You are on page 1of 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ´N° 50472”CORAZON DE FATIMA”

“Festejamos a nuestras madres fatimianas valorando el rol que desempeñan en


nuestra Sociedad”

AREA: Comunicación Urcos, jueves 12 de mayo del 2022

COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.


DESEMPEÑO: Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de las
personas y los personajes, así como las enseñanzas que se desprenden del texto.

CRITERIOS : Describe las características físicas de su mamá. Describe las cualidades de su mamá.

Propósito: Hoy describiremos las características físicas y cualidades de nuestra mamá.

1ro  Se saluda cordialmente a los niños y las niñas


 Luego se realiza la oración de la mañana rezando un Padre nuestro.
 Se presenta el PLAN LECTOR: lectura “Zapatitos nuevos” y luego responde las preguntas
de comprensión lectora.
 Recogemos los saberes previos de los estudiantes sobre descripción presentándoles la
imagen de una mamá:

 Se les indica que tienen dos minutos para observar bien la imagen, luego responden la
interrogante:
o ¿Qué imagen observamos?
o ¿Qué representa la imagen?
o ¿Qué actividades realiza la mamá en un hogar?
o ¿Qué color de cabello tienen la señora?
o ¿Cómo viste la señora?
o ¿Cuál es la actitud de la mamá ante la presencia de la niña?

 Se les interroga, ¿Niños y niñas qué hicimos con la imagen? (se induce a que la respuesta
sea descripción)
 A continuación se comunica el propósito de la sesión: hoy describimos las
características físicas y cualidades de nuestra mamá.
 Se proponen dos normas de convivencia para interactuar durante la sesión
2d Antes de la descripción oral
o  Conocemos el propósito comunicativo, para el cual respondemos las siguientes
interrogantes:
o ¿De qué tema hablaremos hoy?
o ¿Qué aspectos podemos describir en una persona?
o ¿Qué medio utilizaremos para realizar una descripción?

Durante la descripción oral


 Se pide a cada uno de los estudiantes que describan las características físicas de su
mama?
o ¿Cuál es la estatura y contextura de tu mamá? (alta, baja, gorda, delgada, joven,
adulta)
o ¿Qué color y tipo de cabello tiene tu mamá? (negro, rubio o castaño, lacio, rizado,
etc.)
o ¿Cuál es el color de ojos de tu mamá? (negro, marrón, azul)

 Se pide a cada uno de los estudiantes que describan las cualidades de su mama?
o ¿Cómo es tu mamá contigo?
o ¿Qué color de ropa prefiere tu mamá?
o ¿Qué actividades realiza tu mamá en casa?
o ¿Cuál es la actividad preferida de tu mamá?
o ¿Qué tipo de música le gusta a su mamá?

Después de la descripción oral


 Reflexionan sobre las descripciones orales enunciadas por sus compañeros
respondiendo las siguientes preguntas:
o ¿qué opiniones tienen de las descripciones realizadas por vuestros
compañeros?
o ¿Los compañeros utilizaron una voz adecuada para describir a su mamá?
¿Cómo debe ser la voz para hablar?
o ¿Les gustó las descripciones que hicieron ustedes? ¿Por qué?

3ro  Consolidamos la información sobre textos descriptivos, respondemos a las siguientes


preguntas:
¿Qué es un texto descriptivo?
¿Cuál es la estructura de un texto descriptivo?
¿Para qué sirven los textos descriptivos?

 La respuesta a las interrogantes lo presentamos en el siguiente esquema (Se debe copiar


en el cuaderno de comunicación)
TEXTOS
DESCRIPTIVOS

Describir es explicar en ESTRUCTURA DE UN


forma detallada y TEXTO DESCRIPTIVO
ordenada como son las
personas, animales, los
lugares o los objetos.
Introducción: Desarrollo: Es la Conclusión: Es
Se presente lo parte más el cierre de la
que se va a importante donde se descripción,
describir enumera las puede ser
características o objetiva o
cualidades subjetiva

Ahora realizamos una práctica de descripción a nuestra mamá completando la siguiente ficha:

 Ahora que ya conocemos que es una descripción, realizamos la actividad de extensión


desarrollando las actividades del cuaderno de trabajo de comunicación Pág. 25 al 30
4To REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: respondemos a las interrogantes
 ¿Sobre qué tema aprendimos hoy?
 ¿Qué dificultades tuvimos al realizar una descripción?
 ¿En qué situaciones utilizaremos lo que aprendimos hoy?

EVALUANDO NUESTRA ACTIVIDAD (Lista de cotejo)

Jueves 12 de mayo 2022 - COMUNICACION

Describe las Describe las Desarrolla las


características cualidades de su activ.del cuad de trab
N° NOMBRE Y APELLIDOS físicas de su mamá mamá del MINEDU

SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
ZAPATITOS NUEVOS

Como si fuera una avecilla que tiene las alas heridas, me acurruqué en el regazo de mamá para sentir la luz
de su corazón poblado de estrellas y un día me habló. ¡Hijo, mañana te compraré zapatos nuevos, se me
llena el alma de lágrimas al ver los que tienes! Me acarició y creía estar rodeado de cantos interminables.
Cuando me los puse, el olorcito a cuero nuevo y el color marrón brillante, endulzaron mis primeras
tristezas y salí a exhibirlos, desperdigando alegrías; luego, con dos amiguitos, fuimos a bañarnos en la
acequía que corría cerca del pueblo. Con amoroso cuidado los coloqué sobre unos palos y nos metimos al
agua para darnos un refrescante chapuzón.

Después de que salimos, los busqué y, al no hallarlos, muchas lágrimas empañaron mis ojos y recordé a
mi mamá juntando dinero semana tras semana para comprármelos. Con las primeras estrellas que vibraron
misteriosamente en el crepúsculo, temeroso llegué a casa. Ella, mi pobre madre, me juntó a su pecho, miró
con gran tristeza mis pies descalzos y un profundo suspiró rasgó sus penas. No dormí en toda la noche, pero
con el primer dardo de alba, caminé hasta la acequia y la recorrí cuesta abajo buscándolos. Cada hojarasca
sobre la arena dibujaba en mis retinas el color marrón de mis zapatos, corría alegre y no era más que la
ilusión jugando con mis ansias; de pronto, observé entre unas florecillas a una ranita que saltaba en un
mismo lugar, grupos de mariposas revoloteaban alrededor, al acercarme, me dí cuenta de que estaba
enredada en los pasadores de mi perdido calzado, con inmensa alegría la salvé del aprieto, suelta la ranita,
croaba su libertad y a saltos fue a esconderse debajo de una hoja grande. Luego me ocupé de sacar los
zapatos y cuando los tuve en mis manos, como si fueran personitas los acariciaba, un canto de ilusiones me
sacudió el cuerpo entero. Mi madre, al verme con ellos, me cargó dándome besos con su ternura inmensa, y
yo, el niño que soñaba bajando estrellas para que el mundo se haga bueno, le dije: ¡Mamita, quisiera ser
grande, colocar una escalera bien larga, hasta alcanzar el cielo, para bajarme el lucero más brillante y
ponerlo junto a tu corazón hermoso para que nunca se apague!. Me volvió a besar y me quedé dormido en
sus brazos.
RULLY FALLA FAILOC (Peruano)

COMPRENSION DE LECTURA

VOCABULARIO

- Acurrucar : Encogerse para resguardarse del frío, por comodidad.


- Regazo : Refugio, consuelo, amparo.
- Chapuzón : Zambullirse, sumergirse, bañarse.
- Crespúsculo : Claridad que hay momentos antes de salir el sol, y especialmente después de
ponerse.
- Revoloteaban : Volaban haciendo tornos o giros.
RESPONDE

a. ¿Por qué la madre le compró zapatos nuevos a su hijo?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

b. ¿Qué sintió el niño al recibir los zapatos?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

c. Subraya la respuesta correcta:

• La mamá compró zapatos con:

o Dinero que sacó del banco o Dinero prestado


o Dinero juntado

• El niño fue a buscar los zapatos en:

o la mañana o la noche
o la tarde
d. Completa:

• El niño del cuento escribe ______________________ y afecto de su


______________________.

• El niño, por descuido, perdió _______________________ que muchos

___________________ le había costado a ___________________.

DA TU OPINIÓN
a. ¿Qué valores destacaron en el personaje del relato?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b. ¿Cómo deberían tratar los padres a los niños que cometen un error?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS DE MI MAMÁ
o ¿Cuál es la estatura y contextura de tu mamá? (alta, baja, gorda, delgada, joven, adulta)
______________________________________________
o ¿Qué color y tipo de cabello tiene tu mamá? (negro, rubio o castaño, lacio, rizado, etc.)
______________________________________________
o ¿Cuál es el color de ojos de tu mamá? (negro, marrón, azul)
_____________________________________________

CUALIDADES DE MI MAMÁ
o ¿Cómo es tu mamá contigo?
____________________________________________
o ¿Qué color de ropa prefiere tú mamá?
____________________________________________
o ¿Qué actividades realiza tu mamá en casa?
____________________________________________
o ¿Cuál es la actividad preferida de tu mamá?
____________________________________________
o ¿Qué tipo de música le gusta a su mamá?
_____________________________________________

DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS DE MI MAMÁ


o ¿Cuál es la estatura y contextura de tu mamá? (alta, baja, gorda, delgada, joven, adulta)
______________________________________________
o ¿Qué color y tipo de cabello tiene tu mamá? (negro, rubio o castaño, lacio, rizado, etc.)
______________________________________________
o ¿Cuál es el color de ojos de tu mamá? (negro, marrón, azul)
_____________________________________________

CUALIDADES DE MI MAMÁ
o ¿Cómo es tu mamá contigo?
____________________________________________
o ¿Qué color de ropa prefiere tu mamá?
____________________________________________
o ¿Qué actividades realiza tu mamá en casa?
____________________________________________
o ¿Cuál es la actividad preferida de tu mamá?
____________________________________________
o ¿Qué tipo de música le gusta a su mamá?
_____________________________________________

You might also like