You are on page 1of 6

Lenguaje y Comunicación

Depto. Educativo
Profesora Paulina Acevedo D.
paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl
GUIA DE APRENDIZAJE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“COMPRENSIÓN DE TEXTO NO LITERARIO, LA CARTA”.
SEMANA 3 – JUNIO 2020

Nombre:
Curso: 4º Básico Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Fecha: 15 al 19 Junio 2020 Tipo de guía: Mixta
Evaluación Formativa
Unidad II Eje lectura:
Objetivo de aprendizaje: (OA4) Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo
información explícita e implícita.
Nivel 1: Eje escritura:
(OA17) Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas con claridad.

INSTRUCCIONES: El contenido de esta guía debe ser escrito en tu cuaderno de asignatura de Lenguaje y
Comunicación, o pegar la guía impresa de forma ordenada y con su desarrollo correspondiente.

ES MUY IMPORTANTE MOTIVAR LA REALIZACIÓN DE LAS GUIAS DE APRENDIZAJE, YA QUE DE ESTA MANERA
EL ESTUDIANTE NO PERDERÁ SU HÁBITO DE ESTUDIO Y DARÁ CUMPLIMIENTO A SUS QUEHACERES
ESTUDIANTILES. “SER RESPONSABLE COMO ESTUDIANTE Y FAMILIA CON SUS LABORES BENEFICIA EL
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE NUESTROS ESTUDIANTES”
Lenguaje y Comunicación
Depto. Educativo
Profesora Paulina Acevedo D.
paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl

Lee con atención las dos cartas que se presentan y luego responde las preguntas.

Carta N° 1, dirigida al Diario La Últimas Noticias:


Lenguaje y Comunicación
Depto. Educativo
Profesora Paulina Acevedo D.
paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl
Carta N° 2:

I. Responde las siguientes preguntas:


1. Según la estructura de la carta, ¿qué es lo que falta en la carta N°1? ¿Qué importancia
tiene?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. En la carta N° 1, escrita por el señor Felipe Benavides, ¿cuál es la idea principal que desea
dar a conocer?

A) Su aprobación por el proyecto termoeléctrico.


B) Su molestia por la destrucción de la flora y la fauna.
C) Su crítica a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

3. ¿Qué es lo que quiere comunicar la persona de la carta N°2? ¿En qué te fijaste?

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. ¿Cuál crees tú que es la parte más importante de una carta? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Lenguaje y Comunicación
Depto. Educativo
Profesora Paulina Acevedo D.
paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl
II.. Lee con atención la carta que se presenta y luego responde las preguntas.

1. El texto anterior corresponde a:


a) Un poema
b) Un cuento
c) Una carta
d) Un instructivo

2. ¿Quién es el destinatario de este texto?


a) Una niña
b) La madrina
c) La tía de la mamá
d) La mamá de la niña

3. ¿Quién envía este texto?


a) Una niña
b) La madrina
c) La tía de la mamá
d) La mamá de la niña

4. ¿Cuál es el propósito principal de este texto?


a) Decirle al destinatario que lo quiere mucho
b) Felicitar al destinatario por su cumpleaños
c). Agradecer al destinatario las vacaciones
d) Recordarle al destinatario lo de las fotos
Lenguaje y Comunicación
Depto. Educativo
Profesora Paulina Acevedo D.
paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl
5. La mamá de Vale la abrazó llorando cuando revisó la ortografía, porque…
a) Se emocionó de puro contenta
b) Había muchos errores
c) Es muy llorona
d) Le dio pena

AHORA TRABAJAREMOS EN NUESTRO LIBRO DE ESTUDIO DE LENGUAJE


DESARROLLANDO ESTAS ACTIVIDADES EN TU CUADERNO …

• Lee el poema “con S de serpiente” página 89.


• Copia el texto en tu cuaderno para reforzar caligrafia y dibuja en relación al
poema.

III.- ESCRIBE TU CARTA:

SIGUE LOS SIGUIENTES CONSEJOS PARA ANTES DE LA ESCRITURA:


- Desarrolla la carta paso a paso.
- Escribe con letra clara evitando faltas ortográficas.
- Consulta a tu familia cuando tengas dudas.
- Escribe un borrador en tu cuaderno y luego traspasa la carta definitiva al modelo que
se te dará.
Lenguaje y Comunicación
Depto. Educativo
Profesora Paulina Acevedo D.
paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl

IMPORTANTE:

Envía tu trabajo para monitorear tu desarrollo o bien Si presentas dudas envía


tu mensaje al siguiente Correo: paulina.acevedo@sanjosedemachali.cl

Atte Profesora Lenguaje y comunicación

Paulina Acevedo D.

You might also like