You are on page 1of 12
=| [BLOQUE 2) ENERGIA © Mecanica respiratoria Sistema Al finalizar este capitulo, podran: revpatore J vematois analizr los procesos de intercarbioy ransformaciones de materia y ene BE a energia, : Sistema feconocer la interaccion de ls subsistemas RESPIBACION relator Que integra el sate Yen sv dra ee ae identificar ta interaccién del sistema ster ees ~ Pepa con ao aren comprender que larva nie des sees iratorio humano (efidos,érganos y sistemas i6n es una funcién Oxigeno para viajes largos En De a Tira a fo Lua, el escrito francés uo Verne imagind, a medias del siglo XIX, un vale espacial que cien aos mis tarde se haria realidad, Para que su natraién fuese lo mas veresimil posible, Vere analiz6 diversos problemas centiicos y tecnolégicos. Comets errore; uno de los mas evidentes fe el tipo y el peso de las provsiones embarcadas Segin la NASA, un astronauta en el espacio necesita 30,6 kilograrmos de comida, agua y are por ca. As, para un vj de un afio de duracin se deberian embarar 11.168 klogramos de provisiones. Peo las msiones ara vez Son incvidvales.;Cudnta energia har falta para que una nave con tes astonautas y mis de 30 mil klogramos de provisones despeque? 2De que tamanio deber ser la nave? Sin embargo os cientficos no se plantean esas preguntas. La clave para arontar las necesidades de un viaje extenso ese recicae. Para que el didxido de carbono exhalado or los astronautas no envenene el are es preciso Un continuo proceso de fitrado,E oxigeno puede “limpiarse’,y buena parte del dixido de carbono se expele al espacio. {través del recilado se solucionan otros problemas tales como el outgassing, ue ese proceso mediante el cual los gases atrapados en los dstintos materiales se liberan J progresivamente. Del mismo modo, deben prevrse escapes pligrosos o voatlizacén de sustancias quimicas. Ademés, las materasmicroscépicas del aire son eliminodas mediante un equipo llamado Sistema de conta de rastos contaminaries Finalmente, mediante plantas 0 algas podria generarse constantemente oxigeno. 1. Averigien quién fue Julio Verne y qué otras obras escrito. 2. Calculen cuintos kilos de provsiones se necesitarian para un viaje hasta Marte al que fuera todo el curso y que pudiera durar nueve meses. 3. Conversen entre todos sobre cémo podtian vivir los Seres humanos en un planeta sin atmésfera respirable QUE soluciones se les ocurren? Desarrollen en grupos luna propuesta, 4 El estudioso de la regulacién capilar 7 : Desde el siglo XVIl,cuandoelmesico| 1, El sistema respiratorio italiano Marcello Malpight descubrié tos capilares, se habia avanzado muy en los seres humanos pocoenelconosimienindelstunscn | través del sistema respirator de estos pequefios vasos y se descono- cia como se realizaba el intercambio de oxigeno y de diéxido de carbono en los pulmones. Los estudios ¢ inves- tigaciones de! fisidlogo danés August Krogh (1874-1949) sobre la respiracion cn Jos animales revelaron que existia uuna difusi6n gaseosa por medio de los alvéolos pulmonares. Sus trabajos sir vieron para conocer exactamente los ‘mecanismos mas intimos dela regula- cién capilag, lo que le valié e! Premio Nobel de Fisiologia y Medicina por establecer el mecanismo que regula | intercambio gaseoso cen la respiracién y por descubrit Ia fisiologia de los vasos capllares. 1, incorporamos un nutriente imprescindible para nuestra vida, el oxigeno, y eliminamos desechos del metabolismo celular como el diéxido de carbono. La respiracion La respiracién es una funci6n de importancia vital, ya que permite incorpora oxigeno, un nutriente indispensable para producir la oxidacion de los dems ‘nutrlentes en las células y obtener energia. La entrada de aite rico en oxige cen la sangre y la salida de aire cargado de diéxido de carbono hacia el exterior través de los 6rganos encargados de la respiraci6n, se laman respiracion exte © pulmonar, también conocida como hematosis. Durante este proceso Se pr ‘duce el pasaje del oxigeno desde los alvéolos hacia los capilares sanguineos, y didxido de carbono desde los capilares hacia los alvéolo’ La oxidacién de los nutrientes ocurre dentro de las células y consiste en reaccién quimica de estos con oxigeno, que origina la energia necesarla para ‘cumplimiento de las funciones vitales. Esta energia esté contenida en una mols la llamada ATP 0 adenosin trifosfato, y como producto de esta reaccion se gen diGxido de carbono como sustancia de desecho. Durante la respiracién inte ‘celular, el oxigeno es transportado por la sangre a los tejidos para la oxidaci celular, y el didxido de carbono resultante se difunde en la sangre para su elimi i6n posterior en los pulmones, August Krogh Intercambio de gases durante la Tntereambio de gates GUA respiracion externa o hematosis respiracion interna o cellar. La estructura del sistema respiratorio humano El aparato respiratorio esta constituldo por las vias respiratorias y los pul nes, Las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tréquea y los bronquios pertenec 4 las vias respiratorias. Este sistema de conductos lleva el alte a los pulmones. or medio de la inspiraciOn, el oxigeno ingresa al sistema respiratorio form: do parte del alre, que también contiene otros gases, como por ejemplo nitrose y didxido de carbono, El aire inspirado recorre las vias respiratorias hacia pulmones y ¢s alli donde se produce la incorporacién de oxigeno al organis Luego, por medio de la espiracién, ese mismo volumen de aire, que ahora po tuna composicién quimica diferente, es liberado al exterior del cuerpo. La ins racién y la espiracién forman parte de un continuo proceso de renovacién aire dentro del organismo que en su conjunto recibe el nombre de venti pulmonar. La mayor parte de los érganos que intervienen en la ventilacion . ‘monar se encuentran en la cavidad tordcica, Esta cavidad esta limitada por costillas y los maisculos intercostales, yen la base hay un musculo plano, lam: adherida at pulmén, y la externa tapizainternamente las paredes del trax Ere as dos hojas del pleura se alla un espacio denominado eavidad pleura, Se contiene un liqudo que reduce la recon y facta el desplazamiento del elms dentro del toax. Dentro de cada pulmen, los bronquios se divin en dos ramas en et pulmén ESguierdoy tres en el derecho, A su vez los Bronquios se dviden en condictos de Senor dlimetro Tamados bronquiolos Finalmente, cada bronquiolo da origen = vatos conductos de aproximadamente 0.5 milimetros, lamados bronquiolos Serminales. partir de estos surgen los saco alveolares, que son pequenss ot, Bescon aspecto de racimo de uva y que contienena su Ve pequeossacos llama: {2 alvéolos pulmonares. En esos alvéolos es donde se produce el inercambio Besprtorio. Cada avéoloestérodeado de una densa red de caplares sanguineos, Tinto la pared de estos sltimos como la de los alvéolos estan formadas por una Beis capa de células; por lo tanto, el espacio que separa el flujo sanguineo de Seterior del alvéolo es muy pequeto Los gases respratorios se movilzan a traves Se ias memibranas de estas caps celular por difusion, Por medio de la arteria pulmonar lea a cada pulmén sangre det fecazin, con alto contenido de diGxido de carbono. La arteria se Femitica en arteriolas de menor didmetro, las cuales nivel de los Biscolos se continian en finos capilares sanguineos. Hl didxido de Febono difunde desde Ia sangre hacia los alvéolo, y el oxigeno se Eeoviliza en sentido inveso. La sangre con alto conten de onigeno eve al coraz6n a través de las venas pulmonares, para luego set ribuida al resto de los tis. le de los alvéoos, Algunos niimeros Los pulmones son enormes superficies respiratorias reducidas al menor volumen posible. Se estima que la superficie alveo- lar de los pulmones humans equivale a ‘80 metros cuadrados, es decir, un rectin- dulo de 10 metros x 8 metros. Ademés, or toda la superficie de los pulmones pasan 5,5 ltros de sangre por minuto. Pulmén izquierdo suas Bronquiolos Radiografia del pulmén de un furnador cigarilo 2. La mecanica respiratoria y la hematosis El intercambio gaseoso entre el aire y la sangre involucra fenémenos mecénicos y fisicoquimicos. Los primeros llevan el aire desde el exterior hacia los pulmones y los segundos consisten en el intercambio de gases que ocurre dentro de los alvéolos, denominado hematosis. © La inspracion es un proceso activo, ya que involucr la contraccign muscular, mientras que la espiracion es un proceso pasivo, yaque LOS movimientos respiratorios cocurre debido ala rlajacin de ls misculs. Para producir el intercambio gaseoso, el aire cargado con oxigeno debe ditt sirse desde el exterior hacia los pulmones, y el aire utilizado debe salir desde los tejidos hacia el exterior. Estos movimientos respiratorios se realizan en dos fase: la inspiracién, que consiste en la incorporacion del aire desde el exterior, y la esplracién o expulsion de aire desde los pulmones. AI conjunto de procesos que aseguran la entrada y la salida del aire de los pulmones se lo denomina mecénics respiratoria. Estos movimientos estin controlados por una serie de masculos, de los cuales los mas importantes son el diafragma y los masculos intercostales. Durante la inspiracién, la caja tordcica por la contraccién del diafragma y de Jos masculos intercostales aumenta en sentido vertical; mientras que la contrac: in de los miisculos intercostales eleva las costillas llevindolas hacia delante afuera, lo cual determina que el torax se agrande en sentido anteroposterior transversal. Como los pulmones son elasticos, acompanan al torax en sus mow :mientos; cuando la caja toracica se agranda, los pulmones se distienden. De ‘manera, el alte atmosférico ingresa por las fosas nasales y continua su recor gig hacia los pulmones. Durante la espiracién, los miisculos intercostales y el diafragma se relajan, fen consecuencia, el didmetro del térax se reduce. Los pulmones acompafan movimiento y disminuyen su tamano, y, por lo tanto, el aire es expulsado hh el exterior. ulbo raquideo est ubicado en la porciin de cerebro denominada enctalo, BIOTECNOLOGIA La regulacion de la respiracion Los movimientos respiratorios estin regulados por un centro respiratorio si do en el bulbo raquideo. Son movimientos ritmicos y se efectian de man: involuntaria; sin embargo, se puede modificar la frecuencia respiratoria de ma ‘a voluntaria, detener temporalmente la respiracion y modificar la profun € intensidad de las inspiraciones y espiraciones. Se llama frecuencia respirat al ntimero de movimientos de inspiracion-espiracion que ocurren en un det nado tiempo. La frecuencia respiratoria normal en un hombre adulto en. ‘oscila entre 16 y 18 movimientos por minuto, en los nifios es de 25 y de alr de 44 en los recién nacidos. El principal compuesto quimico que regula la resplracion es el didxido de bono, ya que al aumentar la concentracién de diOxido de carbono en la sat se intensifican la frecuencia y la profundidad respiratorias. Este aumento es trolado por dos mecanismos distintos: en primer lugar, directamente en el cent respiratorio del bulbo raquideo al ser irrigado por sangre con mayor contenido. ddiGxido de carbono; y en segundo lugar, tambien por receptores localizados en arterias aorta y cardtida derecha (ubicada en el cuello), que censan el content de di6xido de carbono en la sangre. La falta de oxigeno asimismo aumenta la ventilacién pulmonar, pero el exc de di6xido de carbono influye con mayor intensidad en la regulacion de la ‘cuencia respiratoria. Vacuna contra la gripe La gripe es una enfermedad respira- toria contagiosa causada por el virus de la influenza. Miles de personas rmueren cada ano a causa de la gripe ‘0 de sus complicaciones. La vacuna inyectable contra la gripe ‘contiene virus inactivos que permi- ten al sistema inmunitario generar’ anticuerpos para el reconocimiento de dichos virus. Esta enfermedad representa un alto riesgo para las personas de edad avanzada, los nifios pequefios o las personas con sistemas inmunitarios debilitados. Por esto, la vacunacién resulta de gran importancia para ‘estos grupos. capacidad pulmonar El volumen de aire que entra y sale de los pulmones en cada inspiracién y espi- nn se denomina volumen corriente o de intercambio. Este volumen es de imadamente 500 millitros, aunque solo 360 mililitros llegan a los alvéolos jonares; el resto queda en el espacio muerto de las vias respiratorias For medio de una inspiracién forzada se puede incorporar alrededor de litros de aire; a esta cantidad se la denomina volumen de reserva inspira- Durante una espiracion forzada se expulsan unos 2 litros de aire; a esta idad se la denomina volumen de reserva espiratorio. El volumen de aire ueda en los pulmones luego de una espiracién forzada es de alrededor de ‘Sx; este volumen recibe el nombre de volumen residual. ‘ta capacidad vital es la maxima cantidad de aire que es posible expulsar de ppulmones después de haber realizado una inspiracién forzada. Esta capacidad -éetermina con un espirmetro, aparato capaz de medir las cantidades de aire ‘entran y salen del cuerpo durante los movimientos respiratorios. La capaci- vital no es igual en todos los sujetos, sino que varia de acuerdo con el sexo, ¥ €l desarrollo de la caja tordcica, y suele considerarse como la suma del len cortiente, el volumen de reserva inspiratorio y el volumen de reserva torio, {a capacidad pulmonar total es 1a maxima cantidad de aire que pueden ier Ios pulmones, que resulta de sumar la capacidad vital y el volumen I. Volumen lde reserva inspiratorio Capacidad vital Capacidad pulmonar total inspiratoria 1000 (ree = residual Tenpo © perme sneer oe ‘re £1 volumen corente representa solo el 109% del total del volumen pulmonar, que es de alrededor de 5 itros. Lr se Teel y La espirometria La espirometria es ta técnica qui imide los flujos y vokimenes respi ratorios atiles para el diagnéstico y seguimiento de patologias respira torias. Puede ser simple o forzada, La espirometria simple consiste en solictar al paciente que, tras una inspiracién maxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello, La espirometria forzada es aquella en que, tras una inspiracién. maxi ma, se le pide al paciente que realice tuna espiracién de todo el aire, en el menor tiempo posible. Es mis citi que la anterior, ya que permite esta blecer diagnésticos de la patologia respiratoria, 2 Bhews 4C6mo se mide la presion 3. El intercambio gaseoso arterial? La hematosis es el intercambio de gases que ocurre entre el Lu pret arterial se mide en unidades aire y la sangre a nivel de los alvéolos. El aire inhalado contiene de mmHg o milimetros de mercurio. aproximadamente 20% de oxigeno y 0,03% de didxido de ‘Un mmbg representa una presin equi- carbono; mientras que el aire exhalado contiene 16% de valenteal peso de una clumnay ; : saees pao ume Areraae —_oxigeno y 4% de diéxido de carbono. ‘que cuando una persona tiene 140 mmHg de presién arterial esto equiva- le a decir que la presién en la arteria es Ingreso y egreso de gases igual al peso de una columna de mercu- a : a Fey ear eda cai? Hintercambio de gases que ocurre entre las células y la sangre, asf como también ‘el que ocurre entre la sangre y los alvéolos, estéregulado por ls diferencias entre las presiones parciales de los gases en estos telidos, ya que los gases difunden desde ugar donde tienen mayor presin hacia donde su presién es menor. (+INFO) Tn el alvéolo, la presién parcial de oxigeno (que esta mezclado con didxido de ‘arbono, vapor de agua y nitrogeno) es de 100 mmflg (milimetros de mercurio} En la sangre que retoma al pulmén después de haber cedido oxigeno a los tejidos la presion es de 40 mm Fsta diferencia de presion hace que el oxigeno difunds desde el alvéolo hacia la sangre que se encuentra en los capilares venos0s, Entonces 1a presin de oxigen en la sangre aumenta,Ilegando a 100 mm, con lo cual pas 1 considerarse sangre arterial (es decir, rica en oxigeno), y por medio de los capil res arteriales se dirige a todos los tejidos. Con el didxido de carbono se produce 4 ‘mismo proceso, pero a la inversa: la sangre que llega al alvéolo procedente de i tejidos es rica en didxido de carbono con una presion de 47 mmFfg, mientras q © Hematosis en el alvéolo, la presion de este gas es de 40 mmHlg. De esta manera, el didxido. Ccarbono ingresa al alvéolo por difusi6n, para ser eliminado durante la espiracion. Durante la respiracion intema, el oxigeno presente en la sangre arterial que I alas células tiene una presién de 100 mmig, mientras que, en el citopiasma cell {a presin es cereana a cero porque se ha consumido con la funcionesvitaes de edge swe Cai Hl Intercamblo guseoto ccélula, Debido a esta situacion, el oxigeno difunde del capilar a las cétulas. Y cor en los alvéolos fen estas la presion de didxido de carbono ha aumentado a 60 mmHg como con: inet sigulatta ana, enconizerin ‘cuencia de la respiracion celular, entonces este gas difunde hacia los capilares do tina animacion (en inglés) que Ta presin es menor (40 mmlig). Asla sangre cargada con dibxido de carbono y muestra como el sistema respiratorio ‘ajo contenido de oxigeno retorna al pulmén, volviendo a comenzar el ciclo Yel circulatorio interactdan en el Intereambio gaseoso htp!/iwww

You might also like