You are on page 1of 2

¿Qué es el mercurio en Chile?

El diario El Mercurio de Valparaíso es uno de los más emblemáticos de la prensa


nacional. Hasta 1900 existió sólo en el puerto de Valparaíso, pero desde entonces
comenzó a publicarse también en Santiago.

HISTORIA
El Mercurio de Valparaíso aparece por primera vez el 12 de septiembre de 1827, fundado por Pedro
Felix Vicuña. En algún momento estuvo en duda si él fue el fundador, ya que se señalaba a
un estadounidense de apellido Wells e Ignacio Silva. En realidad el primero fue su socio y el
segundo su subalterno, produciéndose la confusión por el hecho de no participar Pedro Félix Vicuña
en el nombre oficial de la sociedad original. Al respecto, en una carta enviada al periódico en 1870
este señala: “... Yo fui el fundador de este diario y di la mitad de los fondos sin interés alguno para
establecerlo. En mi juventud yo redacté los primeros números y lo bauticé con el nombre que lleva”.2
Agustín Edwards Ossandón adquiere en 1875 el edificio donde funcionaba el diario El Mercurio de
Valparaíso para saldar las deudas que los hermanos Tornero tenían con él. Así su hijo Agustín
Edwards Ross comienza a hacerse cargo de la edición de este periódico, dada su experiencia previa
en el periódico La Época, el cual adquirió en 1882 (un año antes había sido fundado por Guillermo
Puelma) y en el cual participaron autores como José Martí, Rubén Darío y Anatole France.3
Posteriormente, Agustín Edwards McClure, decidió fundar el 1 de junio de 1900 El Mercurio de
Santiago de carácter vespertino, y matutino desde 1902, adquiriendo para sí el Palacio Larraín
Zañartu (Marquesado de Montepío) de la sucesión de doña Carolina Zañartu de Larraín. Si bien
inicialmente se presentaba como la edición de Santiago del diario de Valparaíso, incluso con el logo
y fecha de fundación de dicho diario, ya indicaba en su portada que era el Número 1 y el Año 1.
Posteriormente sería conocido como El Mercurio y transformado en el principal diario del grupo.
En su primera editorial señalaba: Conocida es ya, hasta ser tradicional, la respetuosa y tranquila
actitud de El Mercurio para discutir con tranquilidad inalterable las más graves materias del orden
político, económico, administrativo o internacional. Con ello se determinó continuar la tradicional
línea editorial de la compañía: apartarse de las luchas partidistas; entregarse por completo a las
grandes causas del país; y moderar las pasiones extremas que en el futuro pudiesen dividir a los
chilenos. Con ello buscaba competir también con los dos grandes diarios de la época en
Santiago: El Ferrocarril (1855) y El Diario Ilustrado (1902).
El 25 de febrero de 1970 se inició un gran incendio en las bodegas que El Mercurio poseía en la
intersección de las avenidas Santa María y Américo Vespucio. El siniestro duró 8 días hasta la total
extinción del fuego.4

El Mercurio
Diariamente necesario

Portada de la primera edición de El Mercurio de Santiago,


1 de junio de 1900

You might also like