You are on page 1of 8
Las moradas { | Santo Terese Jess ets deo Cruz, por Guido Cagnaec (tila w). £ Teresa de Jesis,ala que yahemos £ hecho referencia en la Uniono M4 £ (epigrafe 4), es autora de uno de los textos en prosa mis singu- lares de I literatura espafola: Los morades o El castillo interior $ (1577). La obra, concebida como {una especie de guia espiritual, presenta elalma como un castillo organizado en siete estancias 0 moradas, cada una de las cuales # supone un paso mas en el acer- camiento hacia la divinidad. En la séptima morada, el alma se clvida de simisma y se funde con Dios, en un ejemplo de literatura mistica cercano a los poemas de san Juan dela Cruz 0 de la propia santa Teresa, La séptima morada Digamos que seo la unién como si dos velas de cera se juntosen tan en extrema, que toda lo lur fuese tna, 0 que el pobilo y la luz y lo cera es todo uno, [..] como si coyendo agua del cieo en un rioo ? fuente, adonde queda hecho todo : agua, que no podrén ya dividir ni apartar cudl es el ogue del rio 0 lo que cayé del cielo; o como si un arroyico pequetio entra en la mar, y no habré remedio de oparterse, ‘0 como sien una piezo estuviesen dos ventonas por donde entrase {gran luz, ue aunque entra dividida hace todo una lz Santa Terese of Jesis 10s Moredas [Poesia y pensamiento) ‘Alianza lista @ La variedad de Ia prosa rena Durante el siglo x0, distintas circunstancias propician el florecimiento de uns gran variedad de textos en prosa —narrativos 0 no— que desbordan los lirnites de género establecidos hasta entonces. Entre esos factores podem curiosidad y ol vitalismo propios de! humanismo, y la voluntad de adaptar modelag clésicos e italianos, en paralelo a lo que sucede en el mbito de la lirica. destacar |y Los siguientes epigrafes de esta unidad se centran en el estudio de los diferentes subgéneros en prosa que se desarrollan durante el Renacimiento en Espa’ * Laprosa no narrativa, que incluye las miscelineas y los dislogos. © La prosa narrativa, en la que se enmarcan la novela de caballerias, | ~ovela morisca, los géneros breves —facecia y novela corta—,|a prosa celest ca, la novela pastoril, la novela bizantina y el Lazarillo de Tormes, obraen lagu ° fijan 10s rasgos de la novela picaresca. Q La prosa La prosa no narrativa renacentista, de carécter didéctico, constituye un fir “lejo del cambio de mentalidad —en particular, del interés por el mundo nat. y de la importancia concedida al conocimiento por el humanismo— caracteris. > del Renacimiento (Uwoao 14). o narrativa 2.1, Las misceline: Las misceléneas son obras de divulgacién cientifica e histérica, cercanas 2 una moderna enciclopedia, en las que se mezclan temas diversos. El objetivo de estas producciones era entretener al lector, presentando ante sus ojos la complejidad del ser humano, que el antropocentrismo renacentista habia convertido en eje de toda reflexién. ‘Sus fuentes fueron la Biblia, ciertos autores clésicos (Aristételes, Plinio —Historia natural—,Plutarco —Moralia—)y algunas miscelineas anteriores, principalmente lianas. Sin embargo, en las misceléneas espafiolas se afiaden sentencias, refranes © leyendss y, a menudo, elementos misteriosos y extrafios, en una combinacién peculiar de ciencia y magia, gravedad y humor. Aunque se trata de textos informativos, en ellos cobra importancia el componente narrativo: los autores, conscientes de que se dirigen a un lector no especializado, envuelven los datos en narraciones para conseguir un efecto de mayor variedad y amenidad. Las principales miscelineas renacentistas espafiolas son las siguientes: ‘Silva de varia leccién (h. 1550), de Pedro Mexia. Fue la pri en lengua moderna, y se convirtié en uno de los libros mas leidos y consultados de Europa. ‘Sus 148 capitulos, en los que no existe un orden preestablecido, aunque si cierta progresién tematica, trazan un panorama de los intereses del lector de mediados del siglo xvi: desde por qué anda el hombre derecho o por qué suefia, hasta quién inventé las letras o las campanas. © Jardin de flores curiosas (1570), de Antonio de Torquemada. Estructurada en forma de didlogo, se caracteriza por una mayor presencia de lo extraordinario ylo fabuloso: brujas y fantasmas, tapices voladores, casos de licantropisa... © Miscelénea (h, 1592), de Luis de Zapata. En ella, las citas y los ejemplos de la Antigiiedad clésica se sustituyen por testimonios directos, en primera persona (ay quien lo vio me dijo que...», «y asi diré lo que vi...»), acercando la obra a un libro de memorias. GB s10que. EoUcACION LTERARIA LALITERATURA EN LOS IGLOS DE ORO Scanned with CamScanner £ dislogo es un subgénero didéctico en el que distintos personajes intereambian puntos de vista sobre un tema determinado. £i didlogo en prosa, que alcanzé gran popularidad en el siglo xv, sirvi6 como cauce ge reflexion sobre los asuntos mas diversos: desde los distintos nombres que recibe Jesucristo en las Escrituras (De los nombres de Cristo, de fray Luis de Leén), hasta las ircunstancias y las consecuencias del saqueo de Roma perpetrado por las tropas del emperador Carlos V en 1527 (Didlogo de las cosas ocurridas en Romo, de Alfonso de Valdés). Tipos 81 dislogo es un género de origen clisico: su cultivo en la Antigiiedad le confrid prestigio y justificé su uso por parte de los humanistas, que vieron en él un medio de expresién idéneo para reflejar una vision abierta y plural del mundo. y fuentes Los didlogos pueden clasificarse segiin la relacién entre los participantes —un maestro rodeado de discipulos (Diélogo de la lengua, de Juan de Valdés) o varios interlocutores de idéntico rango (Diélogo de la dignidad del hombre, de Fernén Perez de Oliva)—, 0 bien en funcién de las raices elésicas. De acuerdo con este imo criterio, podemos distinguir: El autor de El Crotalin fue eles critor y humanista Crist Vilalén (h. 1505-1588). La obra ! + Didlogo oratorio, Suorigen esta en Cicerén y Platon, Este modelo, que pretende std conformada por diecinueve | recrear la atmésfera de un didlogo real, verosimil, fue cultivado por Petrarca, en conversaciones independientes el Secretum, y por Baltasar de Castiglione, en El cortesano. El principal ejemplo entre el zapatero Micilo el gallo en la literatura espafola es el Didlogo de la lengua, de Juan de Valdés. ee oe a ea el rico Demofén. El alma del gallo DE venrogata 2 ators Eneste cislogo,escritoenlatin, Castiglione describe las eualidades fisicas £ personaidades —a la del fl6sofo Petrarca mantiene una conversacién _ y morales que deben adornar al cortesano. ¥ mabaritica. griego|Pitigorst intima con san Agustin sobre temas En el didlogo se tratan, ademis, otros temas | varias veces— yejerceel papelde : como peers su psign por Laura com el amor ols ferents formas maestro, desarrollando su dicurso | de gobierno. } mediante narraciones diversas. Este dislogo contiene, en tono satirico, una fuerte critica hacia elclero, asi como una defensa del hhumanismo en contraposicién al teocentrismo medieval. logo satirico o lucianesco. Su referente clésico es el autor griego Luciano de Samosata. Su propésito es fundamentalmente critico; el tono es mas vivo € irénico, e incluye elementos fantasticos. A este grupo pertenecen los Coloquios, de Erasmo de Rotterdam, donde se defiende una espiritualidad intima y ajena a cualquier forma de fanatismo, y en Espaia, El Crotalén, de Cristébal de Villalén, Di En una finca préxima a Népoles —donde el autor pasé parte de su vida— tres personajes (los italianos Corio- lano y Marcio, y el espaol Torres) dialogan con el propio Juan de Valdés —una autoridad en la materia— sobre cuestiones lingiisticas, mientras Aurelio, un escribano, toma nota en secreto de lo que dicen. La amable charla constituye, en realidad, un tratado de filologia espafiola. Se tratan, asi, temas como la tradi- cién literaria, los usos lingiiisticos que deben tomarse como modelo (el refranero, por ejemplo), el significado de determinados términos o expresiones logo de la lengua La reivindicacién de la lengua vernécula, propia de la €poca, confluye con la defensa de la naturalidad en la expresién, que se condensa en la célebre maxima ‘sescribo como hablo». Ursula, por Vittore Carpaccio (siglo xv). am 15. Laprosa renacentista Lozorill de Torm Scanned with CamScanner pam Portia y Brutus, por Ercole Ferrarese (siglo x. Enel siglo m se desarrollan algu- nos subgéneros narrativos carac- terizados por su brevedad: * Cuentecillos 0 facecias. Rela- tosminimos, préximosal chiste © ala anéedota, que el corte- sano culto debia conocer para resultar ameno y demostrar su agudeza. Se recogen en obras. como la Sobremesa y olivio de caminantes (1569), de Juan de Timoneda, 0 Floresta (1574), de Melchor de Santa Cruz. ‘© Novellas. Cercanas, por una parte, al cuento folelérico (que recreanoamplian) y,porotra,a la novela corta italiana inaugu- radapor Giovanni Boceaccioen cl Decamerén, darén lugar la novela cortesana del siglo xv ue alcanza su méxima expre~ sion en las Novelas ejemplores, de Cervantes. Entre los titulos renacentistas destaca, sobre todo, El patrafuelo (1567), de Juan de Timoned: 8 La prosa narrativa Ena prosa narrativa de ficci6n renacentista se distinguen dos tipos de manifestac *# Por un lado, las obras de fuerte impronta reaista —en particular, el Lazarillo y.en ‘menor medida, la prosa celestenisea—, que abren el camino a la novela moderna * Por otro, aquellos subgéneros en los que predominan ambientes 0 personajes idealizados, como las novelas de caballerias, morisca, pastoril y bizantins. .1. La prosa celestinesea Conforman la prosa celestinesca las continuaciones ¢ imitaciones de Lo Cel. tina: obras dialogadas, protagonizadas por una alcahueta, con una importante ca" 3 de critica social. Dentro de esta rica descendencia literaria sobresalen La segunda Celestina (34), de Feliciano de Silva; la Tercera parte de fa tragicomedia de Celestina (152 de Gaspar Gémer de Toledo; asi como La lozana andoluza (1528), de Francisco De\ -ado (1480-1534), Esta dltima novela describe el ambiente rufianesco de Roma «los aiios anteriores al saqueo de 1527. Narra la historia de Aldonza, desde su infar sen Andalucia hasta su llegada a Roma, All, en su condi es testigo de la degradacién moral de la ciudad. de prostituta y alca’ eta, 3.2. L Aunque denostados por los humanistas, los libros de caballerias se cultivaron con éxito en la primera mitad del siglo x. novela de caballerias Genes Amadises aN. Cpt detention tceononucrtnesines Sep tuna larga serie de ttulos: Los sergas de Esplondin, de Garei Redriguer \ ee ‘de Montalvo; lorsondo, de Ruy Paex de Ribera Livarte de SAN Gece deFetoe dein potatos poreinsesica LTH, Y nieto de Amadis, respectvamente, Dos rasgos distinguen oS estos relatos del Amadis primigeno: la erstianizacin del héroe y la pérdida de importancia de la trama amorosa, Palmerines iife 4 Esta serie deriva de Palmerin de Oliva (I5ID, de Francisco Varquet, RY ////. f que tuvo mis de diez reimpresiones en el siglo. Algunos de lostitulos M/F ULE de mayor éxito fueron Primaleén, del mismo autor, y Palmerin KS = de Inglaterro, del portugués Francisco de Moraes. ae Tanto las continuaciones del Amadis como los Palmerines dan testimonio del fervor renacentista por el género, parodiado en el Quijote a comienzos del siglo siguiente. 3.3, La novela morisea Las novelas moriscas se ambientan en la frontera entre Castilla y el reino nazari de Granada en el siglo xv. Se caracterizan por la idealizacién de la figura del musulman, a quien se retrata como un hombre culto, civilizado, sensible y enamorado fiel. La obra més representativa es la anénima Historia del Abencerraje y la hermosa Jorifo. Narra la peripecia de Abindarréez, un moro cautivo a quien el noble cristiane Rodrigo de Narvéer deja en libertad para que busque a su amada Jarifa. Tras conse- guir encontrarla, el musulmén cumple su promesa de regresar a prision, La novel ofrece un mensaje conciliador: al situar a Abindarréez y a su antagonista cristianc €en un mismo plano de dignidad, sugiere la posiblidad de una convivencia pacific: entre musulmanes y cristianos. ALAALIE FAUICACIONITTERARIA TA LITERATURA EN LOS SIGLOS DE ORO Scanned with CamScanner 3.4. La novela pastoril Lasnovelas pastoriles narran los amores desgraciados de los pastores protayonista, cence marco de una naturaleza idealizada. Este subgénero narrativo renacentista se inscribe, por tanto, en la corriente de ly literatura pastoril, de la que también forman parte las églogas dramsticas de Jur, del Enzina (Uswoao 13) 0 las églogas likeas de Garcilaso de la Vega (Uiwoes 14). Fu La novela de pastores comparte con otras expresiones de la literatura» »toril ay fuentes grecolatinas ¢ italianas analizados a propdsito de Garcilaso. La -* ideo ligica de estos relatos se sta en el neoplatonismo, lo que explica la ter estilizacién tanto de los personajes como del entorno en el que se des historias. En particular, as novelas pastoriles recibieron la influencia de Leén Hebre tratado Diélogos de amor, el sentimiento amoroso se concebia como un. elevacién espiritual, ntes ¢ influence Los protagonistas de las novelas pastoriles experimentan, a menudo, ur mor na } correspondido, pero honesto y constante. Los celos y la melancolia son, los temas caracteristicos de este tipo de relatos. Caracteristicas de In novela pastoril Los principales rasgos que definen el subgénero narrativo de la novela pastoril son los siguientes: ‘© Pastores protagonistas. Se trata, por lo general, de personajes estéticos, que viven solos, libres y ociosos. Bajo la mascara del pastor se esconden, en realidad, verdaderos fil6sofos, poetas 0 cortesanos. En Ia novela de Montemayor, el ‘© Bucolismo. El escenario de la narracién es una naturaleza idilica, que a menudo Pastor Sireno expresa su dolor es descrita con el tapico del locus amoenus. ras saber que su amada Diana se ; - S calads toh Dalek OlFts pat * Liismo, Ens narraciones pastoriles son frecuentes los versos intercalados y las ores (Syivano, Selvagi,Felisme canciones con las que los pastores y las pastoras protagonistas acompafan sus 2, Besa.) desgranan también lamentos interrumpiendo el relato. in repertorio de amores infor- El paradigma de la novela pastoril en lengua castellana es La Diono, obra del poeta ireaearae tote bent y narrador portugués Jorge de Montemayor (1520-1561). Publicada en 1559, esta basalt fevotice nc aaele novela obtuvo un gran éxito, como demuestran sus muchas continuaciones (Diana ‘enomorada, de Gaspar Gil Polo) e imitaciones (Le Galatea, de Miguel de Cervantes; tro magico el final Feliz de todas las historias, salvo la de la propia ‘La Arcadia, de Lope de Vega). na. Sireno olvida ala pastora ‘on serena impasibildad, y ella s eda triste y malcasada, 2 novela consta de siete libro: rgarizados en tres partes, co ina cuidada estructura simétrica: En Ia primera parte (libros a Id se presenta la casuistic amorosa. La segunda parte (libro IV) s dedica a la peregrinacién al palacio de Fe © En la tercera parte (libros V VII se resuelven los confictos | amorosos. 3.5. La novela bizanti Los protagonistas de los relatos bizantinos renacentistas son dos jévenes animados por un amor inquebrantable, fundado en la castidad y en la fidelidad, que deben separarse en un momento de la historia y superar diversos obstéculos — viajes, nau- fragios, piratas, cautiverios...— antes de volver a encontrarse. La peripecia de los amantes se revela, asi, como un simbolo de perfeccionamiento y de maduracién personal. El referente grecolatino de este subgénero son las Etidpicas, novela escrita en el siglo wv por el autor griego Heliodoro. En Espafa, destaca la Historia de los amores de Clareo y Florisea (1552), de Alonso Nafiez de Reinoso. La novela bizantina se siguié cultivando en el siglo xw con obras como Los trabajos de Persiles y Sigismund, de Miguel de Cervantes (Usioao 16), 0 El peregrino en su atria, de Lope de Vega (Ustoao 17). GB _socve coucncien enema LLTERATUR EN LOSSILOS0 ORO Scanned with CamScanner Contexto social de la picaresea “a oda comperina (detatle), por Pieter} tvegel Viejo (ilo 0. ElLozarillo rompid con la tradicion £ deta ficcién idealsta —novelasde caballerias, sentimentales, pasto- ites, bizantinas © moriscas —, que apenas dejabstraslucirelcontexto social del época { LoaccléndelLozailloveambienta (en un espacio real, reconocible para tos lectores Salamanca, Almorox, Escalona, Maqued: Toledo— yenunttiempodefinide (primera mitad del siglo x0). En la novela soreflejan,ademss,rasgos caracteristicos de Ia sociedad ontemporénea: la mendicidad, que el autor quish pretendia fenunciar; 0 la honra, concepto ipicamente espaol que vincula ls dignidad de! i lina y con la impieza de sangre. El Lazaro constituye, ata ver, una jstificacion del deshonrado y una ritca de esta estructura soca. ‘Cortes: institucién politica que reun representantes de los tres estamentos para deliberar sobre cuestiones de Gobierno 0 aprobarimpuestos. oe Lazarillo de Tormes Por wy ambientacién reslista y por la construccién de un personae comeing, (un antihéroe que evoluciona a lo largo de la obra), el Lezarilic de lormes ect care derads la primera novela moderns. 1. Fuentes y antecedentes En la Iteratura exe: no, eriten textos anteriores que “eran te forms realists a persons\e entraccibn wocial y existercia des Libro de buen amor, del arcipreste de Hita, y, sobre todo, La Celestina. de Rojas, y su descendencia iteraria La principal fuente de inspiracién del Lazarillo de Tormes es, in er de oro, del autor latino Lucio Apuleya (siglo » d. C.). En esta obra, Lu obsesionado por la magia, es transformado accidentalmente en asno 2, en primera persona, las miserias y los abuses que fre en a amo maleficio y cue vari 4.2. Fecha y autoria Se conservan tres ediciones de! Lazarillo de Tormes fechadas en 1554 urgox en Amberes y en Alcalé de Henares, que proceden, seguramente, de edicite anterior. La inclusi6n en el pérrafo final del libro de una breve refer--cia 2 & ccelebracién de Cortes' en Toledo —un suceso histérico que tuvo lugar en 1532— hha generado un debate sobre la fecha de composicion de la novela. Probe= ements fue escrita hacia el afo 1550, no mucho tiempo antes de su publicacién. El Lozorillo de Tormes es una obra anénima, cuya autoria constituye ain hoy = enigma no resuelto. Se ha atribuido principalmente atres candidatos: el Fraile refor. mado Juan de Ortega, que esconderia su nombre debido a la fuerte carc2 anc Clerical de 1a novela; e! poeta Diego Hurtado de Mendoza; 0 Alfonso de Valdés, miembro det circulo erasmista. Se ha especulado también con la posibilidad de que cl Lozarilo sea obra de un autor de origen converso, portavoz de un resentimientz de clase, 0 de un humanista de espiritu escéptico. El problema de la autoris 2 inherente al de la interpretacién de la obra, que admite, como veremos, multiples lecturas (epigrafe 4.7). 4.3, Difusién ¢ influencia La inclusién del Lozorilo de Tormes en el eindice de libros prohibidos» promulgade por la Inquisicién en 1559 entorpecié la difusion de la obra. A pesar de ello, [2 novela tuvo una notable repercusién, como demuestran las citas, las recreaciones posteriores y sus dos continuaciones: una anor de 1555, y otra, de 1620, firmads por un protestante toledano llamado Juan de Luna. La obra tuvo, ademas, dos lectores extraordinarios, que adivinaron las posibilidades literarias que abria: Miguel de Cervantes, cuyo Quijote heredé no pocos rasgos de! Lozarillo —realismo, presencia de un antihéroe, dinamismo de los personajes, pero también el tono humaristico e irénico, o el juego entre realidad y iccién—, y Mateo Alemén, autor del Guzmén de Alforache, obraa partir de la cual puede ya hablarse de Ja existencia de un nuevo subgénero narrativo: la novela picaresca. Otra prueba de la trascendencia literaria del Lazarillo de Tormes es su consideracion de germen de la denominada novela de aprendizaje o Bildungsroman (a la cual pertenecen Wilhelm Meister, de Goethe; Oliver Twist David Copperfield, de Charles Dickens), en la que la personalidad de sus protagonistas se configura a través de sus. experiencias. GB) moque. tovcacton uTERARIA. LALTERATURA ENLOSSIGLOSDE ORO Scanned with CamScanner 4.4, Fstructura y argumento lo de Tormes adopta la forma de una earta que el protagonista, tal como e especi a en el prélogo, dirige a un tal Vuestra Merced. En ella, el narrador —el propio Lizaro— refiere las vcisitudes de su vida para justificar un ease o situaclén actual de deshonor. Squen al prélogo siete tratados con uno estructura episédiea o en sarta que se organizar en tres bloques, Pe imucruonuums | En os tres primeros tratados, Lazaro cuenta tus erigenes y tu infancia, Tras la muerte de su padre, condenado por ladrén, su madre se va con otro hombre y entrega a Lazaro a un elego con el que el chico pide limosna (1); despubs, Lazaro entra at servicio de Lun elérigo de Maqueds (l)y, mis tarde, de un eseudero arruinado GD. Con cada nuevo amo, aumentardn el hambee y Iss penslidades et protagonista, imer bloque (Tratados Illy 11D) Enlos tres tratados siguientes, Lézaro deja de mendigar y de pasar Segunde bioque _hmbre. Los nuevos amos dl chico serdn wn ale mereedario Gratados IV, v y vp ((V?:unvendedor de bula' que se aprovecha dela creduldad de FRetroto de un ito con wu dibujo, por la gente (V) yun eapellén (VD, pora quien Lizarotrabaj como Cioran Francesco Croton re. aguador. {Lazaro de Tormes, protagonista El protaganista se casa con la criada del areipreste de San Salvador } delLazorill,se erige en prototipo : ercer blowse _£@ 2ledo,ciutad enn que desempeta el of de pregonero | del piaro, cuyos rasgos quedan | (elfinun ofco teal, como él mismo seal): también fjadosenlanovela: i stade Vi) se ‘Tengo cargo de pregonar[..] y acompaiar alos que padecen persecuciones por justiciay declarar a voces sus delitoss «© Es hijo de padres sin honra (la Namada genealogia vil). * Las dos grandes motivaciones de su comportamiento son el hhambre yel deseo de ascender socialmente. * Se halla solo en un mundo adverso, del que se ve obligado adefenderse, El picaro es, en defnitiva, un antihéroe: un perdedor vencido por las circunstancias y forjado ‘con modelos negativos. Por ver era, nos hallamos ante un protagonista de condicién social baja y humilde, at que no se con- templa desde una éptica cémica o riiculizadora, En el diltimo tratado se aclara cual era el caso aludido en el prélogo. El Vuestra Merced destinatario de la carta es, en realidad, el protector del arcipreste de San Salvador, el cual ha solicitado explicaciones a Lézaro acerca de los rumores de adulterio de su mujer con el arcipreste. La obra termina con la aceptacién implicita por parte del protagonista de que, en efecto, su mujer y el clérigo son amantes. 4.5. Rasgos caracteristicos de la picaresea En el Lozarillo encontramos algunos rasgos que aparecerén, con leves variaciones, en las novelas picarescas posteriores: © Autobiografismo. La obra est narrads en primera persona desde la perspectiva de un Lazaro, ya adulto, que selecciona los sucesos mas relevantes de su vida. El texto excede, asi, os limites de una carta para convertirse en una autobiografia ficticia. iaje. Existe una relacién de causalidad entre todos los sucesos narrados: uno conduce a otro hasta explicar por qué Lazaro tolera el adulterio de su mujer. Su vida es, pues, un proceso de edueacién o, mejor, de degradacién. Las desventuras del nfo Lazaro, alas que se dedica la mayor parte de la novela, modelan la personalidad del Lazaro adulto: sin conocer dichas desventuras —parece decir el protagonista a Vuestra Merced— no se pueden juzgar sus actos. '* Estado final de deshonor. A excepcién de El Buscén, de Francisco de Quevedo (Unsioao 17), en las narraciones picarescas es comin que el punto de partida sea la situacién final de deshonor que vive el protagonista. En el caso de Lizaro, se trata del trisngulo amoroso que consiente y que pretende justificar mediante la emi que sy storgaban indulge narracién de toda su vida. La técnica narrativa que sustenta la obras, portanto, __ prvilegis, y que podian ser tuna analepsis. compradasy vendidas. "pula: documento sellado por et papa '5.taprom rencentta Lorrie deTormes BS Scanned with CamScanner 5 aLatarillon detalle de un triptico do Le edarecisn, artista desconocida Gigloxw). El Lozarilo se caracteriza por et uso recurrente de la ironia —re- curio por el cual se sugiere lo contrario de lo que explicitamen- te se afrma—, que requiere de un receptor activo, capaz de leer F entre linea. En ocasiones, son los personajes quienes hacer uso de este recur s0:sToma, come, triunfo, que pare ties el mundos, le dice el elérigo de Maqueda a Lizar, al dale de comer unos huesos; y también el escudero: «Pues vente tras mi {que Dios te ha hecho merced en topar conmigo: alguna buena ora Gnle rezaste hoy Sin embargo, el mayor ejemplo de ironia llega en el pirrafo final ? de a obra, cuando Lazaro firma: «Pues en este tiempo estaba en ‘mi prosperidad y en la eumbee de toda buena fortunas, 2 pesar de haber quedado clara su condicién de marido engafiado. La ironis ser8 también, como veremos, un raigo caracterstico de Ia prosa cervantina (Unioan 16). “fisado:tejido de seda de pelo rita. 4.6. Originalidad de la obra tiva espafiola y europea. La originalidad de la obra se concreta en tres la reelaboracién de motivos foleléricos y tipos reales, el juego entre Ia realidad , Ia ficei6n, vel empleo de la iron Reclaboracién de motives foleléricos y tipos reales Algunos personajes y episodios del Lozarillo proceden del folelore o virae |a realidad espafiola de la época. Su originalidad reside en la articulacié" diche, elementos dentro de una narracion coherente, donde estos motivos se ulariza, y adquieren una funcién: © Elclego mendicante era una figura habitual en las calles, ylas steyy mozo formaban parte de la tradici6n folelérica. El tiempo que pasa Li» conel ciego supone para él la experiencia, determinante, de la pérdida dela -cencia, Asi, al recibir la burla de su amo, que lo golpea fuertemente contra “ore de piedra, Lizaro reflexiona: «Me cumple avivar el ojo y avisar, pues ©» s0y,y pensar como me sepa valers, Al final del Tratadoll,Lézaro abandona al 40, tre: devolverle el engatio haciéndole chocar contra un poste. * Elclérigo avaro y el predicador deshonesto, que ofrece falsas reliquia” > bulls, tenian también una larga tradicién literaria. El clérigo de Maqueda de! | tadoll yel cura buldero del Tratado V responden, respectivamente, a estos pro iotipos; sin embargo, en el Lazorila, los dos personajes se incorporan al servicio del anticlericalismo, que constituye uno de los principales ejes tematicos (epigrafe 4,1) de la obra. * Elhidalgo ocioso del Tratado Illes otro personaje tipico de la Espafia del siglo xx. ‘Amenazado por Ia ruina, su ocupacién radica en demostrar que vive de las rentas. La originalidad, en este caso, reside en el punto de vista de Lézaro: de su mano, el lector descubre la extrema penuria del personaje, que despierta compasién y léstima; la misma que siente el propio Lazaro, que se refiere a €l como «el pobre de mi emo». El episodio del escudero deja en el protagonista un nuevo poso de aprendizaje. El hidalgo cuida la capa como su bien més preciado: «Desque fuimos entrados, quita de sobre si su capa, y preguntando si tenia las manos limpias, la sacudimos y doblamos, y muy limpiamente, soplando un poyo que alli estaba, la puso en él En el Tratado V, Lazaro —que ha comprendido la importancia de la apariencia— se compra, con sus primeros ahorros, una capa: Fueme tan bien en el oficio que, a! cabo de cuatro arios que lo usé, con poner en fa ‘ganoncia buen recoudo, ahorré pora me vestir muy honradamente de a ropa vieja, de {a cual compré un jubén de fustn viejo, un sayo raido de manga trenzada y puerta, y ‘una copa que habia sido frisoda' y una espada de los vies primeras de Cuéllor. M La realidad y Ia ficcién eran dos terrenos claramente deli publicacién del Lozarillo, que establecié una nueva relacién entre ambos niveles. A cualquier lector de la época le hubiera resultado inconcebible que aquella carta no fuera la carta «real» de un pregonero toledano, puesto que todo en ella parece verdadero. ‘Al conquistar para la ficcién narrativa un territorio de disefo realista, el Lozorillo certifica el nacimiento de la novela tal como la entendemos hoy. En él se insta- laran autores como Miguel de Cervantes, Mateo Aleman o los narradores realistas del siglo xx (Benito Pérez Galdés, Leopoldo Alas, Clorir ja de realidad y fiecién EB 0QUE.EOUCACION UTERARIA LA LTERATURA EN LOS IGLOS DEORO Scanned with CamScanner 5 Estilo del Lazarillo i Le L Autores por Gov alo tomes tig © La istoria dl Lozorio esti con ! taco seyin el del que desert | Nando adesenso Dalog dele | ienguorunestlo natural de esesa labora rte eng | secarecteon ders, por 30 = hastuol de refronesySntencias, tat como por ls prevenct ca | onstnte del harmon que suave inarargura de los hechos gue Se relat 4. Los tres temas fundamentales que se abordan en el Lozarillo de Tormes son el hambre, la honra y la religién. Como se ha sefialado previamente (epigrafe 4.1.), la interpretacion de la obra va unida al problema, no resuelto, de la autoria. E1 indudable cardcter antinobil y anticlerical de la novela admite diversas lecturas en funcién de la hipdtesi se baraje respecto a quién fue su autor, . Temas e interpretacién El hambre Lasituacién de miseria en la que se hallaba buena parte de la sociedad en Ia Es:-0Fa del siglo x1 —por otro lado, imperial y victoriosa— condenaba a la poblaci- > a una lucha por la supervivencia que abocaba, en muchos casos, a la mendicida' « incluso, la delincuencia. Es posible que el proposito —al menos, al desconocido autor del Lozarillo de Tormes fuera denunciar est situacién, La honra Le honra esta en la raiz del caso» que da pie a la narracion y constituye e' central del Tratado Ill. En esta parte de la novela, el escudero se esfuerza mantener los signos externos de su condicién —criado, capa, asistencia di iglesia— para esconder su penuria. El propio Lazaro consigue ascender econémica, pero no socialmente, ya que, °° la Espafia de la época, la honra y la deshonra eran hereditarias y se transmitian por vinculos de sangre. En efecto, el protagonista nace sin honra, y aunque su madre | aconseja «arrimarse a los buenos para ser uno de ellos», sigue sin honra al final de |2 novela, sefialado pablicamente como cornudo y con un oficio —el de pregonero— considerado infamante por entonces. Desde esta perspectiva, el Lozarillo de Tormes contendria la critica tanto de una nobleza empobrecida e improductiva como de una sociedad inmovilista en la que impera una concepcién superficial de la honra, que se fundaba en las apariencias, en el linaje y en la limpieza de sangre, y no en la virtud o en el mérito. Se ha querido ver en esta critica una prueba del posible origen converso del autor, ya que ni los conversos ni sus descendientes —como es Lazaro— solian alcanzar la integracion social. Todos los personajes que forman parte del estamento eclesiéstico (el clérigo de Maqueda, el fraile de la Merced, el vendedor de bulas, el arcipreste de San Salvador) aparecen retratados negativamente en la novela, Todos estos clérigos explotan o humillan a Lazaro —nifio y adulto—, son hipécritas y sus actos estan motivados por la avaricia o por la lujuria. Si se considera que el Lazarillo de Tormes es obra de un autor erasmista (es decir, partidario de un cristianismo sencillo, primitivo, y de la regeneracién moral del lero, en la linea marcada por Erasmo de Rotterdam), el objetivo de la novela seria la denuncia de una sociedad falsamente cristiana, nada caritativa, en la que los propios guardianes de los valores religiosos —los miembros del estamento ecle- sistico— son fuente del mal. ‘Sin embargo, el Lazarillo de Tormes podria ser también obra de un autor escéptico, cl cual se habria limitado sencillamente a condenar la corrupcién eclesiastica de la €poca, pero no habria querido escribir su obra como una defensa de un cristianismo mas auténtico. BLOQUE. EDUCACION LITERARIA. LA LITERATURA EN LOS SIGLOS DE ORO Scanned with CamScanner

You might also like