You are on page 1of 1217
COMENTARIOS AL NUEVO TESTAMENTO Introduccién a los evangelios Evangelio ex ol titulo elegide par Marcos como titulo de su obra (Mc 1,1). Mientras que Mateo habla de «libros tbiblos) y Lucas de arelator (diegesis), Marcas prefiere la palabra sevangelios, que vuelve a aparecer otras seis veces en su escrito, siempre en pasajes clave: Me 1,14.15; 8.35; 10.2%, 13, 49. ‘En log testimonios literarios mis antiguoe (Homero, Babee Slee, L66s) la palabra sriega cuangeliow designa la recampensa con- Sedida al mensajera que traia una buena no ticia. Luego, por extensidn, el término pasé-a designar el mensaje mismo, y ast se convirtio en una especie determines teciuicws que dasignaba, ante todo, el pozose anuncio de una vicloria, aunque tambien podia referirse a las buenas noticias en el campo politica o ivado. Dado que tales noticias eran reci- Gide core dome de los diets, ox ofveCian: de aceién de gracias para lograr dones siguieran sienda propicios (sung tye 1 le La palabra cevanuelior aparece también en testos helenisticos relacionados con el culto imperial. La entronizacion de un nuews emperador o el nacimiento de su heredern se celebraban camo un evangelion, preanuncio de utras buenas noticias. No es = lente, por lo tanto, que los cristianos hayan elegide ese Lérmino para designar la buena noticia de la salvacién realizada por Dios en la muerte resurreccidn de rein j ‘La versién griega de Jos Setenta no usa Ia palabra ‘evangelion sentido reigioss: Fl verbo sevangelizar=, en cambio, aparece en varios texlos notables, que cierlamente ban influide sobre el uso’ cristiano del término evangelio en el NT. Esos textos se encuentran particularmente en la segunda parte de Isnia: jpghy el contexte tral del retorno del ex io, el sevangelistas es el encargade de anun- ciar Is salvacion que va a llevar acaba Yahvé sSibete a una montana elevada, ti que evangeles 9 Sei Jevanta con fuerza Ia vax tdi que evangelizas 2 Jerusalén.» ls 40,07 El segunde texto refleja ba situacisn de los os que se habian librado del exilie y habia. Permanceide en Jerusién. Ellos aguardaban ansiowamente La vuelta de lox deportados a Babilonia, y habian apostado centinelas en Jas alturas de los alrededores, a la espera de alguna sefal alentadora, Al divisar en la leja- pia al sevangelisias que trae la buena not os guardias estallan enun grito de alegria y la noticia se propaga de boca en baca: + Qué hermosos son sobee las montanias Jos pasos del eynngelisoa, del evarmelisia de del evangetina de felicidad, del que anuncia fa salvacion ydice a Sidr: ;Tu Dins reinals ts 52,7) Enel teres texto, el prfeta se declara a sf mismo enviado por Yahve para anunciar al pueblo la salvaci PEL espicitu de Yahué esta sobre mi, porque Yahve me ha ungido. El me envied a evangelizer alos pobres, a vendar Ins coraranes herds, 3 prociammar la. Tiberiad a les prisioneras, 2 prpetammas un af de gracia de Yate tua dia de venganaa pars nuestro Dias. dena Este thimo text ha ejercido wna gran ine fluencia en el NT, ya que se vio en ls uncion concedida al profela una alusién direcia a Ja uncida del Mesias. En Le 4,18-19, el texto es citado integramente, pero se alude a al en otros pasajes, de un modo expecial en la respuesta de Jesits alos discfpulos del Bau- fo (Mt 11.5; Le 7,22). Otros textos en los que también aparece el verho «evangelizars se refieren a Is 42,7 (Eich 10,36; Rom 10,13, EE 2,17) COMENTARIOS AL NUEVO TESTAMENTS. El evangelio de Pablo a Marcos Todo parece indicar que Pablo ha ejercide una influencia nderante en cl uso cris- tiano de la palabra sevangelios. El sustantiva sevangelio» se encuentra kesenta veces en sus escritos y solo diocisdis en el resio del NT. Marcos lo emplea ocho veces y Mateo cuatro, En el thro de los Hechos aparece dos veces (15,7 y 20,2) y una ver en | Pe 1.12 yen Ap 14.6, ‘textos gue pueden depender directa a indirectamente de Pablo El apéstol utiliza las expresiones evangelio de Dios (Rom 1,1) y evungelia de Jesucristo, yemplea también ese termina en sentide absoluwo: ef evangelia, que cs fuersa de Bios para salweiin de sade ef que cree: del justia Primercmente y tamabier det griego (Rom 1.16). Dios puso aparie a Pablo para anunciar xa buena nolicia a los paganos, y su autoridad de apostol se funda en al evangelio, que al recibic por una revelaciaa de Dios y no por interme- diarios humanos (Gal 1.1.15). ‘Cuando Marcos se puso a escribir, hacia el afe 70, el térming sevangelios ya estaba bien arraigade en el iisme naciente. Ea las cartas de Pablo, el evangelia era una procla- macién oral; su contenido cra la muerte y ba resurrecei6n de Crista y Is esperanza en su parustafnel sin ninguna referenci expresa a las acciones y ensefangas de Jess durante su vida terrena. A Pablo na le interesaba conocer a Jestis tal com ler habian viste las primeros discipulos, ai mantener viva la memoria de su vida terran. Marcos, en cambio, asigna a la palabra sevangelio» un significade alge distinto. La primera frase de aut excrko -probablemente las primeras palabras escritas por uno de los cuatre evangelisias- ex particularmente importante: Connenzo de! Evangelio de Jestis Mesias, Hijo de Dios (Me 1,1). El término scomienzos (en griego, are) se refiere a los versiculgs nisin, pere pal el cpigrale de sevangelios se designa el escrita come un to- do. El mismo evangelists nos dice que 4l se ha propuesio escribir un evangelic, cuyo comien- vo es el cumplimiento de Mal 3.1 ¢ ts 40.3. Marcos ha dado us paso decisive al usar ese Iénmino para referirse a la enseharza, los exorcismos y las curaciones de Jestis, y al camino que la levs a la cruz y a la resurrec- cidn. El relate de la pasién ha sido tal vez un intento de completar a primera proclama- cién de la muerte de Jestls; pero la inclusién en el evangelio de tradiciones sobre Ia vida terrena de Jestis era una andaz innavacion Cabe preguntar por qué Marces consi deré que la palakra sevangelios era la mis adecusds para designar la obra que se puso a escribir. Agui hay que tener presente que lax imnoxaciones solo raramente parien de la nada, Siempre se dan anlicipariones parcia- 264 les, y esto ex lo que sucede con Marcns, Sut evangelio presupone el trabajo de muchos pee- decezores, ya que lus tradictones © pericopas entretejidas por el evangelista formaban parte Se In predicacién mistonera de los primmeros cristianos. El anuncio pascual «Cristo murid por nuestros pecados y Dies lo resucite al ter fe dias (ef. 1 Cor 15,34 hizo que las oyenies Se preguntaran: «06mo y por qué fue cruci- Feet weit’ spoue abe peta a Ds, Marcos escribié su evangelio pars dar respuesta s estas y otras preguntas Los cuatro evangelios Al comienzo, el sevangelioe na fue un bbea ona obra literaria. Para los primeros cristia- nos, el evangelio era ante Lode la buena nati de ia salvacién cealizada por Dios en Jest cristo y tal came la anunciaban los apéstoles de visa vor (ef. 1 Cor 15,1-11) Mas tarde, el témming se aplicd a la presentacisn por escrita de Ia buena noticia apestélica, y linalmente, hacia cl aio 150, se llamé sevangeliase a los escritos de Mateo, Marcos, Lucas vy Juan. Al mismo liempo, sus autores recibieran el nome bre de sevangelistass. La existencia de estos cuatro evanselias ha lievado a preguntar por qué existen cuatra tes- timonies distintos de un misme acontecimien- lo. ZNo seria mis comeniente armonizar esos cuatro testimonios para fundieles en una tiica svida de Jestixe? De hecho, desde los orimenes del cristianisme: se hicieron varios intentos en tal sentido, con al propésita de reducie la plura- lidad a uniclad. Taciano, en el siglo If, compuser una armenia evangélica conocida con el nom- hre de Diatessaron, y Marcion, tambien en. el siglo II, suprimié trex de los cuatro: evangelios yconscrvé solamente el de Lucas, Sin embargo, la Iglesia crstiana rechard eso imentos de reduccion artificial y mantuva los cuatro evangslios, uno al Lato del etre, dindoles tun titule ~Evarrgelio—que deg fuera de duda que todos cscs testimonios sc reficren a un mismo acontecimiente y ana Hay un solo Cristo y una sola Iplesia. Una sola, en efecto, es la buena noticia, presentada de mado diver~ say complemeniarie en los escritas alribuidos a Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Este evangelion nico subyace en los cuatro y les du autent dad, Ames de ser fijado por escrite, el evange lio ya estaba en la Iglesia. La formacién de los evangelios sinépticos A lox tres primeros evangelios se les da el nombre de stndpticas (esinepsis» quiere de- cir svisién de conjuntes), porque basta con 165 ponerlos en columnas puralelas para advertir que presentan notables semejanzas de forma yde contenido, y que ademds de las semejan- gas hay tambien diferencias. Las semejanras muestran que la interrelacién que existe entre log evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, Las diferencias ponen de manifiesto la persona lidac, el estilo, los destinatarios y el enfoque pubewar decode: crangctivin, Ca mecesebed, de explicar esta coneordia discors plantea el asi llamado sproblema sindpticos. Al material que es comin a lox tres evan- gelios se Io suele [amar «tradicidn triples. El que se encuentra en Matco y en Lucas, pero na en Marcos, constituye la stradici Mateo y Lucas, por su parte, : cantidad considerable de materiales propios (v, gr., los respectives evangelios de Ja inkan- via}, que derivan en parte de otras fuentes y en parte de la creatividad personal de cada evangelist. Para explicar el origen y la fermacisn de los ares sindpticos se han elaborade distintas hipétesis, pero ninguna de lax teorias propues- fas his logmda suschiar un acuerdo uninime. Acpesar de lox innumerables estudios levasos a cabo, las semejanzas v desemejanzas de los evangelios sindpticos plantean interrogantes que atin no han tenido una respuesta plena- mente satisfactoria. El evangelio de Juan difiere consider blemente de las otcos tres. Por lo tanto, las consideracienes que vienen @ continuation se refieren primordialmente a los evangelios singpticos. La hipstesis de la tradicién oral En 1796, Johann Gottfried Herder afirmé Ja existencia de un sevangelio orale, que sirvié de hase a los actuales evangelios candnicos, La tradicisa oral se habria impuesto muy pronto, y los evangelistas ae hicieron otra cosa que surtimie de esa tradicién, cada une a su mane ra, De ahi las diferencias entre los evangelion. Girns investigadores retomaron mis tarde hipttesis de Fr weadnaaa coal y la expusicron de distintas formas. Hoy en dia, la mayoria de los criticos r= conoce que la tradicidn oral ha desempefiado Gor papel importante ce Ix Bormacién de lex evangelios, aunque esa funcién sea dificil de precisar. Incluso los especialistas que intemtan reconstruir las frentes fiterarias sobre las que trabajaron los evangelistas deber. admitic que entre la vida lerrena de Jestis y los primeros textos escritos hubo un period de transmi sién oral. Los relatos sobre [ns hechas de la vida de Testis Tueron redactadns despuds de su resurreccién, primero en el marce de La tradicién oral. Pern las palabras de Jesiix se INTRONUCCION A LOS EVANGELINS, encontrahan, bajo cierios aspecios, en una Tilerente; pores al msereay alguna en su literabidad © en su sentides eneral, debiernn ser memorizadas durante ja vida terrena del Maestro, con miras a la misidn realizada en Galilea por lox Doce (Mt 10,5) ¥ por los setenta y dos discipulos (Le 10,10). Los enviados, en efecto, no tenian que inventar los temas de su predicacion, sino que debian anunciar lo que Jess les habia mandado (Mt 10,7). De este mods, una gran parte de lex materiales que contienen los evangelios se transmiicma oralmenie antes de ser Hjadas of escrito. Le primero [ue la predicacién de [es cpeankes ercuida-ev:thran val: ckerpe: mar que anunciaba la muerte redentors y la een are (ef re 15,1-L1), ¥ concluia con un Hlamamiente a la conversion (cf. Hch 4,8-12). Luego surgio la necesidad de dara los nuevos convertides una instruccion nis completa sobre la vida y las ensefianzas de Jestis. También habia en la Iglesia primi- va narradores especializados (los eevange- listas»), que relataban episodios de la vida gel Maesirn bajo una lorma que ae a jjarse gracias a la repeliciém, y para ayudar alos predicadores y eatequistas eriatianos se fueron reuniende por temas comunes las principales dichos de Fest: Esta funcidn de la tradicién encafa perfec- tamente con las castumbres del judaismo: la formaciia de los discipulos que aspirahan a converlimse en maestros se hasaba en el trata asiduo de un edoctors y en la memorizacis: de sue alorismos. El flrilegio de la Mi titulado «Sentencias de los Padres (Pir? cabor) reproduce dichos de lox maestros judios. incluso de algunos que vivieron antes de la destraceisn de Jerusalén. La mayor parte de los criticos admite que la tradicién oral desempenis un cierts papel en el momenta en que fueron redaciados lox evangelios, pero no hasta el punto de excluir ln existencis de fuentes eserias. Sin Is exis tel de evas fuentes seria imposible explicar semejanza de textos claborados en arma independiente yen lugares muy alejadas uns oro. La hipctesis de la prehistoria escrita En 1817 Friedrich Schleiermacher propu- so una teoria que preanunciuha en muchos aspecios las explicaciones mas recientes. Esta teoria afirma que detris de los evange- ling conénicos hay una prehistoria escrita. Al principio se habrian compuesta textos breves: relatos de La pasidin, milagras y di- ches de Jess, paribolas. Mas tarde, cada syanucelista ream. su mado evos elementos COMENTARIOS AL NUEVO TESTAMENTS. En esta misma linea puede situarce o la llamada chistoria de las formase (traduccion spreatiiids. de tn palabra sleraana: Pornages! chichte). Este método abrié nuevos caminos i ha eegeaia ce ‘lge ievalnepsices raamndie Ia investigacion ese yeni practicande hasta ue moment ob criiea donsonenual ode be fuentes excritas- ya habia agotada: tica- dmepielinae: as Venpien” Be’ Ia pomicee omparacioa de loa trea sin6plires’ se bahia PGEhinlG chic: Malsacy/Baiced. coamnmereet Sus respective: evangelins salre kx hase de dos fuentes principales: el evangelio de Marcos, en una forma distiata de la actual, denominada jor lox erilicos Protornarcos {Linvealzs)y otra nents, deaignada con fa aigla Q (abrevincién de Ia. palabra slemana Quelle, que significa thientes):cuyo eantenidn -pringpal erat

You might also like