You are on page 1of 6
u Estatica (Estudio de las fucrzas) ~ |Capitulo 2 s Objetivo estratégico * Determinar ta trascendencia de la composicién de fuerzas. = * Objetivos operativos + Exprese cudles son los elementos de una fuerza. + Explique qué es un dinamémetro. ~ * Sepa definir el concepto de resultante de un sistema. + Determine la diferencia entre resultante y equilibrante. + Adquieru ta capactdad para componer Juerzas concurrentes. S * Grafique el proceso de descomposicion-de una fuerza. * Establezca el signo de un momento. * Resuelva ejercicios simples aplicando momentos. Determine el concepto de momento a partir de ejemplos y/o experiencias. Estatica (Estudio de las fuerzas) 1, ESTATICA Importancia del estudio de las fuerzas El cAleulo de fuerzas en cuerpos en equilibio son de ‘ran aplicaci6n al cuerpo humano pata el estudio de las fuerzas en misculos, huesos y artculaciones tanto en re- ‘poso como en movimiento. ‘Realmente, los miisculos y articulaciones del cuerpo suelen estar sometidos a fuerzas bastante intensas. ‘Asi por ejemplo, zqué fuerzas debe ejercer el biceps cuando la mano sostiene una masa de 0,8 kg y el an- tebrazo forma con el brazo un Angulo de 90°? ‘© bien jeudl ela intensidad de las Fuerzas que actian sobre los misculos del tronco cuando flexionamos el twonco hacia adelante? 'En estos casos tenemos dos ejemplos de palanca cuyos puntos de apoyo son el codo y la quinta vertebra lumbar respectivamente. lementos de wna fuerza Denominamos fuerza a todo aquello capaz de modifi- car el extalo de ieposo 0 de movimiento de un cuerpo o ‘de provocar su deformacién. El esfuerzo muscular reali- zado para sostener un cuerpo 0 levantarlo nos da la idea de fuerza. Relacionamos asi intimamente al concepto de fuerza con el de peso, de ahi que se haya establecido co- ‘mo unidad de medida de fuerza el kilogramo fuerza (i. 2). Fig. 2. ea de ilopramo foe. Efectuamos la fuerza de un kilogramo (kgf) cuando levantamos un cuerpo que pesa un kilogramo. En simbolos: 1 kgf se lee un kilogramo fuerza, Las fuerzas son magnitudes vectoriales, y para quedar perfectamente definidas es necesario determinar su pun 10 de aplicacion, direccin, sentido e intensidad. or esa razin, para representar una fuerza se emplean los vectores. ‘La longitud del vector indica, segin la escala elegida, la intensidad de la fuerza (ig. 2-2). R tom = 5kgf F 35 kof Fig. 22. Laloogitd de vector spina scala clei equiva ater Sided deb oer. Fieasio Take Fig. 23. A pst de eer igual longitu, los vectors representa die emis fora pues som sins hs eas leds. En el ejemplo de la fiaura 2-3 el vector F representa, segin la escala, 1 em 5 kef, una fuerza de 30 kgf con sen- tido hacia la derecha y seguin la direccién de la recta m. En F; (fig. 2-4) tenemos indicade la nomenclatura de ‘una fuerza con determinado sentido, Fy Fy tlenen distinto sentido. F; y Fr tienen igual sentido. Fae Fi, 2-4. Vetoes de igual dizecrony setidos distin Dinamémetro ‘Sellama asi al aparato destinado a medir la intensidad de fuerzas por comparacin con pesos determinados, 1o- ‘mados como unidad de medida. ‘Consta de un resorte totalmente elistico. Uno de sus ‘extremos ext fijo; el otro puede desplazarse libremente 'y posee wn fiel que marca sobre una excala el etiramien- {o (0 deformacién) provocado por la fuerza que se apli- cca en el extremo libre (fig: 2-5) [ Estitiea (Estudio de las fuerzas) il Fig 2. den de dnamémeo. ‘Giertos cuerpos poseen la propiedad de poder modifi car su forma (longitud-volumen) por accion de fuerzas ‘exteriores que, una ver desaparecidas, permiten al cuer po recobrar su forma primitiva. A esta propiedad se la denomina easticidad. La scala del dinamémetro se aradia en kilogramox fuerza, empleando para ello pesas de distintos valores, cortespondientes al sistema ya estudiado. ‘La intensidad de la fuerza aplicada se mide entonces cen forma directa sobre la escala, segin el estiramicnto 0 Seformacion provocados en el resorte o cuerpo clastic. El estudio que realizamos en este capitulo, referente a fuerzas, se fundamenta en el concento de que los cuer~ ‘pos sobre los cuales actin las fucrzas,y sobre cuya base Emitiremos lac corsesnondientes rezlas y conclusiones, Son cuerpos rigidos o indeformables. Aclarado esto. ai hablar de cuerpo estamos admitiendo de hecho que se trata de un cuerpo rigido. Mievaluaci(n ny Has comprenaido ‘Menciona tres casos donde aplicas tuerzas. Indica las caracteristicas de un vector. ‘Zobmo s8 denomina el aparato para determiner ta intensidad de una fuerza? egestas au atcamos para medias uorza Puedes detinir Pat qué sive un dinamémetro? {EGual 08 01 eoncopto de fuerza? {A qué llamamos sistema de fuerza? 2£é0 defines resultante de un satoma do r- {A qué llamas equilt inte de un sistema de fuer: ‘Analiza Usande los puntos cardinales indica Ia direccién y el zentide de los siguientes vectores: yf—s7 +b Marca con flechas (sin escala) las acciones que roen sobre el yate graficado. 2Cbmo llamas 2 la fuerza que es capaz de re: ‘empiazat a un sistema con igual efecto? Dos tuerzas de: 2) igual intensidad zpueden tener distinta long tud? ) Distintaintensidad :pueden tener igual long ud? ‘Justifica tu respuesta. ‘Sobre el gratico de un vector indica aus caracté- risticas. 3 NES Estatica (Estudio de las fuerzas) Resuolve I)Representa graficamente las siguientes fuer- _zas sobre una misma recta y con igual sentido. wwokgt Ff; = 8Okof a) F = 210kof Fi Escala 1'mm by Fy =O5KGT Fy = 4okot Escala 1 om __Una persona camina 10 metros hacia el sudoest ¥ desputs 20 metros hacia el nordeste. {Cual es el ‘aor dela resultante? 2Qué angulo forma esa resultante con la direc- cién NE? Profundizacion ‘) .Cudles 20n las tres caracteristicas princips- Jee de una magnitud vectorial? ) zQue diferencia puedes indicar entre magnitu- des escalares y vectoriales? ‘e)Menciona tres. magnitudes escalares y tres vectoriales. Fiepresenta las tres fuerzas que actuan sobre e! barrilete(cometa) que tienes graticado. taller Material necesario: “Tres resortes o elsticos preferentemiente radon. dos finitos de unos 254m de largo — soporte pa Colgar los resortes 0 los eldsticos — regia gra- uada on millmotros — cinta direx — cuerpos da esos conacidos (monedas, paquetes de té, de Qalletitas, etc.) — bolsitas de plastico. ‘Observacion: Como es més facil disponer de eldsticos, redactaremos el trabajo usando este ma- terial. Marcha do la experiencia 1) Proceder a formar ojates en cada uno de los extremos de los elasticos tljéndolos con hilo de co- Ser, En una do laa terminaciones fijemos un afiter Stravesando et elastico vl cual hard las veces de fie, para marear sus distintos estiramientos. b) en el otro extremo, cuelga una bolsita de plas- tico 0 la culata de una botella de pidstico donde dispondras los pesos que vas a aplicar. ‘) Suspende uno de los elasticos por uno de sus cextremos y determina su longitud Inicia (). {0} En estas condiciones coloca en las boisitas de plastico pesos previamente conocidos de 30, 50, 400, 160, etc, gramos. 0) So provocaran asi distintos astiramientos. ES decir que para cada pesada tendremos un dete'm: fhado estiramiento, y por tanto, una longitu nue para ef eléstico, E508 estiramientos los anotare mos en lugar aparte, segun cuadro similar al dado. “Cuadro prototipe para anotar nuestros datos sa longitud debe considerarse desde el punto cen que esta suspendido el elastice hasta donde ‘nemos la marca det fiel 1) Procedamos ahora a restar de cad ongitud inicial, obtendremos ast el variacian Ese incr lizamos ast: AI (se lee delta ele)’. Pesos: ® [estatiea (Estudio de las fuerzas) (Con estos valores procedamos a ofectuar los si- tes cocientes a," ah’ Oh" By’ Ok y observaremos que esos cocientes tienden* aun valor constante,o sea P_ = k (constante) a k = 0.8 Unidad de peso Thidad de fongitud tla unigad ae peso es e! gramo y sido establecida en milimetros serd: fongltua a k Tine iin eee vores tan au ero [= ssTema be rurnzas Estitien| Estétia es el estudio de las fuerzas en equilibric. Sistema de fuerzas Es el conjunto de fuerzas que actin simulténeamente sobre nn cuerpo (fig. 2-6). ‘@Resultante de w zarlas con el mismo efecto (fig. 2-7). _ | a sR a. 2-6 ems de teens, sn pnt cons ‘sistema de fuerzas. Llamamos resul- tante de un sistema dé fuerzas a la que puede rempla- Ello indica que por cada 0,8 gramo el eldstico o resorte se estira un millmet, De ta expresién k ol fograda por la variacién de longitud experimentada al ser estirado por la accién de una fuerza cual- uiera. 3 De este modo si ta variacién de longitud (a fuera 140 9,5 mm deberemos multipicar ese valor por k 0,8 gimm para obtener el equivalente de ia fuerza o del peso aplicado al dinamémetro see F = kal = 08gimm . 95 min = 76gramos 9) Obtenido el valor do k por el proceso explica- do, sujeta atu dinamometro (resorte o elastico) una taretita en la que figure ese valor. 1) Repite el proceso con los otros dos elésticos y habrés preparado tres dinamémetros para tres tra bajos posteriores. Bi. 2, Rented ost eae sistema de fuercas en equilibrio. Un sistema de fuer- 2zas esta en equilibrio cuando su resultante ¢s nula. ‘Consecuentemente, In accion simultinea de esas fuer- _zas sobre un cuerpo no provoca variaciones en éste, co- ‘mo si sobre el cuerpo no estuvieran actuando esas fuer- Propiedad de,las fuercas de un sistema de fuercas en equilibrio. En todo sistema de fuerzas en equilibrio, ca- ‘da fuerza es de igual intensidad y sentida contrario a la resultante de las demas (fig. 2-8). 1s Fe 2 Propiedad de as fuerzas respecto de su direccién, sen- ‘ido y punto de aplicacion. st efecto de una fuerza no se altera si su punto de aplicacién se desplaza sobre su recta de asin de, conservando su recon y seta (ig. 2-9). ig. 29. E efecto de afer no cambia a varia su punto de api (ibn mantenendoconsane su diecsony seao ‘Accién y reaccion ‘Supongamos que se comprime, mediante una fuerza Estatica (Estudio de las fuerzas) ‘cualquiera, un resorte. Al liberarse, éste retoma su pri- rmitiva forma. ‘Cuando el trapecista cae en la red de seguridad, ésta se cstira y luego recupera su estado primitive provocando cl ascenso de aguel. {En ambos casos, a la fuerza acfuante que comprime el resorte o estira la red, se opone otra que permite al cuer- po retomar su forma primitiva. ‘Ala primera la denominamos accién, y a la segunda, reacci6n. "En general se cumple lo siguiente: ‘Cuando un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza {accidn), recibe de éste otra fuerza (reaccién) de ‘gual intensidad y sentido contrario. En el caso deun cuerpo sostenio por un ilo, te se pone ego, La action in jere el cuerpo (POE 5 ESO), ¥ Philo, al reaccionar, se vuelve tens. La reacen del tire de los neumatios ys eldtcos de un mibus pe tite anlar la aeién del peso desu carrcera y dels pasieos El cavo colocado en la pare resciona anulando el ett ain etc ade de ie extante con Libros no reacciona ant l peso (ac: cién) de los libros, todo se desmorona. Leaks Debio al salida de gases a gran velockiad x pactit delasturbinas de un "jet" (acon, se produce la reac- tion y el avin recta impulsado, ‘Cuundo se provocae parade un proyectil median tena escopea ofl, ala acibn dela polvora qu pro weoca el movimiento del alin (bala, se observa la apa ‘cin de una reaccién que se manifiesta por el golpe sobre i nomiro del trador Ea forma actol de tomar un rvélver en el momento dc lparne pocara anlar de mejor manera la racer provocada al accionar gail fig. 2-11 16

You might also like