You are on page 1of 156
jes SUZUKI GUIA DE SERVICIO LOCALIZACION DE AVERIAS EN MOTOCICLETAS DIAGNOSTICO DE AVERIAS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA, Y CORRECCION DE LAS AVERIAS eee ead. | 4 99520-01000-01° 2 y INTRODUCCION GENERAL Las motocicletas estén en la actualidad, mundialmente utilizadas como conveniente vehiculo ara trasiado 0 para negocios, 0 com ovehiculo deleitable para el placer o para el deporte. Aunque la motocicleta sea facil de usar, su falsa maniobra o negligencia en su mantenimi- ento pueden causar dafios en la motocicleta o resultar en darios personales. Este guia describe los procedimientos para la localizacién de averlas en motocicletas, reparaciones menores @ inspeccién periédica de tal manera que puedan ser usados como instruccién bésica para los mecénicos. Si son empleadas en forma efectiva, le proveerdn una mecénica con conocimientos bésicos sobre la motocicleta y servirin para hacer mas tiles sus téenicas para el servicio de reparacién. Este guia contiene la descripcién general. Para los procedimientos de servicio detallados y datos de servicio para cada modelo, refiérase a su propio manuel de servicio para asegurar un correcto trabajo. SUZUKI MOTOR CORPORATION Motorcycle Technical Service Department ALMACEN Y TALLER ~~ Msto pave MAGANCUE - BOL, NIT. 9.137.436. ©COPYRIGHT SUZUKI MOTOR CORPORATION 1990 INDICE POR GRUPOS I DIAGNOSTICO DE AVERIAS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA | MOTOR ae TRANSMISION DIRECCION SUSPENSION FRENOS RUEDAS LUCES MEDIDORES, BOCINA E INTERRUPTORES I CORRECCION DE LAS AVERIAS (FACIL SERVICIO) MOTOR Y SISTEMAS RELACIONADOS SISTEMA DE TRANSMISION DIRECCION SUSPENSION FRENOS NEUMATICOS Y RUEDAS EQUIPOS ELECTRICOS MISCELANEOS TABLA DE DIAGNOSTICOS DE AVERIAS TABLA DE MANTENIMIENTO PERIODICO i I DIAGNOSTICO ‘DE AVERIAS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA La motocicleta consiste de varios componentes los cuales son desgastados naturalmente durante su uso, atin en los casos en que la motocicleta sea usada correctamente. Si tales piezas desgestadas son dejadas tal cual estén, eventualmente resultarén en averfas, Usual- frente, tales averias son precedidas por sintomas que no deberian aparecer en condiciones hormales. Cuando el cliente lleve su motocicleta, habiendo notado esta condicion anormal, el primer paso requerido @ seguir es el de diagnosticar exactamente donde estd la falle, én base al sintoma particular de la averia. Si resulta necesaria su reparaci6n, la inspeccion © desarmado sin raz6n alguna, podrian hacer atin mas complicada la averia. Por lo tanto, para los mecénicos resulta necesario aprender la inspeccion sistematica y los procedimientos Ge reparacién para cada sintoma. Este capitulo describe con cada descripcion de averia, su sintoma, causas probables, Inspeccion requerida y contramedidas a ser tomadas. El Capitulo Il describe las averias relativamente dificiles de reparar. Refiérase al Capitulo TI para los items que no se encuentren en el Capiculo 1 Para facilitar a encontrar y determinar eficiente y correctamente la causa de cada sintoma de averfa, se adjunta al final de este guia, la TABLA DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS general (Paginas amarillas) Si 010; a CONTENIDO MOTOR EL MOTOR NO ARRANCA EL ARRANCADOR ELECTRICO NO MARCHA . ES ACCIONADA EN LOS MODOS DE PEDAL DE ARRANQUE. EL MOTOR NO ARRANCA AUNQUE EL ARRAN CADOR ELECTRICO | MARCHE EN EL MODO DE ARRANCADOR ELECTRICO . 14 REVOLUCIONES DE MOTOR INCORRECTAS MARCHA EN RALENTI INCORRECTA . 7 ACELERACION DIFICULTOSA... . 18 FALTA DE POTENCIA DEL MOTOR ........ 19 COMBUSTION INADECUADA. GOLPETEO ..... Sauce AUTOENCENDIDO......... ENCENDIDO RETARDADO.. ENCENDIDO PREMATURO ... RUIDOS ANORMALES EN EL MOTOR... CONSUMO EXCESIVO DE GASOLINA ... CONDICION ANORMAL DEL ACEITE DE MOTOR CONSUMO EXCESIVO DEL ACEITE DE MOTOR ........ ELNIVEL DEL ACEITE DE MOTOR SUBE (MOTOR DE 4-TIEMPOS) ACEITE DEL MOTOR IMPURO (MOTOR DE 4-TIEMPOS) . .. | HUMOS DE ESCAPE ANORMALES HUMOS NEGROS HUMOS BLANCOS HUMOS DE ESCAPE EXCESIVOS « 1.1 MOTOR 1. MOTOR EL MOTOR NO ARRANCA Hay casos en los que el motor no arranca, aunque la lave de encendido esté conectada en ON, la palanca de arranque esté totalmente accionada © el boton del arrancador eléctrico esté presionado. Las causas probables y las medidas a tomar varian de acuerdo a las condiciones particulares de cada ‘caso como se describe mas abajo. EL ARRANCADOR ELECTRICO NO MARCHA Sintoma: El motor de arranque no marcha atin cuando la Have de encendido esté conectada en ON y el botén del arrancador esté presionado. Causas probables: La Fig. 1 muestra el circuito del_arrancador. Cuando e! interruptor de encendido esté conectado en ON, y el botén del arrancador esta presionado, la corriente eléctrica circula hacia el relé del motor de arranque. Dado que el relé es un electroimén, la pieza de hierro del interruptor es atraida y'la corriente eléctrica circula en la linea gruesa como se muestra en la figura. De existir averias en este circuito, el motor de arranque no marchara atin cuando ‘la llave de encendido esté conectada en ON y el botén del arrancador esté presionado. (1) Fusible fundido 0 contacto defectuoso entre los fusibles y la caja de fusibles (2) Contacto defectuoso en el terminal de baterfa (3) Bateria no cargada suficientemente (4) Boton del arrancador, relé del motor de arran- que o motor de arranque defectuosos (8) Interrupcin en el cableado.preformado 0 contacto defectuoso en el terminal Verification y contramedidas: Posiblemente la causa de la averia sea que la bateria no esté lo suficientemente cargada 0 que el conexionado del sistema de arranque esté defectuoso, En caso, de que la bocina no emita ‘0 emita solamente un sonido débil, cuando el interruptor de encendido esté conectado en ON y el bot6n de la bocina est presionado; 0 con uni motocicleta del tipo con iluminaci6n por bateria, fen caso de que los faros delanteros no enciendan ‘© enciendan muy débilmente, significa que la bater‘a no esta lo suficientemente cargada, RELE DEL ARRANCADOR BATERIA FUSIBLE fil “asm BOTON DEL ARRANCAOOR INTERRUPTOR © DE 7) ARRANCADOR MOTOR DEL ARRANCADOR ARRANCADOR Fig. 1 (1) Verificacion de los fusibles + Verifique si el fusible principal de la caja de fusibles esté fundido, de ser asi, reemplacelo por otro con la capacidad ' especificada (como se estampa en el metal del fusible). NO use fusibles de mayor capacidad que la especificada o alambres que dejen fluir excesiva corriente eléctrica ya que pro vocarfan quemaduras en el conexionado, pudiendo ocasionar fuego. + Verifique que el cable esté fijado en forma segura en la caja de fusibles. Si el punto de contacto esté oxidado, quite la oxidacion con papel de lija. (Fig. 2) Fig. 2 (2) Inspeccién del contacto del terminal de bateria + Verifique si el alambre de plomo esté firme- mente asegurado al terminal. Si el terminal del alambre de plomo se mueve con facilidad cuando lo toca con la mano, fijelo firme- mente con un destornillador o llave de tuercas. Si el alambre de bateria sale directa- mente de la baterfa, verifique que no esté roto. De ser asi reemplace con una nueva bateria. (Fig. 3) aR ei eeeeteecaee accor Fig. MOTOR 1.2 ‘+ El terminal de bateria puede corroerse cuando es expuesto al electrélito pudiendo ‘causar dicha corrosién un contacto de- fectuoso. Las partes corroidas deben ser pulides con una lima o un papel de lija, tal como se muestra en la Fig.4. Si el terminal se calienta al arrancar el motor, significa que el contacto esta defectuoso. LLuego limpie como se describe mas abajo. (3) Verificaci6n para determinar la condicion de la bateria + Verificacién del nivel del electrélito El electrélito de la bateria es eléctricamente descompuesto por corriente de carga y el ‘agua se evapora, y por lo tanto, el nivel del electrolito desciende. Para mantenerlo en el nivel especificado, adi agua destilada. (Fig. 5) Si se descuida la ins- peccién hasta que el_nivel sea inferior al especificado, y las placas son expuestas, luego la bateria puede ser dafiada més allé de lo que es posible de reparar. Agua sestilada Se WS Nivel interior 13 MOTOR + Estado de la verificacion de carga El estado de carga de la bateria es verificado mediante la medicién de la gravedad del electrélito de la bateria con un hidrémetro, tal como se muestra en la Fig.6. Si la gravedad esté comprendida entre 1,24 y 1,28 a 20° de temperatura del electrélito, el estado de carga puede ser considerado normal. Si el arrancador no marcha enérgi- camente, seguidamente después de haber sido recargado, posiblemente la causa sea que la bateria esté vieja o necesita ser reemplazada. Durante la excitacion de la corriente alterna de! generador, es cambiada a corriente continua por el rectificador y regulada_a un cierto voltaje mediante el regulador de voltaje y abastecida a la bateria, pero si el circuito de carga esta defectuoso, la bateria se descargaré fécilmente. Para la verificatién del circuito de carga, refiérase al Capitulo Il de la pag. 1-26. * Verificacién de la instalacién de la bateria Verifique que la instalacion sea la adecuada. Si la baterfa no estd instalada firmemente, movigndose en varias direcciones, es pro: bable que la caja se desgaste y se rompa. Precauciones para la manipulacién de la baterfa> * Cuando extraiga la bateria, desconecte primera mente el terminal negativo ©, de manera de ‘no poner fuera de circuito al alambre de plomo. Y cuando la instale, conecte primeramente el terminal positive ®. + Cuando instale la bateria, coloque el tubo de aspiracion como se describe en la instruccion provista para cada motocicleta. Si el tubo es fenganchado por la bater'a, doblado u obstruido ‘con impurezas, la bateria puede ser dafiada por el gas producido en la bateria. Para corregir la tuberia, asegurese de referirse a la_hoja de instrucciones como se muestra en la Fig. 7, ¥ ‘que se adjunta a la mayoria de las motocicletas. La cadena de transmision es facil mente afectada por el electrélito, Si es expuesta al electrélito por la incorrecta colocacion de la tuberia, podr/a resultar que la cadena se rompa “Tubo do aspiracién de la bateria Fig. 7 (4) Boton del arrancador e inspeccién del arranque Con el interruptor de encendido conectado en ‘ON, presione el botén del arrancador e in- speccione si el relé del motor de arranque (ubicado cerca de la bateria) presenta chas- quidos. Si se oyen tales ruidos y si el motor no marcha todavia, posiblemente sea que la bateria no esté lo suficientemente cargada. Si no se oye ningin ruido, la causa probable reside solamente en la bateria descargada, boton del arrancador defectuoso, relé del motor de arranque o en el motor de arranque. Para la inspeccion y reparacion del circuito del arrancador, refiérase al Capitulo Il, pag. 1-28. (5) Asegirese de inspeccionar la conexién entre el cableado preformado y de unidades tales como el boton del arrancador, relé del arrancador y motor del arrancador respectivamente, EL MOTOR NO ARRANCA CUANDO LA PALANCA DE ARRANQUE ES ACCIONADA EN LOS MODOS DE PEDAL DE ARRANQUE. EL MOTOR NO ARRANCA AUNQUE EL ARRAN: CADOR ELECTRICO MARCHE EN EL MODO DE ARRANCADOR ELECTRICO. Sintoma: (1) Cuando el bot6n del arrancador es presionado, el arrancador marcha pero el motor no arranca. (2) E motor no arranca ain cuando la palanca de arranque sea accionada totalmente. Causes probables: (7) Tanque de combustible sin gasolina. eaaintees - .Sintoma (1), (2) (2) Filtro de’ gasolina, ilave “de paso o tubo de gasolina obstruidos Sintome (1), (2) (3) Rebose en el carburdador 0 no fluye gasolina hacia el carburador ........ .Sintoma (1), (2) (4) Procedimiento de arranque incorrecto. .... Sintoma (1), (2) (5) No echa chispas la bujia de encendido. . eee Sintoma (1), ( (6) Embrague del arrancador defectuoso......... ‘Sintoma (1) (7) Falta del presion de compresién en el cilindro. . teteeeceeee sees /Simtoma (1), (2) (8) Selio de aceite del cigienal defectuoso (motor de 2-tiempos) . Sintoma (1), (2) Verificacion y contramedida: (1) Verifique el nivel de gasolina en el tanque de combustible. También verifique si el_ res piradero dela tapa del tanque esta abierto ig. 8). De estar obstruido, la gasolina no fluird hacia el carburador. Si se oyen silbidos al abrir la tapa del tanque, como cuando se abre un recipiente con cierre hermético, es tuna evidencia de que el respiradero esta obs- tru(do. MOTOR 1.4 Fig. 8 (2) Inspeceione ta tlave de paso para comprobar si fluye gasolina. Con la lave de paso conectada en ON, remueva el tubo de gasolina desde la Have dé paso hacia el carburador. Si la gasolina fluye continuamente en este estado, el flujo de gasolina hacia el carburador esta asegurado. La llave de paso autordtica (del tipo diafragma) se abre por medio del vacio, producido por la rotacion de la manivela. Por lo tanto, el flujo de gasolina es verificado al presionar el boton dde arranque o la palanca de arranque. Si no se obtiene el flujo de gasolina adecuado, extraiga [a llave de paso para inspeccionarla y limpiarla. ADVERTENCIA: Preste especial cuidado con las chispas durante la inspeccion. (3) Si la gasolina mana desde el carburador o sale del tubo de rebose, significa que hay rebo- samiento. El rebose ocurre cuando se adhieren cuerpos éxtrafios a la vdlvula de aguja, la cual controla el nivel de gasolina en la cémara de nivel constante al nivel especificado y prevee que la valvula se cierre, como se muestra en la Fig. 9 0 cuando la valvula esté desgastada como se muestra en la Fig. 10. En cualquiera de los casos, el exceso de gasolina entra a la camara de nivel constante y rebosa. Para extraer los cuerpos extrafios, extraiga el tapon de vaciado ubicado en la parte inferior de la camara de nivel constante, para drenar la gasolina. Si la valvula esté desgastada, reem- placela por una nueva. Otra causa probable del_rebose, es la obstruccién del tubo del aspirador de aire del carburador. Por lo tanto, inspeceione para asegurarse de que la tuberia, esta correcta y sin obstrucciones, 1.5 MOTOR iz Fig. 9 cORRECTO INCORRECTO Fig. 10 ADVERTENCIA: Preste especial cuidado con las chispas durante esta inspeccion. (4) Si no se emplea el correcto procedimiento, naturalmente el motor no arrancaré o se mostrara dificil para su arranque. Asegurese de instruir a los clientes de seguir el procedi- miento descrito en el manual del propietario. (6) Inspeccione para asegurarse de que el cordén de alto voltaje esté insertado firmemente en cada clavija de conexidn. Si no lo esta, se emitira una chispa en la forma mostrada en la Fig.11_ y consecuentemente se debilitard la chispa en cada bujia. También, podrian quemarse la clavija de conexién y el cordon de alto voltaje. Fig. 11 Inspeccipone que la bujla y el cordén estén secos. Si estn mojados, séquelos completa mente. Arranque nuevamente el motor. Si el motor no arranca, extraiga la bujia con una lave para bujias, ajdstela en la clavija de conexion y ub/quel en la culata del cilindro con la bujia y la aleta de la culata del cilindro en contacto como se muastra en la Fig. 12. Fig. 12 Luego presione el boton del arrancador o accione la palanca de arranque. De ocurrir fuertes chispas en la bujf de encendido, significa que el sistema de encendido esté en buenas condiciones. De no ser asi o de ocurrir solamente chispas débiles, reemplace la bujia ‘a manera de pruebe y vuelva a verificar. Si la nueva bujia emite fuertes chispas, significa gue la bujfa anterior estaba fallada. Anstalacién de la bujia d MOTOR 1.5 Luego reemplicela por una nueva o limpiela. Si no ocurren o ocurren solamente débiles chispas, ain con una nueva bujia, sera nece- serio inspeccionar el punto de contacto, la bobina de encendido y el condensador. Para los procedimientos de inspeccion, refiérase al Capitulo HL, pag. 1-21. Limpie la bujfa de encendido y verifique la distancia disruptiva entre el electrodo central y el electrodo conectado a tierra, @ un kilo- metraje de 2000 ~ 3000 km con un motor de 2-tiempos y a 4000 ~ 6000 km con un motor de 4-tiempos. Use un calibrador de distancia uptiva de la bujia de encendido para verificar la distancia disruptiva como. se muestra en la Fig. 13 y ajustela hasta el rango especificado en el manual de servicio o del propietario. Fig. 13 ncendido Sostenga la. bujfa de encendido entre el pulgar y el dedo indice como se muestra en la Fig. 14-a, enrésquela dentro del agujero de la bujia, hacien- dola girar en sentido horario. Luego ajistela con tn lave para bujias de encendido. No la enrosque con la Ilave desde el principio ya que podria dafiarse su rosca. An cuando se use una Ilave para Ballas con una guarnicion de goma, comienco a enroscarla suavemente con los dedos como se muestra en la Fig. 14-b, luego ajuste con la llave. Fig. 14-0 Fig. 145 (6) Hay casos en los cuales, el motor marcha por si solo pero su revolucién no es transmitida a la manivela, Las causes posibles son dafios © desgaste en el rodillo del embrague de! arrancador y ajuste del resorte, mostrados en la Fig. 15. Para la inspeccién y reparacion de dichas partes, refiérase al manual de ser En este caso, puede ser facilmente diag cado ya que el motor del arrancador podria acelerarse altamente sin aplicar ninguna carga. J ee) : \, mbeitLo \, RESORTE Fig 15 1-7 MOTOR (7) Cuando la presién de compresian en el cilindt es insuficiente, la combustion resulta dif cultosa y el arranque serd defectuoso. * La presién de compresién es reducida debido a desgaste del cilindro, pist6n oaro de piston. Para inspeccionar dichas partes, refiérase al Capitulo IL, pag. 1-2. + Si la junta de la culata del cilindro esta ota, comenzaré a perder presion a través de ella. En tal caso, reemplace la junta por una nueva. + Con un motor de 4-tiempos, si la valvula no cierra completamente se debe a que la holgura de la valvula esté malajustada o el contacto del asiento de vélvula a valvula es deficiente, luego la mezcla de aire/gasolina comenzaré a perder y se reducird la presion de la compresin. Para el ajuste de la holgura de, la valvule, refiérase al Capitulo I, pag. + Con un motor de 2-tiempos si el sello de aceite del cigiefial esté defectuoso, ocurriran érdidas de la presi6n de compresion haci- endo dificultoso el arranque del motor. Para el reemplazo del sollo de aceite, re figrase al manual de servicio. REVOLUCIONES DEL MOTOR INCORRECTAS MARCHA EN RALENTI INCORRECTA. Sintoma: El motor se para cuando el agarre de la valvula de estrangulacién esta cerrada o sus revoluciones no son uniformes. ‘Causas probables: (1) Carburador malajustado por revoluciones en ralenti (2) Obstruccién del sistema de mando del car- burador: (3) Flojedad del cordén de alto voltaje (4) Regulacién de encendido malajustado (5) Entrada de aire suplementario (6) Holgura de la valvula malajustada Verificacion y contramedidas: (1) Frecuentemente se debe al malajuste de las revoluciones en ralenti, que el motor se ahogue cuando la empufiadura esta cerrada, aunque marche uniformemente a mediana y a alta velocidad. Ajuste las revoluciones del motor a la especificacion, con un tacémetro, como se muestra en la Fig. 16. Para el procedimiento de ajuste, refiérase al Capitulo II, pag. 1-9. (2) Si las revoluciones a baja velocidad son in- estables, es probable que el surtidor guia, el tornillo guia o el surtidor de aire del mando estén obstruidos con algunos cuerpos extrafios. Limpielos de acuerdo con el procedimiento descrito en el Capitulo H, pag. 1-8. (3) Asegirese de insertar firmemente el cordén de alto voltaje a la clavija de conexion. Si el cordén no esté insertado, haré que la clavija de conexién o el cordén de alto voltaje se quemen. (Fig. 11) (4) Sino esté ajustada la regulacién de encendido resultard dificultoso arrancar el motor a causa de que la bujfa de encendido no emite chispas en la regulacion correspondiente. Para alustar la regulacion de encendido, refiérase al Capi tulo TT, pag. 1-24. (5) Si cuaiquier junta de la manguera de admision de aire, carburador o valvula reed esté floja, el aire es extraido a través de dichas partes para empobrecer la mezcla de aire/gesolina, resul- tando en una combustion defectuosa. (6) Sila holgura de la valvula no esté dentro de lo especificado, la mezcla de aire/gasolina escaparé o la presién de la compresién no serd lo suficientemente alta, resultando en una combustion defectuosa, ‘Para el ajuste de la holgura de la vélvula, refigrase al Capitulo UL, pag. 1-4 {7} Con el motor de 2-tiempos, si el sello de aceite del cigiiefial 0 la guarnicién del cilindro estén defectuosos, causaré pérdida de la presion de la compresidn, resultando en una combustion defectuosa. MOTOR 1.8 ACELERACION DIFICULTOSA ‘Sintoma: (1) Aan cuando la empuftadura de la valvule de estrangulacion esté abierta, las revoluciones del motor no aumentarén inmediatamente, consecuentemente la motocicleta no acelerara. (2) La velocidad del motor aumenta correctamente, pero la motocicleta no acelera. Causas probables: (1) Carburador obstruido (2) Cable de la valvula de estrangulacion flojo (3) Respiradero de la tapa del tanque de gasolina cobstruido (4) Filtro de aire obstruido (5) Regulacién de encendido retardada (6) Embrague con patinaje (7) Frenos con errastre (8) Presién del neumatico baja (9) Mezcla de aire/gasolina demasiado rica o demasiado empobrecida (10) Llave de paso de gasolina dafiada u operada con fallas (11) Bujia con incorrecta distancia disruptiva (12)Silenciador obstruido (13) Con policilindrico, carburador no sineronizado (14) Aceite de la transmision rebosado (motor de 2-tiempos) 0 aceite del motor rebosado (motor de 4-tiempos) Verificacién y contramedidas: (1) Si el obturador es tirado hacia la izquierda, ‘aun después que el motor haya sido encendido, la mezcla de aire/gasolina es demasiado ic como para aumentar las revoluciones del motor. (2) Inspeccione si tiene juego el cable de la valvula de estrangulaci6n. Ajdstelo a lo especificado en el manual de servicio o del propietario. Este ajuste debe ser realizado con el motor caliente. Afloje la contratuerca mostrada en le Fig. 17, ajuste el juego del cable al valor especificado (usualmente 0,5 ~ 1 mm) mien- tras hace girar el ajustador del cable de la valvula de’ estrangulacion, luego ajuste la contratuerca. Después del ajuste, verifique para asegurarse de que las revoluciones del motor no variarn con el movimiento del pufio y que la empufiadura de la vélvula de estrangulacion se mueve uniformemente, Con el motor de 2-tiempos, verifique el cable de control_de la bomba de aceite después del ajuste. Para la inspeccién y ajuste de la bomba de aceite, refiérase al Capitulo II, pag. 1-31. J \ SCONTRATUERCA JAJUSTADOR, Fig. 17 (3) Inspeccione sila tapa del tanque esté obstrufda. Refiérase a la secci6n anterior, pag. 1-4 para su procedimiento. (4) Inspeccione si el filtro de aire esté contaminado. Si esté demasiado sucio u obstruido, no dejaré extraer suficiente aire para las revoluciones de motor de baja y alta gamas de velocidades, lo cual evitard que aumenten las revoluciones del motor. Si el motor marcha bien cuando es extraido el filtro de aire, la contaminacion del elemento del filtro de aire puede ser con- siderada como la causa. Limpielo en los inter- vavalos especificados en el manual del pro- pietario 0 de servicio. Para el procedimiento de limpieza y detalles del elemento del filtro de aire, refiérase al Capitulo I, pag. 1-6. (5) Inspeccione si la regulaci6n de encendido tiene retardamientos. Para la inspeccién y ajuste de la regulacion de encendido, refigrase al Capitulo II, pag. 1-24. (6) Inspeccioné si el embrague esta correctamente ajustado. Sino esté ajustado, presentado patinaje la potencia del motor no’es completa mente transmitida 2 la rueda trasera y la motocicleta no acelera ain cuando el motor esté en buenas condiciones. Para el ajuste del embrague, refiérase al Capitulo II, pag. 2-1. (7) Verifique’ si los frenos estén correctamente ajustados. Si no lo estén, permaneceran como si estuvieran aplicados y ‘prevendran la acelera- cién de la motocicleta. Para el ajuste de los frenos, refiérase al Capitulo II, pag. 5-1. 1.9 MOTOR (8) Verifique si la presion de_inflado de los (13) Con el policilindrico, si el carburador no esté neuméticos estd correcta. Sila presion es demasiado bala, la motocicleta no podra ser acelerada debido a que el area de contacto neumético-suelo se hace mas extensa aumen: tando la resistencia. Asegirese de ajustarla a la especificacion dada_en el manual del Propietario, Refiérase al Capitulo I, pag. 6-1 para los detalles. (9) 81 la mezcla aire/gasolina est demasiado empobrecida o demasiado rica, inspeccione Y Timpia el carburador refiriéndose ol Capitulo I, pag. 1-8. (10) Si la liave de paso de gasolina esta obstruida © [a lave tipo diafragma no opera correcta- mente, las revoluciones del motor no aumen tarén @ causa de que no fluye suficiente gaso- lina. Verifique si hay obstruccién en la lave de paso y limpie el colador. Con la llave tipo diafragma, inspeccione la operacion del dia- ‘ragma de la manguera de vacio. (11) El malgjuste de la clavija de conexi6n causaré fallas en el encondido. Asegirese de ajustar la distancia disruptiva conforme a la especi ficada, Para el mantenimiento de la bujia, refigrase al Capitulo Il, pag. 1-18. (12) La obstruccion del silenciador impedird el escape uniforme causando la disminucion de la potencia, y por lo tanto causaré una aceleracion defectuosa. Limpie el tubo de escape y el tubo de disminucion de presion en los intervalos especificados en el manual del propietario © de servicio, y conforme al procedimiento mostrado en la Fig. 18. Refidrase al Capitulo TI, pag. 1-2. (14) Si el aceite de la transmi sinoronizado, no se produciré la potencia suficiente produciéndose una aceleracién de~ fectuosa. Sincronice el carburador de acuerdo al manual de servicio. yn (motor de 2- tiempos) o el aceite del motor (motor de 4- tiempos) estan rebosados 0 su viscosided es demasiado elevada, la resistencia se aumentaré tanto como se reduzca la potencia y por lo tanto resultaré en una aceleracion defectuosa. Verifique para asegurarse de que el aceite de la viscosidad especificada esté leno hasta el nivel especificado. FALTA DE POTENCIA DEL MOTOR Sintoma: (1) La potencia disminuye repentinamente durante la conduccién. (2) La motocieleta no puede subir cuesta arriba a menos que se cambie de velocidad a una marcha inferior pese a que sea usada para subir fécilmente. Causas probables: (1) Metor recalentado. (2) Causas listadas en este Capitulo pag. 1-8 “Aceleracion difucultosa”. Verificacion y contramedidas: (1) El motor recalentado no producira potencia Verifique lo siguiente (a) Verifique si el aceite del motor estd Ileno hasta el nivel especificado. Refiérase a la Fig. 19. (motor de 2-tiempos) La mayoria de los motores de 2-tiempos son usados en el sistema “CCI” de SUZUKI, Si el aceite en el tanque de aceite dis minuye, luego el cilindro, el piston y la manivela no son lubricados tendiendo a recalentarse 0 a quemarse. Verifique para soguridad, que la cantidad especificada de aceite se Ilene de acuerdo al procedimi- ento descrito en el manual del propietario. (motor de 4-tiempos) El aceite en el colector de aceite enfria y depura como también lubrica al cilindro y al piston mientras es enviado bajo presion a través de la bomba de aceite, a cada parte y también salpicado en el extremo grande de la biela. Debido @ que la falta de aceite en el colector de aceite cause el recalentamiento del motor, verifique su nivel conforme al procedimiento descrito en el manual del propietario. ‘MOTOR 1-10 Fig. 18 {b) Con el motor de 2-tiempos, verifique si hay aire ocluido en el tubo desde el tanque de aceite hasta la bomba de aceite. Si hay aire en su interior, la provision de aceite es obstruida, haciendo que el motor se quome. Extraiga el aire oclufdo de acuerdo al Capitulo TI, pag. 1-31. (c) Con el moter de 2-tiempos, verifique el nivel del aceite de la transmision. Dado que los engransjes rasquetean el aceite para lubricar la transmision, su carencia causarla que los engranajes se quemen. Verifique el nivel de aceite de acuerdo al procedi- miento descrito en el manual del pro: pietario, Reférase a la Fig. 20. ‘TAPON DE RELLENO DE ACEITE \ TORNILLO DEL NIVEL DE ACEITE Fig, 20 (d) El aceite del motor de 4-tiempos y ol aceite de la transmisién del motor de 2- tiempos deben ser cambiados por otros nuevos en los intervalos especificados en el manual de! propietario 0 de servicio. Si el aceite impuro es usado continuamente tal como esté, no solamente causaré deterioro en la lubricacién sino que tam- bién hard que el motor se queme debido al polvo metélico mezclado en el aceite como también acelerara el desgaste de cada parte acortando su vida de servicio. {e} Verifique que el aceite especificado sea usado para el aceite del motor (aceite SUZUKI CCI) y para el aceite de la trans- mision en un motor de 2-tiempos y de 4-tiempos. Los aceites baratos de inferior calidad tienden a hacer recalentar el motor, resultando en una corta vida del motor. Para la seleccion del aceite, refigrase al Capitulo Tl, pég. 1-30. (f) La bujia de encendido para ser usada en sda motocicleta es especificada conforme 2 las caracteristicas y condiciones de uso de la motocicleta. Verifique para asegurarse de que sea usada la bujfa de encendido especificada. Si el electrode de la bujfa de encendido esté deformado por calent miento, use una bujfa de una unidad con una gama de temperatura mds alta (tipo frio) que la especificada. Para la inspeccion y__ los procedimientos de diagnésticos, refiérase al Capitulo II, pag. 1-16. (g) Lave el cilindro y la aleta de la culata del cilindro con agua. Si estén cubiertos de impurezas 0 similar, el calor no puede descargarse lo suficientemente bien cau sando recalentamiento en el motor. {h) Si hay depésitos de carbén acumulados en la cdmara de combustion de la culata de cilindro, en la cabeza del piston, en el orificio de escape, en el tubo de escape © silenciador, causaré una combustion ingorrecta y consecuentemente recalenta- miento del motor. Extraiga los depésitos de carbén de acuerdo al procedimiento descrito en el Capitulo 11, pag. 1-1, pres- tando atenci6n de no dafiar las piezas. (i) Con el motor enfriado por agua, inspec- ciénelo para comprobar si presenta pér. didas del liquido refrigerante. La unidad del liquido tefrigerante consist _de_un radiador, tanque de reserva, termostato, ventilador de refrigeraci6n, bomba de agua Y. manguera de agua. Esta bombea el agua dentro’ del cilindro y le culata del cilindro para refrigerarlos. Si el liquido refrigerante disminuye 0 presenta fugas, no podré refrigerar al motor lo suficiente mente bien y por lo tanto causaré el recalentamiento del motor. Verifique el nivel del liquido refrigerante de la siguiente manera. + Detenga la motocicleta en una superficie nivelada y pare el motor. 4 1.11 ENGINE + Verifique si el nivel del !iquido refrigerante en el tanque de reserva estd entre os niveles, superior e inferior, como se muestra en {a Fig, 21. ‘APA DEL TANQUE DE RESERVA TANQUE DE RESERVA Fig. 21 el nivel del liquide refrigerante est cerca o por debajo del_nivel inferior, extraiga la tapa del tanque de reserva y rellene liquido refrigerante hasta el nivel superior. El agua puede ser usada para casos de emergencia pero se recomienda el uso de liquid refrigerante de larga duracién. El Ifquido refrigerante no deberia disminuir facilmente a menos que se presen- ten fugas. Por lo tanto, si se requiere fre- ‘cuentemente el relleno, significa que hay fugas del liquido refrigerante. En tal caso, verifique si se presentan fugas en el sistema del liquido refrigerante, BAR'S LEAK® puede ser usado para pequefias fugas. © Cuando verifique fugas del Iiquido re- frigerante, arranque el motor e inspeccione donde esté instalada la_manguera y la union de la. manguera. Si se encuentran fugas donde esté instalada la union de la manguera, ajuste firmemente la union. Si el Iiquido refrigerante presenta fugas a través de algin corte en la manguera, enrolle firmemente dicha parte con cinta de vinilo y luego ajuste fuertemente alred dor del mismo con un alabre delgado. Si todayia permanencen las fugas, reem- place la manguera. Si el radiador presenta fugas, reparelo. mediante un compuesto para ‘reparacion del radiador de buena calidad, disponible en el comercio. Ase- glirese ‘de remover cuidadosamente la pintura existente con un papel de lija, antes de la reparacion. + Si la parte delantera del radiador presenta impurezas, polvo o insectos, el refrigerante se hard menos efectivo y el motor se recalentaré. Limpie todas las impurezas adheridas a la parte delantera del radiador con aire comprimido o agua También, dado que la aleta del (Fig. 22) radiador ‘deterioraré el efecto det liquide refrigerante, repérelo con un alambre o similar con sumo cuidado, ALETA : + Vetifique sila manguera del radiador presenta quebraduras 0 retorcimientos ya que harian restringir el flujo del liquido refrigerante, + Verifique la temperatura de operacién del termostato de acuerdo con el manual de servicio. Fig. 22 (2) Para otras verificaciones con el fin de in- vestiger las causas de las averias y la toma de las contramedidas, refiérase a la seccion anterior, pag. 1-8. COMBUSTION INADECUADA GOLPETEO Sintom: Cuando el agarre es conectado para la aceleracion, el motor emite sonidos metalicos agudos y no acelera como es debido. Causas probables: La manera en que el motor opera en tal estado es llamada "golpeteo”. Es causada por una com bustién inadecuada en el motor. Y cuando ocurre el encendido de la mezcla aire/gasolina, debido a varias causas, es llamada “encencendido pre- maturo”, es cuando ocurre la chispa antes que en la bujia de encendido. (Fig. 23) MOTOR 1.12 Fig. 23 (1) Motor recalentado (2) Uso de gasolina inadecuada (3) Regulacion de encendido demasiado avanzado (4) Depésitos de carbén en la cémara de com- bustin Verificacion y contramedida (1) Verifique si hay recalentamiento en el motor. Cuando hay recalentamiento en el motor durante tal accionamiento bajo condiciones de carga en una conduccién a baja velocidad en cuesta arriba, la temperatura de la cémara de combustion aumenta. En tales condiciones, la mezcla de aire/gasolina es sometida a e cendido natural 0 inadecuada combustién, lo cual provoca el golpeteo. La mela calidad del aceite del motor 0 su escasez, serén la ‘causa del recalentamiento del motor. También, preste especial atencién con el nivel del liquido refrigerante del motor enfriado por agua. (2) Verifique la calidad de la gasolina. En rasgos generales, la gasolina del namero mas bajo de octano tiende a causar golpeteos. Es con- veniente usar gasoline con el nimero de octano, conforme a lo especificado en el manual del propietario. Sin embargo, si debe ser usada fa gasolina del nimero inferior de octano, se recomienda retardar un poco la regulacion del encendido. €Qué es el niimero de octano?)> La aparicién de golpeteos en ef motor de la gasolina varia con el tipo de gasolina. Las propiedades de la gasolina para prevenir el golpeteo son llamadas propiedades antidetonantes y la clase de las pro- iedades esté indicada por el nimero de octano. Hay dos tivos de numero de octano, ““METODO DE_EXPERIMENTACION” y “METODO DE MOTORISMO", el primero es usado en forma general. El numero de octano aumenta mediante mediante la adicién de compuesto antidetonante a la gasolina, y usualmente es usado un compuesto de plomo para el compuesto antidetonante. Si ol contenido de plomo es elevado, éste es depositado en la bujfa de encendido y la gasolina usada causara fallas en el encendido. * El motor con un indice de compresién més alto, requiere el uso de gasolina de nimero de octano mas elevado. (3) Verifique la regulacién del encendido. Si el ajuste de la regulacion de! encendido ests demasiado avanzado o si es avanzado durante le conduecién a baja velocidad debido al funcionamiento defectuoso del _avanzador, el gas de la combustion llegard hasta la presién més alta mediante el encendido prematuro antes de que el pistén llegue hasta el tope del punto muerto; Para la inspeccién y el ajuste de la regulacién del encendido, refiérase al Capitulo Il, pag. 1-2: (4) Verifique si hay depdsitos de carbén en la cémara de combustién. Si el carbén es deposi tado en la cémara de combustion de la culata del cilindro o en le cabeza del pistén o en el arificio de escape, como se muestra en la Fig. 24, la superficie del depésito de carbon es calentada al rojo, ocurriendo una combustion esponténea mientras la mezcia de aire/gasolina esta siendo comprimida, o si le velocidad de la combustion después del encendido se hace demasiado répida, luego y en consecuencia ocurriré el golpeteo. En tal caso, extraiga la culata del cilindro y los depésitos de carbén, prestando sumo cuidado de no dafiarlo. Para detalles, refiérase al Capitulo Il, pag. 1-1. Fig. 28 1.13 MOTOR AUTOENCENDIDO Sintoma: ‘Adm cuando el interruptor de _encendido sea desconectado en la posicion OFF, para detener el motor, el motor no se para inmediatamente © se_para pero después de varias combustiones repetidas, 0 se mantiene encendido por pocos minutos. Causas probabl El sintoma del motor descrito arriba es llamado “autoencendido”. (1) Ocurre cuando Ia superficie de los depésitos de carbén en la cmara de combustién (como se muestra en la Fig. 24) es calentada al rojo ser la causa generadora de calor en la ignicion de la mezcla aire/gasolina (2) Motor recalentado Verificacion y contramedidas: (1) Dado que la causa reside en el carb6n depo: tado en la cémara de combustion de la culata del cilindro 0 en la cabeza del piston o en el orificio de escape, extraiga la culata del cilindro y extraiga el carbon de la culata del cilindro, del piston y del orificio de escape. Para mas, detalles, refiérase al Capitulo II, pag. 1-1. (2) Si el motor se recalienta excesivamente, la camara de combustion se calentara al rojo y causard el autoencendido. Para la inspeccion del recalentamiento del motor, refiérase a la seccion anterior, pag. 1-12. ENCENDIDO RETARDADO ‘Sintoma: Ocasionalmente, el silenciador emite sonidos del tipo chasquido, Causas probables: La mezcla de aire/gasolina_no quemada, fluye dentro del silenciador tal como esta y choca con el gas de escape de alta temperatura, es encendida y estatallada, llaméndose a este efecto como “encendido retardado” (Fig. 25) Or (1) Falla de la ignicién por bujia de encendido defectuosa (2) Mezca aire/gasolina demasiado rica (3) Regulacién de encendido retardada (4) Cierre incompleto de la vélvula de escape Verificacion y contramendidas: (1) Verifique la bujia de encendido para comprobar si son adecuadas las chispas. Si las chispas son débiles 0 son emitidas en forma intermitente, el gas no quemado fluye dentro del silenciador, tal como esta y estalla alli, Para el procedi- miento de inspeccion, refidrase a la seccién anterior pag. 1-16. (2) Verifique 1a mezcla aire/gasolina para_com- prober si es adecuada su proporcion. Si esté demasiado rica, seré dificil de ser quemada completamente en la cémara de combustién, luego ol gas no quemado es descargado dentro del silenciador. Los humos negros provenientes del silenciador indican que la mezcla aire/ gasolina esté demasiado rica. Las causas pro- ables para la mecia aire/gasolina demasiado rica son, ajuste incorrecto del carburador y carburador obstruido. Refiérase al Capitulo I, pag. 1-8. (3) Si la regulacién del encendido es retardada, la ignicion de la mezcla aire/gasolina es retrasada ¥ antes de quemarse completamente, la carrera de escape se inicia y por lo tanto, el gas no quemado fluye dentro del silenciador, donde tiende a estallar. Verifique la regulacion de la ignicion de acuerdo al procedimiento descrito en el Capitulo I, pag. 1-24. (4) Con el motor de 4-tiempos, si la valvula de escape no cierra en forma apretada, esto puede dejar que la mezcla aire/gasolina fluya dentro del silenciador causando su explosion. Veri- fique y ajuste la holgura de la valvula re- firiéndose al Capitulo Il, pag. 1-4. También, corrija los contactos defectuosos del asiento de la valvula refiéndose al manual de servicio. ENCENDIDO PREMATURO Sintoma: Ruidos anormales son oidos alrededor del colector de admision, la potencia decrece, el drea alrededor del colector de admision es calentada excesivamente 0 una llama es emitida desde dicho colector. Causas probables: El encendido prematuro es un fendmeno en el cual la llama es soplada hacia atrés del carburador en la explosion de la mezcla aire/gasolina. Es peligroso ya que podria provocar incendios, (1) Motor recalentado. (2) Mezcla de aire/gasolina demasiado empobrecida. (3) Cierre defectuoso de la vilvula de admision. Verificacion y contramedidas: (1) Con ei motor de 4-tiempos, si el motor es recalentado excesivamente, ‘la vélvula de admision es calentada al rojo, causando con- tinuos encendidos prematuros. Refiérase a la seccion anterior pag. 1-12 para la inspeccin del recalentamiento del motor. (2) Si la mezcia de aire/gasolina esté demasiado empobrecida, la combustion puede ser re- trasada tanto como para hacer que la nueva mezcla de aire/gasolina extraids pueda ser encendida. Verifique si el carburador esta ajustado adecuadamente, si esté obstruido y si el nivel de la boya esta constante. Para los procedimientos de verificacion, refiérese al Capitulo II, pag. 1-8. (3) Con un motor de 4-tiempos, si la vélvula de admisién no cierra en forma ajusteda, el ges comprimido y el gas de la combustion escapan hacia dentro del colector de admision y con- duciran a causar el encendido prematuro en el lado_del carburador. Verifique la holgura de la vélvula. Si-es menor que la especificada, ajistela refiriéndose al Capitulo Tl, pag. 1-4. También, siel contacto del asiento de la valvula es defectuoso, corrijalo refiriéndose al manual de servicio. MOTOR 1.14 RUIDOS ANORMALES EN EL MOTOR Sintom: EI motor emite ruidos anormales. Causas probables: : EI motor en buenas condiciones, no puede emitir ruidos anormales. No siempre los ruides anormales son resultado de defectos, pero cuando sean otados, su causa debe ser investigada y corregida como sea necesario, Los siguientes son los diferentes tipos de ruidos anormales que el motor puede generalmente emitir. (1) Ruidos repentinos en el piston (2) Ruidos desde el levantavalvula (3) Ruidos desde la cadena de levas, Verificacion y contramedidas: (1) Ruidos repentinos desde el piston Si se oyen chasquidos desde la parte superior del cilindro cuando la empufiadura de la valvula de estrangulacion es abierta y cerrada, significa ae el piston choca contra la pared del cilindro. Esto ocurre cuando la holgura cilindro-piston se extiende debido a desgaste en el cilindro, piston y aro del piston. Si se encuentra que la holgura es grande, reemplace o el cilindro, piston, aro del piston o perfore el cilindro Y reemplace el pistén, aro del pistén con otros de mayor tamafo. (2) Ruidos desde el levantavélvula Si se oyen a intervalos chirridos desde ol interior de le culata del cilindro del motor de 4+tiempos, significa que el tornillo de ajuste © el levantavalvula del balancin golpea contra el extremo de la vélvula de admision o valvula de escape. Cuando la holgura entre el tornillo de ajuste del levantavalvula y la superficie del extremo de la valvula es mayor ala especificada, los ruidos desde el levantavélvula serén mds altos. Por lo tanto, ajdstela conforme a la especificacion del Capitulo Il, pag. 1-4. MACEN YT LER ion Moto pave 115 MOTOR (3) Ruidos desde la cadena de levas CONSUMO EXCESIVO DE GASOLINA Can in motor de 4lerpos, cuando aumenta Sintra: la flojedad de la cadena de lovas la cual conecta 4 al ciglefal yal drbol de levas, se ayen chirridos =F! Consumo de gasolina ha aumentado, esde el cllindro y la culata del cilindro. Los ruidos aumentarén tanto como se eleve —_Causas probables; la velocidad del motor. Preste atencién de no (1) Unidad de gasoline defectuosa sobretensarla. De proveerse tensores para (a) Pérdidas de gasolina cadena de levas del tipo automética (provisto {b) Malajuste del carburador con la mayoria de los motores de 4-tiempos), (c} Filtro de aire con impurezas ‘no seré necesario efectuar el ajuste, Refiérase (d) Malajuste de la velocidad en ralenti ala Fig. 26. (2) Unidad de encendido defectuosa (a) Malajuste de la regulacion de encendido {b) Chispa deteriorada (3) Presign de la compresién disminuida en el cilindro (4) Silenciador obstruido (5) Embrague con patinaje (6) Frenos con arrastre (7) Presion de los neumaticos disminuida (8) Operaci6n errénea FIJACION TORNILLO Verificacion y contramedidas: (1) Unidad de gasolina defectuosa {a) Verifique si hay pérdidas de gesolina en el tanque de gasolina, llave de paso, man- dquera de gasolina y carburador. Si el tanque de gesolina presenta pérdidas, reemplacelo por uno nuevo. Es posible reparario con Soldadura blande 0 soldadura sutégena, pero antes de proceder, asegirese Meet Iienar el tanque con agua para prevenir explosiones. Sila llave de paso presenta pérdidas, verifique si el ajuste de la. tuerca al tanque, esta sin ajustar 0 flojo. Si es asi ajstela firmemente. Si sigue todayia fioja, es posiole que el anillo-O 0 la guarnicion de la llave de paso estén rotos. Luego desérmoloy _reemplace la(s) _piezals) defectuosa(s). Refigrase a la Fig. 27. Si la manguera de gasolina presenta pér- didas, reemplacela por una nueva. Y si la junta de la manguera presenta pérdidas, coloque el clip firmemente. ADVERTENCIA: | Las pérdidas de gasolina son peligrosas ya que | TIPO AUTOMATICO pueden causar incendios. Por lo tanto, cuando se note su presencia, asegirese de corregirla correctamente en el menor tiempo posible. Fig. 26 ANILLO-O cuaanicion 5) CUBETA DEL S&S i (b) El consumo de gasolina_aumentaré si el ajuste del carburador esté fuera de las normas, tanto como para prover la presion de la mezela de aire/gasolina dentro del cilindro. Y se producirén consumos ex- cesivos de gesolina por ejemplo, si el nivel de la boya esté més alto que el especifi ccado, si la aguja del surtidor de la vsivula estrangulacion esté instalada en una in- correcta posicion (Fig. 28) 0 si se_usan surtidores para flujos mayores. También, si se adhieren cuerpos extrafios a la vélvula de agua (Fig. 9), 1a cual controla el nivel de la boya en a edmara de nivel constante la punta de la vélvule de aguja esté Gesgastada (Fig. 10), la vélvula no corrard con ajuste y dejard fluir excesiva gasolina dentro de la cémara de nivel constante y por lo tanto aumentaré el nivel de gasolina, Fig, 27 Los cuerpos extrafios de la vélvula de aguja pueden extraerse, en la mayoria de los casos, mediante drenaje de la gasolina de la cdmara de nivel constante, afiojando el tepon de vaciado, ubicado en la parte inferior del catburador. Si la punta de la vélvula de aguja esté desgastada, reem- plécela por una nueva. MOTOR 1.16 Fig. 28 {c) Inspeccione si el filtro de aire esté con impurezas Para el procedimiento de de- puracién del elemento del filtro de aire, refiérase al Capitulo II, pag. 1-6. (a) El ajuste de la velocidad en ralenti mas alto que el especificado, resultaré en un derroche de gasolina. Ajustelo correcta- mente de acuerdo al Capitulo I, pég. 1+ (2) Unidad de encendido defectuosa (2) El malajuste de la regulacién de encendido conduciré a un consumo excesivo de gesolina. Verifiquelo de acuerdo al Capitulo 11, pag, 1-24. (b) Verifique sila emision de chispas de la bujis de encendido esté conforme a lo especificado en la secci6n anterior, pag. 1-5. Sino lo esté, inspeccione en el’ orden la bujfa, el punto de contacto, el condensador y' la bobina de encendido. Para estas inspecciones refigrase al Capitulo IL, pag. 1-16. (3) Verifique la presion de la _compresion del cilindro, El motor disminuiré su potencia ¥ consecuentemente se usaré excesiva gasolina si la presion de la compresion esté baja debido al desgaste del cilindro, pist6n o aro del pist6n, © si el contacto de la vélvula esté defectuoso. Para las condiciones de desgaste del cilindro ¥ piston, refiérase al Capitulo TI, pag. 1-2. También, con el motor de 2-tiempos, el des- gaste del sello de aceite del cigiefial evitarén que aumente la presion de la compresién. La falta de potencia en el motor en estas ADVERTENCIA: Use especial cuidado con las chispas durante esta operacion. condiciones, haran que se use excesiva gasolina, Seat tear set st] 1.17 MOTOR (4) Verifique si el silenciador esta obstruido. Los depésitos de carbén en el silenciador impediran un escape uniforme, haciendo que la potencia del motor disminuya y consecuente mente aumente el consumo de gasolina, Con el silenciador del tipo desmontable del tubo de disminucién de presion, extraiga el tubo de disminucién de presion y depirrelo de acuerdo al Capitulo Il, pag. 1-2. Si no es desmontable y esté altamente obstruido, reemplace el silenciador. (5) Si el embrague patina, el motor no transmite completamente la potencia a las ruedas, y por lo tanto se derrocha gasolina. Verifique el ajuste adecuado refiriéndose al Capitulo Il, pag. 2-1. (6) Silos frenos arrastran, se pierde potencia del motor por calor de rozamiento de los frenos, y consecuentemente hay derroche de gasolina. Verifique si los frenos estan ajustados correctamente de acuerdo al Capitulo II, pag 51. (7) Verifique si la presion es la especificada. (8) El consumo de gasolina depende en gran medida de la manera en que es conducida la motocicleta. Entregue las siguientes sugerencias sobre la conduccion a sus clientes para de- rroches de gasolina, + No repita rapidas aceleraciones y paradas, + No arranque répidamente en intersecciones. + Conduzca a una adecuada y constante velocidad. = No acelere a fondo el motor. + No mantenga por largo tiempo el motor en ralenti + Evite conducir mirando hacia alrededor. CONDICION ANORMAL DEL ACEITE DE MOTOR CONSUMO EXCESIVO DEL ACEITE DE MOTOR Sintomi El aceite del motor ha disminuido excesivamente aunque la motocicleta haya sido poco conducida después del relleno hasta el nivel especificado, Causas probables: EI aceite del motor es gradualmente consumido durante la conduccién, pero su_ disminucion repentina es anormal. Si la motocicleta el con- ducide sin notar tal condicion, el motor se quema, presentando fallas. (1) Fugas de aceite (2) Malajuste de la bomba de aceite, con el motor de 2-tiempos (3) Subida de aceite, caida de aceite Verificacion y contramedidas: (1) Verifique el tapén de vaciado ubicado en la parte inferior del carter del motor y la junta, en el caso de fugas de aceite. Si se presentan fugas, ajuste al par especificado. Si todavia permanecen las fuges, reemplace las guarni- nes cuyos sellos estén defectuosos, por tunas nuevas, También verifique si se presentan fugas en la culata del cilindro y en la cubiorta de la culata del cilindro, ajuste 10 necesario al par especificado y reemplace las guarniciones por unas nuevas, en caso de que el reajuste ho dé fin a las fugas. PRECAUCION: Ajuste gradualmente los pernos, en secuencia diagonal, para que queden completamente ajustados, mediante la repeticion de esta ‘operacién, s6lo unas pocas veces. El ajuste ‘completo ‘desde el comienzo, de cada perno, To deformaré y causaré fugas de aceite. Asegirese de referirse a la secuencia de ajuste para aseguradores importantes, presentados en el manual de servicio. (2) Con e| motor de 2-tiempos, si la bomba de aceite est malajustada, la descarga de aceite no puede ser correctamente controlada. La descarga de aceite limitada, deteriora la lubri- cacion del motor, resultando en serios dafios. La descarga de ‘aceite excesiva, da paso al consumo de aceite excesivo, el cual conduce a condiciones de falla en el motor. Asegirese de referirse al Capitulo I, pag. 1-31, para el ajuste de la bomba de aceite. Verifique si hay entrada de aceite dentro de la cémara de combustion. Cuando la holgura entre el cilindroaro de piston, se agranda debido a sus respectivos desgastes, el aceite sube dentro de la cémara de combustion y desde el silenciador salen humos blancos. (Refiérase a la Fig. 29). También, cuando la holgura entre le valvuld-guia de’ vélvula se agranda debido a sus propios desgastes, o si el sello de aceite del vastago esté defectuoso, el aceite baja dentro de la cémara de com bustin, emitiéndose humos blancos desde el silenciador. (Refiérase a la Fig. 29). Con el motor de 4-tiempos, los humos blancos son probablemente causados por las con- diciones de arriba. Verifique el desgaste de las piezas de arriba, de acuerdo al manual de servicio, (3 MOTOR 1-18 LUBRICACION _/DESGENDENTE EL NIVEL DEL ACEITE DE MOTOR SUBE (MOTOR DE 4-TIEMPOS) Sintoma: (1) Aunque el aceite es rellenado hasta el nivel superior, el nivel de aceite sube por encima del nivel superior y el aceite emite olores de gasolina, (2) El aceite pierde viscosidad Causas probables: (1) Gasolina mezclada con aceite. (2) Liquido refrigerante mezciado con aceite. (Con el motor enfriado por agua) Verificacion y contramedidas: (1) Cuando la presién de la compresion se reduce debido al desgaste del cilindro, pist6n y aro del pistén, no se obtiene combustion completa en la cémara de combustion. Luego la gasolina no quemada paso entre el cilindro y el pistén hacia dentro del carter donde es mezclada con el aceite. En tal caso, reemplace el cilindro, el piston y el aro del piston por nuevas uni- dades de acuerdo al manual de servicio. Luego cambie nuevamente el aceite del motor. Otra causa probable es que la gasolina de rebose desde el rebose del carburador penetre en el cérter. (2) Con el motor enfriado por agua, si el aceite presenta turbiedad blanca, posiblemente el liquido refrigerante esté mezclado con el aceite del motor a causa de la guarnicion de la culata del cilindro rota, culata del cilindro agrietada © deformada, o sello de aceite del pozo de bomba, Reemplace las partes relacionadas refiriéndose al manual de servicio. ACEITE DEL MOTOR IMPURO (MOTOR DE 4-TIEMPOS) Sintoma: El aceite se encuentra negro con impurezas, en la verificacién del nivel de aceite. Causas probables: (1) Negtigencia en el cambio periédico de aceite (2) Uso de aceite de mala calidad Verificacion y contramedid: Si el aceite no es cambiado periddicamente, el aceite se convierte impuro y negro. (1) El aceite del motor favorece a la rotacion de piezas tales como cojinetes y a las piezas de deslizamiento tales como el cilindro, y el piston ‘opera uniformemente para prevenir’el contacto directo de metal a metal. Ademds de la funcion anterior, también tiene la funcion de refrigerar y de depurar para extraer los productos de Oxido y_carbén producidos en la cémara de combustion y otras impurezas en el motor. Mientras que el aceite de motor de buena calidad es eficiente en estas funciones, la presencia de impurezas en un cierto grado, no representan dificultad puesto que la vis cosidad es apropiada y su condicion es buena. Con una nueva motocicleta, sin embargo el primer cambio de aceite debe ser efectuado tun poco antes (1000 km} debido a que el polvo metalico raspado de cada nueva pieza des lizante, entra en el aceite. El cambio del aceite del motor, en los inter- valos especificados en el manual del propietario, evita averias y asegura una vida més larga de la_motocicleta. Dado que el filtro de aceite (Fig. 30) también sirve para extraer al polvo metélico, polvo y cuerpos extrafios del aceite, deberia ser reemplazado por uno nuevo cuando se cambie el aceite. 1.19 MOTOR (2) Asegirese de usar el aceite especificado en el manual del propietario. El aceite barato y de mala calidad no es eficiente en la lubricacion, depuracién o refrigeracion y acorta la vida del motor, resultando en un derroche. Para la seleccion de aceite, refiérase al Capitulo Il, pag. 1-30. HUMOS DE ESCAPE ANORMALES La condicién de la combustion del motor puede ser diagnosticada por las condiciones del escape desde el silenciador. HUMOS NEGROS Sintoma: Los humos negros salen del silenciador y el motor presenta condiciones defectuosas. Causas probabl La causa de los humos negros desde el silenciador es la gasolina excesivamente rica. Verificacion y contramedidas: Si el obturador se mantiene cerrado, la gasolina se convierte rica y se emiten los humos negros. Habitdese de retrasar el obturador de acuerdo al manual del propietario, después de arrancar el motor. Otras causas probables de la gesolina excesivamente rica son el carburador malajustado, filtro de aire impuro. Verifiquelos de acuerdo a la seceién previa, pig. 1-16. HUMOS BLANCOS Sintoma: El escape desde el silenciador es blanco atin cuando el aire ambiental no esté frio. Puede ser claramente distinguido del humo de escape azul del motor de 2-tiempos. Causas probables: El aceite entra en la cémara de combustion debido a la subida 0 caida del aceite. Verificacin y contramedidas: De acuerdo a lo descrito en la pag. 1-1 aceite entra en la cémara de combust a la subida del aceite a causa del cilindro, piston y aro de piston desgastados 0 a la caida del acei causado por la valvula, guia de valvula y sello de aceite desgastados, los humos se hacen blancos. Verifique las piezas relacionadas de acuerdo al manual de servicio. HUMOS DE ESCAPE EXCESIVOS Sintoma: (1) Motor de 2-tiempos—Se emite elevada can- dad de humos durante la conduccion a una velocidad constante, y atin mas durante la aceleracion y conduccion cuesta arriba. (Tanto ‘como hasta debilitar la visual trasera). (2) Motor de 4-tiempos—Obviamente, los humos son emitidos ain durante la conduccion a Causas probables: (1) Motor de 2-tiempos = Uso de aceite de motor de 2-tiempos de mala calidad + Bomba de aceite malajustada * Sello de aceite del cigiiefial desgastado 0 anillo-O dafiado de la valvula rotativa. (2) Motor de 4-tiempos ‘* Subida de aceite 0 caida de aceite Verificacion y contramedidas: (1) Motor de 2-tiempos ‘= Con el motor de 2-tiempos, el aceite del motor esti mezclado en la mezcla de aire/gasolina y por lo tanto, la mayorla del aceite debe ser quemado en la ‘combustion, En este momento, el aceite de buena calidad es quemado com- pletamente pero el aceite de mala calidad es dificil de quemarse y luego, gran parte del mismo es descargado como humo. Simul- téneamente, el carbon es depositado en la culata del cilindro y en el silenciador, causando TT Tn rT (2) condicién_deficiente_en el motor. Por tal razon, SUZUKI CCI OIL esté preparado para una buena lubricacion y dificilmente deja ipurezas después de la combustion. Si la bomba de aceite es ajustada incorrecta- mente, se suministrard excesivo aceite al motor. Esto provoca no sélo la excesividad de humos sino que también el derroche de aceite. Para el ajuste de la bomba, refiérase al Capitulo U, pag. 1-31. §i el sello de aceite de! cigéfal en el lado del pifién primario esté desgastado 0 si el anillo-O entre las léminas de la vélvula rotativa esté dafiado, el aceite de la transmision es extraido hacia dentro del carter y se aumentan los humos de escape. Si la calidad del aceite del motor de 2-tiempos y el ajuste de la bomba de aceite fueron confirmados como los ade- cuados, verifique dicho sello de aceite y el anillo-O, de acuerdo al manual de servicio. Motor de 4-tiempos La causa es o la subida del aceite o la caida del aceite. Refiérase a la seccion anterior, pag. 1-18. MOTOR 1.20 NOTA SISTEMA DE TRANSM|S\ON [ea CONTENIDO SISTEMA DE TRANSMISION EMBRAGUE DEFECTUOSO DESACOPLAMIENTO DEFECTUOSO EMBRAGUE DESLIZANTE .... ACOPLAMIENTO DE EMBRAGUE DEFECTUOSO .. . EMBRAGUE AGARROTADO.........--+ ++ TRANSMISION DEFECTUOSA FALLA DE LOS ENGRANAJES EN SU ACOPLAMIENTO AUN CUANDO ESTEN APLICADOS..... wes DESACOPLAMIENTO DE ENGRANAMES ... AUIDOS ANORMALES DESDE EL ENGRANAJE DE TRANSMISION . CADENA DE TRANSMISION DEFECTUOSA CADENA DE TRANSMISION FLOJA .... +++. ++ ROTURA DE LA CADENA DE TRANSMISION DESENGANCHE DE LA CADENA... . VIBRACION Y RUIDOS ANORMALES EN EL EJE DE PROPULSION (MOTOCICLETA ACCIONADA POR EJE) ...---. 22s 000ee rf EL ENGRANAJE EMITE RUIDOS EN LA CAJA DE SEGUNDA Y EN LACAJA DEL ENGRANAJE FINAL .. 2:1 SISTEMA DE TRANSMISION SISTEMA DE TRANSMISION EMBRAGUE DEFECTUOSO DESACOPLAMIENTO DEFECTUOSO. Sintoma: Aun cuando [a palanca de embrague esté total- mente aplicada y la palanca de cambios sea posicionada para el cambio de velocidades, los engranajes no acoplan o emiten chirridos en su accionamiento. Causas probables: (1) Juego excesivo de la palanca de embrague (2) Placa de impulsién del embrague y resorte de embrague dafiados (3) Unidad de desembrague dafiada Verificacion y contramedidas: (1) Verifique si el juego de la palanca de embrague € correcto, como se muestra en la Fig. 31 Cuando el juego es excesivo, no se desacoplard ain cuando la palanca esté totalmente aplicada sin poder efectuarse el cambio de velocidades. La especificacion del juego de la palanca de embrague vara segin los modelos y también, segiin el lugar donde deba sér medida. Por Io tanto, asegurese de referirse al manual del Propietario para el procedimiento de verifi- cacion. Refiérase al Capitulo I, pag. 2-1 para los detalles del ajuste. CABLE DEL EMBRAGUE CONTRATUERCA AJUSTADOR Fig. 31 (2) Para verificar si presentan dafios la placa de impulsion del embrague, el resorte del embrague y la unidad de desembrague, el embrague debe estar desconectado. Para el procedimiento, refiérase al manual de servicio. EMBRAGUE DESLIZANTE Sintoma: AA\ girar el agarre de Ia valvula de estrangulaci6n, se aumenta correctamente la velocidad de! motor pero no asi en la velocidad de arrastre. También, en la conduccién cuesta arriba, la disminucion en la velocidad de arrastre es obvia, comparada con la velocidad del motor. Causes probables: (1) Juego de embrague demasiado escaso (2) Placa de impulsién del embrague desgastade oquemada (3) Desgaste de la caja del embrague y del cubo del manguito de embrague (4) Fijacion del resorte de embrague (5) Placa impulsada de embrague deformada Verificacion y contramedidas: (1) Verifique si el juego de la palanca de embrague es correcto (Fig. 31), En caso de que el juego sea muy pequefio, el cable del embrague se mantiene tenso en todo momento. Luego la fuerza de friccién de la placa de embrague es reducida ocurriendo iuego el deslizamiento. Ajuste el juego de acuerdo con el Capitulo Il . Si el deslizamiento permanece todavia ‘an después de ajustar correctamente, significa que el embrague mismo esté defectuoso. {2) Verifique los siguientes puntos y repare cuanto sea necesario, de acuerdo con el manual de servicio, + Desgaste y quemadura de la placa de impulsion del embrague © Desgaste de la caja del embrague y del cubo del manguito de embrague Ajuste del resorte de embrague + Deformacién de la placa impulsada de em- brague ACOPLAMIENTO DE EMBRAGUE DEFECTUOSO Sintoma: ‘Aun cuando la palanca de embrague sea gradual- mente liberada, no es obtenida una aceleracion uniforme. Antes, ocurre una aceleracion brusca y repentina o bamboleo. ‘Causas probables: (1) Lubricacién deficiente del cable del embrague (2) Desgaste de la caja de embrague o cubo del manguito de embrague (3) Ajuste del resorte de embrague, desgaste de la placa de embrague (4) Viscosidad incorrecta del aceite de transmision (motor de 2-tiempos) o del aceite de motor (motor de 4-tiempos) Verificacion y contramedidas: (1) Si el interior del cable del embrague se muestra con oxidacion, el alambre interior no puede moverse suavemente y el acoplamiento del embrague se hace dificil. En tal caso, des- conecte el alambre y vierta aceite en el cable, tal como se muestra en la Fig. 32. El cable puede ser lubricado mediante el uso de una engrasadore a presion para cables con un lubricante con cable en aerosol. Si atin después Ge la lubricacion el cable no se mucve, reem- pldcelo por uno nuevo. ‘ACEITE DE MOTOR CUERDA (2) Si la caja de embrague o el cubo del manguito del embrague estén desgastasdos, la placa de embrague es detenida por esa parte e impedida para. moverse suavemente, Verifique e ins- peccione de acuerdo al manual de servicio. (3) El ajuste del resorte de embrague o el desgaste de la placa de embraque impiden el acopla- miento del embraque. Verfique tales evidencias, de acuerdo al manual de servicio. (4) Verifique si es adecuada la viscosidad del aceite de transmision o eceite de motor. EMBRAGUE AGARROTADO jintoma: La palanca de embrague esté agarrotada atin después de ajustar correctamente el juego de la palanca de embrague. Causas probables: (1) Lubricacion defectuosa del cable del embrague (2) Desembrague con funcionamiento con fallas dafiado (3) Resorte de embrague dafiado (4) Desgaste progresivo de la caja de embrague 0 del cubo del manguito de embrague Verificacion y contramedidas: : Verifique de acuerdo con la seccién anterior, pag. 2-1. SISTEMA DE TRANSMISION 2.2 TRANSMISION DEFECTUOSA FALLA DE LOS ENGRANAJES EN SU. ACOPLAMIENTO AUN CUANDO ESTEN APLICADOS: Sintoma: Los engranajes se _muestran rigidos para acoplar desde punto muerto a primera y desde primera a segunda velocidad. Causas probables: (1) La palanca de embrague no aplica lo suficiente- mente rigida (2) Desacopiamiento incompleto del embrague (3) Sistema de cambio de velocidades defectuoso (4) Cambio de velocidades incompleto icacion y contramedidas: (1) Si se intenta cambiar de velocidad sin aplicar to suficientemente rigida la palanca de embrague, el embrague no se desacoplaré. totalm En tal caso, el engranaje no accionara y emitiré chirridos. Asegirese de hacerse el habito de aplicar la pelanea de embrague en su extension ‘més completa. (2) Si el embrague no se desacopla debido al juego de la palanca de embrague 0 por alguna otra razon, refiérase a la seccion anterior, pag. 2-1. (3) Los desgastes o dafios en el sistema de cambio de velocidades no permitiran cambiar de velocidad. Verifique y repare de acuerdo al manual de servicio. (4) A menos que la palanca de cambio sea aplicada totalmente, los engranajes no se acoplarén debido a la falta de carrera. Hégase el hébito de aplicar en forma completa la palanca de cambio. DESACOPLAMIENTO DE ENGRANAJES intoma: Los engranajes se desacoplan mientras se conduce. Causas probables: (1) Engranajes desgastados (2) Deformacion o dafio de la horquilla de cambios 0 del eje de la horquilla de cambios. Verificacién y contramedidas: la parte de toma constante del engranaje esté desgastada, el engranaje puede ser desacoplado del otro engranaje. También, si la horquilla de cambios o el eje de la horquilla de cambios estén deformados, desgastados 0 dafiados, no puede cambiarse de velocidad lo suficiente como para que quede acopledo completamente. _Luego, puede desacoplarse durante la conducci6n, En cualquiera de los casos, el motor puede ser des- montado de acuerdo al manual de servicio. 2.3 SISTEMA DE TRANSMISION RUIDOS ANORMALES DESDE EL ENGRANAJE DE TRANSMISION ‘Sintoma: Durante la conduccién, se producen ruidos anor- males desde el engranaje particular, ya sea de 3ra. 0 4ta 0 de cualquier otra velocidad. Causas probables: (1) Engranaje desgastado o dafiado (2) Engranaje excesivamente dé mado debido ala falta 0 deterioro del aceite de ‘transmision. Verificacion y contramedidas: (1) Verifique si hay desgaste 0 dafios en cada engranaje (2) Verifique si hay quemadura o excesivo desgaste en cada engranaje, como causa del bajo nivel del aceite de transmision fugas, o aceite deteriorado como resultado de la negligencia por largo tiempo en el cambio del aceite. En cualquiera de los casos, refigrase al manual de servicio, para desmontar correctamente el motor. CADENA DE TRANSMISION DEFECTUOSA CADENA DE TRANSMISION FLOJA ‘Sintoma: Durante la conduccion, la cadena golpea con la caja de la cadena y emite chasquidos. El excesivo aflojamiento de la cadena es peligroso ya que podria soltarse la rueda dentada mientras conduce ‘en caminos escabrosos. Causas probable: Cadena de transmi n desgastada (elongada) Verificacién y contramedidas: La cadena de transmision debe ser periddicamente verificada como se indica en el manual del pro- pietario, ya que se expande durante la conduccién (Fig, 33) y cuando su aflojamiento aumenta, golpea contra la caja de la cadena o se suelta de la rueda dentada, También, verifique si esté desgastada la rueda dentada, Para los procedi- mientos de verificacién de la cadena de trans- mision y de la rueda dentada, refiérase al Capitulo TL, pag. 2-4. ee (1) BUENO (2) REEMPLAZAR Fig. 33 ROTURA DE LA CADENA DE TRANSMISION ‘Sintoma: La cadena de transmision se rompe durante la conduceién. Causas probables: (1) Cadena de transmision desgastada (2) Sobretensado de la cadena de transmision (3) Desviacion de la rueda trasera (4) Electrolito de la bateria sobre la cadena de ‘transmision Vérificacion y contramedidas: (1) Verifique el desgaste de la cadena de trans- mision, La falta de grasa o aceite en la cadena de transmisién acolerard su desgaste, pudi resultar en su rotura. Por lo tanto, es im- portante abastecer periédicamente aceite en la cadena. Refiérase a la Fig. 34. Para el a bastecimiento de aceite en la cadena, refiérase al Capitulo II, pag. 2-5. (2) Verifique periédicamente si es correcto el juego de la cadena de transmision, de acuerdo a lo especificado en el manual’ del propietario, luego ajuste cuanto sea necesario. Si la cadena de transmision est demasiado tensa, la fuerza de traccion extra hace que la cadena se desgaste rapidamente, pudiendo resultar en su rotura. Para detalles, refirase al Capitulo If, pag. 2-4. (3) La desviacién de le rueda trasera puede hacer que la rusda dentada trasera se desvie como si estuviese instalada en la rueda. Cuando la rueda dentada se desvia, se aplica excesiva fuerza a la cadena, causando un rapido desgaste que conduce @ la rotura de la cadena. Para verificar la desviacion de la rueda tresera o rueda dentada, pare la motocicleta sobre el soporte principal y haga rodar manuaimente la rueda trasera. Si la Hlanta se desvia mas de 2mm, ajdstela con una tuerca de radio para rayos. Para el procedimiento refiérase al Capituto TT, pég. 6-3 (4) Si-el tubo de aspiracion de la bateria esta ubicado cerca de la cadena, el electrolito que puede salirse del tubo contactaré con la cadena, resultando en su rotura. Por lo tanto, verifique su correcta ubicacién como se describe en la placa. DESENGANCHE DE LA CADENA Sintoma: Le cadena de transmision se desengancha de la rueda dentada durante la conduct Causas probables: (1) Juego de la cadena malajustado (2) Desgaste anormal de la rueda dentada o en el lado del motor 0 en el lado de la rueda trasera (3) Desviacidn de la linea de la cadena Verificacion y contramedides: (1) Verifique si el juego de la cadena esté ajustado de acuerdo a lo especificado. Para el procedi- mionto de ajuste, refiérase al Capitulo TI, pag. 2-4. (2) El excesivo desgaste de la rueda dentada tiende hacer desenganchar la cadena. Verifique si esté desgastada. Refiérase a la Fig. 33. (3) Verifique si los ajustadores derecho e izquierdo de la rueda trasera estan ajustados en forma pareja SISTEMA DE TRANSMISION 24 VIBRACION Y RUIDOS ANORMALES EN EL EJE DE PROPULSION (MOTOCICLETA ACCIONADA POR EJE) ‘Sintoma: Mientras se conduce @ mediana o alta velocidad, se oyen ruides anormales 0 aparecen vibraciones cuya procedencia desde el motor resulta extrafia y empeoran cuando la motocicleta es acelerada. Causas probables: (1) Cojinete de la junta cardénica desgastado 0 dafiado (2) Desapriete del perno de sujecion de! eje im pulsor Verificacion y contramedidas: Verifique si hay desapriete en los pernos rela cionados a la instalacién del eje propulsor. Si se ‘oyen ruidos anormales 0 aparecen vibraciones aun cuando no hayan pernos desapretados, posible- mente la causa resida en que la junta cardénica esté defectuosa. En tal caso, desmonte y verifique de acuerdo al manual de servicio. EL ENGRANAJE EMITE RUIDOS EN LA CAJA DE SEGUNDA Y EN LA CAJA DEL ENGRANAJE FINAL Sintoma: E| ruido del engranaje aumenta en proporcion con la velocidad del vehiculo, ajeno a la posicién del engranaje de impulsion. Causas probables: (1) Nivel de aceite inadecvado (2) Juego de engranajes inadecuado Verificacion y contramedidas: (1) Verifique si el aceite esté leno hasta el nivel especificado, refiriéndose al manual del pro- pietario para el procedimionto. Si el_nivel del aceite esté por debajo de lo especificado, verifique si hay fugas de aceite en el sello de aceite del eje propulsor. Si se encuentran fugas, desmonte la caja de engranajes y reemplace el sello de aceite de acuerdo al manual de servicio. (2) Para la. verificacién del juego, asegirese de seguir el procedimiento descrito en el manual de servicio para el desmontaje de la caja de engranajes. PRECAUCION: Cuando Ilene la caja de engranajes, asegirese de usar aceite para engranaje hipoide SAE 90 equivalente a GL-5 del sistema de clasificacion ‘API. Use aceite para engranaje hipoide SAE 80 si la motocicleta es usada a temperaturas inferiores a 0°C (32°F). | NOTA DRC z= Se MANUBRIO CON GOLPETEOS ...... OPERACION DIFICULTOSA DEL MANUBRIO MANUBRIO TIRADO HACIA UN LADO . MANUBRIO OSCILANTE MANUBRIO CON FALTA DE SUAVIDAD I | DIRECCION l 34_DIRECCION DIRECCION MANUBRIO CON GOLPETEOS ‘Sintoma: EI manubrio golpetea o emite ruidos anormales sobre caminos accidentados o sin pavimentar, Causas probables: (1) Perno” del cabezal del vastago de direccin desajustado (2) Perno de sujecion de la horquilla delantera desajustado (3) Cojinete del vastago de direccién dafiado 0 desgastado Verificacion y contramedidas: Pare la motocicleta en el soporte central y aplique peso sobre la rueda trasera de manera que se fevante la rueda delantera. Luego, mantenga el extremo inferior de la horquilla ‘delantera y muévala hacia atrés y hacia adelante como se muestra en la Fig. 35. Si permanecen todavia los golpeteos, proceda con las siguientes verif verificaciones. (1) Verifique si esta desejustado el perno de sujeci6n de la horguilla. Refiérase a la Fig 36, Ajuste cuanto sea necesario. PERNO FIJADOR DEL MANUBRIO| HORQUILLA DELANTERA, PERNO DEL VASTAGO DEL VOLANTE TUERCADEL vasTaGo — Fi: 36 DE LA DIRECCION (2) Verifique si est desapretado el perno de sujecion de la horquilla delantera. Refiérase ala Fig, 36. Ajuste cuanto sea necesario. (3) Si los golpeteos permanecen atin después de efectuar los dos pasos anteriores, ajuste girando la tuerca del vastago. Para el ‘procedimiento de ajuste de la tuerca del véstago, refiérase al Capitulo II, pag. 3-1 ADVERTENCIA: | Las partes relacionadas con la direccién, son sumamente importantes para la seguridad. | ‘Ascairese de apretar cada perno, usando tuna llave de apriste al par de apriete especifi | cade, indicado en el manual de servicio. eases OPERACION DIFICULTOSA DEL MANUBRIO Sintoma: El manubrio se siente pesado 0 restringido en su operacion. Causas probables: (1) Presi6n baja del neumético de la rueda delan: tera (2) Permo hexagonal del véstago de direccin muy apretado (3) Tuerca del vastego de direccién muy apretada (4) Anillo gufa del cojinete del vastago de direc- cin desgestado 0 abollado: Verificacion y contramedidas: {1} Verifique la presion del neumético de la rueda delantera. Sila presion de aire es baja, le resistencia a la superficie de la carretera au: menta y el manubrio se siente mas pesado. Con el soporte central aplicado y la rueda delantera levantada mientras se aplica una carga sobre la rueda trasera, verifique si hay movi miento en el manubrio. Si se mueve dificultose mente, verifique el par de apriete del perno hexagonal del vastago. (3) Si el perno hexagonal del véstago es ajustado al par especificado y todavia sigue sintiéndose pesado el manubrio, significa que la tuerca del vastago esté sobregjustada, En tal caso, afloje le tuerca del vastago al valor donde ei menubrio no traquetee y se mueva suavemente. Debido a que el traqueteo y el movimiento suave del manubrio son afectados por el ajuste del perno hexagonal del véstago, efectie Un ajuste refiriéndose al Capitulo Il, pag. 3-1. (2 44) Si el movimiento de! manubrio es limitado, se debe a una marca rebajada en el anillo-guia como se muestra en la Fig. 37. La causa puede ser sobreajuste en el perno o tuerca del vastago © colision. En tal caso, reemplace el anillo guia y las bolas por nuevas unidades, re- firiéndose al manual de servicio. Fig. 37 MANUBRIO TIRADO HACIA UN LADO ‘Sintoma: Resulta dificultoso mantener el _manubrio recto. Es forzado hacia la derecha o izquierda. Causas probables: (1) Horquilla delantera deformada (2) Horquilla delantera ajustada en forma desigual hacia izquierda y derecha (3) Brazo giratorio retorcido (4) Operaci6n con fallas del amortiguador trasero, © rotura o fijacion del resorte (5) Desalineacion de la rueda \Verificacion y contramedida: (1) Mantenga el manubrio mientras sujeta la palanca del freno delantero y tira de la hor- Quilla delantera hacia arriba y abajo para verificar si se mueve suavernente. Si no lo hace, es posible que la horquilla haya sido deformada por accidente o alguna otra razon. Por lo tanto, desmonte y verifique le horquilla de acuerdo al manual de servicio. (2) Si el ajuste de la horquilla derecha e izquierda esté desequilibrado, luego resulta dificil man tener el manubrio derecho. Por lo tanto, ajuste el nivel de aceite, la presion de aire, la posicion del resorte y otros items para equilibrar el lado derecho con el izquierdo, aunque en algunos modelos el nivel de aceite deba ser diferente entre el lado derecho & izquierdo. Asegurese @ al manual de servicio sobre este DIRECCION 32 (3) Si el brazo giratorio es retorcido a causa de aigim accidente o 2 alguna otra razén, luego resulta dificil mantener derecho el volante. Ubique la motocicleta sobre un lugar nivelado y_verifique si esta inclinada la rueda trasera Thientras compara con Ia horquilla delantera. Si tal inclinacién es obvia, corrija 0 reemplace el brazo giratorio. Libere el soporte central y verifique la ope~ racién del amortiguador trasero mientras mueve la motocicleta cacia arribe © abajo. Si se encuentra que el amortiguamiento esté defectuoso 0 se escuchan ruidos anormales, extraiga el amortiguador para volver a verificar ‘como se muestra en la Fig. 38. 4 ot TE; Fig. 38 Con el amortiguador, cuyo resorte y amorti- guamiento son ajustables, ajdstelos de acuerdo 2 las condiciones de conduccién y de le ca- rretera. Con una motocicleta equipada con 2 amortiguadores, verifique para asegurarse de Que ambos estén ajustados a las mismas con- diciones. Si el ajuste es desparejo, sera dificil mantener derecho el volante. (5) Verifique la alineacion de las ruedss. Verifique si las ruedas delantera y trasera ostén sobre la misma linea mientras aplica un borde en linea recta o una banda, como se muestra en la Fig. 39. En caso de que ol ancho de la rueda delantera sea diferente al de la rueda trasera, verifique que haya el mismo margen hacia izquierda y derecha. Si no es asi, ajuste por medio del ajustador de cadena sobre la rueda trasera, teniendo cuidado para que la flojedad de la cadena sea también la correcta. 33 DIRECCION BANDA 0 BORDE EN LINEA RECTA, cORRECTO INCORRECTO Se MANUBRIO OSCILANTE Sintoma: E| manubrio estd inestable y oscila. Causes probables: (1) Sujetador del manubrio flojo (2) Sujetador de! eje o semieje flojo (3) Rueda fuera de alineacion (4) Desvio de la rueda (5) Ruedas desbalanceades (6) Rayos flojos (7) Presin baja del inflado del neumstico (8) Neuméticos desgastados (9) Fugas de aceite en el amortiguador trasero, odafios y ajuste de su resorte. (10, Cojinete de agujas desgastado causado por el eje pivote del brazo oscilante flojo es muy peli- groso. Asegirese de verificar su ajuste. Si se encuentra flojo, ajdstelo al par especificado, teniendo cuidado de que la holgura sea uni- forme adelante y atrés, como se muestra en la Fig. 40. Se provee una marca de puntos en el volante, como se muestra en la figura. Esta es para alinear el angulo de instalacion del manubrio. Si esté fuera de alineacién, asegirese de emparejar las superficies de contacto del sujetador del manubrio como se muestra ena figura. MARCA DE PUNTOS (2) Verifique el ajuste del semieje. Con el modelo equipado con sujetador del semieje, verifique tu ajuste provee la misma holgura adelante y atrds, como se muestra en la Fig. 41 Fig. 41 (3) Verifique la alineacion de las ruedas. Para el procedimiento, refiérase a la seccion anterior pag. 3-2. (4) Verifique si el desvio de ta lanta de la rueda esté dentro de lo especificado. Para el pro- cedimiento de verificacién, refiérase al Capi tulo I, pag. 6-3. (5) Verifique el balance de las ruedas. Gire manual y suavemente la rueda; se parard en su posicién pesada en la parte inferior. Confirme esta posicién repitiendo unas pocas veces esta operacion y fije un peso equilibrado (Fig. 42) en una posicion apartada a 180°. Si la rueda no para cada vez en la misma posicién, significa ‘que se obtuvo un buen balance. Para detalles, véase Capitulo I, pag. 6-2 DIRECCION 3.4 (6) Verifique si los rayos estan flojos o rotos, ya que los rayos flojos causan el desvio de la llanta. (7) Verifique si esta correcta la presién de aire del neumético. Si la presién esté baja, la resistencia entre la superficie del neumético y de la carretera aumenta, haciendo que el manubrio bambole (8) Verifique si el neumético esté desgastado. El desgaste del neumético, especialmente si esta en un solo lado, causa el bamboleo del manubrio. (9) Verifique en el amortiguador trasero si el Fesorte esta roto y fijo y si hay fugas de aceite. Para los procedimientos de verificacion, re- firase a la secci6n anterior, pag. 3-2. (10) Si el cojinete de agujas 0 el casquillo estén excesivamente desgestados 2 causa del eje pivote del brazo oscilante, el brazo oscilante emite ruidos contra el cuadro. Con el cuadro fijado, verifique si el brazo emite chirridos. Sies asi, reemplace el cojinete 0 el casquillo. MANUBRIO CON FALTA DE SUAVIDAD ‘Sintoma: 4 La falta de suavidad se siente cuando el manubrio es mandado durante una parada, aunque no haya perturbado durante la conduccion. Causas probables: Anillo guia del vastago de la direccion marcado a presion o desgastado. Verificacion y contramedidas: Hay casos tales como el de la Fig. 37, donde la marca es causada sobre el anillo-guia del vastago 3.6 DIRECCION de la direccién, por la tuerca del vastago de la direceién desgastada, dafiada_o sobreajustada. En tal caso, reempiace el anillo-guia por uno nuevo, refiriéndose al manual de servicio. SUSPENSION Ea ea, as ——————— CONTENIDO ‘SUSPENSION CONDICION DEFECTUOSA DE LA SUSPENSION DELANTERA AMORTIGUAMIENTO DEFICIENTE .. .. 7 | SURGIMIENTO DE RUIDOS ANORMALES: | FUGAS DE ACEITE ... CONDICION DEFECTUOSA DE LA SUSPENSION TRASERA AMORTIGUAMIENTO DEFICIENTE seen ot SURGIMIENTO DE RUIDOS ANORMALES . FUGAS DE ACEITE ... fetcwen 41 SUSPENSION SUSPENSION CONDICION DEFECTUOSA DE LA SUSPENSION DELANTERA AMORTIGUAMIENTO DEFICIENTE Sintoma: : Si el amortiguamiento de la suspension delantera esté pobre, se transmitirén directamentevi- braciones desde le superficie de la carretera. Causas probables: (1) Presion del neumético delentero excesivamente alta (2) Fugas del aceite de la horquilla delantera (3) Exceso de llenado o falta de llenado del aceite do la horquilla delantera y viscosidad in- adecuada (4) Rotura 0 ajuste del resorte de ta horquilla delantera (5) Horquilla delantera melajustada Verificacion y contramedidas: (1) Verifique la presién de inflado del neumatico. Si esté demasiado alta, la motocicleta salta Proveyendo un confort de conduccién de ficiente y simulténeamente, la parte central de la banda de rodadura del neumético es exeesivamente desgastada, (2) Verifique visualmente si hay fugas de aceite en la horquilla delantera. La fuga de aceite desgasta su amortiguamiento, en consecue' no. se puede absorber el impacto desde la super- ficie de la carretera, provocando que toque fondo, Para los detalles, refiérase a FUGAS DE ACEITE en esta pagina. {3} Si hay exceso de Ilenado del aceite de la horquilla delantera, su operacién es dificultosa resuitando en un movimiento deficiente. Si hay falta de llenado, la horguilla esté de masiado facil pata su operacién, resultando en tun toque de fondo. Para los procedimientos de verificacion de la cantidad de aceite, re- figrase al manuel de servicio. La cantidad de aceite especificada puede variar entre derecha @ izquierda con algunos modelos, asegtrese de referitse al manual de servicio para verificar la cantidad adecuada. También asegirese de usar aceite de alta calidad, de acuerdo a io especificado en el manual de servicio. Le vis- cosidad afecta la operacién de la horquilla. (4) Verifique si el resorte de la horquilla delantera esté roto 0 flojo, desmontando de acuerdo al manual de servicio. Si es asi, podria tocar fondo y emitir ruidos anormales. (5) Con la horquilla cuyo esfuerzo del resorte y amortiguamiento estén ajustables, asegurese de ajustarios de acuerdo al manual del propietario.. También, asegirese de ajustar de igual forma sobre derecha e izquierda. SURGIMIENTO DE RUIDOS ANORMALES Sintoms Durante la conduccién, la horquilla delantera opera emitiendo ruidos anormales. Causas probabl: (1) Resorte de la horquilla roto (2) Tubo interior deformado Verificacion y contramedid (1) Si el resorte de horquilla esté roto, pueden emitirse intermitentemente ruidos anormales. En tal caso, desmonte y verifique conforme al manual de servicio. (2) Si el tubo interior esté deformado a causa de colision 0 caida, contactaré con el tubo exterior, emitiendo ruidos; el sello de aceite 0 metal son conducidos a desgaste excesivo, los cuales producen ruidos y fugas de aceite. Si se sospecha de que el tubo interior esta deformado, desmonte y verifique Ie horquilla.. FUGAS DE ACEITE ‘Sintoma: Fugas de aceite en el guardapolvo, Causas probables: (1) Sello de aceite desgastado (2) Tubo interior deformado Verificacion y contramedidas: (1) Verifique si el tubo interior esté daftado. Si se encuentran dafios, éste dafiaré al labio del sello de aceite, causando fugas de aceite. Desmonte y verifique la horquilla para observar el desgaste ordinario del sello de aceite. (2) Vertique si esté deformado el tubo interior. El tubo interior deformado aplicaré fuerte mente una fuerza sobre el sello de aceite, causando desgaste prematuro. CONDICION DEFECTUOSA DE LA SUSPENSION TRASERA AMORTIGUAMIENTO DEFICIENTE ‘Sintoma: Debido a la deficiencia del amortiguamiento de la suspension trasera, se transmiten directamente vibraciones desde la superficie de la carretera.

You might also like