You are on page 1of 12
5.2.- CICLO OPERATIVO. La Fig.5.1 muestra a un motor ciclo Otto 2T con "admision impulsada por compresor”, cuyo ciclo es el que se describiré a continuacién: a) PRIMER TIEMPO: EI émbolo se encuentra en el P.MS., en la cémara esta la mezcla comprimida y caliente que al saltar la chispa_ se autoinflama instanténeamente obligando al émbolo a bajar realizando la carrera de trabajo. La expansion sigue hasta que el émbolo “descubre” a la lumbrera de escape “LE” por donde los gases quemados comienzan a salir a causa de su todavia elevada presién. Un poco més abajo y antes de llegar al P.M... el émbolo “descubre” ahora a la lumbrerd de admision "LA" y la mezcla fresca empujada por un compresor entra al_cilindro, iniciandose simultaneamente la fase de barrido y admision hasta que el émbolo llega al P.M. MOTOR CICLO OTTO 2T 5.1.- GENERALIDADES. El ciclo de cuatro carreras _requiere dos revoluciones del cigGefial por cada carrera de potencia. A fin de tener un mayor rendimiento (aunque esto no se logré) con el mismo tamafio de motor y también una simplificacion en las valvulas, fue disefiado por Douglas Clerk, en 1898, el ciclo de dos carreras. En el transcurso de! tiempo se fue perfeccionando: hasta lograr hacerlo el motor mas sencillo,liviano y barato, que son sus principales caracteristicas. Todo fo que contribuya a ello sera motivo de ‘cambios en su disefio, en el cual se procura que las pocas piezas que lo componen tengan mas funciones, aun a costa de eficiencia y potencia. Fig. 5.1 (A) a Escaneado con CamScanner mous Tépmicas b) SEGUNDO TIEMPO: Corresponde a la carrera de retorno: E] émbolo al subir cierra primero Ia lumbrera de admision terminando en ese punto la fase de admisién, Posteriormente cierra la lumbrera de escape finalizando al barrido. En ese punto y con ambas kumbreras cerradas comienza le compresién de la mezcla hasta liegar nuevamente al P.M.S. e iniciar un nuevo ciclo, La Fig. 5.2 muestra una variante mas sencilla del ciclo Otto de 27, pues la presion de la mezcla se incrementa en el cérter aprovechando le cara inferior del émbolo cuando baja del PMS al PMI, por lo tanto ya no requiere compresor. Fig. 5.1 (B) B EACAPEY aon ©. CARRERA DE COMPRESION Fig, 5.2 —_—wx7>9 +o ———_ Snorer orro cicrozr 42 Escaneado con CamScanner MAQUINAS TérMICAS 5,3.- DESARROLLO DEL CICLO. 5,3.4.- DIAGRAMAS P-V YT-S, P BCD V Tabla 5.1 EXPANSION ISENTROPICA, 1a, PARTE DEL ESCAPE (ABATIMIENTO DE PRESION) INICIA LA 2a. PARTE DEL. ESCAPE. ADMISION DE MEZCLA (INICIA) ‘ADMISION DE MEZCLA (TERMINA) TERMINA LA 2a, PARTE DEL ESCAPE COMPRESION ISENTROPICA COMBUSTION INSTANTANEA. ALE = ABRE LUMBRERA DE ESCAPE C.LE = CIERRA LUMBRERA DE ESCAPE EN5= ALE, INSTANTANEA, (PERD. CALOR "Qp’) BARRIDO DE GASES SIMULTANEAMENTE. ENT=ALA EN9=CLA EN2=CLE EN3=IGN, SUM. DE CALOR "Qs ALA= ABRE LUMBRERA DE ADMISION C.LA= CIERRA LUMBRERA DE ADNISION 43 ‘5 MOTOR OTTO CICLO 27 Escaneado con CamScanner AQUINAS TERMICAS 5.4.- DESARROLLO ANGULAR. P EXPANSION ENS= ALE 4a.PARTE ESCAPE | INSTANTANEA. 2a. PARTE ESCAPE | PRINCIPIA ADMISION PRINCIPIA (EN 7 A.L.A) ADMISION TERMINA ENOS=C.LA. 2a.PARTEESCAPE | TERMINA EN2=C.LE. COMPRESION EN 3=IGN. COMBUSTION INSTANTANEA yi ‘5 MOTOR OTTO Cicig ay Escaneado con CamScanner AQUINAS TERMICAS 5.5. CALCULO DEL CICLO (SISTEMA TECNICO), @ VOLUMEN TOTAL DEL CILINDRO (Vi): @ VOLUMEN DE LA CAMARA (Ve): En este caso es un dato que se proporciona en las caracteristicas del motor (em) (5.1) a VOLUMEN (v”) a VOLUMEN ADMITIDO (Va): Para el célculo de los puntos 7 y 9: Este seré s6lo el volumen de la masa que se yz) Vil + Cosce) (5.3) ccomprime (de 2 a 3 en la Fig. 6.2), por lo tanto: 2 uv a -RELACION DE COMPRESION (r.): riage (5.4) a MASA ADMITIDA (m): PY, = (hg (5.5) m= ap Bare (5.5) Q CANTIDAD DE COMBUSTIBLE (Cc): DL cen" cna) (5.8) 4 vate 2° 20h a CALOR SUMINISTRADO AL MOTOR 1 (POR EL COMBUSTIBLE) (Q.): Ya, Vi(l+Cosp) (6.2) Q,=C. x PCI. (kealy (8.7) * El célculo en el Sistema Internacional se realiza de manera similar al Quo 41 45 ‘5 MOTOR OTTO CICLO 2T Escaneado con CamScanner AQUINAS TERMICAS CONDICIONES TERMODINAMICAS PARA CADA PUNTO: Tabla 5.3 VOLUMEN PRESION Cr Pe Tne | ie Q POTENCIA DEL CICLO (NJ. Debido a que este ciclo se desarrolla en dos carreras (es decir, en una vuelta completa), tendremos el doble de potencia: _Wuxn 60x75 N, (cy (5.8) Q EFICIENCIA TERMODINAMICA (1m): En funcién de calores: 1, = 2 = 29400 1, Op Os o En funci6n de temperaturas: 7 14 MOG =F) (5.10) mCn(2,~1,) r En funcién sdlo de T. y T3: noi-B (5.11) t (5.12) 46 3 MOTOR OTTO CICLO ar Escaneado con CamScanner ‘MAQUINAS TéRMICAS. @_CALCULO DE CALORES Y TRABAJOS. CALORES (T-5): FASE CALOR (Q) SIGNO AREA (T-S) 34 Os=m, CT, -%) “ E.34F 52 Qp =m, CAT, -T,) (+) F-5-2-E om Qu=50= s+ Op “ 2BA5-2 TRABAJOS (P-V): FASE TRABAJO (W) SIGNO AREA (P-V) :R 23 7 Gi onh) ©) B23 34 W,,, =0 (No hay drea bajo ta curva) 45 Mes 0-7) © A45-B 52 W,,. =0 (No hay drea bajo ta curva) 56 W,, =0 (No hay érea bajo la curva) 67 Wes BMW) & Barc a2 W.s=PVs-hh) o oto is Ms =RhUK) a) co 92 Wa =Plt-Y,) © _ iR (2:3-4-5-2 OTL Hy BW = 14-1) id ‘Nuevamente como las reas son equivalentes: JQy (5.13) {5 MOTOR OTTO CICLO 2T Escaneado con CamScanner mAquinas TERMICAS 5. Se calcula de manera similar al sistema técnico, aplicando las ecuaciones de la 5.2 a la 5.13, pero ahor: unidades del sistema internacional. Las condiciones termodinémicas conviene tabularlas en las si9t CALCULO DEL CICLO (SISTEMA INTERNACIONAL). ‘acon las unidades: PUNTO VOLUMEN PRESION TEMPERATURA (m’ x 10°) (kPa) as 5.6. CARACTERISTICAS. Dos son las caracteristicas sobresalientes de los Suomi 1a sencillez de construccién trae motores que desarrollan el ciclo Otto de dos tiempos, a saber: a La maxima simplicidad de construccién. a Lamas baja eficiencia. La segunda razén descarta a esta maquina como generadora de grandes potencias, donde la eficiencia es factor fundamental, ubicdndola por consecuencia en los rangos de las mas bajas potencias; donde’ el rendimiento (y por tanto el consumo de combustible) pasan a ser factores de segunda importancia. aparejadas otras ventajas tales como liviandad, bajo costo, etc. que orientan definitivamente el disefio de estas maquinas hacia _tamafios pequefios, de la mayor simpleza posible, para aplicaciones donde el poco peso y volumen, asi ‘como el mas bajo costo inicial son los factores mas importantes. Sus caracteristicas tipicas se pueden apreciar mejor a través de las siguientes ventajas y desventajas. VENTAJAS: 1. 2 5. Maxima sencillez de construccién.- Minimo nimero de piezas ya que se eliminan las vélvulas y sus mecanismos. Organos simples que no requieren una excesiva precision ni materiales muy especiales. Construccién sumamente ligera. Todos sus sistemas estén reducidos a su minima expresién, Alta potencia especifica.- El mas bajo peso y volumen por unidad de potencia en maquinas alternativas, por razones semejantes a las de 4 tiempos, notablemente incrementadas por el efecto de los dos tiempos. Es la maquina alternativa mas liviana por caballo de potencia. El mas bajo costo inicial por unidad de potencia. Velocidades angulares medias y altas.- Las cuales pueden ser variables dentro de ciertos rangos. Operacion y mantenimiento relativamente sencillos. 48 ‘5 MOTOR OTTO CICLO py Escaneado con CamScanner mAQUINAS TéRMICAS DESVENTAJAS: 4. La més baja eficiencia total.- Por sus bajas relaciones de compresién, expansion incompleta, potencia consumida por el compresor’y pérdidas de combustible en el escape. 2. Combustible costosos.- Similares a los que se usan en los motores de 4 tiempos. 3. Dificultad de arranque.- Por falta de presion inicial en el compresor, para realizar el barrido, 4, Cierta inseguridad de operacién.- Por lo rudimentario de algunos de sus sistemas. 5. Requieren mantenimiento frecuente. 6. Vida atil muy corta.» Debido a la imperfeccion de sus sistemas y a los materiales comunes usados en su construccién. Particularmente el sistema de lubricacion que practicamente no existe. Esta funcién generaimente se lleva a cabo mezclando el lubricante con ef combustible, el cual to deposita en todas las superficies por donde circula of fluido. Dicho lubricante no se ino que se quema parcialmente con ley sale con los gases de escape. 7. Baja eficiencia mecénica.- 0 sea alto nivel de rozamionto, 8. Mayores dificultades para ta refrigeracién que en fos motores de 4 tiempos.- Debido a que para una misma velocidad ef de dos tiempos realiza doble nimero de ciclos en la Unidad de tiempo, con doble generacién de calor. 9. Vibraciones y esfuerzos.- Debidos a la masa ‘con movimiento alterativo. 10. Produce mayor contaminacién atmosférica con los gases de escape.- Debido a que estos contienen ademas humos de aceites, lubricantes, CAMPOS DE APLICACION: Los campos de aplicacion de los motores ciclo Otto de dos tiempos son sumamente restringidos. Dadas sus caracteristicas ya mencionadas, solo resultan utiles para generar muy pequefias potencias, desde fracciones de caballo hasta valores de 5 a 10 CV por cilindro, generalmente en unidades monocilindricas en aplicaciones esporadicas, donde el costo inicial y el peso y volumen por unidad de potencia son factores importantes. ‘Sus aplicaciones particulares més comunes son las siguientes: 1.- TRANSPORTES. Por carretera. En este campo su aplicacién se reduce a la propulsion de vehiculos sumamente ligeros, principalmente motocicletas y en algunos ‘casos pequefios automéviles. 5 MOTOR OTTO CICLO 2T Escaneado con CamScanner MAQUINAS TERMICAS Marinos. En este campo también su aplicacién se reduce a la propulsion de las mas pequefias embarcaciones 0 botes, de uso intermitente para los mas diversos fines tales como transporte de pasaje, actividades de pesca, turismo y deportes, siempre en cortos trayectos. Estas unidades se conocen comtinmente como motores fuera de borda. Aéreos. No se usa. W.- APLICACIONES EN LUGARES DONDE NO HAY ENERGIA ELECTRICA. Se aplica eventualmente en pequefios equipos portatiles, tales como: fumigadoras, podadoras de césped, diminutas aserradoras, etc. Wl.- APLICACIONES EN SERVICIOS DE EMERGENCIA No se usa debido a sus dificullades de arranque e inseguridad de operacién, ee = 5 MOTOR OTTO Ciézo ay Escaneado con CamScanner AQUINAS TéRMICAS TAREA 1. RESOLVER EL PROBLEMAS TIPO No. 2 (OTTO 27) EN EL SISTEMA INTERNACIONAL. 5.1 5.2 PROBLEMA TIPO 2-A MOTOR ‘AIRE Pa= 7.8453 x 10' Pa ‘COMBUSTIBLE, Tipo: Gasolina L=0.14 m. Ta= 20°C = 293K 1. = (caloular), C, = 1005 Jhkg-K PCI. = 43534.4 x 10° Jikg. C= 712 kg K 4 (monosilindrico). R = 287 Pa-m’/kg-K = 14.83 kgare!kGcoue, k=14 Ve= 2.26 x 10% m*; a = 45%; B= 60° PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Calcular la eficiencia termodinamica 7, (%), de un motor ciclo Otto 2T monocilindrico que desarrolla una potencia teérica N, = 44.71 KW a una velocidad n ="2500 rpm, sabiendo que pierde en el escape 0.07 kcaliciclo. Un motor monocilindrico ciclo Otto 2T admite 0.12 g de aire por ciclo. Consume Gi. = 10,400 keallkg en 14.83. Si trabaja a 4500 ‘Pm con una eficiencia termodinamica 1, = 2 %, calcular la potencia tedrica Nt (CV y ). 53 54 55 Resolver el problema anterior pero ahora para los siguientes datos: masa de aire por ciclo = 0.09 g, At = 15.1, n = 5500 rpm y 7 =54%, Calcular la velocidad de rotacién n (en rpm) a que trabaja un motor ciclo Otto 2T monocilindrico, que desarrolla una potencia tedrica Nt = 11.03 kW. Consume 0.007 g de gasolina por ciclo, con un P.C.l. = 10,200 keallkg y tiene una fc = 7 Resolver el problema anterior pero ahora para los siguientes datos: NU= 16 CV ye $6.5. 51 ‘5 MOTOR OTTO CICLO 2T Escaneado con CamScanner MAQuINas TéRMICAS ANEXO MOTORES CICLO OTTO 2T 52 3 MOTOR OTTO Cito ar Escaneado con CamScanner

You might also like