You are on page 1of 10
Sistemas de Arranque y Carga SISTEMA DE ARRANQUE Ei vehiculo Sierra esta provisto de un motor de arran- que de pre-scople, con bobinas en serie, tetrapolar, con cuatro escobillas y de 0,95 Kw. (potencia) tipo Bosch, Circuito del Motor de Arranque El circuito del solenoide tiene como misién hacer que et sje del inducide no gire haste que el pifién del arranque ‘est6 totalmente angranado con la corone dentads, Fl solencide pose dos bobinas, una de cierre para en- granar el pifién de arranque con la cremaliera y, otra de Fetencién para mantener el pifién en su posicién engra: nade durante el giro dal motor. | @Q ¢ So ] ° | eo o- © 1. Bateria. 2. Interruptor de Encendido. 3. Contactos de Bat. al motor de arranaut 8, Bobina de retencion. 9, Vastago del solenoid 10. Bobina primaria. Prueba de caida de voltaje en el Sistema de Arranque Compruebe que la bateria esté debidemente cargada, probar con un valtimetro (12,6 + 1 voltios) Prugba N° 1 Comprobacion del Solenoide del Motor de Arranque 4. Desconecte el cable negative de la baterfa, quitar los dos cables del solenoide, compruebe Ia conti- ‘nuidad de la bobina con un bombillo de prueba (2 6 3 vatios) entre el terminal de alimentacian y tierra, b. Con los cables atin desconectados, realizar otra prusbs con un bombillo de 18 a 21 vatios; conec- tar las puntas entre los terminales principales del so- lenoide, luego conectar dos cables desde la baterla a los terminales principales (8 y C), se debe escu char el funcionamiento del solenoide y el bombillo debe prender indicando que los contactos del sale- noide estan cerrados, Fi26/00 s Fig. 3. Comprobacién de continuidad de! solenoids. a) Terminal baterie, b) Terminal alimentacién. ¢) Terminal piano. Prueba N°2 Comprobacién de voltaje en los Terminales de |a Bateria (bajo carga) Conecte un voltimetro directamente entre los terminates da la bateria, Hacer funcionar el motor de arranque con un contro! remoto (encendide desconectado); ia lectura del volti metro no debe ser menor de 10,5 voltios. > ; Prueba N° 3 ‘Comprobacién de voltaje de Terminal Principal del Motor de Arranque (bajo carga) Conecte un voltimetro entre el terminal principal det motor de arranque y tierra, Fig. 4. Hecsr funcionar el motor de arranque |encendido des- conectado), observar el voltimetro; se deberd registrar une lectural de 1 voltio como méximo por debajo de las lecturas obtenidas en Ia bateris, Si hubiese una mayor caida de voltsje, habria que exa- minar el circuito entre la baterla y el motor de arranque. Prueba N° Caida de voltaje en el Solenoide Conecte un voltimetro entre las dos conexiones del so- lenoide (tuercas). Ver Fig. 6. Hacer funcionar al sistema de arranque durante dos 0 * ‘es segundos (encendido desconectado). ! primer voltaje indicado es de la beteria y luego habré luna caida de voltaje de un valor menor de 0,5 voltio; ‘de no ser asi, verificar si nay conexiones defectuosas. ERr26/20 cu26162 Ss) Fig, 4, Comprobacién de voltaje en ei terminal principal. Prueba N° 4 Caida de voltaje en Cable Principal (bajo carga) Conecte un voltimetro entre el borne positive de la ba- terla y al terminal da alimentacion principal del motor de arranque. Fig, 5. Hacer tuncionar el motor de arranque (encendide des- conectado} durante dos o tres segundos, verificando las lecturas del voltimetro. El voitaje que se indicard prime- {9 ws de a betera y luego habré un cesconso de menos fe 1 voltio, Una mayor calda de voltaja, indica una gran resistencia en al cable, Fig. 8. Prueba de caida de voltaje en e| cableado principal. Fig. 6. Prueba de calda de voltaje a través del interrup- tor del solencide del motor de arrenque. Pruebe N° 6 Caida de voltaje en Cable Negativo Conecto un voltimetro entre ol terminal nogstivo de ta baterla y tierra del motor de arranque. Hacer funcionar el sistema de arranque durante dos o tres segundos (encendido desconactado), La caida de voltaje deb ser menor de 0,5 voltio. Una lectura superior indicaré una resistencis elevada en al- gun punto, A 7. Ubicacién de los tornillos para el montaje del Fi é motor de arranque. PRUEBAS A REALIZAR (Arranque desarmado) Juego de Escobilias \Verificar que les eecobillas no estén pegadas; si es ne- cesario, limpie las ascobillas y los caneles con un trepo humedecido en un solvente, Compruebe el desgaste de las escobillas, cémbielas si estan desgastadas mas de lo especificado {cxeeno Fg, 8 Conjunto de Placa de escobiles 1, Consctor distanciador. 2. Abrazadera de cables de escobillas. Inducido: La superficie del colector dabe estar limaia y desorovis: to de puntos quemadas; limpie e| colector con un trapo humedecido en solvente. Si fuese necesario se puede emparejar la superficie con li fina (400), No utilizar tela de esmeril Si existe una desviacién mayor de 0,005" (0.19 mm.) entonces ractifique la superficie, siempre culdando que e\ diametro del colector no quede infarior a 32,8 mm. NOTA: Al rebajar las ranuras de aislamiento, se debe cuidar de no quitar metal a las delgas. Fig. 9. Prueba de aisiamianto del inducido. Se compruebe el aislemignto del inducido conectando: Ln ohmidmetro antre una deiga y el eje del inducido. La lectura debe dar infinito. Fig. 9 Las fellas en el embobinado del inducide pueden ser de tectadas solamente mediante el uso de un probador es pecial para inducidos. Conjunto de Bobinas de Campo Compruebe {a continuidad conectando un ohmiémerta centre les escobillas y lz carcasa; la indicacién debe ser infinita, Fig. 10. Fr26/79N s Fig. 10. Pruebe de aislamiento del devanado de campo Tipe: Bosch, armaz6n, corto de 0,95 Kw. 1. Solenoide. 8. Grapa en “C". 16, Aro obturador. 2 Resorts. 8. Collar de empuje. 3. Arandela de ajuste, 3. Carcasa solenoide, 10. inducico. 17. Grapa en “C” 4, Palanea accionamiento, 11, Caja principal (carcasa). 18. Tapa de extremo. 5. Caja extremo propuisor. 12, Zapata polar. 19, Pero, 6. Pesos (3) solencide. 13, Placa de escobillas. 20, Pernos pasantes (2). 7. Taco de goma. 14, Caje extremo colector. Especificaciones del Sistema de Arranque ‘*Baterfa 960 amperioa/hora - 12 voltios (rendimiento en el arranque). ‘*TensiGn resortes escobillas: 1.600 grm. (66 onzas). ‘*Espesor minimo colector: 232,80 mm. ‘Juego longitudinal inducide: 0,30 mm. > SISTEMA DE CARGA El sistema de carga consta bésicamente de un conjunto de alternador /regulador |incorporado) con capacided de 90 amparics, con ‘uz do advertancia y una resistencia ‘de 25 ohmios en paraisio con al bombillo. Caracteristicas \gulador incorporado, je auto exitacidn. ‘Con trlo de diodos para le auto exitacién, ‘*Tres puntos de alimentacién. Funcionamiento del Sistema Por ol terminal 2 habré corriente directa de bateria que pasa por al regulador con 4! abjeto de permitir a requla- cin do fa tensidn, Al cerrar a! cireuito de Ignicién la corriente tluye hasta ai terminal N° 1 del reguiador, llegando al transistor TRI debidamente polarizado por la base desde el termi- nal N° 2, y la corriente pasard desde el colector hasta el ‘emisor, liegando a! transistor TR3, para polarizarlo y co- frar el Circuito a tierra do la bobina de campo. Puente Rectificador Baterfa 12 Voltios e | termador 1 Te ~ 7 s] 4 ' | | | Reguledor i I ' 1 I I | Fig. 1. Diagrama del Sistema de Carga (90 amperios). Cuando el alternador comienza a producir corriente, ef campo es auto-alimentado por la corriente que rectifica el tio de diodos. Al aumentar el voltaje que produce el alternador, au- menta también la tensiGn en el terminal 2, esto permite que el diodo ZENER conduzca corriente para polarizar ‘l transistor TR2, y la corriente que supien los tnodos itd a tierra. De esta forma cae el campo magnético y le produccién de corriente, repitiéndose el ciclo segun las ecesidades de carga y consumo en el vehicula. Pruebas de rendimiento . Comprobar la tensién de le correa. ificar si hay voltaje de bateria. ierre i interruptor de ignicion y verifique si hay tension de 12 voltios 0 mds en el terminal N° 1, Verifique si hay tensién en el terminal N® 2; debe haber voltaje de bateria (12 voltios o més! Si no hay tensién en los puntos indicados anterior- mente, verifique la lines (cable), y repare lo necest tio. 6. Instale un volt-amperimetro en los terminales de la beteria. 7, Con el motor en funcionamiento a 2.000 R.P.M. y los cables instalados en sus raspectivos tarminales, introduzea un destornillador plano en la abertura en forma de “D" ubicads en la tapa trasera (ver Fig, 2) Y toque la lengdeta, io cual pondra asi el circuito @ tetra, cerrandolo, NOTA: No introducir el destorniliador mas de 1" en el casco, y por no mas de 5 segundos, ya que se pue- de dafiar el alternador. Resultados Si la lecture estd dentro de unos 10 amperios por enci- ma de lo especificado, el alternador esta bueno; s5lo hay que revisar el rotor y cambiar o! reguiador. Si la Jectura esta de unos 10 ampetios por debajo de las especificaciones, hay que revisar el tio de diodos, e| tectificador, [as bobinas del estator y de campo. Fig. 2. Orificio para prueba del alternador, PRUEBAS AL ALTERNADOR (Desarmado) Estator a) Continuidad entre las espiras, Calibra el ohmiometro en la escala AX! y conéctelo como se muestra en ia figura 3; s| la lectura 98 inf. nita (no se musve la aguja) reemplace ol estaior por bobinas abiertas, b) Corto-circuito a tierra Con al chmiémetro ya calibrado, chequear por posi- bie corto-circuito a tierra, colocando les puntes dei prabador como esta indicado en la figura NOTA: En la prueba de continuidad de las 3 bobinas del estator. los resultados deben indicar igual en las 3 lecturas, manteniéndose dentro de las tolerancias. de fo contrario se debera cambiar el estator. Por continuidad Por continuidad Por vorte a tiers Fig, 3. Comprobar continuidad y posible corto-circuito falta de aislamiento) en el estator Rotor 2) Continuided. Gallbre @! onmiémetro en la escala AX! y conéctelo como se muestra en la figura 4. Se debe obtenar tina lectura de 0.7 ohmio. b). Aislamiento entre anillos delizantes y tierra. Gomprobar dicho aisiamionto como esté indicado en la figura, La lactura debe ser infinita. SISTEMA DE CARGA El sistema de carga consta bésicamente de un conjunto de alternador /requlador (incorporado] con capacidad de 90 amperics, con luz do advertoncia y una resistencia de 25 ohmios en paraielo con ei bombillo. Caracteristicas sdor incorporado, De auto exitacion. ‘Con trfo de diodos para le auto exitacién, ‘*Tros puntos de alimentacién, Funcionamiento del Sistema Por ol terminal 2 habré corrienta directs de bateria que pasa por al regulador con @| objeto de permit la rogul: ci6n do (a tansisn, Al corrar e| circuito de ignicién la corriente fluye hasta el terminal N° 1 del reguiador, lagando al transistor TR1 debidamente polarizado por la base desde el to nal N° 2, y [a cortiente pasard desde el colector hasta el legando al transistor TR3, para polarizario y ce- Trio de Diodos! FT Int. ow, Baterfa 12 Voltios Alternador rere iil — ' | i 1 I Regulador e 1 | 1 ~- | 1 | = Fig. 1, Diagrama del Sistema de Carga (90 amperics). Prueba de! Rotor Chaquear aistamiento Chequear continuidad Fig. 4. Comprobando continuidad y aistamiento Diodos (Trio de diodos) 2) Resistencie. Calibre el ohmiémetro en la escala RX1 e instélelo sein Fig. 5. Resultado De 11 a 12 ohmios en una sola direecién indica: Diodos BUENOS. Lectura on ambas direcciones indica: DIODOS EN CORTO-CIRCUITO. Reemplazar ol conjunto No hay lectura en ninguna de las dos direcciones, indi. ca; DIODOS ABIERTOS. Reempiazar el conjunto. Puente Rectificador Calibre ol ohmiémotro on ta escata RX10 0 RX100. Instale una punta negativa de prueba al cuerpo negati- ‘vo del rectificadar y, con la otra punta toque los cone: torea de cada diodo por separado. Invierta [a posici6n de las puntas y repita las pruebas Jog diodos positivos. Resultados De 8 a 10 ohmios en une sola diteccién indica: DIODOS BUENOS, No hay lectura en ninguna de las dos direcciones,indi- ca: DIODOS ABIERTOS. Reemplazarlos. Hay lectura en ambas cirecciones indica: DIODOS EN CORTO-CIRCUITO, Reempiazarlos. Pruaba dol Trio de Diodos Conector triple Fig. 5. Prueba del Trio de Diodos. Vorifique la continuidad en cada uno de los conectores. Invierta la polaridad y repita el paso anterior. Prueba de los Diodos Reguiador Escobiitas aisledora (8s!0d0)— Dysipador de calor (a tierra) Fig. 6. Prueba al Rectificador. <> Porta Escobillas Limpiar bien las escobillas con un trapo seco, Colocar las escobillas on sus cavidades con su resorte respectivo, y retenerlas con un pasador. Escobillas, Fig. 7. Porta-Escobillas, ESPECIFICACIONES DEL ALTERNADOR Capacided nominal 90 Amperios Resistencia de fa bobina de campo 0.7 a 0.8 ohmio Rendimiento libre (sin regulador) 90 Amperios y 16 Vottios NOTA: No efectuar esta prueba por una duracién mayor de 3 segundos, ya que se puede dafar el alternador. COJINETES DEL ALTERNADOR: Delantero N° 6203 Trasero N° BA 607 (Aguias) mw oW 10

You might also like