You are on page 1of 139
Congresy: del Estado : de Jalisco Nemer0 my LO. Se0iE Nae Re 3508 AsunToSe Pemite Minute de Decreto. C. Gobernador Constitheionel del Estado, Presente. Para los efectos del Artioulo 35 de 1a Consti tucién Politica del Estado, tenemos ¢1 honor de remi-= tir_s usted Minute de Decreto Mim, 8508, que establece 61 Estatuto Juridico pore los Trabejadores 81 Servicio del Gobierno del Estedo de Jalisco. Reiteramos a usted las seguridages de nuestra consideracién atente y distinguida. SUFRAGIO B7ZOTIVO. NO REELECCTON. Guatalajera, Jal., 2 31 de marzo de 1969, DIP. SRIO. 7 a de eect LIC.CONSTANCIO HERNANDEZ a. Ox.) UA MENGHACA. NUMERO 8508, 9.32508 BL CONGRRSO DEL Z87aD0 DECRETAS BY PARA LOS SERVIDORES PUBLTCOS DRL, ESTADO DE JALISCO. CAPITULO PRIVERO. DE LAS GARANTIAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS, ARTICULO 1o,= La presonte Loy es de observancia ge= neral para ios Tithlares y sefvidores piblicos de hase do— jas Dependencias de los Poderes del Estado de Jalisco, Para los efeetes de esta Jey, on o} Poder Logisia~ tivo se entenderd eomo Titu! del Hy consreso det Estados lar, 1a Gomisién de Tesorortac en’el Poder Judicial, e1 Su = promo Tribugal de Justicia del Estado representado por sa presidente y en les dependencias del Bjecutivo, quien dee Senpefie 1a Jefatura de los divorsos Departanentos de aciop do gon le Tey Orgéniea del Poder Ejecutivo, ARTICULO 20,- Las relactones entre los servidores ~. pibiiees y los Mulares de a1 artfeulo anterior, se re la.- Loe sarvidores bles y encase ae sopsractt las Dependencias sefialadas on- girdn por las bases siguientes? Mblivos de vase serén inamovi ~ in injustificada tendrén derecho a optar por la reinstaleeién onan trabajo o por lo inten. Rizacién correspondiente, previo el procediniento iesel ne respectivo; en cuanto se’t su inamovilidad + en los té: hasta transcurridos sois ms, vorable en bu expedient. ficre a los de nuevo tngreso, = frinos anteriores, procederg’-— ses de servicio sin nota destas siénde plazas, los trabajado - ho a 1a indemn{zacién legal o - G Ser cohocsdog cubriondo plazas do nuova ereacién Sin sop 2a, suspendidos por causa justi. la fey. Base entre las seis y las veinte al, en su caso. Los servidores piblicos de hase solo podrdn sor fieada en los términos que fije @uracién méxima de la jomada diurna de trae bajo serd de ocho horas; 1a de trabajo nocturno sore de sitte horas. Se considera trabajo diurno el conprondiae horas y nocturno ¢1 conprendi- do entre las veinte .y las sois horas, Se considers sone jomada mixta la que conprende perfndos do una ae las Jone hadas diurna y noctuma, siempre que el periodo nocturne’. abarque menos de tres horas ymedia, pues eneaso contra — Zio se reputard como jomnada nocturta; 1a durscion méviga, do la jornada mixta seré de siete horas y media, Mais Por cada seis. dfas de- trabajo, disfrutaré ol ser- Vidor piblico de un dfa de inte gro. 1 Gescanso, con goce de sueldo 5as~ Los seryidores piiblicos gozardn de vaeeaciones -. gus jnimea serén wonores de voints Afae al shoe Migigigee 2 on dos perfodos de diez dfas cada unos 6a.- Los sueldos serfn fijados on los presupuestos respecti- vos, sin que su cuantfa pueda ser disminufda ni aumentada —— durante la vigencia de éstos. Ba ningtn caso los sueldos podrén ser inferiores 21 mf nimo pare los trabajadores en general, de la zona econémica= en donde se preste @1 servicio. Tas~ A trabajo igual corresponderd sueldo igual, sin tener - en cuenta el’ sexo mi le nacionalidad. 8a.~ Solo podrdn hacerge retenciones, descuentos, deaucciom nes 0 embargos al sueldo, en los cases previstos en las le~ yes. Qas—La designecién del personal se hard mediante sistemas — que permitan apreciar los conocimientos y aptitudes de los — aspirentes. 10,-Los trabajadores gozar4n de derechos de escalafén a fin- de que los ascensos se otorguen en funcién de eficiencia, —— conccimientos, aptitudes y antigledad, ARTICULO 3o,-La seguridad social se organizaré pare el efec~ to de proporcionar a los servidores ptiblicos mejorfa en sus~ condiciones econémicas, educacionales, de atenoi6n a su saq= ud, habitacionales y én generel hacia la consecucién de me= jorés estados de vida para ellos y para las personas que de~ ellos dependan, Para tal efecto, Leyos Reglanentarias de la presente,- se expedirdn, a fin do orgusivar y regamentar la forme onto que debe el Estado dar le organicacién a ls seguridad social pera gus servidores, con sujecién s los lineamieatos genera- les establecidos por este dispositive y a la eapacidad econd mica dei Bstedo, ARTICULO 4o.-Las personas que desempefien cargos de confianza Gisfrutarén de las medidas de proteccién a la seguridad oo. cial y al sueldoe Sus relacioneg con los Titulares de las dependencias— gefisladas en el artfculo lo, se sujetardn a los dispositivos ae las Leyes Orgénicas de 10s Poderes delEstado y sus Leyes= Reglanentarias. ARTICULO So.nIas Fueraas Armades del Estado ae regirdn por = Sus propios Reglamentos, los cuales deberdn contener las dig posiciones adecvadas pata proteger los derechos que corres-= pondan a estos servidores piblicos. CAPITULO SEGUNDO, DE LOS SERVIDORES PUBLICOS. ARTICULO 60.—Trabajador de servicio piiblico es toda persona que preste un servicio material, intelectual o de ambos géne ros, en virtud de nombramiento que le fuere expedido legal- mente por el Titular de alguna de las Dependencias @ que se— refiere el Artfoulo lo, de esta Ley. ARTICULOTo.~ Los servidores pfblicos en el Estado de Jalisco se dividirdn en dos grupo 9.6508 1,- Funcionerios y empleados de confienza. Il.~ Servidores de Bass. ARTIGULO 80.~ Gon empleados de confisnza. T.~ Aguellos cuya designacién requiera acuerdo ex- preso del Gobernador del Estado, II.- Bn el Poder Legislative: a)+~ En 1a Scoretarfa ae resot El Oficial Ma — yor, el Director de Publicacionss y los empleados auxilia- res'quc tengan manejo de fondoss be» En fa Mayor de dat Bl Conta - dor Mayor de Haciénda, e1 Oficial Mayor, los Visitedores, los Glosadores de Ingtesos y Bercsos; e1 Gneargado de Reg - pongebilidades y Flanzds y-e1-Jefe~aénla Séecién do Glosa- ordnsa, IIl,- En 61 Podor Bjedutivot a).- ba planta que cubre las oficinas varticulares- del Gobsrnador; sus ayudantes y choferes al servicio direc fo dol Titular’ael Bjecutivo o ae gu residencia oficiel el personal conisdonago on Le mismas b).- Ba te seer tarfa Particular del Gobernador: Los Taqutgratos y Tyudantes del Soerotarie Partleulir sel tone, Jos mnsajerds al servicio directo dol secretario Particn | }ary gi Director y Sub-Director de Relaciones publicass cl. Director y Sub-Dircetor de Pronsa y Publicidad; ef Proves dor General del Estadoj los Contadores, Aimacosistas 7 on ~ gergados ge1 despaeho de combustibles y lubricantss d& Ln 2 Proveedurfa Gencra, dol Bstado, een fa Gener: joblerno: Los yu - Gentes del secke taro Genorel ae Gabler; del Sib Seco tas tio y del Oficial Mayor; Las Gecreteriaa fauterntor arte servicio directo de dichos funcionarlos; ol Supeeicon Go. neral} el Inspector de agrovisionamientes; el defo p aut c Jefe det Departamento Jurfdico y ins Teqab gratia Seen ~ Z,G2 Comexcio; los Reeibidores de avisos de los Regiomess Péblicos de 1a Propieded o de Conereio; el Jefe aef antes Yo. d= Instrunentos Publicos; cl Director del Pert édice ne gialj el Jofs y SubJefe dc'1a Poliefa Praventive ao Box go} 1 Director, Seereterio y Lleaides de 1a Penitenelente gol Bavado y en’ol mismo agtabiecinionte 1s Renee ¥ Com }adora del dcpartemento do mujeres, asf como todas ct fuser po de vigilancia de la Penitenciarfa inclufdos = ~~ 0 =°2 2. 8908 aoe los celadores y cajoneros; el Director y Sub-Director de- ‘las Bandas de MGsiea del Hstado; el Presidente, Médico y Masstros euxilisres quo integran 61 Consejo Paemal de — Guadalajara asf cono los Celadores de 1a Granja Juventl do Recuporacién y el Director de este estableciniento, > aden Gn Ja -Tesorerfa Goncrels Las Secretarias, syu-~ dantes y choferes al servicio directo del Tesororo y Sub- Tesorero; los asesoros de la jefaturas los Consultores o ~ Iintegrantosde euarpos consuiltivos y comisionos especiales; los Dizectores de’ Ingresos, Bgresos y Servicios Generales: los Jefos de Departamento, Oficinas ¥ Secciones; las Secre, tariag al servicio directs de Directores, Jefes do Depar = tanonto y de Oficinas; los Sub-Jefes de Departanento do Oficinas; los Valliadores de Catastro; los Supsrvisores; — los Inspectores y Revisadores de Imptostos, derechos, pro- auctes y eprovechanientos dei Departanmnte ae Anal eset cc los Visitadores; los Delegados y Sub-Delegados de liacien—— da; los Delegados sustitutos y el personal sujeto a hon ratios, : a) De. nto de Beonomfa: Los Jefes de” Jas diversas oficinas ast como las Secrotarias Taqufgrafas y choferes al sorvicio directo del Jefe y los Sub-Jofesy t).- Ba la Procuradurfa Generel ge Justiciat El ad’ juste al Procurador General de Justita; todos ids Agentos 2 Ministerio Publico cualguiers que seg su encargoo gomisidn; ol Jefe y Sub-Jefe do ln Policta Judicial del = Bgtados ¢1 Jefo y Sub-Jefe dol Departamento de Crininolo — gee daontitiecsiéns los Perils de cuslggior clase 7 los yefes deol Detall y 461 archivo de 1a Polieta Judicial dol stado, 8),~ Bn el Departenente de Obras Pdblicas: Los Sub- Jefes Aiministrativo, de servicios urbanos, forénsos, Pa- gadores y Tonadores do ticmpo; 01 Oficial Mayor, 1a ocre- ar}: irect Te. jar BERS Y SL Wafer, gL servicio’airecto dei Jofo del Dep: ta h).- En el Departament réngito: Los ayudantes,- chofores y Sucrotaries at eo pee NEN eee vefe, Sub- Jefe y Oficial Mayors los.Jefes do oficinas; los Petitos ~ ge todas clases; cl Juez Calificador y todo'el personal ' del servicio de vigilancia, q ag7eRse? Departatonto de Educacifn Pablicas- Bl ase gor Jurfdico| o1 Seoretario ye1 Chotor al servicio dirac- fo del Jefo del Departamento; los Sub-Jefos y sus secreta- rigs; el Director y Sub-Director do Baucaciéh secundaria - ydlofmels o1 Dizector, Sub-Dinector y secre tanto de 1a Be— cuela Nofmel de Jalised; el Director tel Institute de elias dztes y su Secretariosé1 Jefe de las Ofteinas de Cultara Fisica y los Administradéres de las Unidades Deportivas y eh personal de vigilancia de las mismas; los Jefes do lay — Oficinas de Cultura Popular y artfstiea, de Psicopedagogia, Servicio Médico, Administrativa y Téenlca. 2 i : } 9.8508 j++ Enel Departamento de Turigno: Ia secretaria al servicio direéto del Jefe del Departamento, el Oficial Na= yor y los Sub-Delegados fordneos. k)s-Ba el Departamento de Agriculture y Ganaderfa: - BL _ofsoiai Wapoe, of Sapery igor Conerats Tes Tees ee dona Agricola y los Bicargados de los Observatorios Metereol dai, cos. 1).-Eu 1a Comisién Agraria Mixtat los Vocales, Seorg tario y Représentante del tobierio del Estado. m).-En el Departamento de Brabajo y Previsién Social: Los Abogados Conciiisdorea; él Oficial Wayor; ef Jefe de Ta Oficina de Inspeceién y Previsign Social; el Jefe ae la Procuradurfa de la Defensa del Trabajo; el Presidente de — le Junta Central de Conciliacién y Arbitraje y los Repre-— sentantes del Estado en los grupos de 1a misma Junta Gen— tral; el Encargado de le Bolsa de Trabajo y Bstadfsticas IV.- Bn el Poder Judicial: Los Jueces; el Secretario de Acuerdos del Tribunal = en Pleno; el Secretario aqufgrafo de 1a Presidencia del-- Tribunal, los Secretarios de las Salas; los Secreterios do los Juzgddos de Primera Instancia y Menores, Civiles y Pex naies, Urbanos y Foréneoss Se entenderé que los empleados (Secretarias, chofe. res o ayudantes), ectdn el servicio directo de elgwin Jef cuando su desempefio impligue el ejereicio de algunas Pum ones particulares especiales dei misno Artfeulo So.-Son servidores de base las personas que @esempefien cargos o puestos no inclufdos en las listas a — que se refiere el articulo anterior y cuyo nombramiento ten ga cono origen y fundamento 1 categorfa y retribucién ex— presas a que se refiere el Presupuesto de Egresos dol Esta 0 en los capftulos relatives a los diversos poderes. ARTICULO LO.-in ningén caso serdn renunciables los - voneficios que 1a presente Ley otorga a los servidores de~ base, ARTICULO 1leeAl crearse categorfas o cargos no com prendidos on el Artfculo 80, la clasificacién de base o de confianza que les corresponda, se determinaré expresamente en el nombramiento que.se expida, con sujecién a 10 que dicho artfoulo dispones CAPITULO TERCERO. DE 10S EFEOT0S DBL NOMBRAMIENTO. ARTICULO 125~ Los nombramientos de los servidores pf blicos deber4n contenert = . 0.3808 I.- Nonbre y douicilio del designado. II.= Bapleo que se lo conficro. JIT-~ Suoldo ¥ romneracién quo poreibiré con oxpri sign do la partida dol Prosupuosto de Bprosos om su casos WW. La proveneién aque so refiore ol artfeulo Once. We~ Iugar on quo so oxpide ol noubraniento y foche en- que debo onpozar a surtir efectos éste, View Firna autéprafa dol fumeionario que ‘oxeida cl non- brantoato. Firua dol dosignado con oxprosién de que acopta-- onto y acta de protesta. ARTICULO 13.- Cugndo ol sorvidor pfblice doba trasle——~ @arse de un lugar a otro con motive del servicio que le css 26 oneonendado 0 por prouocién otorgatla on razén do eus né- ritos, la Dopondoxeia q cuyo sorvicio so oncuontre, tondrd— ja obligactén do surragar los gastos do viaje reapsctivoss. Jas Dopondoneias quedan oxclufdas do osta obligacian euando Cl traslado so doba a inconpotcncia dol enpleado, a saneién gue lo fuere inpuosta © al quo sc hara a solicited deol inton rosado. SRITCULO Us. La acoptecién de un noabraniento obliga. al cunplinionto de todas las obligaciones inhorontes el sar- £0 0 enpleo corrospondiontos. . QRTICULO 15.~ En ningin caso ol cambio do funcionartos- ac 10s Podorus del Bstado efcetaré 2 los sorvidores co base oxeoyte cuando so trate do 1a ablicacién do alpuna do las — Sancionés ostablocidas por este Loy. E - ARTIOULO 16.- fas actuaclones y cortificaciones que hue Dioren do“hacorse con yotivo do ia aplicacién do las dispon Sicionos contonidas on"la prosonts Ley, no.causardn inpussoe to ostatal o municipal aleuno, 3P008 ©. 3508 CAPIDULO CBARTO. DE LAS HORAS DE SERVICIO Y DB LOS DESCANSOS LEGALES. ARTIOULO 17--ba duracién m4xime de la jommaga de —— trabajo seré 1a fijada por el artfeulo 20. Fraccién jae de esta Ley; pero cuando haya necegidad de desmeneiar traba-— j0S urgentes, los empleados estén obligados a prestar lose Servicios o comisiones que se les encomienden fuera de las horas y dfas hdbiles de trabajo, debiendo en todo caso com pensarles, dentro dd mes inmediato, el tiempo extraordi— nario que hayan laborado. ARPICULO 18.-Les mujeres disfrutarén de un mes de — descanso antes de la fecha que aproximadamente se fije pas ra el parto y de dos meses md4s deapués del mismo, Durante= 1a lactancia tendrén dos descansos extraordinarios por dfa, de media hora cade uno, para alimenter a sua hijos en su — caso. ARDIGULO 19.-Serén afas de descanso obligatorios, — jos que seflale ei calendaric oficial del Gobierno del Seta do, con las salvedades a que se refiere el artfculo 17, ARTICULO 20,-Los servidores piblicos que tengen méa- de seis neses conscoutivos de servicios, distrutarin duran te el afio de dos perfodos de vacaciones de diez dfas conse cutivos cada uno, de acuerdo con las necesiades del servi cio; pero en todd caso se dejardy guardias pare la tranita cién de los asuntes urgentes, para las que se utilizardn = de preferencia los servidores de entre quienes no tuvieren derecho a vacaciones. El Poder Judicial, ersonsl docente de Tas Bae: las e Institutos, se sujetardn e sus calendarios y estates $08 respectivos. ARTIGULO 21.—Los servidores pfblicos estén obligedos @ desarrollar las actividades cfvicas, sociales y cultura les que se les encomienden y que fueren compatibles oon —— sus aptitudes, edad y condiciones de salud. No se podrén organiaar en las oficinas, rifes, lote= fas, 0 cualquier otro juego o propaganda qué distraiga a~ Los empleados de sus actividades. CAPITULO QUINTO. DE 108 SUELDOS: ARPIGULO 22.-hos sueldos serdn fijados por el Presue puesto de Egresos del Estado; su pago deberd efectuarse en moneda de curso legal o cheque nominativo y no podrén ser disminufdos ni sumentados durante ol ejercicio del perfodo eal para que hayan sido fijados. ARTICULO 23.- Wo podrdn hacerse retencién, descuens~ tes 0 deducciones de sueléos a log servidores piblicos; salvo en los casos ciguientes debidamente comprobados: 0. 8506 1.- Cuando ¢1 servidor piblico contraiga deudas- eon el Estado por concepte de anticipo de > sualdos, pagos hechos con exceso, error ¢ pér~ ida do “numerario de bienes o de'dafio a estos eausado por dolo, culpa o negldgencia. II,-Cumndo se trate de los descuentos ordenados~~ por 1a Diraceién de Pensionesy por movina ae obligaciones contréidas por 1s emplsadoss Tii.-Cuando se trate de aportaciones de fondos pa- “Ea Coonerativas, Cajas de ahorros u olras siempre gue el émpleads hubiere manifestado- de manera oxprésa su conformidads TV.-Cuando se trate de los descuentos orgenados - por 1a iutoridad Judicial conpetente, para cubrir clinentos gue fusren exigidos’al en ~ pleado, * Ve- Cuando se trate de cuotas sindicales y en ele poreentajo que fije esta Ley. 1 monto total de les descuontos no podré exceder del yeinticineo- por ciento del inporte del- steldoy excepto on os casos a gue se refieren las fracelones I1'y IV go ee te erficulo, ARTICULO 2tt.~ Bn los dfas de descanso obligatorio y. de disfrute en las vacaciones, los empleades percibiray - sueldo tntegro. JRTIOULO 25.- Las horas extreor@inarias de trabajose pagarén con wn'ciento por ciento més del salaric asignado a las horas de jornads ordinaria, ARTICULO 26,~ B1 sueldo ge los servidores piblicos no $8 Susceptible de embargo judicial o administrative, excep $9 en el'caso a que so refiere 1a Fraccién IV dol sttiecis 3 ARTICULO 27,-Bs nula 1a cesién de suelo on favor de- recibee RETSORE.TA sea gue se haga por medio de vales, eeibos pare cobro, mandato © mediante cualquiera cera forma que se empled, GAPLTULO SExTO. DE LiS RELSCIONES ENTRE EL EST..D0 Y SUS SERVTDORES, ERTICUO 285. Hs facultad de los titulares de las D 9503 Dopendencias piblicas oxsedir todas las disposicionos rogla- nentaries que rijgn el funcionamionto intarno do las ofie® nas do sorvicio piblico, sicmpro que no so transerodan las- proveneiones do osta Loy. SETICULO 29/4 Bs facultad do los nisnos titulares tripe nor a los sorvidoros piblices las correceioncs disc! plina~ vias y sancionos a quo se hagan acroodoros por nal conporta gionto y por incuspliniento injustificado en 01 dasedpeio = do sus laboros; pudionéo consistir en oxtrafianionto, Godue= gia do los sueldos no devengados, gue en ninriin cago oxcos dorén do ua nos do sueléo; susponsién hasta por un tes on = el onpleo y dostitueién, ARTICULO 30.~ Ningwin sorvidor piiblieo de base péard del Zstado y que deban cubrirse a través del Presupyesto de Feresos, deberén ser autorizages por la Tesorerfa General, sin cuyo requisito no poard exigiz Se al Hetada su cunplimiento, CAPITULO 3ECTMO QUINTO, TR Ls HUBLOL. ARTTCULO 69,~Huelga es 1a suspensién temporal éel - trabajo cono resultado de una coslicisn de trabajacores, Gecretaca en la forna y términos que esta Ley establece. IRMCULO 70,-Deelaracién de Huelga es 12 nanifesta, eign de volunted de 12 mayorta de los trabajadores de — una Dependencia, de suspenicr las lebores con los requi- sitos que cstablece esta Ley, si el Titular de le misna- no accede a sus domndas. LRTICULO 71,-Los trabajadores tnicamente potrgn he eer uso del derecho de huelga respects de una o varias — Gependencias de los poteres piblicos cusnto se violen de manera general y sistemftiea sus derechos consignados en osta ley. D. 8608 ARTIOUL 57.-1a “Airectiva del Sindicato seré respon- Sable ante ¢ste y respetto ie terceras personas en los — aiaps térnfnos que 10 gon 1’ menéatarios en el derecho coniin, ARTICUL) 58, ~bos etos realizaos por Ins Tirectivas de los sin®featos obligan civilsente a éstos, senpre == que hayan obrato dentro ae sus facultades, ARTICULY 59,-Lod sindicatos se disolverén: T.-Por pl yoto de una mayorfa no menor del 0% noven, ta por cianfo ce los'mienbros que los integren, ¥ L.-Porgye “pfon So rountr los requisites sofalados- por ol zrefeio fb, LRTIGULO 4-En. os casos de Violseién 2 Lo dispues- to por el Artfetio sh ce esta Ley, el Tribunal de "rbi-- traje y Bscalafgn, previa auciencla de la “irectiva cel- Siniicato, po*ré drtencr 1a caneslacion de su registro, LRTIOULE 6lyrLe PederaciSn de Singicotos 31 servicio del Estado, se regiré por sus estatutos; porrd acherirse @l Pertifo’ politics que més lo convengs ‘yen lo contuces te obseryard las disposiciones relatives a los sin’ica-= tos que da integre: ARTIOULO 62,~Petos 10s conflictos que surgen entgo - 1g Federneién y"loa sincicatas, o solo‘entre Setos, fe~e fan resueltos por el Tribunal de irbitraje y Pseatafon, ARTICULO 63,-Las penunersciones que se paguen 2 Yeg- Birectivos y a los enpleatos te los sinticatos y en, gem ray los gastos que origine el funcionanionto de éstos,= sordn eon congo & su presupuesto, ‘eibierts en tsdo ease por los miembros del Sindicato de que so trate, Tos siniestos gozardn de Yo mis plene Libertad para fijar el monto de les cuotas sincicales, pero éstas no - podrdn ser deseontadas c los servidores’ publics euanto- excedan ¢el medio por ciento de sus suclcos. CLPITULO DECIMO CULRTO, DE 14S CONMICLOWES GBNERALES “EL, TALBLIO. ABNICULO G4.-tes contieiones gencraies de trobajo sé fijetin por 105" titulares de ia deponcencig rerteeti vas gyendo el sintiecto correspondiente 2 través ce su dirés iva. D. 2508 ARTIOULO 72i-La huelga solo suspente os efectos de os nonbramientes de los trabajasores por el tiemps que dure pero sin terminar o extinguir los efectos dol pro- plo nombramiento, RTICULO 73.cLa huelga deberd limitarse al nero ac~ to dé 1a suspensidn del trabajo. ARTICULO 7+s-Los 2etos de coaceién y de violencia - fisien o moral Sobre las personas 0 ce fuerga sobre las cosas, conetides por los hmelguistas, tendrin como con Secuencis, respseto de los responsables, la pérdida de su calidad de trabaja¢ory si no egnstisayen otro delite guys pena sea mayor, se gancionaré con prigién hasta de dog atios y ulta hasta de diez mil pesos,nds la reparas cién del dafio, ARTICULO 75,-Para ceclarar una huelga se requiere: Ts-que se ajuste a los términs del urtfoulo 71 4e - este Ley, y II.-Gue ses Ceclarada por las dos.tercoras partes de los trabejedores de 1a Tepenceneia afectada. ARTIOULO 76,-:ntes 26 suspender las labores, los tra_ bajadores deberdn presentar al Tritnnal de /rbiteaje y Sstelafén, su plicgo do peticiones con la copia Cel ata @e la Lgomblea en que se haya acordado declarar 1a hue) gas el Tribunal una vez recibido el escrito y sus anexos, gotrerd trasiads con 1a copia de ellos a1 funeionario o- funcionarios 4o quienes depena Ja concesiin eles peti ciones para que resuelva en el térming de diez dlas 2 = partir de le notificacién, “RTICULO 77.-B1 Tribunal de Lebitraje y Bscalafén -- dectdird dentro "Ze un términs te 72 horas Conputade 4 es— de Ie hora en que se recibs ie copia del escrito acorn @o Is hustga, si ésta es legal o legal, segdn que se = heyan sgtisfécho o no los requisitos a que se refieren © 198 irtfoulos anteriores, Site huclga es legal, procede_ #4 deste luego a 3a concilingién de les partes, stenie obligatoria la presencia ‘e éstas en las audiencias de — aveniniento, ARTICULO 78.-Si ln declaracién de huelga se conside- ra legel por el Tribunal de trbitraje y Eserlafén; y six tragseurrido el plazo de Alea dias a que se reflec el - Artfoulo 76, no se hubiera llegad> a un entendimiento -- entre Ins partes, los trabajadores podrdn suspenter-las- lnbores. DB AREOULD 794-51, 10 susporgién ce las Inborés se Lie- Wa 2 cabo sntes de los diez dias del emplazaniento, el + Tribupal ¢eclarard que no existe el estado de huelga y = fijard a los trabajacores un plaz> de 2+ horas pare ques Feanuden sug Inbores, aperetdléncolos 46 que st no 16 ha, een, quedarén cessdos sin responsabilidad para el FstadoT . LRTICULO 8,-Si el Tribunal de eareciie y Escalafin reguélve que In'Ceclarseian de huolgs ef iiegti, preven: def los trobajatores que en caso de suspenser Ine len bores el acto ser4 consiterato cous causa’ juseificsda, de bese y dictaré tas sotices que Jazgue necessriae pera oo avitar la suspensién de las labores, SRTICULO 814-$1-e1 Tribune Hesuleva que “la huolga - fs dlegal, quedardn desados por este solo ‘hecho, sin responsabilidad pare los Tituleres, los trabajacores que hubleren suspendido sus labors, ARTICULO 82,-L2 hugiga sori declareds L1ege1 y “elie fuosa, cuando 1a reyorfa te los huelguistas gjecuten ac- tos violentos contra las personas o tas propiocades’o° © cuando se decreten en los casos Zel ‘rticulo 29 de la — Constitucibn General és la Republica, ERTICULO 63.-En tanto que no se declare ilegel, inexistente o terrinedo un estado de huelga, al Petbanal ge SrDitesJe y Bacalatén y todas les iutoridades Hstata- les; deberin respetar 61 derecho que ejerciten los traba~ Jadores, Aéndoles Ins garentlas y presténtoles el aurilio que solleiten, ~ ‘RTICULO B84, cho huelga terminerd: ~Por avenintento entre las partes en conflicto. Il.-Por resolucisn de 1a asnmblea de trabajadores to mada por acuerdo dela nayorfa de los mienbross © Gaouents te natureleze’ del gervielo piblico y sus proc bas presontadas, fijark el ninero de bratnjerores que oe tos huelguistas estardn obligedos a mantener en 61 desen pefio de sus labores, a fin de que continéen reslizanio aguellos servicios énya suspensida perjudjque ln estabi- jicad de las Instituciones, 1a conservacisn de las insta leeiones o signifique un peligro pa: a la salud pibliea. D. 8908 TRAWSITORIOS: ee : : tA; PRIMPRO.-Esta Ley tntrard en vigor tretrta dlas después - de. gu publicacién en el Periddico Oficial "El, ESTADO DE ya uiséo" SEOUYDO,- Quedan sobsistétes 1as normas Legales tue ata fiat a alguna ficita o unidad burocratica y que establoz-— car prestaclones er favor de la burocracia ectatal. TEXCERO,~ E1 Tribtinal de Arbitraje y Escalafén furciotaré- Q€ acuerdo con los preceptos de acta Ley y el Regianento — Interior que expita et mismo Tribural,-el eudicedera suse tarse & lag 1iveas gererales del presénte Orderamientor CURRTO,- Em tarto s€ congtituye 1a Pederacién de indica tos de “Trebajadores“al Servicio del Estado“de Jalisco"y - esta desig-S et Magisttadowque vaya a representar a lbs —— trabajadotes ante et Tribucal devArbitraje y Escalatée, al gho Trituwal fu-ioraré para“el solt efects del registfo = Ge los si-dicatos 7 de 14 retoluefém de controverciac que- Se refierar a tales registro, com dos miembros? el decTe- rado por el Ejecutivo del Estado y el que designe el Consg Jo do Fotariox. QUINTO,- Quedan derogddas, tan solo por 16 que mira a 1bs- Magistredos del Tritunal de Arbitraje ¥ Escalafén previsto por esta Ley, las incompatibilidades establecidas por la = ey del Yotariado en vigor. SALON DE SESIONES DEL. H, CONGRESO DEL ESTADO. Guadalajara, Jal., a 31 de marzo de 1969. pipurabd “paistDe 75. LUIS CUEVAS PIMDEWTA, DIP. SRIO. IF. SRIO. Zz. . 7 eee a Dok, “Sie “weiciiea, TIC. CONSTANCTO HDEZ. ALLERD2. dic eco woe ice 28 WaR.'968 eee “OE SPE (per 4 CLUDADANOS DIPUTADOS: / Las Gomisisnes de Kstndios Legislatives y de trabajo us suseriben 61 presente, se avocaron al estudio de 1a = Intelative de Ley elevada’al H, Congreso del stad por = @1 Bjecutivo de 1a Entidad y que se rofiere al Sotatuto - ue Fifa las relaciones contractuales de trabajo entre Has Spendenctse Ge ios Soferes del steds ce Jalises y = servidores de dichos Poderes- bro Lee Esta iniciativa del Bjecutivo ha merecido un acucio~ so y detenido estudio por parte de los miembros de estas— Conmisiones quéenes durcnte varios noses se entregaron con todo cuidado a la evaluacién de las proposiciones que con Hiene la misma y que, por ser de gran trascentencia par: Ja vide institucional de Jalisco por mrar al bien de un- Sector perfectanente definidido, 61 de los servidores pie blicos del Estado, deberd toner’aloances y repercusiones- ge gran mgnitud,’por dirigirse precisanente hacia aque. 119s que vienen a ser los colaboradores ce 1a Adninistr eign Estatal y por consecuencia factgres my, importantes- 2 19 forma ch que esta Administraciin haga rendir los -— frutos ae su esfuerzo en beneficio de toda la colectivi. dad jaliseionse. eee led we Z Ia iniefotiva en cuestién revela una voz mis el prové. jsito fraucauente hunsntsta, demsstrado en reiterades bose stones, que inspira los ackos cel Bjecutivo de la Ent-—— had; y’eé monester confesarlo, responde a una nocesidad = evfal largattente ambictonada’y en is cual Jal isco, Fetas ie se ha sefialado a 1a vanguardia en los avances de ~ hegibleciones que consoliten franeas conquistas de oe-s iste social, en el aspects estatutaris normative de laa lapiones del Estado con sus trabaiadores, nana pormang, idoja la zaga desdiciendo en esa forma la limpia trayec: ori progresista do 1as norms substantivas de nuestro Sidioe % b x Es por ecto que, ahora el Ejseutivo considers llega el momento para establecer una legislaciin tan benéfi- » los suseritos titulares de las Com{siones prefirieron odueir un dictamen que aun retardado en su expedicisn,— S% se considera constituye 12 maduracién ée muchas horag- ett en proponer un ordenamtento que venga realmen- chre e/ 2K N *. 4 tq "a beneficiar a igs servidores publicos do ta Entided; gue 9s producto ademas, de un debate e intereambio de opt nlpnes entre los diferéntes mlonbros de estas Comisionce: ¥,9¥e; Finelnente, como csperamos, ci norecer 1a apreba. eign de ustedes, dindadanos Diputados,. venga a conetitels un G6digo no solamente ajustado a les’norms dela ~ ae 8508 28 MAR 1969 2+ Constitueién General de los Rstados Unidos Mexicanos, sino del todo gcorde con sus principios redentores y de verdade- pa ambicién por el aleance de la justicla social. ¥ si bien es cicrto que el ordenamiento en si, puede- no satisfecor totas las Justas y ampllas aspiraciones de — Ja burocracia estatal, por nediar factores de tipo econd—— mico gue por el momento hacen irrealizable el aleance in-— fegral de estas metas, tanbién lo os que el msm siente — las bases para ir derivando una serie de amplias presta--- clones que dia a dia tendrdn ques guir por cl camino del— aunento respondiendo asi a las Iinens generales del. proyes toa ostudie y a las tondeneias de 1g doctrina de la Revo- Iucién Mexicana on constante evolucién, tal y como ha su-- sedido en cl caso de la durocracia fedéral que cada ver ~~ eonsolida y aumenta las prestaciones para, sus tiembros con base on 01 Estatuto respectivo, que sirvis en gran parte ~ Ge motelo a Ie Inictative del Biccutive y al prosente dic~ amen, No obgtante queen lo. general estas Gontstones const deran que la inieletiva del Ejecutivo cumple emplianente —~ gon loa mininos de seguridad y garantfas para, los trabaja Gonos ectatales y aicnta leo bages al futhro neromento on sus prestaciones y mojoria econsmica, estas Conisiones coh, sideraron conveniente introducir a dicha iniciativa en el- asctanen que aqui se produce, algunas modificaciones, casi todas de forma, que tiomten 4 aclarar los preceptos de la Inielativa o'bled's gejorar toe alsancos inporetivos Ge oo algunos articulos y Tinainente suprimieran algunas de lag— disposiciones propuestas para permitir una mayor autonomia de 1os Sindicatos que se Vayan'a formr con dase en el Or= donaniento a estuala, ,__& continuacién se hace una sintesis ae les modifica clones hechas por estas Comisionss a la Iniciativa del Po- der Bjecutivo, ancnwvo pic eonanese 2 8508 1,-8e aclaré el articulo loi estebleciondo 1a titue laridad del Poder Legislativo on el Conisionado Ge Teso- rerfa y no Hacienda com proponfa 1a iniciativa para ha- cerlo congruente con la Ley Reglanentaria del Poder Lowe gislativo; se establecié el Supreno Tribunal de Justicia del Estado representado por su Presidente cono Titular - de 1a dependoncia respectiva y se aclaré que quien desen pefie 1a Jofatura de los divergos Departamentos del Bjee gutivo, conforne a ia Ley Orgdnica respectiva, serdn 108 titulafes en tales Depeniencias. 2.-Se modifies 1a base la, del Artfeulo 20. para = consagtar'el derecho de que los ompleados no plerdan’ sic categorfa presupuestal on caso de supresién de plazas e- ingtoiscién do los que quedaren cesantes pore gn supres= sign, on las nuevas plagss cuando ef Estate as! ie aecic da. 3e-Se modifies la base 3a. del Artfoulo 20. estable- Giendo el caso de Jornada mixta, osea la que comprende— horarios diurno y nocturno fijafdo el ndxino de esta —= jomada mixta en sicte horas ¥ media siempre y que no ex Seda de tres horas y media el turno a laborarsedentra -= del horario nocturno. YeeSe modifies el Artfoulo 30. a finde dar mayor - gontenido a los propésites dol otorgamionte de la sogurd dad Social, habéntose de 1as nejorfas ne solo oa Lagi tacidn sind en educacién, higiene y condiciones econémi= gas no sélo de los trabajadores sino de quienes dependan de éllos, couo una meta ideal a aleanzar para ire’ supes rando cada vez en mayor grado. See modifies 1a lista de empleados de conftanza ~ propuesta por 1a iniciativa en lo que ve al Poder Legise TAEIVG) odando que 91 Actuario, oftotal Prinero y Tague grafos’ fusran ompleados de base’e ineorporanie 2 os doe Genfianza solanente los que mnejen fondos, el Ofielal - Mayor ¥ el Director de Publicaciones, por sor esto de ~ estricta justicia. §e aclaré el inciso a) de la Fraccién TIT del Ant f= culo 80. para hacerlo mis acequible; o1 inctso by pares gelarar'que solanonte los nontajeros al servicio disscto del. Seoretario Particular sortan gupleagos Go contion zaj él inciso e) ge 1a nism fraccién pire actrees gee 108 mnestzos y uédico son exclusivanente los integeamees del Consojo Patorml; el ineiso d) pare no genetaliar: Clreunseribiondo a Ide Secretaries, ayudantes chores al servicio directo del tesorere y’SubTesorer, execs de todo el personal coro genéricamonte propenta’a int clativa; se adicioné el incisc h) agrogando choferes y~ ayadantés 21 servicio dirosto dol Jefe, SubsTofe y Of. gial Mayor del Departamento de Trénai to; 'se modifies ti SSRES™HSe°L BEES AVPRRORSHAERR GUE EHR fubtsuP RE eupleados do confiansa y no las que proponfs Liisi tiva; se agregé cl inciso "n") por haber olvidado la. int, ciatlva ineluir dependenesas del Consejo Electorel ot Estado que obvianonte deben quedar convosstades eareoh ~ Ordenaniento; se adicions la Fraccién IV aiadiente les 2 Tucces que 1h inieiativa ignoraba y gus tndudael oven deben =r enpleados de confianza del ®oder Judicial; fi-- nalnente se afindié el pdrrafo para aclarar cudles te --— os enpleados de confianza de un Jefe (secretenias, ches Teres 0 ayudantes) pucden ser consideraies & Se seivinrs directs afin de ovitar confuaiones, iE Fae) € 2I25 4 FBR, 8508 6,780 agregs una frase al Artfoulo 11 para linitar - Ja accidn de quien otorgue los nombramientos de plazas de mueva creacién obligéndolo a soguir los lineamientos del- Articulo 80. JerBe agrogé una Fraccién IV al Artfoulo 12 para -. hacerla congruente con el artfeulo ll. S.-Go modifies ol Artfoulo 17 remttiéndclo a 1a base 34, det rtfoulo 20., ya que es inexacto que la Jornada = Béxina de trabajo eA de ocho horas sino que puede ser = menor atendiondo a 1a naturalcza mixta o nocturna de la-— Jornada. 9e-Be agregs 1a palabra “entre” a 1a parte final del Artfoulo 20 para hacerlo nfs claro, 10.-Ge nodificé el artfeulo 22 a fin de que quede —~ furidicanonte aceptable, ya que no son las diversas Depen Gencias quienos formlah Sus presupuestos sino gue eh Gis tina instancia. os solanente el Congreso dol Estado quien explo ¢2 Presupusste. de optosos de estas Dopenionclas —- con cardeter de Ley obligatorias a JisSe agrogé 1a Fraceién IIT del Artfoulo 23 la --- posibilidag de otras doducclones que acepten los enplendos para no dejar cerrada la puerta due por voluntad de éllos $e puoden encauzar hacia fines de beneficio general de = los misnoss J2 sre modifies el texto del Artfoulo 29 suprimiendo una sancién pecuntaria a todas luces inconstitud onal y— gstableciendo 1a posibilidad de deduccién de sueléos no — Gevongados por faltas injustificadas de los servidores y= se suprinié la consideracién de la consignacién a Las ave torigades en caso de faltas o delitos cono una sancién, = pues esto os una obligacién que inponen tanto los orderas mientos adninistratives coro el Cédige do Procedinicntoss Ponales a todos los habitantes.del Estado y no puede cons Sideratse vélidanonte el cumpliniento de esta obligacigne como una sancién que se inpone a un trabajador faltista = © delincuente, }3s-80 modifies ol texto del art{culo 30 canbiando ~ j8 palabra "cesadot por la palabra "sancionado", ya quon Ja sancién es un término mds anplio que aberea el case ao cose. lits-Be modifics el inci so g) de la Fraceién 1 del —— Artfoulo 31 supriniondo el concepto de quo el ser doeigna, do enploado de confianza constituye wa asconso por une parte y por 1a otra se aclaré quo quedan'c salvo los dex Fechos de un Servidor ae base que Haya aceptade un caseor de confianza,para retornar a su base cuando 2 sus interes 30s convanga, 1Sr=Se modifies ot ineiso a) de a misma Praceién y= del nisno Artfeulo antes moneionsdo para establecer wm yao cedimiento ms efectivo para dar a conocer las vacantes. 163Se guprimié el inciso a) de 1a Fraceién V del are tfoulo Sia finde dar una mayor proteccién tos unplesics ag muevo ingroso, establectendo que los trabajadores de —— nis de tres meses de antigledad y menos decinzo afios de Servicio, tienen los misnos doreehos que la intelativa -- Consagraba, a los que tionon m4s de un afio para casos down eusoneias por enfermedades no profesionalos y 30 aclard GNI pezsafolade este Feaccign faba provect eh Sage gee ya 27 y (iio Tando que 1a expulsidn de un mienbro de un sindieats no 8508 Tadas cusencias por enfermedad quedando ya Limitadas ae = una sola vez Dor afio que la iniciativa estipulaba para =~ proteger en mayor grado a los servidores ptiblicos. 17 4-8e suprinoii las palabras "de base" a 1a: parte —~ iniotativa del Artfeulo 32a fin de que las obligecionoss que el mismo prevee atafian a todos los servidores piblicos ¥ no solamente a ios de base. 18.-Se remitieron los agtfoulos 33 y 34 al Artfoulo- 30 para hacer incuostionable'que el pFocedimtento para Lec aplicacién de una sancién sen esta consistente en suspen giénocese, debe llonar las fornalidades quo dicho Arttou_ to 30 establece y por otra parte se obliga ’s que is ronint cia del trabajador soa por escrito para que surta efectos. # fin de establecer 1a indubitalidad de dicha renunciae 19.~80 modifica el Artfeulo 38. fin® aclarar a qué Poder corresponde la designatién del Magistrado -—---— = col Tribunal de Arbitraje y Escalafén que represeate a los Poderes del Estado, otorgdndose osta facultad al Bjecutivo, por sor este. huneionario quien tiene el mayor = jero do’ dependoncias y Sindicatos que se vayan a consti_ tuir en los térninos de esta Ley. 20.-Se modifica ol srtfoulo 39 en la siguiente forma: ja Fraccién TIT estableciendo que quoden inhabilitados quie hes tengan proveso pendiente por delitos no sold contra = ia propiedad sino domes intencionales, par sor nfs anplia ja Linttactin; Ia Fpaccién IV advirtiendo 1a nevesidad fee Que ‘se esté pfestando por.el trabajador que vaya a ser deo sipinde, laboros on las dependencias previstas por 18 Ley; aclarando asi ‘la iniciativa y desde lucgo excluyendo al. Magistrado Notarig por rzones obvias; y finalnente se agrega una Fraceidn V que atafie solo Al Magistrado que vas ya a ropresontar alos trabajadores, haciendo incompatible~ el desempefio de su cargo con una désignacién de confianzae que se haga a su favor o sea electo a un cargo de eleccién popular para no mezclar su funcién de inparticién de justi cia a interescs polfticos, lee nodifica ol término "inapelable! del Artfeulo- 43 usndose el témino "irrecurrible! por ser nfs amplio. 22eSe modifica el Articulc WW estableciende que el — niswo rige dnicamente a los sindicatos regulados por estes Ordenamiento y quo los sindicatos se organizan para la -<- gofensa de los intereses comunes de sus agremiados y no de los propios sindicatos. 23--Se modifica el Artfeulo 46 supriniendo 1a parte - que obliga a los trabsjedores que hayan ingresado @ un —— Sindicato @ permanccer en é1 contra gu volumtady como Los pretende 1a inicictive, por tener un contenido” anticons, Atuctonal convenionte’ ae suprimirse. 2b wBe aclara ol artfoulo PO,gstablectendo que en cada Poder o Dependencia solo podrd haber wn sindicates 25;-Se nodifican los hrtfculos 52 y 59 Fraccidn I ole-. vando al 90% el quérun necesatio paré 14 é&clusign de un ee Bienbro o 1a disolueién dei sindteatos y en el caso del —- Artfoulo 52 tres cuartas partes el aluero de Delegate Tequeride para dicha expulsign, por ser estas rosoluciones trascendontales que guponcn umn nayorfa més patente, aclace Soagoentrasia 1a pérdida do su empleo de base para eviter newtdas eae 28 a 6 8508 excosivas que fueran contra los intereses individuales de un sorvidor pifblico. 26,-8e nodificd el Artfoulo 53 agregando que 1a proht, bicidn de recleccién debe ser sold para un misto cargo y = Gejar una mayor libertad a los sindicatos para que sus es tatutos gobiernen su vide interior. 27.-Se suprine el Artfoulo 9+ del-proyecto por ser —~ contrario a los principios generéles que inspiraron la Ley Federal del Trabajo. 28.80 modifica la Fraccién Iv del Artfculo 55 de == 1a iniciativa (9 del dictanen), para aclarar que quien > juade solicitar ol pntrosinio dé sus sindieatos scan los = rabajadores y no el Tribunal de Arbitrage. 22eche Romito ot arefouto Fé de le inictattiva, (55 - gel di¢tanen) para no coartar 1a iipertad de asociacisn de los sindicatos y por 1a misma razén se modifica la Frac, cién IIL del Articulo 57 de 1a iniciativa (56 del dictanen). 30.-8e modifica el Artfeulo 64 de la iniciativa (63 - del dictanen) elevando al uno por ciento de los sueldos -— el monto de ins deducciones que el Estado puede hacer en — las cuotas sindicales, por haber ya precedente en el caso— de la Beccién 47 del Sindicato Nacional de Maestros de que este es el porcentaje que se descuenta. 3k y-8e adicione ei Articulo 65 de la iniclativa (64 = del dictanen) aclarando que ser con la Directiva del == Sinéicate con quien se entionda la fijacién de las condi-- Chones generales de trabajo y no con el Sindleato en ples no, para hacer nds gil ol sistena. 32.280 aclara cl contenido del Artfeulo 70 ac la int. cdativa’(69 del dictamen) hablando en presente y no en fus ~ turo incierto sono la inicLativa propone, por ser n4s prod pio. 33.-Se adicione el Art{culo 61 de 1a iniciativa (80 - del dictanen) aclarando gue la suspensién a que el mismo — se refiere es la de las labores y no de los trabajadores — como sancién, 34-80 nodifican 1os srtfeulos 83 de la inictativa — (82 dol" aictanen) y 85 de 1a intctativa (84 del dletanen); gclgrando que se refiere a a Constitueién General de la 2 Repiiblica el prinoro de éllos y por lo que ve sl otro, com rrigiendo el término “avenencia que se considera incorrec. to por el de.Waveniniento!, suprimiendo la Fraceién Ili por ser antijurfaica y pughar con las aisposiciones previs_, tas por los Artfoulos que anteceden a la misma; y final--= nente agregando una Fraccidn IV para caso de superveniencia de Jas condiciones previstas por el urtfeulo agde ia Conse titucién General de 1a Repfblica una vez estaliada una huel ee 3. Finalnente se considerd convenient nodificar los Articulos Transitorios en la siguiente forma: 2).-Ampliar el plazo pare queontre’ en vigor la Ley, a fin de dar tiempo de que se vayan organizando intemnaneAte ios Bindicatos, forrilando sus estatutes e eligiendo sus = sempre GER) >) —concraitace Las prostaciones a duo se roflere ote. 23 AncHNO WEL CONBIRESS ce . 8508 Segundo Transitorio de 1a Iniciativa y no circunseripirlas econo ésta propone a la de contenids econénico, para hacos- nis anplios 10s bencficios. c)s-Se agrega un Artfeulo Transitorio para reglanentar 1g forma on que operaré el Tribunal de Arbitraje y Escola-- fn en tanto nose pueda designar ol Magistrado representan be de loa trabajedores por 1a falta de constitucién de los Sindicatos y como consecuencia de 1a Fedoracién de éllos, = estableciéndose que funcionard4 con dos miembros para el Solo efecto de los registrog de aichos Sindicatos, @).-Se afiade otro srtfeulo Transitoric para clininar ~ Jas incénpatibilidades previstas en la bey del Notariado ~ por ser necesario para ol Magistrado Notario que necesaria- Ponte debe ejercer 1a Magistratura en los térrinos de esta ~ eye ¥ finglnente, se aclara el art{culo Tereero de 1a ini~ ciativa, estableclendo que el Reglanento que norme el fun-= Cionaniénto del Tribunal do Arbitraje y Escalafén deba' ser necesarianente cefiido a los lineaniento y nunca en pugna ~~ con esta Ley. Por todo lo oxpuesto, oiudadanos Diputados, sonetienos a vuestra alta consideracién, el siguiente proyécto de ‘nxcrvo oa Conanse ; D.2008 ASUNTO: LBY PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTADO DE JALISCO. Referencia: ..... CAPITULO PRIMERO. DE LAS GARANTIAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS. ARTICULO 1°,- La presente Ley es de observancia - general para los Titulares y servidores piiblicos de ba se de las Dependencias de los Poderes del Estado de Ja lisco. Para los efectos de esta Ley, on el Poder Legisla fan tivo se entenderé copo peer, 14 Comisién de-Heeten- Re Stacey, Sadipers. Bon v0 | Pee! Pink elon ret yen a : TH Ftauy oe t y Plo Tuy rnm : ARTIGULO 2°.- Las relaciones entre ios servidores pone bo égy i pablicos y los Titulares de las Dependencias sefialadas feo? lb /o%s toys en el artieulo anterior, se regiran por las bases si-~ Oe ies (yo as.,. Sdentes: la.- Les servidores piblicos de base serén inamo- vibles y en caso de separacién injustificada tendrén - foe Joa, derecho a optar por la reinstalacién en su trabajo o = “ * por la indemnizacién correspondiente, previo el proce~ seer @imiento legal respectivo; en cuanto se refiere a los “4 de nuevo ingreso, su inamovilidad en los términos ante riores, procederd hasta transcurridos 6 meses de ser- vielo sin nota desfavorable on gu, expediente, Opsfice En los casos de supresién(de plazas, los trabaja- dores afectados tendrén derechda la indemnizacién le~ Tocados cubriendo las plazas de nueva creaciénd)~. Thy ok Oe Cred 2a./ Los servidores piblicos de base solo podrén ser suspendidos por causa justificada en los términos que fije la Ley. “EL RESPETO AL. DERECHO AJENO 86 LA PAZ’ o gf fo B&.- La duracién m&xima de la jornada diurna de - /} 'srabajo'seré de ocho horas; la de trabajo nocturne se- r4 de siete horas, Se considera trabajo diurno el com- prendido entre las seis y las veinte horas y nocturno el conprendido entre las veinte y las seis horas. has~ Por cada seis dias de trabajo, disfrutard el servidor piblico de un dia de descanso,’con goce de ~~ sueldo integros 5a,- Los servidores piiblicos gozardén de vacacio-- nes que nunca ser4n menores de veinte dfas al afio, di- vididas en dospprfodos de diez dias cada uno, 102 6a.- kos sueldos seran fijades en los presupues-- tos respectivos, sin que su cuantfa pueda ser disminuf, ! t gal amenos—que—por_razones..del servicio deban’ ber co- i Referencia: . “EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ" D. 8206 ASUNTO: tg ae - da ni aumontada durante la vigencia de éstos. En ningin caso los sueldos podrdager inferiores al mfnimo para los trabajadores en general, de la zona -~ .» econémica en donde se preste el servicio, Ja.- A trabajo igual corresponder4 sueldo igual, sin tener en cuenta el sexo ni 1a nacionalidad, 8a.- Sole podraén hacerse retenciones, descuentos, deducciones o embargos al sueldo, en los casos previe~ tos en las leyes. 9a.- La designacién del personal se hard mediante sistemas que permitan apreciar los conocimientos y ap- titudes de los aspirantes. 10a.- Los trabajadores gozarén de derechos de es- ealafén a fin de que los ascasos se Fiala en fun-~ cién de eficiencia, conocimientos, aptitudes y antigtie dad. ARTICULO 3°.- Da seguridad social se organizaré - para el efecto proporeionar a og/seryidores pablis- eos habitaciones haratas en arrendamiento o venta, con forme a los programas, previamente aprobados, asf como’ \\ prestaciones complementarias. ARTICULO 4°,- Las personas que desempefien cargos de confianza disfrutarén de las medidas de proteccién a la seguridad social y al sueldo, ARTICULO 5°,- Las Fuerzas Armadas del Estado se - regir4n por sus propios Re¢lamentos, los cuales debe-~ ran contener las disposiciones adectadas para proteger los derechos que correspondan a estos servidores pibli cose CAPITULO SEGUNDO, DE LOS SERVIDORES PUBLICOS, ARTICULO 6°.~ Trabajador de servicio péblico est~ toda persona que preste un servicio material, intelec- tual o de ambos géneros en virtud de nombramlento que le fuere expedido legalmente por el Titular de alguna de las Dependencias a que se refiere el artfculo 1°. - de esta Ley. ARTICULO 7°,- Los servidores ptiblicos en el Esta~ do de Jalisco se dividirdén en dos grupos: 103 ARCHIVO DEL CONGRER® Nimero Referencia: z 4 3 & g Q 6 B A q g & 5 a a 0. 390 ASUNTO: Cee ere Ie- Funcionarios y empleados de confianza. sees Il.= Servidores de Base, ARTICULO ¢°.- Son empleados de confianza: T3- iguellos cuya designacién requiera acuerdo ex preso del Gobernador del Estado. II,- En el Poder Legislativo: a)e- Enla Secretarfa_del Conareso: El Oficial Mayor, oi _tstusri, BL Oftetsy Prinerery, 98 5-taqui--, eralOss) + Ay ater Prd h pagenys 7 fog tom prick Pen a feo how b).- Ei la Contadurfa Mayor de Hacienda; El - Contador Mayor de Hacienda; el Oficial Mayor, los Visi tadores, los Glosadores de Ingresos y Zgresos; el En-- cargado’de responsabilidades -y-ponftange: y el’ Jefe de la Seceién de Glosa Fordnea, /7 (0-7? joj His Bn el Poder Ejecutivo: yn Labewe? }.= La planta que cubre las oficinas particu G4 _« lares del j sus Ayudantes y Choferes al servi. “Scio directo del Titular del Ejecutive o de su residen- cela oficial; el personal comisionado en la residencia Enla Secretarfa Particular 4 x, Los Taquégrafos y Ayudantes del Secretar: articular »-ast-eomo los mensajeros; el Director y Sub-Director de “Relaciones Piiblicas; el Director y Sub-Director de Pren “\.= sa y Publicidad; el’Proveedor General del Estado; los ~ Contadores, Almacenistas y Encargados del Qespacho de combustibles y lubricantes de la Provecdurfa General - del Estado. c)e- En la Secretarfa General de Gobierno: Los Ayudantes del Secretario General de Gobierno, del Sub- Secretario y del Oficial Mayor; las Secretarias Taqui- grafas al servicio directo de dichos funcionarios; el Supervisor Uaneral; el Inspector de aprovisionamientos; el Jefe y Sub-Jefe del Departamento Juridico y las Ta~ qufgrafes Secretarias al servicio directo de los mis-- mos; el Director y los Sub-Directores de los Registros Piblicos de la Propiedad y de Comercio; los Recibido-- res de avisos de los Registros Piblicos de la Propie- dado de Comercio; el Jefe del Archivo de Instrumentos Paolicos; el Director del Periédico Oficial; el Jefe y Sub-Jefe de la Policfa Preventiva del Estado; el Direc tor, Secretario y Alcaides de 1a Penitenciarta del Es- tad y en el mismo establecimicnto la Rectora y Celado ra del departamento demujeres, ast como todo el cuer- po de vigilancia de la Yenitenciarfa inclufios los ce~ 04 Numero ... “EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ" ee ea 0. 6008 Fee “adores y cajoneros; El Director y Sub-Director de las Bandas de Misica del Estado; el Presidente, Médico y - “Maestro auxiliares fel Consejo Paternal de Guadelajara asf como los Celedéres de la Granja Juvenil de Kecupe- ““raeién y el Director de este. Sete euee ae Lg rehic) bos BR Sega, d)e- Bi Pesor te GLa? fe oat aie “4 s } los aseso~ res de 1a jefatura; los Consultores o integrantes de - cuerpos consultivos y comisiones especiales; los Direc tores de Ingresos, Bgresos y Servicios Generales; los Jefes de Departamento, Oficinas y Secciones; las Secre tarias al servicio directo de Yirectores, Jefes de De- partamento y de Osicinas; los Sub-Jefes de Departamen- to y de Oficinas; "los Valuadores de Catastro; los Su-- pervisores; los inspectores y Revisadores de impuestos, derechos, productos y,aprovechamientos del Dera rtamen- to de Auditorfa; los fisitadores; los Belegados y Sub- Delegados de liacienda; los Delegados sustitutos y el - personal sujeto a honorarios. e)y= Enel Departamento de Economia: Los Je-- fes de las fiversas oficinas asf como las Secretarias ‘Taqufgrafas y Choferes al servicio directo del Jefe y los Sub-Jefes. f).- En la Procuraduria General. de Justicia, El adjunto al Procurador General de Justicia; todo: los agentes del Ministerio Pfiblico cualquiera que sea su encargo o comisién; el Jefe y Sub-Jefe de la Poli-- efa Judicial del Estado; el Jefe y SubJefe del Departa mento de Criminologfa e Identificacién; los peritos -~ del. Departamento de Criminologia e ldentificacién; los Jefes del Detal y del archivo de la Policia Judicial - del Estado. g).- En el Departamento de Obras Péblicas: Los Sub-Jefes Administrativo, de servicios urbanos, fo réneos, Bagadores y Yomadores de tiempo; el Oficia. yor; 14 Secretaria y el Chofer al servicio directo del Jefe del Departamento y el Almacenista. h)g= En el Departamento de Trénsito: Las Se-— cretarias al servicio directo det Jefe, Sub-Jefe y Ofi ial Mayor; los Jefes de oficinas; los’Peritos de to-= das clases; el Juez Calificador y'todo el personal del servicio de vigilancia. i)e- En el Departamento de Kducacién Piblica: Bl Asesor Jurtaico; € Secretario y eI Chofer al-servi cio directo del Jefe del Departamento; los Sub-Jefes ¥ sus Secretarios; los Jefes y SubJefes de las oficinas y sus Secretarios; el Proveedor del Departamento y su Secretaria; el Jefe de 1a Opicialfa de Partes; los Ad_ i ARCHIVO BEL CONGRERO 4

You might also like