You are on page 1of 26

Sistema Peruano de Información Jurídica

(Este texto no fue publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, ha sido


enviado por el Ministerio del Interior, mediante correo electrónico)

ANEXO 01:

CLASIFICACION DE PRODUCTOS PIROTÉCNICOS DE USO RECREATIVO

CLASE I
Son artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que presentan riesgo muy reducido, diseñado o
fabricado para su empleo en áreas confinadas o interiores, incluyendo el interior de viviendas. Su
composición química no contiene mezcla detonante.
DIVISION
TIPO NOMBRE DESCRIPCION EFECTOS
GENERICO
Artificio que contiene mezcla o Emisión de humo de
1A Humos
sustancia química no detonante. colores
Dispositivo tubular recto o cónico, Expulsión de
1B Lanza - confeti activado o encendido de una mecha o serpentinas, papeles
presión de aire picados y similares.
Bengala de mano, Emisión de chispas de
Alambre o palito de madera recubierto
1C encendido por color o múltiples
con mezcla pirotécnica.
fuego. colores.
Mezclas píricas confinadas total o
parcialmente en material plástico o de
Dispositivos Efectos auditivos con
1D papel, activados por golpe o fricción,
sónicos. o sin chispas.
pueden constituir accesorios para ser
empleados en artículos de juguetería.

OBSERVACIONES:
1A: No se encuentran comprendidos en esta división aquellos productos fumígenos que tienen mezcla
pírica superior a 300 gramos.
1B: No se encuentran comprendidos en esta división aquellos productos mayores a 80 cm de largo y
diámetro mayor a 10 cm, así como aquellos que empleen aire o gas comprimido como elemento o
mecanismo de lanzamiento.
1C: No se encuentran comprendidos en esta división los productos que se enciendan o activen por fricción y
aquellos que presenten mezcla pírica superior a 200 gr por unidad.
1D: No se encuentran comprendidos es esta división, aquellos dispositivos con confinamiento metálico. Su
composición química no deberá tener fósforo blanco, amarillo, ni el compuesto denominado verde de
París.
La Directiva detallará las características y especificaciones técnicas de los productos pirotécnicos de la
presente Clase.

Página 1 1
Sistema Peruano de Información Jurídica

CLASE II
Son artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que presentan riesgo moderado, diseñado o fabricado
para su empleo en áreas abiertas o relativamente confinadas.
DIVISION
TIPO NOMBRE DESCRIPCION EFECTOS
GENERICO
Emisión de chispas, llamas
Tubo recto o cónico, que contiene mezcla
Volcán o de color sin o con efecto
2A pirotécnica a base de pólvora negra, limaduras de
fuente auditivo distinto a
hiero, aluminio, otros combustibles y oxidantes.
detonación.
Expulsión de uno o varios
Vela romana Tubo recto que contienen mezcla pirotécnica a
2B efectos de colores (bolas
o candela base de pólvora, cloratos y metales diversos.
de color).
Dispositivo geométrico que contiene
perimetralmente tubos con contenido pirotécnico a
base de pólvora negra, limaduras metálicas o Emisión de chispas, llamas
Ruedas o mezclas sónicas; diseñadas para girar sobre un eje con o sin emisión de
2C giratorios fijo. ruidos.
Asimismo, están consideradas en esta división los
artículos constituidos por tubos que contienen
mezcla pírica con salida de gases en un costado;
giran o saltan en el piso
Artefacto autoimpulsado, con varilla o guía
Elevación seguida de
Cohetes o estabilizante. Contiene una base propulsora a base
2D expulsión de mezclas
voladores de pólvora negra, y otro compartimiento de mezcla
píricas
pírica que producen los efectos.
Se impulsa o eleva
2E Silbadores Tubo recto que contiene mezcla pírica.
emitiendo un silbido.
Tubo recto con o sin aletas que contienen mezclas Emisión de chispas,
2F elevadores pirotécnicas, diseñados para girar en el piso y colores con o sin efectos
luego elevarse. auditivos.
Conjunto de tubos que contienen mezcla
Emite efectos auditivos,
2G Minishow pirotécnica de impulsión, retardo y/o carga de
luces o chispas de color
estallido.
Realizan movimientos
Estructuras geométricas o figuras zoomorfas hecho
mecánicos con o sin
a base de cañas principalmente, con contenido de
2H Multiformes emisión de chispas de
productos deflagrantes. Así como aquellas que se
colores, con o sin efectos
asemejan a tren, avión, barco, payaso, entre otros.
auditivos.
Dispositivos Cuerpos cilíndricos metálicos, plásticos o cartón
2I Emite humo de color.
fumígenos con contenido pírico, de encendido manual.
Mezcla pírica adherido en un alambre o confinado
Emite luz y/o chispas de
2J Bengalas en pequeños tubos.
color.
Emite efectos audibles o
2K Trueno Mezcla pírica confinado en tubos de cartón.
sónicos.
OBSERVACIONES:
2A, 2B: No se encuentran comprendidos en esta división los productos que contengan masa pirotécnica
superior a 400 gramos.
2C: No se encuentran comprendidos en esta división los productos cuyos diámetros superen 20 cm.
2D: No se encuentran comprendidos en esta división los productos que se enciendan o activen por fricción.
2F: No se encuentran comprendidos aquellos productos que tengan mezcla detonante.
2G: No se encuentran comprendidos en esta división, aquellos productos que tengan más de 1000 gramos de
mezcla pírica.
2H: No se encuentran comprendidos en esta división, aquellas estructuras mayores a 60 cm de alto, 80 cm de
largo y 50 cm de ancho, asimismo, no podrán llevar mezclas detonantes, ni deflagrantes que se proyecten
más allá de 1,20 metros del producto.
2J: Corresponden a productos que tiene una masa pírica superior a 200 gr.
2K: No están comprendidos aquellos productos que tengan una masa pírica superior a 0.5 gramos por unidad
de confinamiento.
Están incluidos en esta división aquellos productos que presenten características de dos o más efectos de los
tipos indicados.
La Directiva detallará las características y demás especificaciones de los productos de la presente Clase.

Página 2 2
Sistema Peruano de Información Jurídica

CLASE III
Son artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que presentan mayores riesgos y están destinados
exclusivamente a la realización de espectáculos pirotécnicos y manipulados por personal
autorizado por la DICSCAMEC.
DIVISION
TIPO NOMBRE DESCRIPCION EFECTOS
GENERICO
Emisión de chispas,
Tubo recto o cónico, que contiene mezcla pirotécnica
Volcán o llamas de color sin o con
3A a base de pólvora negra, limaduras de hiero,
fuente efecto auditivo distinto a
aluminio, otros combustibles y oxidantes.
detonación.
Expulsión de uno o
Vela romana o Tubo recto que contienen mezcla pirotécnica a base
3B varios efectos de colores
candela de pólvora, cloratos y metales diversos.
(bolas de color).
Dispositivo geométrico que contiene perimetralmente
Ruedas o Emisión de chispas,
tubos con contenido pirotécnico a base de pólvora
3C giratorios llamas con o sin emisión
negra, limaduras metálicas o mezclas sónicas;
de ruidos.
diseñadas para girar sobre un eje fijo.
Artefacto auto impulsado, con varilla o guía
Elevación seguida de
Cohetes o estabilizante. Contiene una base propulsora a base
3D expulsión de mezclas
voladores de pólvora negra, y otro compartimiento de mezcla
píricas
pírica que producen los efectos.
Se impulsa o eleva
3E Silbadores Tubo recto que contiene mezcla pírica.
emitiendo un silbido.
Emisión de chispas,
3F Chisperos Tubo recto que contienen mezclas pirotécnicas. colores con o sin efectos
auditivos.
Conjunto de tubos acondicionados en forma
Minishow o rectangular o circular, que contienen mezcla Emite efectos auditivos,
3G
tortas pirotécnica de impulsión, retardo y/o carga de luces o chispas de color
estallido.
Estructuras geométricas o figuras zoomorfas hecho a Realizan movimientos
base de cañas principalmente, con contenido de mecánicos con o sin
3H Multiformes productos deflagrantes; así como aquellas se emisión de chispas de
asemejan a tren, avión, barco, payaso, entre otros. colores, con o sin
efectos auditivos.
Estructura geométrica a base cañas, carrizo, madera Emiten luces, chispas o
3I
Castillo o material metálico, que sirve para la colocación de silbidos de acuerdo al
diversos artificios pirotécnicos. tipo de artificio colocado.
Bengala o Cuerpo tubular que contiene mezcla pirotécnica no Emite luz o luces de
3J flamero detonante. color.
Cuerpos tubulares que contiene mezcla pirotécnica
no detonante, colocados en forma paralela y sujetos Emite chispas de color,
Catarata
3k por alambre o material no combustible por uno de sus generalmente plateado.
lados
Estructura circular con carga impulsora, diseñado Emite chispas con o sin
3L Corona
para girar y elevarse efecto auditivo.
Cuerpo cilíndrico o esférico que contiene mezclas
Desarrolla sus efectos a
pirotécnicas deflagrantes o detonantes, diseñado
3M cierta altura, emitiendo
Bombarda para ser impulsado, mecha de retardo y carga de
luces de colores, humos
estallido que enciende las mezclas de color,
o efectos dinámicos.
fumígenos o papeles picados.
Artículos pirotécnicos de color, fumígenos o sónicos, Efectos de colores o
Dispositivos de
3N de diversas formas y tamaños, de encendido térmico chispas, humos de color
interiores
o eléctrico, de gases no tóxicos. o sonidos
OBSERVACIONES:
3H: Los accesorios pirotécnicos no deberán lanzar chispas o proyectiles más allá de 3 metros.
3I: Los castillos no deben llevar instalados bombardas ni artículos similares de ningún tamaño.
Están incluidos en esta división aquellos productos similares que presenten características de dos o más
efectos de los tipos indicados.
La Directiva detallará las características y demás especificaciones de los productos de la presente Clase.

Los accesorios y/o conexos (mechas, iniciadores, conectores, lanzadores o morteros,


entre otros) de los artículos pirotécnicos serán objeto de autorización por parte de la
DICSCAMEC. La Directiva detallará las características y demás especificaciones que
deberán cumplir estos artículos.

Página 3 3
Sistema Peruano de Información Jurídica

ANEXO N° 02:

CLASIFICACION DE PRODUCTOS PIROTECNICOS DE USO INDUSTRIAL:


CLASE I
Artículos pirotécnicos destinados al auxilio o supervivencia. Presentan riesgo reducido,
diseñado para su empleo en áreas abiertas.
DIVISION
TIPO NOMBRE DESCRIPCION EFECTOS
GENERICO
Artículo confinado en material metálico
Señales de
S1 o plástico, con contenido pírico Emite humo de color
humo de mano
fumígeno de activación manual.
Artículo confinado en material metálico
o plástico, con contenido pírico
Señales flotantes
S2 fumígeno de activación manual, Emite humo de color
de humo
mecánico o automático; diseñado
para flotar.
Artículo cilíndrico confinado en Emite luz,
Bengalas de
S3 material metálico, con contenido pírico generalmente de
mano
deflagrante, de activación manual. color rojo.
Dispositivo cilíndrico que consta de un
tubo externo que sirve de guía de
lanzamiento, un tubo que contiene la
Cohete lanza mezcla pírica de color con su Emite luz
S4 bengala con respectivo paracaídas. Inicia el generalmente de
paracaídas funcionamiento al activarse el color rojo.
iniciador, que enciende a la carga
propulsora, impulsora y finalmente la
mezcla de color.
Cartuchos cilíndricos que posee un
Cartuchos Emite luz
iniciador, carga impulsora y de
S5 luminosos rojo u generalmente color
colores, es activado por golpe a través
otros colores rojo u otros colores.
de una pistola.
Dispositivos cilíndricos metálicos con
Aparatos Sirve para trasladar
S6 carga propulsora y cuerda para sujetar
lanzacabos el cabo o cuerda.
el cabo.
Señales mixtas Artículo fumígeno flotante con Emite señales de
S7
de luz y humo dispositivo lumínico. humo de color y luz.
Producen reflexión a
Señales Dispositivo que contiene sustancia
S8 la luz u onda
reflectoras química o metálica.
electromagnética

OBSERVACIONES:
1. Los dispositivos para activar cartuchos de señales tales como pistola, lanzadores u otros,
están comprendidos en esta clasificación como accesorios.
1.Las señales comprenden a los de uso marino y terrestre.
3. Quedan incluidos cualquier otro artículo similar destinado al auxilio y/o seguridad.

Página 4 4
Sistema Peruano de Información Jurídica

CLASE II
Artículos pirotécnicos destinados a diversos fines técnicos. Presentan riesgo moderado,
diseñado para su empleo en múltiples aplicaciones industriales, dispersión de aves, equipos
contra incendios, pruebas de hermeticidad, entre otros.
DIVISION
TIPO NOMBRE DESCRIPCION EFECTOS
GENERICO
Sirve para propulsar
dispositivos y/o
equipos de estudio
Cohetes para Cohetes destinados para el estudio
T1 meteorológico , o
meteorología meteorológico y/o control del granizo
emitir gases o
partículas en la
atmósfera
Cartuchos o
dispositivos para Artículos destinados para espantar Emite sonidos
T2
dispersión de aves. característicos
aves
Bengalas para Cuerpos cilíndricos de cartón, con Emite luz intensa de
T3
carreteras contenido de material pírico luminoso color rojo.
Señales de
Dispositivos metálicos con carga pírica
T4 trueno para Emite ruido intenso.
detonante.
Ferrovías
Cápsulas para Cuerpo cilíndrico con carga pírica Emite gran cantidad
T5
air bag detonante y fumígena. de gases.
Iniciadores de
Dispositivo cilíndrico con carga pírica Emite gran cantidad
T6 equipos contra
detonante. de gases.
incendios
Dispositivos de
Emite humo color
T7 pruebas de Artículo con carga pírica fumígena.
blanco.
hermeticidad
Emite gran cantidad
Fulminantes
Cápsulas metálicas con contenido de de gases que
T8 para anclaje o
mezcla pírica. impulsan al martillo o
fijación
bloque de presión.
Emite gran cantidad
Artículo con carga pírica detonante
Dispositivos para de gases que
T9 que sirve para fijar cables eléctricos o
compresión comprime o fija la
cuerdas.
pieza a unir.

OBSERVACION:
Los dispositivos que activan los fulminantes tales como pistola o disparador u otros, están
comprendidos en esta clasificación como accesorios.

Página 5 5
Sistema Peruano de Información Jurídica

CLASE III
Artículos pirotécnicos destinados para seguridad disuasiva. Presentan elevado riesgo,
diseñado para su empleo para resguardo o seguridad de locales u otros bienes, así como para
el control de disturbios.
DIVISION
TIPO NOMBRE DESCRIPCION EFECTOS
Emisión de ruido que
Dispositivos de Artículo pirotécnico con carga
D1 se asemeja a una
trueno detonante
explosión.
Emite humos
irritantes a la vista,
Dispositivos Artículo pirotécnico con carga pírica
D2 fosas nasales y/o
lacrimógenos fumígena e irritante.
aparato respiratorio
en general.
Dispositivos Artículo pirotécnico con carga Emite ruido y humos
D3
mixtos detonante y fumígena. irritantes.

OBSERVACIONES:
La venta o comercialización de estos productos deberá realizarse conforme lo establece el
presente Reglamento.

La Directiva correspondiente, detallará las características y especificaciones


técnicas que deberán cumplir cada uno de los tipos de productos pirotécnicos
descritos en la presente clasificación.

Página 6 6
Sistema Peruano de Información Jurídica
SOLICITUD DE REGISTRO O
ANEXO 03: FICHA DE DATOS TECNICOS RECATEGORIZACION DE
PRODUCTOS PIROTECNICOS

RECATEGO
marque con una X REGISTRO NUEVO NACIONAL IMPORTADO
RIZACION
RAZON SOCIAL

PRODUCTO PIROTÉCNICO A REGISTRAR


DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO PIROTECNICO (genérico según
Anexo 01 y 02 del Reglamento de la Ley N° 27718 adecuado conforme
a Ley Nº 28627)
CLASE y TIPO en que solicita sea incluido

DESIGNACION o NOMBRE DE FANTASIA (1)


MARCA COMERCIAL
ORIGEN
Peso total Carga Pírica (grs) Peso bruto del Artificio (grs)
PAIS DE Riesgo
Nº ONU
ORIGEN Ppal.
EFECTO Audible Lumínico Fumígeno Combinado CODIGO O PARTE DE ORIGEN

Código otorgado por la DICSCAMEC (2)

EMBALAJE
Peso kg. (con Tipo de
Envase Exterior mercadería) material
Peso kg. (con Tipo de
Envase Intermedio mercadería) material
Peso kg. (con Tipo de
Envase Interior mercadería) material

COLORES Y/O EFECTOS QUE PRESENTA EL PRODUCTO PIROTÉCNICO

Efecto y/o Color (3) Identificación en rótulos (4)

COMPOSICION CUANTITATIVA DE LA MEZCLA PIRICA DEL PRODUCTO

Compuestos Químicos

Carga de
Propulsión

Carga
Pírica
Carga de
Impulsión –
Colores y/o
Efectos

Página 7 7
Sistema Peruano de Información Jurídica

DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO (con efectos producidos)

DETALLE DE LAS INSCRIPCIONES DE IDENTIFICACION Y MEDIDAS DE SEGURIDAD A ADOPTAR


PARA SU MANIPULEO Y USO

OBSERVACIONES: (datos de interés referentes al artificio, altura, estrella, etc.)

ETIQUETAS y ROTULOS: Descripción y ubicación.

SE ADJUNTA DIBUJO A ESCALA FOTOGRAFIAS


La presente Ficha de Datos Técnicos constituye una DECLARACION JURADA para la solicitud de
registro (Autorización de Funcionamiento de Taller o de Importación) o de recategorización de
artificios pirotécnicos. El fabricante o importador se COMPROMETE a no modificar ninguno de los
elementos y/o datos declarados en la presente, sin la previa y expresa autorización de la DICSCAMEC.
OBSERVACIONES:
(1) Se deberá consignar el nombre de fantasía con que se comercializará el producto, independientemente de
los distintos efectos y/o colores que pudiere presentar, los que no obstante deberán ser identificados en
las etiquetas o rótulos.
(2) Dejar en blanco, para ser llenado por la DICSCAMEC.
(3) Se identificará cada uno de los colores y/o efectos distintos. Tal identificación incluye la combinación de
los mismos.
(4) Se aclarará la forma en que se identificará el color y/o efecto en el etiquetado del producto. Puede ser por
las características de diseño de la etiqueta o su denominación.

Lugar y Fecha :

__________________
Firma del Solicitante

Página 8 8
Sistema Peruano de Información Jurídica

ANEXO N° 04:

A. CARACTERlSTICAS DE LOS PRODUCTOS PIROTECNICOS


PROHIBIDOS

VARIABLES CARACTERISTICAS OBSERVACIONES


1. Compuestos o mezclas que
contienen plomo y/o fósforo blanco.
2. Mezcla de Cloratos y combustibles
sin sustancias estabilizadoras o 1. Los productos pirotécnicos con
reducidoras de la velocidad de fines distintos a la recreación,
combustión. podrán contener alguna de
3. Contienen sustancias radiactivas. éstas sustancias.
COMPOSICION
4. Contienen sustancias explosivas o 2. Las sustancias radiactivas
QUIMICA
detonantes. están totalmente prohibidas en
5. Mecha de inicio que tengan como todo tipo de productos
materia oxidante, cloratos pirotécnicos.
solamente.
6. Que no soporte la vibración del
transporte.

1. Que presente riesgo de mutilaciones


de los dedos o quemadura grave
durante su empleo.
2. Que la mecha de encendido sea
sensible a la fricción. 1. Los niveles permisibles serán
DISEÑO,
3. Que presente riesgo de especificados en la Directiva
ACTIVACION Y
autoencendido o autoinflamación. correspondientes.
EFECTOS
4. Que la varilla o guía de los cohetes
no garanticen estabilidad de la
trayectoria.

1. Las especificaciones se
detallarán en la Directiva
1. Que sea de material metálico.
MATERIAL DE correspondiente.
2. Que el material empleado no proteja
CONFINAMIENT 2. Los productos pirotécnicos
de la humedad.
O para fines técnicos podrán
tener confinamiento metálico.

1. Los productos pirotécnicos de 1. El nivel de ruido se medirá en


espectáculos que sobrepasen los el límite distal del radio de
130 decibeles. seguridad.
INTENSIDAD 2. Que los productos pirotécnicos 2. Los productos pirotécnicos
SONORA distintos a los empleados en para fines técnicos o seguridad
espectáculos, sobrepasen de 115 podrán sobrepasar estos
decibeles. niveles.

B. RELACION DE PRODUCTOS PIROTÉCNCIOS PROHIBIDOS:

1. AVION DE PERLAS 9. COHETE ROJO


2. BINLADEN 10. COHETECILLO
3. BOLITAS MAGICAS 11. COHETON
4. BOMBA TRUENO 12. CHAPANA
5. CALAVERA 13. CHOCOLATE
6. COHETE DE TROYA 14. JALA PITA
7. COHETE CHICLAYANO 15. MAGIC WHIP
8. COHETE HUANUQUEÑO 16. MAMARATA

Página 9 9
Sistema Peruano de Información Jurídica

17. MASAIC 20. RATA BLANCA


18. PILI CRACKERS 21. TRONADOR
19. RASCAPIE

CARACTERISTICAS:
1. AVION DE PERLAS.- Artefacto pirotécnico pequeño compuesto
principalmente por cloratos, ácido pícrico u otra sustancia explosiva,
confinado en cartón, lleva la forma de un avión.
2. BINLADEN.- Artefacto pirotécnico detonante de fabricación artesanal, hecho
a base de pólvora negra cloratada, envuelta en papel y confinada en tubo.
3. BOLITAS MAGICAS.- Formada por dos bolillas de color verde y rojizo,
compuestas de sustancias altamente tóxicas y cloratadas. Su diámetro
promedio es de 3,00 cm, al hacerlos contactar entre sí emiten ruido, chispas y
gases tóxicos.
4. CALAVERA.- Artefacto pirotécnico de fabricación artesanal, pequeño
compuesto principalmente de pólvora cloratada, confinado en papel.
5. “COHETECILLO”.- Artefacto pirotécnico detonante, de forma cilíndrica y de
fabricación artesanal, hecho a base de pólvora cloratada, confinada en
papel. Su diámetro varía entre 0,3 a 0,6 cm. y su longitud de dos (02) a cuatro
(04) cm, tiene una masa pírica superior a 0,5 gramos por unidad confinada.
6. “COHETON”.- Artefacto pirotécnico detonante, de forma cilíndrica y de
fabricación artesanal, hecho a base de pólvora cloratada, envuelta en papel y
confinada en tubo de cartón o caña. Su diámetro varía entre uno (01) a tres
(3) cm. y su longitud de seis (06) a quince (15) cm. De acuerdo a su tamaño,
color y lugar de fabricación, toma diversos nombres como "cohete
huanuqueño", "cohete chiclayano", "cohetón rojo", "cohete de troya" y otros.
7. CHAPANA.- Artefacto pirotécnico detonante de fabricación artesanal, hecho
a base de pólvora cloratada, envuelta en papel y confinada en hoja de
plátano seco. Su diámetro varía entre tres (03) a cinco (05) cm. y su longitud
de seis (06) a quince (15) cm.
8. CHOCOLATE.- Artefacto pirotécnico que produce efectos sonoros,
compuesto de sustancias cloratadas y explosivas confinados en pequeños
tubos de cartón, agrupados y embalados en pequeñas cajas de cartón.
9. JALA PITA.- Artefacto pirotécnico compuesto de sustancia explosiva,
envuelto en papel en forma cilíndrica con extremos unidos a hilos, al jalar se
produce el efecto sonoro. Su tamaño llega alcanzar los 0,5 cm de diámetro
por 5 cm. de longitud y aproximadamente 30 cm. de longitud total
incluyendo los hilos.
10. MAGIC WHIP.- Artefacto pirotécnico de fabricación china compuesto de
cloratos y minio, envuelto en papel en forma de espiral. Su tamaño alcanza
los 12 cm. de diámetro por 1,4 cm de espesor.
11. MASAIC.- Artefacto pirotécnico de fabricación china compuesto de
sustancia cloratada e inflamable, confinado en una caja pequeña de cartón,
alcanza una dimensión de 2x2x0,8 cm.
12. PILI CRACKERS.- Artículo pirotécnico compuesto de sustancia cloratada y
explosiva, confinado esféricamente en material plástico, su tamaño alcanza
un diámetro promedio de tres centímetros.
13. RASCAPIE.- Mezcla pirotécnica detonante de fabricación artesanal,
compuesto de principalmente de cloratos, fósforo blanco y otra sustancia
tóxicas, su acabado es en forma de botón de variados colores.

Página 10 10
Sistema Peruano de Información Jurídica

14. RATA BLANCA.- Artefacto pirotécnico detonante de fabricación artesanal,


compuesto principalmente de pólvora a base de cloratos y aluminio en
polvo, confinado en papel, caña o carrizo o presentado con la figura de una
rata. Dependiendo de su tamaño puede tomar otros nombres como por
ejemplo "mama rata".
15. TRONADOR.- Artefacto pirotécnico detonante de fabricación artesanal, de
confinamiento tubular; compuesto generalmente de mezclas cloratadas,
ácido pícrico y aluminio en polvo y otros, con masa pírica superior a 1 gr.,
también es presentado acompañado de piedras pequeñas, envueltos en
papel, son muy sensibles a la fricción y choque. También es denominado
"bomba trueno".

ANEXO 05: DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD PARA UBICACIÓN DE


TALLERES O FABRICAS

DISTANCIA EN METROS HACIA:

SURTIDORES DE
COMBUSTIBLES

CARRETERAS
DEPORTIVOS
VIVIENDAS/

GRIFOS O

LOCAL DE

FERREAS
CAMPOS

LINEAS
FABRICACION

Taller clase I 200 250 20 40


Taller clase
150 200 10 20
II
Fábrica 500 400 30 70

NOTA:

1. Las Municipalidades Provinciales y Distritales, para la determinación de los


lugares exclusivos y permanentes, tendrán presente las distancias mínimas de
seguridad de la presente Tabla. Esta distancia es la que debe existir como
mínimo entre el inicio de las áreas de los lugares exclusivos y permanentes, y
zonas pobladas o urbanas, carreteras, grifos, líneas férreas u otros puntos de
riesgo; a fin de evitar accidentes. La Ordenanza Municipal debe garantizar la
intangibilidad del lugar declarado para uso exclusivo de talleres o fábricas
pirotécnicas.
2. Estas distancias no incluyen la distancia mínima que rodea al taller o fábrica
3. Cuando exista Barricada, la distancia señalada se reducirá a la mitad. Para los
fines del presente Reglamento, se considera barricada a todo obstáculo natural
o artificial que sirva como parapeto y permita el amortiguamiento de una
explosión, o impida la trayectoria de los proyectiles, éstas son:

3.1 Barricada natural: Todo accidente de terreno de suficiente espesor, altura


y solidez que aísle lo que se quiere proteger.
3.2 Barricada artificial: Todo accidente artificial, terraplén o pared con las
siguientes características:

a. Mínimo 30 cm de espesor en la parte superior.


b. Pendiente natural hacia la base.
c. La altura debe sobrepasar la altura del taller.

Página 11 11
Sistema Peruano de Información Jurídica

ANEXO 06: INSUMOS QUIMICOS CONTROLADOS POR LA DICSCAMEC

NOMBRE:

Ácido bórico
Ácido pícrico
Aluminio en polvo
Azida de plomo
Carbonato de bario
Carbonato de estroncio
Clorato de bario
Clorato de potasio
Fósforo rojo
Hierro en polvo
Magnalium
Nitrato de estroncio
Nitrato de potasio
Nitrocelulosa
Perclorato de amonio
Perclorato de bario
Perclorato de potasio
PVC (Cloruro de polivinilo)
Sulfuro de antimonio
Tetraoxido de plomo

Nota:
1. Los insumos descritos constituyen parte principal de los diversos componentes píricos.
2. La nitrocelulosa objeto de control es aquella nitrocelulosa industrial cuyo tenor de nitrógeno
es inferior a 12.6%, clasificado como sólido inflamable. Aquella que tenga un tenor de
nitrógeno superior a 12,6% o corresponda a la Clase 1, se regulará bajo las normas de
control de explosivos.
3. De ser necesario, mediante Resolución Ministerial, se ampliará la relación de insumos
químicos.

Página 12 12
Sistema Peruano de Información Jurídica

ANEXO 07 : DISTANCIAS DE SEGURIDAD PARA DEPOSITOS CLASE I

TABLA CANTIDAD – DISTANCIA

DISTANCIA EN METROS: DESDE EL ALMACEN


CANTIDAD
HASTA (TM) EDIFICIO LINEAS LOCALES DE
CARRETERAS
HABITADO FERREAS RIESGO
101 a 300 50 25 40 25
301 a 500 76 30 50 30
500 a 800 87 35 60 40
801 a 1200 95 40 70 50

NOTA:

2.1 En esta Tabla, “Locales de riesgo” se refiere a aquellos en que se efectúa


operaciones de insumos químicos o procesos de producción industrial. Si el
almacén es de material noble reforzado con columnas de concreto y fierro, colinda
con otras instalaciones de material noble, se considera como almacén barricado
en esa dirección, no siendo necesario la existencia de la distancia mínima de
seguridad respecto a locales de riesgo.

2.2 Para cantidades superiores a 1200 TM se aplicará la siguiente fórmula:

2.2.1 D = K (P)1/3
Donde:
D: Distancia mínima de seguridad.
K: Constante.
P: Peso en Kg.

El valor de la constante K es función de los riesgos y de los objetos a


protegerse.

2.2.2 Para la determinación de las distancias mínimas de seguridad para


almacenes sin barricadas se considerará:

DISTANCIA ENTRE
VALOR DE K

b. Almacén y carretera 3
c. Almacén y edificios habitados 6
d. Almacén y líneas férreas 5
e. Almacén y oficinas, laboratorios y lugares de descanso 1.2
o zonas de seguridad dentro de la planta industrial
f. Almacén y locales de riesgo 1.2

2.2.3 Cuando existan barricadas, para la determinación de las distancias


mínimas de seguridad se considerará:

DISTANCIA ENTRE
VALOR DE K

a. Almacén barricado y carretera 1.5


b. Almacén barricado y edificios habitados 4
c. Almacén barricado y líneas férreas 2.5
d. Almacén barricado y oficinas, laboratorios y de descanso 0.6
o zonas de seguridad dentro de la planta industrial
e. Almacén barricado y locales de riesgo 0.8

Página 13 13
Sistema Peruano de Información Jurídica

2.3 Para la presente Directiva, se denomina “Barricada” a todo obstáculo natural o


artificial que sirva como parapeto y permita el amortiguamiento de una explosión,
pudiendo ser:

2.3.1 Barricada natural: Todo accidente de terreno de suficiente espesor, altura


y solidez que aísle lo que se quiere proteger. Asimismo, se considera
barricada natural si dos tercios de la altura del almacén se encuentra bajo
nivel de la superficie.

2.3.2 Barricada artificial: Todo accidente artificial, terraplén o pared con las
siguientes características:

a. Mínimo 30 cm de espesor en la parte superior.


b. Pendiente natural hacia la base.
c. Separada como mínimo un metro del almacén.
d. Con una altura tal que sobrepase como mínimo los dos tercios de
altura del almacén.

ANEXO 08 : DISTANCIAS DE SEGURIDAD PARA DEPOSITOS CLASE


II
TABLA CANTIDAD – DISTANCIA

DISTANCIA EN METROS: DESDE EL ALMACEN


CANTIDAD
HASTA (TM) EDIFICIO LINEAS LOCALES DE
CARRETERAS
HABITADO FERREAS RIESGO
0 a 10 10 10 10 5
11 a 30 15 12 15 8
31 a 60 20 15 18 10
61 a 100 40 18 20 20

NOTA:
Para la presente Tabla, se entiende por “Locales de riesgo” a aquellos lugares donde se
efectúa operaciones de insumos químicos o procesos de producción industrial. Si el
almacén es de material noble reforzado con columnas de concreto y fierro, y colinda con
otras instalaciones de material noble, se considera como almacén barricado en esa
dirección, no siendo necesaria la existencia de la distancia mínima de seguridad respecto
a locales de riesgo.

ANEXO 09: DE LOS MODULOS DE VENTA DE PRODUCTOS


PIROTÉCNICOS

A. Características principales:
- El área mínima será de 3x3 m2.
- Material noble, prefabricado, metálico o no metálico. Esta prohibido
emplear materiales como cartones, esteras, telas, plásticos y similares.
- Amplia ventilación.
- Piso de cemento pulido o tierra apisonada.
- Si tuviera cableado eléctrico, debe estar entubado.

Página 14 14
Sistema Peruano de Información Jurídica

B. De los equipos de seguridad:

- Poseer un extintor tipo ABC y otro de Agua.


- Botiquín de primeros auxilios, equipados con medicinas para
quemadura y otros.

C. De las documentaciones que debe exhibir en forma obligatoria:

- Boleta o factura autorizado por la SUNAT.

D. Del uso exclusivo:


- Los módulos son de uso exclusivo para la venta de productos
pirotécnicos autorizados.

ANEXO 10: DEL CONTENIDO DE LA HOJA DE SEGURIDAD

Secciones que debe contener la Hoja de Seguridad u Hoja de Datos de


Seguridad del producto pirotécnico y/o insumo químico:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL
(MSDS)
------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. PRODUCTOR:
REPRESENTANTE:
NOMBRE DEL PRODUCTO: CODIGO:
CLASIFICACION:

II. COMPOSICION QUIMICA, MATERIALES AUXILIARES Y RESTRINGIDOS,


GRAFICO DEL PRODUCTO.

III. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS.

IV. LUGAR DE EMPLEO.

V. IDENTIFICACION DE PELIGROS.

VI. PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS.

VII. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE FUEGO Y EXPLOSION.

VIII. MANIPULEO Y ALMACENAMIENTO.

IX. REACTIVIDAD Y ESTABILIDAD.

X. INFORMACION SOBRE TOXICIDAD.

XI. INFORMACION SOBRE ECOLOGIA.

XII. PROCEDIMIENTO DE DESTRUCCION.

XIII. INFORMACION SOBRE TRANSPORTE.

XIV. Otros.

Página 15 15
Sistema Peruano de Información Jurídica

CONTENIDO DE LA INFORMACION A CONSIGNAR EN LA HOJA DE


SEGURIDAD

La Hoja de seguridad es un documento de gran importancia que en cualquier


momento puede salvar la vida. El objetivo es informar de cualquier peligro o
riesgo que pueda presentarse al usar o manipular los productos pirotécnicos o
insumos.

1. Sección I:
PRODUCTOR: Provee el nombre, dirección y número telefónico de la
compañía o empresa que produce el producto pirotécnico o insumo, la
fecha en que la Hoja Seguridad fue elaborada y el nombre del producto
pirotécnico o insumo, código y clasificación según la clase de material.

2. Sección II:
COMPOSICION QUIMICA, MATERIALES AUXILIARES Y
RESTRINGIDOS, GRAFICO DEL PRODUCTO: Provee la identificación de
la composición química cualitativa del producto, y gráfico (corte transversal)
a escala en caso de producto pirotécnico.

3. Sección III:
CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS: Debe proveer información
sobre las características físicas y químicas propias del producto pirotécnico
o insumo, indicando según el caso, la velocidad de combustión, sensibilidad
al roce o fricción, estabilidad térmica, apariencia, entre otros.

4. Sección IV:
USO O APLICACIONES: Aplicaciones o empleo del producto.

5. Sección V:
IDENTIFICACION DE PELIGROS: Debe indicar los potenciales efectos
que representa el producto pirotécnico o insumo contra la salud humana y
los síntomas relacionados con la exposición al producto o sus productos de
descomposición.

6. Sección VI:
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS: Debe
indicar el procedimiento para socorrer en primera instancia a los afectados
por el producto pirotécnico o insumo.

7. Sección VII:
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE FUEGO Y EXPLOSION: Debe indicar
los procedimientos para combatir el siniestro en caso de incendio o
explosión originado por el producto pirotécnico o insumo.

8. Sección VIII:
MANIPULEO Y ALMACENAMIENTO: Debe indicar la forma correcta de
manipuleo y almacenamiento del producto pirotécnico o insumo. Además,
las medidas de prevención y equipos de protección individual que tienen
que usarse durante la manipulación.

Página 16 16
Sistema Peruano de Información Jurídica

9. Sección IX:
REACTIVIDAD Y ESTABILIDAD: Debe indicar la estabilidad física o
química del producto pirotécnico o insumo, así como las condiciones que
deben evitarse durante el transporte, almacenamiento o uso indicando las
incompatibilidades con otras sustancias o materiales inflamables. Además,
la reactividad durante su almacenamiento, transporte o uso; formando
productos peligrosos por descomposición en el uso o durante su
almacenamiento.

10. Sección X:
INFORMACION SOBRE TOXICIDAD: Debe indicar los riesgos de
intoxicación o envenenamiento cuando las personas están expuestas al
producto o a sus efectos, indicando límites de toxicidad.

11. Sección XI:


INFORMACION SOBRE ECOLOGIA: Indicar los potenciales daños que
representan los productos pirotécnicos o sus efectos, o insumos al medio
ambiente, indicar además, los límites de toxicidad ecológicos.

12. Sección XII:


PROCEDIMIENTO DE DESTRUCCION: Debe indicar el procedimiento más
adecuado para su destrucción del producto pirotécnico o insumo.

13. Sección XIII:


INFORMACION SOBRE TRANSPORTE: Debe indicar el procedimiento
más seguro para el transporte de productos pirotécnicos o insumo químico,
medio de embalaje y otros.

14. Sección XIV:


OTROS: Cualquier otra consideración que el fabricante pueda indicar como
imprescindible.

Página 17 17
Sistema Peruano de Información Jurídica

ANEXO 11: ZONAS DE SEGURIDAD Y DESPLAZAMIENTOS PARA TIRO


INCLINADO.

A. ZONAS DE SEGURIDAD PARA ESPECTACULOS PIROTECNICOS

Leyenda:

: Zona de montaje.
A partir de cuyo límite se mide el radio de seguridad.
: Zona de fuego.

: Area libre

: Zona de ubicación de espectadores.

R : Radio de seguridad.

Página 18 18
Sistema Peruano de Información Jurídica

B: DESPLAZAMIENTO DEL CENTRO DEL AREA DE SEGURIDAD SEGÚN


EL ANGULO DE LANZAMIENTO

PRODUCTOS ANGULO DE INCLINACION


H 2° 4° 6° 8° 10° 12° 14° 16°
DIAMETROS Metro
s D D D D D D D D

BOMBARDAS
2” a 4” 80 2,80 5,60 8,40 11,24 14,11 17,00 19,95 22,94

4,1” a 6” 100 3,50 7,00 10,51 14,05 17,63 21,26 24,93 28,67

6,1” a 8” 120 4,19 8,39 12,61 14,05 21,16 25,51 29,92 34,41

8,1 a 10” 150 5,24 10,49 15,77 21,10 26,45 31,88 37,40 43,00

10,1” a 12” 170 5,94 11,89 17,87 23,90 30,00 36,13 42,39 48,75

12,1” a 16” 200 6,98 13,98 21,02 28,11 35,27 42,51 49,87 57,35

16,1” a 20” 250 8,73 17,48 26,28 35,14 44,08 53,14 62,33 71,69

COHETES

1” a 2” 60 2,10 4,20 6,31 8,43 10,58 12,75 15,00 17,20

2,1” a 4” 80 2,80 5,60 8,41 11,24 14,11 17,00 19,95 22,94

4,1” a 6” 120 4,19 8,39 12,61 14,05 21,16 25,51 29,92 34,41

PRODUCTOS ANGULO DE INCLINACION


H 18° 20° 22° 24° 26° 28° 29° 30°
DIAMETROS metro
s D D D D D D D D

BOMBARDAS

2” a 4” 80 26,00 29,12 32,32 35,62 39,00 42,54 44,34 46,19

4,1” a 6” 100 32,49 36,40 40,40 44,52 48,77 53,17 55,43 57,74

6,1” a 8” 120 39,00 43,68 48,48 53,43 58,53 63,81 66,52 69,28

8,1 a 10” 150 48,74 54,60 60,60 66,78 73,16 79,76 83,15 86,60

10,1” a 12” 170 55,24 61,87 68,68 75,69 83,00 90,39 94,23 98,15

12,1” a 16” 200 65,00 72,80 80,80 89,05 97,55 106,34 110,86 115,47

16,1” a 20” 250 81,23 91,00 101,00 111,30 121,93 133,00 138,58 144,34

COHETES

1” a 2” 60 19,50 21,84 24,24 26,71 29,26 31,90 33,26 34,64

2,1” a 4” 80 26,00 29,12 32,32 35,62 39,00 42,54 44,34 46,19

4,1” a 6” 120 39,00 43,68 48,48 53,43 58,53 63,81 66,52 69,28

Página 19 19
Sistema Peruano de Información Jurídica

Leyenda:

H: Altura mínima que alcanza el producto pirotécnico, con respecto al nivel del suelo o
área de ubicación de los espectadores.

D: Desplazamiento del centro del área de seguridad, respecto a la ubicación del tubo o
mortero. Es variable en función al ángulo de lanzamiento.

H y D están expresada en metros.

Limitaciones del radio de seguridad:

En ningún caso, cualquiera sea el ángulo de tiro, la distancia del radio de seguridad medidos
desde la Zona de Montaje (ubicación del tubo o mortero) no debe ser menor a:

(1) Para bombardas con diámetro hasta 4”: 20 metros.


(2) Para bombardas con diámetro de 4,1” a 8”: 40 metros.
(3) Para bombardas con diámetro de 8,1” a 10”: 70 metros.
(4) Para bombardas con diámetro de 10,1” a 12”: 80 metros.
(5) Para bombardas con diámetro de 12,1” a 16”: 100 metros.
(6) Para bombardas con diámetro de 16,1” a 20”: 140 metros.
(7) Para cohetes con diámetro hasta 2”: 15 metros.
(8) Para cohetes con diámetro de 2,1” a 4”: 25 metros.
(9) Para cohetes con diámetro de 4,1” a 6”: 30 metros.

Para productos similares las distancias serán análogas según las características del producto
pirotécnico.

Página 20 20
Sistema Peruano de Información Jurídica

GRAFICO DEL DESPLAZAMIENTO DEL CENTRO DEL AREA DE SEGURIDAD


CUANDO SE REALIZA UN TIRO INCLINADO

ANGULO DE
LANZAMIENT

ESPECTADORES

ZF

DIRECCION
DE
LANZAMIENTO

DS

ZONA DE D
MONTAJE
O AREA DE
LANZAMIENTO
1 2

LEYENDA :

1: Centro del área de seguridad (para tiro vertical).


2: Centro variable del área de seguridad (cuando se realiza tiro inclinado).
D: Desplazamiento del centro del área de seguridad cuando se realiza tiro inclinado, es
variable en función del ángulo de lanzamiento.
DS: Distancia mínima de seguridad (Radio de Seguridad) a partir del cual pueden ubicarse
los espectadores.
ZF: Distancia correspondiente a la zona de Fuego.

Página 21 21
Sistema Peruano de Información Jurídica

ANEXO 12: TABLA DE DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD PARA


ESPECTACULOS PIROTECNICOS

A. DISTANCIA MINIMA DE SEGURIDAD PARA PRODUCTOS TERRESTRES


Y DE MEDIANA ALTURA.

DISTANCIA MINIMA DE SEGURIDAD


(RADIO DE SEGURIDAD)
PRODUCTOS
PIROTECNICOS Distancia
(metros) Observaciones
TERRESTRES

• Cuando el castillo tenga una altura mayor a 6 m, la


distancia mínima será de 15 m.
Castillos 10 m
• Está prohibido el uso de bombardas, cohetes o
similares en castillos.

Volcanes 10 m
• Está prohibido la colocación de artículos que
proyecten partículas incandescentes más allá de 5
metros.
Vaca loca 10 m • Está prohibido la colocación de cohetes, bombardas,
avellanas o similares, o cualquier artículo que se
autopropulse.

Giratorios 10 m
Bengalas 10 m
Luces, cataratas,
10 m
fumígenos.
DE MEDIANA ALTURA
Avellanas 20 m
Misiles 20 m • El montaje o instalación de estos productos debe
Candelas 20 m garantizar el tiro vertical.
• El diámetro de los tubos que conforman la torta no
debe ser mayor a 3”. Para diámetros mayores se
aplicará las distancias correspondientes a las
Tortas 20 m bombardas.
• Para productos pirotécnicos de efectos dinámicos la
distancia será de 05 m.

DE GRAN ALTURA

Bombardas • Para estos casos las distancias de seguridad se


Cohetes establecen en el cuadro de la Tabla B.

Observación general: Cualquier otro producto similar que se fabrique, de acuerdo sus
características, cumplirán las medidas de distancias de seguridad, según el lugar de
desarrollo de sus efectos.

Página 22 22
Sistema Peruano de Información Jurídica

B: TABLA DE DISTANCIA MINIMA DE SEGURIDAD PARA


PRODUCTOS DE GRAN ALTURA

TIRO
TIPO DE PRODUCTO VERTICAL TIRO INCLINADO:
RADIO DE
DIAMETRO Ø SEGURIDAD OBSERVACIONES
Bombarda Hasta 3” 20 m - Cuando el tiro es inclinado, ésta deberá ser
Bombarda De 3.1 a 4” 30 m dirigido hacia áreas donde no haya público o
puntos de riesgo; libres de edificios,
Bombarda De 4,1 a 6” 60 m
embarcaciones, etc.
Bombarda De 6,1 a 8” 100 m
Bombarda De 8,1 a 10” 130 m - Para el caso anterior, la distancia mínima de
Bombarda De 10,1 a 12” 180 m seguridad estará en función al
Bombarda De 12,1 a 16” 230 m desplazamiento del centro del área de
Bombarda De 16,1 a 20” 260 m seguridad: Anexo 11 - B.
Cohete Hasta 2” 15 m - Cuando el tiro es inclinado, se tomará las
Cohete De 2,1 a 4” 30 m medidas en forma análoga al caso de
Cohete De 4,1 a 6” 50 m bombardas.

C: TABLA DE DISTANCIA MINIMA DE SEGURIDAD PARA ESPECTAULOS


EN INTERIORES.

RADIO
PRODUCTO
MINIMO OBSERVACIONES
PIROTECNICO
(Metros)
EFECTOS DE PISO
Cascadas 5 Todos los productos deben ser
Fontanas 5 montados en áreas que no representen
Fuegos 5 riesgo tanto para el público, la
escenografía, o a la estructura del
Humos 3
ambiente.
Minas 6
EFECTOS AEREOS
Asimismo, los productos de la
Bengalas 5 combustión de no deben ser tóxicos, o
Cohetes 5 su concentración no debe representar
Giratorios 5 riesgo o peligro de intoxicación.

NOTA:
1. Las distancias para productos similares será la determinada en los respectivos análisis
de los alcances de sus efectos.
2. Las distancias indicadas podrán ser incrementadas, si luego del análisis se determina
que sus efectos alcanzan distancias mayores debido al mayor tamaño o carga
pirotécnica del producto.

Página 23 23
Sistema Peruano de Información Jurídica

ANEXO 13: TABLA PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE PRODUCTOS


PIROTÉCNICOS Y/O ACCESORIOS

A. Procedimiento para la toma de muestras de productos pirotécnicos


importados:
El muestreo se hará aleatoriamente tomando las unidades de cada clase o
tipo de producto pirotécnico, según la siguiente tabla:

TIPO DE PRODUCTO CANTIDAD DE MUESTRA a


tomar ANALISIS A REALIZAR
(Unidades) (Unidades)

Pruebas de laboratorio y
De 1 a 100 5
campo
Pruebas de laboratorio y
De 101 a 1000 10
campo
Pruebas de laboratorio y
De 1000 a 5000 20
campo

Nota:
- Una muestra de cada lote inspeccionado se devolverá al dueño de la mercadería, en
calidad de contramuestra.
- Una muestra de cada lote inspeccionado quedará en el almacén de la DICSCAMEC
en calidad de muestra dirimente, por el periodo de tres meses, al término del cual
será destruido.

B. Del análisis de productos pirotécnicos de fabricación nacional:

Para la autorización de fabricación de productos pirotécnicos o accesorios,


los fabricantes deberán entregar cinco ejemplares de cada tipo de producto
pirotécnico, de los cuáles uno debe quedar en el almacén de la
DICSCAMEC en calidad de muestra dirimente, por el periodo de tres
meses, al término del cual será destruido.

C. De la evaluación integral:

La DICSCAMEC a efectos de autorizar la fabricación, importación o


comercialización de productos pirotécnicos y/o accesorios, realizará los
análisis respectivos presentando el Informe Técnico de cada evaluación y
análisis integral por producto y/o accesorio pirotécnico de ser el caso,
debiendo considerarse los siguientes aspectos:

(a) Análisis de su composición química, propiedades físicas y químicas.


(b) Materiales auxiliares utilizados en la fabricación.
(c) Seguridad del producto pirotécnico para su transporte, almacenamiento
y uso.
(d) Evaluación de la Ficha Técnica y Hoja de Seguridad.

El Informe Técnico, debe precisar si el producto pirotécnico y/o accesorio es


objeto de autorización o de prohibición; procediéndose a su registro,
asignándole un código que lo identifique.

Página 24 24
Sistema Peruano de Información Jurídica

Si como resultado de la evaluación se determina que el producto pirotécnico


es prohibido se notificará por escrito al administrado a fin de que se
abstenga de fabricarlo o de importarlo.

ANEXO 14: OFICINA DE COMERCIALIZACION DE SERVICIOS DE


ESPECTACULOS

A. Del personal a cargo de las oficinas:


El personal de la oficina ofrecerá los servicios de espectáculos a través de
catálogos, videos, fotografías u otro material impreso. No están obligados a
ser capacitados en medidas de seguridad por la DICSCAMEC.

B. De la ubicación de la oficina:
No existe restricciones para la ubicación de estas oficinas.

C. De las características de construcción y equipamiento:

1. Respecto a su construcción:
• Debe presentar construcción acabada, preferentemente de material
noble.
• No debe ser de material de fácil combustión (plástico, esteras,
cartones).
• No debe existir cable eléctrico aéreo.
• Puede formar parte de otras oficinas.
• En caso de estar en una vivienda, ésta no debe tener acceso libre
hacia las demás habitaciones de la vivienda.

2. Respecto a su equipamiento:
• Contar preferentemente con línea telefónica.
• Escritorio, sillas.
• Un extintor contra incendios.
• Catálogos, fotografías, videos, entre otros.
• Si exhibiera estructuras de productos recreativos estas serán
maquetas de caña o similares representativas (vacas locas, castillos,
etc.) sin carga pirotécnica y su tamaño en ningún caso será mayor a
0,60x 0,80x0,60 m por maqueta.

D. De las documentaciones que debe exhibir en forma obligatoria:

• Copia de la Autorización vigente de funcionamiento de taller o fábrica de


productos pirotécnicos, o de depósito de productos pirotécnicos. Luego
de obtener la autorización de comercialización de servicios de
espectáculos, también deberá mostrarse en un lugar de fácil
visualización.
• Libro de ventas de servicios de espectáculos visado por DICSCAMEC.
• Boleta o factura autorizado por la SUNAT.
Página 25 25
Sistema Peruano de Información Jurídica

E. Respecto a su funcionamiento:
Esta oficina es destinada únicamente a la información y celebración de
contratos para la realización de espectáculos pirotécnicos.
El personal a cargo, deberá brindar las facilidades para la inspección por
parte de personal de la DICSCAMEC.
Esta prohibida que sirva a la vez para almacenar insumos químicos o
productos terminados, así como su empleo para la fabricación de
cualquier dispositivo pirotécnico.
Una vez autorizado por la DICSCAMEC, procederán a solicitar
autorización de funcionamiento a la Municipalidad competente. Esta
licencia será obligatoria para la renovación de la autorización
correspondiente.

ANEXO Nº 15: PRINCIPALES PRODUCTOS EMPLEADOS EN


ESPECTACULOS PIROTECNICOS.

1. Avellana.- Artefacto pirotécnico de mediana altura de efectos luminosos y


sonoro, de forma cilíndrica, confinado en cartón o caña. Su diámetro alcanza
hasta tres (3) cm. y su longitud hasta 14 cm.
2. Bombarda.- Artefacto pirotécnico de gran altura de efectos luminosos o
sonoros, de forma esférica o cilíndrica, confinado en material no metálico. Su
diámetro varía entre 2 pulgadas a 20 pulgadas. Se denomina también
"Bomba".
3. Cascadas.- Artefacto pirotécnico terrestre, de efectos luminosos hacia abajo,
simula una lluvia de fuego.
4. Candelas.- Artefacto pirotécnico de mediana altura de efectos luminosos,
compuesto pirotécnico confinado en cartón en forma cilíndrica.
5. Castillo.- Estructura de caña o carrizo, armado tridimensionalmente en
tamaños que pueden llegar hasta 5m. de lado, denominados "pisos" y éstas
son colocadas uno sobre otros llegando a alcanzar varios metros de altura.
Pueden ser complementados con artículos pirotécnicos como giratorios,
bengalas, avellanas entre otros.
6. Cohete.- Artefacto pirotécnico de gran altura de efectos luminosos y sonoros,
de forma cilíndrica, confinado en cartón o plástico. Su diámetro alcanza hasta
quince (15) cm. Se denomina también "rockets"
7. Giratorio.- Armazón de caña o carrizo armado en forma circular o poligonal
complementado con artículos pirotécnicos deflagrantes, que lo hacen girar
sobre su eje por determinado tiempo. También es denominado chispero.
8. Tortas o Minisohw.- Artefacto pirotécnico terrestre, confinado en caja de
cartón de forma rectangular, poligonal o cilíndrica, contienen tubos de
variados diámetros que emiten en el aire efectos luminosos o sonoros.
9. Vaca loca.- Armazón de caña o carrizo armado zoomorfamente, en forma de
vaca o similar, complementado con artículos pirotécnicos deflagrantes. Es
transportado por una o dos personas desde el inicio hasta el final de sus
efectos. También es denominado "Toro loco"
10. Volcán.- Artefacto pirotécnico, confinado en cartón de forma cónico,
producen chorros de luces a colores que llegan alcanzar hasta diez (10)
metros de altura. Si su forma es cilíndrica se le conoce como "fontana".

Página 26 26

You might also like