You are on page 1of 19
DESMONTAR - DESARMAR Conjunto de filtro de aire - Desmontaje NOTA: Coloque protectores en los guardafangos, pa- ra evitar posibles datos a la pintura. CUIDADO! En cada operacion de desmontaje efec: tuada independientemente, es OBLIGATORIO desco- nectar primero la bateria. ‘Afloje la abrazadera y desconecte la cabeza dal ducto de aire del conjunto de placa sensore. ‘“Oasenganche y retire la tapa superior y el elemanto del conjunta de filtro de aire. S18)" Abrazadera que sujete la cabeza del ducto de aite al anjunto de placa sensora. ‘*Rotire tos seis tomnilios que sujetan la placa sensora de aire al conjunta de filtro de aire. Deje el conjunto de, placa, colocado en esta fase, Los seis torillos que sujetan la placa sensora de aire al onjunto de filtro de aire ‘Afloje y retire al tomillo de abrazadora y oxtraiga @) fil tro de combustible del soporie, ‘*Deseonecte y retire la valvula da corte de combustible dal conjunto de filtro de aire, ‘Desde ei interior del guerdefango, retire los tres torn llos que sujetan el conjunto de filtro de aire, Levante la placa sensora de sire y quite al conjunto de fitro. Los tres tornilios que sujetan el conjunto de filtro de ai- re al forro del guardatango delantero izquierdo, Camara impelente de aire - Desmontaje *Usando un patio absorbente para recoger fa pequofia, cantidad de combustible que se pudiera escapar del sistema, desconecte lentamente la tuboria de suminis- ‘yo de combustible que sale de la valvula de arranque, ‘pare quitar presién al sistema, NOTA: Disponga del pafio, siguiendo las precaucio- nes de seguridad para el manejo de combustible. Conexiones de la vaivule de arranque. 2) Tubo suministro de aire 'b} Tubo suministro combustible. ¢} Enchufe eléctrico. *Desconecie el enchute eléctrice de la valvula de arran- que y el tuba de suministro de aire de la conexiin al, bloque del montaje. *Desconecte Ja manguera del servo de freno y las dos mangueras de vacio dal conector, junto a la valvula da, arranque. Desacople ls manguera de ventilacidn posit- va del cérter de su conexidn a la cdmara impelente, <> : Desconexién del tuto flexible de suministro de! servo dal freno, de los dos tubos flexibies de vacio y del tubo flexible de emision del cartor (se sefiale con flechas) *Dasconsete el cable det acolorador de Ia oala de ia ma- Fiposa, y el soporte del cable de la cémara-impelents. ‘*Dosconecte ia manguera del suministro principal de aire, 1a manguera del dispositive de sire auxlisr y la manguera de vacio de la caja de ta mariposa. “Quite ocho tornillos y retire la camara impelente, Los.ocho tornillos de sujecién de la cémara impelente Distribuidor de combustible - Desmontaje ‘*Usando un pafio absorbente para recoger la pequeria ‘cantidad de combustible que pudiera salir del sistema desconecte lentamente la tuberia de allmentacién de| regulador auxiliar de presion de control del distribuidor para guitar presin al sistema, NOTA: Disponga del pao segin las precauciones de seguridad sobre el manejo de combustible, *Descanecta las tuberias de alimentacién do los seis in yectores, la tuberia de ratorno del regulsr auxilar de fresion de control, la tuberia de admision de comous- tible y ls tuberia de retorno de combustible del distri- buidor Conexiones de las tuberlas de} distribuidor de combust! bie. 4) Regulador aux, presion control b} A los inyectores. ¢) Toma combustible, 4} A valvula erranque. 2) Retorno combustivie 1) Del regulador aux. prosién/control *Retire tres tornillos y separe el conjunto de distribul: dor. 123505 r Tomillos de sujecién del canjunto de distribuidor de combustible (conjunto de distribuidor y placa sensora Ge aire retirados para mayor claridad) Regulador auxiliar de presion de control (Calentamiento) - Desmontaje ‘*Desconecte el enchute eléetrico de la valvula y lo-man: guera de vacio. ‘*Usando un pafio absorbente para recoger el combusti- ble qua se pudiera escapar, desconecte las dos tube- ras. Tonga cuidado ai aflojar la primera unién, ya que al sistema podria encontrarse bajo nresion, NOTA: Disponga del pafio, de acuerdo con las pre- cauciones de seguridad sobre el manejo de combusti- bie. 20 <> Conexionos de! reguiader. a) Enchute aléctrico. ) Conexién tubaria admision. cl Conexién tuberia salida, d) Tuberia vacto. * Retire los dos tornillos allen y quite el regulador. Tornilios de sujecién del reguiador. Prueba del regulador *Desconecte el enchufe léctrico de la valivule, gire la lave cal encendido @ ta posicién Il y verifique el voltaje 4 través de ios dos terminales del cable. E! voltaje mi- imo ha de ser de 11.5V. Desconecte ol encendido, *Usanco un ohmiémetro, compruebe Ia resistencia err tre las conexiones dol rogulador, Si se registrara un circulto abierto, la bobina calentadora bimetdlico esta- ‘ia rota y se requeritfa un nuevo regulador. Conecte el enchufe de le valvula Valvula de arranque de combustible - Desmontaje *Desconecte el enchufe eléctrico de la valvula, *Desconecte la tuberla de suministro de combustible ‘quitando ef pero ‘banjo’, y usando un pario absor- bbente para recoger el combustible que pudiera esca- arse de la tuberia. Tenga cuidado a la hore de aflojar #1 perno, va que el sistema se encuantra bajo presion NOTA: Disponga del panio, de acuerdo con las pre- auciones de seguridad sobre el manejo de combust ie. . ‘Retire los dos tomillos allen y separe la vélvule, Valvula de atranque do combustibie, 8] Enchufe eléctrico, bj Tornillos alien de sujecién ©) Porno “banjo Prueba de fugas y pulverizacion de la valvula de arranque de combustible ‘sDesconecte el enchute eléctrico de la vaivula de a que, retire los dos tornillos de sujecién y separe vule de le cémara impelente. Conecte el enchuf trico del dispositive de aire euxiliar a le valvula. de arranque. ‘*Sujete la valvula encima de un envase, gire la llave del encendido a la posicién Il durante tres segundos y ha- bré de salir combustible pulverizado de Ia valvula, Des- conecte el encendido, desacopie el enchufe de la val- wula y conéctelo al dispositive de aire auxiliar. *Conects el enchufe eldctrico a la valyula de arranque y aire la llave del encendido a la posicién lI. Despuds de lunos diez segundos, limpie la vélvuis y sujétela duran- te otros 60 segundos. Durante este perlado no ha de escaparse combustible de la vaivula, Monte la vélvula © cémbiela si es defectuosa. Dispositivo de aire auxiliar - Desmontaje ‘*Desconecre el enchufe eléettico y las dos mangueras de aire del dispositivo de aire auxiliar. > : ‘Levante al vehiculo sobre una’ rampa 0 con el eleva: dor. ‘*Colaque un recipiente apropiada por debajo de las co nnexiones de entrada y salida de combustible y, desco necte las dos uniones de la tuberia dsl acumulacor, NOTA: Se escapara una pequefa cantidad de com- bustible del sistema al desconectar las tuberias. *Levante ol vehiculo sobre una rampa 0 con el eleva dor *Corrar la manguara de acimision de la bomba de com: bustible con un alicate ce presion, pare impedir que se escape combustible del daposito, 3 Ia hore de des- eonectar la manguera, tenga cuidado de no dafaris ‘*Coloque un recipiente apropiado por debajo de Ia co: nexién de admisién de la bomba de combustible, atla je la abrazacera y retire la manguera de la bomba."Ta onee el extremo de a manguera para impedir que 3¢ salga el combustiblo, Conexiones de fas tuberias de entrada y salida del acu- mulador. a) Entrada, b) Salida, *Afioja el pamo de sujecion del acumulador y, quite és- te dal conjunto de soporte Perno de sujecién del soporte del acumulador. Bomba de combustible - Desmontaje *Usando un pafio absorbente para recoger la pequena cantidad de combustible que se pudiera escapar del sistema, desconecte lentamente la tuberia de alimenta- cién de combustible de! regulador de calantamiento para aliviar la presién en el sistema, NOTA: Disponga del pafto, siguiendo las precaucio- nes de seguridad sobre el manejo de combustible. Manguere de acimisién de 1s bomba, debidamente suje: to, que se ha da desconectar, a) Conexién bomba combustible. bi.Conexidn al tanque de aasolina, *Quite tas dos tuercas y arandelas "A" que sujetan el soporte de la bomba y acumuladar debejo de la carro: ceria B} Las dos tuercas y arandelas de sujéci6n del soporte de montaje y acumulador. a) Tuercas y arandelas. bb) Pero soporte bomb. ‘“Desacopie os dos conectores del cableado protegido y ja tuberla de salida de la bomba. ‘sAfloje el perno de sujecién "'B" del soporte de ta bor~ 'ba y, saque la bomba del conjunto de soporte. Inyectores - Desmontaje (todos) “Retire le cimara impelente de aira como so dotalia en fa pagina 19. sDesconecte lis tuberias de suminisiro de combustible de los inyectores. ‘Rotire | porno de retencion de cada soparte de los in yectores y quite estos, Porno de rerencién de inyector. ‘Tuberia de suministro a los inyectores - Desmontaje (todas) ‘*Rotire la camara impelente de aire, como se detalla en 1a pagine 13, ‘sDesconecte las tuberias de suministea de combustible de los inyectores. Conexiones de tuberiss de suministra de combustible a inyoctores. ‘sDesconecte las tuberlas de combustible de los inyec tores en el distribuidor y, quite las tuberies como un s6lo conju Conexiones de tuberias de inyectores en el distribuidor de combustible RECUERDE: QUE PARA CADA UNA DE ESTAS OPE- RACIONES, EFECTUADA INDEP=NDIENTEMENTE ES OBLIGATORIO DESCONECTAR PRIMERO LA BATERIA ANTES DE DESMONTAR CUALQUIER COMPONENTE. > ARMAR - INSTALAR Conjunto de filtro de aire Instalacion sVerifique que el conjunto de filtro, esté limpio y en ‘Guen estaco. Alines 6! conjunto con al panel interno del guardatango, coloque el conjunto de placa sensora Gn ls abertura del filtro, comprobanda que la empaca- dure quede correctamente colocada. Sujete 's place sensora y el conjunto de filtro de sire. Monte y sujete el filtro de combustible a su soporte, =Coloque ef elemento do} fitro de aire en Ia caja, com- probendo que el retén del filtro quede bien acopiodo fen su canal, Monte la cabeza del ducto de aire en is flaca serisora. Instale y sujete la tape superior del fi- tro. +Monte Ja valvula de corte de combustible *Conecte la tateria (al terminar la reparacién), Camara impelente de aire Instalacion sLimpie of colector de admisin y les suporficies. de contacto de la camara impelente. ‘sAlinge y sujste Ie camara Impelente, con una nueva ‘empacadura al colector de admisién y, apriete Ios to rillos @ fa torsion prescrita (vea las Espocificaciones), ‘*Conecte el cable del acelerador, el ducto del suminis- ‘to de aire principal, la manguera del dispositivo de ‘ire auxiliary la manguera de vacio a la caja de mariposa, Sujete el soporte del cable del acelerador 3 la cémara impeiente, ‘Monte la manguera de| servo del freno, tas dos man- ‘gueras de vacio y la manguera de emisién dei carter en us espigas de coniexidn respectives. *Conects Ia tuberia de combustible 2 ia valvula de ‘artanque, usando dos nuevas arandelas de selado, tuna a cade lado de la unidn. Compruebe que las unicnes no queden demasiado apretadas. ‘Monte ai enchute elgcttico 3 1a valvula de arranque y su manquera de aire a Ia conexién del bloque de mon- tale *Conecte la baterfa, ponge el motor en marcha y com- prusbe por fugas de aire y cambustibie, Distribuidor de combustible Instalacion ‘Limpie les superficies de contacto de distribuidor = placa sensora da aire y conexiones de tuberias. Usando un nuevo sello enular ‘ej cistribuider, alinea ¥ sujete e! distribuidor con los ‘es tornillas. “Conecte todas les tuberias al distibuidor, usando NUEVAS arandeles de sallado, una @ cada lado de ca- de unién, Compruebs que las uniones no estén dema- siaco apretedas. ‘*Conecte la baterla, Comprusbe la presién dal sistema como se detalla en la pagina 28. . ‘*Comprusbe y juste {2 velocidad det minim dal motor ¥ el ragiaje de la mezcla de combustible, como se da talla en (a pagina 27. Regulador auxiliar de presion de control instalacion sLimpie las superficies de montaja y les conexiones de ‘unién, Coloque y sujete el regulador con los dos tori Hos alien, *Conecte las tuberias de entrada y salida de combusti- ble, usando dos NUEVAS arandalas de sellado en co- ‘conexién, una por encims ¥ otra por debajo de ca~ da union. Compruebe que las unions no estén dema- siado epretadas. *Conecte el enchufe eléctrico y ja manguers de vacio, Conecte la bateria. Valvula de arranque de combustible Instalacién ‘*Limpie las superficies donde asientan las empacadu- ‘*Coloque y monte la valvula con nueves empacaduras. ‘*Conecte el enchute eléetrico. *Conecte 'a tuberla de suministro de combustible con ‘dos arandelas de sellado, una a cada lado de Ia unién de “banjo”. NOTA: No apriete demasiado el perno de ‘banjo ya ‘que se puede romper Ia union con facilidad. ‘*Conecte la bateria, ponga el motor en marcha y verifi- que por fugas. Dispositivo de aire auxiliar Instalacion ‘sColoque el dispositive de aire y sujételo con dos per- nos. sConecte las dos mangueras de aire de la valvula y of ‘enchute eléetrico, *Conecte la bateria . <> : PRUEBAS Y AJUSTES Velocidad de minimo de! motor y mezcia de combustible - Ajuste Equipos especiales: sFocometro. *redidor de CO. Lave alien de 3 mam. y longitud minima de 100 ram, *Caliente el motor 2 su temperatura normal de funcio namiento. *Conecte el tacémetro y el medidor de CO al motor, si- guiendo las instrucciones del fabricante, ‘éstabillee el motor, haciéndolo girar 2 3.000 rom du rante 30 segundos y, dgjelo luego en minimo, ‘+Espere 8 que se estabilicen los medidores y registie ol porcentaje de CO y la velocidad de minimo. NOTA; Se encontraré que, durante las revisiones ru- tinarias normales, no hard falta realizar el ajuste de Jz mezcls (nivel de CO). Sin embargo, i el nivel de sorrecto, se procedera de la manera si *Gire @} tomillo de ajuste del minimo, para conseguir las revoluciones corractas (ves las Especificacionesl. Tomillo de ajuste de minimo, ‘Rotire ol tapén de procinto del tubo del tamil de loa Tap6n de precinto del tubo del tornilo de mezcla *Usando la jlave allen de 3 mm., ajuste el tomilio de mezela, para conseguir la lectura correcta de CO a la velocidad de minimo prescrita, Ajuste de la mezela, usando Ie llave allen de 3 mmm. NOTA: El ajuste se ha de Mlevar a cabo en fos 30 segundos que siguen a la estabilizacién de los medi- dores. Si no se completara el ajuste dentro de estos 30 segundos, se habria de volver a estabilizar el mo- tor haciéndolo girar a 3.000 rpm durante otros 30 se- gundos. Vuelva a comprobar y ajuste el CO, segin sea necesario. ‘*Monte un nuevo tapén de pracinta en of tubo del tor- nila de mazcia. ‘*Desconecte los medidares (tester) IMPORTANTE: No ajuste ni manipule los tomilios junto a la conexion de las tuberias de cada inyector del distribuidor de combustible, ver pagina 9. 7 Evaluacién del sistema y de cada componente Las siguientes pruebas, eléctricas y/o mecénicas deter- minarén las condiciones de funcionamiento de los com- Ponentes del sistema, conduciéndonos a un plentea miento igico para analizar y descartar cada positilidad una una, como consecuencia de jos ajustes y/o co: rrecciones’ efectuadas sistemdticamente; comparando los resultados obtenidos con las especificaciones. Para lograr un diegnéstico preciso, rapido y veraz se ha de sfectuar tados los pasos desoritos para cade compo: frente, sin omisién algun, Antes de inicisr cualquier comprobacién en el sistema de inyaccién, es preciso estar seguro de que el sistema de ignicién esté ajustado y aperando correctamente. Las secuencias de los pasos 3 seguir dependen mucho del tipo de falla que presente el motor. Recuerden que es de suma impoftancia trabajar con luna limpieza exirena, pues en caso de no hacerlo asi cualquier particula de suciedad podria originar falas e el sistema. Utilicen siempre empacaduras y sellos nus: vos al armar los componentes, Secuencias a seguir en las pruebas: lnspeccién visual do: uberias y sus conexiones. sMangueres de vacio. *Conexiones eléetricas. NOTA: Las conexiones sueltas, tuberias torcidas o dafiadas, pueden ser ia causa del problema. Antes de seguir adelante se deben corregir tales anomalias. Sistema de combustible - Comprobacion de presion Equipos especiales: ‘*Manometro 23 O11 A *Termémetro: NOTA: Para verificar el sistema a jondo, se han de evar a cabo cuatro comprobaciones de presion dife- rentes. Estas son: ‘=Presidn de control - motor trio. *Presin de control - motor caliente. *Presi6n de control - motor al ralenti. *Presién del sistema principal ‘Dasconecte el perno M10 de ts tubsris de alimenta- ci6n del requlador de presién de control, comproban- do qua las arandelas de sellado estén colocsdas co- rrectamente NOTA: Utilice un pafo para recoger la pequens canti- dad de combustible que pudiera salir del sistema. Disponga det mismo de acuerdo con las precauciones de seguridad para el manejo de combustible. ‘*Acople la tuberla desconectada del reguiador al mand- metro y la tuberla del adaptador dal mandmetro al re- gulador auxiliar de presion de cont I, *Utiizando cualquier de Jos dos métodos descritos continuacion, ANULE MOMENTANEAMENTE uno de os factores de soguridad que protege el sistema de in- vyecoion, NOTA: La finalidad de esta operacién es permitir la activacién de la bomba de combustible con el motor parado, usando el Método "A" 6 "B" ‘Alivio de presién del sistema, desconecrando ol sui ristro de combustible del regulador euxiiar de presién de control. Método A *Sustituya al médulo de seguridad por un reié de faro, numero de pieza B1AG-14N08S-AA 6 78EG-11406-AA, NOTA: E] médulo de seguridad es de color morado y esta situado por detras de la guanter ‘Gire la llave del encendido a ta posicién ly compruebe el funcionamiento de la bomba, escuchando en la parte posterior del vehiculo. Método B *Confeccione un cablaado, sirviéndose de un relé de in- ‘yeccién, nimero da pieza B2GG-13A025-AA 6 83BG- 13A025-AA, cuatro trozos de cable de 250 mm., 20- nectores de horquillas y alsladores como se detalla a ccontinuacién. 28 Conenién de los cuatro trozos de cable. a Terminal 87 libre. 1) Cables de terminales 87a y 86 juntos. ¢:) Cable con anilio de masa a terminal 30, *Acopie el conector de horquila aislado @ un extromo de cada troz0 de cable. Conecte los cables al re, co- mo se muestra én la figure, y junte luego les cables de los terminales 87a y 86. Conecte « masa el anita del cable unide al terminal 30. NOTA: El terminal 87 no se emplea. ‘*Desconecte Jos cables de baja tensién positive y nega- tivo de la bobing. Conecte los dos cables, que se han acoplado.a los terminales 87a y 86, | cable de baja tensiGn negativo de la bobina. Conecte el cable aco- plado al terminal 86 al cable de baja tension positive de la bobina yl cable acopledo al terminal 30 2 un punto de masa apropiado, | © kas Conexién del cableado protegido en el circuito de baja tension 2) Conjunto de rele y cable. b) Bobina con terminales marcados. Gire ia lave del encendido a ta pasicién tl y compruebe ‘que la bombs esta funcionanda escuchando su ruico, ‘*Desconecte fos enchutes #léctricos d ‘emporizador térmico. *Dispasitive de aire auxiiar, +Valvala de arrangue en trio. ‘sRegulador auxilar de presion de contra) Comprobacién de presidn de control con el motor frio *Abre fa vaivule del mandmetro *Gire Ia lave del encendido a le posicién Wt NO PONGA EL MOTOR EN MARCHA. NOTA: Con el sistema de seguridad anulado, la bom: ba funcionara normalmente. z “Registre Ia lectura del mandmetio y la. temperatura ambiente. Compare las cifras registradas con e! grafico 2 continuacién, 4 Ay} 1 Oo 4 6 we 5 x Gratico de especificaciones de presién de control para lun motor fro. a) Presion en bar b) Temperatura ambiente an °C } Presion en Lpc. (PSI) Ejemplo: A una temperatura ambiental de 27°C, la pre- ‘sion de control debe quedar entre 0.8 GAR y 14 BAR Si le presién se saliera de la especificacién, verifique of Fegulador de auniliar de presién de control Comprobaci6n del caudal de ja bomba de combustible ire fa llave de ignicin a la posiciin “APAGADO” *Desconecte la tuberia de retomno de combustible det distribuidor de control de mezcta, y coloque la wberts en un envase graduado (c.c..cantimetros cilbicos).. NOTA: Observe las precauciones de seguridad para el manejo de combustibie. 29 Tuberia de retorno de combustible del distribuider do control de mezcle (ducto de aire retiredo para mayor claridad. ‘sire la llave del encendido a la posicién il durente 30 segundos exactamente ¥, mida la cantidad de combus- tible que entrega la bomba. Sj la cantidad fuera menor quo Ia citta minima espacificada (vea las Especificacio- hes), compruebe el voltaje en las conexiones eléctricas de la bomba y e| filtro: de combustible por si estuviera obstruido, antes de cambiar la bombs ‘*Conecte la tuberia da retorno al distribuidor de com- bustible y cisponga de la gasolina, siguiendo las pre- ‘cauciones de seguridad para el maniejo de la misma, Sia) caudal de le bomba de combustible fueta correcto, | problema estaria en el regulador auxiliar de presion da control, Regulador auxiliar de presién de control Comprobacién del voltaje: El tiempo requerido para él calentamiento dei bimetal depende del voltaje en le co- nexién aléctrica. Esto puede atectar el funcionamiento suave dal motor durante ©! periodo de calentamiento, Procedimiento: *Conecte la conexién el regulador de presién de con- wol *Corecte al encendido. *Compruebe al voltaje en ia conexién eléetrica, utlizan- do un voltimetro, El voltaje minimo debe ser 11,5 Voltios. Si el valtaje est por debajo ‘de esta especificacion, se debe comprobar entonces las conexiones eléctricas. Comprobacion con un Ohmiémetro: Esta comprobacion cubre el funcionamiento de la resis- tencia de calantamiento y el bimetal Procedimiento: sDesconectar el enchufe de conexién del regulador de presién de control *Conectar #l ahmiémetro a los contactos del regulador. #Si la prueba demuestra que esté rota una resistencia, ‘se debe sustituir el regulador. 30 *Usando un pafio absorbente para recoger of combusti- , desconecte el manématra y conecte la tuberia de ‘combustible a! regulador auxiilar de presion usando ‘uevas arandelas de selledo, una a cada lado de cada unién. Sensor de aire Unidad de contro! de mezcia J. Distribuidor de combustible, 2. Sensor de aire, &! distribuidor y el sensor estén unidos. Forman Is uni- dad esancial an el sistema de inyeccién. 8 sensor de aire pueds desmontarse y repararse con ruevas piezas en caso de precisarse. 5 distrbuidor es una unided hermética y si se diagnas- tica una avoria en el eje de control, se debe cambiar to- do-el conjunto. ST/9/6 Cuando el motor ne gira, 8l sensor esta en le posicién da reposo. s STISI7, Sensor de aire Funcionamiento y despiece ‘Altura variable segin paso det aire. 4. Careasa cénica. 3. Palanca, 2. Placa sensora, 4. Be de pivote 8) Posicion en minima. §. Contrapeso. b) Posicién a | carga. 6. VAlvula de control. ©) Posicion a piena carga. 7. Tornillo ajuste de mezcia. Cuando ei motor esta en marcha, ei aire que es aspira- do por el motor, levanta la placa sensora. La altura a la cual se eleva (a placa, rafleja la cantidad 8 aire que pata, yiercantided de combustible requer: la, x thy rs S Ote stig Le vélvula de control forma parts dol distribuidor Dependiendo de ja corriente de aire y de la altura de la placa: la valvula de control suministrard la cantidad pre- isa de gasolina. sTigi9 | La carcass tiene forma cénica con una serie de escalo- es para asegurar que la relacién aite/gasolina en cual guier condicién de carga, es la adecuada, Comprobacién del estado y libre funcionamiento del sensor de aire y de la valvula de control Procedimiento: *Girar la llave del encendido a la posicién de arranque por 5 segundos aproximadamente: El combustible suministrado al sistema eumentard las presiones de control y del sistema, La presién de con- trol ojerceré una presién descendente sobre la vaivula, de como ‘Una vez desconectada Ia tuberia de aire que viene de lg unidad de contro! de mezcla, tirar de la place senso- fa del centro del hexégono, (pueda hacerse, bien con la mano 0 ayudindose de un alicate) comprobando que no esté atascada la vélvula de control. 32 <> SS ST/9/43 importante: La valvula de control siempre se mueve lentamente, lo que no debe confundirse, con un age- rrotamiento 0 que estuviera doblada. En caso de dureza en ei brazo del sensor, se puede re- parar el je de pivote. Si 0 observara agarrotamiento de la valvula de con- ol, serlé preciso cambiar tado el conjunio de cistri- buidor Posicion de la placa sensora *Ca0 ja placa sensora en la posicién de “repos, borde stiperior de la placa debe quedar a nivel con el inicio de la parte cénica. (La placa puede estar como maximo 0,5 mm, por debsjo de dicho punto), ‘Los ajustes para alcanzar esta medida deben hacerse sdoblando el resorte (2). ST/IS/44 1. Posicién correcta de ta placa. 2. Resorte de ajuste, Comprobacién del dispos de aire sDesconectar las tuberias que vienen dol dispositive auxiliar de aire. *Conectar el enchufe del dispositive auxilier de aire =Coneciar al encendido. Utlizando un espeo yuna linterna, observar el cierre de fa placa. Si la place no cierra, comprober el vottaje det conec: tor. Sustitdyase el dispositivo auxilier de aire si fuers preciso. NOTA: Voltaje requerido - 11,5 V. (minimo). Resistencia bobina - 40 Ohmios (aprox.), Tiempo para abrir - 5 Minutos (aprox.) Interruptor termotemporizado Comprobacion con un voltimetro: Para esta pructa, | interruptor puede comprobarse instalado, teniendo en suerte age le temperatura dl motor debe wer inferior 0 ‘Con el encendido conectada y el enchute en el Inte- rruptor termotemporizador, medir el voltaje en le conexién de le valvula de arranque en frio mientras, se arranca. NOTA: Si el interruptor termotemporizado no se ha calentado, y la temperatura de! motor es inferior to- davia 3 30°C, el voltaje leido en la valvula de arran- que sera el indicado. Las figuras indican estas pruebas. => : ‘Comprobacién con un ohmiémetro: Para esta prueba, 2) termotemporizador puede ser comprobado instalado, sin embargo, |a temperatura del motor debe ser com: probada que sea inferior a 30°C, Con le conexién del termotemporizador desconectada, Conectar un ohmiémetro entre el terminal de la resisten- fa y tierra (Posicién a} y tomer la tectura, vege conectat el ohmiémetro entre tierra y el otra ter- 'al que correspende a los platinos, los cuales, al ha- cer contacto (a menos de 30°C) clerran el circuito a tio- tra (Posicién b ) y tomar ia lectura. Especi Posici6 + 34 ohmios. Posicién b = 0 ohmio, ST/S750 4, Resistanci 8, Lémina bimetalica, 6. Contactos (corrados) }) Terminal resistencia, 2\ Terminal bimetal. 3. Tapon NOTA; En un motor trio, los piatinos deben estar ce- rrados, para permitic el funcionamiento de la vatvula, Debera sustituirse cuando se tenga duda acerca de su funcionamiento adecuado. Comprobacién de fugas en todo el sistema En esta prueba se tarda bastante tiempo, ya que se Gebe tomar en cuenta el tiempo que tarda en dranar el ‘acumuiador. Esta prueba detectard las pequefias fuges de resin dentro de todo ol sistema. Estas fugss po- drfan producir dificultades de arranque en caliente. Estas prubas, por lo tanto, deberdn realizarse en aque- los casos en que existan quejas de dificultades de arranque en caliente, £ manémetro se conectaré como se indicé anteriormente. NOTA: Es importante asegurarse antes de realizar esta prueba, de que el regulador de presiGn de con- trol y e! motor estan trios. Para ello dejarlos entriar durante 30 minutos con el capé abierto. Cuando el motor esta caliente y se para, la presion del sistema aumentara como consecuencia de Ia ele- vacion de temperatura del retrigerante y la const gulente expansion de la gasolina, Por esta razon, es Bor lo que es precise dejar enfriar el motor, a! menos minutos. Procedimiento *Abrir la valvula de control de| manémetro. Con o! conector del interruptor quitado y al conector del regulador de presion de control en su pasicién co- rreeta, conactar el encendido para que la bombs lisne ‘ol sistema, *Observar ¢! aumento en la presion de control y, espe: rat 8 que |» oresién sea la correspondiente a la presion do contro\ an “caliente ‘*Desconectar of encendido y comprobar si la presion cae al valor de 2,3 bar (presién residual). Esta presién residual es producida per el acumulador. *A los 10 minutos ¥¥ a los 20 minutos, comprobar las caldas de’ presién, compardndolas con las especifice- das. NOTA: Si la presi6n residual cae por debajo del valor minimo, ta prueba se debera repetir, pero ahora con {a valvula de control del manémetro cortando el paso. Esto nos permitiré conocer en qué parte exactamen- te estd la fuga. Por ejemplo, en la vaivula de aguia 0 despues del manémetro, lo que quiere decir un pro- blema en la presion det sistema. En caso de problemas, se recomienda comprobar los Componentes en el orden siguiente. 1. Empacadura en of reguiador de la presién det sistema y valvula de aguja (consultar reguiador presién del sistema). 2, Valvula de un s6lo sentido en fa bomba (sustituir la bomba si es preciso). 3, Valvula de arranquo on trio (consultar pruebas) 4, Valvulas inyectoras. <> | motor a Inyecciin de combustible requiere de unos uy precisos para los cuales se necesita espe- Je un equipo probador |"Tester') de Porcen- faje ve 'C.0.” o cual esté generalmente acoplado 9 un provador de “PPM-HC”, 1" (Oxido 6 Monéxido de Carbono! es ei residuo, ido por fa combustisn dentro de los cilindros det su cantidad est indicada en poreiento |%) "CO! produci motor, EI "PPM:HC" es la abreviacién por: Partes, Por Milén de Hidro-Carburo, lo cual representa la proporcién de ‘Sombustibie no. quemado debido a una combustién in- ‘completa. Tanto # "CO" como:el "PPM-HC” son influenciados por: 5) Las condiciones mecdnicas del motor. 'b| El sistema de ignicion, | E|sisteme de inyeccién, Por fo tanto, para sfectuar una buena calibracin y pjuste del sistema de inyeccion, es indispensable que tanto a) como b) estén perfectos, antes de ajustar ¢). ‘Antes de iniciar las Pruebas det Diagndstico, efectie [as siguientes revision 1. Revisar todas las mangueras de vacio y sus cone- xiones. 2 Revisar todes las conexiones 3. Compruebe el movimiento libre y altura det plato senaor (con motor apagadob. 4 De ser neceserio, ajuste la minima det motor: 5. Analice ol sistems de ignicidn y corria la(s) fallais) 0 anormalidactes), si hubiese. * 6.- De ser necesario, ajuste los nivelos de % CO. ¥ PPM-HC. Un alto % de CO puede ser consocuencia de: 1.- Mezcla muy desnroporcionada (pobre de oxigen! urficador abstruido, 3. Valvule auxiliar de ait 4.- Marcha minima muy aita. - Valvula PCV pegada en posicidn cerrada, Un PPM-HC alto puede ser causado por: * Componentes del sistema de ignicién. 2. Tiempo de ignicién atrasado. - Mezola excesivamente rics. .- Termostato incorrecto o sin termostato - Problemas mecénicos del motor. En consideracién a lo anterior, se recomiends anal al sistema de ignicién, y consultar la “Guia para Diag: néstico” en la pagina siguiente. Equipo y herramientas requeridas Equipo (''Test 2) Tacometro. bb} Lampara de tiempa.con indicador de avancs ©) Vacuémetra, d) Analizador de gases (C.0.1. 2) Manémetro graduado de 0 a f) Lave "ALLEN" de 3 m.m: x 120 m.m. de largo: para afinacion de motores compuesto de: 10 BAR y/o de 0 a 100 PSI (Lbs/pulg2). 8 Guia para diagnéstico Minima eee Lecturas Posible causa Sugerencias Normal 1 co ‘Ata on todes ae | CUit0 primario de ignisién. | Vertique ef Sistoma. de fanicidn HC] Atte | Alta | RPM, Circuito secundaria. tujias. corel osciloscapio. 2|c0 Normal Bajo-vacio enum olla, Verifique of vacle con un vacus. HC. | feo | vara want matro, Entradae-do aire adicional g[CO| Bae [Bee | Baia Bajo vacio an general Venitique ol vacio HC | Ata Normal | Alta en bajas R,P.M. Valvara de ventiacin postiva | vent [co] as =] yaaa positiva | Veritique la valvula PCV He ae Mezcia combustible desaivst®-| ajuste mezcia combustible. ‘Alte on todas lee | Purlficador obstruida, Tieemplace a fitra de aie. 5 CO} Ane | ale a Sistema de encendido. Verifique funcionamiento valvula HC} ate Ae Ajuste mezcla combustible. | de arranque. Mezels tica ‘Ajuste la mezcle combustible a to CO| Ata Ana cespecificado. Verifique fuga del inyector de Ala Atta erranque. N 7 co ae Sistema de Ignicién. Verifiquo al sistema con e| osci HC ‘ato | Alta on citas A.p.é. | Valuulas de escape flotendo. | loscopi [co Normal Befe compe fique la compresion IHC | Ale Atte sto on minima, |B vac verre avec a, Aluste la mezcla combustible a lo jg|C0 | Sa Bajo Mezcla pobre. especiticado. Verifique la valvulo HC | Atte e aire auxiiar. _ Nota: a) Si la lectura del CO y PPM-HC aumentan en el periodo de desaceleracién y/o el motor se ahoga, entonces revise la valvula de corte. b) Al terminar el ajuste de mezcia combustible; coloque un nuevo tapén (color azul) en el tubo de ajuste, lo que im- pedira la entrada de polvo en la unidad de control. 36 <> ESPECIFICACIONES Componentes Eléctricos del Sistema: Bomba de Gasolina Tensién 11.5 _ voltios (min.) Resistencia entre terminales. 0.6 +.2 ohmio Resistencia de terminal a tierra 0.6 +.2 ohmio Regulador Presion de Control Tensi6n 11.5 _ voltios (min.) Resistencia entre terminales 22 +3 ohmios Continuidad a tierra (cable) 0 ohmio Valvula de Aire Auxiliar Tensi6n 11.5. voltios (min.) Resistencia 40+5 ohmios Continuidad a tierra (cable) 0 ohmio Termotemporizador Tensién 11.5 voltios (min.) Resistencia entre terminales (en frio) 35 ohmios Resistencia entre terminales y tierra 40 ohmios (el uno) J 38 ohmios (el otro) Valvula de Arranque Tension (en frio) 11.5 voltios (min.) Tensién (en caliente) - Pulsante 11.5 voltios (min.) Resistencia entre terminales 3.8 ohmios Aislamiento a tierra 2 (infinito) Valvula de Corte Tensién 11.5 voltios (min.) Resistencia entre terminales 65 ohmios Continuidad a tierra (cable y 0 ohmio valvula de aceleracién) ESPECIFICACIONES GENERAL Velocidad de minima divasaterlecssrensecceeet 9007 BAO Avance Inicial (sin vaciol .-.....cscseseceseeseneeee 212 Avance centrifugo @) 2000 Rpm: .....----...6.-+ s++ 12.5% 9 19° Avance por Vacio 2. iain -. BY a 14? ‘Avance Total @ 2000 Rpm ~ 20.5" 8 33° NOTA: En los avances mecdnicos, por vacio y tata na se incluyen los 12° del Avance (nici Porcentaje de CO (en minimal sevsvesrees 11008 1,50% Bombe de combustible - Descarga minima .. 0,75 litro en 30 segundos (750 oc.) PRESIONES DEL SISTEMA Prasion de Control - para motores trios, ver grdfico en ls pagina 28. Bombe de Combustible = - 52.8 6.0 bar Presién de Control - para motores calientes Sin VaCl0 -- +2. eeveerere cE cesecsses 21825 bor con vacio <=. - DIAGRAMA ELE INYECCION DE COM Agosto de 1984 4MA ELECTRICO DE COMBUSTIBLE

You might also like