You are on page 1of 7
Fuentes del Derecho . ai Las fuentes del Derecho se pueden definir como la usina donde surge © brota la norma juridica. fsel modo como se crean o se establecen estas. Son cinco en su totalidad: la Ley ) La Costumbre ) La Doctrina ) La Le} Es la més importante de las fuentes del Derecho, proviene del vocablo latino Lex. Una de sus definiciones dice que es la regla social obligatoria es- tablecida de modo permanente por la autoridad competente,ctra definicion establece que es el precepto de la razén orientada hacia el bien comin y promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad. Zi! Competente Rutoridad nacional 9 internacional de- signada 0 recono- cida por el Estado para un determina- do fin. En fin, son varias las definiciones, por mi parte me gusta definirla como Ja regla de cardcter obligatorio emanada de autoridad competente para lograr fa justicia social. | CARACTERISTICAS | General Porque alcanza a todos los habitantes del pais. Irrenunciables No pueden renunciarse a su aplicacién general. Permanentes Porque se mantienen vigentes en el tiempo hasta que sean derogadas por otra ley. Obligatoriedad Deben ser obedecidas por todos los habitantes del pais sean nativos o extranjeros. De prom teHeprOUULLION, Lota 8 pala dot COME taleH St PUOHCACION, ISKTIOUCION O Venta SegUI ey T1:/25 GRFECNOS rese3UOS— Irretroactividad Las leyes se aplican para el futuro, no pueden aplicarse a situaciones anteriores, excepto que la ley asi explicitamente lo determine y siempre que no afecte derechos adquiridos. DQ | EL DERECHO | is Creadas por el Estado Son dictadas por la autoridad competente que corresponda. Escaneado con CamScanner [Fa] Derechos Adquiridos Es el que, ieee ae Peage de ley, estd definitiva e irrevocablemente incorporado a nuestro patrimoni, actos © leyes que se quieren oponer para impedir su plena efectividad o pod Clases Se aplcan en forma permanente yeti, vigentes mientras no sean derogadas. De Aplicacion) Cefn Se aplican en casos particu, Son las que se imponen inde pendientemente de la volunta de os particulares, que no s: puede renundiar asus disposico. nes ni viola las mismas. Regula: intereses de la comunidad e: general. on Tas que pueden ser dejad lado por los particulares que quieren regular sus relaciones en forma diferente alas previs- tas por aquellas; por ejemplo: las relaciones en los contratos entre los particulares. Formacién y Sancién de la Leyes. Etapas “ | Inicitativa Lo utiliza el Presi- dente de la Nacién 47) Promulgacién o Veto para revocar_ una ‘ ley sancionada por : el Congreso de la Nacién. al Huininan 11 Escaneado con CamScanner Para més ayuda podes seguir el modelo de proyecto de Ley que te presento.a continua- cion. Excelentisimo Sr. Presidente de la Honorable Camara de Diputdos de la Nacién Dr. Damian Angrisani s/D | Estimado Dr. Angrisani: Me dirijo a Ud. por intermedio de la presente a fin de acercarle el proyecto de Ley, que como anexo se adjunta a esta presentacion. El mismo trata acerca de la creacién de una nueva institucion que he llamado “Defensoria del Policia’. Elreferido proyecto surge como una necesidad de salvaguardar un aspecto més de la seguridad publica, en lo que entiendo que el per- sonal policial deviene como elemento esencial en esa tarea. Muchas son las veces en que vemos a miembros de las fuerzas de seguridad inmersos en largos procesos judiciales por presuntos incumplimientos en el ejercicio de sus funciones. Esta situacion lleva invariablemente aque el personal policial imputado se interese més por la evolucion del proceso juridico que por brindar seguridad y contenci6n a la ciu- dadania, llegando en muchos casos a tener que abonar honorarios altisimos de colegas para que ejerzan su defensa. Por ello encuentro que este proyecto es oportuno, esencial y puede bridar una solucion efectiva a la probleméatica planteada. Explicado sucintamente el escenario actual y sin mas preambulo, lo invito a efectuar detallada lectura del presente proyecto de ley, agradeciéndole desde ya el solo hecho de haberlo recepcionado y efectuar un pormenorizado anilisis sobre él. Sin otro particular, saludo a Ud. atentamente. Escaneado con CamScanner PROYECTO DE LEY MODIFICACION LEY 2894/08 (texto consolidado al 28-02-2014 POR LA LEY N° 5454 (BOCBA 4799 del 13-01-2016). Articulo 1°: Agregase al Articulo 29 de la Ley 2894/08, los siguientes incisos: "Inc. d)": Es derecho esencial del personal policial ser asistido y/o defendido gra- tuitamente, a opcién del personal policial, por un abogado provisto por el Estado de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, en aquellas causas judiciales en materia criminal, correccional o de faltas, que deriven de actos de servicio, llevados a cabo en cumplimiento de los deberes impuestos en el articulo 33 de la presente Ley y que encuadre en las causales previstas en el articulo 34 del Codigo Penal Argentino. La representacion 0 asistencia cesard en caso de que asi lo decida el defendido o tepresentado o cuando el Estado de la Ciudad Autonoma de buenos Aires cuente con el informe fundado de la Auditoria Externa Policial que asi lo defina. “Inc. e)": Cuando se produzca el fallecimiento de un agente a consecuencia de actos de servicio en los términos de la presente Ley, sus sucesores particulares, podran solicitar a la Defensoria del Policia que se les asigne de manera gratuita un aboga- do que los represente bajo la figura de querellante particular, con las funciones y alcances que la ley procesal determina a tal efecto”. Articulo 2°: Créase la Defensoria del Personal Policial, en el ambito del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, con la mision de: a) Formular y poner en funcionamiento, mecanismos de salvaguarda de los de- techos del personal comprendido por la presente Ley, cuando estos se afectaren gravemente. b) Promover el respeto integral de los derechos del personal en el interior de las distintas instituciones. c) Intervenir en todo proceso administrativo o judicial en que se discutan faltas alos deberes, derechos y obligaciones del personal policial de la Policia Metropolitana. OBJETIVOS.- Articulo 3°: Son objetivos de la Defensoria del Policia: a) Entender en las denuncias formuladas contra el personal policial, en situaci6n de actividad, por hechos que configuren amenaza o vulneracién de sus derechos. b) Tomar intervencion y proponer mecanismos de solucién, en los supuestos de que alguna autoridad publica de las fuerzas policiales, haya incurrido en violaci6n de derechos o en dilacién injustificada de tramites o procedimientos seguin la normativa legal vigente. Escaneado con CamScanner jal que afecte la persona o bienes funcién. iva o judicial del personal policial epeniren todo asunto administrativo judic 4 policial por motivo u ocasion de su d) Ejercer la representacién en sede administrati en caso de que no dispusiere de la misma. e) Intervenir en todo sumario administrativo y actuacion judicial, realizado por la Jefatura de Policia o un tercero, que investigue el accionar del personal policial, ejerciendo la defensa de sus derechos. f) Atendery responder consultas, observaciones, comentarios, sugerencias relacio- nadas con la proteccién de los derechos del personal policial que presta servicios, g) Promover el desarrollo de la investigacion y capacitacion del personal policial. h) Requerir la informacién ante cualquier organismo publico o privado. i) Dictar su reglamento interno, ad referéndum del ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. vencién, asistencia € inserci6n social j) Proponer programas de promoci6n, pre destinados al bienestar y desarrollo del personal policial. Pudiendo realizar una evaluacion cualitativa y cuantitativa de los programas. k) Estimular en forma directa una cultura de respeto a los derechos herentes al personal del sector. |) Denunciar ante el Ministro de Justicia y Seguridad de I el conocimiento de posible violacién de los derechos y 0} personal policial por la legislacion vigente. m) Proponer proyectos de normas legales y reforma de las vigentes orientadas a lograr el pleno ejercicio de los derechos del personal del sector. n) Elaborar su presupuesto de gastos y recursos y elevarlo al Ministeri y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, a sus efectos. 0) Elaborar dictamenes en aquellos asuntos en que fueran consultados por cual- quiera de los drganos del Estado. p). Llevar un registro de las causas en y deberes in- a Ciudad de Buenos Aires, bligaciones acordados al io de Justicia que intervenga. ADMINISTRACION DE SUS FUNCIONES.- Para el ejercicio de sus funciones tendrd las siguientes atribuciones: Articulo cial al personal policial. de la persona y bienes del todo asunto administra- a) Asesorar y representar en sede administrativa y judi b) Impulsar las medidas conducentes a la proteccién personal policial, e intervenir en caso de ser necesario en Sees en que los mismos se vean afectados. esate administrativas ojudiciales correspon’ eeeas Solara ey tomado conocimiento del hecho que menosc dientes inmediata- abe el Escaneado con CamScanner T a d) Procurar activar hasta su finalizacién, los procesos en que intervenga. e) Peticionar ante las autoridades administrativas y policiales correspondientes la aplicacién de las medidas de proteccién del personal policial. f) Dictaminar y realizar alegatos en todos los asuntos en que interviniere. g) Responder los pedidos de informes de la Jefatura de la Policia Metropolitana. h) En general, realizar todos los actos utiles en defensa del personal policial contra todo acto, omisién que vulnere sus derechos, ejerciendo la defensa promiscua de los mismos. DEL DEFENSOR DEL POLICIA.- Articulo 5°: La Defensoria estar a cargo de un defensor del Policia y de dos (2) defensores adjuntos, designados por concurso ptiblico. Articulo 6°: El defensor del Policia, debera ser designado por concurso convocado por el Poder Ejecutivo Portefio, con el aval de la Honorable Legislatura y poseer los siguientes requisitos: a) Tener titulo de abogado. b) Como minimo treinta (35) afios de edad. c) Cinco (5) afios de ejercicio profesional, al momento de su designacién. d) No pertenecer ni haber pertenecido en calidad de agente, a ninguna fuerza de seguridad o policial ni al Poder Judicial de la Nacion, de la Provincia de Buenos Aires 0 al de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Articulo 7°; El defensor durard en sus funciones cuatro (4) afios, pudiendo volver aser designado por un periodo similar por unica vez, y durante su desempefio pue- de ser removido por incumplimiento en el ejercicio de sus funciones a propuesta del Sr, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con el acuerdo de las 2/3 partes de la Honorable Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. DE LOS DEFENSORES ADJUNTOS.- Articulo 8: La Defensoria ademas del defensor oficial del Policia estara integrada ademas por dos (2) defensores adjuntos. Articulo 9°: Corresponderd a los adjuntos del defensor del Policia: a) Colaborar y asistir en las funciones asignadas al defensor del Policia, en cumpli- miento de la presente Ley. b) Intervenir, de acuerdo a la delegacion del ejercicio de competencia que efectuare el defensor del Policia, en la tramitacion de las actuaciones que se inicien de oficio 0a pedido de los interesados, proponiendo al titular de la Institucion, en su caso, la Escaneado con CamScanner admisio NO rechi 'a20 de las mismas y las resoluciones que se estimen procedentes, DEL PERSONAL ASIGNADO AL Atticulo 10°: El defensor del Policia propondra al ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires el personal que se desempefiara bajo sus ordenes. RIA sus funciones bajo los regimenes de dedicacién Articulo 11°: El personal ejercera ga el defensor en razon de las necesidades del exclusiva o parcial, seguin dispon servicio. esta sujetoa la obligacién de guardar estricta Articulo 12°: El personal del defensor, te la Defensoria se tramitan. reserva en relacién con los asuntos que ant DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y COMPLEMENTARIAS.- 0 No mayor a sesenta (60) dias de la sanci6n de la presente nos Aires el llamado Articulo 13°; En un plaz Ley se deberd publicar en el Boletin Oficial de la Ciudad de Buel a concurso publico para cubrir los cargos de defensor y adjuntos de la Defensoria del Policia. Articulo 14°: Facultase al Poder Ejecutivo para asignar los recursos humanos y economicos necesarios a los efectos de la presente Ley. Articulo 15°. Comuniquese al Poder Ejecutivo. Inicitativa Bhatt Escaneado con CamScanner

You might also like