You are on page 1of 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Fundación Misión Sucre
Universidad Bolivariana de Venezuela
Aldea Universitaria “Andrés Bello”

DEBIDO PROCESO EN EL MARCO DE UN ESTADO


SOCIAL Y DE JUSTICIA

Facilitador: Abg. Hernán Farías Bachiller: Stefano Echezuria

CI: V- 25.937.148

Ciudad Guayana, Enero de 2024


2
Garantías Orgánicas:

Independencia:

Mientras la garantía de independencia, en términos generales, protege al juez


frente a influencias externas, el principio de independencia funcional se vincula a
determinadas exigencias dentro del proceso, definidas como la independencia del
juez frente a las partes y al objeto del proceso mismo, pudiendo entenderse desde
dos acepciones:

a) Independencia subjetiva, que atañe a algún tipo de compromiso que el juez


pueda tener con el caso.

b) Independencia objetiva, referida a la influencia negativa que puede tener en el


juez la estructura del sistema, restándole imparcialidad, es decir, si el sistema no
ofrece suficientes garantías para desterrar cualquier duda razonable.

La independencia del juez reconoce cuatro órdenes distintos y hace a la noción


del debido proceso legal. Ellas son la independencia frente a las partes, al objeto
litigioso, a los órganos del Poder Judicial y a los órganos políticos.

Imparcialidad:

El derecho de todo ciudadano -a todos los que sean parte en el proceso penal- a
un proceso sin dilaciones indebidas o a que su causa sea oída dentro de un plazo
razonable o sin retraso, es un derecho fundamental de naturaleza reaccional que
se dirige a los órganos judiciales, creando en ellos la obligación de actuar en un
plazo razonable el ius puniendi o de reconocer y, en su caso, restablecer
inmediatamente el derecho a la libertad. La lenta reacción judicial, sin justificación,
origina y propicia una causa o motivo en cierto sentido de despenalización porque
el reproche judicial viene ya viciado por extemporáneo.

Este derecho no se identifica con el mero incumplimiento de los plazos procesales


y comporta la utilización de un concepto jurídico indeterminado que necesidad ser
3
dotado de contenido concreto en cada caso, atendiendo a criterios objetivos
congruentes con su enunciado genérico. Su vulneración se produce siempre como
consecuencia de una omisión que realiza un órgano jurisdiccional sobre aquella
obligación constitucional de resolver dentro de los plazos previstos las
pretensiones que se formulen.

Responsabilidad.

Los órganos jurisdiccionales están expuestos a un amplio orden de


responsabilidades ya que en el desempeño de la función judicial el magistrado
puede infringir reglas de conducta que afecten bienes jurídicamente tutelados y
que originen un deber genérico de responsabilidad. En este orden de ideas
pueden distinguirse:

La responsabilidad del Juez frente al Estado, que tiene por finalidad única y
exclusiva la de destituir al juez e inhabilitarle para el ejercicio de la potestad
jurisdiccional, según los casos por medio del juicio político o juri de enjuiciamiento.

La responsabilidad del Juez frente a la Sociedad cuando la función judicial ha sido


utilizada dolosamente para la comisión de hechos delictivos (responsabilidad
penal).

La responsabilidad del Juez frente a terceros cuando dolosa o culposamente ha


realizado actos en ejercicio de sus funciones que producen perjuicios a los
justiciables o terceros. En ciertos regímenes, las demandas de responsabilidad
civil contra los jueces en los términos del artículo 1112 del Código Civil exigen el
desafuero del magistrado, lo que no ocurre en nuestra provincia en donde sólo se
determina una competencia específica (la de la Corte Suprema) al efecto.

Separación entre Juez y Acusación

La separación entre juez y acusación, característica del modelo acusatorio,


significa no sólo la diferenciación ente los sujetos que desarrollan funciones de
4
enjuiciamiento y los que tienen atribuidas las de postulación, sino también el papel
de parte asignado al órgano de la acusación. Este principio representa la
condición esencial de la imparcialidad del juez respecto a las partes de la causa y
también el presupuesto de la carga de la imputación y de la prueba de la
imputación sobre la acusación.

Juez Natural

El derecho a ser juzgado por un juez natural o regular y pre-constituido está


expresamente consagrado en el Artículo 8.1 de la Convención Americana de
Derechos Humanos y el 14.1 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y
Políticos.

Tal garantía implica que, el órgano judicial ha de preexistir al acto punible, ha de


tener un carácter permanente, dependiente del Poder Judicial, y creado mediante
ley, con competencia exclusiva, indelegable y universal para juzgar el hecho en
cuestión.

Acción Penal

El modelo acusatorio supone necesariamente la obligatoriedad y la irrevocabilidad


de la acción penal por parte de los acusadores públicos, independientemente
representante.

Existe un nexo indisoluble entre obligatoriedad de la acción penal e independencia


y, a la inversa, entre discrecionalidad y dependencia (o responsabilidad) política
del ministerio público. Ya que también la independencia de la acusación pública se
justifica con la sujeción solamente a la ley y con el principio de igualdad del que la
obligatoriedad de la acción penal es un corolario.

GARANTIAS PROCESALES
5
Las Garantías Procesales: Es la seguridad que se otorga para impedir que el goce
efectivo de los derechos fundamentales sea conculcado por el ejercicio del poder
estatal ya sea limitando ese poder o repeliendo el abuso; hablar de garantías es
hablar de mecanismos jurídicos que impiden un uso arbitrario o desmedido de la
coerción penal.

La Constitución de un país constituye la columna vertebral de los postulados


políticos e ideológicos relacionados con la estructuración del estado y del
funcionamiento macro de sus diversas ramas, así como el señalamiento de los
objetivos, expectativas, esperanzas y medios con que se ha de contar para
cumplir la finalidad última cual es la realización individual y colectiva de los
miembros que integran la comunidad nacional.

El artículo 26 constitucional señala que: "… el Estado garantizará una justicia


gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente,
responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o
reposiciones inútiles". Esta norma destaca no solo el derecho de acceso a la
justicia para la protección de sus derechos e intereses, incluso los de carácter
colectivo y difuso, sino el derecho a la tutela efectiva de los mismos y el derecho a
obtener con prontitud la decisión correspondiente. La norma señalada incorpora al
constitucionalismo patrio el principio del derecho a la tutela efectiva.

JURISDICCIONALIDAD Y PRESUNCION DE INOCENCIA

JURISDICCIONALIDAD

Sólo podrá imponerse una pena si un juez previamente determina la culpabilidad


(responsabilidad) del reo a través de un proceso jurisdiccional indeclinable e
insustituible; proceso que no debe entenderse como un silogismo perfecto, sino en
un razonamiento formado por una serie de deducciones en que el juez dispone de
las facultades de denotación, verificación, connotación y disposición. Este principio
está claramente delimitado en nuestra Constitución. De acuerdo a ella, toda
persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán
6
expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, de manera
pronta, completa, imparcial y gratuita, por lo que nadie puede hacerse justicia por
sí misma

GARANTIA PRESUNCION DE INOCENCIA

Esta garantía está consagrada en el Art.49 Ord.2 y Articulo 8 del Código Orgánico
Procesal Penal, es una posición de ventaja que la Constitución atribuye al
ciudadano que se encuentra en posición de parte demandada. Consiste en
atribuirle de entrada la calidad de persona inocente y en no obligarle a hacer nada
para demostrarlo, por lo cual no tiene que preocuparse de probar su inocencia, le
basta y le sobre la pasividad más absoluta.

* Esta garantía es reconocida desde la Declaración de los Derechos del Hombre


y del Ciudadano de la Revolución Francesa.

* Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las


Naciones Unidas, Art. 11, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Pacto de San José) de 1978. * Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos,

* Ley de Libertad Provisional Bajo Fianza 9-12-1992

LA FORMULACION DE UNA ACUSACION EXACTAMENTE DETERMINADA.

“Los ciudadanos pueden formular sus denuncias sobre delitos tales como estafa,
robo, lesiones, homicidio, violación, secuestro, posesión y tráfico de drogas, ilícitos
ambientales, violencia de género y casos de corrupción, entre otros”.

Existe otra formalidad denominada “Querella”. La querella, es el acto procesal que


consistente en una declaración de voluntad dirigida al órgano jurisdiccional
competente, por la que el sujeto de la misma, además de poner en conocimiento
de aquél, la "noticia criminis" como noticia criminal, ejercita la acción penal,
regulándose actualmente en el Código Procesal Penal. 7

Sujetos de la denuncia y la querella: La denuncia, por lo general, es un deber,


mientras que la querella es un derecho, generalmente.

LA CARGA Y APRECIACION DE LA PRUEBA.

Cuando se habla de la nomenclatura o terminología de la prueba jurisdiccional, es


necesario, en primer lugar, establecer que es prueba para el proceso jurisdiccional
y cuál es su finalidad o función en el mismo.

La prueba es un estado de cosas, susceptible de comprobación y contradicción,


que tiene lugar en el proceso de conformidad con la ley, para producir
convencimiento, no solo en el juez, sino en las partes y en el público, sobre la
veracidad o falsedad de los hechos del proceso y, consiguientemente, para
sustentar las decisiones. Ese estado de cosas, que puede consistir en un objeto
que confiesas, otro que rinde testimonio, el juez que inspecciona, un experto que
analiza y dictamina, un documento que dice algo o un objeto que indica o sugiere
algo, claro entonces que ese estado de cosas en el proceso al que llamamos
prueba es introducido a este a través de los llamados medios de prueba o medios
probatorios.

PRINCIPIOS

El principio de apreciación de las pruebas: el artículo 22 COPP dispone que "las


pruebas se apreciarán por el tribunal según las sana crítica, observando las reglas
de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia". Hay
libertad de prueba.

La carga de la prueba corresponde al Estado y que por tanto es a los funcionarios


que ejercen la represión quienes deben demostrar la existencia del hecho, la
infracción de la norma penal, la autoría y la responsabilidad penal, porque si el
Estado no es capaz de realizar tales demostraciones la presunción de inocencia
persistirá y la sentencia absolutoria se impondrá. 8

CLASIFICACION

En un sistema procesal penal tradicional las pruebas suelen clasificarse en:

1- ) Pruebas Directas. (Según su Objeto) En las directas el juez recibe o practica


por sí mismo la prueba, en tanto que en las indirectas el juez recibe el informe o
declaración que le permite inducir lo que se trata de demostrar.

2- ) Prueba Sumaria y Prueba Controvertida (en atención a la posibilidad de


contradicción)

3-) Pruebas Formales y Sustanciales son las que cumplen una función
eminentemente ´procesal , cual es , llevar al juez el convencimiento sobre
determinados hechos y las sustanciales porque además, son requisitos de
existencia y validez.

4- ) Pruebas completas o Incompletas, según la ley reconozca un medio


probatorio como suficiente para declarar la existencia de un hecho o sea
suficiente para establecer por si solo la verdad.

5- ) Judicial y Extrajudicial según se realice en el proceso y por tanto ante


cualquier persona.

LOS PRINCIPIOS DE CONTRADICCIÓN, PUBLICIDAD, ORALIDAD,


CONCENTRACIÓN E INMEDIACIÓN

Los principios vinculados con la naturaleza acusatoria del proceso: oralidad,


inmediación, concentración y publicidad, como indica el Profesor Fairén Guillén,
integran un sistema político: el de la pronta eficacia del proceso, el de su
accesibilidad a las personas económicamente más débiles, en fin, a los principios
de "adecuación" y "practicabilidad" en que resumía Klein "la utilidad social del
proceso". En tal virtud, el Proyecto que se presenta se fundamenta en ellos:
9 se
El principio de oralidad: este principio está pautado en el artículo 14, que
refiere a que "el juicio será oral y sólo se apreciarán las pruebas incorporadas en
la audiencia". La oralidad es sumamente importante porque contribuye a la
transparencia y celeridad del proceso, y porque aporta una carga de percepción
por parte del Juez, abogados, fiscales y público en general, de la aptitud y la forma
de expresión de aquellos que intervienen durante el proceso.

El principio de la oralidad supone que la decisión judicial se funda en las


evidencias aportadas en forma oral. La oralidad, más que un principio, es una
forma de hacer el proceso que lleva consigo otros principios: inmediación,
concentración y publicidad.

En lo que respecta a la exigencia de oralidad, el Proyecto prevé la realización de


la audiencia preliminar y del juicio en forma verbal, y la práctica en éste de las
pruebas de testigos y experticias. El juzgador dicta su fallo con base en los actos
verbales y no en las actas contentivas del resultado de la investigación, de ello se
deduce que el procedimiento probatorio en el debate depende del principio de
oralidad.

El principio de publicidad: sin duda, algo que es característico de este nuevo


proceso penal es su publicidad, establecida en el artículo 15. El hecho de ser
público garantiza su transparencia, al mismo tiempo que elimina la clandestinidad
que predominaba anteriormente. Debemos distinguir, como señala Eric Pérez,
entre publicidad inter partes y publicidad erga omnes. La primera se refiere al
conocimiento que del proceso pueden tener las partes, publicidad ésta que
hayamos presente en todo momento. La publicidad erga omnes o universal,
entretanto, viene a concretarse plenamente en la fase de juicio, que como
sabemos, corresponde al llamado juicio oral y público. Además, la publicidad
controla indirectamente la probidad de los jueces y hasta de las propias partes.
Por ejemplo, a un testigo falso le costará mucho más dar declaraciones contrarias
a la verdad, al verse presionado psicológicamente por el público asistente al juicio.
Hay, sin embargo, ciertas excepciones al principio de publicidad, establecidas en
el artículo 336 del Código en comento. 10

El artículo 333, se refiere a la publicidad del juicio oral, exceptuándose los casos
en que se vea afectado el pudor o la vida privada de alguna de las partes, cuando
se perturbe gravemente la seguridad del Estado o las buenas costumbres, peligre
un secreto oficial, particular, comercial o industrial, cuya revelación indebida sea
punible o declare un menor de edad y el tribunal considere inconveniente la
publicidad.

Principio de inmediación, es una de las características importantes del sistema


acusatorio, se requiere que las pruebas sean practicadas en presencia del juez
que va a tomar la decisión final, para que mediante su percepción pueda tener
mayores elementos de juicio que le posibiliten llegar a la verdad histórica de los
hechos y con ello a la justicia.

Este principio postula que el juez llamado a sentenciar haya asistido a la práctica
de las pruebas y base en ellas su convicción, esto supone que haya estado en
relación directa con las partes, expertos, testigos y con los objetos del juicio, ello
exige identidad entre el juez que procede a la asunción de las pruebas y el juez
que decide la res iudicanda.

La impresión directa que obtienen quienes participan del proceso facilita la


obtención de la verdad y la posibilidad de defensa.

You might also like