You are on page 1of 11
Vinculaciones entre el arte y la moda Introduccion En las lecturas anteriores, dijimos que la moda es una industria que se caracteriza por un fundamental dualismo, conjugando dos tipos de actividades: la econémica y la artistica. En la siguiente lectura, indagaremos en la moda y su vinculacién con el arte. Es arte la moda?, gy quién decide silo es? El arte suele entenderse como un campo restringido de produccién cultural “elevada”, que incluye la pintura, la escultura y la missica. En contraste, la moda se concibe como industria aunque con un elemento de creatividad- y como parte de la vida cotidiana, Durante la historia, los conceptos de arte y moda se han ido cruzando; en algunos momentos se acercaban y, en otros momentos, se distan ban. Asi, se fue definiendo qué posicién ocupa la moda respecto del arte y bajo qué circunstancias se compara a los disefiadores de moda con artistas. Cuando comenzamos a estudiar la moda como sistema, desde una perspectiva sociolégica, es importante dar cuenta de cudles son los puntos de conexién entre arte y moda y por qué se generan cuestionamientos. Con el objetivo de comprender esta problematica que se plantea en el sistema de la moda, vamos a conocer el caso de Hussein Chalayan, un reconocido disefiador de moda turcochipriota. Chalayan también es conocido por accionar en el campo de las artes visuales contempordneas. Hussein Chalayan, uno de los disefiadores mas relevantes ¢ interesantes de los tiltimos veinte afios, nombra entre sus referencias a arquitectos como Jean Nouvel o Zaha Hadid. No es de extrafiar teniendo en cuenta sus prendas y su intencién, siendo un nifio, de ser arquitecto. Lo que cuesta mds es imaginar que uno de los hombres mas visionarios y transgresores de la moda de los tltimos tiempos, responsable de algunos de los estilismos mas memorables de /a celebrada Lady Gaga, sea un hombre tan humilde. Humilde, pero también inacabablemente inquieto. Nacido en Chipre, aunque formado en Londres, se gradué en Saint Martins en 1993 y, desde entonces, Hussein Chalayan no ha parado de labrar su fama de disefiador conceptual y con la mirada puesta en el futuro. En un momento en el que la maxima preocupacién es producir y vender el mayor niimero de prendas posibles, sus disefios hablan de identidad, migracién o choques culturales. (Vogue, sf, https://bit.y/36kMOIm) Figura 1: Hussein Chalayan Fuente: Vogue, sf, htpsbity/36kMOIm En el afio 2001, abandoné la Fashion Week londinense y pas6 a desfilar en Paris. Este cambio también supuso una simplificacién de su puesta en escena y de sus propias creaciones, dificiles de trasladar de la pasarela a la calle. Segin sus propias palabras “Son solo prototipos, y para venderlos habria que buscar un soporte tecnolégico indeleble. De momento, seria algo impensable". A lo que afiade, “mi reto es mantener el aspecto personal y, a la vez, llegar a un mayor nimero de gente, a pesar del estiipido término vanguardista al que muchos se empefian en asociarme’, Hombre de ideas -como é! mismo se define-, realizador audiovisual y gran amante de la tecnologia, sus creaciones estén mas cerca del arte contempordneo que de las grandes cadenas de produccién de moda, no en vano, representé a Turquia como artista invitado en la Bienal de Venecia con un video protagonizado por la actriz Tilda ‘Swinton. “La tecnologia es el tinico terreno en el que no todo esté dicho y hecho", asegura. En el afio 2015, se anuncia su fichaje por parte de la firma Vionnet. Historia 2015: ficha para ser parte del equipo creativo de la firma Vionnet. 2011: Lady Gaga causa sensacién al llegar a los Grammy dentro de una esfera creada por el modisto. Su marca pasa a llamarse, simplemente, Chalayan. Crea su primer perfume, Airbone. Se publica el libro Hussein Chalayan (Rizzoli) 2010: vuelve a hacerse con el control mayoritario de su marca. Lady Gaga viste de Chalayan en su video del tema Alejandro. Se inauguran las muestras del Museo de Arte Modermo de Estambul y de la galeria Spring Projects de Londres. 2009: se inaugura la retrospectiva Hussein Chalayan - From Fashion and Back, en el London Design Museum. Lanza una linea de vaqueros con la marca J Brand. Rihanna asiste a la Semana de la Moda de Paris con un vestido disefiado por él. 2008: vende una parte de su marca al grupo Puma AG y se convierte en director creativo de la firma de ropa deportiva. 2006: colabora con Swarovski para su desfile Runway Rocks, Es nombrado miembro de la Orden del Imperio Britanico por la Reina Isabel Il. 2005: se publica el primer monografico dedicado al disefiador. Representa a Turquia en la Bienal de Venecia con una pieza de video protagonizada por Tilda Swinton. 2004: se inaugura una boutique de Chalayan en Tokio. Dirige el corto Anaesthetics. 2003: dirige el corto Temporal Meditations. 2002: disefia una coleccién masculina que se muestra en Paris 2001: logra una residencia de artista a primera que consigue un diseftador— en el Wexner Center for Arts de Ohio. Es nombrado director creativo de la marca de joyeria Asprey. 2000: recibe, por segundo afio consecutivo, el premio al mejor disefiador del afio. La revista Time lo incluye en la lista de los 100 creadores mas visionarios del siglo XXI. 1999: gana el premio al mejor disefiador del afio en los British Fashion Awards. El Musée de la Mode inaugura en el Palais du Lovre la exposicién Airmail Clothing. 1998: colabora con la cadena Topshop con una coleccién capsula. La tienda parisina de Colette inaugura una exposicién con sus disefios. Disefia el vestuario para el espectaculo de danza current/SEE. La empresa TSE contrata al modisto como asesor de disefio. 1996: se abre al ptiblico una muestra de su trabajo en la Window Gallery de Praga. 1995: la cantante Bjérk escoge a Chalayan para que disefie la chaqueta inspirada en el correo postal que luce en la portada de su disco Post. 1994: establece su propia marca de prét-d-porter, la cual llevar su nombre. Debuta en la London Fashion Week 1993: es el aiio en el que se gradtia con una coleccién. La tienda londinense Browns compra sus disefios lanzando la carrera del disefiador. 1989: se matricula en disefio de moda en la Central Saint Martins de la capital britanica. 1982: tras la separacién de sus padres, Chalayan se muda con su padre a Londres e ingresa en a prestigiosa escuela Highgate. 1970: de padres turcos, Hussein Chalayan nace en Chipre (Vogue, s.t, https://bit.ly/36kMOIm) A continuacién, analizaremos el caso del disefiador Husein Chalayan; pero, primero, debemos saber que hay dos maneras de analizar las vinculaciones 0 las colaboraciones entre los campos de la moda y el arte. Considerar a la moda como arte ha sido una problematica que lleva su tiempo y ha llevado a muchos teéricos a cuestionarse cuando un objeto debe considerarse moda o arte y cuando puede considerarse parte de ambos. La siguiente figura grafica la dindmica que se da entre ambos sistemas ~moda y arte y dénde se encuentran cada uno de los actores que la componen Figura 2: Arte, moda e industria Arte Moda Industria Cultura / sociedad Fuente: elaboracién propia En el grafico podemos visualizar que, en la unién entre la industria y el arte, se desarrolla el sistema de la moda. Ahora bien, en esa unién, podemos diferenciar dos tipos de vinculaciones/colaboraciones; las llamaremos vinculacién de tipo A y vinculacién de tipo B 1. Vinculacion de tipo A Figura 3: Vinculacién de tipo A Tipo A Pensamiento Imagen Fuente: elaboracién propia Las culaciones tipo A son las que tienen como resultado de la unién entre arte, moda e industria, una imagen. {A que hace referencia? A la imagen generada por un artista x, plasmada en un disefio de un disefiador x, que da como resultado un objeto-prenda que acciona dentro de la industria de la moda. Tal es el caso, por ejemplo, del vestido Mondrian: el disefiador Yves Saint Laurent creé en 1965 una coleccién de alta costura, donde utlizo las imagenes de las pinturas del artista Piet Mondrian en sus disefios. Figura 4: Vestido Mondrian Fuente: Blog Dsigno, 2017, ntips:bitiylaJeTF¥ Vinculaci Figura 5: Vinculacién de tipo B Tipo B Pensamiento Recursos / Herramientas / Elementos Lenguaje propio Operaciones Dispositivos Fuente; elaboracion propia En la vinculacién de tipo B, el resultado va a ser una forma de pensar, traducida en objetos- prenda, que va a unir y encontrar legitimacién en ambos campos (moda y arte). Este es el caso del disefiador Hussein Chalayan Figura 6: Disefio de Hussein Chalayan Fuente: Amparela Benllume Art Consulting, sf, itps:biLy/3tOXErt Para comprender el caso de Hussein Chalayan, a continuacién, se expone un fragmento del libro Fashion Theory: Hacia una teoria cultural de la moda (2020). La moda, sobre todo Ia alta costura, no es de produccién masiva, sino artesanal y, a veces, se considera arte. Y es cierto que un vestido clasico de Balenciaga, expuesto en un pedestal o una vitrina de museo, adquiere cierta “aura” de obra artistica, aunque no se haya producido en el mundo del arte, sino en el sistema de la moda. Las exposiciones museisticas de moda han contribuido a desdibujar la linea que separa el arte de la moda, sin duda. A ello se agrega el hecho de que ciertos disefiadores de moda se han posicionado como artistas, mientras un numero creciente de artistas demuestran interés en la moda. Hace algunos afios, organicé un simposio, “El arte de la moda’, y luego de oir mi disertacién, una espectadora se mostré escandalizada y constemada ante el hecho de que yo hubiera osado siquiera poner en duda el estatuto de la moda como arte. Sin ‘embargo, la relacién entre moda y arte es debatible por una cantidad de razones, aparte de la controversial definicién de “arte” en si, que ha experimentado enormes cambios a lo largo del tiempo. Hay una tendencia histérica a tachar la moda de frivola, efimera y material. En contraste, el arte siempre ha sido valorado como una forma significativa de belleza eterna e indole espiritual (aunque estas cualidades han sido objeto de cuestionamientos radicales en los Uiltimos tiempos). A raiz de que la moda cambia -a raiz de que el cambio ocupa en ella un lugar central-, parece estar despojada de las cualidades de verdad y de belleza ideal que el discurso generalizado suele asociar al arte culto. Los moralistas victorianos la caracterizaron memorablemente como una “diosa caprichosa” en una semblanza que a la vez reconocia su poder, subrayaba su irracionalidad e ilegitimidad. Otros criticos de la cultura la describieron como “la hija dilecta del capitalismo", argumentando que los cambios estilisticos de la ropa solo se explican en funcién de la codicia capitalista y de la credulidad de los consumidores, ya que el paso del tiempo demuestra que la ultima moda nunca es mas bella ni més funcional que sus predecesoras. Asi, pese a sus cualidades estéticas inherentes, la moda se concibe en general como una mercancia, mientras que el arte se asocia a una esfera estética superior. De mas esta decir que las pinturas y esculturas también son mercancias, pero las obras de arte suelen percibirse como objetos que trascienden su cardcter de mercancias, en contraste con la moda, que parece regodearse de su naturaleza comercial Por muy anticuadas y simplistas que parezcan, estas ideas conoceran un protagonismo asombroso en el discurso sobre el arte y la moda. Los criticos actuales insisten en alegar que “el arte es arte, pero la moda es una industria’, tal como lo enuncié en 1990 Michael Boodro, en un articulo de la revista Artnews sobre el arte y la moda, que cita el “ideal” segtin el cual “el arte es la creacién de individuos que arden en la llama de la inspiracién més elevada, mientras que la moda o industria de los trapos no puede hacerse esas ilusiones". (Steele, 2020, pp. 27-28) 2. Como se legitima el accionar de Chalayan dentro del campo de la moda? Por un lado, el accionar de Chalayan como disefiador esta legitimado por sus estudios en Central Saint Martins de Londres. Esta escuela de moda, en la actualidad, es considerada el lugar de mayor categoria para formarse en disefio. La titulacién y su paso por dicha institucién le dan un marco de referencia y certificacién a todo el obrar de Chalayan como disefiador de modas. Las colecciones de Chalayan, desde el inicio, tuvieron un impacto significativo en la industria de la moda. El disefiador generé colecciones enteras de prendas sumamente funcionales para el dia a dia, participando y presenténdolas en eventos de gran envergadura para la moda como industria, como la Fashion Week de Londres o de Paris. Por ello, se puede afirmar que Chalayan es un agente activo en la creacién de objetos de consumo para el sistema de la moda. Hussein Chalayan es legitimado y considerado como un disefiador de indumentaria y de moda reconocido; pero también accioné y es reconocido en el campo del arte. Para contestar esta pregunta y comprender el desplazamiento de un disefiador de moda y sus objetos al campo del arte, leamos el siguiente fragmento del libro Fashion Theory: Hacia una teoria cultural de la moda (2020). De acuerdo con Pierre Bourdieu, “la obra de arte es un objeto que existe como tan solo en virtud de la creencia (colectiva) que la conoce y reconoce como obra de arte” (1993, p. 35). Al revés de lo que muchos creen, el arte no es producto de una actividad creativa pura y desinteresada por parte de un individuo. El arte se instituye socialmente. Y no entrafia solo la produccién material de la obra: también requiere “la produccién simbélica de la obra, es decir, la produccién del valor de la obra, 0 bien, lo que en suma es lo mismo, de la creencia en el valor de la obra’, El campo de la produccién cultura, involucra “no solo a los productores directos de la obra en su materialidad (artista, escritor, etc.), sino también a quienes producen el significado y el valor de la obra: criticos, editores, galeristas y todo el conjunto de agentes cuyos esfuerzos combinados producen consumidores capaces de conocer y reconocer la obra de arte como tal” (p. 37). Bourdieu también establece una distincién entre las obras de arte consideradas “legitimas” (como la musica clasica y las pinturas de los grandes maestros) y las artes en “proceso de legitimacién’ (como el cine o el jazz) (1984, p. 16). Creo que es itil pensar en la moda como otra de las artes en proceso atin muy controvertido— de legitimacién. Si seguimos el analisis de Bourdieu, alguno de los tradicionales argumentos contra la moda como arte desaparecen, pero también llegamos a la conclusién de que, para ser arte, la moda necesita ser legitimada, es decir, necesita ser producida simbélicamente por criticos, curadores, editores y otros agentes con el poder de consagrar la moda como arte y la capacidad para convencer al piblico de que un vestido puede ser visto como una obra de arte. Hoy, ese consenso critico no existe. De hecho, es probable que nunca estemos en condiciones de decir que toda la moda es arte. Solo un campo de produccién restringida, que entrafia imagenes y objetos relacionados con la moda de alta costura yo moda de vanguardia, tiene posibilidades reales de ser aceptada como arte. No cualquier camiseta reunira las condiciones, asi como no cualquier pelicula retine las condiciones del arte cinematografico... Aunque no esta claro cuales son los criterios que marcan las fronteras ente las peliculas 0 prendas comunes y el arte cinematografico y sartorial. “Tal como el cine, la pintura, la miisica, la literatura y la poesia, la moda es un arte y su creador un artista’, deca Pierre Berge, compajiero de vida de Yves Saint Laurent (1996, p. 7). Pero no basta con que un disefiador o los amigos del disefiador declaren su estatuto de artista. De acuerdo con Bourdieu, “la produccién del productor como artista es la precondicién para la produccién de esos objetos como obras de arte” (1993, p. 61). Si la moda ha de aleanzar alguna vez la categoria de arte, es probable que sus agentes sean cierto tipo de “emprendedores culturales que bregan por acumular capital especificamente cultural” (Bourdieu, 1993, p. 83). La caracterizacién de la moda como arte parece realzar la percepcién de su valor y de sus significados. Sin embargo, la idea de “moda igual arte’ no necesariamente atrae a todos los disefiadores y mucho menos a todos los fabricantes, editores, comerciantes minoristas y consumidores del rubro, por no mencionar a los individuos e instituciones que integran el mundo del arte. “La definicién de arte que se ha adoptado es relativamente clara”, escribe Robert Radford. [El arte] es e! campo de produccién y de uso definido por las instituciones que forman artistas y que legitiman, promueven, exponen y crean valor econémico para lo que hacen los artistas. El término “moda" es inevitablemente mas escurridizo: en su mayor parte aqui se refiere a la comprensién convencional del campo asociado a la produccién y el uso de la indumentaria y la apariencia personal, sin embargo, en ocasiones, el término “moda” se desliza intencionalmente hacia una categoria mas amplia de disefio e informacién, cuya forma depende a todas luces de la seduccién y la fugacidad (...). Cuando la categoria de la moda se expande atin mas (como lo hace Simmel) para abarcar formas sociales, atuendo, juicios estéticos, el entero estilo de la expresién humana, es obvio que (...), de acuerdo con esta definicién, todo el campo del arte se veria subsumido en el territorio de la moda. (Steele, 2020, pp. 41-43) A modo de sintesis, podemos mencionar nuevamente lo planteado por Bourdieu (1984): Para ser arte, la moda necesita ser legitimada, es decir, necesita ser producida simbélicamente por criticos, curadores, editores y otros agentes con el poder de consagrar la moda como arte y la capacidad de convencer al ptiblico de que un vestido puede ser visto como una obra de arte. (Steele, 2020, p. 44) Ahora bien, para relacionar las ideas expuestas en este ultimo parrafo con el accionar de Chalayan en el campo del arte, podemos mencionar tres ejemplos. + La participacién de Chalayan en la Bienal de Venecia Dentro del sistema del arte contemporaneo, uno de los eventos de mayor envergadura son las bienales. Estas son encuentros internacionales de arte que se realizan cada dos afios, donde se exponen las tiltimas producciones de arte contemporaneo, con el acento y el interés puesto en generar pensamiento critico, debates teéricos y produccién intelectual en toro al medio. Una de las bienales mas importantes en el mundo es la Bienal de Venecia. En la 51. ° Bienal de Venecia, realizada durante el afio 2005, Hussein Chalayan fue seleccionado como artista para representar a Turquia, su pais natal. Alli, presenté una videoinstalacién llamada La presencia ausente. Para realizar esta videoinstalacién, Chalayan trabajé con un bidlogo. El punto de partida fue conseguir prendas de ropa, cortesia de donantes anénimos. Luego, en la videoinstalacién, los espectadores tenian que imaginar quiénes eran los donantes a partir del “ADN” que se encuentra en su ropa. Para conocer mas sobre esta videoinstalacién, puedes leer el siguiente articulo: [a Fuente: Cages Sanat Merkezi Contemporany Art Center, (2005). "The asbsent presence” Hussein Chalayan, Pavilion of Turkey Sts Venice Biennale, Recuperado de _ntpsvhnwwberalmadra netlexhibtonstne-absence-presence-ussen-chalayaninshe-pavilon-of-urkey-Stst venice-iennale! + Las colecciones de indumentaria donde Chalaya muestra prendas intervenidas por un uso exquisito de la tecnologia En sus pasarelas, el disefiador presenta prendas que se disuelven por el agua, mesas de madera que se convierten en faldas, prendas creadas con azticar cristalino, etc. Cada presentacién de estas prendas se hace a través de una puesta en escena, donde las modelos son también performers, También, cada una de estas presentaciones connota un trabajo de investigacién previo, donde el disefiador se expresa sobre una determinada problematica que le compete. + La exposicién del trabajo de Chalaya en el Museo de la Moda y el Textil de las Artes Decorativas de Paris Este evento tuvo lugar desde el 7 de julio hasta el 13 de noviembre del 2011. Estos tres ejemplos dentro de la carrera de Hussein Chalayan dan cuenta de su legitimacién en el campo del arte contempordneo. El disefiador también es aclamado y reconocido como artista, ganando un lugar dentro del sistema del arte. Ademas, a través de su produccién, genera pensamientos y sentidos nuevos. No solo presenta sus producciones, sino que, por medio de ellas, Chalayan cuestiona y problematiza el obrar del disefiador como artista y el obrar del artista como disefiador. ‘A modo de cierre, debemos sefialar que Hussein Chalayan es un disefiador legitimado en los campos del arte y la moda. Ademas, a través de este caso, pudimos entender cudles son las operaciones necesarias para que un disefiador sea legitimados en dichos campos. Con este ejemplo, también podemos deducit que no toda produccién de moda seré considerada arte, sino que, para que ello ocurra, tiene que cumplir con una determinada intencionalidad, ejecucién y legitimacién. Referencias Amparela Benlliurne Art Consulting, (s.f.). Hussein Chalayan. Un artista que hace moda. Recuperado de https://amparela.com/hussein-chalayan-un-artista-que-hace-moda/ Blog Dsigno, (2017). Yves Saint Laurent: el vestido Mondrian [entrada de blog]. Recuperado de https://www.dsigno.es/blog/diseno-de-moda/yves-saint-laurent-el-vestido-mondrian Cagdas Sanat Merkezi Contemporany Art Center, (2005). “The asbsent ppresence”: Hussein Chalayan, Pavilion of ‘Turkey, Sts Venice. ~—- Biennale. +‘ Recuperado de https://www-beralmadra.net/exhibitions/the-absence-presence-hussein-chalayan-in-the-pavilion-of- turkey-51st-venice-biennale/ Steele, V. (2020). Fashion Theory: Hacia una teoria cultural de la moda. Madrid, Espafia: Ampersand Vogue, (sf). Hussein Chalayan. Recuperado de https://www.vogue.es/moda/modapedia/disenadores/hussein-chalayan/190

You might also like