You are on page 1of 4

I.E.

N° 5091 “HIJOS DE GRAU”


HIJOS DE GRAU– VENTANILLA - CALLAO
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: Demostramos nuestras habilidades artísticas con
la técnica de la dactilopintura.
I. DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E : N° 5091 “HIJOS DE GRAU”


2. DIRECTORA : Lic. Gladys Cachay Burga
3. DOCENTE : Lic. Patricia Del Carmen Reynoso Vásquez
4. NIVEL : PRIMARIA
5. GRADO Y SECCIÓN : 3° B
6. FECHA : 21-22/ 03 / 2024

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


AREA: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA / DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENT
OS DE
CAPACIDADES
EVALUACION
Técnica del dibujo usando Crea proyectos desde los - Improvisa y experimenta maneras de usar los elementos - Identifica las líneas que puede utilizar para dará Escala de
líneas lenguajes artísticos. del arte y reconoce los efectos que puede lograr armonía a sus dibujos valoración
- Explora y experimenta combinando diversos medios, materiales, herramientas y - Explica que materiales utilizó para realizar la
los lenguajes del arte. técnicas para comunicar ideas. Ejemplo: El estudiante técnica de líneas
- Aplica procesos realiza mezclas de color con témperas, para crear - Explica las técnicas o estrategias que ha usado y
creativos. diferentes tonos de color que se parezcan más a su color la manera en que se siente al culminar su trabajo
de piel al hacer su autorretrato. de forma exitosa

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


- Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos
con mayores dificultades
Enfoque de orientación al bien común - Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
- Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
III. PREPARACION DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
SESIÓN?
 Buscar información en la plataforma “Aprendo en casa” • Computadora, Tablet o celular con conexión a internet.
 Leer la experiencia de aprendizaje. • Ficha anexo
 Adecuar y/o contextualizar fichas de trabajo. • Hojas de reúso o cuadernos
• Lápiz o lapicero

IV.-MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


INICIO
Motivación
 Damos la bienvenida a los estudiantes y les mostramos diversos trabajos elaborados con la técnica de la dactilopintura.

 A continuación invitamos a los estudiantes a observar un video. (2775) Técnica de la dactilopintura. - YouTube
Saberes previos
 Preguntamos: ¿Qué observan? ¿qué imágenes observan? ¿Qué materiales se habrán utilizado para realizar estos trabajos?,
¿cómo creen que se elaboraron?,¿Alguna vez vieron este tipo de trabajo? ¿Dónde?
Conflicto cognitivo
 ¿qué es la dactilopintura? ¿cómo podemos utilizar esta técnica.
 El propósito del día de hoy es:
Hoy elaboramos diversas actividades aplicando la técnica de la dactilopintura
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Proponemos tres normas de convivencia:
 Respetar las opiniones de los compañeros
 Lavarse las manos
DESARROLLO
 Indicamos a los estudiantes que durante la presente actividad elaboraremos diversas actividades empleando la técnica de la
dactilopintura usando temperas de diversos colores.

La dactilopintura o pintura dactilar es una técnica artística que consiste en pintar con los dedos, las
manos, las palmas, los codos, los pies, etc. sin necesidad de incorporar ninguna otra herramienta
como pinceles o esponjas.

 Comentamos que mediante esta técnica podemos elaborar diversos trabajos relacionados a la primavera a la flora, fauna,
biodiversidad, juegos, lo que te atrevas a crear etc.
 Presentamos el cartel de materiales que utilizaremos:

MATERIALES:
temperas
recipientes
soporte para pintar
cartulina, cartones o telas

 Entregamos a los estudiantes diversas fichas gráficas para que apliquen la técnica de la dactilopintura usando diversos colores
pero sobre todo indicarles que pintarán con sus dedos.
 Invitamos a los estudiantes a crear otros trabajos según su creatividad para que luego los compartan con sus compañeros.
 Felicitamos a los estudiantes por su participación
CIERRE
Metacognición:
 Preguntamos a los estudiantes: ¿cómo se sintieron?¿tuvieron dificultades para realizar sus trabajos con la dactilopintura?
¿creen que ustedes pueden crear otros trabajos?¿cómo lo harían?
Damos un tiempo para dialogar con los estudiantes y los felicitamos por haber participado en las actividades que realizaron.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

- Identifica los materiales que utilizará para aplicar la


técnica de la dactilopintura
- Explica los procedimientos que realiza para elaborar
diversos trabajos.
- Plantea acciones creativas o propone otros modelos
durante la elaboración de sus trabajos .

DOCENTE COORDINADORA DIRECTORA


Lic. Patricia Del Carmen Reynoso Vásquez Lic. Yarita Yarilin Crespo Cueva Lic. Gladys Cachay Burga
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.

Criterios de evaluación
Propone formas de utilizar los Planifica su trabajo artístico Elabora diversos trabajos
materiales, las herramientas y tomando en cuenta la selección aplicando la técnica de la
las técnicas para aplicar la de imágenes. dactilopintura .
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes dactilopintura

superand

superand

superand
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 ALDABE CARLOS
2 APARICIO LOPEZ JAFED AHMED
3 ARAMBURU FLORES JOAQUIN SALVADOR
4 CARDENAS LUPERDI MATHIAS VINCENZO
5 CLAUSSEN SANDOVAL IBRAHIM
6 DA CRUZ SINUIRI PATRICK
7 DIAZ CASTILLO JULIO MATEO THIAGO
8 EVANGELISTA NUÑEZ BENJAMIN JOSIAS
9 FLORES MAYTAHUARI JOSUE ALONSO
10 HUAMAN PLAZA LLILDER TAILLÍN
11 LEIVA BUDIEL DOMINICK JOMAR
12 NECIOSUP FRANCO IAM YUSEI
13 NUÑEZ CONDO ABBY CHRISTIANNE
14 NUÑEZ CUYA ANGEL
15 OCAÑA CARRASCO VICTOR EDUARDO
16 PISCO ROSAS XIOMARA SARELI
17 PORTOCARRERO VASQUEZ ALISSON NAOMY
18 SANCHEZ FERNANDEZ JEAMPIER EDUARDO
19 SANTIAGO LUQUE BRANDON ALDAIR
20 SILVA HERNANDEZ BRISA BELEN
21 TAVERA MACUYAMA STIB JOAQUIN
22 VALDERRAMA CHAVEZ ANDREW SYLAN
23 VARGAS ORTIZJOAQUIN EDUARDO FRANCISCO
24 FABRIZZIO
25
26
27
28
29
30
31
32

You might also like