You are on page 1of 7

TEXTOS DEL TEMA 9: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA

RESTAURACIÓN LA CAIDA DE LA MONARQUÍA

SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA

En Gobernación se nos facilitó ayer tarde siguiente nota oficiosa: "En


Sabadell trataron, en los días anteriores, elementos radicales y obreros
de celebrar mítines para protestar contra la campaña de Melilla, y
habiéndoseles prohibido, esta mañana se declararon en huelga gran
número de ellos y, tumultuariamente, se dirigieron a la estación del
ferrocarril, impidiendo la salida de trenes de viajeros para Barcelona,
cortaron los rieles y las líneas telegráficas. La escasa Guardia Civil que
había en dicha población, después de cumplir las prescripciones legales,
tuvo que hacer fuego al aire para disolver los grupos. Logrado esto, se
puso en marcha un tren, que tuvo que retroceder, por encontrarse
cortada la vía. Al mismo tiempo, en Barcelona se inició huelga con
carácter general, y siempre como manifestación y protesta contra la
campaña de Melilla. Advertidas las autoridades de la extensión y de su
evidente carácter sedicioso por las manifestaciones que los elementos
anarquistas mezclados entre los obreros hicieron con respecto del
carácter de dicha huelga, se reunieron para deliberar, y acordaron
declarar el estado de guerra en Barcelona y su provincia, resignando el
mando la autoridad civil en la militar.
ABC, 28 de julio de 1909
LA REVOLUCIÓN DESDE ARRIBA DE ANTONIO MAURA
[…] he dicho y repito que España entera necesita una revolución en el
gobierno radicalmente, rápidamente, brutalmente; tan brutalmente que
baste para que los que estén distraídos se enteren, para que nadie
pueda ser indiferente y tengan que pelear hasta aquellos mismos que
asisten con resolución de permanecer alejados […]. No; más que nunca
es ahora necesario restablecer aquella ya casi olvidada, de tiempo que
ha que fue perdida, confianza entre gobernantes y gobernados; y ya no
hay más que un camino, que es la revolución audaz, la revolución
temeraria desde el Gobierno, porque la temeridad es, no obra de nuestro
albedrío, sino imposición histórica de los ajenos desaciertos.
Nunca habría sido fácil la revolución desde el Gobierno, nunca habría
sido recomendable, si hubiera podido dividirse la facultad y esparcirse la
obra en el curso del tiempo; pero cada día que pasa, desde 1898, es
mucho más escabrosa, mucho más difícil, y el éxito feliz mucho más
incierto; y no está lejano el día en que ya no quede ni ese remedio […].

Antonio Maura, Treinta y cinco años de vida pública,


1902-1913, Madrid, 1917
FRACASO DEL RÉGIMEN LIBERAL. ESCUELA Y DESPENSA.
“Después de medio siglo de asonadas, pronunciamientos, manifiestos,
revoluciones, fusilamientos, cambios de régimen y de dinastía, proclamación de
Constituciones...el régimen liberal ha hecho bancarrota.
¿Y sabéis por qué? Porque esa libertad no se cuidaron más que de escribirla
en la “Gaceta”, creyendo que a eso se reducía todo; porque no se cuidaron de
afianzarla dándole cuerpo y raíz en el cerebro y en el estómago: en el cerebro,
mejorando y universalizando la instrucción, en el estómago, promoviendo una
transformación honda de la agricultura y mediante la difusión de la propiedad
territorial, elevando a los braceros a la condición de terratenientes.
No vieron que por encima de todas las Constituciones y de todos los derechos
individuales y de todas las urnas electorales, el que tiene la llave del estómago
tiene la llave de la conciencia, y, por tanto, el que tiene el estómago
dependiente de ajenas despensas no puede el día de la elecciones votar a
quien quiere. El que no sabe es como el que no ve, y el que no ve tiene que ir
conducido por lazarillo a donde el lazarillo quiera llevarle…”
COSTA, J. La tierra y la cuestión social. 1912.
LEY DEL CANDADO
Don Alfonso XIII, por la gracia de Dios y la Constitución, Rey de España. A
todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: que las Cortes han
decretado y Nos sancionado lo siguiente: Artículo único. No se establecerán
nuevas asociaciones pertenecientes a Órdenes o Congregaciones religiosas
canónicamente reconocidas, sin la autorización del Ministerio de Gracia y
Justicia consignada en Real decreto, que se publicará en la Gaceta de Madrid,
mientras no se regule definitivamente la condición jurídica de las mismas. No
se concederá dicha autorización cuando más de la tercera parte de los
individuos que hayan de formar la nueva Asociación sean extranjeros. (…)
Dado en Palacio a veintisiete de diciembre de mil novecientos diez.
YO EL REY
El Presidente del Consejo de Ministros. José Canalejas.
Gaceta de Madrid, 28 de diciembre 1910.
MANIFIESTO OBRERO
Considerando que la guerra es una consecuencia fatal del régimen de
producción capitalista; considerando, además, que, dado el sistema español de
reclutamiento del ejército, sólo los obreros hacen la guerra que los burgueses
declaran. La Asamblea protesta enérgicamente:
1.- Contra la acción del Gobierno español en Marruecos.
2.- Contra los procedimientos de ciertas damas de la aristocracia, que
insultaron el dolor de los reservistas, de sus mujeres y de sus hijos, dándoles
medallas y escapularios, en vez de proporcionarles los medios de subsistencia
que les arrebatan con la marcha del jefe de familia.
3.- Contra el envío a la guerra de ciudadanos útiles a la producción y, en
general, indiferentes al triunfo de la cruz sobre la media luna, cuando se
podrían formar regimientos de curas y de frailes que, además de estar
interesados en el éxito de la religión católica, no tienen familia, ni hogar, ni son
de utilidad alguna al país.
Tarrasa, julio de 1909.
MANIFIESTO DEL COMITÉ DE HUELGA EL 12 AGOSTO DE 1917

[…] la afirmación hecha por el proletariado al demandar como remedio a


los males que padece España un cambio fundamental de régimen político,
ha sido corroborada por la actitud que sucesivamente han ido adoptando
importantes organismos nacionales, desde la enérgica afirmación de la
existencia de las Juntas de Defensa del Arma de Infantería, frente a los
intentos de disolución de esos organismos por los Poderes públicos, hasta
la Asamblea de Parlamentarios celebrada en Barcelona el día 19 de julio, y
la adhesión a las conclusiones de esa Asamblea de numerosos
ayuntamientos, que dan público testimonio de las ansias de renovación que
existen en todo el país.
[…] Pedimos la constitución de un Gobierno Provisional que asuma los
poderes ejecutivo y moderador, y prepare, previas las modificaciones
imprescindibles en una legislación viciada, la celebración de unas
elecciones sinceras, de unas Cortes Constituyentes que aborden en
plena libertad los problemas fundamentales de la constitución política del
país. Mientras no se haya conseguido ese objetivo, la organización
obrera se halla absolutamente decidida a mantenerse en su actitud de
huelga. […] ¡Viva España!

Madrid, 12 de agosto de 1917, Comité


MANIFIESTO DE PRIMO DE RIVERA.
Proclama del golpe de
estado de Primo de Rivera
Al país y al Ejército:
ESPAÑOLES: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado
(porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin
interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso
requerimiento de cuantos, amando la patria, no ven para ella otra solución que
libertarla de los profesionales de la política, de los hombres que por una u otra
razón nos ofrecen un cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron en
el 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La tupida
red de la política de concupiscencias ha cogido en su malla, secuestrándola,
hasta la voluntad real […].
Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar
nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya
de rebeldías mansas, que sin poner remedio a nada, dañan tanto y más a la
disciplina que está recia y viril a la que nos lanzamos por España y por el rey.
Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad
completamente caracterizada, que espere en un rincón, sin perturbar los días
buenos que para la patria preparamos.
ESPAÑOLES: ¡VIVA ESPAÑA Y VIVA EL REY!
Diario de Barcelona, 13 de
septiembre de 1923

You might also like