Informe Paso A Desnivel RN 1, Organismo Judicial, Quetzaltenango (Rechequeo)

You might also like

You are on page 1of 53
) Gabriel Antonio Reyes de / aster en Gootecnia y Cine (Colegiado No. 8091 & > L Caratula INFORME GEOTECNICO “CONSTRUCCION PASO A DESNIVEL RUTA NACIONAL 1, ORGANISMO JUDICIAL, QUETZALTENANGO, QUETZALTENANGO”. Gabriel Antonio Reyes de la Roca Ingeniero Consultor Miembro Asociado AGIES No. 184 6. Calle Cond. Vilas del Campo, Interior Araucarias Cast No. 19, zona 7; Quetzaltenango. Tel. 401 13. wrww.rlingenierosgt.com —rlingenieros!@zmail.com ee Rib \ Contenido Carétu Introduceién. Generalidades. Informacién del lugar... Informacién de la obra... Informacion Geolégica. Marco Geolégico General. Geologia Local. Informacién Sismica Local.. Meciinica de Suelos y Geotéenia. Plan de Exploracién. Descripcién del Método de Exploracin. ... Caracterizacién Geotécnica del Suelo. Caracteristicas del Subsuelo. Caracteristicas mecanicas del suelo... Capacidad Portante y Asentamiento del Suelo..... Conelusiones del Suelo... Bibliografi Registro Fotografico de Sondeo en Campo. le Cond, Villas det Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, zona 7; Quetzaltenango. Tel, -40170369/30260513. www.rlingenierosgt.com linge ost @gmail.com INFORME GEOTECNICO! CONSTRUCCION PASO A DESNIVEL RUTA NACIONAL 1, ORGANISMO JUDICIAL, QUETZALTENANGO, QUETZALTENANGO. El siguiente informe trata sobre las propiedades del suelo de fundacién que conforman el estudio geotécnico tanto fisicas como mecénicas de este, basado en la Guia para Estudios Geotécnicos de la Asociacién Guatemalteca de Ingenieria Estructural y Sismica. AGIES; NSE 2.1-2018, Segin su clasificacién es un Estudio Geotéenico Tipo IIT, Estructura tipo III Obras Importantes. Son las que albergan o pueden afectar a gran cantidad de personas, las que prestan servicios importantes, pero no esenciales después de un desastre, edificaciones con carga de ocupacién mayor a 350, puentes de carretera (NSE 1-2018; 3.1.4), basado en la Guia de Complemento para Dictémenes Geotéenicos (NSE 21-2018; 4.4.4). El alcance de esta norma es dar lineamientos geotécnicos de andlisis y disefio de cimentaciones, obras de contencién y otros aspectos geotéenicos que se deban tener cuenta en el disefio y construccién de proyectos de desarrollo o infraestructura. En} temas que cubren estas normas se incluyen: fijar los estudios minimos que se debenfe para identificar las condiciones de sitio, asi como las amenazas y la delimitacjén de las ‘reas de riesgo potencial (NSE 2.1-2018). Introduecién. | En este estudio se realizé la exploracién por medio de prueba de penctrjcion estindar (SPT), la profundidad en promedio de dicha excavacién fue de 25.00 metros para poder corroborar el correcto suelo de fundacién de la subestructura del puente que forma parte del paso a desnivel, el cual se encuentra en ejecucién. Seguidamente se realizaron tos-andlisis de las muestras alteradas en el laboratorio de suelos, realizando los proc tos requiere cada prueba segiin las normas establecidas. Posteriormente se realiza un andlisi8 para poder determinar Ia cota de desplante para el calzado de la cimentacion de la estructura, capacidad portante y asentamientos donde el suelo sea apto para poder desplantar; se propone cuando aplique si algiin estrato es necesario estabilizar y las medidas de mitigacién que conlleva para evitar problemas posteriores. 1 Basado de la Guia para Estudios Geotécnicos; AGIES; NSE 2.1-2018; Estudios Geotéenicos. o Guia de Complemento para Dictimenes Geotécnicos: AGIES; pag. 4-2. 6. Calle Cond. Villas del Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, zona 7; Quetzaltenango. Tel, 49170369/30260813. worwaringenierosgt.com — rlingenieros!@gmail.com Generalidades. Informacién del lugar. Informacién de la obra. ii i. i. iii, Quetzaltenango esté ubicado a 206 km al noroeste de ciudad Guatemala, destaca por su notable importancia histérica y su riqueza cultural, en un valle montafioso en el altiplano occidental con alturas ‘medias entre los 2333 (msnm); las temperaturas medias oscilan entre los 4 y 22° centigrados. Quetzaltenango goza de un clima templado subhiimedo de montafia (Cwb) por lo que tiende a tener un clima de templado a frio, Viento del S a 0 km/h, humedad del 61%. Quetzaltenango cuenta con una variedad de familias botinicas como pino, ciprés, durazno, mora, etc. La vegetacién es por lo regular de bosque himedo. Las edificaciones vecinas y la infraestructura son principalmente de estructura de mamposteria y concreto reforzado. El lugar donde se realizard la ejecucién del proyecto es en el municipio de Quetzaltenango, del departamento de Quetzaltenango. ‘Al este tiene colindancia con los municipios de Zunil, Almolonga, Cantel y Saleajé; en el Sur con los municipios de El Palmar y Zunil; al oeste con el municipio de Concepcién Chiquirichapa y al Norte con los municipios de San Mateo, La Esperanza y Olintepéque. EI sistema constructivo de la estructura del puente es 4 base de pilotes en la subestructura, apoyado sobre ellos un engepado de donde parten las columnas y vigas tanto de Jongitudinales que forman parte de la superestructura. Se utilizaron cargas vivas necesarias para el uso de la est recomendadas por la norma de AGIES NSE 2-2018 \Demandas Estructurales, Condiciones de Sitio y Niveles de Proteccién” tabla 3.7.1. A la vez se utilizaran niveles de proteccién sismica propias lugar donde se realizara la ejecucién del proyecto, las recomendadas por dicha norma en los capitulos 4 en adelante. 6 Calle Cond. Villas del Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, zona 7; Quetzaltenango, Tel. '40170369/30260513. wwwarlingenierosgt.com —rlingenieros!@gmail.com Informacién Geol6gica. Marco Geologico General. Guatemala posee una variedad de geologia, todo esto es gracias a que nos encontramos en un drea puramente tecténica, en el limite de tres grandes placas, la placa de Norte América, la placa de Cocos y la placa del Caribe, lo que convierte a Guatemala en un pais altamente sismico (Diccionario Hist6rico Biogriico, 2004). El territorio guatemalteco se caracteriza por estar dividido en 2 grandes bloques delimitados por la zona de sutura del Motagua, estos 2 bloques se han denominado bloque Maya y bloque Chorti, los cuales dividen a Guatemala en 2 partes donde el bloque Maya se encuentra en la parte Norte y el bloque Chorti en el lado sur (Geologia del bloque Maya, 2012). El bloque Maya tiene un basamento metamérfico bien ‘expuesto a lo largo de su margen sur; sin embargo, s6lo se puede conjeturar la historia del pre Paleozoico tardio. En Guatemala dominan dos orientaciones estructurales de geomorfologia: 1) Un arco este-oeste, convexo hacia el sur, de rocas cristalinas y sedimentarias, Paleozoicas y Mesozoicas, que se extienden desde Chiapas hasta el Mar Caribe. 2) Un alineamiento noroeste-sureste a través de América Central, representando por rocas volcénicas Terciarias-Recientes, acentuado por una hilera de conos Cuatemarios. Las regiones que dominan estas orientaciones se les llama respectivamente: Si Norte de América Central y la Provincia Volcénica (Sintesis Geolégica de CESEM). Hacia el norte se encuentra la cuenca sedimentaria del Petén, aunque esta cuenca muestra alineamientos similares a la Cordillera Centroamericana, tiene afinidad mas fuerte con la costa del Golfo de México. | En la estratigrafia geoldgica de Guatemala, se encuentran las rocas metamérficas (Paleozoicas), rocas sedimentarias de carbonifero pérmico, carbonatos \del pérmico, formacién todos santos, carbonatos del creticico, rocas igneas del cretigico-jurdsico, rocas intrusivas, sedimentos clisicos marinos, areniscas subinal, yeso y marga, caliza, arenisca y conglomerados, rocas volednicas, cenizas volcénicas y~aluviones ccuaternarios Volcénica (Sintesis Geol6gica de Guatemala, CESEM). — yes de la Roca fay Gimentaciones No, 6000 {6-.Calle Cond. Villas del Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, zona 7; Quetzaltenango. Tel. '40170369/30260513. wow.rlingenierosgt.com —rlingenierosI@gmail.com | (sees se Mapa Geoldgico de Guatemala, MAGA. Geologia Local. El estudio geotéenico se realiz6 en el departamento de Quetzaltenango, municipio de Quetzaltenango, zona 9 cant6n Chitux, lugar donde se realizard la ejecucién del proyecto. En el caso del municipio en meneidn, se encuentra cubierto por Rocas igneas y metamérficas (Quersantita de grano fino, mineta y piedra pémez), coladas de lava, material laharico y metamérficas; del periodo cuaternario (Qv) y terciario (esto indica que tienen una edad geoldgica entre 1 y 13 millones de afios); principalmente son rocas formadas por el enfriamiento de magma y presiones, los cuales son aquellas que se forman por el enfriamiento del magma y se solidifica; rocas metamérficas preexistentes han suftido ajustes estructurales y mineralégicos bajo ciertas condiciones fisicas 0 quimicas, 0 una combinacién de ambas, como son la temperatura, la presidn, etc. (Ingenieria Geoldgica, Luis Gonzalez de Vallejo, 2005). {6.Calle Cond, Villas del Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, zona 7; Quetzaltenango, Tel, 40170369/30260513. www.rlingenierosgt.com — rlingenieros\@gmail.com aa) La disposicién de las rocas en capas sucesivas forma distintos estratos, ademas dichas rocas suclen ser mis 0 menos permeables, esto favorece a la circulacién o depésito de agua subterrinea y otros fluidos como hidrocarburos. por lo general las rocas igneas se encuentran en capas inferiores formando mantos rocosos. Los procesos metamérficos producen muchos cambios en las rocas, entre ellos, un aumento de la densidad, crecimiento de cristales mas grandes, reorientacién de los granos minerales en texturas laminares 0 bandeadas y la transformacién de los minerales de baja temperatura en minerales de alta temperatura. Quetzaltenango | sede ta Roca ‘Cimentaeiones Mapa Geoldgico de Guatemala (Atlas Tematico, 2005). Principalmente Quetzaltenango esta cubierto por Rocas igneas y Metamérficas Cuaternario en un 38.50% y Rocas igneas y Metamérficas Cuaternarias en un 20.63% y el resto compuesto principalmente de Rocas Sedimentarias del Cetéceo (Atlas Tematico, 2005). Informacién Sismica Local. La destruecién que acompafia a un gran evento sismico tiene incalculables consecuencias en todos los Ambitos de la sociedad y del territorio afectado, siendo la prevencién y las medidas de mitigacién el nico medio eficaz hasta el presente de evitar sus consecuencias. La ingenierfa geotéenica como disciplina contribuye en diversos aspectos fundamentales del riesgo sismico. 6. Calle Cond. Villas del Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, zona 7; Quetzaltenango. Tel, -40170369/30260513. wwwarlingenierosgt.com —rlingenierosi@gmail.com ‘A nivel regional, en Quetzaltenango se encuentran las fallas de: Olintepéque, Ia de Zunil y otras de menor importancia. La falla mas importante, la de Zunil es la mas cercana al drea de construccién; en general en el municipio de Quetzaltenango las zonas de mayor crecimiento urbanistico actualmente se ubican dentro de un triangulo delimitado por tres juegos de fallas sismicas. Localizacién de fallas en Guatemala. Dentro de Quetzaltenango, pueden diferenciarse dos clases de sismos: ) Los ligados al proceso de subduccién, como el ocurrido en 1902, con una magnitud de 7.5 en escala de Richter, que fue uno de los sismos mas destructivos en la regién. ») Los sismos volednicos, los cuales han afectado fuertemente al municipio, ya que en | su cereania existen varios voleanes que son fuente generadora. V De acuerdo con las normas NSE de AGIES (Asociacién Guatemalteca de Ingenieria Estructural y Sismica), 2018, Guatemala esta dividida en cuatro macrozonas sismicas, de acuerdo con su indice de sismicidad; Quetzaltenango se encuentra en la zona con un indice de 4.1 6, Calle Cond. Vilas del Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, zona 7; Quetzaltenango. Tel. rost@gmail.com ieRoos H z 3 zt ZONIFICACION SISMICA 20 ‘oe Guaremace a INDICE DE SISMICIDAD (lo) = ¥ PaRAMeEROs DEL SISmO EXTREM pas CON bones EN 30 ANOS nod BERS meawiaere / Fuente: AGIES 2018. Mapa de zonificacién sismica de ce 6 Calle Cond. Vilas det Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, zona 7; Quetzaltenango. Tel. '40170369/30260513. ‘www.rlingenierosgt.com —rlingenierosi@gmail.com Mecéinica de Suelos y Geotéenia. Plan de Exploracién, Existen diversidad de técnicas de exploracién del suelo, todas y cada una de ellas obtienen informacién de las propiedades fisicas del suelo y roca sobre el cual se pretende asentar o cimentar la infraestructura, La téenica de exploracién de suelo utilizada fue por medio de prueba de penetracién estindar (SPT), ya que es un método en el cual basicamente consiste en la hinca en el terreno de una punta metilica mediante golpes con tun martillo de 140 libras y 30 pulgadas de longitud de caida, por lo que da idea de la resistencia del terreno ya que se contabilizan el niimero de golpes necesarios para clavar el ensayo, pero debido a su amplio uso este ensayo puede correlacionarse con numerosos parimetros geotécnicos. — Coordenadas de los Sondeos. Sondeo SPT: LAT 14°51'29.52"N, LONG 91°30'42.39"0- 6, Calle Cond. Vilas del Campo, Interior Araucarias Casa No, 19, zona 7; Quetzaltenango, Tel. '40170369/30260513. www.rlingenierosgt.com —lingenierosi@gmail.com 10 dota Roca taciones iment ip fo. 6000 abr ay) Lo Descripcién del Método de Exploracién. Se realizé en campo sondeo por medio de pruebas de penetracién estindar (SPT) para poder obtener resultados del suelo de fundacién por medio de niimero de golpes; el cual esti normado por ASTM D1586. En laboratorio de suelos se realizaron las pruebas para determinar clasificacién de suelos las cuales comprenden en Granulometria (ASTM C33) y Limites de ‘Atterberg propiamente limite liquido y limite plistico (ASTM D4318). ‘Ademis, es de importancia en laboratorio de suelos el cilculo de peso ‘especifico del suelo en cada estrato (ASTM C29) ii, Se realiz6 1 perforacién SPT en el area de ubicacién de pilotes, se llegé a una profundidad de 25.00 metros; se extrajeron muestras alteradas por medio de tuberia Shelby de los estratos, En las perforaciones se utilizs como herramientas: maquina perforadora hidréulica SPT MA-13, Palas, puntas, barretas, coba, etc. Caracterizacién Geotéenica del Suelo. Caracteristicas del Subsuclo. ‘© Los estratos del sondeo realizado presentan un color café, de humedéd natural estable, no encontrando suelos saturados; es un suelo con capacidad portgnte baja en estratos superficiales, en las capas mas profundas esta aumenta; presesta cohesion aparente. | | © Los estratos se encuentran dentro de la clasificacién de limo arenoso de baja plasticidad (ML, A~4), arena limosa (SM, A-2-4 y A-4). ‘© Lapermeabilidad, la cual es la propiedad que tiene el suelo de sronsmite el agua y el aire a estratos mas profundos, en los estratos de la estructura del-suelo en investigacién con caracteristicas A-2 y A-4, es de baja a mediana, lo cuahindica el suelo retiene humedad. © Capilaridad, 1a cual es la tendencia de los suelos a absorber agua tiene un indice en los estratos A-2 de baja a mediana, a veces es perjudicial si el suelo es de caracteristicas muy plisticas; en el caso de estratos A-4, su capilaridad es muy elevada, lo cual es perjudicial ya que saturados pueden presentar problemas de humedad en Ia estructura. Calle Cond. Villas del Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, zona 7; Quetzaltenango. Tel. 40170369/30260513. wwwatlingenierosgt.com —rlingenierosI@gmail.com u Los estratos del sondeo tipo A-2 suften cambios de volumen perjudiciales si son muy plisticos; en el caso de estratos A-4, sufren de cambios de volumen de regulares a grandes, son muy prejudiciales en épocas heladas. Resistencia al cortante baja en los estratos superficiales con un minimo de 9.38 ton/m?, a mayor profundidad esta aumenta con un maximo de 31.52 ton/m’. Estratos con susceptibilidad al agrictamiento de mediana a alta; es necesario el control de la humedad al compactar. Los estratos tienen una compresibilidad alta, siempre y cuando se encuentren sueltos; en estado consolidado son de compresibilidad estable. Tienen susceptibilidad a la licuacién siempre y cuando no se encuentren sueltos 0 saturados, en estado consolidado su susceptibilidad es nula, su compactacién y hhumedad es importante. Los estratos tienen alta susceptibilidad a las heladas, sufriendo de hinchamiento. Fallas que presenta el terreno: Los estratos A-2 se reblandecen cuando Iueyes“én tiempo seco se vuelve suelto y polvoriento. Los estratos A-4 absorben ripidamente humedad perdiendo su estabilidad, es susceptible de erosiones y deslaves/ durante las heladas sufre de hinchamientos. 6% Calle Cond. Villas det Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, zona 7; Quetzaltenango. Tel 40170369/30260513. worw.tlingenierosgt.com —rlingenieros!(@gmail.com 12 Caracteristicas mecnicas del suelo. Sondeo SPT. fie) elle belloll-le fal rele lle (alelelel-[=[ele| rale/ |=) =) 5) a] ale lSs|=lele le eelsle ls l= [le] lela 3] EIEIElelsIs| a3] ele /lelelel ele siele|felelol=|-efele fal elslele lle [a] le| le laisse isa a Nes | 5) fee ihe |] | ||| fee i]s] of al fafa se | fe effet lelaleletelelelelelelelel=|=lelolel=|=(-lelele|=[-[-[ola| fel|3|x|=\e [e/a le|xlelzle|«|e|s}s]s\e/e/s]x\5] |x| hea dermartnee « Fe corecon dime deoederacin 115 Commit macrnaor : Ne Comesenporlngtsse bara 7 (6-271 v0.99) - 000585072 eck aon, hour 178) = neo oysosvENKE sa wo.sN00 6, Calle Cond, Villas del Campo, Interior Araucarias Casa No. 19, 20na 7; Quetzaltenango. Tel, 40170369/30260813. ‘www.rlingenierosgt.com —rlingenierost@gmail 13

You might also like