You are on page 1of 233
COCHENGA JHA La conformacién del espacio geogréfico latinoamericano y Su situacion actual Ss | puerto de palos Gerente de ediciones Autoria Coordinadora del Departamento Daniel Arroyo ‘Aldana Chiodi de Arte y Diseio: Coerdinadcrnda pooyacte Marina Lewin Hirschhorn Maia Natal Beli Aldana Chiodi aia Krakowiak aaa Brenda Rubinstein afore beara an Nadina Sgubin Aldana Chiodi Infogratias Pamela Pinel Correctora IgnacioBell Brenda Rubinstein SofiaViders oad Miguel Fore Gonzalo Pres Fotografias Archivo Grupo Macmillan, 123RF, Thinkstock, istockphoto, INADI NTA Iconoclasstas, ONU Bolivia, Uri Gordon, Greenpeace, Tlachia Universidad Nacional AutSnome de México, FAADA, Aldana Chiod, Defensa del pblico, Google Earth, Mapas ambiente, Telam, Comunidad Mbya Guarani, Kaaguy Poty Wikimedia commons: p. 26: Alessandro Nassir per Museo scienza e tecnologia Milano Attribution Share Alte 4.0 international, 9.29: Lin Mei from Boston CC BY 20, p. 30: Gary Francisco Kelle CCBY 30, p. 44: Andrew Mandemaker CC BY'SA 2.5, p.45:The Photographer CC BY-SA3.0, p.5B:IntiCC BY 2.0, p. 108: PPP CC BY'SA 40, p. 126: PuertoAltamira2012 CC BY-SA30,p. 164 Felipe Restiepo Acosta CC BY'SA3.0,p. 165: Grupo Monarca CC BY-SA 40, p. 174:Roberto Stucke Filho/PR CC BY:SA2.0, p. 178: Mechel Temer CC BY 2.0, p. 181: Aude Genérica de Atibucidr/Compartirigual 25, p. 193: Felipe Restrepo Acosta CC BY'SA 40, p. 204: Donovan & Scott CCBYSA 3.0, p. 205: GlobaTransport CC BY-SA 4.0, p, 206: Wilson Dias/ABr CC BY’SA 3.0, p, 206: Wilson Dias/ABr CC BY 3.0, . 208: Agencia de Noticias ANDES CC BY'SA2.0, p. 203: Lorenzo Tlacaelel CCBY 20, p. 217: TtNicola CC BYSA4 .B7: FXEGS Javier Espuny/Shutterstock com, p. 96: Micha Weber/Shutterstockcom, p. 97: Vladislav T. Jousek/Shutterstock Com, p. 114: Alex Rutl/Shutterstock comp, 117: Elzbieta SekowskaYShutterstock com. 119: kakteery Shutterstock com, . 151 Claudio Santistebar/Shutlestock com. p. 182: Vic Hinteslang/Shutterstock com, p. 184: arindambanerjee/Shutterstockcom eogpatia2:laconfernactin del espacio geome latinoamencaro {YSU stuacién actual Aldana Chod .. [et al] :coordnacén (general de Aldana Chod - 1a ed~ Bolagne: Puerto de Palos, 2020, Libro digtal HTML (Nuevo activados) ‘Archivo Digital: descarga y onine ISBN 978-987-764281-0 1. Bducacin 2. Geogafa.2.EducacénSecundani.L hia Aldana, coud ‘ep0910712 © Bit Pero de Palos SA, 2019. ‘Edtoal Pusto de Palos SA fomapate del Grupo Mactan Ada. lancoEncalc 104, Sn stk, pore de Buens Aes Ager vw puertadepalbs com ar Quedahecha el depésito que dapoe a ey 1.72, ISBNSTBORT 7642810 La presente oto sea lotro trend en cuerta los apres subs dos encuerios omprizados pal nstuo conta la Discrminacn ls Yenafcbay el Racsmo (NAD) cans eters detesos Se tia el masculine come generico, para earl scbrecarga fia de escbi a fermenno ye masculno en cad nomiacén Esta decitnresponde nicamente aura splfcacén gfe, dao qe desde nestro se eons promoveros la uallad de géreen ods bs Smbtos La presente pubicacin se asta ala epresentaciin oficial del ertorio de la Replica Argentina estabiecida ‘orl Poder Fecutno Nacional través del Insttdo Geogrfco Nacional por Ley N°22 963 su impresiinha sido aprobada ‘or Exple N. £%-2020-05199212- APRONSGHIGN, de fecha 31 deeneto de 2020, Los sites y péginas de ntemet mencinados han sido consultads durante el mes de agosto de 2019, @awans 3 AOE La conformacién del espacio geogrdfico latinoamericano y Su situacion actual COCHENGA JHA [| puerto de palos o Indice Bloque: Las imagenes del mundo ‘yelusodelos mapas Capitulo 1. El lenguaje de los mapas (EET (4940) 1 Las coordenadas geogréficas Los parle y la titwd os meridians ya og 2 Las proyecciones cartograficas. ‘Los mapas de Piolomeo ‘Ls exrores en os mapas de Ptolomeo Lasconecioes Ptiomen (De Mercator a Peters, ‘La represemtacién de Peters 3. Los principales elementos del mapa Tipos de mapas Las imagenes sateltales studio de caso. La tecnologia en los mapas los Sistemas e Informacion Geogréfica De viaje por América Los mapas subjevosy sensual ‘para registrar un viaje Capitulo 2. Los mapas y los imaginarios ‘geograficos IE (con) 1 Laforms de a Terra en la Antigiedad ‘LaTiewra como una esfera El apart de los navegantes 2 Los avances en la Edad Media y el Renacimiento ‘Adelantos centfcos en e! Renacimiento ‘Los viajes hacia un mundo desconocido 4. El mundo segin la civilizaciones americanas ‘Los incas os mes ‘Les artecas, 4. Los mapas después dea conquista El choque de culturas ‘Un “rwevo” espacio ‘Los materiales con que hacian los mapas ‘Las modificaciones de ns mapas indigenas Esuidio de caso. Los mapas como modo de daminaciin ‘De vial por América. Dime con qué mapa crecistey edie ub piensas COCHENGA JHA KEE SSSR RRR UR ORD ‘ 3% Bloque: Ambiente y recursos en América Latina Capitulo 3. Bases naturales de América Latina: relieves e hidrografia DE 10) 1. Las grandes montafias {Las manaias en América del Sur Las manaias en Amica Cenmraly el Carbe La montaas América et Norte 2 Los macizas y las montafias més antiguas Reliews aniguos en América del Sur Relieve aniguos en América del Norte 3. tas lanuras Las Hanuras de América del Sur Las lanars de América del None 4. a hidrografia Lnsrios Las cuencas hides 5 lags y as aguas Las agus subteréneas studio de cas. Relaién ere a hitrogsaiyerelieve: las represis De viaje por América. lao Titcacay sus leyends 3 38 38 39 40 40 a av ag 3 4 4 5 5 46 8 50 Capitulo 4. Bases naturales de América Latina: climas y biomas IT (eo?) 1. tos climas {Los imagramas Principals ons cits e Amica 2 Factores que modifan el lima Lacraacin austria Las coriees mainas ‘ainfencia de bs ocanas Laalurayespsici del lew 5. Tipos de climas Cimas eats bes ‘Cimas delaiudes metas Cimas eats ates 52 53 54 4 4 5 56 7 37 7 7 4. Los biomas Estudio de caso. Areas naturles proteeidas De viae por América E1Parque Naona Manuel Antonio Capitulo 5. Recursos naturales y cambios en la relacién sociedad-naturaleza EE ren 1 Los recursos naturales y os amblentes Vatieda de ambienees (Graceristics de bs recurs naturales 2 La relacién socledad-naturalezaen la época precolombina os mapas esazteas Losincas 5. a relacién socledad-naturalezaa partir de laconquista {alegatade bs ewopeos Principal objet: bens riquezas ‘aorganizacin del riaioespat: eas miners aorganizacin el wrivio spat: eas agcole-ganaterss ‘Los portugues bs cis econdicos en Bras studio de cas. Monoproduccin en époc colonial ‘mi motel seco para Europa De via por América. experiencia de concer por derero a min el cero de Peas Capitulo 6. Los problemas ambiental ayer y hoy EE ("es) 1 tos problemas ambientales ‘genes y casas es problemas abienales ‘Bxcalas de los problemas ambientales: Tiempos ecole y tempos ecnimicas Desarroo susenable 2 Los problemas ambientales rurales, ayer y hoy 3. Los problemas ambientales urbanos, ayer y hoy ‘Lacomaminacién atmosférica o del aire ‘Lecomaminaién sono La dispasicion final de los residuos eee 6 ens eee. m % n n 4. Riesgo y vuinerabilidad isin formas de actuar ame un desase naa Los pases latinoamericanes y su vulnerable studi de casa Cambio climatic, una prenupacién global ‘De vi por América. Turismo responsable, ra forma de comport — § Bloque: La insercién de América Latina en la economfa-mundo contempordnea Capitulo 7. Organizacién politica y econdmica de America Latina CEE] omy 1 Elcontinente americana forma de Estas ainoamericanos 2. Estados latinoamericanosy situationes de dependenciaactuales Teitrns depenceees Siuacones especiales de dependencia 3. La organizacién econdmicay la dvisién internacional de trabajo (i Revolxién ndustial América Lata y # mola aeroeganadr 4. Elmodelo de sustitucin de importaiones ars te 1950 os pases peritscas Anus tana a teria depend cen pera 5. Cambios en a economia mundial: a criss de la ‘cada de 1970 Eforismo yl preci ce peten ‘Un mu sistema de produc el oysmo Elruew role bs Eats 6.Eineoliveralsmo y la globaizacién América Late: neotbesme y eu entra Americ Lata en a nueva son merrill wabap a dependeniatecrligca Studio de caso. Sli ma pa Boia: cela isi De vie po América Aub, “isa flo” ce! Caribe 86 87 88 90 o 9 Capitulo 8. Las actividades extractivas primarias Capitulo 10. La poblacién y la calidad de vida CEE 4010) en América Latina L Corectersticas generales de bs actividades primates ELEMENT cy Res) en la region U2 1 caracterist dn Las actividades agopec unas: una confguracn histricamerte dela Neusat mw el U2 geanza de vida fecunidad M0 Lesecea os Bene Tenet ae 11S tas iis palin MI e laagricokure 14 2 Ei crecimiento de la pobiacién Me Elavance del fromtera agra y sus consecuencas 1S 14 aistrbuciéndesiualde a pobacién ws a Lip 4: Lasmigraciones yi diversdad M4 an ener Fa 7 ae ~ Problemas en ios paises receptores MS eee THE 5 ta calidad de vida las necesfades bias M6 ere rama pits limerir ea reginy es pises M7 eee linge de desanlehunanm W7 Fstufo de aso. Ls tecoloi apicad aa ascot 1 | stan inipck us De viaje por Amésica fur cléen Casta Rice 122 ales de poberay line de incigenca MB 123 Lapobreza urbana y rural M9 124 6.E! trabajo y sus problemiticas 10 ‘La desocupacin, i informalidady et wabajo infant 150 a Las plaaformas de servicios, nueva infommalcad? BL (Capitulo 9. Las actividades secundarias Estudio de casa, a muticuluuralidad en Lainoamérica ‘os carnavales: Be ys servicios ‘De viaje por América. La diversidad culuraly la gestonomia: ETAT Pence ___ EnAmerica det Sur se encuentran el macizo de Basil, el de Guayaniay e patagénico 1 macizo de Brasilia y ¢ de Guayania sufrieron el ascenso y la fractura de bloques durante el periodo Terciario de la era Cenazoica, como consecuencia Yoemaron fs reeves es Gil conocer de la fuerza del choque de las placas que formaron la cordillera de los Andes. (nis sles aoa Debido a estos ascensos y a la posterior erosién, algunos de esos relieves se | erasceousaces | presentan bajo la forma de pequefias sierras y de mesetas tabulares, como ocu- na el macizo de Brasilia con la Serra do Mar y en el macizo de Guayania tion en El macizo patagénico, conocido como mesetas patagdnicas presenta una ‘6 millones aos Cenozka forma escalonada que desciende desde la cordillera de los Andes hacia el mar, almieericmen ieee donde termina en forma de acantilado, En América del Sur, las montafias y sierras més antiguas corresponden a las sierras pampeanas, en la Argentina, que se extienden en parte de los terr 4500millnes deans Precémbria —_—_torios de las provincias de Tucuman, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, San Juan, Cérdoba y San Luis. Estas sierras se originaron en la era Paleozoica, pero luego fueron fracturadas y modificadas durante la era Cenozoica.€! relieve que predomina en esta regién es el de sierras, pero también abarca zonas de 1 Las Gaara el gui en penillanuras y mesetas. Una de las caracteristicas de los cordones montafiosos provincia de Misiones, Argenta, ‘que forman esta regidn es la asimettia de las formas: las laderas occidentales Seubicnsobe meses misione®, tienen pendientes més abruptas que las laderas orientales. Por eso, las primeras nel borde surde macizo de Basia. se |laman costas 0 cuestas y las segundas, faldas o faldeos. Entre las sierras, oe ‘aprovincade L@Ri98. gs valles mAs estrechos reciben el nombre de quebradas y sirven como pasos. Laseras geolégicas Para comprender mejor cuando se ‘40 milones de ios Paleozoca 40 cortnnos. bases nasaes de Anica Latin rls hidogia Relieves antiguos en América del Norte En América del Norte se destaca el escudo canadiense, una exten- sa planicie erosionada, principalmente, por los glaciares en el period Cuatemario, con algunas ondulaciones y fracturas. Estas titimas son cocupadas por rios y numerosos lagos, como e! Winnipeg. El escudo rodea a la bahia de Hudson y las mayores alturas se encuentran en el te (montes de! Labrador) y en el nordeste, en la isla de Baffin. Enel este de Canada y Estados Unidos podemos encontrar las montafias mas antiguas: los montes Apalaches. Estos presentan una direccién de nordeste a suroeste y estan formados por sierras bajas, con cumbres redondeadas. La altura promedio de los montes. es de 1.000 m sobre el nivel del mary el monte mas alto es el Mit chell, en el sur delos Apalaches, con 2.040 metros. Enel noroeste de Estados Unidos se ubica el primer parque na- ional en el mundo: el Parque Nacional Yellowstone, creado en 1872. ‘Comprende una extensién de alrededor de 9.000 km, repartidos en- tre los estados de Wyoming, Montana e idaho. El parque esta situado sobre una meseta y la region estd rodeada por macizos montafiosos que pertenecen a las Montafias Rocosas: al noroeste, la cordillera Gallatin; al norte, las montafias Beartooth; al este y sureste, la cor- dillera Absaroka; al sur, la cordillera Teton y, al oeste, el macizo de Madison. Esta zona forma parte de una gran caldera de un gigantes- © volcan, que hizo erupcién hace aproximadamente 600.000 afios, pero que mantiene su foco caliente a gran profundidad. ne, en el Parque N eYelow sional Yelowstone, en Ea zis Baffin os pecttien UMERO PEQUENO 0 OLOCA ARRIBA DE UN SIGNO IGRAFICO PARA INDICAR ALGO SE LLAMA okey 1. Respondan a las siguientes preguntas. 1. Qué relieves son mis altos, las montafias olos imacizos? :Por qué es asi? 'b ,Cuéles son las montafias y siertas més antiguas de América del Sur? 2 Escriban en la carpeta la definicién de las siguientes palabras por contexto o por lo que recuerden de otros afios escolares. Si no las saben, usquen las definiciones en Internet. Luego, ‘respondan: ,les facilita la comprensién del texto saber la definicién de estas palabras? :Por qué? bahia ~ monte ~ sierra - valle ~ volen ~ cumbre 3.Con la informacién del libro més otra que busquenen Internet, escriban una breve ficha con las principales caracteristicas de las mesetas patagonicas. Pueden tener en cuenta los siguientes items: era en la que se formaron, ubicacién geogréfica, altura, clima, flora, fauna, entre otros. Bloque: Ambiente yrecursos ex América Latina 3. LAS LLANURAS Las grandes lanuras se encuentran, principalmente, entre os relieves jévenes del oeste y los relieves mas viejos y desgastados del este del continente. Las lla riuras se formaron por los sedimentos que el agua y el viento fueron depositando en las depresiones del terreno. En general, todas las reas de lanuras estan reco- vidas por una importante red de rios y suelen adoptar el nombre de! rio principal Como cuentan con gran presencia de agua, suelen ser terrenos fértiles que se usan para la agricultura y la ganaderia Las llanuras de América del Sur En América de Sur se destacan tres grandes areas de llanuras: los llanos del Orinoco, la llanura del Amazonas y la llanura del Parana-Del Plata. La lanura del Orinoco Esta llanura presenta escasa altura y se extiende por los teritorios de Colom- bia y Venezuela. Su nombre se corresponde con el rio principal que la recorre. £1 rio Orinoco nace en la sierra Parima, en la parte venezolana del macizo de Guayania y, luego de atravesarlo, se desplaza hacia el noreste formando un gran arco abierto hasta desembocar en el océano Atlético en forma de delta, Entre a” sus principales afluentes se encuentran los rios Guaviare, Caron, Ventuari, Angel y Padamo. Es una zona propicia para el desarrollo ce la ganaderiay la explotacién de yacimientos de petréleo, principalmente en la zona del delta, La llanura del Amazonas La llanura del Amazonas es una de las mas grandes de América, con mas de 7.500.000 kr. Como pueden ver en el mapa, se extiende por los territorios de Brasil, Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia, Ecuador, Pent y Bolivia E! principal rio es el Amazonas, que nace en los Andes peruanos y se desplaza répido por las pendientes de montatia que atraviesa. Luego, in- gresa en la llanura y adquiere las caracteisticas

You might also like