You are on page 1of 7
> Durante la tarde, las babosas, gusanos, sapos, culebras etc., hacen su «a aparcion y eruzan los caminos. ‘> El tbo laco se yergue y eriza sus hojas cuando amenaza la empestad, 2 Los enfermos reumiticos, al igual que los que han suftido fracturas 0 intervenciones quirirgicas, se ven afectados por sus dolores de “eam bio de tiempo”. Para interpretaracertadamente ls signos de cambio en relacién a ade cién de os vientos, hay que tener en cuenta queen la montata existe ca sas modificadoras de su direccién como la acci6n directriz de los valles, Ja dindmica de las crestas, la combinacién de las brisas del valle y de los vientos de altura etc., para relacionarlos con las perturbaciones atmosté- _peconecere Ficas se hace preciso conocer las caracterstcas locales que presentany cl interpreter tipo de tiempo que comportan las mabe ede gran ayuda 2.1.1.3 Nubes Cuando el aire se hella saturado de hume dad, el aumento de vapor de agua, o el enfriamiento de la masa saturada al elevar se, provoca la condensacién en forma de gotas mindisculas de agua o hielo sobre las dliminutas particulas flotantes en la atmés fera, formando las nubes. Conocer Ia for 1a de las nubes e idemtficarlas es de gran ayuda a la hora de pronosticar los posibles cambios de tiempo e interpretar correcta- mente los boletines meteorolégicos. Las nubes se idenifican por su forma y por la altura ala que normalmente se desarrollan, Las nubes se clasifican internacionalmente en 1 tipos, englobados en tres grandes grupos segiin (a altura ala que se encuentran: Mubes altas (mds des km. de altura), aganeraimente formades por eistales de hel © Cirros (cd: Nubes blancasy filamentosas en forma de plums, flecos,exllos, colas o cabelleras, No producen sombras, Si se presentan aislados y se desplazan despacio, resultan inofen- sivos, Si marchan en cabeza de un sistema nuboso, son sintomas de mal tempo. Y si tie nen tendencia a convertirse en cirroestratos alroestratos, el mal tiempo es inminente, # cirrocimutos (coe Son de eseasa densidad, apenas se ven, y tienen aspecto de copos de algodn o finos surcos de arena en as playas. © Cirroestratos (Cs) Nubes de hielo en forma de finos velos, que cubren gran parte del cielo y dan origen ‘thalos solares o lunares. Estratifcadas y altas, frecuentemente con esta fotmacién se avisa dl frente eiido de una borrasca ‘Mubes medias (de 2,5 a7 kim. de altura), de estructura liquidar = Altoestratos As): Aparecen como densos y extensos velos fibrosos o estiados, de color gris 0 azulado aque dan al cielo aspecto sombrio. A su través, el solo la luna se dibujan vagamente. Auguran mal tiempo, © Altocimules (40: ._ Nubes que parecen formadas por copos blancos grisiceos con partes sombreadas y ds. ppuestos en grupos que siguen una o dos direcciones. En su forma mas tipica se les lama “cielo aborregado”, cuando pasan por delante de! sol la luna, dan lugar « brillantes coronas circulares coloreadas de azul, amarillo y rojo. Después de algunos dias de buen tiempo anuncian lava pr6xima. Si se observan con tiempo llvios indican mejora ‘Mubes bajas (altura inferior a los 2,5 km): ‘+ Nimboestratos (Ns) Son ls nubes caracterstcas de la Iuvia que cubren ordinariamente todo el cielo, din. dole un aspecto triste y sombrio. Forman una capa amo de color gris oscuro com bor- ces despajados, de los que en la lejania se ve a veces caer la lluvia como una cortina. ‘= Estratociimulos (50: Grandes masas de nubes cumuliformes de bastante espesor, por lo que su coloracién «5 oscura. Se presentan como una inmensa sibana 0 colchén algodonoso. A pesar de su aspecto amenazador y su extensi6n casi nunca originan preciptaciones, peto pe den evolucionar a nimboestratos, = Estratos (St): Capa nubosa uniforme de color gris plomizo, similar ala niebla pero sin tocar el sue- lo. Nubestfpicas de tempo luvieso. = Giimulos (cu: Nubes blancas y densas de rextura algodonosa. Su base es casi plana, ¥ la cima en forma de cipula presenta protuberancias tedondeadas como de espuma espesa; cuando el desarrollo es considerable toma el aspec to caracteristco de lacoliflor. Por lo general suelen aparecer aisladas y sersigno de buen tiempo. ‘© Cumulonimbos (Cb): Masas de nubes de grandes dimensiones, con estribaciones cumulifor- ies que se elevan en forma de montaias 0 de torres, ycuva parte supe- rior es de estructura fibrosay se asemea a un yunque. Aunque la base de la nube es baja, su cumbre puede alcanzar 10 km. o mds. Cuando la rnube ha alcanzado todo su apogeo se produce la precipitacién en for ‘ma de chubasco de agua, nieve o granizo, pudiéndose presentar tormentas de grandes proporciones con aparato eléctrico. lasifcacién internacional de bes y eltura aproximada Gon independencia de las nubes csiicadas, hay que recondar que cada rein ‘montaiiosa tiene peeuliaridades que influyen en Ia formacién de las Hamadas| inubes orogrificas. Estas mubes se producen por la detencién o elevacién de las masas de ate, que al verse obligadas a flanquear las montafias, permane ‘en ligadas a los accidents que las originan. Se distinguen tres tipos generales: 2 Nubes formadas a barlovento, que cubren las cimas y se deshacen al des cender por sotavento. Se producen con poco viento y gran humedad. No hay que dejerse confine por as nubeserografcas > Nubes formadas después del paso de las erestas. Lo hacen con viento fuerte, tienen forma lenticular y pueden coexist con las anteriores 2 Nubes de altitud sobre el obsticulo. Generalmente son altoctimulos 0 citrociimulos, formados por la existencia de una capa de aire bastante Inimedo encima de la montafia y poca humedad en la mast que fran quea el obsticulo. Se reabsorben al perder altura y mezclarse con aie mis bajo ylimpio. 21.2 EL RAYO Las descargas eléctricas que se producen durante una tormenta pueden saltar de nube a nube (relimpago) o llegar desde una nube hasta la terra (ayo). El rayo busca el camino de menor resistencia entre la nube y la tierra (la linea mas corta através del air). El aire deja de ser un buen aislante cuando est sujeto a una presién elée trica lo suficientemente alta, se ioniza y se convierte en conductor, nor ‘malmente se nota un olor caracteristco a ozono. Un zumbido parecido al de las abeja y la ereccién del cabello anuncia una descarga inminente. El rayo es electricidad. Cuando los mas de cien mil billones de electro nes de un rayo normal alcanzan una cumbre o un arbol no se quedan simplemente all, sino que se extienden de inmediato en todas direcciones. Una descarga elécrica en un punto se irradia de inmediato hacia afuera y hacia abajo, disminuyendo el peligro a medida que la distancia al punto de impacto aumenta, En consecuencia existen dos peligros que pueden alectar al montafiero: el impacto directo de un rayoy ls corientes de tiera Como protegerse del mortal impacto directo es relativamente bien cono- cido. En primer lugar debe salirse de inmediato de aristas y cumbres, en general mantenerse en lugares donde haya salentes 0 masas rocosas que estén algo més cerca de las nubes que nosotros, Las paredes nos protegen siempre que sean Probables zonas altas y nos separemos de 2a 8 metros de ellas, pero los techos y eet Sor: deimpacto 1 proteccién de los rayos extraplomos no ofrecen seguridad, asional ae Bvitarlas corrientes de tierra es mis dificil aunque se est ale- jado de puntos alto y por tanto relativamente seguro, las cortientes de tc tase pueden desplazar por les lineas de menor resistencia eléctrica, como Jas rietas, con el peligro de que nos aleancen y leguen a perjudicar las fun cones vitales al pasar la electricidad através del cuerpo. tonas de relativa seguridad ‘Aqui tenemos algunos consejos para evitar 0 minimizar las consecuencias de las corvientes de tierra: ‘D Evitaremos las zonas mojadas, grietas y canals. ‘> Procuraremos ocupar poco espacio, poniendo los pies juntos y las manos alejadas del suelo, sentados o agachados, a ser posible sobre abjetos ais lantes: una cuerda enrollada, un saco de dormir, una mochila, etc, preferentemente secos. 2 Alejaos de pequefias depresiones, clegid en vez de esto una elevacién estrecha y fina, una pequefia roca suelta en una pendiente es excelente. \ Come situarse ara evitar el efecto de las corientes de tierra > No hay que guarecerse en pequetios techos, desplomes, bloques aisla dos o pequefas cuevas, Las cuevas grandes son adecuadas si nos men- tenemos sentados (en la mochila o similar) y alejados de las paredes y de la entrada (al menos a 1 m. de los lados, el techo y la entrada y a 2 1m, del fondo), sin embargo una cueva puede sere final de una grieta 0 tun desagtie, en este caso debe evitarse. 2 Sinos encontrames sobre una plataforma nos sentaremos en el bordeexte rior, alejados de la pared, si fuera posible a un minimo de 1,20 m,,atin- dose si existe peligro de caerse tras una descarga con una unin perpen- dicular al posible fluo de corriente, No cologueis la cuerda por debajo delas alas, lo ideal seria asegurarse al tobillo (lo més alejado del corazén) D Debe evitarse descender en ripel cuando exista peligro de rayos, pero puede ser vido si es para alejarse de una zona de mis peligro. > Las piezas metilica del equipo no atraen (en contra de a creencia popular) los rayos, éstas sélo son buenas conductoras, por lo que ‘jr las colocaremos aun lado fuera del contacto con el cuerpo. D En “vias ferratas”, si no hay peligro de caer, ‘mejor no asegurarse @ los cables, escaleras etc,, si no es posible, alargarse el autose- guro para que el cordino haga un comba que toque el suelo. Interpretar a que distancia se encuentra Ta tormenta puede ser ii para tomar ‘medidas preventivas. La dis- tancia puede calcula. ie se contando los segundos que transcurren desde que se veel relimpago (velocidad de la luz, casi instantnea) hasta due se escucha el trueno (velocidad del sonido 330 m./seg.) y dividiéndo- To por tres, esto nos dara la distancia aproximada en km. La velocidad de

You might also like