You are on page 1of 60

LEY DE PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO
DE LA
PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR

LEY Nº 141

Sanción: 29 de Abril de 1994.


Promulgación: 10/05/94. D.P. Nº 1104.
Publicación: B.O.T. 16/05/94.

SECRETARÍA LEGISLATIVA
DIRECCIÓN LEGISLATIVA
DEPARTAMENTO INFORMÁTICA JURÍDICA
ÍNDICE SISTEMÁTICO

Título I: Ámbito de Aplicación (art. 1º)������������������������������������������������������������ 1

Título II: Competencia del Órgano (arts. 2º-11)��������������������������������������������� 1

Título III: Participación en las Actuaciones (arts. 12-20)������������������������������� 2

Título IV: Del Procedimiento Administrativo (arts. 21-96)����������������������������� 3

Capítulo I: Características del Procedimiento������������������������������������������������������ 3


Capítulo II: De los Expedientes������������������������������������������������������������������������� 4
Capítulo III: De la Tramitación�������������������������������������������������������������������������� 4
Capítulo IV: De las Formalidades de los Escritos������������������������������������������������� 4
Capítulo V: De la Presentación de Escritos, Fecha y Cargo���������������������������������� 5
Capítulo VI: De la Constitución y Denuncia de Domicilios������������������������������������ 5
Capítulo VII: De las Vistas�������������������������������������������������������������������������������� 6
Capítulo VIII: De las Notificaciones������������������������������������������������������������������� 6
Capítulo IX: De los Plazos��������������������������������������������������������������������������������� 7
Capítulo X: De la Prueba���������������������������������������������������������������������������������� 8
Capítulo XI: De las Formas de Concluir el Procedimiento���������������������������������� 10

Título V: Acto Administrativo (arts. 97-117)�������������������������������������������������� 11

Capítulo I: De los Actos Administrativos���������������������������������������������������������� 11


Capítulo II: De la Nulidad y Caducidad del Acto����������������������������������������������� 12
Capítulo III: De la Revocación������������������������������������������������������������������������ 13
Capítulo IV: Del Saneamiento y Conversión del Acto����������������������������������������� 13

Título VI: De los Recursos (arts. 118-147)���������������������������������������������������� 13

Capítulo I: Del Recurso de Reconsideración����������������������������������������������������� 14


Capítulo II: Del Recurso Jerárquico����������������������������������������������������������������� 14
Capítulo III: Del Recurso de Alzada����������������������������������������������������������������� 15
Capítulo IV: Del Recurso Extraordinario de Revisión����������������������������������������� 15
Capítulo V: De la Denuncia de Ilegitimidad������������������������������������������������������ 16
Capítulo VI: De la Queja�������������������������������������������������������������������������������� 16
Capítulo VII: De la Rectificación de Errores Materiales�������������������������������������� 16
Capítulo VIII: De la Aclaratoria����������������������������������������������������������������������� 16

Título VII: De los Reclamos (arts. 148-152)�������������������������������������������������� 16

Título VIII: De los Actos Administrativos de Alcance


General y los Reglamentos (arts. 153-157)��������������������������������������������������� 16
Título Ix: De la Impugnación Institucional (arts. 158-160)������������������������� 17

Título X: Amparo por Mora (arts. 161-162)��������������������������������������������������� 17

Título XI: Normas Procesales Supletorias (art. 163)������������������������������������� 17

Título XII: Disposiciones Complementarias (arts. 164-166)������������������������ 17


LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

órganos centralizados o desconcentrados


TÍTULO I y entidades descentralizadas; o entre
ÁMBITO DE APLICACIÓN éstas, resolverá el Gobernador. En los
demás casos será resuelto por el órgano
Artículo 1º.- Esta Ley regirá toda la inmediato superior a los en conflicto.
actividad administrativa estatal, con
excepción de aquélla que tiene un régimen Artículo 6º.- En los conflictos de
establecido por ley especial, caso en el competencia deberán observarse las
que se aplicarán las disposiciones de la siguientes reglas:
presente como supletorias. a) Cuando distintas autoridades se
encuentren entendiendo en el mismo
TÍTULO II asunto, cualquiera de ellas de oficio o
COMPETENCIA DEL ÓRGANO a petición de parte se dirigirá a la otra
reclamando para sí el conocimiento
Artículo 2º.- La competencia de los del asunto. Si la autoridad requerida
órganos administrativos será la establecida mantiene su competencia, elevará sin
por la Constitución de la Provincia, más trámite las actuaciones al órgano
las leyes orgánicas administrativas y administrativo encargado de resolver;
los reglamentos que se dicten en su b) cuando distintos ministerios o entidades
consecuencia. autárquicas rehusaren conocer en el
asunto, el último que lo hubiere recibido
Artículo 3º.- La competencia es deberá elevarlo al Gobernador.
irrenunciable e improrrogable. Cuando En ambos casos se decidirá previo
la avocación o la delegación fueren dictamen del Asesor Letrado de Gobierno.
procedentes, el acto dictado en su mérito
será válido. La avocación será procedente Artículo 7º.- Cuando se trate de
mientras la competencia no haya sido expedientes administrativos que no
asignada al órgano inferior en mérito a obstante referirse a un solo asunto y
una idoneidad especialmente reconocida. objeto hayan de intervenir con facultades
La avocación no procede respecto de las decisorias dos o más órganos, se
entidades autárquicas. instruirá un solo expediente, el que
tramitará por ante el organismo por el
Artículo 4º.- La incompetencia podrá cual hubiera ingresado, excepto que fuera
ser declarada en cualquier estado del incompetente, debiéndose dictar una
procedimiento, a pedido de parte o de resolución única.
oficio.
Artículo 8º.- No podrán intervenir en el
Artículo 5º.- Las cuestiones de procedimiento administrativo y deberán
competencia entre órganos dependientes excusarse de inmediato los empleados y
de un mismo Ministerio o Secretaría de funcionarios de la Administración que:
Estado serán resueltas definitivamente a) Tuvieren o pudieran tener interés
por el titular de dicha cartera. Si el directo o indirecto en el asunto, o en
conflicto fuere interministerial, o entre otro semejante cuya resolución pueda

1
influir en éste; intereses y que se hubieren presentado
b) tuvieren cuestión litigiosa pendiente con en las actuaciones a pedido del interesado
alguna de las partes; originario, espontáneamente o por citación
c) tuvieren parentesco de consanguinidad del organismo interviniente cuando
dentro del cuarto grado, o de afinidad éste advierta su existencia durante la
dentro del segundo, con cualquiera sustanciación del expediente.
de los interesados o con los letrados,
representantes legales o mandatarios Artículo 13.- Los menores adultos
que intervengan en el procedimiento; tendrán plena capacidad para intervenir
d) tuvieren amistad íntima o enemistad directamente en procedimientos
manifiesta o relación de servicios con administrativos como parte interesada en
alguna de las personas mencionadas la defensa de sus propios intereses.
en el inciso precedente;
e) hubieren tenido intervención en el Artículo 14.- La parte interesada, su
procedimiento como peritos o como apoderado o letrado patrocinante tendrán
testigos; acceso al expediente durante todo su
f) tuvieren con los interesados en el trámite.
asunto, a juicio de los propios
empleados o funcionarios, alguna Artículo 15.- La persona que se presente
situación asimilable a las anteriormente en las actuaciones administrativas
enunciadas. por un derecho o interés que no sea
propio, aunque le competa ejercerlo en
Artículo 9º.- Los interesados podrán virtud de representación legal, deberá
también recusar a los empleados y acompañar con la primera presentación
funcionarios comprendidos en una de los documentos que acrediten la calidad
las causales enunciadas en el artículo invocada.
anterior, debiendo ofrecer en la misma
presentación todas las pruebas en que se Artículo 16.- Si mediare urgencia, y bajo
fundamente la impugnación. responsabilidad del presentante, podrá
autorizarse a que intervengan quienes
Artículo 10.- Deducida la recusación o invocan una representación, la que
excusación dentro de los dos (2) días debe deberán acreditar en el plazo de treinta
darse intervención al superior inmediato. (30) días de hecha la presentación, bajo
Si el recusado admitiere la causal y ésta apercibimiento de desglose del expediente
fuere procedente, aquél le designará y su devolución con el consiguiente archivo
reemplazante. Caso contrario resolverá de las actuaciones, considerando como si
dentro de los cinco (5) días. Si estimare aquélla nunca se hubiere efectuado.
necesario producir prueba, ese plazo
podrá extenderse por otro lapso igual. Artículo 17.- El mandato también podrá
otorgarse por acta ante la autoridad
Artículo 11.- Las resoluciones que se administrativa, en el modo y la forma que
dicten con motivo de los incidentes de determine la reglamentación.
recusación o excusación y las que los
resuelvan serán irrecurribles. Artículo 18.- La representación cesa:
a) Por revocación expresa hecha en
TÍTULO III el expediente. No la revoca la
PARTICIPACIÓN EN LAS presentación personal del interesado o
ACTUACIONES de otro representante;
Interesados, Representantes y b) por renuncia, una vez notificada al
Terceros domicilio real del representado;
c) por muerte o incapacidad del
Artículo 12.- La actuación administrativa representante;
podrá iniciarse de oficio o a petición de d) por muerte o incapacidad del
cualquier persona física o jurídica pública representado.
o privada, que invoque la afectación En los supuestos contemplados
de sus intereses. También tendrán el en los incisos a), b) y c) se suspenderán
carácter de parte aquéllos a quienes el los trámites desde que conste en el
acto a dictarse pudiere afectar en sus expediente la causa de la cesación hasta

2
que venza el plazo que se le acuerde
para comparecer personalmente u otorgar Artículo 23.- Todas las actuaciones
nueva representación. administrativas serán impulsadas de
En el supuesto contemplado en el oficio por el órgano competente, lo cual
inciso d) se suspenderá el procedimiento no obstará a que también el interesado
hasta que los herederos o representantes inste el procedimiento. Se exceptúan
legales del causante se presenten en el de este procedimiento aquellos trámites
expediente con los instrumentos legales en los que medie el interés privado del
que acrediten tal carácter y efectúen administrado a menos que, pese a ese
petición concreta. carácter, la resolución a dictarse pudiere
llegar a afectar de algún modo el interés
Artículo 19.- Desde el momento general.
en que el poder se presente a la
autoridad administrativa y ésta admita Artículo 24.- Se guardará riguroso orden
la personería, el representante asume para el despacho de los asuntos de igual
todas las responsabilidades que las naturaleza, salvo cuando mediaren razones
leyes le imponen y sus actos obligan de excepcional urgencia que impongan su
al mandante como si personalmente alteración. En tal caso deberán expresarse
los hubiese practicado. Está obligado a los motivos justificantes.
continuar la gestión mientras no haya
cesado legalmente en su mandato y con Artículo 25.- La autoridad administrativa
él se entenderán los emplazamientos, queda facultada para regular el régimen
citaciones y notificaciones, incluso las disciplinario que asegure el decoro y el
de los actos de carácter definitivo, salvo orden procesal. Este régimen comprende
decisión o norma expresa que disponga la potestad de aplicar multas de hasta
que se notifique al mismo poderdante o el equivalente a cinco (5) salarios
que tengan por objeto su comparecencia mínimos mensuales de un agente de la
personal. Administración Pública Provincial.

Artículo 20.- Cuando un mandatario Artículo 26.- Se observarán las reglas del
entorpeciera el trámite administrativo, debido proceso adjetivo, respetándose las
formulare falsas denuncias, tergiversare pertinentes garantías constitucionales, en
hechos o procediera en el desempeño de especial:
su cometido con manifiesta inconducta, a) Derecho a ser oído: De exponer las
podrá ser sancionado con apercibimiento razones de sus pretensiones y defensas
o multas de hasta el equivalente a diez (10) antes de la emisión de actos que se
salarios mínimos mensuales de un agente refieran a sus intereses, interponer
de la Administración Pública Provincial. recursos y hacerse patrocinar y
representar profesionalmente. En los
TÍTULO IV casos en que se planteen o debatan
DEL PROCEDIMIENTO cuestiones jurídicas, la autoridad
ADMINISTRATIVO administrativa advertirá al interesado
sobre la conveniencia de contar con
Capítulo I asesoramiento jurídico para la mejor
Características del Procedimiento defensa de su derecho;
b) Derecho a ofrecer y producir pruebas: De
Artículo 21.- El procedimiento se ofrecer prueba y que ella se produzca,
desarrollará con arreglo a criterios de si fuere pertinente, dentro del plazo que
imparcialidad, gratuidad, celeridad, fije la autoridad administrativa en cada
sencillez y eficacia. caso, atendiendo a la complejidad del
asunto y a la índole de la que deba
Artículo 22.- Será excusable la producirse, debiendo ésta requerir y
inobservancia por los interesados de producir los informes y dictámenes
exigencias formales no esenciales y que necesarios para el esclarecimiento
puedan ser cumplidas posteriormente. de los hechos y de la verdad jurídica
La errónea calificación del derecho objetiva, todo con el contralor de
ejercido o peticionado no determinará el los interesados y sus profesionales,
rechazo de lo solicitado. quienes podrán presentar alegatos

3
y descargos, una vez concluido el interesados, sus representantes legales
período probatorio; o apoderados. En el encabezamiento de
c) Derecho a acceder al expediente: De todo escrito, sin más excepción que el
acceder personalmente o a través de que iniciare una gestión, debe indicarse
su apoderado o letrado patrocinante al numeración y año del expediente a que
expediente durante todo su trámite; corresponda, y en su caso, contendrá la
d) Derecho a una decisión fundada: indicación precisa de la representación
Que el acto decisorio haga expresa que se ejerza.
consideración de los principales Podrá emplearse el medio telegráfico,
argumentos y de las cuestiones carta documento o pieza postal expreso
propuestas, en tanto hubieren sido o certificada para contestar traslados o
conducentes a la solución del caso. vistas, e interponer recursos.
Los interesados o sus apoderados
Capítulo II podrán efectuar peticiones de mero
De los Expedientes trámite mediante simple anotación en el
expediente con su firma, sin necesidad de
Artículo 27.- La identificación con que cumplir con los recaudos establecidos en
se inicie un expediente será conservada los párrafos anteriores.
a través de las actuaciones sucesivas,
cualquiera fueren los organismos que Artículo 31.- Todo escrito por el cual se
intervengan en su trámite. promueve la iniciación de una gestión
Todas las unidades tienen la ante la Administración Pública deberá
obligación de suministrar información de contener los siguientes recaudos:
un expediente en base a su identificación a) Nombres, apellido, domicilio real y
inicial. constituido del interesado de acuerdo
con el artículo 43;
Artículo 28.- Comprobada la pérdida b) relación de los hechos y, si el interesado
o extravío de un expediente se lo considera pertinente, la norma en
ordenará dentro de los cinco (5) días su que funda su petición;
reconstrucción, incorporándose las copias c) la petición concretada en términos
de los escritos y documentación que aporta claros y precisos;
el interesado, de los informes y dictámenes d) ofrecimiento de toda la prueba de
producidos, haciéndose constar los que el interesado ha de valerse,
trámites registrados. Si se hubiere dictado acompañando la documentación que
resolución, se agregará copia autenticada obre en su poder, y en su defecto,
de la misma, prosiguiendo las actuaciones su mención con la individualización
según su estado. posible, expresando lo que de ella
resulte y designando el archivo, oficina
Capítulo III pública o lugar donde se encuentren
De la Tramitación los originales;
e) firma del interesado, su representante
Artículo 29.- Recibida una documentación legal o apoderado, y del letrado
para el inicio o la continuación de un patrocinante si lo hubiere.
trámite deberá ser remitida a la autoridad
competente en el término improrrogable Artículo 32.- Cualquier omisión o defecto
de tres (3) días. en los recaudos establecidos en el artículo
En igual plazo de recibido todo anterior, deberá ser subsanado por el
escrito o despacho telegráfico deberá interesado dentro de los tres (3) días de
efectuarse el proveído de mero trámite. su notificación, bajo apercibimiento de
continuar con las actuaciones según su
Capítulo IV estado, en caso de que ello fuere posible.
De las Formalidades de los Escritos
Artículo 33.- Cuando un escrito sea
Artículo 30.- Los escritos serán suscripto a ruego por no poder o por no
redactados en idioma nacional, saber hacerlo el interesado, la autoridad
salvándose toda testadura, enmienda o administrativa lo hará constar, así como el
palabras interlineadas. nombre del firmante y que fue autorizado
Serán suscriptos por los en su presencia o se ratificó ante él la

4
autorización, exigiéndose la acreditación medio telegráfico para contestar traslados
de la identidad personal de los que o vistas o interponer recursos, se
intervinieren. entenderá presentado en la fecha de su
Si no hubiere quien pueda firmar imposición en la oficina postal.
a ruego del interesado, el funcionario
procederá a darle lectura y certificará Artículo 39.- De toda actuación que se
que éste conoce el texto del escrito y inicie en Mesa de Entradas o Receptoría se
ha estampado la impresión digital en su dará una constancia con la identificación
presencia. del expediente que se origine.
Los interesados que hagan entrega
Artículo 34.- En caso de duda sobre de un documento o escrito podrán además
la autenticidad de una firma, podrá pedir verbalmente que se les certifique
la autoridad administrativa llamar al una copia de los mismos. En tal caso, la
interesado para que en su presencia autoridad administrativa dejará constancia
y previa justificación de su identidad, que el interesado ha hecho entrega de un
ratifique la firma o el contenido del escrito. documento o escrito bajo manifestación
Si el citado negare el escrito, de ser el original de la copia suscripta.
se rehusare a contestar o citado
personalmente no compareciere, se Artículo 40.- Los documentos que se
tendrá al escrito como por no presentado. acompañen a los escritos y aquéllos
cuya agregación se solicita a título de
Capítulo V prueba podrán presentarse en su original,
De la Presentación de Escritos, Fecha en testimonios expedidos por autoridad
y Cargo competente o en copia que certificará la
autoridad administrativa previo cotejo con
Artículo 35.- Todo escrito inicial o en el el original de conformidad al procedimiento
que se deduzca un recurso o reclamación indicado en el artículo precedente, el que
deberá presentarse en Mesa de Entradas se devolverá luego al interesado.
o Receptoría del organismo competente. Podrá solicitarse la reserva de
Podrá remitirse por correo. cualquier documento, libro o comprobante
Los escritos posteriores se que se presente, en cuyo caso se
presentarán o remitirán a la oficina donde procederá a su guarda bajo constancia.
se encuentre el expediente.
La autoridad administrativa deberá Artículo 41.- Los documentos expedidos
dejar constancia en cada escrito de la por autoridad extranjera deberán
fecha en que fue presentado poniendo al presentarse debidamente legalizados. Los
efecto el cargo pertinente o sello fechador. redactados en idioma extranjero deberán
acompañarse con su correspondiente
Artículo 36.- Los escritos recibidos por traducción hecha por traductor matriculado.
correo se considerarán presentados en la
fecha de su imposición en la oficina postal, Artículo 42.- Los documentos y planos
a cuyo efecto se agregará el sobre sin que se presenten, excepto los croquis,
destruir y su sello fechador, o bien en la deberán estar firmados por profesionales
que conste en el mismo escrito y que surja inscriptos en la matrícula pertinente.
del sello fechador impreso por el agente
postal habilitado, a quien se hubiera Capítulo VI
exhibido el escrito en sobre abierto en el De la Constitución y Denuncia de
momento de ser despachado. Domicilios
A pedido del interesado el referido
agente postal deberá sellarle una copia Artículo 43.- Domicilio especial. Toda
para su constancia. persona que comparezca ante la autoridad
administrativa, por derecho propio o
Artículo 37.- En caso de duda deberá en representación de terceros, deberá
estarse a la fecha enunciada en el escrito, constituir un domicilio especial dentro del
y en su defecto, se considerará que la ámbito provincial.
presentación se hizo en término. La constitución del domicilio se hará
en forma clara y precisa indicando calle,
Artículo 38.- Cuando se empleare el número, piso y letra del departamento. No

5
podrá constituirse domicilio en las oficinas se dispondrá por escrito dentro de los tres
públicas, pero sí en el real de la parte (3) días de presentada la solicitud.
interesada. Ninguna vista será otorgada por un
plazo menor de tres (3) días.
Artículo 44.- Si el domicilio no se El día de vista se considera que abarca
constituyera conforme a lo dispuesto en el sin límites el horario de funcionamiento
artículo anterior o si el que se constituyera de la oficina en la cual se encuentra el
no existiera o desapareciera el local o expediente.
edificio elegido o la numeración indicada, A pedido del interesado, y a su cargo,
se intimará a la parte interesada en su se facilitarán las fotocopias de las piezas
domicilio real para que constituya domicilio que solicitare.
en debida forma bajo apercibimiento de
continuar el trámite sin su intervención o Artículo 50.- La mera presentación de un
disponer su archivo, según corresponda. pedido de vista suspende el curso de los
plazos, tanto para recurrir, para reclamar,
Artículo 45.- El domicilio constituido como para accionar judicialmente. Ello
producirá todos sus efectos sin necesidad sin perjuicio de la suspensión que cause
de resolución y se reputará subsistente el otorgamiento de la vista, que no podrá
mientras no se designe otro. exceder el plazo de cinco (5) días, contado
a partir de la providencia que la acordó.
Artículo 46.- El domicilio real de la parte
interesada debe ser denunciado en la Capítulo VIII
primera presentación que haga aquélla De las Notificaciones
personalmente o por apoderado o
representante legal. Artículo 51.- Deberán ser notificados a la
Si no lo hiciere, o no denunciare el parte interesada:
cambio y se hubiere constituido domicilio a) Los actos administrativos de alcance
especial se intimará que se subsane el individual que tengan carácter
defecto, bajo apercibimiento de notificar en definitivo y los que sin serlo obsten a la
este último todas las resoluciones, incluso prosecución de los trámites;
las que deban efectuarse en el real. b) los actos que resuelvan un incidente
planteado o en alguna medida afecten
Capítulo VII intereses;
De las Vistas c) los actos que decidan emplazamientos,
citaciones, vistas o traslados;
Artículo 47.- La parte interesada, su d) los actos que se dicten con motivo o
apoderado o letrado patrocinante podrán en ocasión de la prueba y los que
tomar vista del expediente durante todo dispongan de oficio la agregación de
su trámite, con excepción de aquellas actuaciones;
actuaciones, diligencias, informes o e) los demás actos que excepcionalmente
dictámenes que a pedido del órgano por su naturaleza o importancia la
competente, y previo asesoramiento autoridad así lo dispusiere.
del servicio jurídico correspondiente,
fueren declarados reservados o secretos Artículo 52.- En las notificaciones
mediante resolución fundada del superior. se transcribirán íntegramente los
fundamentos y la parte dispositiva del acto
Artículo 48.- El pedido de vista podrá objeto de notificación, salvo cuando se
formularse verbalmente y se concederá utilicen los edictos, la radio o teledifusión,
sin necesidad de resolución expresa al en cuyos supuestos sólo se comunicará la
efecto en la oficina en que se encuentre el parte dispositiva del acto.
expediente al momento de ser requerida, En las cédulas y oficios se podrá
debiendo el funcionario interviniente reemplazar la transcripción agregando
solicitarle la acreditación de su identidad, una copia íntegra y autenticada del acto
de todo lo cual se dejará constancia escrita a notificarse, dejándose constancia en el
en el mismo. cuerpo del instrumento notificatorio.

Artículo 49.- Si el peticionante solicitare la Artículo 53.- Sin perjuicio de lo dispuesto


fijación de un plazo para tomar vista, éste en el artículo 67, las notificaciones se

6
diligenciarán dentro de los cinco (5) días, del día, hora y lugar de la entrega,
computados a partir del día siguiente al del requiriendo la firma de la persona que
acto objeto de la notificación e indicarán los manifiesta ser del domicilio o poniendo
recursos que se puedan interponer contra constancia de que se negó a firmar.
el mismo y el plazo dentro del cual deberán Cuando el empleado no encontrase
deducirse o, en su caso, si el acto agota la persona a la cual va a notificar y
las instancias administrativas indicando ninguna de las otras personas del
las acciones judiciales deducibles y el domicilio quiera recibirla, la fijará en la
plazo para su interposición. puerta del mismo, dejando constancia
en el ejemplar destinado a ser
Artículo 54.- Si en la notificación no se agregado en el expediente;
indicaren los recursos, se iniciará un d) por telegrama o carta documento con
plazo perentorio de noventa (90) días a aviso de entrega;
partir del siguiente de producida aquélla, e) por oficio impuesto como certificado
en el cual podrá deducirse el recurso expreso con aviso de recepción. En
administrativo correspondiente. Si se este caso el oficio y los documentos
omitiese la indicación de que el acto agotó anexos deberán exhibirse en sobre
la vía administrativa, el plazo para deducir abierto al agente postal habilitado,
la demanda judicial comenzará a correr antes del despacho, quien lo sellará
transcurrido el lapso precedentemente conjuntamente con las copias que se
indicado. En los procedimientos especiales agregarán al expediente;
en que se prevean recursos judiciales f) por cualquier empresa dedicada a la
directos, siempre que en el instrumento de remisión de correspondencia siempre
notificación se omitiere indicarlos, el plazo que cumplimente los recaudos
se iniciará transcurridos sesenta (60) días establecidos en el inciso e).
desde la notificación del acto.
Artículo 56.- El emplazamiento, la citación
Artículo 55.- Las notificaciones podrán y las notificaciones a personas inciertas
realizarse por cualquier medio que o cuyo domicilio se ignora, se hará en la
dé certeza de la fecha de recepción forma que determina el Código Procesal
del instrumento en que se recibió la Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero
notificación y en su caso, del contenido del de la Provincia.
sobre cerrado, si éste se empleare. Podrá
realizarse: Artículo 57.- La publicación del edicto
a) Por acceso directo de la parte y su radio o teledifusión se acreditará
interesada, su apoderado o con los comprobantes emanados de los
representante legal al expediente, organismos respectivos.
dejándose constancia expresa y previa
justificación de identidad del notificado. Artículo 58.- Toda notificación que se
Se certificará copia íntegra del acto, si hiciere en contravención de las normas
fuere solicitada; precedentes carecerá de validez y el
b) por presentación espontánea de la empleado notificador responderá por los
parte interesada, su apoderado o perjuicios que cause al interesado o a la
representante legal de la que resulten Administración.
estar en conocimiento fehaciente del
acto respectivo; Capítulo IX
c) por cédula. El empleado designado De los Plazos
para efectuar la notificación llevará
por duplicado una cédula en que esté Artículo 59.- Los plazos se contarán
transcripta o en que conste agregada por días hábiles administrativos, salvo
una copia íntegra autenticada de la disposición legal en contrario o habilitación
resolución que deba notificarse de resuelta a petición de parte.
conformidad a los artículos 52 y 53. Serán obligatorios tanto para los
Una de las copias la entregará a la interesados como para la Administración.
persona a la cual debe notificar o en su
defecto a cualquiera del domicilio. En Artículo 60.- Los plazos se computarán a
la otra copia destinada a ser agregada partir del día siguiente al de la notificación.
al expediente se pondrá constancia Si se tratare de plazos relativos a actos que

7
deban ser publicados regirá lo dispuesto los hechos invocados y que fueren
por el artículo 2º del Código Civil. conducentes para la decisión, fijando
un plazo para su ofrecimiento, en
Artículo 61.- Se considerarán dentro del el caso que correspondiere para su
plazo las presentaciones efectuadas en producción y su ampliación, atendiendo
la oficina correspondiente dentro de las a la complejidad del asunto y a la índole
dos primeras horas de iniciado el horario de la que deba producirse. Se admitirán
administrativo del primer día hábil posterior todos los medios de prueba, salvo los que
al de su vencimiento. fueren manifiestamente improcedentes,
superfluos o meramente dilatorios.
Artículo 62.- Cuando no se hubiera
establecido un plazo especial para la Artículo 67.- La providencia que ordene
realización de trámites, notificaciones y la producción de prueba se notificará a las
citaciones, cumplimiento de intimaciones partes interesadas indicando cuáles son
y emplazamientos y contestación de admitidas y la fecha de la o las audiencias
traslados, vistas e informes, aquél será de que se hubieren fijado.
cinco (5) días. La notificación se diligenciará con
una anticipación de cinco (5) días por lo
Artículo 63.- Antes del vencimiento de un menos a la fecha de la audiencia.
plazo podrá la Administración, de oficio
o a pedido del interesado, disponer una Artículo 68.- Informes. Sin perjuicio
prórroga por el tiempo razonable que de los informes y dictámenes cuyo
considere mediante resolución fundada requerimiento fuere obligatorio, podrán
y siempre que no resulten perjudicados recabarse, mediante resolución fundada,
derechos de terceros. La denegatoria será cuantos otros se estimen necesarios al
irrecurrible. El pedido de prórroga del plazo establecimiento de la verdad jurídica
no suspende el cómputo de los términos. objetiva, los que se deberán solicitar
directamente o mediante oficio, de lo que
Artículo 64.- Cuando razones de interés se dejará constancia en el expediente.
público lo aconsejen, la Administración Las dependencias de la
podrá acordar, de oficio o a instancia del Administración, cualquiera sea su situación
interesado, la aplicación del procedimiento jerárquica, quedan obligadas a prestar su
de urgencia en el cual se reducirán a colaboración permanente y recíproca.
la mitad los plazos establecidos para
el procedimiento ordinario, salvo los Artículo 69.- El plazo para evacuar los
relativos a la presentación de los recursos. informes de carácter técnico será de
Cuando los plazos del procedimiento quince (15) días pudiendo ampliarse hasta
ordinario fueren impares, las fracciones por otro período igual si existieren motivos
de día que resulten de dividirlos por dos, atendibles y a pedido de quien deba
se computarán por días completos. La producirlos.
resolución que acuerde o deniegue el Respecto de los informes
carácter de urgente del procedimiento administrativos no técnicos deberán
será irrecurrible. evacuarse en el plazo máximo de
diez (10) días. Si los terceros ajenos
Artículo 65.- La interposición de recursos a la Administración no contestaren los
administrativos interrumpirá el curso de informes que les hubieren sido requeridos
los plazos, aunque aquéllos hubieren dentro del plazo fijado o de la ampliación
sido mal calificados, adolezcan de acordada, o se negaren a responder, se
defectos formales insustanciales o fueren prescindirá de esta prueba. Si llegaran con
deducidos ante órganos incompetentes posterioridad, podrán agregarse siempre
por error excusable. que no retrotraigan el procedimiento.

Capítulo X Artículo 70.- Testigos. Toda persona


De la Prueba mayor de dieciocho (18) años podrá ser
propuesta como testigo.
Artículo 66.- La Administración, de oficio No podrán ser ofrecidos como testigos
o a pedido de parte, podrá disponer los consanguíneos o afines en línea directa
la producción de prueba respecto de de las partes, ni el cónyuge, aunque

8
estuviere separado o divorciado de hecho Artículo 74.- Las preguntas no contendrán
o legalmente, excepto si se tratare de más de un hecho, debiendo ser claras
reconocimiento de firmas. y concretas. No se formularán las que
estén concebidas en términos afirmativos,
Artículo 71.- Los testigos serán sugieran la respuesta o sean ofensivas o
examinados en la sede del organismo vejatorias.
competente por el agente que se designe El testigo podrá rehusarse a contestar las
al efecto. preguntas en los siguientes supuestos:
Se fijará día y hora para la a) Si las respuestas lo expusieren a
audiencia de los testigos y una supletoria enjuiciamiento penal o comprometieren
para el caso de que no concurran a su honor;
la primera. Ambas audiencias serán b) si no pudiere responder sin revelar un
notificadas conjuntamente por la autoridad secreto profesional, militar, científico,
administrativa, pero el proponente tendrá artístico o industrial.
a su cargo asegurar la asistencia de El testigo deberá dar siempre razón
los testigos. La incomparecencia de de sus dichos.
éstos a ambas audiencias hará perder
al proponente el testimonio de que Artículo 75.- Exceptúase de la obligación
se trate, pero la ausencia de la parte de comparecer a prestar declaración
interesada no obstará a la declaración testimonial a los funcionarios que se
de los testigos presentes siempre que determinen por reglamentación.
hubiere acompañado previamente el Dichos testigos declararán por
correspondiente interrogatorio. escrito, con la manifestación de que lo
hacen bajo juramento o promesa de decir
Artículo 72.- Antes de declarar los testigos verdad dentro del plazo que a tal fin fije la
prestarán juramento o formularán promesa Administración, debiendo entenderse que
de decir verdad, a su elección, y serán no excederá de diez (10) días si no se lo
informados de las consecuencias penales hubiese indicado especialmente.
a que pueden dar lugar las declaraciones
falsas o reticentes. Artículo 76.- Peritos. Los interesados
Los testigos serán siempre podrán proponer la designación de
preguntados: peritos a su costa. La Administración se
a) Por su nombre y apellido, edad, estado abstendrá de designar peritos por su parte
civil, profesión, domicilio, nacionalidad debiendo limitarse a recabar informes
y número de documento; de sus agentes y oficinas técnicas y de
b) si es pariente por consanguinidad o terceros, salvo que resultare necesario
afinidad de la parte y en qué grado; designarlos para la debida sustanciación
c) si tiene interés directo o indirecto en las del procedimiento y por la complejidad y
actuaciones; especialidad del asunto de que se trate.
d) si es amigo íntimo o enemigo del
proponente; Artículo 77.- Esta prueba sólo será
e) si es dependiente, acreedor o deudor, o admisible cuando la apreciación de hechos
si tiene algún otro tipo de relación con controvertidos requiera conocimientos
la parte. especiales en alguna ciencia, arte,
industria, profesión o actividad técnica
Artículo 73.- Los testigos serán libremente especializada.
interrogados por la autoridad sobre los En el acto de solicitarse la
hechos, sin perjuicio de los interrogatorios designación de un perito, el proponente
propuestos por las partes interesadas, precisará el cuestionario sobre el que
los que pueden ser presentados hasta el deberá expedirse. La Administración podrá
momento mismo de la audiencia. agregar otros puntos de pericia o eliminar
Se labrará acta en que consten las aquéllos que considere superfluos.
preguntas, respuestas y repreguntas no
consignadas en el interrogatorio, debiendo Artículo 78.- Dentro del plazo de cinco
ser suscripta, bajo pena de nulidad, por (5) días de notificado el nombramiento el
todos los comparecientes y la autoridad perito aceptará el cargo en el expediente.
administrativa. Vencido dicho plazo sin que ello acontezca
y no habiéndose requerido reemplazante

9
dentro de los dos (2) días subsiguientes, caso, para que alegue también sobre la
se perderá el derecho a la producción de prueba que se hubiere producido.
la prueba. Si designado un reemplazante,
éste no aceptare la designación en el plazo Artículo 86.- El órgano competente podrá
indicado en primer término, se perderá el disponer la producción de nueva prueba:
derecho a producir esta prueba. a) De oficio y como medida para mejor
proveer;
Artículo 79.- Corresponderá al proponente b) a pedido de parte interesada, si
instar la diligencia y adelantar los gastos ocurriere o llegare a su conocimiento
razonables que requiriera el perito según un hecho nuevo.
la naturaleza de la pericia. La falta de Dicha medida se notificará a la
depósito dentro del plazo que se le fije, parte interesada y con el resultado de la
importará el desistimiento de la prueba. prueba que se produzca, se dará otra vista
por cinco (5) días a efectos de alegar.
Artículo 80.- Los peritos podrán ser
recusados por idénticas causales que las Artículo 87.- Dentro del plazo de diez (10)
previstas en el artículo 8º de la presente. días de presentado el alegato o de vencido
el plazo para hacerlo, sin más trámite que
Artículo 81.- El perito deberá presentar el el dictamen jurídico, si éste correspondiere,
informe dentro del plazo razonable que al se dictará el acto administrativo que
efecto fije la Administración, de acuerdo a resuelva las actuaciones.
la complejidad y extensión del asunto.
Dicho informe deberá ser Capítulo XI
presentado por escrito con copias para De las Formas de Concluir el
cada una de las partes proponentes, Procedimiento
debiendo contener la explicación
minuciosa de las operaciones técnicas Artículo 88.- Los trámites administrativos
detalladas y de los principios científicos en concluyen por resolución expresa,
que se funde, con sus respectivos anexos por caducidad o por desistimiento del
de corresponder. procedimiento o del derecho.

Artículo 82.- Del informe presentado Artículo 89.- La resolución expresa se


se dará vista al proponente por el plazo ajustará a lo dispuesto por los artículos 26,
de cinco (5) días, debiendo éste y la inciso d), 97 y 99.
Administración, de considerarlo oportuno,
formular las observaciones y solicitar Artículo 90.- Transcurridos sesenta (60)
las aclaraciones y explicaciones dentro días desde que un trámite se paralice
de dicho plazo. Si la Administración lo por causa imputable al administrado,
considerase pertinente, podrá disponer el órgano competente le notificará
que dichas aclaraciones sean formuladas que si transcurrieren otros diez (10)
por escrito o fijar una audiencia a la que días de inactividad, se declarará de
deberá concurrir perito y proponentes. oficio la caducidad del procedimiento,
archivándose el expediente.
Artículo 83.- Documental. En materia Se exceptúan de la caducidad
de prueba documental se estará a lo los trámites relativos a previsión social
dispuesto en los artículos 31, inciso d), 39, y los que la Administración considere
40, 41 y 42 de la presente Ley. que deben continuar por sus particulares
circunstancias donde esté comprometido
Artículo 84.- Apreciación. Las pruebas el interés público.
enunciadas en el presente Título se
apreciarán de conformidad con las reglas Artículo 91.- Operada la caducidad, el
de la sana crítica. interesado podrá no obstante ejercer sus
pretensiones en un nuevo expediente,
Artículo 85.- Alegatos. Sustanciadas las ello sin perjuicio de la prescripción o
actuaciones, se dará vista de oficio y por preclusión que pudieren haberse operado,
diez (10) días a la parte interesada para en el que podrá hacer valer las pruebas ya
que, si lo creyera conveniente, presente producidas. Las actuaciones practicadas
un escrito acerca de lo actuado, y en su con intervención del órgano competente

10
producirán la suspensión de los plazos que lo emite. Sólo por excepción, y si
de caducidad, inclusive los relativos a la las circunstancias lo permitieren, podrá
prescripción, los que se reiniciarán a partir utilizarse una forma distinta.
de la fecha en que quedare firme el acto
declarativo de caducidad. Artículo 98.- Cuando deban dictarse una
serie de actos administrativos de la misma
Artículo 92.- Todo desistimiento deberá naturaleza, podrán consignarse en un
ser formulado fehacientemente y por único documento que deberá especificar
escrito por la parte interesada, su las circunstancias que individualicen a
representante legal o apoderado con cada uno de los actos.
facultades expresas para ello.
Artículo 99.- Son requisitos esenciales
Artículo 93.- El desistimiento del del acto administrativo:
procedimiento importará la clausura a) Ser dictado por autoridad competente;
de las actuaciones en el estado en b) sustentarse en los hechos y
que se hallaren, pero no impedirá que antecedentes que le sirvan de causa y
ulteriormente vuelva a plantearse igual en el derecho aplicable;
pretensión, sin perjuicio de lo que c) el objeto debe ser cierto y física y
corresponda en materia de caducidad o jurídicamente posible, debe decidir
prescripción. Si el desistimiento se refiere todas las peticiones formuladas, pero
a los trámites de un recurso, el acto puede involucrar otras no propuestas,
impugnado se tendrá por firme pasando previa audiencia del interesado y
en autoridad de cosa juzgada respecto de siempre que ello no afecte derechos
quien lo formulare. adquiridos;
d) antes de su emisión deben cumplirse
Artículo 94.- El desistimiento del derecho los procedimientos esenciales y
en que se fundó una pretensión impedirá sustanciales previstos y los que
promover otra por el mismo objeto y causa. resulten implícitos del ordenamiento
jurídico. Sin perjuicio de lo que
Artículo 95.- Si fueren varias las partes establezcan otras normas especiales,
interesadas, el desistimiento de sólo considérase también esencial el
alguna o algunas de ellas al procedimiento dictamen jurídico cuando el acto
o al derecho no incidirá sobre los pudiere afectar derechos o intereses;
restantes, respecto de quienes seguirá e) ser motivado, expresándose en forma
sustanciándose el trámite respectivo en concreta las razones que inducen
forma regular. a emitir el acto, consignando los
recaudos indicados en el inciso b) del
Artículo 96.- Si la cuestión planteada presente artículo;
pudiere llegar a afectar de algún modo f) cumplir con la finalidad que resulte de
el interés general, el desistimiento del las normas que otorgan las facultades
procedimiento o del derecho no implicará pertinentes del órgano emisor, sin
la clausura de los trámites, lo que así poder perseguir encubiertamente otros
se declarará por resolución fundada, fines, públicos o privados, distintos
prosiguiendo las actuaciones hasta que de los que justifican el acto, su causa
recaiga la decisión pertinente. Esta podrá y objeto. Las medidas que el acto
beneficiar incluso a quienes hubieren involucre deben ser proporcionalmente
desistido. adecuadas a aquella finalidad.

TÍTULO V Artículo 100.- Los contratos que


ACTO ADMINISTRATIVO celebren las distintas dependencias de
la Administración Pública Provincial, los
Capítulo I permisos, autorizaciones y concesiones
De los Actos Administrativos que otorgue, cualquiera fuere su especie,
se regirán por sus respectivas leyes
Artículo 97.- El acto administrativo se especiales, sin perjuicio de la aplicación
manifestará expresamente y por escrito analógica de las normas referidas a los
e indicará el lugar y fecha en que se lo actos administrativos de la presente Ley,
dicta y contendrá la firma de la autoridad si ello fuere procedente.

11
Artículo 107 - La Administración podrá
Artículo 101.- La Administración se suspender la ejecución del acto:
abstendrá: a) Si éste causare o pudiere causar
a) De comportamientos materiales daños o perjuicios graves o de difícil o
lesivos de un derecho o garantía imposible reparación;
constitucionales; b) cuando con la ejecución se causare un
b) de poner en ejecución un acto estando daño proporcionalmente mayor que los
pendiente algún recurso administrativo perjuicios que la suspensión pudiere
de los que en virtud de norma expresa acarrear al interés público;
impliquen la suspensión de los efectos c) cuando la nulidad del acto fuere
ejecutorios de aquél o, que habiéndose manifiesta; y
resuelto, no hubiere sido notificado. d) por razones de interés público.

Artículo 102.- El silencio de la Artículo 108.- El acto administrativo sólo


Administración frente a pretensiones que podrá tener efectos retroactivos, y siempre
requieran de ella un pronunciamiento que no se lesionaren derechos adquiridos,
concreto se interpretará como negativa. cuando:
Sólo mediando disposición expresa podrá a) Se dictare en sustitución de otro
acordarse al silencio sentido positivo. revocado;
Si las normas especiales no b) se dictare para sanear un acto anulable;
previeren un plazo determinado para el c) se dictare para aprobar el acto sometido
pronunciamiento, éste no podrá exceder a condición suspensiva de aprobación;
de cuarenta y cinco (45) días. d) se trataren de actos declarativos,
interpretativos o meramente
Artículo 103.- Vencido el plazo que aclaratorios;
corresponda, el interesado podrá requerir e) se trataren de actos que favorecieren al
pronto despacho. particular y no produjeren daño alguno;
El requerimiento de pronto f) si así se dispusiere por ley de orden
despacho es optativo, pero interpuesto público.
éste, deberán transcurrir otros quince
(15) días sin que medie resolución para Capítulo II
que se considere que hay silencio de De la Nulidad y Caducidad del Acto
la Administración. Deducido el pronto
despacho el interesado no podrá entablar Artículo 109.- El acto administrativo
la acción prevista en el artículo 161 de viciado en cualquiera de sus elementos
la presente hasta tanto no se encuentre será de nulidad relativa, salvo los
vencido el plazo indicado anteriormente. supuestos de nulidad absoluta que
establece expresamente el artículo
Artículo 104.- Para que el acto siguiente.
administrativo de alcance particular
adquiera eficacia debe ser objeto de Artículo 110.- Será nulo de nulidad
notificación al interesado, y el de alcance absoluta el acto que hubiere sido dictado
general de publicación. con:
a) Incompetencia del órgano en
Artículo 105.- El acto administrativo razón de la materia, territorio o tiempo;
se presume legítimo. Su fuerza b) objeto ilícito o imposible;
ejecutoria faculta a la Administración, sin c) violación absoluta del procedimiento
consentimiento del interesado, a ponerlo legal;
en práctica por sus propios medios a d) falta de causa o motivación;
menos que la ley o la naturaleza del acto e) violación de la finalidad;
requieran la intervención judicial. f) exclusión de la voluntad por violencia o
dolo.
Artículo 106.- Los recursos que
interpongan los administrados no Artículo 111.- La invalidez de una
suspenden la ejecución del acto ni sus cláusula accidental o accesoria de un acto
efectos, salvo que una norma expresa administrativo no importará la nulidad de
establezca lo contrario. éste siempre que fuere separable y no
afectare la esencia del acto emitido.

12
Artículo 112.- La Administración podrá acto subsanando el vicio que le afecte.
declarar unilateralmente la caducidad de Los efectos del saneamiento se retrotraerán
un acto cuando el interesado no cumpliere a la fecha de emisión del acto objeto de
las condiciones fijadas en el mismo. ratificación o confirmación de acuerdo
a lo previsto en el inciso b) del artículo
Capítulo III 108.
De la Revocación
Artículo 116.- Si los elementos válidos
Artículo 113.- El acto administrativo de un acto administrativo nulo permitieren
afectado de nulidad absoluta debe ser integrar otro que fuere válido, podrá
revocado o sustituido por razones de efectuarse su conversión en éste,
ilegitimidad aun en sede administrativa. consintiéndolo el administrado. La
No obstante, si el acto estuviere conversión tendrá efectos a partir del
firme y consentido y hubiere generado momento en que se perfeccione el nuevo
derechos subjetivos que se estén acto.
cumpliendo, sólo se podrá impedir su
subsistencia y la de los efectos aún Artículo 117.- El órgano competente para
pendientes mediante declaración judicial dictar el acto, salvo disposición expresa en
de nulidad. contrario, lo será para revocar, modificar o
Sin embargo podrá ser revocado o extinguir el mismo.
sustituido en sede administrativa, aun
cuando hubiere generado derechos TÍTULO VI
subjetivos en vías de cumplimiento, si el DE LOS RECURSOS
interesado hubiere conocido el vicio o si
el derecho se hubiere otorgado expresa y Artículo 118.- Los actos administrativos de
válidamente a título precario. alcance individual podrán ser impugnados
por medio de recursos administrativos
Artículo 114.- En el supuesto del acto en los casos y con los alcances que se
administrativo contemplado en el artículo determinan en el presente Título.
110 del que hubieren nacido derechos Los recursos podrán fundarse tanto en
subjetivos a favor de los administrados, razones vinculadas a la legitimidad, como
no podrá ser revocado, modificado o a la oportunidad, mérito o conveniencia
sustituido en sede administrativa una vez del acto impugnado.
notificado.
Sin embargo, podrá ser revocado, Artículo 119.- Los organismos
modificado o sustituido de oficio en sede administrativos subordinados por relación
administrativa si el interesado hubiere jerárquica no podrán recurrir los actos del
conocido el vicio o si el derecho se hubiere superior. Los agentes de la Administración
otorgado expresa y válidamente a título podrán hacerlo en defensa de un derecho
precario. propio.
El acto legítimo podrá ser revocado,
modificado o sustituido por razones Artículo 120.- Los entes autárquicos no
de oportunidad, mérito o conveniencia podrán recurrir actos administrativos de
indemnizándose los perjuicios causados. otros de igual carácter ni de laAdministración
Central, pero ante la existencia de una
Capítulo IV controversia interadministrativa podrá
Del Saneamiento y Conversión del requerir el pronunciamiento del Ministro
Acto en cuya esfera común actúen o del Poder
Ejecutivo, según el caso, sin que ello obste
Artículo 115.- El acto administrativo a la iniciación de las acciones legales a
afectado de nulidad relativa también será que se crea con derecho.
susceptible de:
a) Ratificación por el órgano superior, Artículo 121.- Si a los efectos de articular
cuando el acto hubiere sido emitido un recurso administrativo la parte
con incompetencia en razón de grado interesada necesitare tomar vista de las
y siempre que la avocación, delegación actuaciones, quedará suspendido el plazo
o sustitución fueren procedentes; para recurrir de conformidad a lo previsto
b) confirmación por el órgano que dicte el por el artículo 50.

13
Artículo 122.- La presentación de los Artículo 128.- Si el acto hubiere sido
recursos administrativos deberá ajustarse dictado por delegación, el recurso
a las formalidades y recaudos previstos de reconsideración será resuelto por
en los artículos 30 y 31, indicándose el órgano delegado sin perjuicio del
además, de manera concreta, el acto que derecho de avocación del delegante. Si la
el recurrente estimare como ilegítimo, delegación hubiere cesado al tiempo de
inoportuno, inconveniente o falto de deducirse el recurso, éste será resuelto
mérito. por el delegante.
Advertida alguna deficiencia formal
esencial, el recurrente será intimado a Artículo 129.- El órgano competente
subsanarla dentro del plazo perentorio resolverá el recurso de reconsideración
de tres (3) días, bajo apercibimiento de dentro de los treinta (30) días, computados
desestimarse el recurso. desde su interposición o, en su caso,
desde la presentación del alegato o del
Artículo 123.- El organismo interviniente, vencimiento del plazo para hacerlo si se
de oficio o a petición de parte interesada, hubiere recibido a prueba.
podrá disponer la producción de prueba Si el recurso de reconsideración
cuando estimare que los elementos no fuere resuelto dentro del plazo fijado,
reunidos en las actuaciones no son el interesado podrá reputarlo denegado
suficientes para resolver el recurso. tácitamente.
Serán de aplicación, en cuanto
fueren compatibles, las disposiciones de Artículo 130.- El recurso de
los artículos 66 al 87 de la presente. reconsideración contra actos definitivos o
asimilables a ellos lleva implícito el recurso
Artículo 124.- Las medidas preparatorias jerárquico o, en su caso, el de alzada en
de decisiones administrativas, inclusive subsidio.
informes y dictámenes, aunque sean
de requerimiento obligatorio y efecto Artículo 131.- Cuando expresa o
vinculante para la Administración, no son tácitamente hubiera sido rechazada la
recurribles. reconsideración, las actuaciones deberán
ser elevadas de inmediato, de oficio o
Artículo 125.- Los recursos deberán a petición de parte, según que hubiere
proveerse y resolverse cualquiera sea recaído o no resolución denegatoria
la denominación que el interesado les expresa.
dé, siempre que resulte indudable la
impugnación del acto administrativo. Artículo 132.- Dentro de los cinco (5) días
de notificado que las actuaciones fueron
Artículo 126.- Al resolver un recurso, recibidas por el superior, el interesado
el órgano competente podrá limitarse podrá mejorar o ampliar los fundamentos
a desestimarlo o ratificar o confirmar el de su recurso.
acto de alcance particular impugnado, si
ello correspondiere, o bien a aceptarlo, Capítulo II
revocando, modificando o sustituyendo Del Recurso Jerárquico
el acto, sin perjuicio de los derechos de
terceros. Artículo 133.- El recurso jerárquico
procederá contra todo acto administrativo
Capítulo I definitivo o que impida totalmente la
Del Recurso de Reconsideración tramitación del reclamo o pretensión
del interesado. No será necesario
Artículo 127.- El recurso de haber deducido previamente recurso de
reconsideración debe interponerse dentro reconsideración. Si se lo hubiere hecho,
de los diez (10) días de notificado el acto, no será indispensable fundar nuevamente
ante el mismo órgano que lo dictó. el jerárquico, sin perjuicio de lo dispuesto
Procede contra todo acto administrativo en el artículo anterior.
definitivo o que impida totalmente la
tramitación del reclamo o pretensión del Artículo 134.- El recurso jerárquico
administrado y contra los interlocutorios o deberá interponerse ante la autoridad
de mero trámite que lesionen un interés. que dictó el acto impugnado dentro de

14
los quince (15) días de notificado y será competente para resolver el recurso de
elevado de inmediato y de oficio, para alzada, pudiendo delegar tal facultad en
su tramitación, al Ministerio o Secretaría el Ministro o Secretario en cuya esfera
en cuya jurisdicción actúe el órgano actúe el ente autárquico o jurídicamente
emisor del mismo. El superior jerárquico descentralizado. Cuando quien deba
inmediato resolverá definitivamente el resolver el recurso de alzada ya hubiese
recurso. Cuando el acto impugnado intervenido en la resolución del recurso
emanare de un Ministro o Secretario el de reconsideración o jerárquico, deberá
recurso será resuelto por el Gobernador, excusarse y será reemplazado para la
agotándose en ambos casos la instancia emisión del acto por quien lo subrogue
administrativa. legalmente.

Artículo 135.- El plazo para resolver el Artículo 140.- El recurso de alzada sólo
recurso jerárquico será de treinta (30) será procedente por razones vinculadas
días, a contar desde el vencimiento del a la legitimidad del acto. En caso de
plazo establecido por el artículo 132, o en aceptarse el recurso, la resolución se
su caso de la presentación del alegato o limitará a revocar el acto impugnado,
vencimiento del plazo para hacerlo, si se no pudiendo modificarlo, reformarlo o
hubiere recibido a prueba. sustituirlo.
Revocado el acto procederá la
Artículo 136.- Si el recurso se hubiere devolución de las actuaciones para que el
interpuesto contra la resolución del Ministro ente dicte uno nuevo ajustado a derecho.
o Secretario o si corresponde establecer Serán de aplicación supletoria las
jurisprudencia administrativa uniforme, o normas contenidas en los artículos 134,
la índole del asunto o el interés económico primera parte y 135.
comprometido requiera tal atención, será
también obligatorio el dictamen del Asesor Capítulo IV
Letrado de Gobierno o del Asesor Legal y Del Recurso Extraordinario de
Técnico, según disponga el Gobernador. Revisión

Artículo 137.- Los recursos deducidos Artículo 141.- Podrá solicitarse en sede
en el ámbito de los entes autárquicos se administrativa la revisión de un acto firme:
regirán por las normas que contengan las a) Cuando después de dictado se
leyes especiales, teniendo la presente Ley recobraren o descubrieren documentos
carácter supletorio. decisivos cuya existencia se ignoraba
o no se pudieron presentar como
Capítulo III prueba por fuerza mayor o por obra de
Del Recurso de Alzada terceros;
b) cuando hubiere sido dictado basándose
Artículo 138.- Contra los actos en documentos o testigos cuya
administrativos definitivos o que impidan declaración de falsedad se desconocía
totalmente la tramitación del reclamo o o se hubiere declarado después de
pretensión del recurrente emanados del emanado el acto;
órgano superior de un ente autárquico o c) cuando hubiere sido dictado mediante
jurídicamente descentralizado, procederá cohecho, prevaricato, violencia o
a opción del interesado, el recurso cualquier otra maquinación fraudulenta
administrativo de alzada o la acción o grave irregularidad comprobada.
judicial pertinente, salvo que la ley especial
determine como única vía esta última. Artículo 142.- Podrá interponerse el
La elección de la vía judicial recurso extraordinario de revisión dentro
hará perder la administrativa, pero la de los treinta (30) días de recobrarse
interposición del recurso de alzada no o hallarse los documentos o cesar la
impedirá desistirlo en cualquier estado fuerza mayor u obra de terceros, o de
a fin de promover la acción judicial, ni comprobarse en legal forma los hechos
obstará a que se articule ésta una vez indicados en los incisos b) y c) del artículo
resuelto el recurso administrativo. anterior, ante el órgano que emitió el acto.

Artículo 139.- El Gobernador será

15
Capítulo V acto y deberá resolverse dentro del plazo
De la Denuncia de Ilegitimidad de cinco (5) días.

Artículo 143.- Una vez vencidos los plazos TÍTULO VII


establecidos para interponer recursos DE LOS RECLAMOS
administrativos se perderá el derecho
para articularlos. Ello no obstará a que Artículo 148 - Son impugnables por vía de
se considere la petición como denuncia reclamo administrativo:
de ilegitimidad por el órgano que hubiere a) Los hechos u omisiones administrativas;
debido resolver el recurso, salvo que b) los actos de alcance general y los
éste dispusiere lo contrario por motivos reglamentos, de conformidad con lo
de seguridad jurídica o que, por estar previsto en el artículo 156.
excedidas razonables pautas temporales,
se entienda que medió abandono Artículo 149.- La reclamación deberá
voluntario del derecho. La decisión será interponerse dentro del plazo de treinta
irrecurrible. (30) días contados a partir de la toma de
conocimiento, ante el órgano autor del
Capítulo VI hecho, comportamiento, omisión o emisión
De la Queja del acto de alcance general o reglamento,
debiendo ofrecerse en tal oportunidad
Artículo 144.- Podrá ocurrirse en queja toda la prueba de que ha de valerse.
ante el superior jerárquico inmediato
contra los defectos de tramitación e Artículo 150.- Por vía de reclamo podrá
incumplimiento de los plazos legales peticionarse:
o reglamentarios en que se incurriere a) La cesación del hecho, omisión,
durante el procedimiento y siempre que comportamiento, conducta o actividad;
tales plazos no se refieran a los fijados b) la derogación, modificación, sustitución
para la resolución de recursos. total o parcial de los actos de
alcance general o reglamentos o su
Artículo 145.- La queja se resolverá dentro inaplicabilidad al caso concreto.
de los cinco (5) días, sin otra sustanciación
que el informe circunstanciado que se Artículo 151.- El pronunciamiento acerca
requerirá si fuere necesario del inferior, del reclamo deberá efectuarse dentro de
debiendo evitar la suspensión del los treinta (30) días. Vencido ese plazo el
procedimiento principal. Las resoluciones interesado podrá requerir pronto despacho
que se dicten serán irrecurribles. y si transcurrieran otros quince (15) días
sin resolverse se considerará que hay
Capítulo VII silencio de la Administración.
De la Rectificación de Errores
Materiales Artículo 152.- No será necesario
interponer el reclamo previsto en este
Artículo 146.- En cualquier momento Título cuando:
podrán rectificarse errores materiales o a) Se tratare de repetir lo pagado al Estado
de hecho y los aritméticos, siempre que la en virtud de una ejecución o de repetir
enmienda no altere lo sustancial del acto un gravamen pagado indebidamente;
o decisión. b) se reclamaren daños y perjuicios contra
el Estado o se intentare una acción de
Capítulo VIII desalojo contra él o una acción que no
De la Aclaratoria tramite por vía ordinaria;
c) mediare una clara conducta del Estado
Artículo 147.- Dentro de los cinco (5) que haga presumir la ineficacia cierta
días computados desde la notificación del del procedimiento, transformando la
acto definitivo, podrá pedirse aclaratoria presentación en un ritualismo inútil.
cuando exista contradicción en su parte
dispositiva o entre su motivación y la parte TÍTULO VIII
dispositiva para suplir cualquier omisión DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
en que se haya incurrido. La aclaratoria DE ALCANCE GENERAL Y LOS
será solicitada al mismo órgano emisor del

16
REGLAMENTOS administrativa, sin perjuicio de lo que
corresponda en materia de prescripción.
Artículo 153.- Los actos administrativos El plazo para resolver es de cuarenta y
de alcance general y los reglamentos cinco (45) días.
producirán efectos a partir de su
publicación oficial y desde el día que en Artículo 160.- Para que quede expedita la
ellos se determine. Si no designan tiempo, vía judicial, la impugnación previa de que
producirán efectos después de los ocho trata este Título será siempre obligatoria,
(8) días, computados desde el siguiente al aunque el acto, hecho u omisión emane
de su publicación oficial. de la autoridad máxima de alguno de los
poderes del Estado Provincial o de los
Artículo 154.- Exceptúanse de lo dispuesto municipios o comunas.
en el artículo anterior los reglamentos que
se refieren a la estructura orgánica de la TÍTULO X
Administración y las órdenes, instrucciones AMPARO POR MORA
o circulares internas no reglamentarias,
que entrarán en vigencia sin necesidad de Artículo 161.- El que fuere parte en un
aquella publicación y estarán sujetos a su expediente administrativo podrá solicitar
régimen particular de comunicación. judicialmente se libre orden de pronto
despacho. Dicha orden será procedente
Artículo 155.- Los actos administrativos cuando la autoridad administrativa hubiere
de alcance general y los reglamentos dejado vencer los plazos fijados y en caso
a los que la autoridad hubiera dado o de no existir éstos, si hubieren transcurrido
comenzado a dar aplicación podrán ser cuarenta y cinco (45) días sin emitir la
impugnados indirectamente por medio de resolución de mero trámite o de fondo
recursos administrativos en los casos y que requiera el interesado. La petición
con los alcances que se prevé en el Título tramitará conforme a lo normado en el
VI de la presente. artículo 48 de la Constitución Provincial.

Artículo 156.- Asimismo podrá Artículo 162.- La desobediencia a la


interponerse reclamo de conformidad a lo orden de pronto despacho emitida por el
dispuesto en el Título VII de la presente Juez, en que incurrieren los funcionarios
ante la autoridad que dictó el acto de y empleados de la Administración, será
alcance general o el reglamento cuando puesta en conocimiento de la autoridad
afecte o pueda afectar en forma cierta e superior correspondiente a los mismos,
inminente su interés. a efectos de la sanción disciplinaria que
proceda, todo ello sin perjuicio de que
Artículo 157.- Los actos administrativos de el Juez interviniente le dé intervención a
alcance general y los reglamentos podrán la justicia penal, por si la desobediencia
ser derogados, total o parcialmente y importare la comisión de un delito.
reemplazados por otros, de conformidad a
lo dispuesto en los artículos precedentes. TÍTULO XI
NORMAS PROCESALES
TÍTULO IX SUPLETORIAS
DE LA IMPUGNACIÓN INSTITUCIONAL
Artículo 163.- El Código Contencioso
Artículo 158.- En los supuestos Administrativo de la Provincia será
contemplados en el artículo 12 de la Ley aplicable supletoriamente para resolver
Provincial Nº 133, no serán de aplicación cuestiones no previstas expresamente y
las normas contenidas en los Títulos VI en tanto no fueren incompatibles con el
y VII de esta Ley, debiendo observarse régimen establecido en la presente Ley de
las disposiciones del presente Título, sea Procedimiento Administrativo.
que se impugnen actos administrativos
de alcance individual o general, hechos u TÍTULO XII
omisiones. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artículo 159.- No habrá plazos para Artículo 164.- El Poder Ejecutivo


deducir la impugnación previa en sede Provincial reglamentará para su ámbito de

17
competencia la presente Ley dentro del
plazo de sesenta (60) días computados
a partir de su vigencia, determinando
cuáles son los procedimientos especiales
actualmente aplicables que continuarán
vigentes.

Artículo 165.- La presente Ley entrará a


regir a los treinta (30) días de su publicación
en el Boletín Oficial de la Provincia.

Artículo 166.- Comuníquese al Poder


Ejecutivo Provincial.

18
CÓDIGO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
DE LA
PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR

LEY Nº 133

Sanción: 25 de Marzo de 1994.


Promulgación: 13/04/94. D.P. Nº 851.
Publicación: B.O.T. 18/04/94.

MODIFICADA POR: LEY Nº 460


LEY Nº 636

SECRETARÍA LEGISLATIVA
DIRECCIÓN LEGISLATIVA
DEPARTAMENTO INFORMÁTICA JURÍDICA
Título I: Principios Generales (arts. 1º-16)���������������������������������������������������� 23

Capítulo I: Competencia��������������������������������������������������������������������������������� 23
Capítulo II: Impugnación de los Actos Administrativos�������������������������������������� 23

Título II: Medidas Cautelares (arts. 17-23)��������������������������������������������������� 25

Título III: La Demanda Contencioso Administrativa su


Contestación y Excepciones (arts. 24-45)������������������������������������������������������ 26

Capítulo I: Demanda, Admisibilidad, Traslado�������������������������������������������������� 26


Capítulo II: Excepciones��������������������������������������������������������������������������������� 27
Capítulo III: Contestación de la Demanda������������������������������������������������������� 28

Título IV: De la Prueba (arts. 46-50)�������������������������������������������������������������� 28

Título V: Conclusión de la Causa para Definitiva (arts. 51-54)��������������������� 29

Título VI: Sentencia (arts. 55-60)������������������������������������������������������������������� 29

Título VII: Proceso - Sumario (arts. 61-63)��������������������������������������������������� 30

Título VIII: Recursos (arts. 64-65)����������������������������������������������������������������� 30

Título IX: Otros Modos de Terminación del Proceso (arts. 66-68)��������������� 31

Título X: Ejecución de la Sentencia (arts. 69-81)������������������������������������������ 31

Capítulo I: Ejecución�������������������������������������������������������������������������������������� 31
Capítulo II: Sustitución e Inejecución de la Sentencia��������������������������������������� 32

Título XI: Acción de Lesividad (arts. 82-84)�������������������������������������������������� 32

Título XII: Disposición Complementaria (art. 85)����������������������������������������� 33

Título XIII: Disposiciones Transitorias (arts. 86-88)������������������������������������ 33


CÓDIGO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO

en todo lo relacionado con el contrato de


TÍTULO I empleo o función públicos.
PRINCIPIOS GENERALES
Presunción
CAPÍTULO I Artículo 4º.- Toda actuación de los órganos
COMPETENCIA y entes estatales en función administrativa se
presume de tal índole, salvo que de ella o de
sus antecedentes surja que está sometida a un
Competencia del Superior Tribunal de régimen jurídico de derecho privado.
Justicia
Artículo 1º.- El Superior Tribunal de Justicia Cuestiones de Competencia
de la Provincia conocerá y decidirá en Artículo 5º.- El Tribunal que reconozca su
instancia única, en las controversias regidas incompetencia deberá remitir la causa al
por el Derecho Administrativo, originadas Superior Tribunal de Justicia para que éste
en la actuación del Estado Provincial, las atribuya el conocimiento del proceso, previo
municipalidades, comunas y sus entidades dictamen fiscal. Al efecto bastará la mención
autárquicas y jurídicamente descentralizadas. simple del juez acerca de la finalidad del envío,
en el decreto de elevación.
Otros supuestos Las cuestiones de competencia entre
Artículo 2º.- La competencia contencioso- un Tribunal Ordinario de la Provincia y el
administrativa del Superior Tribunal de Superior Tribunal de Justicia como órgano
Justicia también comprende: jurisdiccional en lo contencioso administrativo,
a) Las controversias originadas entre usuarios serán resueltas por éste, de oficio o a petición
y prestadores de servicios públicos o de parte, previo dictamen del Fiscal ante el
concesionarios de obra pública, en cuanto Superior Tribunal.
se rijan por el Derecho Administrativo; La decisión causará ejecutoria.
b) las controversias en que sean parte las
empresas o sociedades de propiedad CAPÍTULO II
total o mayoritaria del Estado Provincial, IMPUGNACIÓN DE LOS ACTOS
municipalidades y comunas, y sus ADMINISTRATIVOS
entes autárquicos y jurídicamente
descentralizados, en la actividad regida por Legitimación
el Derecho Administrativo, en tanto no se Artículo 6º.- Cuando un interés jurídicamente
trate de cuestiones que se susciten con sus tutelado fuere vulnerado o controvertido en
empleados o funcionarios; forma actual o inminente, el interesado podrá
c) los recursos contra sanciones administrativas deducir las acciones previstas en este Código.
que no sean revisables por otro órgano
judicial. Impugnación de Actos
Administrativos
Competencia del Juzgado de Primera
Instancia De alcance particular
Artículo 3º.- El Juzgado de Primera Instancia Artículo 7º.- Podrá ser impugnado por vía
del Trabajo entenderá en primera instancia judicial un acto de alcance particular:
en los casos de jurisdicción contencioso- a) Cuando revista calidad de definitivo y
administrativa previstos en el artículo 154, se hubiesen agotado a su respecto las
inciso 2), de la Constitución de la Provincia. instancias administrativas;
Conocerá en las demandas o reclamaciones b) cuando pese a no decidir sobre el fondo de
de los agentes públicos y de la Administración la cuestión, impida totalmente la decisión

23
del reclamo o recurso interpuesto, La impugnación previa efectuada por
previo agotamiento de las instancias el municipio o comuna deberá ser resuelta
administrativas; por la máxima autoridad del órgano emisor,
c) cuando la denegatoria se produjese previo dictamen del servicio jurídico de
por silencio de la Administración, de asesoramiento, dentro de los treinta (30) días
acuerdo con lo dispuesto por la Ley de de presentada.
Procedimientos Administrativos. Vencido dicho plazo y no mediando
resolución expresa, los entes territoriales
De alcance general podrán entablar la demanda ante el Superior
Artículo 8º.- El acto de alcance general será Tribunal de Justicia.
impugnable por vía judicial: Cuando la afectada fuere la Provincia por
a) Cuando un interesado a quien el acto afecte un acto de los órganos de gobierno municipales
o pueda afectar en forma actual o inminente o comunales, deberá formular impugnación
en sus intereses, lo haya impugnado ante previa ante tales órganos, la que se sujetará a
la autoridad que lo dictó y el resultado lo dispuesto en los párrafos precedentes.
fuere adverso o transcurriese desde su En caso de intervención federal a
interposición el plazo establecido en la Ley la Provincia, municipios o comunas y de
de Procedimientos Administrativos para intervención provincial a estos últimos, el
tenerlo por denegado tácitamente; plazo para impugnar en sede administrativa o
b) cuando la autoridad de ejecución del acto de demandar judicialmente comenzará a correr
alcance general le haya dado aplicación a partir del día hábil siguiente al cese de la
mediante actos definitivos y contra tales intervención.
actos se hubiese recurrido sin éxito ante la
autoridad emisora de aquél; Cuestión litigiosa
c) cuando se tratase de disposiciones Artículo 13.- La acción contencioso-
de carácter general que hubiesen de administrativa deberá versar sobre los mismos
ser cumplidas por los administrados hechos planteados en sede administrativa.
directamente, sin necesidad de un previo
acto de requerimiento o sujeción individual, Requisito impositivo
y el interesado lo hubiese impugnado en Artículo 14.- No será necesario el pago previo
los términos del inciso a). para promover la acción contra las decisiones
que impongan obligaciones de dar sumas de
Supuestos dinero, salvo el pago de contribuciones fiscales
Artículo 9º.- La falta de impugnación vencidas en la parte que no constituyan sumas
directa de un acto de alcance general, o su accesorias debidas por intereses punitorios o
desestimación, no impedirá la impugnación de multas.
los actos de aplicación individuales. Si durante la sustanciación del proceso
La falta de impugnación de los actos venciera el plazo de cumplimiento de la
individuales que aplican un acto de alcance obligación, el interesado deberá acreditar que
general tampoco impedirá la impugnación de la ha cumplido dentro de los diez (10) días del
éste si no se hallaren vencidos los plazos para vencimiento, bajo apercibimiento de tener por
tal fin, sin perjuicio de los efectos propios de los desistida la acción.
actos individuales que se encuentren firmes y Respecto de los intereses punitorios o
consentidos. multas, la Administración podrá requerir, dentro
del plazo para oponer excepciones, que se
Hechos afiance debidamente su importe, en cuyo caso
Artículo 10.- Los hechos de la Administración el Tribunal intimará al actor a que constituya
no generan directamente acciones judiciales. la fianza en el plazo de cinco (5) días, bajo
Será necesario un previo pronunciamiento apercibimiento de tener por desistida la acción.
denegatorio para que aquéllas sean proponibles Los requisitos de pago previo de
ante la jurisdicción correspondiente. las contribuciones fiscales vencidas o
afianzamiento de intereses punitorios o
Vías de hecho multas, no serán exigibles cuando impliquen
Artículo 11.- Las vías de hecho administrativas denegatoria de justicia por imposibilidad
serán directamente demandables en la absoluta de cumplimiento.
jurisdicción correspondiente.
Plazos Procesales
Municipios y Comunas Artículo 15.- Salvo expresión en contrario,
Artículo 12.- Será admisible la acción todos los plazos fijados en esta Ley se
contencioso-administrativa contra los actos de computarán por días hábiles judiciales, y
los Poderes del Estado Provincial en función comenzarán a correr a partir del día siguiente
administrativa que vulneren los intereses al de la notificación correspondiente, o al de la
jurídicamente tutelados que el ordenamiento última notificación si fuesen comunes.
normativo reconoce a los municipios y Los plazos son perentorios e
comunas. improrrogables para el Tribunal, el Ministerio

24
Fiscal y las partes, salvo convenio escrito entre en la Ley de Procedimientos Administrativos.
las mismas.
Todo traslado o vista que no tenga establecido Procedencia
otro plazo específico en la Ley deberá ser Artículo 20.- La suspensión de la ejecución
evacuado en cinco (5) días. procederá cuando:
a) Fuere solicitada por la Administración, previa
Ley Aplicable declaración de lesivo al interés público de
Artículo 16.- Las cuestiones contencioso- un acto o contrato administrativo cuya
administrativas se regirán por el procedimiento anulación pretenda, y la ilegitimidad
establecido en la presente Ley. apareciera como manifiesta;
Se aplicarán las normas del Código b) la ejecución o cumplimiento causase o
Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural pudiese causar grave daño al actor, o de
y Minero, en cuanto fuesen aplicables a la difícil o imposible reparación posterior,
materia y no mediase reglamentación expresa siempre que de ello no resulte un grave
de los institutos en esta Ley. perjuicio para el interés público;
c) el acto o contrato apareciese como
TÍTULO II manifiestamente ilegítimo.
MEDIDAS CAUTELARES
Improcedencia
Generalidades. Oportunidad Artículo 21.- No será procedente la suspensión
Artículo 17.- Sin perjuicio de las medidas en los siguientes casos:
precautorias que fuesen procedentes de a) Si se tratase de decisiones administrativas
acuerdo con el Código Procesal Civil, dictadas en ejercicio del poder de policía
Comercial, Laboral, Rural y Minero conforme en tutela de la seguridad, salubridad,
a los requisitos genéricos y específicos allí moralidad pública, u otro interés público
establecidos, podrán solicitarse en forma eminente, previo dictamen técnico y
previa, simultánea o posterior a la interposición jurídico de los organismos competentes;
de la acción, cuantas medidas cautelares b) tratándose de la cesantía o exoneración de
fuesen adecuadas para garantizar los efectos agentes públicos;
del proceso, incluso aquéllas de contenido c) si el acto tiene por objeto la autotutela de
positivo y la suspensión de la ejecución del bienes del dominio público.
acto administrativo impugnado, aunque lo
peticionado coincida con el objeto sustancial Levantamiento
de la acción promovida. Artículo 22.- Si la autoridad administrativa,
en cualquier estado del proceso principal o
Procedimiento de las medidas cautelares cautelar, alegase que la suspensión provoca
en general un grave daño al interés público o que es
Artículo 18.- El Tribunal dará vista por el plazo urgente el cumplimiento de la decisión, el
de tres (3) días a la demandada, vencido el Tribunal, previo traslado a la contraria por
cual resolverá la solicitud en igual término, tres (3) días, resolverá sobre el levantamiento
salvo que por la naturaleza de la medida o mantenimiento de la suspensión, por auto
solicitada o la urgencia en su provisión, deba fundado.
hacerlo sin sustanciación. En el caso en que se resuelva dejar
La petición tramitará por incidente sin efecto la suspensión, declarará a cargo del
que se sustanciará por cuerda separada, sin peticionante la responsabilidad por los perjuicios
interrumpir el curso del proceso principal. que irrogue la ejecución en el supuesto de que
Si se acogiera la pretensión cautelar, se se hiciese lugar a la demanda.
fijará la naturaleza y monto de la fianza que
deberá rendir el peticionante. Caducidad
Si el peticionante de la medida cautelar Artículo 23.- La suspensión dispuesta antes
fuera el Estado, estará libre de prestar fianza. de la interposición de la acción caducará:
a) Automáticamente, sin necesidad de petición
De la suspensión de la ejecución del acto judicial, si la demanda no se deduce en
administrativo el plazo de caducidad prescripto por el
artículo 24 de este Código, cuyo curso
Requisito no se interrumpe ni se suspende por la
Artículo 19.- Si el acto administrativo fuera aún petición de la medida cautelar, si el acto
pasible de impugnación en sede administrativa, cuestionado fuera definitivo y causase
para requerir la suspensión de ejecución por estado;
vía judicial, previamente deberá haber sido b) a pedido de parte, si la demanda no se
planteada en aquélla y que la Administración deduce en el plazo de caducidad prescripto
la haya denegado o no se hubiese expedido por el artículo 24 de este Código, cuyo
en un plazo razonable, que dependerá de la curso no se interrumpe ni se suspende
naturaleza del asunto y de la urgencia del por la petición de la medida cautelar,
caso, y que no podrá exceder el establecido computado a partir del dictado del acto que

25
agota la vía administrativa; actuaciones administrativas y la indicación
c) si la promoción de la demanda se hallase y contenido del acto impugnado, si lo
sujeta a un plazo de prescripción, se hubiese, precisándose en qué forma y por
producirá la caducidad a que se refiere qué motivo dicho acto agravia el interés
el párrafo anterior si la acción no se jurídicamente tutelado de la parte actora;
deduce en el plazo de treinta (30) días de c) una relación ordenada, clara, precisa y
decretada la medida cautelar. sucinta de los hechos;
La suspensión dispuesta por d) el derecho aplicable, debiendo indicarse
una petición anterior o simultánea con la -al menos- las normas que se consideran
interposición de la acción, caducará si el actor vinculadas con el caso;
no cumple con la carga procesal de presentar al e) la justificación de la competencia del
Tribunal la cédula de notificación del traslado de Tribunal;
la demanda dentro del plazo de cinco (5) días f) el ofrecimiento de toda la prueba;
de notificado de la providencia que lo ordena. g) la petición en términos claros, precisos y
positivos.
TÍTULO III
LA DEMANDA CONTENCIOSO Documentos y copias
ADMINISTRATIVA Artículo 27.- Se deberá acreditar con la
SU CONTESTACIÓN Y EXCEPCIONES demanda la personería del accionante y se
acompañará la documentación con que la
CAPÍTULO I Administración notificó el acto impugnado,
DEMANDA, ADMISIBILIDAD, TRASLADO y todos los documentos que se vinculan
directamente con la cuestión que se plantea.
Interposición de la acción En el supuesto de no haberse podido obtener
Artículo 24.- La demanda contencioso- esas constancias, deberá expresarse la razón
administrativa deberá interponerse dentro del de ello y se indicará el lugar o expediente
plazo de noventa (90) días contados desde la donde se hallen.
notificación o publicación de la decisión que, De la demanda y documentación
causando estado, controvierte o vulnera el acompañada se presentarán tantas copias para
interés postulado, o desde que el interesado traslado como partes sean demandadas.
tuviese conocimiento pleno de dicha decisión
exteriorizada en el expediente administrativo. Análisis de la demanda
La demanda podrá iniciarse en Artículo 28.- El Presidente del Superior Tribunal
cualquier momento cuando el agotamiento de de Justicia o el Juez en su caso, verificará si la
la instancia administrativa se configure a través demanda reúne los presupuestos procesales
de denegatoria tácita, sin perjuicio de lo que comunes y si así no fuera, resolverá por auto
corresponda en materia de prescripción. que se subsanen los defectos u omisiones en
el plazo que señale, el que no podrá exceder
Acumulación de pretensiones de cinco (5) días. Si así no se hiciese, la
Artículo 25.- El actor podrá acumular en presentación será desestimada por el Tribunal
su demanda las acciones y pretensiones sin sustanciación.
que no sean incompatibles entre sí y se Si el Tribunal advirtiese que la demanda
deduzcan en relación con un mismo acto, o es manifiestamente improponible, la rechazará
con varios cuando unos sean reproducción, de plano expresando los fundamentos de su
confirmación o ejecución de otros, en cuyo decisión. Si se interpone recurso de reposición
caso no será necesario el agotamiento contra la sentencia interlocutoria, el Tribunal
de la vía administrativa respecto de estos dará conocimiento de la misma y conferirá
últimos, o exista entre ellos conexión directa. traslado del recurso al demandado. La
Igualmente podrá peticionar la declaración de resolución final que recaiga en este último caso,
inconstitucionalidad de las normas en que se tendrá eficacia para ambas partes.
funde el acto.
Si el Tribunal no estimase pertinente la Expediente administrativo
acumulación ordenará a la parte que deduzca Artículo 29.- Presentada la demanda en
por separado las acciones en el plazo de diez forma, o subsanadas las deficiencias, el
(10) días, con apercibimiento de tenerla por Tribunal requerirá a la máxima autoridad del
desistida de la que señale. órgano emisor del acto impugnado, dentro de
los dos (2) días siguientes, los expedientes
Forma administrativos directamente relacionados con
Artículo 26.- La demanda se deducirá por la acción. Estos deberán ser remitidos dentro
escrito y contendrá: de los diez (10) días bajo apercibimiento
a) Los requisitos establecidos en el Código de estar a los hechos que resultasen de
Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural la exposición del actor a fin de merituar la
y Minero, respecto de la identificación y admisión del proceso, siendo responsables los
domicilio de ambas partes; agentes o funcionarios que desobedeciesen a
b) la individualización del expediente o dicho requerimiento, sin perjuicio del derecho

26
de la Administración demandada para ofrecer (15) días del plazo para contestar la demanda
y producir como prueba el mismo expediente. el demandado podrá oponer las siguientes
excepciones de previo pronunciamiento:
Resolución de admisibilidad a) La inadmisibilidad de la instancia conforme a
Artículo 30.- Recibidas las actuaciones las reglas del artículo 31, o por impugnarse
administrativas o vencido el plazo a que un acto confirmatorio de otro anterior
se refiere el artículo anterior, el Tribunal se consentido;
pronunciará sobre la admisión del proceso b) la incompetencia del Tribunal;
dentro de los diez (10) días. c) el defecto en el modo de proponer la
demanda o la indebida acumulación de
Inadmisibilidad pretensiones;
Artículo 31.- Se declarará inadmisible la d) la incapacidad del actor o de su
demanda por: representante, o la falta de personería de
a) No ser susceptible de impugnación por esta este último;
vía el acto o decisión objeto del proceso, e) la falta de legitimación para obrar en el
conforme a las reglas de este Código y actor o en el demandado, cuando surja
demás leyes; manifiestamente de los propios términos
b) haberse interpuesto la acción después de de la demanda;
estar vencido el plazo para hacerlo. f) la cosa juzgada;
g) la transacción, la conciliación y el
Irrevisibilidad de oficio desistimiento del derecho;
Artículo 32.- La resolución que declare la h) la litispendencia;
admisibilidad de la instancia y la competencia i) la prescripción.
del Tribunal no será revisable de oficio en el Las excepciones enumeradas en los
curso del proceso ni en la sentencia. Sólo incisos d) a i) podrán también oponerse como
podrá serlo si la cuestión fuere planteada por defensas de fondo al contestar la demanda.
la demandada o el tercero coadyuvante en
tiempo y forma. Arraigo
Artículo 36.- Si el demandante no tuviese
Traslado de la demanda. Plazo domicilio real o bienes inmuebles en la
Artículo 33.- Declarada la habilitación de la Provincia, será también excepción previa la del
instancia se correrá traslado de la demanda arraigo por las responsabilidades inherentes a
con citación y emplazamiento de treinta (30) la demanda.
días a la demandada para que comparezca y
la conteste. Obligación Fiscal
Si fueran dos (2) o más los demandados Artículo 37.- Se deberá formular como
el plazo será común. excepción previa el requerimiento de pago o
Si procediera la suspensión o ampliación de afianzar establecido en el artículo 14.
respecto de uno, se suspenderá o ampliará
respecto de todos. Efecto sobre el plazo para contestar la
demanda
Notificación Artículo 38.- La interposición de excepciones
Artículo 34.- La demanda se notificará previas suspende el plazo para contestar la
por cédula al Fiscal de Estado cuando la demanda.
demandada fuere la Provincia o alguno de sus
poderes. Conjuntamente se cursará oficio al Procedimiento
Gobernador, Presidente del Superior Tribunal Artículo 39.- Con el escrito en que se
o Presidente de la Legislatura, según sea el dedujesen las excepciones, se agregará
caso. toda la prueba instrumental y se ofrecerá la
Si lo fuera una Municipalidad o Comuna, restante. De todo ello se dará traslado al actor,
al encargado del Ejecutivo o Legislativo quien deberá cumplir con idéntico requisito y
municipal o comunal, según el caso. contestarlas dentro del plazo de quince (15)
Si se promoviese contra un ente estatal días.
autárquico o jurídicamente descentralizado, o Evacuado el traslado o vencido el
contra el Tribunal de Cuentas, al presidente del término para hacerlo y no habiéndose ofrecido
órgano o cargo equivalente. Conjuntamente se prueba, el Tribunal llamará autos para resolver,
cursará oficio al Fiscal de Estado. debiendo pronunciarse en el plazo de diez (10)
En la acción de lesividad, a los beneficiarios días.
del acto impugnado. Si se hubiera ofrecido prueba, el Tribunal
fijará un plazo no mayor de diez (10) días
CAPÍTULO II para producirla, vencido el cual se procederá
EXCEPCIONES conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior.”

Interposición Resolución
Artículo 35.- Dentro de los primeros quince Artículo 40.- Si se hiciese lugar a las

27
excepciones se ordenará, según el caso, el las normas establecidas para la contestación
archivo de las actuaciones o la subsanación de la demanda.
de las deficiencias dentro del plazo que se fije, Si al contestar la reconvención el actor
bajo apercibimiento de caducidad de la acción. agregase nueva prueba documental, se deberá
Desestimadas las excepciones o correr traslado de la misma a la otra parte por
subsanadas las deficiencias dentro del plazo cinco (5) días para que reconozca o desconozca
fijado, se dispondrá la reanudación del curso su autenticidad, lo que se notificará por cédula.
del plazo para contestar la demanda, lo que se
notificará por cédula. TÍTULO IV
DE LA PRUEBA
CAPÍTULO III
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Procedencia
Artículo 46.- Procederá la apertura y
Contenido producción de la prueba por el plazo de veinte
Artículo 41.- La contestación de la demanda (20) días, siempre que se hubiesen alegado
será formulada por escrito y contendrá, en lo hechos conducentes acerca de los cuales
pertinente, los requisitos establecidos para no mediase conformidad entre las partes,
aquélla. aplicándose al respecto las disposiciones del
En la contestación opondrá el demandado Código Procesal Civil, Comercial, Laboral,
todas las defensas de fondo. Rural y Minero, en tanto no se opongan a las
En esa oportunidad, la demandada de esta Ley.
deberá reconocer o negar en forma categórica
cada uno de los hechos expuestos en el escrito Provisión
de demanda, la autenticidad de los documentos Artículo 47.- Vencido el plazo establecido en
que se le atribuyen y la recepción de las los artículos 33 ó 45, el Presidente del Tribunal
comunicaciones a ella dirigidas, cuyas copias o el Juez en su caso se pronunciará sobre la
se le entregaron con el traslado. El silencio admisión de la prueba dentro de los tres (3)
o la contestación ambigua o evasiva podrá días. Dispondrá, si correspondiese, la apertura
considerarse como reconocimiento de los a prueba de la causa y dictará las medidas
hechos, de la autenticidad de los documentos necesarias para su producción, lo que se
y de su recepción. notificará por cédula.
Toda denegatoria deberá ser fundada.
Terceros La decisión será susceptible de impugnación
Artículo 42.- Si fuesen individualizables mediante recurso de reposición cuando fuese
terceros, con nombre y domicilio conocidos, dictada por el Superior Tribunal de Justicia en
que pudieran tener interés directo en el los supuestos de su competencia.
mantenimiento del acto impugnado, será
obligación de la demandada denunciarlos Peritos
al contestar la demanda, a fin de hacerles Artículo 48.- Será causal de recusación de los
conocer la promoción de la instancia. peritos, la circunstancia de que sean agentes
estatales, a excepción de los integrantes
Argumentos del Cuerpo de Peritos de planta del Poder
Artículo 43.- Al contestar la acción, el Judicial, aun cuando no se encontrasen bajo
demandado y el tercero coadyuvante podrán dependencia jerárquica directa del órgano
alegar argumentos que no se hubiesen hecho emisor del acto que dio origen a la acción.
valer en la decisión administrativa impugnada Cuando no se contare con peritos de
pero que se relacionen con lo resuelto en ella. planta o no se registrasen inscriptos en la
especialidad, podrá convocarse a los agentes
Reconvención o funcionarios públicos.
Artículo 44.- La demandada podrá deducir La actuación pericial de los agentes o
reconvención, guardando las formas funcionarios públicos designados en virtud de
prescriptas para la demanda, siempre que las sus conocimientos específicos en la ciencia,
pretensiones que deduzca se deriven de la arte o técnica que la pericia requiere, cuando
misma decisión administrativa impugnada o fuesen convocados para la producción de
fuesen conexas a las invocadas en la demanda, prueba dispuesta de oficio por el Tribunal, no
no permitiéndose pedir condenaciones generará honorarios a su favor salvo cuando
extrañas a dicha decisión. requieran una dedicación que excede de la
propia del contrato de función pública que los
Traslado de la reconvención y de los vincula con el Estado.
documentos
Artículo 45.- Propuesta la reconvención Prueba inadmisible.
o presentándose documentos por el Artículo 49.- No será admisible la absolución
demandado, se dará traslado al actor, quien de posiciones ni el interrogatorio de las partes.
deberá responder dentro de treinta (30) o
cinco (5) días respectivamente, observando Clausura del término de prueba

28
Artículo 50.- Resueltas definitivamente Las partes podrán controlar la producción
todas las cuestiones relativas a la prueba se de la prueba de oficio, mas no podrán formular
certificará la que se haya producido. cuestiones durante su realización.
Si se produjesen después de las
TÍTULO V oportunidades establecidas en los artículos 51
CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA y 52 se dará traslado a cada parte, por el plazo
DEFINITIVA de tres (3) días, para alegar a su respecto.

Sustanciación del pleito TÍTULO VI


Artículo 51.- Si no hubiese hechos SENTENCIA
controvertidos y el Tribunal no dispusiese
medidas de prueba, se declarará la causa de Plazo
puro derecho y se correrá un nuevo traslado Artículo 55.- La sentencia deberá ser
por su orden por el plazo de cuatro (4) días a pronunciada en el plazo de cuarenta (40) días
cada parte, para que argumenten en derecho. a contar desde la fecha en la cual el proceso
quedó en estado.
Alegatos
Artículo 52.- Si se abrió la causa a prueba, Subsanación de vicios
una vez cumplido lo dispuesto en el artículo Artículo 56.- El Tribunal podrá subsanar de
50, los autos se pondrán a disposición de oficio, si no hubiesen sido objeto de incidentes
las partes, por su orden, para alegar sobre el por las partes, los vicios de procedimiento que
mérito de la prueba si lo creyesen conveniente. advirtiese y que por su naturaleza pudiesen
Cada parte podrá retirar el expediente determinar la nulidad de la sentencia, o de
por el plazo de seis (6) días, considerándose trámites anteriores a ella.
como una sola parte a quienes actúen bajo Si la gravedad del vicio lo justificase,
representación común. el Tribunal podrá declarar de oficio la nulidad
Transcurrido el plazo sin que el de lo actuado, mandando retrotraer el proceso
expediente haya sido devuelto, la parte que al estado en que se hallaba cuando aquél se
lo retuviese perderá el derecho de alegar produjo.
sin que se requiera intimación y quedará
automáticamente suspendido el curso del Requisitos
término para alegar desde la fecha en que el Artículo 57.- La sentencia deberá contener
expediente debió ser devuelto hasta que se todos los requisitos formales y sustanciales
notifique por cédula a la otra parte que éste se establecidos por los artículos 152 y 153 de la
encuentra a su disposición en Secretaría. Constitución Provincial y en el Código Procesal
El plazo para presentar los alegatos es Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero.
común y comenzará a correr desde la última
notificación de la providencia que pone los Costas. Principio General
autos a disposición de las partes para alegar. Artículo 58.- La sentencia impondrá a la parte
vencida en el juicio el deber de pagar todos los
Llamamiento de autos gastos de la contraria, aun cuando ésta no lo
Artículo 53.- Sustanciado el pleito en el caso hubiese solicitado.
del artículo 51, presentados los alegatos o
vencido el término para hacerlo, se decretará Costas. Excepciones
la vista al Ministerio Público Fiscal para que *Artículo 59.- Además de los supuestos
se expida sobre la existencia de afectación al establecidos en el artículo 68, el Tribunal
orden público por el plazo de diez (10) días. podrá eximir total o parcialmente de esta
Con el dictamen fiscal se llamará autos para responsabilidad al litigante vencido, siempre
sentencia, pudiendo decretar el Tribunal las que encontrase mérito para ello, expresándolo
medidas indicadas en el artículo siguiente, en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad.
que suspenderán el plazo para el dictado de la En materia previsional y de empleo público,
sentencia, en su caso. cuando la parte vencida fuere el administrado,
el Tribunal le impondrá las costas sólo cuando
Medidas para mejor proveer hubiese sostenido su acción con temeridad,
Artículo 54.- El Tribunal podrá ordenar de o incurrido en pluspetición inexcusable, en
oficio la producción de pruebas que considere relación a la parte excedida.
pertinentes, o la ampliación de las ya
producidas, para la averiguación de la verdad (Segundo Párrafo derogado por Art. 40 Ley
de los hechos. Esta facultad podrá ejercerse P. 460)
en cualquier estado del proceso y aun después (Segundo Párrafo agregado por Art. 1° Ley
de llamados los autos para sentencia, aunque P. 636)
las partes no hubiesen ofrecido esas medidas,
u ofrecidas no instasen su producción o se Efectos
opusiesen a que se practique. La decisión será Artículo 60.- La sentencia sólo tendrá efecto
irrecurrible. entre las partes, salvo cuando se hubiese

29
impugnado un acto de alcance general, Reglas específicas
supuesto en el que la sentencia declarará la Artículo 63.- El proceso sumario se regirá
extinción del acto impugnado, mandando a por las reglas del proceso ordinario, con las
notificar su anulación a la autoridad que lo siguientes modificaciones:
dictó, teniendo aquélla efectos erga omnes y a) Se correrá traslado de la demanda o de la
pudiendo ser invocada por terceros. reconvención con citación y emplazamiento
El caso previsto en el artículo 159 de por quince (15) días;
la Constitución Provincial se regirá por esa b) de la documental acompañada con
norma. la contestación de la demanda o
El rechazo de la acción, en estos reconvención en su caso, no se correrá
supuestos, no produce efectos de cosa nuevo traslado;
juzgada para quienes no tuvieron intervención c) las excepciones previas deberán
en el proceso. interponerse dentro del plazo para
contestar la demanda y de ellas se correrá
TÍTULO VII traslado por cinco (5) días;
PROCESO - SUMARIO d) el plazo de prueba será de diez (10) días;
e) contestada la demanda o la reconvención,
Oportunidad o vencido el plazo para hacerlo, o
Artículo 61.- En oportunidad de entablar la contestadas las excepciones o defensas,
demanda, la parte actora podrá optar por o vencido el plazo para su contestación,
su tramitación sumaria en los siguientes se agregarán las pruebas y se llamarán
supuestos: los autos para sentencia, en los supuestos
a) Si la prueba se limitase a la contenida del inciso a) del artículo 61, o se decretará
e incorporada en las actuaciones la apertura de la causa a prueba en los
administrativas directamente relacionadas supuestos de los incisos b) y c) del mismo
con la pretensión objeto del proceso y la artículo;
documental acompañada con la demanda; f) la sentencia deberá pronunciarse en el plazo
b) si la demanda tuviese por objeto la de treinta (30) días, y resolverá todas las
pretensión de anulación del acto cuestiones, inclusive las excepciones
administrativo que concluye un previas.
procedimiento licitatorio, de concurso, o de
cualquier otro procedimiento de selección; TÍTULO VIII
o de actuaciones cumplidas dentro de los RECURSOS
mismos que causen gravamen irreparable;
c) si se tratase de cuestiones previsionales o Contra providencias y resoluciones del
de empleo público. Superior Tribunal de Justicia
Artículo 64.- Contra las providencias y
Oposición resoluciones dictadas por el Superior Tribunal
Artículo 62.- Dentro del quinto día de de Justicia en las causas cuya competencia
efectivizado el traslado dispuesto en el artículo se determina en los artículos 1º y 2º, sólo
33, la parte demandada podrá oponerse, procederán los siguientes recursos:
fundadamente, a la tramitación del proceso a) De reposición, si se tratase de providencias
por la vía sumaria, por considerar necesaria simples y resoluciones interlocutorias que
la producción de otras pruebas además de la causen un gravamen irreparable por la
señalada en el inciso a) del artículo anterior, sentencia definitiva;
o porque la demanda no encuadre en la b) de aclaratoria o ampliación, cuya
materia establecida en los incisos b) y c) de interposición interrumpirá el plazo para
aquel artículo. La oposición suspenderá el interponer otros recursos locales, si se
emplazamiento a contestar la demanda y tratase de resoluciones interlocutorias o
oponer excepciones. de la sentencia definitiva;
De la oposición se correrá traslado al c) de revisión, contra la sentencia definitiva o
actor por el plazo de tres (3) días. Evacuado el resolución interlocutoria que pone fin al
traslado o vencido el término para hacerlo, el proceso.
Tribunal dictará en igual plazo resolución que
será irrecurrible. Contra providencias y resoluciones del
Si acogiera la oposición, dispondrá Juzgado de Primera Instancia del Trabajo.
la tramitación del juicio por las reglas del Artículo 65.- Contra las providencias y
proceso ordinario y la reanudación del plazo resoluciones dictadas por el Juez de Primera
suspendido. Instancia del Trabajo en las causas cuya
Si el Tribunal al sentenciar en definitiva competencia se determina en el artículo 3º,
considerase que la prueba producida resultó procederán los recursos previstos en el Código
innecesaria, inútil o superflua, cuestión sobre la Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y
cual deberá expedirse, aplicará a quien dedujo Minero.
la oposición las sanciones por temeridad y La sentencia de la Cámara de
malicia. Apelaciones será recurrible ante el Superior

30
Tribunal de Justicia por las vías establecidas en
dicho Código. TÍTULO X
En estos casos, la decisión del Superior EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA
Tribunal no será pasible de otros recursos
en el orden local, salvo los de aclaratoria, CAPÍTULO I
ampliación y revisión. EJECUCIÓN
TÍTULO IX Carácter ejecutorio
OTROS MODOS DE TERMINACIÓN Artículo 69.- Las sentencias que dicte el
DEL PROCESO Tribunal tendrán efecto ejecutorio, y su
cumplimiento se regirá por las disposiciones
Norma de remisión del Código Procesal Civil, Comercial, Laboral,
Artículo 66.- Regirán en estos juicios Rural y Minero, en tanto no contradigan las de
las disposiciones sobre allanamiento, esta Ley.
desistimiento, conciliación, transacción y
perención de instancia que se establecen Plazo de cumplimiento
en el Código Procesal Civil, Comercial, Artículo 70.- El ente u organismo estatal
Laboral, Rural y Minero, en cuanto sean vencido en juicio dispondrá de treinta (30) días,
compatibles con la naturaleza de las acciones computados desde que se hubiesen resuelto
contempladas en esta Ley. todos los recursos previstos en el orden local
Los representantes del Estado y de con efecto suspensivo de la ejecución de la
sus entidades autárquicas y jurídicamente sentencia condenatoria, para dar cumplimiento
descentralizadas deberán en tales casos estar a las obligaciones en ella impuestas, salvo
expresamente autorizados por la autoridad cuando se trate de dar sumas de dinero que
competente, excepto en la perención de no sean de carácter alimentario, en cuyo caso
instancia, agregándose a los autos copia serán de aplicación los artículos 73 a 77.
auténtica del respectivo acto administrativo.
Ejecución directa
Satisfacción extraprocesal de las Artículo 71.- Vencido el plazo que establece
pretensiones el artículo anterior sin que la sentencia
Artículo 67.- Si después de interpuesta la haya sido cumplida, a petición de parte el
demanda el ente u organismo accionado Tribunal dispondrá su ejecución directa,
satisficiese totalmente en sede administrativa ordenando que el o los funcionarios o
las pretensiones de la parte actora, cualquiera agentes correspondientes, debidamente
de las partes podrá ponerlo en conocimiento individualizados, den cumplimiento a
del Tribunal que, previa comprobación de lo dispuesto en aquélla, determinando
esa circunstancia, dispondrá el archivo de las concretamente lo que deben hacer y el plazo
actuaciones. en que deben realizarlo.
Costas Responsabilidad
Artículo 68.- En los supuestos establecidos en Artículo 72.- Los funcionarios y agentes a
los artículos 66 y 67 las costas se aplicarán del quienes se ordene cumplir la sentencia son
siguiente modo, salvo lo que pudiesen acordar personal y solidariamente responsables con
las partes en contrario: la entidad estatal respectiva por los daños y
a) Si mediase allanamiento oportuno de la perjuicios que ocasione su irregular actuación.
demandada se impondrán por el orden La acción de responsabilidad se tramitará ante
causado. Si aquél se plantease ante una el mismo Tribunal, como conexa al juicio que
acción que reprodujese en sustancia le dio origen.
lo pedido en sede extrajudicial y su
denegatoria dio lugar al juicio, las costas Pago de sumas de dinero
se impondrán al demandado salvo que Artículo 73.- La sentencia firme que condene
el accionante ofreciese nueva prueba a los entes u organismos estatales al pago de
esencial para la fundamentación de su sumas de dinero tendrá carácter declarativo
derecho; hasta tanto no se produzca la circunstancia
b) si mediase desistimiento lo serán a cargo de prevista en el artículo 76, con excepción de las
la parte que desista; cuestiones de carácter alimentario.
c) si mediase sustracción de materia
por conducta extraprocesal de la Previsión presupuestaria
Administración, serán a cargo de la Artículo 74.- La Administración condenada
accionada; deberá incluir en el proyecto de presupuesto
d) si mediase conciliación o transacción, se para el ejercicio siguiente la imputación con la
impondrán por el orden causado; que se atenderán las erogaciones que resulten
e) si se declarase la perención de instancia de las sentencias condenatorias mencionadas
se aplicarán al demandante, incidentista o en el artículo anterior, con relación a los juicios
recurrente, según sea el caso. en los que exista liquidación firme y notificada

31
al día 20 de agosto de cada año. bien afectado al mismo;
Las imputaciones necesarias para el c) trabase la percepción de contribuciones
cumplimiento de las condenas en los juicios fiscales;
en que la liquidación quede firme y notificada d) por la magnitud de la suma que
con posterioridad a tal fecha y hasta el 31 de deba abonarse, provocase graves
diciembre de cada año, deberán incluirse en inconvenientes al tesoro público. En este
la ampliación del presupuesto referido en el caso, el Tribunal podrá ordenar el pago en
párrafo anterior, que a tal fin deberá remitirse cuotas;
a la Legislatura Provincial hasta el día 31 de e) se alegasen fundadamente y probasen
marzo del año siguiente. fehacientemente otras circunstancias que
constituyan un daño grave e irreparable
Inembargabilidad para el interés u orden públicos.
Artículo 75.- Serán inembargables los bienes
y demás recursos del Estado Provincial, Procedimiento
municipalidades y comunas, sus órganos y Artículo 81.- Del pedido de sustitución o
entes, afectados a la prestación de servicios inejecución se correrá traslado por cinco (5)
esenciales. días a la contraparte. Si ésta no se allanase,
el Tribunal abrirá el incidente a prueba por el
Ejecución plazo de diez (10) días.
Artículo 76.- Cesa el carácter declarativo de Si se tratase de un supuesto
la sentencia condenatoria y el acreedor estará establecido en el inciso b) del artículo anterior
legitimado para solicitar la ejecución judicial de que conllevase la expropiación del bien, la
su crédito a partir del día 31 de diciembre del Administración podrá solicitar al Tribunal la
año de ejecución del presupuesto en el que se fijación de un plazo mayor al establecido en el
debía efectuar la imputación a que se refiere el artículo 70 para gestionar el dictado de la ley
artículo anterior. pertinente y el pago de la indemnización previa.
El Tribunal deberá dictar resolución dentro
Intereses de los diez (10) días de encontrarse los autos
Artículo 77.- Al momento de cumplimiento de en estado.
la sentencia se deberán adicionar los intereses Si resolviese la sustitución o
que establezca el fallo para mantener el inejecución, fijará el plazo de ésta, que será
principio de integralidad de la condena. el mínimo indispensable para el cumplimiento
del objetivo de la medida, y el monto de la
Responsabilidad indemnización en todos los casos, que se regirá
Artículo 78.- Serán personalmente por lo dispuesto para el pago de sumas de
responsables los funcionarios que omitan la dinero en los artículos respectivos.
inclusión de los créditos y sus intereses en el
presupuesto, por los daños y perjuicios que TÍTULO XI
genere la omisión. ACCIÓN DE LESIVIDAD

CAPÍTULO II Finalidad
SUSTITUCIÓN E INEJECUCIÓN DE LA Artículo 82.- Los órganos o entes
SENTENCIA administrativos podrán promover la acción
contencioso-administrativa tendiente a
Oportunidad lograr la declaración de nulidad de los actos
Artículo 79.- La autoridad administrativa, viciados e irrevocables en sede administrativa,
dentro de los diez (10) días desde que se si mediase declaración administrativa de
hubiesen resuelto todos los recursos previstos encontrarlo lesivo a los intereses públicos por
en el orden local con efecto suspensivo de la razones de ilegitimidad.
ejecución de la sentencia condenatoria, podrá
solicitar al Tribunal la sustitución de la forma o Oportunidad
modo de su cumplimiento, o la dispensa de su Artículo 83.- La demanda deberá interponerse
ejecución, por grave motivo de interés u orden dentro del plazo de noventa (90) días,
público, acompañando el acto administrativo contados a partir del día siguiente de dictada
que expresará con precisión las razones la resolución que declare al acto lesivo para
específicas que así lo aconsejan y ofreciendo los intereses públicos, sin perjuicio de la
satisfacer la indemnización de los daños y prescripción, que podrá ser invocada por el
perjuicios que ocasionase. demandado para repeler la acción.

Motivos Demandado
Artículo 80.- La sustitución o inejecución de la Artículo 84.- La acción será promovida contra
sentencia podrá disponerse cuando: quien resulte beneficiado por el acto o contrato
a) Determinase la supresión o afectación administrativo impugnado.
prolongada de un servicio público;
b) causase la privación del uso colectivo de un

32
TÍTULO XII
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

Vigencia
Artículo 85.- Se regirán por este Código los
juicios, recursos y ejecuciones de sentencias
que se inicien a partir de los quince (15) días
de la publicación de la presente Ley.

TÍTULO XIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 86.- Hasta tanto se dicte el Código


Procesal, Civil, Comercial, Laboral, Rural y
Minero de la Provincia, regirán supletoriamente
en su lugar las leyes de procedimiento
nacionales aplicables en la Provincia.

Artículo 87.- Respecto de lo dispuesto en


el artículo 65 los recursos de aclaratoria y
ampliación suspenden el plazo para interponer
los demás locales.

Comunicación
Artículo 88.- Comuníquese al Poder Ejecutivo
Provincial.

33
LEY ORGÁNICA DEL
PODER JUDICIAL
DE LA
PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR

LEY Nº 110

Sanción: 10 de Noviembre de 1993.


Promulgación: 17/11/93. D.P. Nº 2764.
Publicación: B.O.T. 24/11/93.

MODIFICADA POR LEY Nº 135


LEY Nº 320
LEY Nº 532
LEY N° 612
LEY N° 734
LEY N° 753
LEY N° 792
LEY N° 803
LEY N° 831
LEY N° 897
LEY N° 957
LEY N° 1053
LEY Nº 1139
LEY Nº 1140
LEY Nº 1197
LEY Nº 1234
LEY Nº 1321
LEY Nº 1382

SECRETARÍA LEGISLATIVA
DIRECCIÓN LEGISLATIVA
DEPARTAMENTO INFORMÁTICA JURÍDICA

35
Título I: Integración (arts. 1º-3º)����������������������������������������������������������������39

Título II: Distritos (arts. 4º-5º)��������������������������������������������������������������������39

Título III: Régimen Interno (arts. 6º-18)����������������������������������������������������39

Título IV: Potestad Disciplinaria (arts. 19-27)���������������������������������������������40

Título V: Feria De los Tribunales (arts. 28-31)���������������������������������������������41

Título VI: De los Órganos Judiciales (arts. 32-60)���������������������������������������41

Capítulo I: Superior Tribunal de Justicia����������������������������������������������������������� 41


Capítulo II: Tribunal de Juicio en lo Criminal���������������������������������������������������� 43
Capítulo III: Juzgado Correccional������������������������������������������������������������������ 43
Capítulo III Bis: Juzgado de Ejecución������������������������������������������������������������� 43
Capítulo III Ter: Juzgado Contravencional������������������������������������������������������� 43
Capítulo IV: Juzgado de Instrucción���������������������������������������������������������������� 44
Capítulo V: Cámara de Apelaciones����������������������������������������������������������������� 44
Capítulo VI: Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial���������������������� 44
Capítulo VII: Juzgado De Primera Instancia del Trabajo������������������������������������ 44
Capítulo VIII: Juzgado de Primera Instancia de Familia y Minoridad������������������� 45
Capítulo IX: Juzgado de Primera Instancia Electoral����������������������������������������� 45
Capítulo X: Juzgado de Primera Instancia de Competencia Ampliada����������������� 45
Capítulo XI: Justicia Vecinal���������������������������������������������������������������������������� 45

Título VII: Del Ministerio Público (arts. 61-72)��������������������������������������������45

Capítulo I: Disposiciones Comunes��������������������������������������������������������������45


Capítulo II: Ministerio Público Fiscal������������������������������������������������������������46
Capítulo III: Ministerio Público de la Defensa Defensor
ante el Superior Tribunal de Justicia������������������������������������������������������������47

Título VIII: Reemplazos y Subrogancias (arts. 73-89)��������������������������������48

Capítulo I: Del Superior Tribunal de Justicia����������������������������������������������������������� 48


Capítulo II: De la Cámara de Apelaciones Sala Penal���������������������������������������������� 48
Capítulo III: Del Tribunal de Juicio en lo Criminal��������������������������������������������������� 49
Capítulo IV: De los Juzgados de Instrucción���������������������������������������������������������� 49
Capítulo V: Del Juez Correccional�������������������������������������������������������������������������� 49
Capítulo V Bis: Del Juez de Ejecución�������������������������������������������������������������������� 49
Capítulo V Ter: Del Juez Contravencional��������������������������������������������������������������� 50
Capítulo VI: De los Jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial�������������������� 50
Capítulo VI Bis: Del Juez de Primera Instancia del Trabajo�������������������������������������� 50
Capítulo VII: Del Juzgado de Primera Instancia de Familia y Minoridad�������������������� 50
Capítulo VIII: Del Juzgado de Primera Instancia Electoral��������������������������������������� 50
Capítulo VIII Bis: Del Juez de Primera Instancia de
Competencia Ampliada ��������������������������������������������������������������������������������������� 50
Capítulo IX: Del Fiscal Aante el Superior Tribunal de Justicia����������������������������������� 50
Capítulo X: Del Defensor ante El Superior Tribunal������������������������������������������������� 51
Capítulo XI: De los Fiscales Mayores y Agentes Fiscales������������������������������������������ 51
Capítulo XII: De los Defensores Públicos Mayores y
Defensores Públicos��������������������������������������������������������������������������������������������� 51
Capítulo XIII: Conjueces, Abogados para los Nombramientos
de Oficio y Jueces y Funcionarios Interinos������������������������������������������������������������ 51
Capítulo XIV: Disposiciones Comunes�������������������������������������������������������������������� 52
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

acuerdo con la competencia que le atribuyen


TÍTULO I la Constitución de la Provincia, los códigos de
INTEGRACIÓN procedimiento y la presente Ley.

Artículo 1º.- El Poder Judicial de la Provincia TÍTULO III


será ejercido por: RÉGIMEN INTERNO
a) El Superior Tribunal de Justicia;
b) las Cámaras de Apelaciones; Artículo 6º.- El Superior Tribunal de Justicia
c) los Tribunales de Juicio en lo Criminal; fijará el horario de los Tribunales y Juzgados
d) los Jueces de Primera Instancia; y de las reparticiones de sus dependencias y
e) los Jueces Correccionales; podrá habilitar e inhabilitar días y horas, sin
f) los Jueces de Instrucción. perjuicio de las atribuciones conferidas en
los códigos de procedimiento a los Jueces y
Artículo 2º.- Forman parte del Poder Judicial: Tribunales.
a) El Fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia;
b) el Defensor de Menores, Pobres, Artículo 7º.- Los magistrados, los funcionarios
Incapaces y Ausentes ante el Superior Tribunal y los auxiliares que el Superior Tribunal de
de Justicia; Justicia determine por reglamentación, al asumir
c) los funcionarios y empleados del Superior sus cargos presentarán juramento de acuerdo
Tribunal de Justicia y de las unidades con lo dispuesto por los artículos 10, 146 y 156
funcionales inferiores. inciso 5º, de la Constitución Provincial.
Artículo 3º.- Son profesionales auxiliares del Artículo 8º.- Los Tribunales y Jueces
Servicio de Justicia: desempeñarán sus funciones asistidos por uno o
a) Los abogados y procuradores; más Secretarios con título de abogado, quienes
b) los escribanos; deberán actuar en la forma que determine
c) el personal policial y penitenciario; esta Ley, los códigos de procedimiento y la
d) toda otra persona a quienes las leyes reglamentación.
asignen en el proceso intervención distinta de
las partes. Artículo 9º- Los magistrados y funcionarios
residirán en la ciudad donde ejerzan sus
TÍTULO II funciones o en un radio de diez (10) kilómetros
DISTRITOS de la ciudad donde tiene asiento el Juzgado o
Tribunal.
Artículo 4º.- La Provincia se dividirá en dos
Distritos Judiciales, denominados Norte y Artículo 10.- Se aplica a los magistrados y
Sur. El Distrito Judicial Norte comprenderá los funcionarios el régimen de incompatibilidades
Departamentos Río Grande e Islas del Atlántico establecido en el artículo 149 de la Constitución
Sur y el Distrito Judicial Sur comprenderá los Provincial.
Departamentos Ushuaia y Sector Antártico
Argentino. Artículo 11.- Además de las prohibiciones
Los Tribunales y Juzgados del Distrito señaladas en el artículo 148 de la Constitución
Judicial Norte tendrán su asiento en la ciudad de la Provincia, regirán las siguientes:
de Río Grande. Los del Distrito Judicial Sur, en a) Toda vinculación profesional de dependencia
la ciudad de Ushuaia. o participación con abogados, procuradores,
escribanos, peritos, martilleros públicos y
Artículo 5º.- Los Tribunales y Jueces ejercerán contadores;
su jurisdicción en el territorio de la Provincia, de b) la práctica habitual de juegos de azar;

39
c) revelar, divulgar o publicar asuntos vinculados actos esenciales del proceso.
con las funciones que desempeñan, o
de los que tuvieren conocimiento por su Artículo 17.- Todas las sentencias deberán ser
pertenencia al Poder Judicial, estando fundadas, bajo pena de nulidad. Los Tribunales
obligados a guardar absoluta reserva al colegiados acordarán las suyas debiendo cada
respecto; integrante fundar su voto, bajo igual sanción.
d) recibir dádivas o beneficios.
Artículo 18.- Los Tribunales, Salas y Juzgados
Artículo 12.- Los empleados y demás personal llevarán un registro de asuntos en estado de ser
dependiente del Poder Judicial se encuentran sentenciados definitiva o interlocutoriamente,
sometidos al régimen de incompatibilidades que será de libre consulta para los abogados
y prohibiciones establecidas en los artículos y las partes.
precedentes. Además de las prohibiciones Exhibirán, además, en cada sede,
señaladas, los magistrados, funcionarios y en lugar de acceso al público, la lista de tales
empleados judiciales deberán abstenerse asuntos. Aquéllos de naturaleza reservada
de realizar actos que comprometan la serán individualizados por las iniciales de las
imparcialidad de sus funciones, como así partes.
también de participar en política partidaria. Esta La ausencia o deficiencia en la
prohibición no alcanza a la afiliación partidaria confección de dicho registro o publicación
de los empleados judiciales. constituirá una falta grave del Secretario.
El Superior Tribunal de Justicia podrá Los funcionarios del Ministerio Público
establecer excepciones fundadamente, siempre deberán llevar un registro de los asuntos
que no impliquen detrimento de ninguna sometidos a su consideración.
naturaleza para el servicio de justicia.
TÍTULO IV
Artículo 13.- Además de las inhabilidades POTESTAD DISCIPLINARIA
establecidas en el artículo 204 de la Constitución
de la Provincia, no podrán ser designados Artículo 19.- Los magistrados, funcionarios
magistrados, funcionarios o empleados: y empleados están obligados a mantener la
a) Quienes se hallaren procesados penalmente dignidad de la función y el decoro personal. Los
con auto de procesamiento firme; Jueces ejercerán las facultades inherentes al
b) quienes hubieren sido exonerados de la poder de policía para velar por el mantenimiento
Administración Pública Nacional, Provincial del orden en el recinto del Tribunal o Juzgado.
o Municipal. En los cuerpos colegiados tal facultad será
ejercida por el Presidente.
Artículo 14.- Los Presidentes de los Tribunales
colegiados, los Jueces de Primera Instancia, Artículo 20.- Los Jueces deben velar para que
los funcionarios de todas las instancias y los las actividades judiciales se desarrollen dentro
empleados y auxiliares que la reglamentación de un ambiente de orden y respeto y aplicarán
determine, deben concurrir diariamente a sus medidas disciplinarias a los profesionales
despachos y cumplir el horario que el Superior y auxiliares de la Justicia, magistrados,
Tribunal establezca. Los demás magistrados funcionarios, empleados o particulares por las
deben hacerlo en los días y en el horario que se infracciones en que incurrieren en el recinto de
establezcan para acuerdos y audiencias. los Tribunales, en los escritos presentados o en
el ejercicio de su profesión o cargo.
Artículo 15.- Los Tribunales y Jueces deberán
resolver las cuestiones que les fueren sometidas Artículo 21.- Las sanciones disciplinarias
a consideración de acuerdo al orden de ingreso, consistirán en: Apercibimiento, multa,
sin perjuicio de las que por su naturaleza suspensión y remoción, conforme a la
deban serlo preferentemente, en los plazos naturaleza de la infracción y a los antecedentes
establecidos por los códigos de procedimiento. del causante.
Los plazos judiciales son obligatorios La multa no excederá del cincuenta por
para todos los magistrados y funcionarios. ciento (50%) de la remuneración fijada para los
El incumplimiento reiterado de esta Jueces de Primera Instancia y la suspensión,
disposición constituirá falta grave y podrá ser de treinta (30) días.
causal de remoción del magistrado o funcionario
de los Ministerios Públicos en los términos del Artículo 22.- Se considerarán faltas graves:
artículo 162 de la Constitución de la Provincia, y a) Las ofensas públicas contra magistrados y
de cesantía de los demás funcionarios. funcionarios judiciales;
b) seis (6) sanciones disciplinarias anteriores
Artículo 16.- Los Jueces deberán adecuar cuando por los menos dos (2) de ellas
su actuación a los principios de economía y fueran multas o suspensiones;
celeridad procesal, inmediatez, concentración c) todo acto grave de inconducta que determine
e indelegabilidad de las atribuciones que la una perturbación a la administración de
legislación les confiere para la realización de justicia.

40
En estos casos el Superior Tribunal
de Justicia podrá disponer la remoción de los TÍTULO V
agentes y funcionarios que no requieren la FERIA DE LOS TRIBUNALES
actuación del Jurado de Enjuiciamiento, o dar
intervención al Fiscal ante el Superior Tribunal Artículo 28.- El Superior Tribunal de Justicia
de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 36 fijará el período durante el cual se suspenderá
inciso f) y 65 inciso g). el funcionamiento de los Tribunales y Juzgados,
y el transcurso de los plazos procesales.
Artículo 23.- El procedimiento al efecto Podrá modificar, restringir y aun
observará los principios básicos del debido suspender el mismo, por razones de necesidad
proceso, previendo el derecho a ser escuchado, del servicio de justicia.
a ofrecer prueba y la vía recursiva. Para El Superior Tribunal de Justicia
la aplicación de sanciones a profesionales designará, al menos treinta (30) días antes de
auxiliares del servicio de justicia, se aplicarán en cada receso, el personal de feria que atenderá
lo pertinente y hasta tanto se dicte la legislación los asuntos urgentes.
provincial específica, las normas que sobre el
particular aplican los colegios profesionales de Artículo 29.- Se considerarán asuntos urgentes:
la Capital Federal. a) Las medidas cautelares y las de prueba
anticipada;
Artículo 24.- Contra el auto que impone b) las denuncias y querellas por la comisión de
sanciones disciplinarias el interesado podrá delitos, y la prosecución de la instrucción
deducir los recursos de reposición y apelación de las causas en las que haya personas
con efecto suspensivo, salvo cuando se privadas de su libertad;
impongan a título de medida cautelar para c) los concursos civiles y comerciales y sus
garantizar el orden, el decoro y la normal medidas consiguientes;
administración de justicia, casos en los cuales d) las acciones de amparo y hábeas corpus;
tendrán efecto devolutivo. e) los demás asuntos, cuando se justifique
El Tribunal competente para conocer someramente que se encuentran expuestos
en la apelación será el de Alzada del respectivo a la pérdida de un derecho o a sufrir un
fuero. Si la sanción fuera impuesta por la perjuicio grave si no se los atiende en feria.
Cámara de Apelaciones o el Tribunal de Juicio
en lo Criminal, entenderá en el recurso el Artículo 30.- El Juez de feria podrá revisar
Superior Tribunal. Si fuera impuesta por éste, la habilitación efectuada por los restantes
sólo podrá recurrirse pidiendo reconsideración magistrados y revocarla de oficio o a petición
por escrito fundada, presentada en el plazo de de parte.
seis (6) días.
En los casos en que las sanciones Artículo 31.- Las licencias por compensación
deban aplicarse con motivo de la actuación de feria para los empleados deberán ser
profesional cumplida fuera del recinto de los gozadas, ineludiblemente, dentro de los
Tribunales, las leyes provinciales que regulen noventa (90) días posteriores a la finalización
el ejercicio de la profesión deberán establecer de la feria en que hubieren prestado servicios,
las pautas que reemplacen las autoridades de pudiendo fraccionarse su utilización. En ningún
aplicación y el procedimiento. caso podrán ser acumuladas.

Artículo 25.- Sin perjuicio de las sanciones TÍTULO VI


disciplinarias, el Juez podrá mandar testar las DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES
frases concebidas en términos ofensivos o
inapropiados. La testación se efectuará previa CAPÍTULO I
reserva en Secretaría, de una copia certificada SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
del escrito. El recurso de apelación sólo tendrá
efecto devolutivo. * Artículo 32.- El Superior Tribunal de Justicia
se integra con cinco (5) miembros y tendrá
Artículo 26.- Las sanciones serán comunicadas jurisdicción en todo el territorio de la Provincia.
al Superior Tribunal, una vez que estuvieren Su sede estará ubicada en la ciudad de Ushuaia,
firmes, para ser registradas en un libro especial sin perjuicio de que, por razones de necesidad
que se llevará con ese fin, y en el legajo del derivadas de una mejor prestación y control del
sancionado. Cuando el gobierno de la matrícula servicio de justicia, sus miembros dispusieran
profesional respectiva corresponda a otra trasladarse a otro distrito, en pleno o
entidad se le cursará comunicación. individualmente, por el tiempo que demandase
la necesidad.
Artículo 27.- El producido de las multas
previstas en esta Ley se destinará a sustentar (Sustituido por art. 1º Ley P. 1321)
las bibliotecas del Poder Judicial.
Artículo 33.- Por votación de sus miembros se
designará un Presidente y un Vicepresidente.

41
Asimismo delegará en uno de sus miembros la disponga la reglamentación;
Presidencia del Consejo de la Magistratura. Se k) determinar los reemplazos en caso de
turnarán anualmente en dichas funciones. vacancia de algún Juzgado o de inasistencia
del Juez que lo desempeñe de acuerdo con
Artículo 34.- En caso de impedimento, licencia, lo dispuesto en el Título VIII;
ausencia, o vacancia, el Presidente será l) ordenar la inscripción de peritos, martilleros
reemplazado por el Vicepresidente y ante el y síndicos que se presenten para actuar
impedimento de ambos, por el otro miembro. como auxiliares de justicia, reglamentando
la manera de ser designados;
Artículo 35.- El Superior Tribunal de Justicia m) designar en el mes de diciembre de cada
conocerá y decidirá en las acciones, recursos, año, los Conjueces que intervendrán en el
cuestiones y conflictos de jurisdicción y siguiente año calendario;
competencia establecidos en los artículos 157 y n) practicar en igual mes el sorteo de los
158 de la Constitución de la Provincia, y en los abogados de la matrícula que hayan de
que establezcan las legislaciones procesales integrar la nómina de los nombramientos
de los distintos fueros. de oficio;
ñ) llevar un registro o legajo de las declaraciones
Artículo 36.- El Superior Tribunal tendrá, de incapacidad, inhabilitación, detenciones,
además de su potestad jurisdiccional, los procesa-mientos, condenas, arrestos,
siguientes deberes y atribuciones: sus-pensiones, multas, apercibimientos
a) Los establecidos en los artículos 132, 135 y medidas precautorias decretadas
inciso 15º, 142, 156 y 159 de la Constitución contra magistrados y auxiliares de la
Provincial; Administración de Justicia;
b) evacuar la información relativa a la o) dictar su Reglamento Interno, así como las
administración de justicia que fuere acordadas instrumentales de esta Ley y de
solicitada por el titular del Poder Ejecutivo los códigos de procedimiento;
o el Presidente de la Legislatura; p) los demás que establecieren la presente y
c) proyectar y disponer la ejecución del otras leyes.
presupuesto anual de gastos y recursos
asignado al Poder Judicial; Artículo 37.- Los pronunciamientos del Superior
d) hasta tanto se dicte la Ley de la materia, Tribunal en cuanto determinen la interpretación
llevará el Registro Público de la Matrícula y aplicación de las cláusulas constitucionales y
Profesional de Abogados y Procuradores, de la Ley, constituyen jurisprudencia obligatoria
conforme las disposiciones que imperan al para todos los Tribunales y Jueces.
presente;
e) designar, promover, trasladar, sancionar y Artículo 38.- El Superior Tribunal de Justicia
remover a los funcionarios y empleados en organizará, de acuerdo con las necesidades
la forma que establezca la Ley; del servicio de justicia:
f) ejercer el control de la conducta funcional a) El Cuerpo de Peritos Oficiales;
de los magistrados, funcionarios y b) la Oficina de Mandamientos y Notificaciones;
empleados, pudiendo imponerles c) el Registro de Mandatos y Legalización de
sanciones disciplinarias cuando incurrieren Instrumentos Públicos;
en faltas que no sean de aquellas que d) el Registro de Juicios Universales;
autoricen su juzgamiento ante el Jurado de e) las Bibliotecas del Poder Judicial;
Enjuiciamiento; f) el Registro Patrimonial;
g) pasar los antecedentes al Fiscal ante el g) el Registro de la Propiedad Inmueble,
Superior Tribunal para que formule la conforme a su Ley de creación;
acusación ante el Jurado de Enjuiciamiento, h) todas las dependencias que estime
cuando las faltas sean de competencia de convenientes para el correcto
dicho cuerpo; funcionamiento del Poder Judicial.
h) practicar no menos de dos (2) visitas al año a
las cárceles y lugares donde se encuentren Artículo 39.- Son atribuciones del Presidente:
alojados los detenidos, procesados y a) Representar al Superior Tribunal de Justicia en
penados a disposición del Poder Judicial todo acto oficial y librar las comunicaciones
de la Provincia, requiriendo informe sobre del mismo en sus relaciones con los demás
el estado de las causas y el tratamiento a poderes;
los procesados y penados; así también a b) ejecutar sus decisiones;
los establecimientos públicos que alojen c) ejercer la dirección del personal del Poder
menores e incapaces por decisión judicial; Judicial;
i) realizar al menos una vez al año inspecciones d) llevar la palabra en las audiencias y
a los Juzgados y Tribunales inferiores, concederla a los demás Jueces y a las
pudiendo encomendarse esta misión a uno partes;
de sus miembros; e) ejercer la dirección administrativa y velar por
j) acordar licencia a magistrados, funcionarios y el estricto cumplimiento de los reglamentos
empleados judiciales de acuerdo con lo que y acordadas;

42
f) decretar las providencias simples, sin perjuicio Ushuaia.
del recurso de reposición ante el Tribunal; El Superior Tribunal de Justicia, cuando a
g) velar por el orden y la regularidad del su juicio la cantidad de asuntos lo aconseje,
despacho; habilitará el Tribunal con asiento en Río Grande.
h) conceder las licencias de acuerdo con lo que A tal efecto, procederá a solicitar al Consejo de
disponga el reglamento; la Magistratura la propuesta de los miembros
i) recibir juramento a los magistrados, que integrarán dicho Tribunal.
funcionarios y demás auxiliares judiciales Estarán integrados por tres (3) Jueces, que
antes de que éstos tomen posesión de sus deberán reunir los requisitos exigidos para los
respectivos cargos; Jueces de Cámara.
j) convocar a los acuerdos del Tribunal; Conocerán y decidirán en instancia única
k) disponer que se entreguen los expedientes sobre los hechos pasibles de sanción penal,
a los restantes miembros para su estudio, según establezca el Código procesal de la
con anterioridad a los acuerdos; materia.
l) recibir la prueba que haya de producirse ante La presidencia de los mismos será ejercida
el Superior Tribunal; por uno (1) de sus miembros, elegido por la
m) controlar el cumplimiento del horario forma y el plazo establecidos en el artículo
reglamentario por parte de los Jueces, 33. La dirección de los juicios será ejercida
funcionarios del Ministerio Público, alternativamente por caso.
Secretarios y demás agentes y auxiliares; Cada Tribunal será asistido por un
n) ejercer todas las facultades que Secretario, que tendrá las funciones que
expresamente le sean concedidas por las establezcan el Código de Procedimiento en
acordadas del Tribunal. materia penal y la reglamentación.
Mientras exista un único Tribunal de Juicio
*Artículo 40.- El Superior Tribunal de Justicia en lo Criminal, ejercerá su jurisdicción en todo el
será asistido por cinco (5) secretarios en las territorio de la Provincia, y para el cumplimiento
siguientes áreas: de sus funciones podrá constituirse también en
a) Secretaría de Demandas Originarias; el asiento del Distrito Judicial Norte.
b) Secretaría de Recursos en lo Civil, Comercial,
Laboral, Rural y Minero; CAPÍTULO III
c) Secretaría de Superintendencia y JUZGADO CORRECCIONAL
Administración;
d) Secretaría Penal; Artículo 43.- En cada Distrito Judicial se
e) Secretaría de Gestión y Coordinación establecerá un (1) Juzgado Correccional.
Administrativa y Jurisdiccional. Para ser Juez Correccional se deberán reunir
Son funciones de los Secretarios: los requisitos establecidos para el Juez de
a) poner a despacho del Presidente o Primera Instancia.
del Tribunal, según corresponda, las Conocerá y decidirá en instancia única
comunicaciones y escritos dirigidos a ellos; sobre los hechos pasibles de sanción penal que
b) custodiar los expedientes, archivos y sellos establezca el Código procesal de la materia y
del Tribunal; en los recursos en materia contravencional o de
c) las que establezcan los Códigos de faltas.
Procedimientos y el Reglamento interno; Cada Juzgado será asistido por un
d) suscribir los despachos de mero trámite. Secretario.
Contra esas decisiones, se podrá interponer
revocatoria ante el Presidente del Superior *CAPÍTULO III BIS
Tribunal de Justicia, dentro de los tres (3) días. JUZGADO DE EJECUCIÓN

(Sustituido por art. 1º Ley P. 1197) *Artículo 43 bis.- En cada Distrito Judicial se
establecerá un (1) Juzgado de Ejecución.
*Artículo 41.- Cada miembro del Superior Para ser Juez de Ejecución se deberán reunir
Tribunal de Justicia será asistido por hasta los requisitos establecidos para el Juez de
cuatro (4) abogados relatores, que deberán Primera Instancia.
reunir los requisitos que el reglamento Conocerá y decidirá en las instancias que
establezca. establezca el Código Procesal Penal.
Cada Juzgado será asistido por un Secretario.
(Sustituido por art. 2º Ley P. 1197)
(Incorporado por art. 5° Ley P. 792)
CAPÍTULO II
TRIBUNAL DE JUICIO EN LO CRIMINAL *CAPÍTULO III Ter
JUZGADO CONTRAVENCIONAL
Artículo 42.- En cada Distrito Judicial se
establecerá un Tribunal de Juicio en lo Criminal. *Artículo 43 ter.- En cada Distrito Judicial se
Será habilitado en primer lugar el establecerá un (1) Juzgado Contravencional.
correspondiente al Distrito Sur con sede en Para ser Juez Contravencional se deberán

43
reunir los requisitos establecidos para el Juez los asuntos que los códigos de procedimiento
de Primera Instancia. establezcan como de su competencia.
Conocerá y decidirá en las instancias que
establezca el Código Contravencional. Artículo 50.- La presidencia de la Cámara será
Cada Juzgado será asistido por un Secretario. ejercida por uno de sus miembros elegido por
votación entre sus pares, turnándose
(Incorporado por art. 1° Ley P. 1053) anualmente en dicha función.
Artículo 51.- Cada Sala será asistida por un
CAPÍTULO IV
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN (1) Secretario, quien tendrá las funciones que
establezcan los códigos de procedimiento y el
*Artículo 44.- En cada Distrito Judicial se reglamento.
establecerán tres (3) Juzgados de Instrucción. Para la sustanciación de los recursos de
El Juez de Instrucción deberá reunir apelación interpuestos en la ciudad de Ushuaia,
los requisitos establecidos para ser Juez de el Superior Tribunal creará una Secretaría
Primera Instancia. dependiente de la Cámara o asignará tal
Tendrá competencia en la investigación función a la Secretaría de cualquier Tribunal o
de los delitos de acción penal pública.
Cada Juzgado será asistido por un Secretario. Juzgado que entienda pertinente.

(Primer párrafo sustituido por art. 2° Ley P. CAPÍTULO VI


1053) JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
EN LO CIVIL Y COMERCIAL
*Artículo 45.- Se denominarán Juzgados de
Instrucción Nº 1, Nº 2 y Nº 3. *Artículo 52.- Los asuntos de naturaleza civil
(con excepción de los regidos por el derecho
(Sustituido por art. 3° Ley P. 1053) de familia), comercial, rural y minera, serán
atendidos por los Juzgados de Primera Instancia
Artículo 46.- Los Juzgados de Instrucción de en lo Civil y Comercial que se establecerán a
Primera Nominación conocerán en todos los razón de dos (2) por cada Distrito Judicial.
asuntos en trámite ante la Justicia federal y Cada Juzgado será asistido por un (1)
nacional con jurisdicción en la Provincia, que Secretario.
finalmente correspondan a la Justicia ordinaria Se denominarán Juzgado de Primera
local en materia penal. Instancia en lo Civil y Comercial N° 1 y N° 2,
Los Juzgados de Instrucción de correspondiendo el número uno al juzgado
Segunda Nominación conocerán en los hechos actual.
que se denunciaren a partir de su habilitación. A partir de la sanción de esta ley, el Juzgado
Artículo 47.- Cuando la reducción del número de Primera Instancia de Competencia Ampliada
de causas en trámite por ante los Juzgados de cada Distrito pasará a denominarse Juzgado
de Instrucción de Primera Nominación lo de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N°
permita, el Superior Tribunal de Justicia podrá
atribuir a los mismos la competencia asignada 2 y tendrá la competencia asignada en el primer
a los de Segunda Nominación. En tal caso, párrafo de este artículo.
establecerá el turno pertinente para determinar
el conocimiento que corresponda a cada uno de
los Juzgados, en los sumarios que se inicien a (Sustituido por art. 1° Ley P. 831)
partir de entonces.
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO V JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL
CÁMARA DE APELACIONES TRABAJO
*Artículo 48.- La Cámara de Apelaciones del
Distrito Judicial Norte, con sede en Río Grande, *Artículo 53.- Los Juzgados de Primera
estará integrada por seis (6) jueces que Instancia del Trabajo entenderán:
actuarán divididos en dos (2) salas de tres (3) a) En los conflictos jurídicos que tengan
jueces cada una: una Sala Penal y una Sala en lugar entre empleadores y trabajadores,
lo Civil, Comercial y del Trabajo. Serán Tribunal aprendices o sus derechohabientes,
de Alzada de los juzgados de su competencia regidos por la legislación en la materia y los
del Distrito Judicial Norte. convenios colectivos;
La Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial b) en grado de apelación de las resoluciones
Sur, con sede en Ushuaia, estará integrada por definitivas dictadas por la autoridad
seis (6) jueces que actuarán divididos en dos administrativa por infracción a las leyes
(2) salas de tres (3) jueces cada una: una Sala del trabajo, de acuerdo con las normas
Penal y una Sala Civil, Comercial y del Trabajo. especiales que rigen la materia;
Serán Tribunal de Alzada de los juzgados de c) en la ejecución de las resoluciones
su competencia del Distrito Judicial Sur. Del administrativas dictadas cuando las partes
Juzgado Electoral, con competencia provincial, hubieran sometido a arbitraje algunas de
será Tribunal de Alzada la Sala Civil, Comercial las cuestiones previstas en el inciso a),
y del Trabajo del Distrito Judicial Sur. y de las multas por infracción a las leyes
laborales;
(Sustituido por art. 1° Ley P. 1139) d) en los asuntos contencioso-administrativos
previstos en el artículo 154 inciso 2º de la
Artículo 49.- Cada Sala conocerá y decidirá en Constitución Provincial.
Se establecerán dos (2) en cada Distrito

44
Judicial, que actuarán asistidos por un (1) podrá habilitar una oficina del Juzgado en la
Secretario cada uno. ciudad de Río Grande, con los alcances de
(Sustituido el primer párrafo por art. 1º Ley P. 1140) actuación que determine el reglamento, a cargo
(Sustituido el último párrafo por art. 2º Ley P. 1140) de un funcionario letrado.
*CAPÍTULO VIII
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE (Derogado por art. 182 Ley P. 532)
FAMILIA Y MINORIDAD (Incorporado por art. 2° Ley P. 831)

*Artículo 54.- Los Juzgados de Familia y (Denominación de Capítulo modificado por


Minoridad entenderán en las causas referentes art. 3º Ley P. 135)
al derecho de familia, adopciones, régimen (Capítulo Sustituido por art. 2° Ley P. 831)
civil de la minoridad, incapaces, presunción
de fallecimiento, acciones vinculadas con el *CAPÍTULO X
nombre de las personas, régimen penal de JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE
menores y en las acciones y procedimientos COMPETENCIA AMPLIADA
establecidos por la Ley provincial Nº 39.
Se constituirán dos (2) en cada Distrito *Artículo 59 bis.- (Incorporado por art. 1º inc.
Judicial. El segundo Juzgado será instalado a) Ley P. 135)
cuando el Superior Tribunal de Justicia lo estime (Capítulo X Derogado por art. 3° Ley P. 831)
adecuado, encontrándose asimismo facultado
para dividirlos por especialidad, en Juzgado de *CAPÍTULO XI
Familia y Juzgado de Menores. JUSTICIA VECINAL
Cada Juzgado actuará asistido por dos
(2) Secretarios, divididos por especialidad, de Artículo 60.- La organización de la Justicia
Familia y Menores.”. Vecinal para atender las cuestiones de
afectación al recto desempeño comunitario
(Sustituido por art. 1º Ley P. 734) de sus habitantes, que fueren -objetivamente-
de menor cuantía, se dispondrá por una Ley
Artículo 55.- Corresponde a los Jueces de complementaria.
Familia y Minoridad citar a su despacho a
personas con el fin de requerir explicaciones (Numeración de Capítulo modificado por art.
o informaciones referentes a menores o 1º inc. a) Ley P. 135)
incapaces, pudiendo solicitar el auxilio de la
fuerza pública en caso de incomparecencia. *CAPÍTULO XII
JUZGADO DE COMPETENCIA INTEGRAL
Artículo 56.- Los Jueces conjuntamente con EN MATERIA PENAL, CIVIL,
los Defensores Públicos deberán inspeccionar COMERCIAL, LABORAL DE FAMILIA Y
por lo menos una vez cada cuatro (4) meses CONTRAVENCIONES.
los establecimientos que alojaren incapaces
internados o detenidos.

Artículo 57.- Las decisiones del Juez de Familia *Artículo 60 bis.- En el Departamento Tolhuin
y Minoridad serán apelables ante la Sala Civil, se instalará un (1) Juzgado de Competencia
Comercial y del Trabajo, cualquiera fuese la Integral, en materia Penal, Civil, Comercial,
legislación de fondo aplicada en la resolución Laboral, de Familia y Contravenciones, en la
del caso. jurisdicción territorial de ese Departamento.
Se lo dotará de las dependencias anexas
(Denominación de Capítulo modificado por necesarias.
art. 3º Ley P. 135)
(Incorporado por art. 4° Ley P. 1053)
*CAPÍTULO IX (Sustituido por art. 1º Ley P. 1382)
JUZGADO DE PRIMERA (Capitulo XII, incorporado por art. 1º Ley. P.
INSTANCIA ELECTORAL Nº1382)

*Artículo 58.- La competencia electoral será TÍTULO VII


ejercida por el Juez de Primera Instancia DEL MINISTERIO PÚBLICO
Electoral. Tendrá asiento en la ciudad de
Ushuaia y competencia en todo el territorio CAPÍTULO I
provincial. Será asistido por un (1) Secretario. DISPOSICIONES COMUNES
Sus resoluciones serán recurribles, en
los casos que la ley establezca, ante la Sala *Artículo 61.- El Ministerio Público Fiscal será
Civil, Comercial y del Trabajo de la Cámara de desempeñado por el Fiscal ante el Superior
Apelaciones. Tribunal de Justicia. El Ministerio Público de la
Defensa será desempeñado por el Defensor
*Artículo 59.- El Superior Tribunal de Justicia ante el Superior Tribunal de Justicia. En ambos

45
Ministerios además actuarán los funcionarios vigente.
que establezca la ley, en los distintos fueros e
instancias. (Inc. g) Incorporado por art. 6° Ley P. 831)

(Suitituido por art. 4° Ley P. 831) FISCAL ANTE EL SUPERIOR TRIBUNAL


*Artículo 62.- Actuarán en la Provincia: Artículo 65.- Corresponde al Fiscal ante el
a) dos (2) Fiscales Mayores; Superior Tribunal de Justicia la jefatura del
b) once (11) Agentes Fiscales; Ministerio Público Fiscal y tendrá las siguientes
c) dos (2) Defensores Públicos Mayores; y atribuciones y deberes, sin perjuicio de las
d) catorce (14) Defensores Públicos. impuestas por otras leyes y de las implícitas de
Los Fiscales Mayores y Defensores Públicos su función:
Mayores tendrán a su cargo la Jefatura de las a) Intervenir, de acuerdo con la legislación de
Oficinas de Fiscales y Defensores, fondo y de procedimiento, en todas las
respectivamente, en cada Distrito Judicial. causas de competencia originaria y en
Organizarán y controlarán la gestión todos los recursos en los que el Superior
administrativa y tendrán los mismos deberes Tribunal de Justicia deba conocer y decidir;
y atribuciones, respectivamente, que los b) impulsar la acción pública ante el Superior
correspondientes a los Agentes Fiscales y Tribunal de Justicia en los casos que
Defensores Públicos, sin perjuicio de las demás corresponda, y dar instrucciones a los
funciones que dispusieran los titulares de cada integrantes del Ministerio Público Fiscal
Ministerio Público y la legislación vigente. respecto de dicha acción en las demás
instancias;
(Sustituido por art. 1º Ley P. 320) c) disponer por resolución fundada, de oficio
(Sustituido por art. 1° Ley P. 612) o a pedido de un miembro del Ministerio
(Sustituido por art. 6° Ley P. 792) Público Fiscal, el reemplazo o la actuación
(Sustituido por art. 5° Ley P. 831) conjunta de dos (2) o más integrantes de
(Sustituido por art. 2° Ley P. 957) éste, cuando la importancia o dificultad de
(Sustituido por art. 5° Ley P. 1053) los asuntos lo hagan aconsejable, pudiendo
(Sustituido por art. 2° Ley P. 1321) actuar personalmente cuando lo considere
(Sustituido por art. 4° Ley P. 1382) conveniente;
d) adoptar las medidas necesarias para la
distribución y supervisión del cumplimiento
Artículo 63.- Los Agentes Fiscales y Defensores de las funciones que incumben a los
Públicos serán notificados en sus despachos de Agentes Fiscales. Cuando éstos actúen
todas las providencias judiciales, aun de las que según las instrucciones del Fiscal ante
se notifican automáticamente a los litigantes. el Superior Tribunal de Justicia, podrán
dirigirse por nota al nombrado dejando a
CAPÍTULO II salvo su opinión personal debidamente
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL fundada;
e) controlar, por sí o por intermedio de los
*Artículo 64.- Son atribuciones y deberes Agentes Fiscales, el cumplimiento de los
del Ministerio Público Fiscal los fijados en los plazos procesales. Con la finalidad de
códigos de procedimiento, y especialmente: asegurar la más rápida administración de
a) Velar por la observancia de la Constitución y justicia, podrá requerir pronto despacho
de las leyes en toda la Provincia; a los Jueces, Tribunales de Juicio en lo
b) vigilar el respeto a los derechos, deberes y Criminal y Cámaras de Apelaciones en
garantías constitucionales; cualquier clase de asuntos; deducir los
c) velar por la garantía de los derechos humanos recursos procesales pertinentes y requerir
y el correcto cumplimiento de las leyes en las medidas de superintendencia que
las cárceles y todo otro establecimiento de resulten más eficaces;
detención, corrección o internación; f) asistir, sin voto, a los acuerdos que celebre el
d) exigir el respeto y cumplimiento de los plazos Superior Tribunal de Justicia cuando fuera
procesales, la celeridad y buena marcha invitado a ello;
de la administración de justicia, debiendo g) dictaminar en los asuntos relativos a la
acusar a los miembros del Poder Judicial potestad disciplinaria del Superior Tribunal
ante el Jurado de Enjuiciamiento; de Justicia;
e) ejercitar las acciones para hacer efectiva h) acusar a los magistrados y funcionarios
la responsabilidad penal en que hubiesen del Ministerio Público ante el Jurado de
incurrido los funcionarios públicos; Enjuiciamiento;
f) intervenir en toda causa judicial en la que esté i) atender las quejas y actuaciones que ante él
interesado el orden público. se promuevan por inacción o retardo en el
*g) atender y asesorar a la víctima velando por despacho de los demás funcionarios del
sus derechos y facultades establecidos en Ministerio Fiscal y, comprobadas que fueran,
el Código Procesal Penal y la legislación ponerlas en conocimiento del Superior

46
Tribunal a los fines correspondientes; de la parte hubiera sido ejercida en las
j) inspeccionar por lo menos una vez instancias inferiores por los Defensores
al año las dependencias del Ministerio Público Públicos o cuando se le requiriese su
Fiscal de toda la Provincia, informando al intervención en esta instancia o cuando se
encontrasen comprometidos los intereses
Superior Tribunal dentro de los diez (10) días de los incapaces;
hábiles el resultado de la inspección; b) reglamentar las formalidades del
k) asistir a las visitas del Superior Tribunal negocio jurídico de representación y las
a establecimientos para detenidos, circunstancias de hecho que permitan
condenados o internados por orden judicial; considerar que el interesado no puede ser
l) dictar reglamentos para el Ministerio Público asistido por un letrado particular;
Fiscal, expedir instrucciones y evacuar c) las establecidas en los incisos c), d), e), f), i),
j), k), l) y m) del artículo 65, respecto de los
las consultas que le formulen los Agentes Defensores Públicos;
Fiscales;
m) conceder licencias a los Agentes Fiscales y
empleados del Ministerio Público Fiscal. d) ejercer la defensa pública ante los Tribunales
AGENTES FISCALES de Juicio en lo Criminal en ambos Distritos
Judiciales, pudiendo al efecto delegar
*Artículo 66.- Los Agentes Fiscales tendrán a espacios de actuación en la persona de los
su cargo el impulso de la acción penal pública y señores Defensores Mayores y Defensores
se desempeñarán ante los restantes Tribunales Públicos que estime conveniente para el
y Juzgados, de acuerdo con las funciones, servicio.
atribuciones y deberes establecidos en los
códigos de procedimiento. Asimismo, tendrán a (Sustituido por art. 8° Ley P. 831)
su cargo la investigación penal preparatoria en
los casos que tramiten conforme al procedimiento DEFENSORES PÚBLICOS
especial para casos de flagrancia y al Código
Contravencional. Realizarán también toda *Artículo 69.- Los Defensores Públicos
otra actividad que, siendo compatible con sus intervendrán en la defensa de pobres, ausentes,
funciones específicas, resulten asignadas por imputados y
el Fiscal ante el superior Tribunal. Cada distrito condenados en causa penal, en los casos que
contará con tres (3) Secretarios que asistirán a prescriban las leyes específicas. Cada Distrito
los Agentes Fiscales. contará
con tres (3) Secretarios que asistirán a los
(Sustituido por art. 7° Ley P. 792) Defensores Públicos. Cuando intervengan
(Sustituido por art. 6° Ley P. 1053) menores o
incapaces, los Defensores Públicos prestarán
Artículo 67.- El Fiscal ante el Superior Tribunal asesoramiento, asistencia jurídica y defensa,
determinará los turnos según las necesidades cuando sus
de cada fuero. personas o bienes se encontraren
Sin perjuicio de las disposiciones que comprometidos, en los casos previstos por las
dicte en relación a la atención de cada caso, leyes de fondo y
deberá asegurar la asistencia de los Agentes procesales, con los siguientes deberes
Fiscales necesarios en cada Distrito Judicial específicos:
para que tomen intervención en las causas, a) pedir el nombramiento de tutores o curadores;
evacúen las vistas y dictámenes que dispongan b) pedir que sean alojados en casa honesta y se
los Jueces y realicen la atención diaria del aseguren sus bienes;
público. El incumplimiento de este deber será c) intervenir en el nombramiento de tutores o
considerado falta grave. curadores y deducir oposiciones cuando
correspondiere;
*CAPÍTULO III d) intervenir en el inventario de los bienes de
MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA. los incapaces y en los actos jurídicos que la ley
DEFENSOR ANTE EL SUPERIOR TRIBUNAL exige;
DE JUSTICIA e) deducir las acciones que correspondan a los
tutores y curadores, cuando éstos no lo hicieren;
(Denominación de Capítulo modificado por f) ejercer las acciones contra los tutores y
art. 7° Ley P. 831) curadores y aun pedir su remoción en los casos
*Artículo 68.- Corresponde al Defensor ante que la ley
el Superior Tribunal de Justicia la jefatura del autoriza;
Ministerio Público de la Defensa, y tendrá las g) ser parte legítima en todo trámite judicial, de
siguientes atribuciones y deberes sin perjuicio jurisdicción voluntaria o contenciosa, que trate
de las impuestas por otras leyes y de las sobre
implícitas de su función: la persona o bienes de los incapaces, bajo
a) Intervenir en todas las causas de competencia sanción de nulidad de todo acto y de todo
originaria y en todos los recursos que el
Superior Tribunal de Justicia deba conocer proceso que
y decidir cuando la representación procesal tuviere lugar sin su intervención. A tal fin el

47
Defensor Público ejerce la representación Ministerio Público.
promiscua Solamente en casos en los que la situación
con los representantes necesarios que la ley traída a conocimiento de los señores Defensores
acuerda a los incapaces; no admita demora, conforme al criterio del
h) atender las quejas por malos tratos dados Defensor consultado, se deberá asumir la
a los incapaces y ejercer las acciones civiles y intervención requerida sin la necesidad de
penales efectuar el trámite de verificación previa al que
correspondientes; refiere el presente artículo.
i) solicitar la internación en lugares adecuados Para actuar como querellante el Defensor
de los incapaces abandonados, o cuyos Público deberá requerir autorización al Defensor
representantes ante el Superior Tribunal de Justicia, quien
legales lo solicitaren, cuando mediaren causas resolverá en forma fundada, comunicando la
de suficiente gravedad; designación al Superior Tribunal de Justicia que
j) intervenir en arreglos extrajudiciales sobre llevará un registro al efecto.
prestaciones alimentarias que los involucren, y
gestionar su homologación judicial; (Sustituido por art. 9° Ley P. 831)
k) citar a su despacho a cualquier persona,
cuando sea necesario para el desempeño de su *Artículo 72.- El Defensor ante el Superior
Ministerio; Tribunal de Justicia determinará los turnos
PODER LEGISLATIVO según las necesidades de cada fuero.
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas Sin perjuicio de las disposiciones que dicte en
del Atlántico Sur relación a la atención de cada caso, deberá
2 asegurar la asistencia de los Defensores
Secretaría Legislativa - Dirección Legislativa - Públicos necesarios en cada Distrito Judicial
Departamento Informática Jurídica para que tomen intervención en las causas,
l) dirigirse, por sí o por intermedio del Defensor evacuen las vistas y dictámenes que dispongan
ante el Superior Tribunal de Justicia, a cualquier los Jueces y realicen la atención diaria del
autoridad requiriendo informes o solicitando público. El incumplimiento de este deber será
medidas en interés de los incapaces; considerado falta grave.
m) inspeccionar por lo menos cada dos (2)
meses los establecimientos que tuvieren a su (Sustituido por art. 10 Ley P. 831)
cuidado
incapaces, e imponerse de la educación y
tratamiento que se les brinde, poniendo en TÍTULO VIII
conocimiento REEMPLAZOS Y SUBROGANCIAS
del Defensor ante el Superior Tribunal de Justicia
y del Juez que corresponda las irregularidades CAPÍTULO I
que advirtiera. Después de cada visita deberá DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
informar al órgano administrativo competente
sus * Artículo 73.- En los casos de recusación,
observaciones y sugerencias; y excusación, vacancia o licencia de algunos de
n) ejercer todos los actos que sean convenientes los miembros de Superior Tribunal de Justicia,
para la protección de los incapaces. éste se integrará hasta el número legal para
fallar, por sorteo eliminatorio de las listas que se
(Primer párrafo sustituido por art. 7° Ley P. confeccionen, en el siguiente orden:
1053) a) por los vocales de las cámaras de Apelaciones
(Sustituido por art. 3° Ley P. 1321) que reúnan los requisitos establecidos en el
artículo 143, primer párrafo, de la Constitución
Artículo 70.- Los Defensores Públicos deberán de la Provincia;
intentar la conciliación en sus despachos de b) por los vocales del Tribunal del Juicio en lo
los asuntos que les sean confiados cuando Criminal, en iguales condiciones;
resulte conveniente a los intereses de sus c) por los jueces de Primera Instancia, de
representados, a cuyo fin están capacitados Instrucción, correccionales y de Ejecución con
para citar a los litigantes, celebrar acuerdos idénticos requisitos; y
extrajudiciales y tramitar su homologación. d) por los conjueces.
Cuando razones de orden institucional así lo
*Artículo 71.- Con carácter previo a la impusieran y existiera una circunstancia que, a
asistencia jurídica, los Defensores Públicos criterio del Superior Tribunal de Justicia, pudiera
deberán verificar que el interesado que ser común o extensible a todos los magistrados
acuda en demanda del servicio se encuentre respecto de su inhibición, podrá disponerse la
comprendido dentro de los parámetros que integración conforme lo prescribe el inciso d).
corresponden al régimen de accesibilidad a la
asistencia letrada del Ministerio Público de la (Sustituido por art. 1° Ley P. 1234)
Defensa, conforme la normativa administrativa
que al efecto establezca el Titular del citado

48
CAPÍTULO II
DE LA CÁMARA DE APELACIONES CAPÍTULO III
DEL TRIBUNAL DE JUICIO EN LO
SALA PENAL CRIMINAL

* Artículo 74.- En los supuestos establecidos * Artículo 76.- Los jueces del Tribunal de Juicio
en el artículo anterior, los jueces de las salas en lo Criminal serán reemplazados por los
penales de las cámaras de Apelaciones de magistrados del mismo Distrito Judicial, en el
ambos distritos serán reemplazados por: siguiente orden:
a) los vocales de la Sala Civil, Comercial y a) por el Juez Correccional;
del Trabajo de la Cámara de Apelaciones del b) por el Juez de Ejecución;
mismo Distrito Judicial; c) por el Juez de Instrucción que no haya
b) el Juez Correccional del mismo Distrito intervenido en la causa dictando Auto de
Judicial; Procesamiento, en el siguiente orden: Juzgados
c) el Juez de Ejecución del mismo Distrito Nº 3, Nº 1 y Nº 2;
Judicial; d) por los jueces de Familia y Minoridad, por su
d) los jueces de Instrucción del mismo Distrito orden;
Judicial, en el siguiente orden: Juzgados Nº 3, e) por el Juez Electoral si la suplencia
Nº 1 y Nº 2; corresponde al Distrito Sur;
e) los jueces de Familia y Minoridad del mismo f) por los jueces de Primera Instancia en lo Civil
Distrito Judicial, por su orden; y Comercial de ese distrito, por su orden;
f) los jueces de Primera Instancia en lo Civil y g) por los jueces de Primera Instancia del
Comercial del mismo Distrito Judicial, por su Trabajo, en orden inverso a su numeración; y
orden; h) por los conjueces.
g) los jueces de Primera Instancia del Trabajo
del mismo Distrito Judicial, en orden inverso a (Sustituido por art. 4° Ley P. 1234)
su numeración; CAPÍTULO IV
h) el Juez Electoral, si la suplencia corresponde DE LOS JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
al Distrito Sur; e
i) los conjueces. * Artículo 77.- Los jueces de Instrucción serán
reemplazados por los magistrados del mismo
Distrito Judicial, en el siguiente oden:
(Sustituido por art. 2° Ley P. 1234) a) por los demás jueces de Instrucción que no
hallen de turno por su orden respecto al juzgado
SALA CIVIL, COMERCIAL Y DEL TRABAJO que debe integrarse;
b) por el Juez de Instrucción de turno;
* Artículo 75.- Los jueces de las salas Civil, c) por el Juez de Ejecución;
Comercial y del Trabajo, serán reemplazados d) por el Juez Correccional;
en caso de impedimento por: e) por los jueces de Familia y Minoridad, por su
a) los vocales de la Sala Penal de la Cámara de orden;
Apelaciones del mismo Distrito Judicial; f) por los jueces de Primera Instancia en lo Civil
b) los jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, por su orden;
y Comercial del mismo Distrito Judicial, por su g) por los jueces de Primera Instancia del
orden; Trabajo, en orden inverso a su numeración;
c) los jueces de Primera Instancia del Trabajo h) por el Juez Electoral si la suplencia
del mismo Distrito Judicial, en orden inverso a corresponde al Distrito Sur; e
su numeración; i) por los conjueces.
d) los jueces de Familia y Minoridad del mismo
Distrito Judicial, por su orden; (Sustituido por art. 5° Ley P. 1234)
e) el Juez Electoral si la suplencia corresponde
al Distrito Sur;
f) el Juez Correccional del mismo Distrito CAPÍTULO V
Judicial; DEL JUEZ CORRECCIONAL
g) el Juez de Ejecución del mismo Distrito
Judicial; *Artículo 78.- El Juez Correccional será
h) los jueces de instrucción el mismo Distrito reemplazado por los magistrados del mismo
Judicial, en el siguiente orden: Juzgados Nº 3, Distrito Judicial en el siguiente orden:
Nº 1 y Nº 2; e a) Por el Juez de Ejecución;
i) los conjueces. b) por los Jueces de Instrucción que no
. hubiesen dictado el auto de procesamiento,
por su orden. En las causas iniciadas
(Sustituido por art. 3° Ley P. 1234) directamente ante el Juzgado Correccional,
por el Juez de Instrucción que no se halle
de turno, por su orden;
c) por los Jueces de Primera Instancia de

49
Familia y Minoridad, en orden inverso de h) por los conjueces.
numeración;
d) por los Jueces de Primera Instancia en lo
Civil y Comercial, en orden inverso de (Capítulo Sustituido por art. 13 Ley P. 831)
numeración; (Sustituido por art. 6° Ley P. 1234)
e) por los demás magistrados, en el orden
establecido en los incisos g) a i) del artículo *CAPÍTULO VI Bis
anterior. DEL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL
TRABAJO
(Sustituido por art. 12 Ley P. 831)
(Sustituido por art. 5° Ley P. 897) *Artículo 79 Bis.- Los jueces de Primera
Instancia del Trabajo serán reemplazados por
*CAPÍTULO V BIS los magistrados del mismo Distrito Judicial, en
DEL JUEZ DE EJECUCIÓN el siguiente orden:
a) recíprocamente;
*Artículo 78 bis.- El Juez de Ejecución será b) por los jueces de Primera Instancia en lo Civil
reemplazado por los magistrados del mismo y Comercial, por su orden;
Distrito Judicial en el siguiente orden: c) por los jueces de Familia y Minoridad, por su
a) Por el Juez Correccional. orden;
b) Por el Juez de Instrucción en turno, salvo d) por el Juez Electoral si la suplencia
que en los delitos tramitados conforme corresponde al Distrito Sur;
el procedimiento especial para casos e) por el Juez Correccional;
de flagrancia hubiese intervenido en la f) por el Juez de Ejecución;
investigación penal preparatoria. g) por los jueces de Instrucción, en el siguiente
En estos supuestos, conocerá el Juez de orden: Juzgados Nº 3, Nº 1 y Nº 2; y
Instrucción siguiente en nominación. h) por los conjueces.
*c) por los demás magistrados, en el orden
establecido en los incisos d) a i) del artículo (Incorporado por art.1º inc b) Ley P. 135)
77. (Sustituido por art. 7º Ley P. 1234)

(Capítulo incorporado por art. 8° Ley P. 792) *CAPÍTULO VII


(Inc.c) Sustituido por art. 6° Ley P. 897) DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE
FAMILIA Y MINORIDAD
*CAPÍTULO V Ter
DEL JUEZ CONTRAVENCIONAL * Artículo 80.- Los jueces de Familia y Minoridad
serán reemplazados por los magistrados del
*Artículo 78 ter.- El Juez Contravencional será mismo Distrito Judicial, en el siguiente orden:
reemplazado por el Secretario Contravencional, a) recíprocamente;
el que deberá reunir los mismos requisitos b) por los jueces de Primera Instancia en lo Civil
para su designación que el Juez de Primera y Comercial, por su orden;
Instancia. c) por los jueces de Primera Instancia del
Trabajo, en orden inverso a su numeración; y
(Capítulo incorporado por art. 8° Ley P. 1053) d) por los demás magistrados en el orden
establecido a partir del inciso d) del artículo
*CAPÍTULO VI anterior.
DE LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA
EN LO CIVIL Y COMERCIAL (Capítulo Sustituido por art. 15 Ley P. 831)
(Sustituido por art. 8° Ley P. 1234)
* Articulo 79.- Los jueces de Primera Instancia
en lo Civil y Comercial serán reemplazados por *CAPÍTULO VIII
los magistrados del mismo Distrito Judicial, en DEL JUZGADO DE PRIMERA
el siguiente orden: INSTANCIA ELECTORAL
a) por los restantes jueces de Primera Instancia
en lo Civil y Comercial, en orden sucesivo con *Artículo 81.- El Juez de Primera Instancia
respecto al juzgado que debe integrarse; Electoral será reemplazado por los magistrados
b) por los jueces de Primera Instancia del del mismo Distrito Judicial, en el siguiente
Trabajo, en orden inverso a su numeración; orden:
c) por los jueces de Familia y Minoridad, por su a) por los jueces de Primera Instancia en lo Civil
orden; y Comercial, por su orden;
d) por el Juez Electoral si la suplencia b) por los jueces de Primera Instancia del
corresponde al Distrito Sur; Trabajo, en orden inverso a su numeración;
e) por el Juez Correccional; c) por los jueces de Familia y Minoridad, por su
f) por el Juez de Ejecución; orden;
g) por los jueces de Instrucción, en el siguiente d) por el Juez Correccional;
orden: Juzgados Nº 3, Nº 1 y Nº 2; y e) por el Juez de Ejecución;

50
f) por los jueces de Instrucción, en el siguiente b) por el Defensor Público Mayor del Distrito
orden: Juzgados Nº 3, Nº 1 y Nº 2; y Judicial Norte;
g) por los conjueces. c) por el Defensor Público de mayor antigüedad
profesional de ambos Distritos, y así
sucesivamente;
(Capítulo Sustituido por art. 16 Ley P. 831) d) por los integrantes de la nómina de abogados
(Sustituido por art. 9° Ley P. 1234) establecida en el artículo 36 inciso n) que
reúnan las mismas calidades del subrogado.
*CAPÍTULO VllI Bis
DEL JUZGADO DE COMPETENCIA (Capítulo Sustituido por art. 18 Ley P. 831)
INTEGRAL, EN MATERIA PENAL, CIVIL,
COMERCIAL, LABORAL, DE FAMILIA Y
CONTRAVENCIONES, EN LA *CAPÍTULO XI
JURISDICCIÓN TERRITORIAL DEL DE LOS FISCALES MAYORES Y
DEPARTAMENTO TOLHUIN. AGENTES FISCALES

*Artículo 81 bis.- EI Juez de Competencia *Artículo 84.- Los Fiscales Mayores y Agentes
Integral en materia Penal, Civil, Comercial, Fiscales serán reemplazados en caso de
Laboral, de Familia y Contravenciones, será impedimento:
reemplazado por los magistrados del Distrito a) por los otros Agentes Fiscales del Distrito;
Judicial Norte, según el siguiente detalle: b) por los Defensores Públicos del Distrito, si no
1. En caso de licencia: mediaran intereses contrapuestos en la litis;
a) por un Juez de Primera Instancia del fuero c) por los integrantes de la nómina de abogados
Civil, Comercial, Laboral y Familia según el establecida en el artículo 36 inciso n) que
cronograma que mensualmente se elaborará; y reúnan las mismas calidades del subrogado.
b) por un Juez de Primera Instancia del fuero
Penal según el cronograma que mensualmente (Capítulo Sustituido por art. 19 Ley P. 831)
se elaborará.
2. En caso de recusación o excusación: *CAPÍTULO XII
a) por el titular del Juzgado de Primera DE LOS DEFENSORES PÚBLICOS
Instancia de la materia involucrada en turno. MAYORES Y DEFENSORES PÚBLICOS

*Artículo 85.- Los Defensores Públicos Mayores


(Incorporado por art.1º inc c) Ley P.135) y Defensores Públicos serán reemplazados en
(Derogado por art. 10 Ley P. 897) caso de impedimento:
(Sustitución denominación del Capitulo VIII a) por los otros Defensores Públicos del Distrito;
del Título VIII, por art. 5º Ley P. Nº 1382) b) por los Agentes Fiscales del Distrito, si no
(Incorporado por art. 6º del Ley P Nº 1382) mediaren intereses contrapuestos en la litis;
c) por los integrantes de la nómina de abogados
*CAPÍTULO IX establecida en el artículo 36 inciso n)
DEL FISCAL ANTE EL SUPERIOR que reúnan las mismas calidades del
TRIBUNAL DE JUSTICIA subrogado.”.
*Artículo 82.- El Fiscal ante el Superior Tribunal (Capítulo Sustituido por art. 20 Ley P. 831)
de Justicia será reemplazado en caso de *CAPÍTULO XIII
impedimento en el siguiente orden: CONJUECES, ABOGADOS PARA LOS
a) por el Fiscal Mayor del Distrito Judicial Sur; NOMBRAMIENTOS DE OFICIO Y JUECES Y
b) por el Fiscal Mayor del Distrito Judicial Norte; FUNCIONARIOS INTERINOS
c) por el Agente Fiscal de mayor antigüedad
profesional de ambos Distritos, y así Artículo 86.- En el mes de diciembre de
sucesivamente; cada año, el Superior Tribunal de Justicia
d) por los integrantes de la nómina de abogados designará los abogados de la matrícula con
establecida en el artículo 36 inciso n) que domicilio en cada Distrito Judicial que reúnan
reúnan las mismas calidades del subrogado. los requisitos para ser miembros del mismo,
cuatro (4) Conjueces para cada Distrito Judicial,
(Capítulo Sustituido por art. 17 Ley P. 831) quienes intervendrán durante el siguiente año
calendario.
*CAPÍTULO X Designará, además, cuatro (4)
DEL DEFENSOR ANTE abogados por cada Distrito Judicial, para los
EL SUPERIOR TRIBUNAL nombramientos de oficio.
*Artículo 83.- El Defensor ante el Superior Artículo 87.- Los Conjueces y abogados
Tribunal de Justicia será reemplazado en caso nombrados de oficio tendrán la obligación de
de impedimento en el siguiente orden: asumir el cargo previo juramento, salvo legítimo
a) por el Defensor Público Mayor del Distrito impedimento.
Judicial Sur;

51
El incumplimiento de tal obligación o respectivamente.”.
de las que sean inherentes a la función, les
impedirá volver a integrar, en el futuro, las listas (Incorporado por art. 3° Ley P. 734)
de Conjueces. (Sustituido por art. 5° Ley P. 753)
(Sustituido por art. 23 Ley P. 831)
*Artículo 87 bis.- En los casos de cargos de
Magistrados, Defensores Públicos y Agentes Artículo 89.- Comuníquese al Poder Ejecutivo
Fiscales vacantes transitoria o definitivamente y Provincial.-
de manera prolongada, el Superior Tribunal de
Justicia podrá cubrirlos en forma interina, para
asegurar la continuidad y eficiencia del servicio,
solicitando acuerdo transitorio al Consejo de
la Magistratura para designar al efecto a un
Magistrado o Funcionario en actividad que
reúna las condiciones constitucionales previstas
para el cargo a subrogar.
No obstante ello, el Superior Tribunal de
Justicia podrá cubrir en forma interina dichas
vacancias con abogados de la matrícula y
ex Magistrados o Funcionarios de la Justicia
Provincial jubilados. Los profesionales deberán
contar con los requisitos exigidos para el
cargo respectivo por la Constitución Provincial
y su desempeño será remunerado en iguales
condiciones que el titular y tendrán las mismas
incompatibilidades.
Durará hasta que se cubra la vacante.
Al efecto, el Superior Tribunal de Justicia
confeccionará una lista llamando a inscripción
de interesados en desempeñar eventualmente
las suplencias en cuestión, dirigido a abogados
con matrícula vigente en la Provincia y a
aquellos jubilados de la Justicia Provincial que
hubieran ejercido cargos de Magistrados o
Funcionarios incluidos en el artículo 143 de la
Constitución Provincial, aunque no tuvieran la
matrícula vigente.
Dicha lista se integrará con los referidos
profesionales por el Superior Tribunal de Justicia
y será remitida al Consejo de la Magistratura
para que preste el acuerdo respectivo.
La lista tendrá vigencia por tres (3) años.

(Incorporado por art. 22 Ley P. 831)

(Denominación de Capítulo modificado por


art. 21 Ley P. 831)

CAPÍTULO XIV
DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 88.- Toda vez que se haya integrado


un Tribunal en la forma indicada en los artículos
que anteceden, la intervención del reemplazante
continuará aun cuando haya desaparecido el
motivo que dio lugar a la integración, hasta el
dictado de la resolución o sentencia, siempre
que hubiere recibido los autos para su estudio.

*Artículo 88 bis.- Cuando en esta ley Orgánica


del Poder Judicial y en toda otra norma legal
o reglamentaria dictada con anterioridad
se denomine Juzgados de Instrucción de
Primera o Segunda Nominación deberá leerse
como Juzgados de Instrucción N° 1 y N° 2,

52
SECRETARÍA LEGISLATIVA
DIRECCIÓN LEGISLATIVA
DEPARTAMENTO INFORMÁTICA JURIDICA

Av. San Martín 1431 2º Piso


9410 - Ushuaia - Tierra del Fuego
Telefax_ (02901) - 430454
E-mail saij@legistdf.gov.ar
Este ejemplar se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos
de la Imprenta del Poder Legislativo de la Provincia de Tierra del
Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
República Argentina.
Año 2021

You might also like