You are on page 1of 58
TIGRE CUMPLE 68 ANOS La historia de tubos y conéxiones TIGRE comienza en 1941 cuando Jofo Hansen Je. funda en Joinville, Brasil una fabrica de peines de asta. Sin em bargo no fue hasta la llegada del pléstico, durante la Segunda Guerra Mun dial, que la marca eomenzé a desarrollarse y diversificarse finales dé los afios 50, [a compatiia habia progresado le suficiente y con- taba con una extensa gama de productos plasticos. Joao creyé que el ma terial podtia ir mas alla y dedicé todo su esfuerzo a un nuevo proyecto, un producto innovador para Su tiempo: caftos y conexiones de P¥C para inste- laciones hidraulicas. Su crecimiento sostenido en Brasil la llevo a aportar en la internacionaliza. cién ingresanda con plantas productoras en Argentina, Bolivia, Chile, Co- lombia, Ecuador, EUA, Paraguay, Pend.y en Uruguay. Actualmente exporta a mas de 30 paises en los cinco continentes, gracias a sus avanzadas tecno! gias de produccién que aseguran un maximo nivel de calidad en toda su It nea de productos Por todo esto. hay TIGRE se consolida como e! productor de tubos y cone. xiones mas grades de toda Latinoamérica y uno de los més importante: del mundo. Sus productos son sinGnimo de garantia, calidad, durabilidad y asistencia técnica al consumidor. LINEA DE PRODUCCION -.04 Lineas de Productos roductos Linea Domiciliaria Fusi6n Fria PP Roscado Ramat 3,2 Roscable Canaleta de Techo Derivacion eléctrica Fusién Tigre Camara Midltiple Canaleta de Piso Tigre Pex PE-Xb Desagiies JE Linea Infraestructura PBA Polietileno Gas vt Polietileno Agua MaxFlow Plasson Ultrafiex am Derivacion Domiciliaria Linea Mineria GEO Pocero Linea Riego niga IR/EM Vaéivulas Drenaje Fusi6n Fria DESAGUES JE presentacion del sistema * Alta resistencia estructural * Alta resistencia a la intemperie Facilidad de instalacién: * Garantia de estanqueidad * Facilidad de transici6n a otras sistemas ‘Obtenemos como resultado: El sistema para desagiies con mayor cantidad de ventajas y vide Lt. “TIGRE PVC JE ELMEJOR” caracteristicas del pvc Hoy en dia no es dificit reconocer al PVC como la materia prima con las mayo- res ventajas para los sistemas sanitarios. Las caracteristicas fisico quimi- cas de este material supera ampilamente los requerimientos de las instala- ciones domiciliarias e industriaies. * Facilidad de instalacién = Facilidad de transporte * Resistencia al fuego * Eficiencia absoluta * Bajo coeficiente de pérdida de carga » Resistencia mecénica * Bajo costo * Resistencia quimica -~06 Ventajas del Sistema Facilidad de instalackin El PVC rigido tiene més bajo peso que los materiales tradicionalmente usados en Instalaciones sanitarias, por esta propiedad los tubos y conexlo- nes TIGRE JE junto ala posibilidad de adoptar soluelones de unién tipo rosca- bles, soldable a con anillo de gora integrado, determina la facilidad y rapidez que se obtiene en jas instalaciones oan PYC, economizando tiempo, mano de obra y reducienda costo. Resistencia al fuego El PVC rigido es auto-extinguible. Bajo coeficiente de pérdida de carga Debido a la baja rugosidad de la pared intema de las tuberfas de PVC y a la eliminacién de la formacién de depésitos o Incrustaclones, la pérdida de resign a lo largo de los tubos es minima, par io cual los coeficientes de rugosidad utlizados por las férmulas de pérdida de carga, permiten obtener valores de pérdida inferiores respecto a otros materiales. Bajo Costo Principaimente por la facilidad de ejecucién, rapide y durabilidad, los tubos yconexiones de PVC presenta los menores costos en relaciGn a otros mate- riales, en las Instalaciones, Facilidad de Con la diferencia del peso favorable del PVC, permite una economia directa en términos de transporte, carga, descarga, almacenamiento y manejo. Eficiencia absoluta Ya comprobada a |o largo del tiempo por la gran cantidad de obras realizadas en todo e! mundo tanto de tubos y conexiones de PVC. Resistencla mecanica Las eventuales deformaciones a las que padrdn estar sujetas las tuberlas ‘son compatibles con el PVC rigido por su gran flexibilidad. Los tubos y conexiones presentan una elevada resistencia a la traceién, lo que garantiza Su buen comportamiento a los esfuerzos que podrén estar sometidos. Resistencia quimica Comprobadamente los tubos y conexiones de PVC no sufren el ataque de los ‘suelos dcidos 0 alcalinos, asi como son Inertes a la accién de la mayorla de los dcidos, alcalinos, aceites y sales. DESAGUES JE Vr ®©O © < € @ t oO o as, 7? DESAGUES JE 1.2 Propiedades fisico quimicas resistencia quimica La resistencia quimica de los tubos y conexiones del sistema Desagdes JE Tigre son aplicables al amplio campo de Instalaciones domiciliarias e indus- triales proporcionando un éptime comportamiento en relacidn a los gases y fluldos habitualmente utlizados. La acci6n de clertas productos quimicos sobre el poll (cloruro de vinilo) no plastificado se encuentra indicado en la siguiente tabla. La presente tabla 5é coloca solo a titulo informative. Resistencia Quimica REACTIVO: CONE TE AGON ‘TEMPERATURA FO) A 20 a0 2 | Acoite delino I 1 1 miners! | i 1 Acético | écido_ | de 80.8 100 OL. A A cio | menor que 60. n me aidenido: 1400 é oat [a0 I ést0res, 100 OL = = ioe rae TG ee Acatona SD A A ry | Acido war cada uno en particular | Adipico odo 38 oo = A | Aqua, do mar ty ita Iovendina 12.de doo activo Cer pe oxigenada: 10 volmenes: | 1 1 rege pura. cL = Fool er cada und on pari Alico alooho! 196. cL - A Conroe ss I 1 I Corum de 8D > 1 Oe ‘sufaio de ss = - 1 | sulf@io da 8D > 1 tT Resistencia Quimica conan TEPER 2 | «0 | © ee, | = i | = i 100. 1 400 a Amari 1 : SS. 1 80 _t 20 _t SS. | I I 8 Cf] oe SS. 1 1 I SD Ch ss. i 8 | oe Aniina y sus sales. 100 A c =z 38 A 7 ‘asirronio 20 1 =: =: ‘anivaguinona E 1 = . Arsérico | 80. | —— | SD. . Acute Te Tro i Ss = oh 1 = OL a0 = 100 = A Benzacewdo: «0,1 A A A Benceno 100 Atala Benzaico Te a i- A [Béioo [ss ney fo Boron Es) i a ‘Bromo Liquid a A Bromo, ss ' = Bromo a z Bromhicaco manor que 10 1 a Bromica ) 1 ; Butaaiono “00 T 1 ‘Butane 100 | = ‘Butancctol de 108 700 a a Butaneh manor qua 10 i A Butenocial cexcano 6 100 = si {Pert 1: Cart Unies lace: So nae a XPE—WO: Tas comarca 5 Setuctn ON BE: Saison Connie .09- DESAGUES JE Gloruro di cloruro de ramato de Gicrado oi (en soUEory isseddo ds (e500) caer es (numeco) al. >|-|-| igeeeeea jege| ee bell} FFL Lfe) J+] fo ela a a pL Jel_fele late a | 8 bap ues DESAGUESJE/ Resistencia Quimica REACTIVO CONEATRCON TEMPERATURA PC) = oo |e Estafio cloruro de estaro (If) 5s I 1 1 Esteairic foo 100 a 1 Etenol Te I a | Btsnol mezciede oon oid antition Hrencia de Loe fermertacin) 6 I al/|a | Etsnol con 2% de fenol (desrvahurelizido) | bel HP Ts |=] 2) 1 |—)—| aa] il | 7? DESAGUES JE REAGTVO SongRADON TEMPERATURA 6 a | | glucoea, 58 1 bare olcerina he 1 T t licoccla i T i ]—= ‘gical I 1 i] glides So ar 1 I H Hero loruTo de Fiera ih T rat Teloruro a hiarra ili ‘Tmenor que 70 T T c | Herepao i 108 T rt | Ficrociarrina y sus Sales sista de Fidrosdamerio 4 T J Jabén de Tocador I TC 1 PA L Latico a8 oe aio i T M sonuro a6 [ss i A sulfsio ce S i | sultto de 50 = [1 (oe | riaico dodo TSS I | acido 36 1 T = dcido i i = [= Melca 1 oo ‘Merourio 1 T|=1 Metiamina [a2 8 - Matlioo aah 100 T Tee Metio cloruro 66 100 A : | Mateno coruro de [io0- Wal ene “Matlsulirico: cdo ~ 100" a T cido Tinenor que 50 Te N Nata Niguel Neotra ‘Niro Resistencia Quimica REAGTNO ane TEMPERATURA PS 9 2 | « | 6 ‘Oxdiico ‘éckdo ss i bolt écido sD. i {oe ‘Oado-de etieno (iguico) 100 ‘conmea + POPE [-Oxigano Te. 1 i Ozone 00 1 - ‘Orono 10 i Ct LY F 4 | Paimitico -éckdo 1 hry Pereitren ‘Acido oo A -éckdo 1 Tet Pierce écido i i =~ Pickin todas es concent | NS [1] Plomo ‘oiones 1 ‘aoetato do i -11 -scetato de ss 1 [oo ‘etractio de Es) i Li Potasio 100 1 ‘carbonate de i - ‘camanate de Ss i Tt ricrdlao de [menor que 60 1 LI hidréido de [ss 1 oo riordlao de oe 50.880 1 fee ‘iiraboraio ce menor que 40 H (eee bromato de. i 1 [ct bromure de 10 i i a bromuro de [ss 2 = ‘clsrura do Tso 1 a cru de 58. i [eh ‘clorure. Ge [So heehee conure de ss 1 I co Poiaso ‘Gcromaio Ga [Sor I Lt hexacaroferrat Gl) 40 i (lerricianuro do) i fep=h hexacaroferrato fl 58. (lerrcienuro de) i Ps hexaccaroferrato dl 50 (lerricianuro do) 1 i Ee exacianoferato (i) [ss a { (lericianuro do) T i C= hicrogenosulfto Go (so (bssulta de} tT i i 5S. TicrSgenosilito de i (bssutito da) i [oe nia de (SD 1 fo nao da 5S. 1 fee perclorato de sD H ee permanganato Ge 1 1 foi. permmanganato de wba 1 (abet, poroxidisurate de ‘manor que 6 \ (persulfaio de) i Le {peta C Corea TN MRIS TEEN FAA PETC ent STN So ROP SNORT «13. DESAGUES JE REAGTIVO CONSE TpADON TEMPERATIAAT Pp 2 | 4 | a peraidiaufalo de 8S (persia d3) | f= ba Propane, i + 80_ es +—— que 100 | bp R Revelsder fotogriics | South cavalo sot s ] 5265 100 = h Bice, a 1c T TFET | Sodio, bercaao ge [Tenors oiguaiesa_[—T T ‘icromaio de | i hidrégencsulito de | (bsulito de) | Ep] hidkégenosulte T T (Beals de} ss I Es Tigrogensuito Ga ie Fa (Biaulto de} [so Lit pee bia de ss i a lorato de 50 | re ‘iomto de sD I re ‘lomo de 5S ===) 4 ‘con ds 8D I pe hexackncterraio Wj da (ferociruro do} I 7 hexacienoferrato lice ss Qermanero de} I i pe hexacenoferraio tl) de 5D (ferociruro do} I 7 hexacienoferraio fl) de ES Qeemanero ce} i i pe ‘tanto de frioosulfto de SD | ‘ohidrégenosulito ae) i fee hiooctorio de menor qua 1 I Pa sutra de I Tbe ‘carbonato de 8D | Le ‘carbonato a6 88 I pe hichéico de sD I a ichigo da de 50a 60 I Tbe ‘Sulfhidrica aciao {seco} menor que 42 1 1 ‘ci 100 SEES = ee ‘Suffocrémica (50 paries de ackio crémica, Ss | Suifontrica ees a : Sullonivica I : | Suifontirica = Eas Eee = Sullonirica Be [== Suifoniica (10 partes ce doko sullirioo 20,paries (68 fcido nitico y 70 de H20) | tobe Trae Gorin Last A: i -98 Sksa Satu) 9 O7C “WO: Ral Oona SM Oia BOSON Corowa -~14 bistrot cae 4 Resistencia Quimica REACTIVO: iy TEMPERATURA (C2 5 a {a= Sis Bea Tiiae Sulttriog Scio 4100 oo = A cio. 36. co al A Scio 8089 i 1 cL seco 40.380 1 4 1 manor que 40) 1 1 ck = an Tartérico aco acda. Tiassa Tiana | Gonna det = = Toluenc sc A = = Troratileno 100 A = = [retro 700 ae Trimatilol propang: 3100 a A A ‘Timetlol propanc conceniaciin usval 1 i cL u ‘Urea solucién ea 33 manor que 10 1 Urea manor que 10 1 cL z Wis aa a z ; x | Miena I 700 A = - Yoda, [soucién alcaina A AA re Definicion de los términos empleados. |: Inerte — jas propiedades no varian por la accidn del producto. CL: Corrosién limitada — ias propiedades son parcialmente afectadas. El pidstico resiste segtin sean las condiciones de! ataque. A: Ataeada — las propledades son parciaimente afectadas y disminuyen répidamente en funcién del tempo. SS: Solucién saturada a 20°C. TC: Todas las concentraciones. ‘SD: Solucién diluida (soluciones acuioss de concentracién menor o igual al 10% por volumen). ‘SC; Solucton concentrada. 15- Fic S83 1.3 O' Ring Bode de Simple Labio -~16 EI sello premontado del simple lablo para drenajes y desagiies sanitarios esta fabricado de acuerdo a las normas EN 1401-4, DIN 19534, EN 1451.1, DIN 19560, EI perfil optimizacia del sello con simple labia proporciona una conflabilidad extrema al ser alojado en su cavidad de perfil recto. bol sF Cet) 8 J Uni6n con O'Ring de Simple Labio caracteristicas y ventajas El O'Ring Bode cumple ampliaments los requisites de estanqueidad, durabilidad y simpleza en Ia instalacién: = Garantiza un sellado hermético en forma instantéinea sin la necesidad de adhesives o decapantes * Acelera el proceso de instalaciin * Permite corregir Angulos y pendientes permitiendo replanteos y correcclo- nes en el montaje garantizando siempre estanqueidad * Adsorbe dllataciones y contracciones originadas por cambios de tempera- ‘ura y desplazamientos estructurales o asentamientas de! terreno de contencién * Parmite transiciones a otros sistemas con velocidad y seguridad sean pidsticas o metélicas Dimensiones en mm z DN Di b h 1 |_ 40 | 51.80 06/68 + o4 | 7.2 + 04 |_50_| 62.20 + 68 + o4 | 7.2 + o4 | - 63 [75.20 200/68 + o4 | 7.2 +04 | ——< 70 [87.10 +08 |68 + o4 | 7.2 + 04 140 [12290207 |79 + o4 | 22401 | —. _9 ! 160 [177.3008 10.0 + o4 | 11.24 04 i > J “f= Dla aae 1.4 Aprobaciones del Sistema certificaciones El sistema de gestién de calidad de Tigre Argentina S.A., cuenta con al certificacién ISO 9001, otorgada por Instituto de Racionalizacién Argentino de Materiales (IRAM). Esto significa que la empresa cumple con todas las exigencias que plantean las normas ISO para la gestion industrial, comercial y administrativa. Garantizando a quienes especifican, instalan y utilizan el sistema TIGRE JUNTA ELASTICA® que recibiran siempre la calidad de productos y servicios exigida por todas las normas que TIGRE ARGENTINA S.A. se ha comprometi- do a respetar y cumplir. Normas que cumple el sistema Los cafios y accesorios TIGRE JUNTA ELASTICA® estan fabricados de acuerdo a las siguientes normas: El o'ring de simple labio BODE cuenta con los siguientes sellos y aprobaciones. Norma UNIT 206 y UNIT ISO 4435 aprobada. -~18 DESAGUES JE 2.1 Paso a Paso ok acemnat na den proceso de instalacion Ei sistema Desagiles JE Tigre garantiza una unién 100% estanca entre el macho y la hembra con una minima superficie de contacto y com- 1. Cuando resuite noossavo, cortar los 2. Desbarber los cantus de corte. ftubos con una siorada dontad fina. La isola fos axtrornos dat tubo can un dguds ttflzanién ce una caja de corte permite de aprex. 15%, uilteanco una hesramienta ck realizar un carte perpendicular ‘solar o-una ir 3, mpl ce estrquei, tenor del ahacareti y el extrema macho. Apbey shesin anos mare -~20 2.2 Conexiones 2.2.1 Apertura de bocas en Plleta de Patio y Pileta de Cocina \No se dahen abrir Las entradas dando (popes de martiio o usanda un sop, 2.2.2 Reparaciones de Tubos ary en cmon de marten ete ‘as iatalcfonee; Se recue a! use, e is cupinn cored. Al 0 eee reef inten tar ‘ron Go rma, estan plazas oan in corte omer sin ee ‘2-Cortad al rao de tubo roto, so a igual large, hacioncko pasar do Cuplag desirantas alain iit ctmn nantes ORES =a 9.-S2 destanin iss eupias hasta cub fas 4-Concluida ef proceso, no Gabenin verse luniones entre al tubo aueva y ina extramos {as uniones: ‘al anginal. Para footksr a procaso, 82 ‘dsberd calocar saLcidn Lutricante es 7? DESAGUES JE 2.2.3 Conexiones Especiales Ramal 87 30° Esq. Der. 135° con ventilacion MH Cidigo Cotas tend 22812 oc10 Ramal 87 30° zg. 135° con MH ‘ote comm 01 Hoo Ramal 87 30° Esq. con ventilacién Der. MH (Cédigo Cotas ‘erm as pose Ramal 87 30° Esq. con ventilacién izq. MH Codigo Cotes tm aoe ora Accesorios para Cloaca FUNCION / APLICACION Prove una soluci6n répida y efectiva en la colecacion de inodoros. Perfecto sellada anti olores y fitraciones. Sello Antifuge Beneficlos * Rapidez y simpieza en la colocacion. eon Adaptador » rconomia de mano de obra. de Polietileno perfecto acabado. paraW.C. s Limpieza. cestige * No permite la generacién de hongos. a7 —_-* Su base siliconada permite copiar perfectamente las imperfecciones del ceramico + Reempiaza la masilla, |a cual se reseca con el correr del tiempo y plerde cualidades de sellado. + Reempiaza al sello de goma, que no es utilzable en todos los modelos de inodoro y no siempre es efectivo. Instalacién Se introduce el cano de polietileno en et cuello del inodoro, se ejerce una Jeve presion y ya queda listo para ser montado y atorniliade e! artefacto. -~22 2.3 Recomendaciones y Calculos DESAGUES JE A las efectos de una adecuado montaje en la instalacién integral de desagiies cloacales y pluviales, el sistema Tigre Junta Elastica proporciona las sigulentes recomendaciones y métados de ealeulo, para garantizar la estanqueldad det sistema 2.3.1 Instalacion de Tuberias en Zanja La Instalacién del sista Desagiies JE Tigre en zanja, es similar a los adap. jados para otros tipos de tuberias. Acorde a ello es conveniente proceder a Jo establecido por las Normas IRAM. Asontamionto y tapada EI fondo dela zanja, deberd ser firme y estar correctamente jimpio y nivelado, Para tuberias de diémetros de 40 a 110 mm se deberé apoyar sobre un lecho de arena de 10 cm., siendo el mismo de 20 cm para diémetros supe- Fiores hasta 315 mm, Las tuberias deberdn ser cublertas hasta las 34 partes de su didmetro preferentemente con arena o tierra tamizada. Posteriarmen- te a la compactacién, se deberd cubrir fa tuberia con 20/25 em. de arena 0 tierra tamizada, hasta diémetros de 110 mm., siendo la misma de 25/30 om. para dimetros superiores hasta 315 mm. Volver a compactar y completar fa tapada con material de rellano, 2.3.2 Calculos de Ancho y Profundidad de Zanja Ancho de zanja Para garantizar un trabajo cOmodo y seguro, en tube- rias de hasta 110 mm., el instalador tomard un ancho de zanja equivalente a la suma del diémetro: de {a tubaria mas 500 mm. En tuberias de didmetro mayor, se tomard la suma. de un dlémetro més 650 mm., ejemplo para una caferia de 200 mm., el ancho de zanja seré de 850 mm. (200 + 650 = B50 mm.) H QteY*H Donde: Qt presién tierra (Pa) — Y: peso especifico del suelo (N/m*) HH; altura de recubrimiento (m) 7? DESAGUES JE -~24 Valores De Y Materia granular sin cohesién Y: 17000 N/m3 Piedras y arena Y: 19000 N/m3 Suelo Orgénico Saturado Y: 20000 N/m3 Arcilla : 21000 N/m3 Arcilla saturada Y: 22000 N/m3- Presiones debido a cargas méviles (qm) Le presi6n resultante que actila sobre la generatriz superior de le tuberfa, debido a las cargas méviles debe ser calculada con la expresién: Qm: e*f*p (Pa) Donde: 6: Coeficiente de carga mévil ff factor de impacto p: carga Gistribuida en la superficie de érea axb (Pa) Valores de factores de impacto (f) F: 1.5 para carreteras F: 1.75 para ferravias 2.4 Instalaciones Suspendidas Distanclas maaimas entre flaciones Adoptando una flecha maxima igual al 2%, se consignardn en la tabla siguiente las distancias maximas entre saportes y/o fjaciones Distancia méximas entre soportes 0 faciones oc |1ec | ac] arc | 4c | soc ferro} merc | arc | arr | 110! 102 | 99 | 96 | 91 | 88 | 85 | 83| 80 | 75 02 10.1 [ot | a1 [01 [0.1 0.1/0.1 10.1 420 117 [112 | 107 | 104 | 99 | 97 | 96 | 89 0.2 |02 | 02 | O2 | 02/01/01) 01|0.1 |01 [0.1 439 [136 | 131 | 126 | 121 |116|114/ 111/102 | 94 | 92 0.2 |02 | 02 | 02 | O2 | 0.2|02|02|02 |0.2 |o2 zd [199 | 192 | 184 | 179 [170/168] 162/151 [140 [135 0.4 [03 | 03 | 03/03 /03/03/03/03 |o2 [02 277 | 269 | 258 | 248 | 239 | 231 |226| 220/203 |188 |184 05 [05 [05 | a4 | 04/04/04] 0.4/0.4 [0.3 [0.3 ale fafa] aif 2.5 Transiciones El sistema Desagiies JE Tigre, permite la transiciGn directa a la mayoria de las caferias utllizadas para la realizacién de desagies pluviales o cloacales. PVC Sistema 3,2 La linea de desagiies RAMAT, es ademas un excelente complemento de dicho sistema, ya que el diémetro exterior de los tubes es coincidente. Espiga-Espiga = Sistemas de Polipropileno con Junta Elastica Espiga-Campana Espiga-Campana (junta popes) = Transiclén espiga-espiga. El didmetro exterior de los tubos de desagies de polipropilano es coinciden- te con el de los tubos Desagiies JE Tigre. Frente a esta situaci6n la transicién se realiza uniendo los tubos a través de un manguito de Desagies JE Tigre del diémetro correspondiente. (Fig.1) Transicin espiga-enchute. Dabido a la coincidencia diametral la espiga de polipropileno se introduce en la campana de Desagiies JE Tigre. De esta manera se consigue una perfecta estanqueidad en la unién. (Fig.2) Fie ree vn b ll 35. DESAGUES JE Con Hierro Fundido Nota: Geta tranaiclon ae presenta ‘en dldmetra 1mm, ‘Cunlates otra atusclée gue #2 resent fuera de maton elempton, fhe due om comutlcarne con ei \Gepartamento teniea Tie -~26 Transicién espiga-campana H'F’. Desagiies JE Tigre proporciona una transicién elastomérica para poder realizar el acople con una campana de hierro fundido o viceversa. Transicién espigaespiga H°F’. Debido que en este caso se presentan diferentes tipo de transicién comuniquese con e| Departamento Técnico Tigre Resuelve. Otras Transiciones Transici6n de descarga de Inodoro. Utilizando el adaptador de pve que proves la descarga puede directamente enchufarlo en una campane de un tubo Desagiles JE Tigre. 2.6 Camara de Inspeccién Maltiple ia are oa de Cae y ‘Cons fos prolongadaras de-la Cala Mite (les necteario), usando une sera de aren, ‘Prepare ia base para af acentamianio ofa Cala Matinle: excave al sumo y caloque aren an al fonda ‘a! pazo. Compscta bla ir eam ie arora para a ssentarianto de i base. Para santas hase 28 mesons rar array corps. 3 rl rapa Uy af, hag rae eel ‘sto antes dei ntaiacin i ‘Cooque los tpn en las entrackas oka Lis Cala Mitine date estar apoyacia ‘Caja Mitte que no sarin utara, y _Sermpre sobre una cama de arere bien ‘Cesc os dors. compactacls an ono ce is zanla de ba rac cloacal Nivalr is base ce ls Cals Matis can un nivel de burbia. «2T- DESAGUES JE 2.6 Camara de Inspecci6n Maltiple La Caja Niipie debe estar apcyadta Eisamble 1: sobre une carna de arena flor CColoque ios anilas de gorna wn Ja Caja Ccampactadia ane! foncia cee zany ce a red cloacal Nivelar la base ela Caja Line alojarniento oo ania.en ka ‘Milfine corr un nivet de burbs. ‘exttemidac nfertor co ta pica. Ensambie 2: \Uniin de tos Tuto: Colocar ef Aria de Game etimetre 300, A. funte fos tubes en it Caja Mint, cevnance gies. 1B. Limpie fa caviios de anito, leew nowt ineniid ertance 1. Cologue Pasta Lubricante Tigre evel fad ‘externa al Ano, -~28 Dia Tel alae 3 instalacion suspendida REFERENCIAS Galio de Ventilacién 50 mm Raral Invertico MH 50x50 mm Gafio de deacarga de 110 mm Rama 110x110 8 87 30" can ventilacién Codo a 45° HH 63 rm Corio con Acametida 1 10x68 mm Caio de 63 mm Soporte Metaiico ). Codo.a 879.30" MH 40 mm 10, Cali de 40 mm 11. Plata de Patio de 63 mm + Portarreja con rej 12. Gado ariculado que permite desscopis pera peacion POR ee 2 a Pa eta] 4 2.9 Montajes. instalacion suspendida con pileta pasa losa REFERENCIAS Cavin de Ventiiacin 50 rm larral Inverts MH S050 mm Cafe de cascarga de 110 mm |. Ramat 110x110 a 87° 90" con ventitacién Code a 45° HH 83 mm Goda con Acometida 110263 men Garo de 6am Soporte Wtaico . Goda a 87? 20° MH 40 mm 10, Cafio de 40. mm 11, Peta Pase Losa + Porta rea con rela -~32 7? DESAGUES JE 3.1 Pendientes canerias horizontales Las cafierias trabajan sin presién ni succién, la velocidad es funcién de la pendiente y la seccién dependerd del caudal. Para desagties cloarales las distintas reglamentaciones vigentes limitan las pendientes a valores entre 1:20 8 1:60, En caso de requerir pendientes menores se recomiendan cafie- rfas con lavado. 3.1.1 Cafierias Verticales Las caferias se calculan como maximo |lenas a un tercio de seccién, Esto se debe a que al liquide descarga rozando casi en forma heliccidal las paredes del tubo, no siendo asi en el caso de los sdlidos que se reali- 2a en caida libre. 3.1.2 Desagiies Pluviales eee de calculo Para el cdélcule de desagiies pluviales en edificios y viviendas es recamenda- ble considerar la precipitacién maxima para una hora con un periodo de retorno de 100 afos. En las tablas siguientes se listan como referencia dichos datos para regiones y localidades de nuestro pais -~34 ARGENTINA OTROS PAISES Giudades me | Ciudades mn Azul 700 | Los Angeles, EEUU at _| Buenos Aires, Aeroparque_| 92 | Mami, EEUU 127 Buenos Aires, Vila Ortizar | 66 | Porto Alegre, Brasil 95 (Catamarca 80_| Punta Arenas, Chile 16 |Charcas de Goria (Mendoza) | 138 | Santiago, Chile 29 Chamical 180 Iguazu 124 A faite de datas: oeates, recomercamas: cexstlo BO vier zon ce prciotackrns Mende ____ va de intensidad modierade, 120 min/h err zones: 713 de torments ¥ 160 mvt en zones ce sesame) formentas de muy ata itensited: Como preciptacion de disefio para desagiies pluviales en edificios permanen- tes de vivienda y usos generales, el Intemational Building Code 2000, ICC, recomienda considerar la precipitacin maxima para una hora con un periado de retorna de 100 afios (frecuencia probable determinada estadisticamente). tres fuentes recomiendan considerar picos de menor duracién y una frecuencia mayor, lo que en general da valores similares. Se listan como rete- rencia precipitaciones para 11h -100 ahos de algunas localidades de Argenti- na y otros. paises. 3.2 Dimensionamiento En la tabla se observan ios caudales minimos y maximos para tuberias vert cales y horizontales asi como también las superficies de desague que resultan para precipitaciones de disefio en intervalos de 20 mm/h, De esta manera se puede seleocionar la tuberfa en funcién del cauctal reque- Fido come, en forma simplificada, seleccionarla en funcin de la superficie a desaguar. 1.- Dimensionamiento de la tuberia a partir de la superficie de El caudal de defo (Vs) para una superficie se obtiene multiaicando la superficie de desagde en proyeociin horizontal (an m®) par al caudal dado por la precipitacidn de disefia (en mm/h), dividiendo por 3600, DESAGUES JE Flemplo: En un sector de ‘clara de 4500 oe aupericte an proyeccién hevtzmtal,e9 zon ccontera de Ia cluded! de Buenas ‘Area. Precittacton de deiio {Buenos Ares, Aeroparque}: 2 men. 435- a, Pa eta] a 2. Dimensionamiento de la tuberia a partir del caudal Seleccionames al ingreso en la tabla por la colurina qua corasponds a la de diseno (para 92 mmyh redondeamnos 100 mrt) A @n tuberfas verticales un tubo de 110 mm que pennite Gesaguar una superficie de 468 m? 8.- en tubsrias horizontals un tubo de 110 mm con Una pendierite de 2,5% permite desaguar 463m? 92mm/h x 450m ; x450m(euadrados) 5 vg 3600 s/h Seleecionamos, ingresando en la tabla por la columna de caudal: A- en tuberias verticales un tubo 170mm (13,0 Vs) B.- en tuberias horizontales un tubo de 110mm con pendiente de 2% (11,5 Vs) 0 mas. 3.3 Tablas de Pendientes y Superficies de Desagiies Sistemas ventilados trabajando por gravedad a maxima velocidad. Caiierias Verticales (Cafios de Liuvia) TABLA Precisitacién de diseio rumvh oe cma [ae [ee oo [ea Superticie de Desegtia, m2 a a 8 =| 1 | | ome | | | | ow | we | ow | wo | “oe [2a | oe | ae [ize | 220 [im [oe | me | os | oe | “10 [10 | eee [amt | var | sos | wea | ao | as | ams | 20 | om 1 | aa ses | 212 | 1602 | 120 gio | 7 | 18 | cr Cueto cocci apart oa nous Wh Een para cavers co nygecind DT banana soci 29% sana -~36 Canerias Horizontales (Conductales) TAB. [ _Precipitacién de disefe math ] oe [| | sm [im | so [ies [oes [a = T Te Suporiicle de Dasagoe, m2 = (ee iI OP a | eT ae es ie a5 | [asf | a5 [8 1 Tica _[ era er [ 7038 | 128 | 8 ne] L ‘oen6 | tabs ‘Se | aeo | “ano |“aee ann Te o_o 108 17 |B See pa ew. | a7 oe | |e | a: | oe | a6 I 1101 319) [ses | 730 ea | oes [20 | te | te | tes. ye | 12. oaa_| 181 mee | eee | seo | aoe [aso | oem (ae. i709 | a7 [as 109 ae me Pe te ae | as | 78 7a [es [er [so | | at I m0 [12 a | 808 ee a I i018 | art] aaa | eae ‘wa_| oa | eer | eno | oe | oe aoe i | aa [43 ia | ag 0 |e al | 10 | 28 |e? | oo a |e |e | | | a I FO | 3a | ana aor | ieee a i 18 | Sia _| Sead | Be Ties | sa | Boe | POs | eee | eB EW ee ad cn ei} ii ea | $r1_| oa 5 i T10_| 15 | 328] ate | tor ‘ae | ses [ Sat _| Be a5 | er I 18) | 20} sf eer a ee 0K es Be pape ee a Te) we ee I T10_| 17 | a | se | oe sor | aga | ge | a7 | ae | ae 160] 22 | sas | ese | aus 170 | 40 | bes | aco | res | Ten [ae ie 9 | sig | ao eo | se [a fe | | as. | 43 | ae | oor | oe sor [wore | -ze|_or_| or I 410 | 48 | 452] ara | 130, Bia] 4g 3at_| gee | S08 | S00 I 15 [2a | aia | Yaar | area Yaei_| oes [ani _| aay [eer ioe 5h as sae ee a wos [sa [ei] we | re I 710 [78 | aa | ea | tae as ae_| oe | es _| i 1) 28 | aad | vo] cet a (ew x BT. a et] as aoa ei} ia_[ ae) eee oe Ts_[ ea se] 78 | 78 T0_| 21 | ara] so | se ea aes ae |e | oa I 180_[ Be | aes | Baer TAT YEO [TOE er et ear ae ai] 1s | 40 | roe | oe iat [as | oo | eo | a0 I 310 | a2 | a2 [aera [tear ‘sao | wes | aoe |e | a t 109) 28 | 4a5 | ose asp tape [ieee | iia | ee | om «37 ea lel eae C TABLAS DE CONVERSIONES Unidades de Presién Pa (= Wm?) TPa= 1 Nine 7 TOF 7 a0" Bar x 10: ‘Niimen® (MP) bar TOF (oa Tax 107 07 107 ] Deere 7 Toa Tor Toe ple 7 = re ‘DDstee BAS x10" T pies 13a T nT EA Be DOF Tye Ta 2 i ai Sst O56 tem at i 1 “G01 ‘2.0007 tam 155 ai07e anes 106, 1 ‘80 im a0 30.76 1,186 70006. i) 1 Unidades de Volumen Pig? i 1 C.o6 z 102 im Bias Unidacles de Masa dram oz tb 8 kg ton, dram 4 0.0625 ‘C.003908 17i2 ‘OOO, = tee 16 t ‘BO525 B35 0285 = Tie 2a 6 i 530 4836 5 19. Dee oossa TAB. 1 ‘001 To ig sod ‘35a 225 1000 1 oor en Bete 1 8270 8 108. Ta 4 Unidades de Potencia wseg. | Kwiseg. | Komv/seg. | CV/seg. | Keal/seg. | ib-pie/seg. aaiS T a | coca Crarea ora Tor 7 i a a T ‘Temperatira en (Ge fF S2¥ 1,8 “Temperatura en “Fs 1,85 + 32 ‘Temperatura en K="C + 273,14 -~38 Otras unidades: 1 mila terresire = 1 609 m = 1.608 km 1 galén (EE.UL)) = 3,785 an ptros) LPS = 15.85 GPM DESAGUES JE 4.1 Departamento Técnico Tigre Argentina S.A. ha creado TIGRE RESUELVE, un departamente técnica gl y profesional que brinda gratuitamente a instaladores y profesionales el mejor asesoramiento y servicio para garantizar el bajo costo y el correcto funeionamiento de las instataciones realizadas con ei sistema Tigre. 4.2 Asistencia técnica Desde el comienzo de la instalacién y durante toda la obra, profesionales del Departamento Técnico Tigre Resuelve acompafian al instaladar y al direc- tor de obra asistiéndale técnicamente sobre todos los aspectos de la insta- jacién del producto, como ser: ‘Transporte y manipulso, Anciaje y engrampado. Estibas, Requerimientos en zanjeo y Instalacién. solocacién de tubsrias, otc, Adicionaimente, nuestro departamento técnico supervisa las condiciones necesarias para el otorgamiento del certificado de garantis. Watt bere bolt (eit) 8 4.3 Certificado de Garantia rantia por anos Tigre: garantiza cualquiera de sus productos que usted instale por 50 afos desde su instalacién. Los productos Tigre han sido fabricados con tecnologia de ultima generacién y materia prima virgen de altisima calidad, Esto le ‘segura una prolongada durabllidad de la Instaleci6n realizada, a través de su certificado de garantia Mics Lg TIGRE ARGENTINA 5.x. MEDIANTE PGUZA be pesronsaniioa® cv PRODUCTS GARANTIZA Pom UO PLAZH DE 0: ANOS HASTA UN MAXIMO DE 200 mil pesos Se wf Distal see 4 POSTVENTA ‘Las instaleciones de agua y cloaca son inspecclonadas, verificadas e Inclu- yen pruebas hidrdulicas y de estanqueldad (realizadas en forma conjunta con el instalador), para la obtencidn de la garantla de producto. Requisitos para instalaciones de agua fria y callente. La instalacién se presentara: * Completamente a la vista, amurada y engrapada. * La cafierfa debe estar cargada con agua y purgada. * Las llaves de paso deben estar ablertas. + VAlvulas de limpleza de inodoro y cuadros de duchas amurados. * Los circultos de agua caliente y frfa deben estar interconectados mediante un puente. Prueba hidraulica. Las instalaciones son sometidas a una presién hidrostética de 15Kg/cr? constante durante 30 min y 10kg/cm* en caso de una instalacin de fusién fria. Requisitos para instalaciones de desagiies. Al solicitar el servicio postventa, la instalacién debe cumplir con los siguientes 3! * Completamente a la vista. * Amurada. + Engrapada. Prueba de estanqueided. La Instalacion seré sometida a una carga hidréulica minima de 0,20 m sobre el nivel de piso terminado durante 30 minutos. Es necesario la provisiGn de: ‘agua y una capacidad de desagote de aproximadamente 10 litros de agua por cada metro de tubo de 110mm existente en /a instalacién. Mt pies ooh Sool ane] fies AQ ae DESAGUES JE Tubo cloacal Codigo coms oe oO mm) (mim) (enon) (owt POI 0x1 18 401000 2e@0dO 40x28 1.8 42000 zogoda eds 3.840 4000 Boqo4o 402M 1.8 404000 201060 EO. 1.840” 1000 2egoso SGN 1.8 502000 200060 ‘302000 204060 0 «000 201063 31000 oe 202063 37000 anes 22000 oanea i 4600 2owi0 via 1600 202 1102000, 2055 110-2000 208 ia 4000 2eet10 40 6000 | 2eate0 102000, 2oateo 160000, 2ogte0 \eoxeM1 ‘eo 6000 (Codo 45" MH Cotes ® Di De (eran) orem) ime a2 4 Ca a: m2 8 1241101288 103416) wes ‘Codo 45° HH Cbdlgo Coim DL De ovr) (mm men) (mn) o 2 © 5 2 we a2 9 7 aN no 2d 0 es Los necesorios incluyen ei G'ring BODE GMBH de simp tabio. Dia Tel alae 3 Accesorios JE ‘Codo 87°30 MH - SSS ar: ged Lit game veon(zxtn0) 20 160 Tam Ramal Dot ent. Doble ae ee Sm Se ta tie 20110 txt 240 sor eiVent: Doble eon Raduccion Code Come oo eum) rem). (mm) ere). fmon) fn) mma ores zt 0 ae .49_ DESAGUES JE! Ramal Invertido MH édigo Coms © Bt 2 Dek ferent mn} (omm) tm) (ram) tre} aaeso x80 2 50 mo aii 10x 24710 ae Aamal 45° MH Cbaigo cous © ol Dek Arsen) tr) (ram) (rm). zm saxo 2 40 Bk 180 zane sons) 250 a m0 7x78 275 zaait0 Tox 10 24 110 128 Be ‘axe 34 Teo a a2 Ramal 45° HH Coaiga coz © ok oe Lk {men} rn} (on) erm). zuawe sox) 2 40 Bk 70 zuaoo x50 250 Bk zuaed 63x63 26377210 WMO 75x75 282 BAW lox tW 24110 toes -~50 Ramal 45° con reduccién MH 26060 236062 25075 2610 236111 235112 236113 Cots e@ Dl pz ob rien) tam) (oer) (eam). (raent owe 2 50 0a? axe 2 6s wT x8 2780 Wx 24 410 187 Wes 24 10 60710 Odd 20 130 655 MOTs 26 10 75 247 jen tw 3A 16010347 Los sccesorioe inciuyen a! O'ving BODE GMBH de simple tbo. Dia Tel alae 3 Accesorios JE Ramal 45° con Reduccioén HH Cédigo Cotms © Or OF Lb (erent fener) jane) erm). (mara) t wee voxes 24 110 ese Reduccién Excéntrica MH Ctdigo Com 8 0) 2k Camm) (mm mm man) mee i020) 5 ae nso 2 ea 510 a0 73x80 27s 8 Me Vidxs 26 10 i a1 Wx 24 10 1 102 10075 24 0S as -— Tapa H Gédigo Cotes 6 Of De OL : Crt dm) (en rad i mio nea == a , 30063 a TT Be CD) gene Mo pa tt 8 os zswo isa tenes on Tapén M , T pL . (erie) (emeem) ia — a8 no 790103 51 ea) Veit Se] 3 4 Accesorios JE = Cafio Camara —_ : Cédigo Cotes 6 Bi Be m2 ok = tome) im tearm) iment mm) Imm! wow 75 22D ai a aaoie 150k 80. 160 “ ‘ Repuesto Tapa Cafio Camara cise come 4 = GS Haver 0 tt Sait — *Boca heeds Coen em mm 4 (um) (mm) (men teem) mend imen) RAO 110 xdxsoIa He 22110 tO. *Boca de Acceso Cocina Pase Losa eodiga Cotas oo) ere 10x 00) x63 Ve e mm ce OB ram) (rma) fren) eer) 22010 *Pileta de Balcon édige Cotas © pro ok (onl (oer) (ena) min) (rar 2008 Pies dobakons 2211000 2e0OT Pletadobsiconmcecaa 22 110 7B y booms da acceso se proiongan cam tubos da dimatro 110 Porta ae pin Los sccesorias incluyan of Ging BODE GMBH de simple labia. DESAGUES JE Accesorios JE fren 243008 110% 53 x dh ja «© Dt oa L oom) (osm fone) timer) (mira 22 0 “Pile mtradas (mm zea Nox 53/8) 2 0) om op ok mm team) (mem (rem) rem aw 8 2 1m * de Patio es Losa Cédigo ‘em 24N005. 11080) | op om LF Lowel (rien) (ram). fen 22010 0 0 L Ghigo ous tren) eh tv) (mm) tram) 250040 six i00 60 300210 AD TO 18D 250083 Gixi00 63100 BIOL S100 62100 250010 104300 110 ton «BHI THO 100 110180 BOON T1050 110 TaN THOT) N01 Portareja M Chsige Cotas imimd 305701 para Pate TOeI0 Raji nek. Ciao coms DL tes) dv mous ano 40 woes 700 62 252410 110% 100 110100 Bea Tox TO 110 tea |#Tovas ian platns de patio y bacas de acceso se proiangan con tubos da dlamatra 170 Forte rine y rjias se pen por separndo. DESAGUES JE 4 Repuesto Sifones de pileta de patio be oer emt rm) 2A1OOHT Ais (E40) 25 BDAC 2etO0NI Bele 25 x80) 25 80 AD 2AIOOT Foss 170 xa) kIT CAMARA DESENGRASADORA + tape + euple de tedazean a de goa st ol Ck Sat Beet ie ited tnt ty Ore Moe So0SNIS 75 50 750 TD 32 ISD Cuerpo cémara Tapa Porta tapa =e eédigo Cote Cie Coss Cdiga Coter Codiga Cota 14a BDacion?S MAB DARD BOR TK Valvula antirretorno Gee Sot ind emt Set rd Meo Texto 415 184 1503210 owmantaaeates alias Meme ciraimate Cédiga Céiga De \Z Fe = ae eee Dia Tel alae 3 exon JE Fi Enbudo rotal Com Lk Ode eA Farhi One) ‘PHONE MojaPUC iad G1 ea a 17e an LJ ‘zmIDOE AejaPvC isan 10 195 110 a2 178 224 Embudo horizontal Cedtoo Ommetecte OO ote) nh OOH Foe FVC2NO0 63 120 63 32 208 200886 oj FVCI000 110 190 110 32 208 Embudo vertical ‘C8aig0 —Descrneién ONL De A stem ont (men) ene zeteiS FojaPVCIAn 63 110 3 32 180 a BOE R5APVCIRA) Mo 10 N90 a2 190 4 Sombrerete de ventilacién Ckgo Cote Lode eR LT ST Bre (erm emp (rem) frente) aoe 63 81644 32 49 27 108 145 201608110 «107k. 32 OO Gk 8108 Aro Sim Labio 4 ‘amo aks setts inte eon Gédiga Gonten. 8 B64 2400.9 Cédige Conten. re) pees 10000 zazot 400ce ors ae mer 18a Kit Caja Multiple Caja Multiple para Inspeccion a Céidgo ON AG DH Wie 110 388 488 300 249 Prolongador sin Entrada Cosigo Wa1 500 19200 so TS Ss -~56 Notas -~58

You might also like