población beneficiaria.
 Capacidad financiera
Con respecto a la capacidad financiera, el Gobierno Regional de Junín, a través
de sus autoridades, se encargarán de la búsqueda de financiamiento del presente
proyecto, toda vez que es una competencia directa el velar por el bienestar de la
población bajo su jurisdicción.

4.5.2. Modalidad de ejecución de obra


La modalidad prevista en el proyecto, es la modalidad de ejecución de OBRA
POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA, también se han considerado dentro del
presupuesto los sub componentes a utilidades y los gastos de supervisión de
obra.

4.5.3. Implementación del proyecto


El proceso de implementación, se inicia desde el momento de la obtención de la
viabilidad del proyecto, se puede observar con mayor detalle en los siguientes
cuadros de Cronograma de acciones, donde se tiene planteado un periodo de 02
meses para la elaboración y aprobación del expediente técnico, y a partir de esta
acción, 10 meses para la ejecución de obras de creación, mejoramiento y
ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado rural dentro de las
localidades en estudio.

4.5.4. Condiciones para ejecución de obra


La ejecución de la obra será en una sola etapa en un total de 10 meses, dándose
al inicio del horizonte de evaluación del proyecto la infraestructura totalmente
construida e implementada. Esto debido a que el requerimiento de espacios es

pág. 194
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

integral por ser una necesidad urgente. Respecto a la secuencia de desarrollo de


labores, se recomienda realizar la ejecución de obra a partir de los meses de
setiembre - octubre, cuando cesan las lluvias y a fin de causar los menores
retrasos a la obra.

 Modalidad de Ejecución
La modalidad de ejecución para el presente proyecto es por administración
directa – contrata encargada por el Gobierno Regional de Junín a través de la
Sub Gerencia Regional de Infraestructura como órgano técnico responsable de
supervisar la ejecución del proyecto a la empresa contratista. Se propone esta
modalidad de ejecución por la envergadura del proyecto, el cual requiere
efectuar trabajos especializados, que el Gobierno Regional no podrá efectuarlo
ya que su capacidad operativa se encuentra ocupada en la ejecución de obras
menores que se han previsto en su POI anual.

 Financiamiento
Para la la ejecución del proyecto el Gobierno Regional de Junín realizara las
gestiones ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento u otros
entes gubernamentales, para la búsqueda de financiamiento del proyecto.

Está definido por la estructura siguiente:

Tabla N°89: Financiamiento

Descripción A Cargo Participación

Gobierno Regional de Junín


Inversión 100%
Búsqueda de financiamiento del proyecto

Operación y JASS – Anexo de HUALAHOYO


100%
Mantenimiento JASS – Anexo de SAÑOS GRANDE

Fuente: Equipo técnico

pág. 195
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

4.6. MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA

SELECCIONADA

A fin de entender con claridad la naturaleza del problema que se pretende


resolver y sus posibles soluciones, presentamos a continuación la matriz de
marco lógico del proyecto.

Tabla N°90: Marco lógico de la alternativa seleccionada

Nivel de Objetivo Medios de Verificación Supuestos


Contribuir a mejorar la calidad 1. Estadísticas del
de vida de la población INEI
beneficiaria 2. Encuestas
Fin
aplicadas a la
población de la
localidad
ADECUADA PRESTACIÓN 1. Estadísticas del El operador de los servicios realiza
DEL SERVICIO DE AGUA INEI, cobertura adecuadamente la operación y
POTABLE Y de atención de mantenimiento de los sistemas de agua
ALCANTARILLADO los servicios. potable y alcantarillado.
Propósito SANITARIO EN EL CIRCUITO 2. Reporte anual La población paga oportunamente su
TURÍSTICO DE SUNASS - EPS cuota o tarifa.
HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV.
UNION
Suficiente sistema de 1. Acta de Se cuenta oportunamente con los
distribución de agua potable recepción de recursos necesarios para el
Suficiente acceso al servicio obra y financiamiento del proyecto.
de alcantarillado transferencia a
la entidad
responsable de
Productos
la operación y
mantenimiento
de servicio.
2. Informe de
cierre del
proyecto.
1. Reportes de Se cuenta oportunamente con los
avance de recursos necesarios para el
Ejecución de la financiamiento del proyecto.
Acciones Unidad Adquisición oportuna de insumos,
ejecutora. materiales, equipos y herramientas.
2. Liquidación de Ejecución del proyecto acorde a su
obra. programación física y financiera.
Fuente: Equipo técnico

pág. 196
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

pág. 197
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES

 El presente proyecto tiene como objetivo principal brindar: ADECUADO


ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO RURAL DEL CIRCUITO
TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV.
UNION.
 Con la ejecución del proyecto se incidirá fundamentalmente en la reducción
de los gastos en atención de la salud, mejora de la calidad de vida y
disminución de diversas enfermedades del área de influencia.
 El monto de inversión del presente estudio de pre inversión a nivel de perfil
es S/. 26,000.00 y S/. 10,000.00.
 Hay gran interés y ánimo de colaboración para la materialización del
proyecto por parte de los pobladores de los anexos en estudio, con la
aportación de la mano de obra no calificada según consta en Actas.
 El proyecto beneficiara directamente a los pobladores del CIRCUITO
TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV.
UNION del distrito de EL TAMBO, que de acuerdo a la proyección durante
la vida útil de 20 años se beneficiara a una población promedio de 66
habitantes hasta el año 2043.
 De acuerdo a la evaluación económica se desprende que es un proyecto
viable económicamente y socialmente.
 Con la ejecución del proyecto se van a mejorar las condiciones de vida para
el desarrollo del área de influencia del CIRCUITO TURÍSTICO
HUAYTAPALLANA TRAMO: AV. JOSE OLAYA – AV. UNION del
distrito de EL TAMBO.
 El Gobierno Regional de Junín será la encargada de la ejecución de proyecto,
mediante administración directa.

pág. 198
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

5.2. RECOMENDACIONES

FASE DE EJECUCIÓN
 Se recomienda que para la etapa constructiva se tenga saneado los
documentos necesarios principalmente legitimar de disponibilidad de terreno
ya que hay voluntad política de la gestión y aceptación de la población en
general del distrito de EL TAMBO.
 Para la elaboración del expediente técnico, se debe de tomar todas las
referencias del presente estudio, recomendándose al proyectista un correcto
dimensionamiento de las obras, de acuerdo a las características de la zona.
 La ejecución debe realizarse envase los cronogramas establecidos en el
perfil, el cual es 10 meses, o de haber variación, estas deben ser informadas
con su debido sustento a la Unidad Formulara y Ejecutora, y con contar con
opinión variable.
 Según el estudio de campo y la evaluación económica realizada al presente
perfil de pre inversión se recomienda declarar la viabilidad a nivel de pre
inversión por cumplir con los requerimientos de un proyecto de inversión
pública y ser sostenible en el tiempo.
 La naturaleza de las obras son las de Ingeniería Civil y Sanitaria. Entre los
profesionales locales se dispone de un número suficiente para realizar el
proyecto en conjunto. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la
elaboración de los estudios definitivos deberá contar con la asesoría y
coordinación de especialistas en la materia.

FASE DE FUNCIONAMIENTO

 La operación y financiamiento del proyecto, está debidamente sustentada y


asegurada, dado que esta será asumida por cada JASS de cada sistema de agua
potable, para lo cual la población se compromete en realizar un pago mensual
por los servicios de saneamiento, los cuales serán utilizados al 100% en la
operación y mantenimiento del proyecto.

pág. 199
FICHA TECNICA ESTANDAR DEL PROYECTO
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CIRCUITO TURÍSTICO HUAYTAPALLANA TRAMO:
AV. JOSE OLAYA – AV. UNION, DISTRITO DE EL TAMBO – PROVINCIA DE HUANCAYO – DEPARTAMENTO DE JUNÍN

 Por ser este un proyecto de carácter social cuenta con el apoyo económico del
gobierno central, ubicándose dentro de los lineamientos de Saneamiento
Ambiental Nacional, que el Estado Peruano impulsa.

pág. 200

You might also like