You are on page 1of 4
6 Gestién de terminologia Por Analfa Bogdan a terminologia permite intercambiar informacién especializada sin interforencias niambigiedad semédntica. Es la base de la comunicacién técnica y cientifica, ag I glintercambio de conocimiento. La eleccién léxica ta joi publica al que estédirigido el texto: no es lo mism {ue para el pblico general. Permite dar instrucciones concisas. Sin ella no podrian tlaborarse leyes © disposiciones claras. En pocas palabras, permite superar los gpstéculos de la comunicacién profesional causados por la diversificacién, la inde- fisian y [a polisemia del lenguaje natural, " mbién depende del registro 10 escribir para especialistas pesde un punto de vista comercial, les permite a las empresas preservar su identi- dad y estandarizar su terminologia a fin de mantener un discurso unificado en las diferentes versiones de sus productos y en todas sus publicaciones o publicidades, ye sea que impliquen traducciones o no, 6. 1. La terminologia y la traduccién Siempre conviene organizar la terminologia antes de comenzar un proyecto de tra- quccién. Lo ideal es leer todos los documentos a prioriy anotar los términos clave y los que més se repiten, con el objetivo de buscar su traduccién y elaborar un glosario antes de comenzar a traducir. De esta manera, se garantiza la coherencia terminolégica en todos los documentos. Esto cobra més importancia si trabajan muchos traductores en un mismo proyecto. Seguin el tipo de proyecto de que se trate, y la celeridad que este requiera, es probable que no se pueda completar el proceso.de andlisis anterior a la traduccion en si. En estos casos el glosario se va consensuando y definiendo a medida que los traductores avanzan sobre la traduc- cién de los documentos. No es necesario tener un sistema muy costoso ni complejo para realizar esta tarea; puede bastar con un archivo de Excel (Microsoft Office) 0 de Cale (OpenOffice.org), tal como vemos en la figura de abajo. Las traducciones pueden variar segtn el cliente. Escaneado con CamScanner ; itiles, como la posibilidad | n funciones muy Ut i de estos programas inclyen FUNCICTT das alfabéticamente y otras ope“, s ‘olumnas, ord ial 5 : Pci, quitar u ocultar column” jumna (idioma, género, ti nes, qe importante es incluir un campo por co Bo de Palabra) tion en una sola celda (por ejemplo, un Sia be ae rt labra), ya que °t0 sereaterd la extraccion de fos términos, © Sean informacién con rtegas va posterior migracion a sistemas oSPOCt? gestién de termingiog cia terminolégica de proyectos en los cuales trap jan varios traductores, se puede crear Hn glosario en linea usando Google tis (google.com.ar/drive). Este recurso en linea permite crear Planillas y compartir le ton otros traductores, cada uno desde una ubicacion diferente, para que ing con términos, consultas, traducciones, etcétera, Los cambios que cada pa hace en la planilla se actualizan en tiempo real y todas las personas con — aesta ven el cambio en el momento. Una vez terminado el trabajo, la planilla BD puede copiar a una planilla de Excel sin problemas para luego migrarla a aes sistemas de gestién de terminologia a fin de utilizar ese glosario para futures trabajos. La figura a continuacién muestra un ejemplo de gestién de terminologia a través de Google Drive. Para garantizar la coheren: a Investment Report 4 =| Fre Eat Vew toct Fart Det To Aida Heb Aioetcrad nine men SEY [Ona P team me EAL OL. Seon rere taacinecte | a Insece en sorte acon [Soest ate res nae ne ome Gc mannan eNneres ye fete fener cal Son Nena aie Bae Perea Goel ru on cate ¢ fewemenms ieoceaan commas ena cade 6 Gms stages Osatgar ede retsote cio Escaneado con CamScanner tradas diferentes para incluir distint iti year en distintos significados en una misma base. eimismo. algunos programas de gestién de terminologia son plurilingiies: acep- mn araducciones a diferentes idiomas en la misma entrada, Algunos también per- miten escribir dos términos de origen diferentes y asignarles la misma traduccion. Los elementos obligatorios de una base terminolégica son los siguientes: -pérmino: el término en cuestion; Puede constar de una o varias palabras, una sigla, rn aerénimo, una abreviatura, un simbolo, etcétera, oa raduccion: la traduccion de dicho término, segun corresponda, puede estar com- puesta de varias palabras. Esta entrada se puede repetir para generar bases termi olégicas plurilingties. también pueden incluirse, entre otros, los siguientes elementos opcionales: pofinicion: proposicién que expone con claridad y exactitud los caracteres genéri- cos y diferenciales de algo material o inmaterial. Fecha: momento de creacién o modificacién de la entrada. pegistro: coloquial, formal, académico, etcétera. @énero: masculino, femenino o neutro. Clase de palabra: sustantivo, verbo, adjetivo, etcétera. Contexto: oraciones con el término en cuestién. Notas: comentarios para tener en cuenta. eferencia visual del término. Imager Segiin el programa que se utilice, los elementos opcionales se pueden vincular al término, a su traduccién o a ambos. Esto es util cuando, por ejemplo, el género de un término puede cambiar segiin el idioma. 6. 3. Diferencias entre bases terminolégicas y memorias de traduccién Las diferencias entre estos dos recursos lingiiisticos son muy simples. Una me- moria de traduccién almacena unidades de traduccién o pares de segmentos; en cambio, las bases terminolégicas almacenan términos, que pueden estar constitui- dos por una o varias palabras, pero no suelen ser oraciones (salvo algunas excep- ciones, como el eslogan de una empresa). demas, las memorias se actualizan de manera automética, a medida que traducimos cada segmento. Las bases termino- légicas se actualizan manualmente, sea un término por vez, sean varios términos enuna sola accién. n independientes de las memorias de tra- editar e intercambiar sin la memoria es posible crear un glosario por clien- \do o combinados segtin Las bases terminolégicas 0 glosarios so duccién. Se las puede consultar, actualizar, del proyecto, Al igual que con las memorias, te, tema, linea de productos, etcétera, y usarlos por separa lo requiera cada trabajo. pa Escaneado con CamScanner 6. 4. Herramientas de gestion de terminologia ologia nos permiten facilitar la tarea descrip, a s de gestion de termin de una manera rapida y ef, i. esos de gestion terminologica miten lo siguiente: le exportacion, Los programa: y estandarizar los procs ciente. Entre otras cosas, perl — Agrupar registros segun criterios di tematica, etcétera. — Actualizar sin dificul proyecto. —Ordenar las entradas alfabética —Filtrar las entradas para acceder a _— Intercambiar esta informacion con of revision, modificacién, Area tad las entradas segun las necesidades de cada cliente o mente. ellas con mayor facilidad. tros colegas. mientas de gestion de terminologia: las independientes, que no son necesariamente componentes de una herramienta de memoria de traduc- cién; y las integradas, que son, en realidad, componentes 0 aplicaciones de una herramienta de memoria de traduccion y no se pueden usar por separado. A conti- nuaci6n, se describen las caracteristicas de las principales herramientas de gestion de terminologia del mercado. Existen dos tipos de herra Escaneado con CamScanner

You might also like