You are on page 1of 167
Tiempo de repasar. Una propuesta final de actividades para integrar los contenidos del capitulo. I Lf, - . “INL Hf ‘Alcomenzar cada capitulo pueden conversar acerca Explicaciones claras, acompafiadas de fotografias, de las ideas que tienen ilustraciones y mapas como parte sobre los temas que van a de los contenidos y los modos de estudiar. conocer, Enel Taller de Ciencias se ae mas. Ponen en practica algunos Alfinal de cada tema, de los modos de conocer, actividades que Se proponen observaciones, ayudan a comprender consulta de fuentes histéricas, mejor los textos lefdos. analisis de graficos, obras de arte y mapas, entre otros. Secciones especiales Pregunto, Buenas Preguntas para profundizar la explicacién del texto 0 incluir algin tema complementario que favorece la comprensién. Investigo. Breve actividad ic vinculada a los temas abordados en la pagina Con cédigo OR para acceder desde cualquier dispositive. weeeween nena ll AMM enn {Qué problema! En cada una de las fichas te proponemos tun problema de la vide cotidiana para que resuelvas pensando y aplicando los conceptos ‘que aprendiste en el libro Rutinas de pensamiento. Pensar también tiene su metodologia. Aqui te ofrecemes algunas En este libro utlizamos las siguientes rutinas que podrés poner | _rutinas de pensamiento: en préctica para resolver problemas y desarrollar veo - pienso -((D)me pregunto tus propias ideas. @)buenas preguntas Fechas para recordar y pensar, Fichas para trabajar los contenidos del libro desde las | efemérides. @asado-(@)Presente @pienso-@conecto iExploro © antes pensaba-(] ahora pienso Juegos y curiosidades para poner 8 prueba lo que aprendiste de una manera divertida LLL Antes de empezar En este indice estén todos los temas de Ciencias Sociales que vas a estudiar durante el afio. Leer el indice te sirve para saber lo que vas a aprender en esta materia, identificar los temas que ya conocés y prepararte para un nuevo desafio, Lo Repiblica Argentina Los mapas y la representacién del espacio Tipos de mapas El territorio argentino Las islas Malvinas y la Antértida Infografia. La construccién del territorio argentino La divisién politica de la Argentina Los gobiernos provinciales Los departamentos y los municipios £1 gobierno municipal Las regiones argentinas El caso de la provincia de La Pampa El caso de la provincia de Entre Rios La Ciudad Auténoma de Buenos Aires Las comunas Taller de Ciencias. Lectura de mapas tematicos Tiempo de repasar 10 n 2 2 4 16 16 W7 7 8 19 19 20 20 a 2 [ETE (0 sociedad democrdtica Las distintas formas de gobierno Las monarquias sistema democrético El gobierno representativo, republicano y federal La division de poderes La patticipacién en la vida democratica las elecciones La consulta popular La iniciativa popular tras formas de participacién Los movimientos sociales Los derechos de las personas La Declaracién de los Derechos Humanos Derechos de ninas, ninos y adolescentes La comunicacién en democracia La libertad de expresién la ciudadania digital 1 uso responsable de la tecnologia Taller de Ciencias. Las noticias falsas Tiempo de repasar [ENTER Anbientes y recursos naturales Los ambientes en la Argentina Gran diversidad de ambientes Eldima Hrelieve Tipos de relieve en la Argentina Los biomas Los recursos naturales El aprovechamiento de los recursos naturales Distintas formas de manejar los recursos Infografia. Los problemas ambientales Formas de cuidar el ambiente Taller de Ciencias. Lectura de noticias Tiempo de repasar B 24 24 25 26 7 28 28 29 29 30 30 31 ct 32 33 33 34 34 35 36 37 38 38 39 40 a2 43 44 44 45 46 48 49 Eas (GEEZ 10 vid en ios espacios rurales Las actividades productivas rurales La produccién agricola La producci6n ganadera otras actividades rurales £ mercado interno y extemno Los circuitos productivos La economia de subsistencia Beneficios de la economia de subsistencia El trabajo familiar rural Formas de organizacién de los trabajadores rurales La calidad de vida Taller de Ciencias. Graficos de torta Tiempo de repasar (GERIATR (0 vido en tos espacios urbanos Las ciudades: tamafis y caracteristicas La organizacién de la vida urbana El tamano de las ciudades Las ciudades de la Argentina San Carlos de Bariloche Salta Rosario Las actividades productivas secundarias La produccién artesanal La construccién La generacién de energia Las actividades terciarias 51 52 52 53 53 54 55 56 37 58 59 60 61 62 El transporte en las ciudades las ciudades: fuente de produccién y consumo la calidad de vida en la poblacién urbana las desigualdades en los ambientes urbanos Manifestaciones culturales y diversidad Taller de Ciencias. Historia oral Tiempo de repasar Combios en América Inglaterra y Portugal avanzan sobre América del Sur Los motivos de la expansion £1 monopolio comercial Respuesta al monopolio: el contrabando Las reformas borbénicas Reformas econémicas Reformas politico-administrativas Reformas culturales La creacién del Virreinato del Rio de la Plata La organizacién del tertitorio virreinal La economia del virreinato El puerto de Buenos Aires El crecimiento de la capital Entre la ciudad y la campaia La sociedad colonial Tensiones sociales en Buenos Aires La rebelién de los pueblos originarios El final de la resistencia Taller de Ciencias. Andlisis de pinturas histéricas Tiempo de repasar n n n B 74 7 76 7 78 79 79 80 80 81 81 82 82 83 83 84 84 85 85 86 86 87 88 [ITTY Un siglo de tronsformaciones La Revolucién Industrial Consecuencias de la Revolucién Industrial La Independencia de Estados Unidos La Revolucién Francesa Los ingleses invaden el Rio de la Plata 1a primera Invasin inglesa Un ejército de soldados voluntarios La segunda Invasion inglesa Napoleén invade Espafia La formacién de juntas de Gobierno La repercusion en América La Revolucién de Mayo Se convoca a un Cabildo Abierto La formacién de la Primera junta La Junta Grande: se incorporan las provincias Las mujeres revolucionarias Taller de Ciencias. Las lineas de tiempo Tiempo de repasar Luchas por la Independencia Extender la Revoluci6n La oposicién al nuevo gobierno Contflictos en el gobierno La Junta Grande y el Triunvirato La Asamblea del ato xu El regreso de Fernando Vil El Directorio La Declaracién de Independencia Formar un nuevo gobierno Debates y proyectos alternatives La ocupacién portuguesa y el fin del artiguismo Las guerras de Independencia GUemes y la defensa de la frontera El cruce de los Andes La entrevista de Guayaquil Infografia. El plan libertador de San Martin MX AAAAAN IN 100 101 102 102 103 103 104 104 105 106 106 107 107 108 108 109 109 110 EI costo de la guerra 1m La falta de recursos econémicos 1m Las consecuencias de la Revolucién 113 La situacién en las provincias del interior 113 La sociedad después de la Independencia 114 Taller de Ciencias. Lectura de documentos histéricos 115 Tiempo de repasar 16 Los autonom(as provinciales 17 Los intentos de organizacién nacional 118 La disoluci6n del Directorio 119 8 orden en Buenos Aires 119 Los Estados provinciales auténomos 120 HI surgimiento de los caudillos 120 Las economias provinciales 121 Unitarios y federales 12 La guerra con Brasil 123 La guerra civil y el ascenso de Rosas 123 El primer gobierno de Rosas 124 EI Pacto Federal 124 El segundo gobierno de Rosas 125 La Generacién del 37 126 Urquiza y el fin del gobierno de Rosas 126 Taller de Ciencias. Cuadros comparativos 127 Tiempo de repasar 128 Ahora que ya lefste los titulos de los temas de | Ciencias Sociales que vas a aprender en5.°, qué | temas te gustan més? x QNAAAAANAAANRNNMAAAAMAAAAANANAAANN OX Los mapas y la representaci6n del espacio Los mapas son representaciones graficas de espacios geogréficos diferentes, como provincias, paises, continentes o, en el caso del planisferio, el mundo entero. Adems, en ellos es posible representar distintos fendmenos, como las caracteristicas del relieve, las areas con climas frios 0 célidos, o la longitud y el recorrido de los rios de una regién. También son utiles para mostrar la distribucién de fenémenos sociales y econdmicos en el espacio, como las dreas de cultivos o la distribucién geografica de la poblacién. Se usan, por ejemplo, para estudiar un drea o para planificar por dénde se deberd construir una ruta © localizar un puerto. Los mapas suelen ser usados por instituciones de los gobiernos, empresas, cientificos, estudiantes, entre otros. En los mapas se pueden identificar las siguientes caracteristicas: Son elaborados con un determinado propésito y, por lo tanto, muestran un conjunto de elementos seleccionados. Por ejemplo, el relieve y la hidrografia de una regién o la divisién politica de un continente. Representan una porcién y un aspecto del espacio geogrifico con la mayor fidelidad posible. Por ejemplo, si se busca representar el relieve, el mapa debe tener informacién sobre las principales formas del terreno. Utilizan proyecciones cartogréficas, es decir, un sistema de representacién grifica que permite trasladar puntos de la superficie curva de la Tierra a la su- perficie plana del mapa. Al pasar de lo curvo a lo plano se producen algunas deformaciones, por eso, existen distintos tipos de proyecciones cartogréficas, Utilizan s{mbolos de facil lectura para expresar la informacién. Por ejemplo, cfrculos, cuadrados o lineas punteadas. Toe ea Tipos de mapas Existen distintos tipos de mapas, que pueden clasificarse segiin la informacién que representan. Entre ellos, los més comunes son los mapas politicos, los mapas fisicos y los mapas teméticos. Los mapas politicos muestran la organizacién de un territorio. En el mapa politico de esta pagina se puede ver el territorio argentino, los limites internacionales con otros paises y cada una de las provincias que lo integran. La informacién se presenta mediante diferentes simbolos cartograficos cuyo significado se indica en el cuadro de referencias. En los mapas fisicos se muestran dos aspectos centrales de la naturaleza: las alturas que tienen los relieves y los cursos y espejos de agua, como rios, mares y océanos. La caracteristica principal de estos mapas ¢s la escala cromatica, que muestra, mediante colores, las profundidades o aleuras del relieve. Todos los mapas fisicos tienen un cuadro de referencias en el que se indica qué colores se utilizan y las alturas o profundidades que cada uno representa. Los tios y atroyos se representan con una linea continua celeste oscura y, por ejemplo, los lagos y lagunas aparecen como manchas ‘elestes de diferentes tamatfios. En los mapas temdticos se representa un tema en particular, como la extensién de las éreas de caltivo, la localizacién de las ciudades, la distribucién de la poblacién, los climas o la diversidad de ambientes. En estos mapas se pueden utilizar dibujos, flechas, colores 0 formas para identificar cada fendmeno que se quiera representar, El significado de cada elemento aparece en el cuadro de referencias para que sea més fécil la lectura de la informacién, Capt rac tad prev inte interac ie provincs Mapa politica de la Repiblica Argentina (parte continental americana). americana) ‘Mapa fisico de la Repiblica Argentina (parte continental, oy Ingresen al sitio de la Di- reccién Nacional del Antar- © tico (ova) y naveguen por los distintos espacios para obtener informacién sobre el continente antartico y las actividades que se realizan alli, Busquen informacion sobre fas bases argentinas: jouantas hay? {Cual es ta di- forencia entre las bases per- manentes y las temporales? {Qué actividades realizan? Y Puerto Argentino, islas Malvinas, El territorio argentino La Argentina es considerada un pais porque tiene un gobierno, una pobla. cin y un tersitorio. El tertitorio es el espacio sobre el cual el Estado ejerce sobe. ranfa, es decir, sobre el que tiene autoridad, El territorio de la Argentina es ung de los més extensos de América, después de Canada, Estados Unidos y Brasil El territorio que pertenece a cada pais se separa del que pertenece a otro por Jos limites internacionales. Los limites son lineas imaginarias que determinan dénde comienza y dénde finaliza el territorio de cada pais. La Argentina limita con cinco paises: Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. El tertitorio argentino es bicontinental: ocupa parte de América y también una porcién del continente antértico. La superficie total de la Argentina es de 3.761.274 kilémetros cuadrados. Ademés, nuestro pais ejerce derechos sobre el sector del océano Atlantico que bafia sus costas y que recibe el nombre de mar Argentino, Los limites del sector continental se comenzaron a establecer entre fines del siglo x1x y comienzos del siglo xx. Las islas Malvinas y la Antartida Las islas Malvinas estan situadas en el océano Atléntico Sur, a 669 kilmetros dela ciudad de Rio Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, y estén uni- das al continente americano por una elevada meseta submarina. Por eso se las considera como parte del sector continental. Es un archipiélago consticuido por dos islas: la Gran Malvina y la Soledad, separadas por el estrecho de San Carlos. En la actualidad, las Malvinas estan ocupadas por el Reino Unido de Gran Bretafia, que tomé posesién de ellas en 1833, aunque nuestro pais reclama la soberanfa sobre su territorio ante distintos organismos internacionales, La Antirtida es el tinico continente que no esta dividido en paises ni some- tido a la soberania exclusiva de ningiin Estado. Es un drea destinada al trabajo cientifico y a la preservacién del ambiente, Las actividades que alli se realizan se rigen por el Tratado Antértico, firmado en 1959 Por los paises que reclaman derechos sobre alguna porcién de ese continente. En ese tratado queda- ton registradas las pretensiones territoriales de la Argentina, Chile, Gran Bretafia, Noruega, Fran- cia, Nueva Zelanda y Australia. Comprendo © QL1 Respondan las preguntas. a. éPor qué el territorio argentino es bicontinental? b. €Qué son los limites internacionales? ©. €Qué establece el Tratado Antértico? Mapa politico de la Repiblica Argentina s Dae Haceanteoeterm (Psion contract INFOGRAFIA La construccién del territorio argentino El territorio de la Argentina no siempre fue igual. A lo largo del tiempo fue variando su extensisn y los limites con los demés paises. E] mapa politico que representa al territorio actual quedé conformady luego de un extenso proceso que incluyé conquistas, revoluciones y guerras. ESS Meee tS ue SO SMS tc leet rcs Tey Lallegada de los europeos provocé grandes ‘ransformaciones en ‘América. > Durante el proceso de Independencia se alteraron las dimensiones Maeno ere i ereiecacn Coe onOca) camer nce) enemas Reet ete delvirreinato, Afios mas tarde, en) ON , Roeiomcet ctrl screen Ja Independencia de las Provincias. WIPER ET ciate} ON Unis acta Lis eins Las Provincias Unidas del Ri ee fas del Rio de la Plata ‘Durante el siglo xxx continuaron os conflicte STS co onesie A La primera Constitucién Nacional se sancioné en un congreso reunido en Santa Fe. [Sane tote evel Tei oet eMoSy geet CO ue Mpiisol=set oop eden Kent eee Mure eMvomrsncT at La provinoia accedis a repartirlos ingresos que generaba su puerto, pero no ala federalizacion dela ciuidad de Buenos Aires, Io nite ace we meas a | (GB Dominio gen las comunidades originarias mantuvieron su forma de vida maaan Y Durante mucho tiempo; “iy em ORE ecu aE TCE NC COCR ace Set en ee ene Re See ec uc eT Peete a eee eS Ce ee eee Cy Peet ee en ON Necionaee Después de expandir las fronteras, la Argentina qued6 isan rs ? oo Greece rane neo Suen NAN sc oo Utes scales Los territorios nacionales fueron fas unidades administrativas que se facade IF Ae aa i a vil a dela Argentina, cuando formaron a partir de las nuevas tierras incorporadas y eran controlados todavia existian los territorios nacionales Poeun ECC NCeC Naoko scueon ue eet ces area cantnentalanearcaral se cheer Om once La division politica de la Argentina El territorio de la Repiiblica Argentina se encuentra dividido en veinttrés provincias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires (caBa), que es la capital Ingresen en el sitio Jue- del pais. En ella se encuentran las autoridades del Gobierno nacional, como el oS EMEMETED | presidente, los diputados y los senadores, entre otros. e ti + a ee Eee em Cada provincia tiene una ciudad capital en [a que residen las ausoridades para jugar. Podran practicar z ise Fee Y la localvacion de su gobierno, Por exo, en estas ciudades se encuentran la Casa de Gobierno de las provincias argentinas provincial, y los edificios de la Legislacura y el Poder Judicial provinciales. y de algunas ciudades. Los gobiernos provinciales La Repiblica Argentina es un Estado federal. Esto significa que, a pesar de la existencia de un Gobierno nacional que se ocupa de la administracién ge- neral del pais, cada uno de los Estados provinciales tiene su autonomfa. Cada provincia posee su propia Constitucién, en la que se establece la manera en que se organiza su gobierno y se eligen las autoridades provinciales, respetando los Principios generales establecidos por la Constitucién Nacional. Esto significa que ninguna ley provincial o de menor rango puede contradecir lo establecido por la Constitucién Nacional. Los gobiernos provinciales estin organizados de manera similar al Gobierno nacional. Por su forma republicana, las tareas y decisiones de gobierno se dividen entre tres poderes: * Poder Ejecutivo provincial: esté a cargo de un gobernador o jefe de Gobierno, que se ocupa de la administracién general de la provincia. Es acompaiiado por el vicegobernador y un equipo de ministros que se ocupan de distintos temas de su jurisdiccién, como la economia, la salud, la educacién, el trabajo, la cultura, entre otros. A Casa de Gobierno de la * Poder Legislativo provincial: lo ejercen los legisladores que se ‘ocupan de ela- provincia de Tucumén. borar y sancionar las leyes que se aplican en el territorio de la provincia. En algunas provincias, el Poder Legislativo esta conformado por una sola cdmara, Y Camara de Diputados de la Por eso selo denomina unicameral, como ocurre en Misiones, La Pampa o La Nacién, Rioja. En otras, como la provincia de Catamarca o la de Buenos Aires, el Poder Legislativo es bicameral porque esté compuesto por la Camara de Diputados y la Camara de Senadores. * Poder Judicial provincial: esti conformado por la Corte Suprema pro- Vincial y otros tribunales menores, encargados de hacer cumplir las leyes provinciales y de sancionar a quienes no lo hagan. Los gobiernos provinciales pueden realizar acciones destinadas 4 promover el desarrollo de la industria, la generacién de empleo, establecer pautas educativas y normas para la explotacién de los ecursos naturales en sus territotios. Sin embargo, no estin auto- rizados a emitir moneda, establecer leyes sobre comercio con otf0s Paises ni armar ejércitos, Ese tipo de decisiones deben set comadas por el Gobierno nacional, TAGE ec : | Los departamentos y los municipios Los territorios de las provincias se dividen en unidades me- nores llamadas departamentos 0 partidos. En cada uno de ellos hay una ciudad cabecera, donde residen las autoridades municipales. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires esta compuesta por 135 partidos; la localidad cabecera de uno de ellos, la ciudad de La Plata, es también la capital provincial. Los gobiernos de las provincias son los responsables de es- tablecer los limites de cada departamento o partido y de crear nuevos, de acuerdo con leyes de las constituciones provinciales. ‘Ademés, las provincias se encuentran divididas en unidades administrativas llamadas municipios. El municipio es el gobier- 1no local, que se ocupa de los problemas de los habitantes de una ciudad. Los municipios son auténomos, es decir, tienen la capa- cidad de administrarse por si mismos, dictan sus propias normas y eligen las autoridades locales, pero no pueden contradecir las leyes que rigen en la provincia y en el pais. En la provincia de Buenos Aires los municipios coinciden con los limites de los partidos, pero en la mayoria de las provincias esto no sucede. Los municipios son subdivisio- nes del territorio de cada departamento. Las constituciones provinciales determinan las condiciones que debe reunir una jurisdiccin para ser considerada municipio. Por ejemplo, en algunas provincias, como en la de Buenos Aires, los munici- pios incluyen las areas urbanas y rurales. En la de Entre Rios, en cambio, se considera municipio a toda localidad con mis de 1.500 habitantes. El gobierno municipal En los municipios, al igual que a nivel nacional y provincial, el gobierno esté dividido en tres poderes: + El Poder Ejecutivo municipal, ejercido por el intendente. * El Poder Legislativo, conformado por el Concejo Delibe- rante ¢ integrado por los concejales que elaboran las normas locales. * Los Tribunales de Faltas, que juzgan las contravenciones a estas disposiciones municipales. Las normas que dictan los Concejos Deliberantes se denomi- nan ordenanzas municipales. Ellas establecen, por ejemplo, los requisitos para la instalacién de locales comerciales o lugares de entretenimiento, las condiciones para la construccién de edificios particulares y piblicos, los lugares en los que pueden circular y estacionar los vehiculos, los montos de las multas por infracciones de transito, entre otras. A Palacio Municipal de Tigre, uno de los 135 partidos bonaerenses. (ekosertosq-se¥s Co) © 1 Seleccionen la respuesta correcta. a. El Poder Ejecutivo provincial esta a cargo det intendente + gobernador + presidente bb. El Poder Legislativo municipal lo ejerce: el Concejo Delibevante + el Congreso nacional * la Legislatura provincial ¢. Las disposiciones municipales se denominan: leyes + contravenciones + ordenanzas municipales d. El territorio de cada provincia se divide en: cludades + departamentos o partidos + ‘municipios e. La Constitucién de cada provincia permite: contvadecir la Constitucién Nacional + ‘elegir al presidente del pats * elegir alas autoridades provinciales SO XW © Las regiones argentinas | Muchas veces, para realizar estudios 0 analizar algunos fendmenos sociales 0 naturales se di. viden los tertitorios en regiones geograficas, es decir, en unidades menores con caracteristicas comunes. Por lo tanto, las regiones geogréficas son una categorfa de estudio y se pueden defi ‘ segtin distintos criterios, como clima, relieve, mas socioeconémicos similares. Al haber fragmentar el tertitorio argentino, El Instituto Nacional de Estadistica y Censo (Indec), estadisticos a partir de datos econdmicos y sociales, lo fragmenta en seis regiones. Como se ob- Serva en el primer mapa de esta pagina, el territorio se divide en las regiones Noroeste, Noreste, Pampeana, Cuyo, Gran Buenos Aires y Patagonia, En cambio, el otro mapa incluye un tipo de regionalizacién basada en crterios naturales, como el relieve, elclima yla biodiversidad, De esa manera, se divide el tertitorio en diecsicre ecorregiones que presentan sus propias caracteristicas. inir actividades econdmicas predominantes o proble. tantos criterios posibles, no existe una tinica manera de por ejemplo, para claborar informes Mapa de las regiones argentinas segin el Indec (parte continental americana). Ce Mapa de las ecorregiones argentinas (parte continental americana). flatmate rancid © El caso de la provincia de La Pampa Si bien el Indec incluye a la provincia de La Pampa en la regién Pampeana, el tratado fundacional de la region Patag nica la incluye oficialmente como una de las seis provincias que integran esa regién. Este tratado se firmé en junio de 1996 en la Cumbre de goberna- dores patagénicos que se realizé en la ciudad de Santa Rosa, capital de La Pampa, y fue el cierre de un proceso de integracién que se venia negociando durante varios afios. Entre las caracteristicas comunes de La Pampa con las provincias patagénicas se encuentran: * Grandes extensiones de tierra sin habitat, * Gran parte del tertitorio con clima dtido 0 s * Predominio de las actividades del sector primario, + Pasado comiin de pueblos originarios y similares campafias de conquista de esos territorios, midrido, + Problemas socioecondmicos similares en una parte de la poblacién. El caso de la provincia de Entre Rios La provincia de Entre Rios también tiene su particularidad. Se- gin la regionalizacién que utiliza el Indec, esta provincia pertenece 2 Ia regién Pampeana, sin embargo, su gobierno indica en el sitio web oficial que forma parte de la regién del Litoral, junto a las provincias de Misiones y Corrientes. Y, al mismo tiempo, aclara que integra politicamente la regién Centro, junto a las provincias de Cérdoba y Santa Fe. De esta manera, se puede observar que una misma provincia puede pertenecer a tres regiones diferentes, segtin los distintos criterios que se utilicen para clasificarla. A Parque Nacional El Palmar, en el departamento de Colén Entre Rios. A Municipalidad de General Pico, La Pampa. A Vista aérea de la ciudad de Santa Rosa. erp et beste @ QA. causes la regionalizacion y para qué se utiliza? Q2_ conversen en clase: qué otros criterios se pueden considerar para regionalizar a la Argentina? QB. ePor qué Entre Rios integra tres regiones diferentes? Qué criterios se utilizaron en cada caso? “6 NW ERX XM AMAA La Ciudad Autonoma de Buenos Aires La Ciudad de Buenos Aires esta situada en la regién centro este del pais, a orillas del Rio de la Plata, y es la Capital Federal de |, Repiiblica Argentina desde 1880. En ella residen las autoridades del Gobierno nacional y de la administracién piblica nacional. Hace muchos afios, las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires eran elegidas por el presidente de la Nacién hasta que la reforma de la Constitucién Nacional de 1994 establecié su autonomia. En el aio 1996, la Ciudad Autonoma de Buenos Aires sancioné su propia Constitucién; a partir de ese momento, sus habitantes eligen a las autoridades a través del voto. Segiin la Constitucién, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires esté dividido en tres poderes: *+ El Poder Ejecutivo lo ejerce el jefe de Gobierno de la Ciudad, que tiene a su cargo la administracién, la planificacién general de la gestién y la aplicacién de las normas. Lo acompaiia un vicejefe de Gobierno. + El Poder Legislativo es ejercido por la Legislatura, compuesta por una Camara de Diputados, que es responsable de sancionar las leyes A La Legislatura es la sede del Poder que tigen la ciudad. Peblesio de Cluded Autingis 4s * El Poder Judicial, esté formado por el ‘Tribunal Superior de Justi- cia, el Consejo de la Magistratura, los Tribunales y el Ministerio Pablico. Las comunas Desde el afio 2005, los barrios de la Ciudad de Buenos Aires se organizan en quince comunas. Cada una de ellas se identifica con un nimero, Algunas estén formadas solo por un barrio, como la Comuna 6, que abarca el barrio de Caballito, mientras que otras comprenden varios barrios, como la Comuna 9, conformada por Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda. Cada comuna tiene un drgano de gobierno propio, la Junta Comu- nal, integrada por siete miembros elegidos por los vecinos. Ademés, cuenta con un Consejo Consultivo compuesto por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos politicos y otras for ‘mas de organizacién social, Este Consejo asesora a la Junta Comunal y también puede, entre otras cuestiones, canalizar las demandas, presen QL1 adesde cuando la Ciudad de tar propuestas y definir las prioridades, Buenos Aires es auténoma? éQué Entre las funciones de las comunas se encuentran: el mantenimiento cambié en ese momento? de algunas calles y espacios verdes, y el impulso de propuestas legisl QZ. caué son las comunas? écusles | vas. Ademés, participan de la planificacién y control de los see rane anciones? piblicos, y ¢jercen el poder de policia a la hora de fiscalizar el uso d espacio publico. éQué son? Los mapas temiticos presentan informacién sobre fenémenos sociales, politicos, histéricos o naturales de interés, como los cambios en los limites internacio- nales de un pais a lo largo del tiempo, las areas climé- ticas de distintas regiones, o la forma de gobierno de distintos paises, entre otros. ‘ara mostrar los distintos aspectos de los espacios geograficos, los mapas utilizan simbolos cartograficos. Estos pueden ser pequefios dibujos, formas o colores. los mapas tematicos se utilizan dibujos y colores pecificos, cuyo significado se aclara en el cuadro de referencias. Componentes de los mapas Para entender la informacién que brindan los mapas es necesario conocer qué significan los elementos que los componen y cémo se leen. ® Titulo o epigrafe: indica el lugar representado en el mapa y la informacién especifica que se muestra sobre ese lugar. © Mapa de situacién relativa: permite ubicar el drea representada dentro de un territorio mas grande. Por ejemplo, un pais ubicado en el continente o una provincia en el pais. © Rosa de los vientos: es un dibujo que seffala los, puntos cardinales principales y permite conocer la orientacién del mapa. En ellos, en general, el Norte se representa en la parte superior, el Sur en la inferior, el Este a la derecha y el Oeste ala iequierda. aparecen en este capitulo? ee El Cam eras Lectura de mapas tematicos * Cuadro de referencias: contiene el significado de los distintos simbolos cartograficos que se usaron en el mapa. © Escala gréfica: es una pequefia regla dividida en segmentos que indica cuanto fue achicada la zona representada en el mapa y permite medir las distancias reales entre distintos puntos represen- tados en él 9 Composicién de las cémaras del Poder Legislative de la Argentina (parte continental americana}. UTR LE Lae cen Observen el mapa de esta pagina y respondan las preguntas: gqué tipo de informacién brinda el mapa? gEn qué otra pagina del capitulo podria estar ubicado? ;Por qué los mapas necesitan cuadros de referencia? ;Qué simbolos cartogréficos se utilizaron en este mapa? ;Qué otros tipos de mapas @ completen las oraciones. a, La Argentina es considerada un pais porque b. El territorio de un pais es C. La Antartida es un area destinada al @ indiquen si estas oraciones son verdaderas (V) © falsas (F). Corrijan las respuestas incorrectas en sus carpetas. a. El territorio argentino esta dividido en veinte provincias y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires. b. Las Malvinas estén ocupadas por el Reino Unido de Gran Bretafia desde 1833. €. Las autoridades provinciales residen en la ciudad cabecera de cada departamento. d. Desde el afio 2005, los barrios de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires se organizan en quince comunas. @ arquen con una X la opcién correcta. a. Los primeros habitantes del actual territorio argentino llegaron hace. . 20,000 afios. O.... 15.000 afios. O.... 13.000 afios. 10.000 afios, b. Los territorios nacionales eran... O.... controlados por las provincias. O.... unidadés administrativas que se formaron a partir de las nuevas tierras incorporadas, O. ..territorios auténomes. €. Para regionalizar un territorio se tiene en cuenta, O... las caracteristicas naturales. O...el pasado histérico de cada lugar. O....distintos criterios, segun lo que se quiera analizar. ~ @esuelvan el acréstico. REFERENCIAS @. Uno de los continentes sobre los que se extiende el territorio argentino. b. €l Poder Ejecutivo Nacional est a cargo del... ©. Poder del Estado encargado de elaborar las leyes. . Tipo de mapa que representa un tema en Particular. €. Una de las provincias que limita con la provincia de Mendoza f. Provincia que pertenece ala region Centro, Uitoral y Pampeana, segtin distintos criterios. 8: Iniciales del instituto que elabora las estadisticas en la Argentina. h. Cantidad de Provincias en las que se divide la Argentina. 1s Unidades menores en las que se divide la Provincia de Buenos Aires, PG enree ee ste neuen eee politica en la que las autoridades representan FEM oleic teheetie ttl) (o inne iaeree-1 Dy ferro oienen renee crc kor =i Re isiitene on eutstele-Ueunlcete(seoiacy Pabetenreeneenlteser tn cosas En este capitulo vamos a estudiar: Las formas de got El sistema democrético. El gobierno representativo, republicano y federe La divisién de poderes. La participacién en la vida democratica. Los derechos de las personas, nifios y adolescentes. La comunicacién en democracia, La ciudadania digital. © observen la imagen: équé estén haciendo esas personas? éEn qué lugar se encuentran? @ éPor qué es importante que todas las personas puedan expresar sus opinio © sie server pore water? (i CNN AAA 3 Las distintas formas de gobierno El gobierno es la autoridad que dirige y controla las instituciones de un Estado encargadas de administrar los asuntos piblicos y tomar las decisiones fundamentales sobre la vida de una comunidad. ‘Alo largo de la historia hubo distintas formas de gobierno. Por lo general, es posible distinguir dos modos de ejercer el poder politico y de organizar las instituciones del Estado: la autocracia ya democracia. Los gobiernos autocréticos son aquellos en los que un individuo, un grupo de personas 0 un partido politico concentra todo el poder del Estado sin haber sido elegido por los ciuda- danos y ciudadanas. En ellos, ademés, se restringe la participaci6n en la vida politica y suelen set afectados los derechos basicos de las personas. Los gobiernos democraticos, en cambio, se basan en la participacién de la ciudadania en los asuntos ptiblicos y en la habitual cleccién de los integrantes del gobierno. Las monarquias En la monarquia, el jefe del Estado es un rey 0 una reina que hereda el poder y lo ejerce durante toda su vida. En algunos paises, los reyes ejercieron todos los poderes del Estado, es decir, tomaban decisiones, elaboraban las leyes y juzgaban a quienes no las cumplfan. Esta forma de gobierno se llama monarquia absoluta y es un tipo de autocracia. En la actualidad, en algunos Estados, como Reino Unido de Gran Bretafia, Noruega, Espafa, Suecia, Pafses Bajos y Japén, existen monarqufas parlamentarias. En ellas, el monarca solo tiene poder de decisién sobre algunos temas; el gobierno lo ejerce un primer ministro designado por el Parlamento, que esté formado por representantes elegidos mediante el voto. A Retrato Retrato de Luis XIV, rey de Francia A Enel Parlamento del Reino Unido se desempeia el Poder Legislativo, que oO durante la segunda mitad del siglo xv. ‘std compuesto por dos cémaras: la de los Lores y la de los Comunes. El sistema democratico La palabra “democracia” proviene del griego. En ese idioma, demas significa “pueblo” y fratos quiere decir “gobierno” o “autoridad’. Esta forma de gobierno se originé hace mucho tiempo en pequefios estados o ciudades griegas, cuando una institucién, la Asamblea, romaba las decisiones que afectaban a toda la comunidad. La democracia es una forma de organizacién politica y social en la que el poder lo tiene el pueblo. En democracia, todas las personas de una sociedad tienen derecho a expresar sus opiniones y a participar en las decisiones rela- cionadas con los asuntos ptiblicos. Existen diferentes tipos de democracia. En sus origenes, habfa democracia directa, en la que el pueblo participaba de las decisiones de gobierno me- diante la concurrencia periédica a las asambleas, donde se discutian distintos cemas y se votaba. En la actualidad, la mayoria de los paises adoptaron la democracia representativa, en la que las personas eligen representantes para el gobierno que son designados mediante elecciones libres y periédicas, or- ganizadas por el propio Estado. Sin embargo, en muchos pafses del mundo también existen mecanismos de democracia directa, como los plebiscitos o las iniciativas ciudadanas, en los que los ciudadanos y ciudadanas expresan sus opiniones sobre determinados temas. éSiempre hubo democracia en la | Argentina? La Argentina lleva casi cua- renta afios de democracia ininterrumpida, Sin embargo, durante algunos _periodos hubo golpes de Estado en los que las Fuerzas Armadas | tomaron el gobierno por la fuerza, es decir, sin el voto del pueblo. En estos casos, un gobierno militar concen- tré el poder, no se respeté la Constitucién Nacional, ni se garantiz6 el respeto por los | derechos de las personas. | A En la democracia es importante la opinién de todas las personas, que pueden participar de distintas maneras, Comprendo © Q.1_ Expliquen con sus palabras estos conceptos. gobierno + forma de gobierno existen entre una monarquia absoluta y una parlamentaria? Q.2. Elaboren un cuadro comparativo que sinte las diferencias entre las formas de gobierno democré- ©) 4. gen qué se diferencian la democraci ticas y autocraticas. la representativa? QD» SN OWT A La Constitucién Nacional es la ley mas importante del pais, ¥, Por ello, todas las normas que establecen los Estados provinciales no pueden contradecirla Ena Argentina, los representantes del gobierno se eligen en votaciones obligatorias, > El gobi ro rep En todas las sociedades existen normas que establecen lo que esta permitidg | y lo que no se puede haces, y asi organizan la convivencia de las personas que |, | integran. Cuando estas normas estan escritas reciben el nombre de leyes. | En la Argentina, la ley més importante es la Constitucién Nacional y en ella se define, entre otras cuestiones, cémo debe organizarse la vida politica del pas, En su primer articulo se declara que la Argentina adopta para su gobierno | forma representativa republicana y federal Es representativa porque el pucblo gobierna a través de representantes que clige, mediante el voto, para que gobiernen y tomen decisiones en sur nombre. Los representantes son elegidos por un tiempo determinado y cuando ese periodo finaliza se convoca nuevamente a elecciones. Es republicana porque en una repiblica el poder del Estado surge del pueblo y cada persona es igual a las demés ante la ley. Ademés, en una reptiblica las tareas que debe realizar un gobierno estin repartidas en tres poderes indepen- | dientes que se controlan entre si: el Poder Bjecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. Es federal porque, a pesar de que el gobierno nacional se ocupa de la admi- njstracién general del pais, los Estados provinciales son auténomos. Esto quiere decir que tanto la Ciudad de Buenos Aires como cada una de las veintitrés provincias que conforman la Repiiblica Argentina se organizan y gobiernan de forma independiente, tienen su propia Constitucién y dictan sus leyes, pero estas no pueden contradecir a la Constitucién Nacional, ECPI Ten Ic achat La divisién de poderes "Como vimos anteriormente, la Constitucién Nacional establece que el gobierno de la Argentina adopta la forma republicana, Por este motivo, las COENEEED funciones de gobierno se reparten en tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo Ingresen al sitio El Congre- y el Judicial, Cada uno tiene tareas y responsabilidades especificas y, ademds, _ 80 d® los chicos y las chicas equilibra y regula a los otros dos poderes. y busquen la lémina “Dife- El Poder Bjecutivo es ejercido por el presidente de la Nacién, que es la méxi-._[oneiag entre la arara He ma autotidad del pas. El presidente se encarga de la administracién general y jeg”. Cuél de las cémaros pone en prictica las leyes aprobadas por el Poder Legislativo. Para ello, cuenta tiene més. representantes? con la colaboracién de un jefe de Gabinete y varios ministros que se ocupan _{Cuél es la edad minima para de areas determinadas del gobierno, como salud, educacién, economia, trabajo, Ser diputado? zY para ser se- transporte, cultura, relaciones exteriores, entre otras. Cuando el presidente se 440"? {Cuanto dura el man- ausenta por un viaje 0 por enfermedad es reemplazado, momenténeamente, "#9 42 cada uno? por el vicepresidente. Ese El Poder Legislativo tiene como funcién principal elaborar y sancionar las aes leyes que van a regir en todo el pais. Sus tareas se desempefian en el Congreso mee de la Nacién, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, y es bicameral, es decir que esta compuesto por dos cdmaras: la Camara de Diputados y la Camara de Senadores. Ambas cémaras estin integradas por representantes de las provincias yde la Ciudad de Buenos Aires, que son elegidos a través del voro directo de los, ciudadanos y las ciudadanas. El Poder Judicial se encarga de controlar que las leyes se cumplan y de sancionar a quienes no lo hagan. Ademés, verifica que las leyes claboradas por cl Poder Legislative estén de acuerdo con Jo establecido en la Constitucién Nacional. Esta integrado por la Corte Suprema de Justicia y por otros tri- bunales inferiores. La designacién de los jueces la realiza el presidente de la A camara de Senadores,ubicada Nacién con acuerdo del Senado. enol Congreso Nacional. Comprendo| a QL Sinteticen las principales carac- teristicas de la forma de gobierno de la Argentina. Q2_ Respondan las preguntas en sus carpetas. ‘a. éCudles son las principales funciones del Poder Ejecutivo? £Quién lo ejerce? acémo esté compuesto el Poder Legislative? De qué se encarga? c. éCudles son las funciones del Poder Judicial? A La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la Argentina. NS I IIMA AAA Hasta 1947, en la Argentina © solo los hombres adultos po- © dian votar. Miren en YouTube el video “Ley Voto Femenino 13.010". Luego, conversen: ddesde cudndo se empez6 a eexigir el voto femenino? {Qué establecié la Ley 13.010? ,Por qué es importante que todas las personas puedan votar? Eee | Bat personas que pueden votar. A El padrén electoral es el registro que incluye a todas las ANS La participaci6n en la vida democ’ “ica En una democracia, todas las personas tienen el derecho y cl cleber de par- ticipar en las decisiones politicas. Cuanto mayor es el nivel de participacién idadana en los procesos politicos y sociales de un pais, mds democritico y justo es el sistema. En las democracias modernas, existen distintas formasen las que los ciudadanos y cludadanas pueden participar en los asuntos piiblicos. Una de las principales es por intermedio de las elecciones, a través de las cuales se elige a los representantes que ocuparin los cargos de gobierno. Pero, ademis, la Constitucién Nacional re- conoce otros mecanismos de democracia semidirecta, como la consulta popular y la iniciativa popular. Las elecciones Los ciudadanos y ciudadanas eligen a sus gobernantes mediante elecciones periddicas, cada dos o cuatro afios. En las elecciones se presentan candidatos de distintos partidos politicos, que exhiben sus ideas y estrategias de trabajo sobre cémo debe funcionar el pais. Las personas analizan sus propuestas y eligen con su voto alos que mejor representan su forma de pensar. Elvoto en la Argentina es universal, secreto y obligatorio. Universal quiere decir que todas las personas tienen el mismo derecho de participar en las clecciones, sin imporcar su origen, apariencia fisica, costumbres, religién o clase social. Secreto implica que no se puede ver lo que elige cada persona al momento de emitir el voto, para que nadie sea obligado a votar en contra de su voluntad. Obligatorio significa que los ciudadanos y ciudadanas de entre 18 y 70 aftos tienen el deber de ira votar o de justificar su ausencia. Mientras que para los jévenes de entre 16 y 18, aos, y las personas mayores de 70 atios, el voto es optativo, es decir que pueden decidir participar 0 no de las elecciones. A Para que el sistema democrético funcione requiere de Mayor participacién ciudadana La consulta popular La consulta popular es un mecanismo a través del cual las autori- dades nacionales, provinciales o municipales pueden convocar a los ciudadanos y ciudadanas para que den su opinién sobre un tema determinado. Esta forma de participacién per recta de las per- sonas en algiin asunto que se considere importante para toda la po- blacién. Cada participante puede aceptar o rechazar la propuesta. La consulta popular puede ser vinculante o no vinculante. En el primer aso, el voto de los ciudadanos y ciudadanas impone una obligacién: siel voro mayoritario es positivo, el proyecto presentado es aprobado y se convierte en ley. En el caso de la consulta no vinculante, el resultado del voto popular no implica ninguna obligacién, pero la opinin de las personas puede influir en la decisién que se tome. n La iniciativa popular . La iniciativa popular reconoce el derecho que tienen las perso- nas de proponer proyectos de ley ante el Congreso Nacional o las legislacuras provinciales. Estos deben cumplir algunos requisitos, como presentarse en forma escrita, con un detalle de los motivos que llevan a generar Ia iniciativa, y con el nombre y domicilio de los promotores de la ley. ‘Ademés, se debe hacer una descripcién de los gastos que generaré Ia ley y cudl seria el origen de los recursos utilizados. Un requisito fundamental para poder presentar un proyecto de este tipo es reunir el ntimero de firmas que estipula la legislacién de cada jurisdiccién. A nivel nacional, se requiere reunir Ia firma de al menos un 1,5% del padrén electoral. Compren QL indiquer secreto y opt presentado s¢ A Ena provincia de Rio Negro, se reunieron firmas para apoyar una iniciativa popular que logré que se sancione un ley para promover los mercados de productos artesanales. d. En la Argenti ZA LWowenace © ALE GLORIGSA Cucha DEL PUEBLO DE ESQUEL ‘AL CUMPLIRSE 7 Afio / DE LA CONSULTA POPULAR DEL 23 DE MARZO DEL 2003 EN LA QUE TRIUNFO EL ONO ALA MINA. F Placa que recuerda la consulta popular que se realizé en Esquel, provincia del Chubut, en 2008, dot) n si estas afirmaciones son verdaderas (V) 0 falsas (F). Corrijan las falsas en sus carpetas. a. El voto en la Argentina es universal, tivo. b. En las consultas vinculantes, si el voto mayoritario es positivo, el proyecto 5 convierte en ley. ¢. La iniciativa popular reconoce el derecho que tienen los ciudadanos de elegir a sus gobernantes. ina, las elecciones se realizan cada cuatro afios, a e e IINMMWW Rare Qué son las ons? Las ons son organizaciones no gubernamentales, entida- des independientes sin fines de lucro y con participacién voluntaria. Tienen el objetivo de mejorar algiin aspecto de Ja comunidad, como la asis- tencia sanitaria, la promocién de la educaci6n y la lectura, la proteccién de! medioam- biente, entre otros. Necpaeneatcntcabtetetc sy NO Ques Te JIERO. TU Se A En la Argentina, el movimiento feminista ha organizado SAAN ; Otras formas de participacion ‘Ademés de las formas que vimos anteriormente, existen otras maneras de patticipa en la vida democrétia. Los ciudadanos y ciudadanas tienen la po, sibilidad de expresar sus opiniones, reclamar por sus derechos, trabajar en forma colaborativa o ayudar a las autoridades a resolver los problemas de la comunidad a través de diversas agrupaciones, como los partidos politicos, los sindicatos, las cooperativas, las asociaciones vecinales, los movimientos socia- les y las organizaciones no gubernamentales (ONG). Los movimientos sociales Los movimientos sociales son una forma de participacién ciudadana que surgieron como consecuencia de la falta de respuesta de las instituciones tradi- cionales a algunos problemas de la sociedad. En la actualidad, en la Argentina existen distintos movimientos sociales que reclaman para solucionar diversos problemas. Entre ellos se encuentran los movimientos feministas, que denuncian el rol asignado tradicionalmen- te a las mujeres y reclaman cuestiones relacionadas con sus derechos y la igualdad de oportunidades en diversos ambitos; los movimientos de derechos humanos, que exigen, entre otras cosas, el esclarecimiento judicial de los ca- sos de represi6n policial o violencia institucional; los movimientos urbanos, que se organizan para resolver problematicas relacionadas con la vivienda, la seguridad y el acceso equitativo a los espacios piiblicos en las ciudades; los movimientos populares, que reclaman por trabajo, tierras y viviendas; y los movimientos ambientalistas, que realizan distintas campafias para generar conciencia social sobre la degradacién del medioambiente y las consecuencias del cambio climético, A Manifestacién popular contra la pobreza realizada por numerasas manifestaciones on repudio ala discriminacién _distntas organizaciones sociales en le Givdad de Boar0S ya violencia que sufren las mujeres. Aires. i T Los derechos de las personas Las personas se diferencian unas de otras pot sus gustos, sus costumbres, sus cteencias, sus rasgos fisicos o su forma de pensar, entre otras cosas, Y esto las convierte en seres tinicos ¢ irrepetibles. A pesar de estas diferencias, sin embargo, todas las personas tienen algo en comuin: son seres humanos y, como tales, gozan de los mismos derechos. Estos derechos que tienen todas las personas, sin discriminacién alguna, se llaman derechos humanos. Algunos de ellos son: el derecho a la vida, ala igualdad, a la libertad de expresién de ideas y creencias; a la privacidad, ala nacionalidad, a migrar y a elegir el lugar para vivir; a acceder a la educacién en todos los niveles de ensefianza; a la salud fisica y mental; a la cultura; a una alimentacién y una vivienda adecuadas; a trabajar en condiciones cequitativas y satisfactorias; a vivir en un ambiente sano y equilibrado, entre muchos otros. La Declaracion de los Derechos Humanos La Declaracién Universal de los Derechos Humanos fue firmada en 1948 por los paises que integran la Organizacién de las Naciones Unidas (onv), un organismo internacional que se creé en 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de discutir problemas comunes y encontrar soluciones que beneficien a toda la humanidad. Esta declaracién establecié una serie de normas comunes sobre los derechos humanos que se deben respetar en todos los paises del mundo. En ella, se destaca que los gobiernos son los principales responsables de adoptar las medidas necesarias para garantizar y promover el respeto y el ejercicio de estos derechos. A Ena actualidad, la ow esté integrada por 198 Estados que buscan la promacién de los derechos humanos. Turney ©) A Todas las personas tienen los mismos derechos y liertades, sin ninguna distincién, Q1. Respondan las preguntas len sus carpetas. a. éPara qué sirven los movimientos sociales? éCudles son sus objetivos? b. £Qué son los derechos humanos? Q.2_ expliquen con sus palabras esta frase. “Los Estados son los principa- les responsables de garantizar y promover el respeto y el elercicio de los derechos humanos’. NM ZB NX MAMA AE AN Ingresen al sitio oficial de Unicef Argentina y busquen informacion sobre el trabajo que realiza, {A qué se dedica Unicef? gn qué éreas trabaja en la Argentina? gDe qué for- mas se pueden promover los derechos de las infancias y adolescencias? ms Alacer, los nfios y nifias tienen derecho a tener un nombre y recibir los cuidados necesarios. En 1989 se celebré la Convencién sobre los Derechos del Nifio, en la que los paises que integran la Organizacién de las Naciones Unidas (on) firmatoy un documento que enumera los derechos especificos que tienen los menotes de 18 afios en todo el mundo, sin distincién de género, nacionalidad, idioma g religién, Este establece que nifias, niftos y adolescentes deben ser considerados titulares de sus propios derechos y que, para que puedan ejercerlos de forma plena, necesitan atencién y proteccién especiales. En la Argentina, a partir de la reforma constitucional de 1994, los derechos establecidos por los tratados internacionales adquirieron una jerarquia supe- rior a las demas leyes. Esto quiere decir que las pautas establecidas en ellos no pueden ser negadas por ninguna ley ni decisién de gobierno en el tertitorio de nuestro pais. Los articulos del documento firmado por la oNu establecen que las nifias, ni- fios y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo fisico, mental y social; a un nombre y una nacionalidad; a expresar sus ideas, ser escuchados y que se tenga en cuenta su opinién; a la educacién, a la salud y al acceso a los servicios médicos; al descanso y el esparcimiento; a la proteccién contra la violencia 0 cualquier abuso y a recibir informacién que promueva el gjercicio de estos derechos, entre otros derechos. A Las nifias, nifios y adolescentes tienen derecho a jugar y realizar actividades recreativas acordes a su edad. cis < Ena Argentina, el Estado garantiza el derecho a la educacién @ través de la implementacién de la ensefianza obligatoria y gratuita Reianncuiitis tS La comunicacion en democracia Los medios de comunicacién, las redes social es y las plataformas digitales difunden infor- macién sobre | 0s acontecimientos més relevantes que ocurren en las distintas partes del pais y del mundo, También dan a conocer las propuestas de partidos politicos y otras organizaciones sociales sobre los asuntos piiblicos y las acciones que llevan adelante los funcionarios de los distintos poderes del Estado. Por eso cumplen una funcién importante en la vida democritica: permiten que todas las Personas tengan acceso a la informacién sobre los temas de interés para la sociedad, y que puedan participar en la deliberacién de los asuntos piblicos de la manera que consideren adecuada, Ademds, el acceso a la informacién es un instrumento indispensable para que los ciudadanos y ciudadanas conozcan sus derechos y puedan exigir su cumplimiento. Por ese ‘motivo, es un derecho que contribuye a garantizar otros derechos. La libertad de expresion Las nuevas tecnologias de comunicacién ofrecen también miiltiples posibilidades para el ejerci- cio de la libertad de expresién. A través de las redes sociales, el correo electrénico, los sitios web y otras plataformas, las personas puedan €%presar ideas, difundir opiniones, compartir informacién, dara conocer propuestas y participar de espacios de deliberacién e intercambio con otras personas, organizaciones e, incluso, autoridades de gobierno. A Las personas tienen derecho a recibir informacién A Enlas redes sociales, las personas pueden intercambiar importante para su bienestar y desarrollo a través de informacién, expresar su opinin, apoyar y difundir libros, periédicos, radio, televisién o internet. propuestas. 2, Comprendo ra peach a. éQué es la Convencidn de los Derechos del Nifio? en la vida democratica’ a1 \dan las preguntas en sus carpetas. ¢, ¢Cual es la importancia del acceso a la informacion Respondan i: . eQué derechos se incluyen en ella? Escriban tres d. éQué oportunidades ofrecen las redes sociales para el ejercicio de la libertad de expresién? ejemplos. _ (Oo ee~een—eEE enel ejerci QL. Ecusles son los derechos y las ligaciones que tienen las personas de su ciudadania digital? La ciudadania digital En la actualidad, tanto las personas adultas como los nifios, nifias y adolescentes utilizan internet para gran cantidad de actividades cotidianas. Por ejemplo, para trabajar de manera re. mota, asistir a clases y estudiar, buscar y compartir informacién y fotografias, comunicarse con otras personas, jugar, asistir a reuniones o especticulos, mirar videos o peliculas, y participar de campafias sobre distintos asuntos piblicos. Por lo tanto, una parte importante de la vida transcurre en entornos digitales que funcionan como lugares de encuentro, participacién e intercambio. En ellos, las personas son ciudadanos y ciudadanas digitales que tienen derechos y obligaciones, cuyo reconocimiento y respeto resulta fundamental para una convivencia arménica. El uso responsable de la tecnologia En el uso de las plataformas digitales y las redes sociales, las personas tienen derecho a que se respete su intimidad y a clegir los datos que quieren hacer ptiblicos, los que quieren compartir con personas cercanas y los que quieren mantener privados; a opinar, comentar y difundir sus ideas y creaciones; a explorar de manera segura los distintos sitios de internet sin que sus datos de navegacién los pongan en riesgo; a ser tratadas con respeto y a no ser discriminadas en nin- gtin momento. Para ello, es importante hacer un uso responsable de la tecnologia y no realizar acciones que pueden discriminar o hacer sentir mal a otras personas. Esto incluye, por ejemplo, respetar la privacidad de los demas y no etiquetar a nadie sin su consentimiento, no publicar ni reenviar imagenes o informacién que pertenecen a la intimidad de una persona, no agredir ni compartir materiales que resulten violentos u ofensivos para algunas personas, no difundir informacién falsa 0 dudosa, entre otros. Q.2_ Busquen en internet informa- cién sobre la convivencia digital y los peligros que puede provocar el uso incorrecto de las redes sociales. Luego, escriban un informe breve y compér- tanlo en clase. A Es importante que las personas adultas acompafien a los nifios yniias en el uso de las redes sociales y los entornos digitales. : t i i ; a i : Qué son? Las noticias falsas 0 fake news son textos que suelen cir- cular en las redes sociales y difunden datos inventados, erréneos 0 engafiosos. Aunque pueden parecer notas periodisticas o revelaciones de expertos sobre temas. de actualidad, no provienen de fuentes oficiales ni de medios de comunicacién o sitios web reconocidos. La circulaci6n de datos falsos sobre los asuntos de interés pubblico vulnera el derecho de las personas a tener acceso a informacién adecuada, completa y ve- ridica. Es por ello que resulta fundamental aprender a identificarlas y no compartirlas sin antes verificar la informacion. Posos o seguir Para identificar si la informacién que circula en las tedes es veridica 0 se trata de una noticia falsa, es necesario tener en cuenta una serie de pasos que permiten revisar los elementos que la componen. © Averiguar dénde fue publicada la informacién y chequear si existe el sitio que se cita como fuente. Los sitios que se citan en las noticias falsas suelen ser poco conocidos 9, incluso, no e: © Leer con atencién el titulo y la noticia completa. Las noticias verdaderas presentan hechos, lugares y personas concretas; mientras que las falsas suelen presentar la informacién de manera general para provocar indignacién o sorpresa. © Revisar las fuentes que se citan en la nota. En las notas periodisticas confiables figuran los datos completos de las personas 0 los organismos de los cuales se toma la informacién que se brinda. Las noticias falsas © Mirar la imagen que acompafia la noticia. En caso de que se muestren lugares, acontecimientos y personas que estén relacionados de forma directa con ella, es mas probable que la informacién sea confiable. iRécord de calor en la Antértidal Antartide batié su récord de temperatura maxima el 6 de febrero de 2020, cuando aleanzé los 183 °C, confirms ‘a Organizacién Meteorols- ica Mundial (om). El récord fue registrado en la estacién cientfica argentina Esperan- 2ay siparéalqueya se habia notificado en el mismo acer ates lugar el 24 de marzo de 2015, cuando e! Diario La Nacién 1 dejo de 2021 EN LA PANDEMIA DE COVID-19 SE PERDIO a EL INTERES POR EL MEDIOAMBIENTE En los Ultimos meses se registré un efecto alarman- te de la pandemia de COVID-19: los niffios y las nifias perdieron interés en los problemas ambientales. “Al no poder salir la calle, ya no ayudan a sus padres a separar los residuos reciclables ni reflexionan sobre el ‘cambio climatico en las escuelas’’ aseguré una impor tante fuente internacional. Este afio, por ejemplo, en ningin colegio se realizaron actividades sobre el Dia de laTierra. ‘wwnwambientehoy.net 7-de junio de 2021 LTC Te Lae cen Ly | Lean las dos noticia y conversen en clase: zdénde fue publicado cada articulo? zAmbos son portales | confiables? 38 7) = INN Los ambientes en la Argentina Los ambientes son el resultado de las relaciones que se establecen entre naturaleza y la sociedad. Como esta relaci6n entre los elementos naturales las acciones que lleva a cabo la sociedad no es siempre la misma, los ambiente resultantes tampoco lo son. En Ciencias Sociales, cuando hablamos de naturaleza nos referimos a las ca, racteristicas naturales que tiene un determinado lugar. Por ejemplo, las formas del terreno, el clima, los rios y la vegetacién. Por otra parte, cuando hablamos de sociedad nos referimos alas personas que viven en ese lugar y alas actividades que realizan, Para llevar a cabo dichas actividades y cubrir sus necesidades de alimen. tacién, abrigo, vivienda, etcétera, la sociedad utiliza los elementos naturales que la naturaleza le brinda. Esos elementos se transforman en recursos naturales, Por cjemplo, el agua es un recurso natural porque se utiliza para beber, lavar, cocinar, y también para regar los cultivos. Los elementos naturales que son considerados recursos van cambiando con el tiempo. Por un lado, porque las necesidades sociales cambian, entonces se buscan nuevos elementos naturales que las puedan satisfacer. Por otro, porque gracias a los avances de la ciencia y la tecnologia es posible encontrar o extraer nuevos recursos. Gran diversidad de ambientes La Argentina tiene caracteristicas naturales muy diversas y, en cada lugar, se es- tablecen distintas relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Las personas fueron utilizando la tecnologia necesaria para poder adaptarse a esas caracteristicas, Por ejemplo, el clima en la provincia de Mendoza tiene las condiciones propicias para cl cultivo de la vid (vas), pero la falta de agua de Iluvia era un problema, por lo cual se crearon sistemas de riego por medio de canales de agua. En la actualidad, es posible identificar una gran variedad de ambientes en la Argentina, segiin cémo se desarrollé la relacién entre la sociedad y la naturaleza en cada lugar del pais. Una manera de conocer esa variedad de ambientes y de recursos es estudiando las caracteristicas naturales, como el clima, el relieve y las distintas formas en que se combinan para permitir el desarrollo de setes vivos, como plantas y animales, El clima El clima de un lugar esta definido por las temperaturas y la can- tidad de precipitaciones (lluvia, granizo, nieve) que se producen a lo largo del afio. De acuerdo con las temperaturas, los climas pueden ser frios, si las temperaturas medias no superan los 12 °C; templados, si oscilan entre los 12 °C y los 18 °C; o cilidos, si supe ran los 18 °C. Si tomamos en cuenta las precipitaciones, los climas pueden clasificarse en htimedos, cuando las lluvias promedio son superiores a los 800 milimetros por aio, y secos 0 aridos, cuando no alcanzan los 400 milimetros. En la Argentina, debido a su ubicacién, los climas célidos pre- dominan en el norte, los templados en el centro y los frios en el sur, pero hay algunas excepciones. En el noroeste del pais, donde el relieve es montaiioso, el clima es frio y arido, Esto sucede por- que la temperatura disminuye a medida que el terreno es més alto. Con respecto a la humedad, en general, las mayores precipita- ciones se producen en el este del pais y disminuyen hacia el oeste, pero también hay excepciones, como en la Patagonia. La poblacién y las distintas actividades econémicas se fueron adaptando a estos diferentes climas. * Cilido-hémedo. Las temperaturas son mayores a 20 °C en verano y no bajan de 10 °C en invierno. Las precipitaciones son abundantes todo el afi, en especial, en verano. * Frfo-drido. Las temperaturas son bajas todo el afio y, en invier- no, inferiores a 0 °C. Las precipitaciones son escasas; suelen producirse en invierno. * Templado-hiimedo. Las temperaturas no son ni muy altas ni muy bajas. El verano y el invierno estan bien diferenciados. Las precipitaciones son abundantes. * Templado-seco. Presenta menos precipitaciones que en el templado-himedo. Los veranos son calurosos y los inviernos frios. Hay mucha diferencia entre las temperaturas de las dis- tintas estaciones del afio. * Frio-hiimedo. Las temperaturas son bajas. Tiene abundantes precipitaciones, especialmente en invierno. Comprendo © Q.1. Expliquen con sus palabras qué son los recursos naturales Y por qué cambian con el tiempo. Incluyan algunos ejemplos. Q.2. observen el mapa de climas de la Argentina y busquen cuales el que predomina en la zona donde ustedes viven. Mapa de climas de la Argentina (parte continental americana). A Enla provincia de Misiones la cantidad de precipitaciones favorece el crecimiento de la vegetacién. fas Ni ) SSS l reli Se denomina relieve a a forma y altura que presenta el terreno. Los pring, les relieves que se pueden observar en la superficie terrestre son ls llanurs mesetas, las montartas, las sierras y los valles. Las montaiias son las elevaciones més altas, del terreno y cuando se encuentran muy proximas nas de otras forman las cordilleras. Las sierras son elevaciones del terreno | que no llegan a medir mas de 800 metros. A Sierras de Comechingones, Tienen las cimas redondeadas por el en San Luis. desgaste provocado por la accién del Viento y el agua, ey Las mesetas son terrenos pres Solas pee Las zonas bajas que se a 4 oi ae He a encuentran entre las eran bbe elevaciones del terreno, ees icratee nee || como las montafias y las = i Sierras, se llaman valles. que reciben el nombre de 2 a Las Hlanuras son terrenos planos con algunas leves ondulaciones, que se | formaron por acumulacién de | | sedimentos y que, en general, | nosuperan los 200 metros de | altura 1 Observen el mapa fisico de la Argentina, dela -Busquen el cerro Aconcagua, que con 6,961 metros pagina 41, y resuelvan. es el més alto de la Argentina, a. Escriban el nombre de dos provincias donde haya _¢. Busquen un rio que recorra, por lo menos, tres elevaciones de mas de 4.000 metros. provincias argentinas. [nen ees ecMece nC aa Ei les Mapa fisico de la Repablica Argentina (parte continental americana). @) Xv SSE . y oN A La cordillera de los Andes es la cadena montafiosé oxtensa de la Tierra, A El Cerro del los Siete Colores en la ciudad de Purmamarca, provincia de Jujuy. @ a més Me ¥ OO | Tipos de relieve en la Argentina En distintas2onas de la Argentina, se pueden observar los tiposderleve gy, se describieron en las paginas anteriores. * Las montarias predominan en el oeste del territorio, donde en conjunto fora, la cordillera de los Andes, que atraviesa los territorios de la Argentina, Chile Bolivia, Pert, Ecuador, Colombia y Venezuela. Las montafias mas alas exp, en el norte, mientras que los cordones montafiosos del sur de los Andes son de menor altura. + En cuanto a las sierras, en el pais encontramos las sierras pampeanas, que extienden por una parte del tertitorio de las provincias de San Luis, Cérdobs, San Juan, Tucumén, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Por su par, las sierras subandinas se encuentran en sectores del territorio de las provincas de Salta, Jujuy y Tucuman. Y, finalmente, las sierras de Tandilia y Ventania se ubican en el sur de la provincia de Buenos Aires. + Las mesetas se encuentran en Ia provincia de Misiones y en la Patagonia, En Misiones, la meseta tiene una altura promedio de 300 metros y muchos cursos de agua que se desplazan desde el centro de la provincia hacia los ios Parana y Uruguay. En la Patagonia, las mesetas se encuentran separadas pot rios o valles y sus alturas disminuyen escalonadamente desde la cordillera hasta la costa atlintica. Por otra parte, Ia Puna (también llamada altiplano) es una meseta que, a diferencia de las anteriores, es muy alta y se encuentra rodeada por montafias en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. * Con respecto a las Hanuras, la mas grande del pais ¢s la chaco-pampeana, que se ubica al este del territorio argentino. Se extiende desde el centro hasta el norte de nuestro pais. mb A El balneario Las Grutas, en la provincia de Rio Negro, forma parte de la meseta patagdnica. es Ti Los biomas Los biomas son areas del territorio donde conviven especies de animales y plantas adaptadas a las caracteristicas del clima y del relieve de cada lugar. Por gjemplo, en los ambientes con mayor cantidad de precipitaciones, la vegetacién es més variada y abundante. En la Argentina podemos encontrar varios biomas, entre los que se destacan la selva, el bosque, el pastizal y la estepa. Bosque, Sus drboles son menos variados ‘Selva. Tiene abundante vegetacion yy densos que en la selva. Se encuentran Y gran variedad de érbotes, arbustos, en zonas de cima fri, como el bosque | hierbasy lianas. El clima es cido y patagénico-fueguino, y de clima calido y hhdmedo. En la provincia de Misiones hnimedo, como el bosque chaquefo,Tiene se desarolla la selva misionera; | una gran diversidad de animales, entre ellos, nel noroeste, la selva tucumano- pumas, zoros colorados, céndores y reptiles. oranense o yunga {ocupa parte de las sieras subandines) Los animales caracterstcos dela zona son el Pasti caracteriza por un suelo cubierto de hierbas o pastos verdes. Solo suele haber érboles aorillas de algunos rios. Se desaralla en zones de clima templado y hhimedo. Se extiende en as provincias de Buenos Aires, Cérdoba, Santa Fe y Entre Rios. Estepa. Se caracteriza por los ppastos duros y arbustos espinosos. Se desarrolla en zonas de clima fro ido 0 templado seco, en el norte de la cordillera de los Andes, en el centro del pais y en la Patagonia. Los animales que la habitan son zoros, pumas, quanacos, maras y aves. Q.1. ean una de las fotos de la pagina 42 ydes- 2.2. efinan con sus palabras qué es un bioma criban lo que se ve, indicando a qué tipo de relieve y escriban en sus carpetas cudles son las principales pertenece y cual es el clima de ese lugar. caracteristicas del lugar donde ustedes viven. = NK EXXON CH eee ‘Como vimos, los recursos naturales cambian segtin las necesidades de las pe. eh sonas y las tecnologfas con que cuenta la sociedad. Estos recursos se clasificay Miren en YouTube el video segiin la disponibilidad y el tiempo que tardan en regenerarse, De esta manera, Mar Argentino; en busca d® Ios podemos dividir en cuatro grupos. recursos naturales". Luego, Conversen: .qué recursos na- turales se mencionan? ySon renovables o no renovables? uDe qué modo se controla que la actividad pesquera no dajie el ambiente? GU SeSNUUTUY Son recursos naturales muy abundantes, que se renuevan Ea Taaietein constantemente. De esta manera, cuando se utlizan no se GEREUELEI| 2¢0tan. Por ejemplo, el viento o la energia que transmit el So, Son los recursos naturales que se renuevan en periodos cortos. Entre estos recursos estén los suelos, las plantas, los GISaSSNT UAE) animales y el agua. Si bien se renuevan, son recursos que Getavaccy pueden perder su capacidad de renovacién y agotarse. Por ejemplo, en el caso de que se los utilice mal 0 no se les dé el tiempo suficiente para crecer nuevamente. ‘Son los recursos que no se renuevan o lo hacen en un tiempo tan largo que la sociedad actual no puede volver GEESOSNT MUA] a utilzarlos. Por ejemplo, los minerales y el petréleo son INRIA CZ recursos naturales no renovables porque hay una cierta cantidad de ellos en la Tierra, se formaron hace millones de afios, y tardarén muchisimos afios mas en renovarse. Son los recursos que existen en una regién, pero todavie no se explotan, por lo que podrian ser utilizados en el futuro. Por ejemplo, algunos yacimientos minerales. Risa eh unl t Porta El aprovechamiento de los recursos naturales i El aprovechamiento de los recursos naturales se relaciona con las decisiones que toma la sociedad sobre las maneras de utilizarlos. Estas maneras fueron variando a lo largo del tiempo y en los distintos lugares. En general, depende de los intereses de las distintas personas 0 empresas involucradas en la explo- racién de los recursos. Como la sociedad en su conjunto depende de los recursos naturales para A Elviento es un recurso natural satisfacer sus necesidades, es necesatio encontrar un equilibrio entre el apro- permanente que permite vechamiento para la obtencién de ganancias econdmicas y el cuidado de la generar energia edlica. naturaleza para que los recursos no se arruinen ni se agoten. El desarrollo de la tecnologia permitié crear paneles solares para aprovechar el calor del | Soly generar energia. > Distintas formas de manejar los recursos Se pueden identificar cuatro maneras de aprovechar los recursos naturales. + Explotacionista o extractivista. Esta forma predominé durante gran parte de la historia, cuando las sociedades utilizaban los recursos sin tener en cuenta sus tiempos de regeneracién. De este modo, por ejemplo, era habitual que se talaran bosques enteros para aprovechar la madera sin plantar drboles nuevos. * Conservacionista. Ante la explotacién excesiva de los recursos, el manejo conservacionista propone que la utilizacién se realice respetando los procesos de la naturaleza. Con esta idea, comen- zaron a protegerse areas y especies consideradas en peligro. Asi surgieron los parques nacionales y las dreas naturales protegidas, que tienen como objetivo evitar que las actividades humanas dafien cl ambiente y preservar la diversidad biolégica. En la Ar- gentina, existen distintas dreas naturales protegidas que son ad- ministradas por el Estado nacional, por gobiernos provinciales y municipales, y por organismos privados. El Parque Nacional Nahuel Huapi, en las provincias del Neuquén y Rfo Negro, y el Parque Nacional Iguazti, en Misiones, son dos de las areas protegidas mas visitadas de nuestro pais. + Ecodesarrollista. Surgié ante las limiraciones que presentaban Jos modelos anteriores y buscé encontrar un equilibrio. Propone utilizar los recursos respetando las leyes de los ecosistemas para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las necesida- des de las futuras generaciones. * Sustentable y sostenible. Este modelo retomé la idea del ecode- satrollista, que propone respetar los ecosistemas y las necesidades de las sociedades futuras, pero incorporé el desarrollo sostenible, que tiene en cuenta otros aspectos, como las necesidades sociales, politicas y culturales de las comunidades. Para que funcione, re- quiere del compromiso de todos los actores sociales. A Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, Argentina. A Las cataratas del Iguazi son visitadas, cada aio, por miles de turistas. oe) Q.1. Respondan las preguntas. 8. 2Qué tipo de recursos naturales existen? 2Qué caracteristicas tiene cada uno de ellos? b. éQué es el aprovechamiento de los recursos? éPor qué cambia? ©. dEn qué se diferencia la forma extracti conservacionista segin su manera de 2 recursos naturales? Comprendo ivista de la provechar los d. éPor qué surgié la forma sustentable y sostenible de manejar los recursos naturales? {Qué propone? Zn qué se diferencia de las demas? Q2_ gconocen alguna de las 4reas naturales pro- tegidas de la Argentina? Busquen et son, elijan una y escriban un informe breve. Incluyan donde queda, cual es su objetivo y qué actividades pueden realizarse alli. iternet cudles Los problemas ambientales 2 produ entea problema: artir de la intervencién que realiza la sociedad s biental es necesario tener en cuenta su multicausalidad, aturaleza. ma am: decir, las diferentes causas 0 { Jo originan, y también sus far a las pers entina pueden identificarse diver: an y los lugare nde viv ambientales, como los que se men Pte mine uN Tete UN eure La contaminacién visual se origina a partir de la presencia iE : ‘ de gran cantidad de carteles publicitarios que se suelen atmosférica [ colocar en as principales avenidas. Esto puede generar See Macmeeccorukt ene Suen UNA re eee ee PTET PNT BAUME eee Ecce aric eens cick se produce cuando se vierten gases toxicos paisaje cuando un sitio tiene, por ejemplo, muchos hacia la atmésfera. Sus principales causas BCEnemescon ernst oscoer NS uci son los gases que eliminan las industrias y else mec Mn sees ese cue ese COM aU CSR tuidos que hay, sobre todo, en las ciudades. Por ejemplo, NAR aU ee Ce) OIE CS Stu Onc NET METS y EU sc atest eu cos FEST une Seems et oN Pee Cust SE Coon USE) AT Caeee Pee een unc ca e acumulacién de residuos. Pe eee meee ec ere ey rau eae Pe ur eu SC ua ns Rep ecCS S Pee a see cue Luce anal eerer rekon Seu ecm Ca Perea ete hee Mere Pe eu SOC OSE 00 ac See ete eo sents OOS oie nee en) pierde sus nutrientes y se vuelve improductivo. EOS e Tee ere mesa ERM n tones cain Renan Tr Tne er een Oey lo que genera que se agoten ciertos nutrientes eR eae ne uso reponerse. Otra causa del desgaste del suelo CSC rena Reet ren Soeur Mme re ala acci6n del viento 0 del agua. También, Poe EIC Mon uc ay se dificulta el crecimiento de las plantas. La Gore ee descubierto, ya sea por la tala de arboles, por ee oR ae eed cs Enible)apronimadamente un 12% de la superficie =e laArgentina presenta tasas altas de erosion, Estas superficies se concentran en las zonas aridas Ysemiaridas de la Patagonia, Cuyoyy el Noroeste, En EOI oben et Iny ICN ARTIS ‘6405; existe el sobrepastoreo, que es el uso excesivo él suelo para alimentar al ganado, NW ISDN Formas de cuidar el ambiente es 0 disminuir sus consecuencias, todos lon actores qu, organizaciones no gub 1 el cuidado del ambiente y los recurs, inten o de las leyes que se dicten pag len conttibuir con pequefias acciones diatias, com Para solucionar los problemas ambiental forman parte de la sociedad, co ciudadanos y ciudadanas, tienen que comprometerse Co! naturales. Més alld de las medidas politicas que se impleme proteger el ambiente, todas las personas pucd las que se mencionan a continuacién. Tener un consumo responsable ‘* Consumir lo que realmente se necesita, De esta manera se genera menos basura, * Tratar de disminuir la compra de productos que tengan envoltorios de pléstico y optar por usar bolsas o recipientes reutilizables, * Priorizar la compra de productos en cuya elaboracién se respete el cuidado de los recursos, y habituarse a leer lo que dicen las etiquetas. Cuidar el agua y la energia ‘* Darse duchas cortas y cerrar la canilla mientras se cepillan los dientes o se lavan los plato, * Juntar agua de lluvia para regar las plantas. * Apagar las luces y desenchutfar los electradomésticos que no se estén usando, * Utilizar lémparas de bajo consumo. Otras acciones * Usar la bicicleta como medio de transporte { | | | * No arrojar esiduos fuera de los | QA scustes de todas las acciones para cuidar el ambiente que se mencionan en esta pagina conocian? Q2. conversen en clase: deudles piensan que son posibles de realizar? lugares establecidos para ello, * Plantar érboles o plantas, * Recoger la basura que se encuentre en playas, parques y rios. smo los gobiernos, empresas, SAA HOON we Poner en practica la regla de las 3R Reducir la cantidad de desechos diarios que se generan, ‘* Reutilizar antes que tra, es decir, encontrarle nuevos Uusos para no tener que tirar Un producto 0 envase. * Reciclar, que consiste en separar y clasificar la materia prima de los objetos para hacer con ella nuevos productos. , cenamentales gQué son? Las noticias son textos narrativos que presentan un hecho que sucedié en un tiempo reciente ala publicaci6n y que se considera de interés publico. Ademés, suelen mostrar distintos puntos de vista sobre ese hecho y, muchas veces, aparece la voz de los protagonistas. Pasos seguir para analizor und noticia 1 Identificar el tema de la noticia, que suele estar en eltitulo y en el copete. 2. Observar en qué lugar del diario se public6, ya que si esté en la tapa se considera una noticia més impor- tante que otras que no aparecen alll, En el caso de las noticias online, las mas importantes suelen estar primeras o resaltadas en algtin recuadro de color. 4. Observar la presencia 0 ausencia de fotografias, ya que las imagenes también brindan informacién. Leer los epigrafes de las imagenes y tener en cuen- tala informacién que nos brindan. 4, Mirar quién es el autor de la nota. Este dato suele ser importante solo en algunos casos donde, por ejemplo, es un especialista en el tema que se trata, 5. Tener en cuenta si se presentan datos estadisticos que completen algtin aspecto de la noticia. 6. Luego de leer la nota, tener presente: qué pas6, quiénes son los protagonistas, cuando y donde i6 el hecho, cudles fueron las causas y las consecuencias. eT CT Lace 7. \dentificar opiniones y reconocer los distintos actores sociales que intervienen. |. Finalmente, podemos comparar la noticia con otra sobre el mismo tema, pero publicada en otros medios graficos. BUENAS AIRES, 2 dejo de 2021 Vecinos impulsan la creacion de una reserva natural en Tigre Dela del Parana, Tigre. En un predio de cai 21 hee- ‘reas, que actualmente perte- nece ala Armada Argentina, un [grupo de vecines del munici- pio bonaerense de Tigre pro- pone lacreacion de una reserva natural municipal. Fl proyecto singié de un grupo de profesio- nales ambientaisas, El lugar propuesto para ubi carla reserva se encuentra en Ja costa del Canal Aliviador, cerea de su desembocadura | enel Rio Lujén, "EL Dela eislas del Parana es tuna de las reas naturales mas grandes e importantes cerca- nas al Area Metropolitana de Buenos Aires. Comresponde al municipio de Tigre, sector en el que actualmente no exis ten areas naturales protegidas pblicas, ast justfica el pro- yecto de ley la necesidad dela creacion de esa reserva. “En os proximos dias seta tari en el Concejo Delberan- te, Necesitames que firmen, minimo, catorce concejales" destaco Ayelen Gomez, come” presentante del proyecto jun- to con Roberto Goldschmidt 1a intencién e5 que la re- serva funcione como un lu- gar destinado a la educacion ambiental, visitas de esevelas yy del turismo. Ademés, los es- Pecialstas realizaron un plan de manejo del area natural con fundamentes téenicos y programas de gestion Diario La Nacén,22 de Julio de 2021 (adapracicn), | Lean la noticia de esta pagina, identifiquen los elementos que se mencionan en el texto y respondan las preguntas del punto 6. Luego, subrayen las caracteristicas de la noticia que se relacionen con los contenidos de este capitulo. Finalmente, conversen en clase: ;cval es el problema que relata la not Por qué son importantes las feservas naturales? ;Para qué se utiizan y qué problemas ambientales ayudan a prevenir? O——eee Tiempo « repasar @ Indiquen si las afirmaciones son verdaderas (V) © falsas (F). Corrijan en sus carpetas las respuestas falsas. @, Los recursos naturales no renovables son los que se renuevan en perfodos cortos. b. Los recursos naturales potenciales son los que existen en una regién, pero todavia no se explotan, por lo que Podrian ser utilizados en el futuro. C. Los recursos naturales renovables son recursos muy abundantes, que se renuevan constantemente. oO d. Todos los elementos de la naturaleza son recursos. Oo @. El manejo sustentable implica utilizar los recursos para el desarrollo econémico y social actual, pero teniendo en cuenta la necesidad de cuidarlos para un futuro. f. El manejo conservacionista solo busca la ganancia econémica a corto a plazo y no tiene en cuenta los tiempos de regeneracién de los recursos, @ Escriban preguntas para estas respuestas. a. Son terrenos planos que, en general, no superan los 200 metros de altura be Son las elevaciones mas altas del terreno y se encuentran en el oeste de la Argentina. e Se encuentran en la Patagonia y en Misiones, donde alcanzan una altura promedio de 300 metros. © compieten las oraciones en la carpeta. Los problemas ambientales son multicausales porque... b. Un problema ambiental se origina cuando... €. Los problemas ambientales caracteristicos de las reas urbanas son... d. La pérdida de biodiversidad de produce por... ©. El consumo responsable consiste en En este capitulo vamos o estudit + Las actividades productivas. + Elmercado interno y externa. * Los circuitos productivos. * La economia de subsistencia, * Lacalidad de vida en los espacios rurales. TOSI CCSE MENU | §@) describan la imagen de esta pagina, 2qué ele- [sels ECaleInia Vicor er Se SCO mentos les permiten pensar que es un espacio pequefias localidades que no superan los rural? EXeoiriote mn enna Misael ei se Peewee or ierten yom Mia) caue actividad estén haciendo las personas que Garten eeenEceur Nema ater 2d obtebvan recursos naturales disponibles para obtener materias primas @ caus otras actividades econdmicas se realizan en los espacios rurales? () A Debido a su elevado precio en el mercado mundial, la soja desplaz6 a otros cultivos tradicionales de | la A ae La agricutura se realiza e SINAN SS |S NN Las actividades productivas rura Las sociedades realizan una gran variedad de actividades para extraer y aprovechat los recurg, que oftece la naturaleza. A este tipo de actividades productivas se las denomina primarias Porque estén dedicadas a la obtencién de materias primas. Es decir, a transformar fos recursos naturales en bienes que sirvan para satisfacer diversas necesidades de las personas. Por ejemplo, el suelo se utiliza para cultivar frutas, verduras y cereales, y también para criar animales como vacas, gallinay 0 cetdos. El agua es un recurso fundamental para desarrollar esas actividades, necesaria pata regar los cultivos 0 para que beba el ganado. Las zonas rurales estin conformadas por campos, donde la poblacién es escasa y se encuentra dispersa en el territorio o en pequefios pueblos. En estas zonas, las principales actividades pro. ductivas estén definidas por los recursos naturales disponibles en cada lugar. Por ejemplo, en provincias como Buenos Aires o Santa Fe se destacan la agricultura y la ganaderfa, que dependen de las condiciones del suelo, la disponibilidad del agua y la vegetacién. La produccién agricola En la Argentina se cultiva una gran cantidad de plantas. Algunas se destinan a la alimentacién de las personas, como las frutas y verduras, 0 a la de los animales, como la alfalfa. Muchas plantas son utilizadas por diversas industria; por ejemplo, en la industria alimentaria se transforma el trigo en harina para luego utilizarla en la elaboracién de panes, galletas y pastas. La industria textil emplea el algodén para la confeccidn de vestimenta, En nuestro pais, la agricultura es muy importante, ya que se producen diversos tipos de cultives. Esta actividad es preponderante en la regin pampeana por sus caracteristicas naturales favorables, con clima templado y un relieve de llanura. Es decir que se realiza sobre los suelos més fértiles del ais y con temperaturas y Iluvias que permiten una mayor produccién de cultivos, como el maizy el girasol. Aunque, en los iltimos afios, se sumé el cultivo de soja, tietras sembradas de la provincia de Buenos Aires, ya que puede ser y tiene un elevado precio de venta internacional, En mucha men frutales, hortalizas y papas. que ocupa casi la mitad de ks vendida a otros paises con éxito jor cantidad también se cultivan n suelos fetes, ri a mone les, ricos en materia orgénica Y La produccién ganadera De la ganaderfa se obtienen productos como carne, leche, cuero o lana a partir de la crfa de distintos tipos de animales. En la Argentina, es una actividad que tiene una larga tradicién, sobre todo en la regién pampeana, donde se destacala | F . tela devacas. La. carne vacuna argentina es conocidaa nivel mundial porsu buena | 8 agricultura tiene calidad, Pese a ello, en los tkimos afios la agriculeura ha avanzado sobre tierras | aspectos negativas? que antes eran utilizadas para la ganaderia, y esta se ha trasladado a campos de | El desarrollo agricola pue- inferior calidad o a corrales. | de tener aspectos negativos | para los ambientes rurales. Entre ellos podemos nombrar la contaminacién del suelo y De todos modos, la ganaderfa contintia siendo una actividad sumamente importante para nuestro pais. En la Patagonia, se crfa ganado ovino para obte-_| net lana y carne. Esta actividad se desarrolla principalmente en las provincias | ¢\soua debida al uso de agro- de Rio Negro, Chubury Santa Cruz, Enel noreste se ria ganado porcino, del_| qyimcos; a tala excosiva do que se obtiene came y se elaboran embutidos, como chorizos y salames. | bosques para incrementar la tierra sembrada que deteriora el suelo y provoca la disminu- cién de la cantidad de espe- Otras actividades rurales ‘Ademés de la agricultura y la ganaderia, en las zonas rurales se desarrollan otras actividades productivas. ‘La minerfa consiste en la extraccién de minerales del suelo y subsuelo en sierras ‘areas montariosas. En la Argentina se desarrollan en diferentes lugares. En Buenos ‘Aires se obtienen rocas que se usan para la construccién de viviendas y caminos. En cies de plantas y animales; y también el monocultivo o cultivo de una misma especie de plantas en grandes exten- siones de tierra que causa el desgaste de los nutrientes del suelo. Cuyo, la Patagonia y el Noroeste se extraen metales, como plata y cobre. La actividad forestal se desarrolla mediante bosques implantados, es decir, especies que crecen naturalmente en la zona y que son de répido cre Estos bosques se utilizan para la proteccién de los cultivos contra el viento. Sus 4rboles también son destinados a la industria maderera y del papel. La pesca es una actividad desarrollada en zonas costeras. Por ejemplo, desde el puerto de Mar del Plata parten barcos de diferentes tamafios que realizan pesca costera o de alta mar. Comprendo @ Q.1. Lean el texto y respondan en sus carpetas. a. £Cémo se relacionan las condiciones del relieve y el clima con los tipos de cultivos que se desarrollan? b.2En qué relieves se desarrolla la actividad agricola? ¢Y la minera? . éPor qué la actividad ganadera ha perdido espacio frente a la agricultura? Q.2_ Definan con sus palabras el significado de actividad primaria. Luego, escriban un texto breve e incluyan algunos ejemplos. ‘A Enla Argentina se erin razas de ganado vacuno pera la produccién de leche, como la Holando-Argentino. TN ay NEY SSRN" EI mei interno y externo ‘ado inte Las materias primas que se obtienen de las actividades productivas rurales tienen difeten, destinos: una parte es vendida en el mercado interno, es deci, a la poblacién que vive en el pai y otra parte se destina al mercado externo, o sea, a los consumidores que viven en otros paises La mayor parte de los productos agricolas son destinados al mercado extetno, ya que por los se obtienen ganancias muy altas. Sin embargo, solo las empresas grandes logran vender su pro. duccién en otros paises. Estas poseen gran cantidad de tierras, realizan importantes inversion con las que adquieren modernas maquinarias y tecnologia, lo que les permite producit mayor cantidades. También poseen la infraestructura necesaria para exportar sus productos. Por gj. plo, en la actividad agricola se requiere de espacios cerrados donde almacenar los cultivos hasta el momento de su venta. En cambio, los medianos y pequefios productores rurales, al no contar con los medios necesatis para una produccién tan compleja, tratan de satisfacer el mercado interno o local. Ya sea para abastecer el mercado interno o el externo, los productores necesitan transportes para llevar su produccién hasta el lugar donde va a ser consumida. Los sistemas de transporte permiten el movimiento de las cargas a través de ferrocarriles, rutas y autopistas por donde circu- Jan camiones hacia el interior del pais. A la ver, estos sistemas conectan los puertos adonde legan los buques que transportan los productos hacia el exterior. Algunas empresas tienen su propio puerto, desde donde salen barcos con la carga hacia otros paises. Los principales productos agricolas destinados al mercado externo son la soja, el trigo y dl maiz, Estos son exportados mayoritariamente a la India, Europa y el sureste de Asia. La regién pampeana, y en especial la provincia de Buenos Aires, concentran la mayoria de los productos exportados del pais. || A Los silos son construcciones disefiada: a es Sparaalmacenar A. granos. Fret puerto de a ma not? de Bahia Blanca, provincia de Buenos Aires, mayoria de los buques llevan granos a otros paises: (te EAC Los circuitos productivos {Los productos que consumimos todo los dfas son el resultado de una serie CED de actividades que realizan muchas personas. Entonces, cuando hablamos de u sircuitos productivos nos referimos a un conjunto de actividades econémicas Para conocer cémo el maiz vineuladas entre sf que son necesarias para la elaboracién o fibricacién de un 0" parte de distinos ce peo Bee Conjunto de actividades transforma los reeuroe naturales en EVAR oe cies es roductos orados. 4 is a i ici iF : ductiva del maiz”. Miren el vi- General los circuitos productivos estén formados por tres grandes mo- gaoy servers nation due mentos 0 eslabones. El primer eslabén es la produccién primaria, que consiste el mafz se utiliza en la elabo- en la extracci6n u obtencién de las materias primas. El segundo eslabén es el racién de tantos productos? Procesamiento industrial de esas materias primas, de las que luego se obtienen _¢Hay alguno que no cono- productos llamados intermedios, con los que se elaboran o fabrican los produc- peu acl eaeacine ‘tos para consumo. Y por tiltimo, algdn otro que no haya sido mencionado en el video? el tetcer eslabén es la venta de esos bienes pro- ducidos. Por lo tanto, en los circuitos productivos se vinculan el sector primario © agrario, el sector secundario o industrial, y el sector terciario o comercial Eel encargado de distribuir y vender el producto final, Aes La Argentina es uno de los principales productores de trigo a nivel mundial me! que, en su mayorfa, se destina al comercio exterior, a paises como Indonesia y Egipto. Esta produccién, histéricamente se concentré en la regién pampeana. Uno de los principales productos finales que se obtienen del trigo es la harina. El circuito productivo de la harina de trigo esta formado por: mn. La produccién | se obtiene el areno para luego pasarlo | por la molienda. Finalmente se embolsa | enfomadehamna, Q.1 Expliquen con sus palabras qué eselmer- QB. Etaboren una lista que explique las caracterisi- ado int ay | externo. {Qué tipo de productos cas principales de cada momento o eslabén del circuito ferno ye . Ds é roductivo. Luego, realicen un dibujo que ilustre cada agri i mercado externo? 2En dénde pr a Sree bs destinan al ore inden’

You might also like