You are on page 1of 2

 Aumento de impuestos:

Solución Neoliberal

¿Qué es el Neoliberalismo?

El neoliberalismo es una «teoría política y económica que tiende a reducir


al mínimo la intervención del Estado». También ha sido definido como
«una forma de liberalismo que apoya la libertad económica y el libre
mercado», cuyos «pilares básicos incluyen la privatización y la
desregulación»

Para la problematica del aumento de impuestos se podrian aplicar politicas


neoliberales. Todos sabemos que los impuestos son tributos o cargas que
los ciudadanos están obligados a pagar como consecuencia de
determinados hechos, actos o negocios sin que exista una contraprestación
directa por su pago y que son necesarios para sostener el Estado del
bieniestar. La solución seria que el Estado sea neoliberal ya que eso
significaria que hay que bajar el gasto público transformando subsidios en
trabajo privado productivo, también reduciendo la estructura del Estado y
la burocracia. Esto último también reduce el costo privado de lidiar con la
burocracia y por ende los precios.

Las claves de la reforma

Son las que siguen:

– Concentrar la acción del estado en sus funciones básicas e indelegables.

- Mejorar la calidad de los servicios que el estado proporciona a la


sociedad.

– Lograr eficiencia y efectividad del gobierno para servir a sus ciudadanos.

Frentes de acción de la reforma

Hay dos frentes de acción.

1. Reforma de las reglas, normas laborales, métodos contables y


tecnología administrativa para mejorar la eficiencia y la calidad del
servicio estatal.
2. Simplificación y reducción de la estructura de la organización.
El primer grupo comprende:

a. Reforma del régimen laboral en el sector público.

 Desregulación, simplificación y supresión de trámites y requisitos


innecesarios.
 Descentralización y autonomía de gestión. Subsidio a la demanda.
Creación de competencia donde sea posible. Ej: escuelas y hospitales
 Terciarizacion, privatización.

Reestructuración de la organización

El otro frente de la reforma administrativa es el de la modificación del


actual organigrama del gobierno por un nuevo diseño más simple y
eficiente.

Los criterios principales son:

 reducir el número de niveles y de unidades administrativas en cada


área de gobierno;
 disminuir la cantidad de personal y simplificar la estructura de cada
unidad, respetando pautas de mayor eficiencia y productividad;
 definir los objetivos, misiones y funciones de cada unidad
administrativa de manera que no haya superposiciones, ni conflictos,
ni vacíos de responsabilidad

You might also like