You are on page 1of 24
eeoeees ; = OPERACIONES | %) MATERIAL RODANTE Linea Roca PetCo UNAS Fee ey TRENES ARGENTINOS OPERACIONES DOCUMENTACION TECNICA PARA COMPRA NUM00820101700N Descripcién: Gancho de traccién completo. Locomotora GM Plano N2: NEFA 253 (Em. 2) Planos concatenados N2: No Corresponde Referencia de fabrica: No Corresponde Especificacién Técnica: MRR/G-003/15 (Em.1) Norma de aplicacion: IRAM FAL 70-08 Vincular mecdanicamente los Funci6n: coches remolcados con la Tocometora. ELABORO REVISO APROBO NOMBRE G. Barborini Ing. H. Baigorria Ing. C. Valdes Lazo GT : = = Daun | = Aa epi Ngrlem (eles) OPERACIONES PIU uns Rice en aan FECHA: 31/01/2018 Consideraciones constru: 1-Materia prima empleada 1.1-La fabricacién de los ganchos de traccién seré efectuada empleando material (nuevo) laminado; no se admitiran variantes de materia prima de ningun tipo o proporcién dentro del lote requerido. Se solicitaré copia del certificado de origen del/los lote/s empleados para la fabricacién. Operadora Ferroviaria SE 0 un representante, podra hacerse presente previa coordinacién con el proveedor para verificar dicho/s lote/s pudiendo retirar muestras de las palanquillas para verificar los atributos de las mismas. Operadora Ferroviaria SE podrd seleccionar un trozo preforma (trozo de palanquilla seccionada destinada a proceso productivo de forjado), imprimir una identificacién y realizar la trazabilidad de los procesos de la cadena productiva. 1.2- La fabricacién de las tuercas seré efectuada empleando material (nuevo) laminado; no se admitiran variantes de materia prima de ningtin tipo 0 proporcién dentro del lote requerido. Se solicitard copia del certificado de origen del/los lote/s empleados para la fabricacion. Operadora Ferroviaria SE 0 un representante podra hacerse presente previa coordinacién con el proveedor para verificar dicho/s lote/s pudiendo ademés retirar muestras de las barras hexagonales para verificar los atributos de las mismas. 2-Tratamientos térmicos 2.1-Se seleccionarén muestras al azar de despuntes del gancho conformado por forjado, previo al proceso de tratamiento térmico, y posterior a este para ser evaluado por Operadora Ferroviaria SE. 2.2-€| proveedor deberé poder acreditar calibraciones en pirémetros de los hornos ‘empleados en los procesos térmicos 3-Ensayos Destructivos 3.1-Operadora Ferroviaria SE solicitard al proveedor la destruccién de una pieza adicional al lote requerido sobre la cual se efectuaran: 3.1.1-Los ensayos correspondientes segiin lo establecido por la NORMA IRAM FAL 70-08; donde’no se admitiran valores fuera de norma. i 3.1.2-Una macrografia sobre el corte longitudinal de la cabeza para verificar la orientacién de fibras distribuidas en cuello y ojal. NOTA 1: Los costos asociados de la unidad destruida y los ensayos citados en 3.1 correrén por cuenta del proveedor el cual deberd tenerlo en consideracién al momento de realizar la oferta. NOTA 2: El proveedor realizard la gestin de ensayos destructivos citados en 3.1 en jicados protocolares emitidos por est Secu | . OPERACIONES | &) MATERIAL RODANTE Linea Roca PRUs NSM e CERN aie cree eter) 4-Ensayos no Destructivos 4.1- Operadora Ferroviaria SE solicitard al proveedor ensayos no destructivos efectuados por Particulas magnetizables y ultrasonido en el 100% del lote de ganchos requeridos. NOTA 1: Los costos asociados correrdn por cuenta del proveedor el cual deberd tenerlo en consideracién al momento de realizar la oferta. NOTA 2: El proveedor deberd entregar un protocolo firmado por el/los matriculados referenciando el lote identificado. Ambos END deberdn ser respaldados por matriculados Nivel 2. S-Identificacién del lote Ellote seré entregado acufiado en la cabeza del gancho donde figuraré la OE/n* correlativo, y los certificados de ED y END deberdn estar referenciados a dicha identificacién. 5-Trazabilidad de procesos requerida por Operadora Ferroviaria SE para efectuar sistemas de gestién de calidad 5.1- Operadora Ferroviaria SE podré requerir visitas programadas en todas las instancias de procesos previa coordinacién con el oferente, las cuales estan supeditadas a procesos de controles estadisticos propios. 5.2-El proveedor deberd suministrar un documento membretado de la Empresa donde se deja constancia que se han realizado los controles dimensionales del lote y que este cumple dimensionalmente con lo establecido segin plano NEFA 253 Emisién 2. 6-Excepciones validadas 6.1- Cualquier variante a los puntos anteriores podra ser remitida a Operadora Ferroviaria SE al momento de efectuar la cotizacién la cual tendrd la potestad de evaluar si da a lugar 0 rechaza la oferta 7-Plano Constructivo 7.1-E1 plano a emplear para la fabricacién serd el NEFA 253 Emisién 2. ) GERENCIYL. G. ROCA oa PARA SU ANION, fe stemerain GEWERAL La £igurar 1 co le sorma IRA Faus 70-04 contengla solamente el gancio da tracciGn para el sistem de anurtiyuacor g elasvoimirico. ado que diversas gaidades dol zaterial rodante, con tisnan otzos atstenas da adorciquaci6a, gue aacen variar el iif@ aotra de la barra del gancho, £3 menoster elaborar un plano para cada tipo de ellos. | I 32 plane 1S7A.1100/2 sustituye al tipo correspondion te a la figuras i de 1a iiorma oitada. #1 plano 8iPA.252/4 corresponde al tipo para vayones son anortiguador a friccidn, aot Bl plano WiPA.25372 corrosponde alo4yo daico para | ‘ loconotoras Gral. Hotors du todos los modalos, 31 plano ¥EVA.791/2 corrasponde al gancho de tric= ci$n pare loconctoras Alco ds todos los tipos, de las trocaas ) corrospondientes. gn 196 plano isPA.252/4, (iPA.153/2 y FA.TI1/2 30 doserise la tuerca normalizada de rosca H 4 93,5 (2 1/2"). Sa ol plano 27A.1100/2 se daserive la tuerva agria~ iizada de rosca df 50,4 (2"). Las citadas ria las Jo noroad adguisicign para reaprovis: de ayuf en-adelante, vin porjuicio Ja Ja adaptaci6u precarga que con al uispo objeto de na preconizu~ do en las existented, por nota Gi#T.25/1/9 del 5/19/42. / a adjunts: do jos glanos citudoala los fines ing. CARO Za nate Rodan Line Grab Rot SLOVALTZACIG! DE tsATEPIALES = INSTITUTO AAGENTING DE RAC | SPRNUCARRILES ARSENTSNCS. Ing. L084. AL arena, ROD a N*M *g03E: ursqe “a “Gur, sates "9 “Sur zandpapoy tym “40d. am 3 ta easy "A *Q “Sur e003 i 4 we3307 *P “091 2A) OTd *H “SUT doers *p *Bur quanttS "f *094 yaguyneuue “Hy too zandipance: *y *6ur weed *y “Bur EE yes ‘°C vid syts SaWLTIW SHOTIVOTLEY4 ; NILE YPROS “starved * cany voTeayinyd 41 TrOg -zeuEyuNy vsww3.#09 asoryRuNay yOTEBYLNVS V1 = urge VOTeBVLRS Wi yuupzaa ‘v's zeuyqay answic zau;3ay veevizneo (u0y = eu eayayduor WNLLNEOHY vero + sousne Y"S Wired PTET, voTeayinya 19 + eroung Teva 4 OLNVSV703 eras” VOresYING vt Toon 10 vis qoacasE9 ; ceed + coocrg “va efsttea aK unr voruaviwa v1 FED SSUVATION S3NOIVOTHOVS seqog vorwayiwva v1 + okey wOML ‘yoontabuy VOrNevLtWa WI eeenncey tar it Gusssaey FUSS eters 0s ot v9 eopestonny ‘soesquotlio seaygaedee Soy oF oss veneer fee Bers mys op c797450 13 ¢ JOAY, INSTAUTUI, ADBE TINO DE ANCIENTS. G20: DE WATE? PERNGCAROTLES ANSENTINOS : BitHO OE THACGTEN PARA EL SISTEMA DE SIGAWENE Norms InhieFA L 70-08 Fi ~~ “Diciembre de 1973 te Planes de muostreo WiGtodo de ensayo de treccién WStodo dc cnsayo de durozs Brincll faranteristieas de los aceros leminedos Caracteristicas de los aceros forjedos NStedo de deterninacién del nolibdeno Compasicién quinica de Ios ecurcs Wéto%o de coterminacién del vanacio KStodo de dsterminacién del carbone Método da deturmiracitn del Fésferc Método Ge deesrsinacién dc) szufre Uétodo de deterainacisn del nangencsc Método de dctsrninacién del silicic Kétodo sic dotoneinaciGn 43 nfcuct Método de determinacién det crono Rosca Shitnorth grucse Posador de aleta 2. SBIETO 2.1 Esta norma establoce los caracterfsticas dei gancho dc traccitn dol: sister: a de enganche y cu correspondiente tuorca, utilizades on ln vinculocién de los vohtculcs ferroviarics, 3. CONDTCTOVES GEvEN ALES 3.1 ACERO. £1 acere deetinarlo a In fabricaci6n do los genchos 20 obtendrd, are Herenterente , por los procesos de hone cléctrico o Eiemms iartin. 3.2 FABRTCAGIOs 3.2.1.1 For Los ganchis se fabricarén de una sola pieza por proceso de Forjorto. . ‘ 3.2142 Trotuciunts térmicu; Los ganchos se tratarfn t6rmicomente mediante temple y reveniuc, a una temperature y tiempo a¢ecuades, de manera de chtener los cerecteristicas maciinicas exigides. £1 calentemiento se efectuaré en horns con atmBsfern no cxidante y le temperatura se verificerd por medio de pirémetres contrestades con registradur. F 3.2.1.2 Amoladc. Se amolarf toda lo superficie de la gorganta del gancho segtn ‘se indica on la figura 1, 2 3.2.2.1 Forjadc. (ns tuercas se fobricardn por proceso de forjedo o a pastir de barreas hexegonales laminades. y ng 3.2.2.2 Tratacionte térmico. Las tusreas recibirfin un tratamiento térmico de normelizeds. E 3.3 TERAINACTON SUPERFICIAL. Les ganchos y tuercas estarfin exentos ce rebabas, salvo les cdnitides segdn 4.1, no evidenciarén falta de material, ni presenta 1 otros defectos cue afecten su utilizacién. 3.2 REPANACIGN. No se atimitin’ Ja reparacién de defectcs mediante soldedura u otro miterici de retlenc. 2.5 PROTECTION CONTIA LA ConAgSTON por medio de inmersign en bafic caliente de aceite de 1; otra, forma de proteccién establecid por convenio 4, peoursiTos - 4.1 MEDIDAS 4.1.1 Las medixias de les gonches, verificados blecide en ia figura 1 y pérrafos siguientes: 4.1.2 Rebabo n) rebate tronsversal: ax = 2 om b) rebaba longitudinal indx = 2m . 4.1.9 Deswiasi¢n de cstasny Pao Athena Ciara a) transversai: mix = 1, Ronerepte Mais MRAM b) longitudinst: mix = 2 ere . 4.1.4 La risen de? wistars seré 2 x 4 3 de ic rem TAA 5056 - Ajuste modic, BRE a : 4,2 COLPOCICTUY hi TCA 4.2.1 Gonchc, Lo compeeisitn cufmica Jol ganchs, vorificach segén 6.2, sort Jo vel eccro TW 3629 0 TMs 2650 ae In norma IWS 500. 4.2.2 Tugres, Ln composicién quiwice dv la tuercn, verificaia sogin 6.2, cum pliré con los Ifnites siguientes: FOsforo + mix. 0,04 % E : azufro. : nix, 0,04 % 4.3. CARACTERISTIOAS RECANICAS , 4,3,1 Goncho, ‘Las caracterfsticas mestnicas ciel gancho, verificaces segtn 6,3, serén Ins siguientes: a) resistencia q Ja truccifn, minima: 61,76 doN/mne b) limite de fluencic, minim: 48,26 doN/nn 3 clargamiento de roture, minimo: 25 * 4) resistencia a In flexién por : : choqua en probeta entalleda,minina:?,64 uctin °4.3e2 Juores 4.3.2.1 Metoriol, Los tuercce so fabricarfn con core grado F-S3 de Ia nerm + IRA $430 rcere grado A5O d= la norm TiAl 633, é 2 Derazy Erircll, Vordficadn seyGn $.4.2 sad, cono minins, 129 48 -10/3000/3 4.3.2.3 Aplostasicnts, a’ tuorsa, verificaca segin 6,441, no avidonciard ro- tura o fisurc, : 4.3.3 Prsodor de aletg, £1 mterial dol pasador de clete soré #l F-20 de In norma IAL S03. E . i 4.4 JRENESTON SAUL, 4.4.1 Le sccciGn del ganche entes del ntaque, cortado segin se indica er 6.5.2 ne present-rt, c simple vista, cavidades. 4.4.2 Efsctuad= 1c impresin Brumann, segin 5.5.2/2, 1a imagen obtonic= presentoré uns celorceién uniforme. Purr, no obstents, presontar une zona con~ tral de coloracitn diferente qu2 je periférica, > eondicién que iz zona convral Ino est? sepcrads de la perifer; y une Lines oscure. 2 del véstago, ni fisurcs de tomple en cualquier direccién. 4.5.2.2 €o adnitinin fisuras, grictas e pliegues en la direccién dal oje longi- ftudinel do? vistce>, eioapre que cumplan 1s condiciones siguientes: 0) profundided méxima: 3% col divimetro nominol b) on Jo mism soccidn trensversal c tiometral del vistago, com néxino, ¢ defectos, : 5 = [NSpenortH y ReDEPCION 5.1 SOUIPCS © UUCTSLMEHTOS DE CONTROL, EE fabricunte dispondrt da los cquipos o instrusentcs necoserics pei realizer Ins verificacionos que prevé esta norm. 5.2 HOMOGENELIAD Del TRATAMIENTO TERION. £1 febricante controlaré 1a hom geneided del tretaaiante térmico, wedionte 12 yerificecién de io durez Grincll en cata piaz. 5.2 VEMIFICNGIN O° LA WHTESTA PRIWA, El usuchi: so reservard all derecho de efectuor les versficiezeries que eran cohventente, pora 1p cunl el ¢abricr Foeilitert tcdnr les medics durnnte @2 pericds de fobricacitn, 5.4 LOTE. © lots do ganchos sometides 1s inepecetSn vel usuario este constituide por 109 genchos coma wfiximo, incrowsntado en 2: + struinfin en los ensayos. , > unidedes que se day S.5 MUESTRA. Ester? conskituide por el ndmero de unidcdes cutablecido en in vnorma TRAW 25 fora la inspeccién norm]. : 4.5.2 Visteny 4.5.2.1 No co irén fisures, grietzs 3 plésgues on Ja “i . é 1 5.6 DEFECTOS METALUSGIOOS ¥ TERMENACION GUPERFICTAL, Sobre todos los. ganchos : que integren 6 lots se verificorgn Ja turminscién superficicl y lgs defectos ~metaldrgices, Loo dofectos matclérgicos definidos en 4.5.2 so inée 15 cm, 5.2 QARAGTERTETIONS NEGAVICAS ¥ CoHPOSrRION QUTMICA rucstre, constituids segin 55.1 se extract er Ins siguientes vertficaciones: 5.7.1 De tos de real 0) donche 1 = Conposicitn cufmise ae. In traceiin 3 Limite ze Aueneie 4 = Alergrnicnta de rote do fasiste..d: a 1. flex 8 = Inpresitin tauren 7 - durees 2rinoli (2 tftuta inferrstive) » Gallardo ial Rodante MESGLEA ehtrl ict fine Tepis.NWpe “Sungelente Ha 7B b) tuene 1 ~ Cowsosicién outmic 2+ bu 3 Aplest-umionte r 5.7.2 En el ceso cue se verifiqua 1c existencia de ganchos con los defectos indicados en 4.5.2, se tonard como unided equelle en ln eel diches defectos se encuentren sis cercanos nl limite superior de tolerancic. 5.7.3. Pare Ie vorificacifin de las caractaristicns mecfnices en el caso defini— do en 5.7.2, 01 representente del usuario porn reslizor le verificacién en lo zona del vistcgo, en cuyo ceso les valores determinados de resistencic c la troceién y resistencic 2 la flexiGn par choque serdin como minimo los obtenidos en Jn x0na de In ecboze. : 5.8 MDIDAS @. ofectuart lo verificacién en todas Jos unicades que conponcn Jn mestre constituide segin 5.5e1. 5.3 ° ORUTERICS OE ADEFTAOTON 0 REGHAZO 5.9.1 Jerminceifn suoerficin? y dofectes moteliraicos, Los plezes excminciss serfn rechezcchs si no cumplen con lo establecide en 3.2 y 4.5. $9.2 Composicién suimicc, cornctorfsticas mectnicxs © imcresi¢e Boumcnn. El Jute seré rechczdo si la mestm vorificaca no-curple con lo establecido en 4.2/6, entendiéndose gencha y tuarea par sepcredo, 5.9.2 MEDIDAS. So sequird Jo estnblocice en jamorc TAM 15, para un nivel sdo colided eceptable (AGL) 5,3 4 2 6,4 the : 5.20 DNWARSLETACTOy. Les-gonehas rechnaades:por le inspeccién del usuario que no senn rocupsrables, se infintiliterin pera el uso-medionte ol corte de la punta de Ja cobozn © on ol empelme de 1: seccitn cuadrads con In circular efectuado en presencie del representante del usuario, a —-METONGS DE ENSAYO 5.1 KEDID'S Pera verificar lns medidas se utilizan colibradores y.elenentos ‘de medicién que pernitan leer el 0,1 an, 2.2 _OMPOSTEZIN RTCA, THICA. Le composicién quinicr del ccerc'se verifice por rcuolgquier método orcpuesto por el fabricente:y.aprobnde po e En ca Srine!2 = E 7 6.3.1 Aesistencie ¢ ln traccién y alerazmientc co rotun:. Ja tractifn y @1 slnrgamiento de rotur> so verifican decncuerde con 2a nerm TRAY 102, utilizcnds probete propercicna? corte y extrayenck: de In posicadn indicada en la figura 2, En el. caso definids en 5,7,3.1e probcts sc extras du la posicion inciccdn en Ja figure 3, 6.3.2 fesistenci: 2 In fleiién per chocue en-probsta ontazIndi, La revisten- cia e Te flexién por. cheque en probets entallada se-verifict de acuerdo con Jo establocido en 1a norm IAA correspondionts (ver 9-1). Le probeta se extrac de le posiciGn indicada en Ie figure 2, cuidando que le entalladurn se efectte en le forma que indice dicha figura. : 6.3.3 Durezn Grint. La dursza Brinal se-verifica.en- al “luge inelende on Ja figure 4, du cousr vista ypu profundicnd sa determine medisnte-amolado hesta Ia desapericicn Wel Figura 4 Norma In‘) FA L 70-08 es Ueicacién de-probetas para los onsayos de traceién y flexién por choqve en pro- beta ontallads. . Zon ‘de determinacidn de 1a duroza Brinell. 2 - 1 néwero del contrats un ccrectcres de 10 mm de olturs i 3 ~ Un trezu herizentel conde se trate de‘controtss por con . = spres sonjuntes por parte ac una rogi‘n. “ &— Rees 8.1 Hast= tents no oxiste uno norma IRAN de ensayo'de resistencic 2 la floxién por chocue en prubete con ontelle en ¥ (1200) so aplicara le Recomendacién ISO 4 | R84, utilizendy protet: cucdrada.’ ANTEGCEDENTES | En el estudio de esta’ norma se han tenido on cuente los antcoedentos si- guientes. = iz FERACCARAILES ARGENTINOS . F.A, Especificaci‘n 9002/6? ~ Gancha de traccién para el sistema de engancho, UNICH INTERNACIONAL DE FERROCARAILES — Ficha 825 ~ Spocificntion technique pour la fourniture ‘2s crochcts do tractisn pour mnteriel remorquo a attcloge renforre. : INEOQHKE Se han definide en el sresonte docuirento Ins medides cel gancho, inter canbiable en les vweh{culss ferroviarics normelizndss, unificéndose de este m~ nera In varicdad de dievfios oxistentes, Con relecién a las cerncterfsticas del natericl, se mantuvicron los requarides anteriormente, preciséndosc en lo re~ forente a defoctos notaléraiccs los Lindtes ecoptables pra determinacns z0na5. En lo que respect: n muestreo y recepcitn se’ esteblecié un criterio esurcisti— cc pore Ins verificccicnes que no requicren ensayes destructives, mntenicn~ -dese lo propercién pera les ensayes destructives. Asimismo tratfndose te ele- mentos cuyn funcién afocta la seguridad de bisnes y personns se considers ne- cesario estableccr su inutilizacién en les cosos de genchos con defectos que Jes hagen irrecupernbles, frobeta pera ol ehsayo de flextén por choque en probeta entallada eo 2 a x ‘ BO-0e 7 va fvur Benen: rere Ea eDy Gis | TRENES ARGENTINOS OPERACIONES ESPECIFICACION TECNICA ET MRR/G-003/17 DIMENSIONALES. EMISION: 6 REVISO NOMBRE Ing. H. Baigorria Tiel loN ieee] eelarenel Riss eset eee FECHA: 08/02/2017 _ EM. REQUERIMIENTOS EN LA PRESENTACION DE INFORMES. ENSAYOS Y CONTROLES APROBO FIRMA ize) 08/02/2017 enue OPERACIONES | 3) MATERIAL RODANTE Linea Roca ogee MSA enc OeeED eC 1. Objeto. La presente especificacién técnica tiene por objeto establecer los requerimientos a cumplir en la presentacion de informes de ensayos y registros de control dimensional por parte de los proveedores del ferrocarri El comitente de esta especificacién Técnica es Trenes Argentinos Operaciones, Linea General Roca. Alcance. La presente E.T. se aplicaré cuando la misma esté como requerimiento detallado en el plano de /a pieza en cuestin 6 en su respectiva Orden de Compra. 3. | Determinacién del NGmero de Muestras a Ensayar 6 Controlar Dimensionalmente. 3.1 Ndimero de muestras a ensayar 0 controlar. Para determinar la cantidad de muestras a ensayar 6 controlar dimensionalmente, solicitado por Trenes Argentinos Operaciones, Linea General Roca; el proveedor deberd considerar el siguiente flujograma: Ertableceria Cantisad de Mucstras a Ensayar 6 Controlar Realizar el/ios ensayo/s 6 control/es a_|~ a/s muestra/s ilar ia Cantidad iy alternative mencionada en jini |" eb Pte 32 deesta eT. Pound OPERACIONES OA ela Linea Roca Colao Len Deseo TEE} see eae 3.2 Cantidad de Muestras Alternativas: La cantidad de muestras a ensayar 6 controlar deberé ser representativa del lote de piezas a entregar segiin Orden de Compra. En forma simultdnea, el proveedor deberé demostrar con certificado de material 0 documento pertinente, el origen de la totalidad de la materia prima que utilizaré para cumplir con dicha Orden. Por lo tanto, para realizar el ensayo 6 control solicitado por TRENES ARGENTINOS OPERACIONES, LINEA ROCA; se tomaré una muestra (1) por cada colada 6 lote de materia prima, que se utilizaré para cumplir con la Orden de Compra pertinente. El comitente, en este caso Trenes Argentinos Operaciones, Linea General Roca, mientras se cumple el proceso de manufactura o produccién, podra enviar un inspector a la planta del productor 0 proveedor, con el objeto de verificar 0 corroborar el origen de las muestras a ensayar 6 controlar. En productor o proveedor, facilitard el libre acceso del inspector al drea de produccién y demas sectores que puedan estar vinculados con la pieza en cuestién. 4. Subcontratacién de Servicios de Laboratorios. El Proveedor deberé realizar el ensayo pertinente en un laboratorio en cual tenga acreditado el método segtin la norma ISO/IEC 17025 por el OAA (Organismo Argentino de Acreditacién) y/o este supervisado y certificado por ef SAC (Servicio Argentino de Calibracién y Medicién). EI objetivo principal es garantizar la validez técnica de los resultados de los ensayos y que los patrones de referencia sean trazables al Sistema Internacional de Unidades (SI). 5. Informes de los ensayos e Identificacién de las piezas. 5.1. Generalidades. Los resultados de cada ensayo efectuados por el laboratorio, deben ser informados en forma exacta, clara, no ambigua y objetiva, de acuerdo con las instrucciones especificas de los métodos de ensayo. Debe incluir toda la informacién requerida por el cliente y necesaria para la interpretacién de los resultados. Por lo tanto, cada informe de ensayo deberd incluir la siguiente informacién: a) Numero de orden de compra del FFCC, b) Numero de plano y NUM si correspondiere, c) Numero de lote o colada utilizada en cuestién, d) Una lista de los nimeros de identiicacion de cada ps lote 0 colada, jicluya toda la inf de los nuimeros oT seed = OPERACIONES &) MATERIAL RODANTE Maeenselas} ESPECIFICACION TECNICA: MRR/G-003/15 cee f) Tener en cuenta ademas, para la elaboracidn de los informes, el punto 5.10, de la norma ISO/IEC 17025, Ultima edicién (Un titulo, una identificacién Unica del informe de ensayo, nombre y direccién del cliente, etc.). 5.2. Identificacion y trazabilidad de las piezas. El Proveedor deberd identificar de forma permanente y legible cada pieza con un numero de serie correlativo, el numero de lote o colada en cuestién y su respectiva Orden de Compra, de manera tal poder garantizar la trazabilidad de cada pieza con sus respectivos informes generados segin esta ET. La identificacién se hard en un lugar que no dificulte el correcto funcionamiento de la pieza ni sufra desgaste mecénicos. 6. Lista de Ensayos. A continuacién se enumeran los distintos tipos de ensayos 6 Registros de Control, que podrén solicitarse desde la Oficina de Ingenieria y Control de Calidad: 6.1. Analisis Quimicos. > Metales Ferrosos y no Ferrosos. Determinacién de la composicién quimica global del material 0 de uno o varios componentes en particular. Asimilacion a materiales esténdar normalizados. © Método por Espectrometria de Absorcién At6mica 6 Espectrometria por Emisién de Plasma 6 Espectrometria por Emisién a Chispa. Extraccién y preparacién de muestras segtin IRAM 500 ~ 584. > Materiales Sinterizados y Elastémeros. Clasificacién de los materiales de acuerdo a designaciones de normas nacionales y/o internacionales. Método por espectrofotometria infrarroja. 6.2. Ensayos Destructivos. a. Acero, Método de Ensayo de Traccién, segiin IRAM - IAS U 500-102, Partes I, II, III y IV, ultima edicién. b. Acero. Alambres. Ensayo de Tracci6n, segiin IRAM - IAS U 500-02, ultima edicién, c. Acero. Chapas y Flejes. Ensayo de Traccién, segiin IRAM ~ IAS U 500-20, Ultima edicién. 4. Acero. Chapas y Flejes. Ensayo de Doblado Simple, segirIRAM = 500-09, ultima edicién. Fupdigién de Hierro Gris. Mgkodo de Ensayo/de rdccl6r seguin jRAM - S Y 500-39, citima edict ig : anes eo THN aes Ed | = &) MATERIAL RODANTE | geen ae) OPERACIONES PSecliene Risse auc eyed cca ‘Acero y Fundicién: Examen micrografico con el propésito de analizar estructura metalogréfica, tamafio de grano, inclusiones o defectos. Ensayo de micro dureza. . Acero. Examen macrografico de estructura fibrosa con el propésito de analizar la orientacién de fibras_y el grado de compactacién molecular en piezas forjadas. Defectos internos en piezas fabricadas por cualquier método. Acero. Método de Charpy a la flexién por impacto sobre probeta simplemente apoyada con ladura ojo de cerradura 6 U, segin IRAM-IAS U 500-106, Ultima edicion. ‘Acero y Fundicién de Hierro. Método de Ensayo de Dureza Brinell, segtin IRAM-IAS U 500-104, Ultima edicién. Acero. Método de Ensayo de Dureza Rockwell, segtin IRAM-IAS U 500- 105, escalas B y C, Ultima edicién. . Acero. Método de Ensayo de Dureza Rockwell, escalas N y T, seguin IRAM-IAS U 500-11, diltima edicién. Acero. Método de Ensayo de Dureza Vickers, segtin IRAM-IAS U 500-110, Ultima edicién. . Acero. Ensayo de embutido Erichsen, segtin COPANT R 8, ultima edicién. . Aceros. Ensayo de plegado, segtin IRAM -IAS U 500-103, ultima edicin. . Fundicién de Hierro Gris. Método de Ensayo de Flexién Estatica; segin IRAM 510, Ultima edici6n. Fundicién de Hierro Gris. Ensayo Practico de Prospeccién de Estructura; segiin IRAM 731, Ultima edicién. 6.3. Ensayos No Destructivos. Para la realizacién de los siguientes ensayos, se tendra en cuenta la Norma ISO 9712, ultima edicién (Requisitos para la Calificacién y Certificaci6n de Personal de END). Defectos metaliirgicos evaluables mediante Ultrasonido: Piezas Fundidas; segin ASTM A 609, ultima edicién. Piezas Forjadas; segiin ASTM A 388, Ultima edicién. Defectos metalirgicos evai(ables mediante el Mét« de Liquidos Penetrantes, segtin ASTM, eIRAM CNEA Y 500 1001 ¥ 1004, Uiltimas ediciones respectivament \ Pi eau ey = OPERACIONES &) MATERIAL RODANTE Maen sles) ESPECIFICACION TECNICA: MRR/G-003/15 ease Defectos metalirgicos evaluables mediante el Método de Parti Magnetizables, segiin ASTM E 709, ultima edicién. Defectos metaluirgicos evaluables mediante por Radiografia, segin ASTM E 446, ultima edicién. Defectos metalirgicos evaluables mediante por Gammagrafia, segiin ASTM E 446, Ultima edicién. . Ensayos en Elastémeros. . Elastémeros. Método de Determinacién de la Dureza Shore de acuerdo al tipo de aguja de penetracién: tipo A 6 tipo D; seguin IRAM 113003, ultima edicién. . Elastémeros. Método de Ensayo de Traccién; segiin IRAM 113004, Ultima edicion. . Elastomeros. Método de Ensayo de Envejecimiento Térmico Acelerado; segiin IRAM 113005, ultima edicién. . Elastémeros. Método de Ensayo de Envejecimiento a la Intemperie; segtin IRAM 113008, ultima edicién. . Elastémeros. Método de Ensayo de Envejecimiento Acelerado a Presién; segtin IRAM 113009, ultima edici6n. . Elastémeros. Método de Ensayo de Compresién; segin IRAM 113010, Ultima edicién. . Elastmeros. Método de Determinacién de las Caracteristicas de compresién-deformaci6n; segiin IRAM 113011, ultima edicién. .Elastémeros. Método de Determinacién del Cambio de propiedades fisicas y de la materia soluble extraible por inmersién en liquidos; segtin IRAM 113012, ultima edicion. |. Elastémeros. Método de Determinacién de ta Fragilidad a baja temperatura en elastémeros vulcanizados; segiin IRAM 113013, ultima edicién. . Elastémeros. Método de Determinacién de la Resistencia al Desgarre; segiin IRAM 113014, ultima edicién. . Elastémeros. Método de Determinacién del Agrietamiento por Flexién mediante la maquina tipo De Mattia; segin IRAM 113015, ultima evicion. ~ ga constante, pata la rasifn; segtin IRAM 113016, Deh ey 7 OPERACIONES ae Olid Tom ola eigsouren sion usc cae uaa Koma Gece eae Elastomeros. Método de Determinacién de la Fragilidad a bajas temperaturas por impacto y de la temperatura de fragilidad; sequin IRAM 113018, ultima edicién. . Elastémeros. Método de Ensayo para Evaluar las caracteristicas Manchantes; segtin IRAM 113019, ultima edicién. . Elastémeros. Métodos de Determinacién de las Propiedades Mecénicas de los cauchos sometidos a un esfuerzo de compresién o a un esfuerzo de corte mediante el oscilégrafo mecdnico YERSLEY; segin IRAM 113020, ultima edicién. . Elastémeros. Método de Ensayo de la Deformacién permanente, por Traccién, para elastomeros vulcanizados blandos; segiin IRAM 113021, ltima edici6n. . Elastémeros. Método para Determinar la Resistencia a la Propagacién de una grieta mediante la maquina tipo De Mattia; segiin IRAM 113022, Ultima edicin. . Elastémeros, Método de Determinacién de la Densidad y de la Densidad relativa; segtin IRAM 113027, Ultima edicién. . Elastémeros. Método de Determinacién de Ia Resistencia al fuego; segtin IRAM 113028, Ultima edicién. . Elastémeros. Método de Determinacién de la Temperatura de Recuperacién (TR) para evaluar las caracteristicas a bajas temperaturas; segiin IRAM 113029, ultima edicién. . Elastomeros. Método de Determinacién del Médulo de Rigidez a baja temperatura mediante un aparato de torsién; segiin IRAM 113031, Ultima edicién. . Elastémeros. Ensayo de Compresién a Baja temperatura; segtin IRAM 113032, ultima edici6n. .Elastémeros, Método de Determinacién de la Resistencia al agrietamiento por flexién mediante maquina tipo DU Pont; segin IRAM 113034, ultima edicién. — frenes ARGENTINOS 3s | OPERACIONES R lesen use e Lunacy fee Va Uae Dy Linea Roca 7. Informes de Control Dimensional. Cuando se solicite explicitamente la entrega de informes de control dimensional, el mismo deberd incluir por lo minimo los siguientes items: 1, Una identificacién Unica del informe de control dimensional (Numero de serie correlativo); . Una detalle claro de las cotas a controlar y sus respectivas tolerancias segtin plano; Una identificacién precisa del Numero de pieza, Nimero de Plano, NUM y Orden de Compra de la pieza en cuestion; Cuando sea necesario, indicar en la pieza; la posicién de la referencia geométrica que se utiliz6 para realizar el o los controles dimensionales; . Elo los nombres, funciones y firmas 6 una identificacién equivalente de la/s persona/s que autorizan el informe de control dimensional; Fechas y periodos de calibracién de los instrumentos utilizados para el control dimensional. FECHA EMISION |MOTIVO AUTORIZO jfIng. De Baigorria Iglesias 08/02/2017 Se modificé a nuevo formato. ant? ak -TOLERANGIAS NO ESPECIFCADAS] SINBOLOS DE LABRADONO Js.15=)at5 ESPECIFICADAS TRAM S062 TaN 651? ae aoe Sapa NOTA: EL EMPALME DE LA SECCION RECTANGULAR CON UA CIRCULAR SERA PROGRESIVO ‘SISTEMA DE ENGANCHE GANCHO DE TRACCION PARA JORTIGUADOR A FRICCION mecanicn

You might also like