You are on page 1of 9
san fama, ‘Gust de [a explotacion comerci vis interesado por maestros ancisco Zurbarin y José Ribera, y sin Jomé Esteban Murillo. A mediados del siglo NIX, Velizquet seri considerado por algunos pintores. franceses, Couthet y Manet entre ellos, como “peintee des peintres”. A partie de ‘se momento, los historiadores de arte empiezan a dedicarse al pintor: Spatece un mimero importantisimo de monografias, entre las cuales tka la de Carl Justi, Velizques y su siglo (1888), que incluso en la tualdad esté vigente. Ya en el siglo XVI, las pinturas de Murillo estaban tan soictadas fuera de Espaita que se prohibid su exportacién ene ato 1779, bajo el reinado de Carlos Ill. Sin embargo, desde finales dl siglo XIX se ha ido criticando a la obra de Murillo el tener tna sensibilidad demasiado acentuada y empalagosa, y se han argumentado juicios cada vez mis severos. En las dos iltimas décadas «dc avestro siglo ha tenido lugar una revalorizacidn de este pintor que ‘intents hacer justicia a la categoria de su arte. De la misma manera, la twa de Zutbarin se ha revalorizado hace pocos aiios. Sus pinturas, slmacenadas en su mayoria en conventos de Andalucia y Extre- radura, permanec ccesibles al gean piblico durante mucho tiempo. Sus figuras dotadas de espiritualidad y su estilo ascético- rmonistco, siempre renunciando al adorno, dificultan su ubicacién seoteo-de La imagen con oca barroca, Las numerosas “xpouiiones de los altimos veinte afios dedicadas a estos maestros, asi ma ls publicaciones especializadas, ponen de manifiesto un ‘ocepcional interés por parte de la opinién publica hacia los pi ey epoca, En ellas se ha -mostrado a obra de artistas como Grvapsin, Guercina, Get in, Murillo, Pousi Reon, Riber machen nel transcurso del siglo XVI se de las sve een wn puts pr i servic de simi ‘ton som anes de fora porate po is tes shel en Inset del ena ‘an Al nisms Yeni a patna solve tabla se can oii ms yes, y tambien por “Perandy a emancipate. Incl mis nt Sssentsta, abwna La vida artisica se comcentsa con fuerza ent boy Mes centtus, em en Lay sedes de Has cartes -Madend, Paris y 1a Rom papatey enh que en by epoca pest especial, wes conan sagnuticady evens “bs wodaes cometcnles de Nipoles y Sevilla, Sm arate ms sn Haren cen La yuh ‘et. apenas desempeiin "504 To angi del ih XVI. En este period tiene lugar una fuerte fluctuacidn entre los diversos ccentros artisticos, A causa de factores politicos y econdmicos van cambiando las ciudades donde se realizan los encargos a los pintores, asi que muchos de ellos se ven obligados a cambiar de residencia frecuentemente, Caravaggio abandona la Lombardia y se marcha a Roma, de ahi a Nipoles, luego a Malta y despugs regresa otra ver & Napoles. Los Carracci y muchos de sus discipulos se van de Bolonia a Roma y algunos vuelven 2 su ciudad natal. Artemisia Gentileschi ejerce durante toda su vida no solo en Roma, sino también en Florencia, Nipoles ¢ Inglaterra. EI pintor valenciano Ribera se dirige primero 3 Roma y acaba instalindose en Nipoles. Lorrain, procedente de Lorena, y Poussin, de Paris, se establecen en Roma y trabajan alli hasta el final de sus vidas. Durante este tiempo se produce ademis una intensa exportacién de arte, a la que sucede un intercambio, extra- fordinariamente activo, de obras artsticas entre los centros: Poussin pinta en Romia para clientes franceses y espatioles y Ribera crea en Népoles numetosas obras para la aristocracia y la corte espaol. Las numerosas informaciones que poseemos ~aparte de las obras de arte que se han conservado~ sobre algunos pintores y su obra, el cjercicio y la teoria del arte y Ia percepcidn estética del siglo XVIL, proceden de un amplio repertorio de material de archivo y de fuentes de diversos tipos. \ esto hay que aiiadir numerosos escritos de sus contemporancos sobre el arte y los artistas. El pintor y autor de libros de arte Giow sobre artistas italianos, sobre todo florentinos, Le vite de" pitt eccellenti pittori, seultori & architetti y cuya primera edieién fue publicada en 1550, ered un paradigma al que se reeririn numerosos autores artistas © no en el transcurso de los silos posteriores. Entre los numerosos historiadates dl arte del siglo XVI destacan Giovanni Baglione, que escribids Le lal Pontficato di Gregorio XIIL di Papa Urbano VII nel 1642 (Roma, 1642): 30 i Battista Passer con la obra Vite de® pittor, scultori ced arcbitett che anno lavorato in Roma morti dat 1641 fino al 1673 (Roma, 1642); el anticuario y erudito biblioteeatio de la de Suecia, C Pietro Bellori, con Le vite « architeti moxlerni (Roma, 1672 Haldinucci, autor de Notizie qua (Roma, 1681), que los a o Vasari, con st obra biog rite de’ pittori, scultori del 1572 fine a” temp sucesor Gio architet Cristina pittori, seultori ed J loremtine Filippo ise asi come el ah Professor d os han fail da Conabe in tds mucha intormacicin sobre stay que eieteian en Roma, 90 sola sobre ay maestros ative. mbién sobre los exteanjeros. EL pintor y iterate Bernardo de we de Vite det patton, scultons ed architetty Napoletana (Napoles, 1742-1744}, nos informa dctalladamente sobre La vida fanistica napolitana, Sobre Lt vida y Li abea de los pintores espaiaes focriben evtensamicnte of sevilano Prancisce Pacheco, pntar y autor dle EL arte de la pantura (Sevilla, 164%); ef histarnadar y misico de La Velie IW, Liza Dar del Valle, que eseel lustracaort we de la panturay dibuxe (hosi-16S%), y tambien ef ptntor Antonia Palomine que es autor de TH parnae espaol pintoreses Laureado (Madeid 1724), Finalmente Do Onigen & 1 nobilissome y real 173 Escaneado con CamScanner ‘Hos informan sobre puntores tranceses Anclre eli Entretiens sur tes vies et les ourrages del plas ¢ fens et moslernes (aris, Roger de Pies, ew Abrege de ames solamente se dle Velazquez, aunque desaparecida, recopilada dle Allare (1640-1680), por su discipule J Rom Roma es comsiderada ef centeo principal de la pintara en la Healia del Seicento. Recordando con nostalgia, el cronista G sta Passe declara en el aio 1673: "Cuando Urbano VIM se 6 ts i en Paps, parecia mente como si se hubiera regresado a la edad de ora de la Piincuras pues era un papa de earicterarstose ym tenia nobles propésitos”. La historia de la p en Ro ‘mentalmente la historia del mecenazgo por parte de los papas. No solo porque la pintura barroca italiana estaba casi exclasivamente al servicio de la Iglesia, sino también porque muchos artistas fueron convocados en Roma para diversas encargos, a través de los papas, familiares y amigos de éte Tras el triunfo de Ia Contrarteforma, los nuevos dirigentes de la Santa Sede renunciaron al sueio de logear la soberania del sume pontificado, y transfiriefon su poder a un rcino espiritual, cuya grandeza debia mostrar su capital, Roma. Se sentian herederos del emperador romano y se propusieron revivie Ia majestuosidad de la yntigua Roma, La eleccién de Pablo V Borghese (1605-1621) como Papa signifies una transformacién radical en la vida cultural de Roma Si los pontificados de Sisto VII y Clemer stuvieron marcados sobre todo por tendencias contrarreformistas, con Pablo V, pero sobre todo con su sobrino Escipién Borghese, tendra un papel importante el desco de representacién y Ia predileccién por el lujo, Su villa en el ‘Cento se convirtié en punto de encuentro para literatos y artistas. En el siglo XVII en la ciudad de Roma se comenzaba con cada nuevo pontificado la construccién de un palacio © una villa, [a instalacién de tana capilla familiar en alguna de las iglesias mis importantes de Roma, o a creacién de una eoleccidn de objetos de arte. La mett6poli pues Aaseguraba no solo encargos remunerados, sino ademas posibilidades de progreso social, A esto se afiadid, como una ateaceién mis, la gran proliferaciin de grandiosos monumentos clisicos y modernos. La Ciudad de Roma se convirtié en la patea elegida por muchos artistas biciosos, Cada heredeto del trono de San Pedro, nada mas empezar ‘su pontificado, comenzaba a encargar obras artisticas con una Lurgencia febril, para mostrar riqueza y poder lo mis rapidamente posible. Ala muerte de un papa, la mayoria de su familia y amigos nen desgracia, Incluso la suerte de los artistas ocupados no sol porque con cada nuevo pontificado aparecian nuevas familias papal poscia de esta forma un gran poder de atraccis sos y euya totenson era dat taba a q a Julio HE hubvers inicead servrls ey que seclian tos ene Deespucs dle que el ps ma de la basilica de San Pedro p catalice, du port ppincipal del VU calbracon i tava su masini apegce Urhano VII Barhcrint (162-104), tow 435} y Alejandra VIE C alos de iio X Pasnphil (1644 Urbano VII tenia solamente 55 fue elegido Papa, Durante se eenini y Cortona la dureza de del lujoy se fon 12 grandeur y vistas. Ror Hala y oftecid a os pi anda no solo de cuadros para la dec las y calecciones de diletantes, sino también de feescon yeancia wunca te de ividad. Habis fas iglesia, gran d capillss priva a las bévedas de las recién construidos, n de la Galeria del Palazzo Farnese, Pietto da Cortona tealizi cn Jesias y los techos de los numerosos palacion 1600 se encargé a Anibal Carracei la dev» 1s ercinea los frescos de la Galeria del Palazzo Barberini yen los Galeria. del Palazzo Pamphili. Como clientes cestaban, ademas del Papa, las drdenes que se acaban de fndae en relacién’ con la Contra 14, come los oratorianos, jesuitas teatinos, que necesitaban iglesias representativas. Las numerous iglesias de reciente consteuccion, entre ellas Santa Maria della Pace, I Gesis, Sam gna al Quirinale y San Carlo al Corso, fueron decoradas co eso, Las relaciones entre pintores y clientes podian ser muy diversas. En algunos casos, un decerminado cliente daba trabajo regularmente 3 ut pintor, que vivia en el palacio de aquél y que recibia, junto a lo hhonorarios acostumbrados, una gratiicacién mensual. Asi, se sabe ue Andrea Sacchi vivid entre 1637 y- 1640 en el palacio del cardenal Antonio. Barberin f recibian un encargo importante, normalm lay alt Sin embargo, eta mis frecuente que un pintor independiente y tuviera sw peopio taller. Cuando los pintorss ate se hacia un conteato en se fijaba por escrito las medidas de la obra, el lugae de destino, na, el plazo de entrega y los honorarios. A menudo se proponia tun tema conocido. Por ejemplo, Urbano VII encargé para la iglesia de San Schastiin un retablo con el Martirio de San Sebastién con ocho figuras; la elesciin de las ocho figueas se dejaba a cargo del pintor. EL precio del cuadro dependia frecuentemente. del Principales de la composicién, para las cuales artistas calculaba un precio fijo. Ademss desempeiabs wn papel importante el grado de popularidad del pintor, de forma que podian subir los precios a medida que éste adquiria fama, fas que Domenichino recibié 130 ducados por cada figues de sus frescos en la Catedral de Napoles, Lanfraco sélo cobed 100. fimero de. figueas ls mayoria de los Escaneado con CamScanner n habilidad comercial ante comps bis a Antonio Ruffo: “Puesto que mis honorarios habituales ascienden a 125 dueados por cada figura y co- tou Su Excelenia ha establecido viximo de 80 ducados, se poled ver bien solamente la mitad de cada figura”. Aparte de los tra- fran que les encargaban, la mayoria de los pintores conservaban ana peau eantidad de cuadros inaeabados para ensefiae a los visitantes PY peticiin de estos, poder acabarlos ripidamente, Sin embargo, Ia avon de los pintores no eran ricos. Malvasia comenta sobre Reni (jue te. pesar de st posicién como pintor de Ia corte papal habs Ukslarado cuando regees6 a Wolonia en 1612 que lamentaba tener que Jnhae para comeguir sus honorarios de pintor, cuando podeia ganaese Govremo se hacia respetar cor hres su dineto mis ficilmente con el comercio de objetos de arte. La cseaels comana de pineura Enel siglo XVI salen de Roma, con Anibal Carracel y Caravaggio, los impulsos devisvos para el desareollo de Ia pintuea en el resto de Europa, Michelangelo Merisi (1573-1610), ss su lugar de nacimiento, procedia de Lombardia y hal formic en Nbiling en 1590 llega Roma, lugar donde pas6 gran purte de wo vida y donde realizé sus principales obras. C io fe de sus pinturas. Traslads lo profano a la representacién de la. vida wists, cul un ealismo extreme y no se acobardé ante la ‘epescentciin de lo desagradable. Sus hérves no son figuras bellas, 2 rmenido son vias y en ocasiones ineluso tienen sucias las plantas de Jn pies. En sus cuadros predomina normalmente una intensa vscuridad, en La que resalean sus figueas y objetos a través de vivos cots, Pos despuds de Caravaggio, Hegaron a Roma una serie de tres boloniees y dominaron el escenario del arte. Anibal Carracei 140), de Ia familia de pintores de los Carracc, fue llamado a 1 on la deco va orl cardenal Odoardo Faenese para trabs 1a Palarzo Farnese ial fue el fresco de la boveda de la smnese, en 13 que coopetaron tambien wta de Carracei ‘que habia cade en ef olvide rhino, La de Guanlorens Be habia consepuide, pues hab pricunas de Ratael, Ly anatomia hisiea de Miguel Angel, ba de Tiaiane y ta fantasia de 2 de Cortera, Ae y Mantegna” Demenr Zampreth, Hamada Il niching (US8L=164 1), sharadar de Anibal simeme de Beans, habia sider « Le Galeria Farnese y ademis reali, junto a mm freon de S. Andea della ode hw primcros de consulerat « recente en Roma, Has sencllay Guido, Kent y vvualidad di (1575-1642), oto representante de la escuela boloies: tuna corriente distinta. Tras su aprendizaje con el pintor flame Denys Calvaert Hepa en 1594 a la academia de los Carracci. Su vids en Bolonia se ve interrumpida por algunas remporadas en Roma, de 1600 a 1603, de 1607 a 1611, y de 1612 a 1614. Reni trabajé con un salario fijo para Escipiin Borghese. Con la capacidad emocional de cas y su progreso cn el color ha influido deci- ologia de pintura monumental religiosa y de los cuadros histéricos y de devocidn, Giovanni Francesco Barbieri, Namado Guercino (1591-1666), nacié en Cento, cerca de Hotonia, onde ejerci6 su profesién, aunque tras la muerte le Reni to hizo en Ia ciudad de Bolonia, En 1621 fue llamado a Roma por Gregorio XV, donde resid solamente durante los dos afios que duré el pontificado. Aqui realiz6 como obra principal, aparte de etablos, la decoracién del Casino Ludovisi, Guercino doté 3 sus obras, mediante una fuerte cemocidn yl uso de perspectivas, de un dramatismo que se anticipa como tendencia del barroco tempeano al estilo del harroco pleno de Cortona, Su modelo no fue la Antigiedad elisica, sino que se inelind ‘mas bien hacia una tendencia pictériea en Ia que el aspecto esencial residia en el colorido. Pietro Berrettini da Cortona (1596-1669) llegé a Roma en 1613, donde ejercid como pintor ¥ arquitecto, Ademas de cuadros realizé ‘numerosos frescos, como, por ejemplo, la decoracién de la gigantesea boveda del salén de fiestas del Palazzo Barberini (1633-1639) y los frescos de Santa Maria de Valicella (1633-1639). Se puede considerar a Cortona, con sus patéticas composiciones de muchas figuras, como el fundador del barroco romano tardio. Andrea Sacchi (1599-1661) ‘ocupa una posicién completamente diferente como representante de ido. Este fue discipulo en Roma de Francesco Albani, se fue a Bolonia en 1616 y,a partir de 1621 y hasta su muerte, trabajo en Roma sobre todo para los Barberini. Sachi ha realizado también rerasas retablos y frescos. Sobre todo causé gran admiracién st cuando fue exhibide por primera vez en el evita cualquier exceso de ceremonia us lugar peefiere las formas rigidas y la composicién sus formulas pict Palarz0 B ye estos; en Y cerrada como expresion de una calma solemne, Con sus abras ¢ clisico romano y a Rafal. VIE como meca paca los artistas de todos fos paises. Por este motivo muchos pintores intentaron.hacce fortuna en la Sobre todo de los Paises Bajos y de Flandes ron tos anti, cuyo fandador fue Picter van Lace 1642), Encabezicon un moviewente artistic que imtroduo un rucee en Ly pinura romana: la representagion naturalists de jescenas contemporineas de cometeios y calles, renunciand a cualyaice cn. FT grup tor su nob ale Waa Leg qe ss “Hhumbeccio” (marioneta deypeoparcionada, bobs) por su pevular constrain, Loy Kamboxssant tenant felacines can los puntotes tanvesey de Koma, entre los eaales estacaban Boussin y Larram, Nicobiy Boson (1S4-Loed) preoxedia Escaneado con CamScanner is y se asada Pais, donde teabaio Roma, donde pa vedad de un pedo com Phippe de Chany. En 1 tar pte dea via po ects al por Ls A titel ita ean vn Tia 6, Poussin scab ial exile {i600-1682), se na ilusiin de pro dle lov colires y utiliza Las figuras solan Claude Gelle, Loreal no une de ls consid como Claude ‘Se le puede consider exlerno, Los delicados motivos de bt wr del pintor con Lt ales sino maggificos paisajes stablecid en Rom 1 sucle representa lugares clisicos, en los que se ineluyen armonica cl encuentro de dioses y hombres. Sin embargo, e historiador 8 sefala una falta de habilidad en ef pintor para reprod figurativas, Claude Lorrain hizo dibujos de sus cuadros ~

You might also like