You are on page 1of 5
Hoja de Seguridad MSDS FA03 01 SODA CAUSTICA ESCAMAS 20 Agosto de 2019 Ver. 22 Pagina Ide 5 Pictograma NFPA See eae ere NTN Nombre Quimico: Soda Caustica Escamas - Cristal ‘Sinénimos: Hidréxido de Sodio, Lejia de Sosa, Sosa ‘Caustica, Hidrato Sodico, Formula: NaOH Familia Quimica: Bases Fuertes [Registro CAS: 1370-75-2, Numero UN: 1823, 86247 Informacién de la Compania: _| Nombre: UG Services Energy Solutions SA de CV Circuito Florencia #27 Manzana 4, Nacajuca, tabasco C.P. Teléfono de Emergencia: 019933449188 2.COMPOSICION E INFORMACION SOBRE INGREDIENTES COMPONENTES Ingredientes Hidréxido de Sodio % pip 96.6 min, TLV -TWA No Reportado (ACGIH 2008) TLV —STEL C 2mg/m3 (ACGIH 2008) CAS 1370-73-2 materiales. Causa quemaduras a la piel y ojos. Puede ocasionar irritacion sevel respiratorio y digestivo con posibles quemaduras. En casos crénicos puede pro © esdfago y dermatitis por contacto prolongado con la piel. 3. IDENTIFICACION DE PELIGROS Visién General Sobre las Emergencias: Corrosivo. Higroscopico. Reacciona es agua y otros; del tracto lucir céncer en Efectos Adversos Para la salud Inhalacion: Inritacién del tracto respiratorio, Los sintomas son ardor] yasma ccupacional ide garganta, El | [Ingestion: Quemaduras en la boca y esdfago. Produce nauseas, yomito con sangr| Hoja de Seguridad ne is Ver. :2 4S, SERVICES, SODA CAUSTICA ESCAMAS 20 Agosto de 2019 Pigina 2 de 5 Dolor abdominal y diarrea. Puede ser fatal si perfora rganos vilales Contacto con Ta Piel: | Dolo, enrojecimiento o emblanquecimiento. En alla adneerntfaciée sas ampollas persistentes y la perdida de las ufias Contacto Ocular: Produce irritacién con dolor, enrojecimiento y lagrimed Constante En casos severos quemaduras de la cornea e incluso cequera, Efectos crénicos: Contacto prolongado produce dermatils, fisuras @ inflamacion de a piel Puede Producir cancer al eséfago eae Cees) Tahalacion’ Trasladar al aire fresco. Sino respira administvar respracion arifiGlar Si respira con dificultad suministrar oxigeno. Mantener Ip victima abrigada y en reposo. Ingestion: Lavar la boca con agua. Si esta consciente, suministrar Abundante agua No inducir el vomito. Buscar atencién medica inmediatalnente. Contacto con Ta Piel: | Retirar la ropa y el caizado contaminados. Lavar la zond afectada Com abundante agua y jabén, minimo durante 15 minutos. S{ Ia irritacion Persiste repetir el lavado. Buscar atencién medica. Contacto Ocular: | Lavar con abundante agua, minimo durante 15 minutos] Levantar v Separar los parpados para asegurar la remocién del quilnico. Colocar una venda esterilizada, Buscar atencién medica. Nota para los médico| Después de proporcionar los primeros auxilios, e3 indispensable, Ta comunicacién directa con un médico especialista en toxicologia, que brinde informacién para el manejo médico de la persona afectada, con base en su estado, los sintomas existentes y las caracteristicas de la sustancia quimica con la que estuvo en contacto. eases est } Peligros de Incendio y/o Explosion: No es combustible Pero en contacto con agua puede | generar suficiente calor para encender combustibles. El contacto con algunos metales genera hidrogeno el cual es inflamable y explosivo. Productos de la combustién: Oxido de Sodio Precauciones para evitar Incendio y/o Explosién: Evitar el contacto con metales, combustibles y humedad. Mantener los empaques cerrados. Los equipos pléctricos. de iluminaci6n y ventilacién deben ser a prueba de explosiones, Procedimiento en caso de Incendio y/o Explosién: Evacuar o aislar el “ de peligro. Eliminar todos los materiales combustibles de la zona. Restringit el acces a personas innecesarias y sin la debida proteccion. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de Proteccién personal. Inundar el lugar con agua, evitando llegar los conteneflores lo cual Produciria calor. Si los contenedores estan cerrados, retirarlos del area de peligl Agentes Extintores del Fuego: No usar halén ni chorro de agua. oy un agente Ladecuado al fuego circundante. E| agua solo puede utilizarse en cantidades mi Hoja de Seguridad FA03 01 SODA CAUSTICA ESCAMAS 2 Agosto de 2019 Ver. Pagina 3 de 5 [Respecto al hidroxido. ] eee ares SS aren TS Evacuar 0 aislar el area de peligro. Restringir 6l acceso a personas mneceSarias y sina debida] proteccié No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. No tocar el material con cierre hermético, con palas no metalicas. Realizar posteriormente una dil por ultimo un neutralizacién con Acido diluido. . Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de Protecci6n personal. Ventilar el area. | i6n gradual y fepresar y minimizar contaminacién del suelo y corrientes de agua recogiendo en Sorin secos, | aN eT) agers los recipientes herméticamente cerrados. Estibe las fundas © ty en arrumes | de maximo 3 metros de alto. No coloque las fundas o sacos directam: Use pallets. Evite polvos contaminantes. Evite el dafio fisico a los empaiee. Aisle las Sustancias incompatibles. Almacene bajo techo, en lugar fresco, venti No almacene este producto junto a materiales de rapida ignicién. No mezcle materiales organicos. No almacene junto al aluminio o magnesio. Los sacos. Disponer de una ducha de emergencia y una estacién lavaojos, Transporte en vehiculos con plataforma cerrada. de este material pueden ser peligrosos por cuanto pueden tener residuos, ademas no deben ser limpiados para uso en otros propésitos temporales. Instale avisos de precaucion donde Se informe los riesgos y la obligaci6n de usar los equipos de proteccion personal, Se debe Siempre afiada el hidroxido de sodio al agua, mientras agita, nunca lo contrarid, Nota adicional: No comer, beber o fumar durante el trabajo. 8. CONTROL A LA EXPOSICION / PROTECCION PERSCINAL fle sobre pisos lo y con buen Acidos 0 © fundas vacios estaciones lavaojos Controles de Ingenieria: Ventilacién local para mantener la concentiacion por Debajo de los limites de salud ocupacionall Duchas y Equipos de Proteccion Personal Proteccion Ojos: Gafas de Seguridad con proteccién lateral. Respiratoria: Respirador con filtro Cutanea: Carela, quantes, overol de PVC y bolas de |caucho. Proteccién en caso de emergencial Equipo de respiracion de auiocartene SE A). y Ropa de proteccién TOTAL resistente a la corrosi6n. Mao a er mae ers . ‘ FA 03 01 \ Hoja de Seguridad iis N Wg, SERVICES SODA CAUSTICA ESCAMAS 20 Agosto de 2009 Pégina 4 de 5 Apariencia Olor, Estado Fisico: ‘Sélido Blanco Inodoro en Forma de Escamas. Gravedad especifica 2.13a25C (Agua=1) Punto de Ebullicién: 1390 (°C) Punto de Fusién: (2c) 318 \Viscosidad (cp): pH 4a 350% Solubilidad: 14 en solucién (5%) Soluble en agua Alcohol y Glicerol. SNe) Ae ey} Estabilidad: Estable bajo condiciones normales. Es sensible ala Humedad. Condiciones a evitar: Metales ligeros(Aluminio, magnesio, estanio, Zinc): EI contacto con estos metales puede formar hidrogeno (Riesgo de explosién). Acidos, nitrilog, metales alealinotérreos pulverulento, compuestos| de amonio, cianuros, magnesio, nitrocompuestos orgaicos, fenoles y compuestos oxidables 11.INFORMACION TOXICLOGICA | Quemaduras severas por ingestion y contacto. Puede provocar desprendimiento del epitelio conjuntival y corneal. la muerte. | Toxicidad inhalacion: Exposicion de ratas a aerosol io en solucién (5 a 40%) resulta en irritacién si 5 g/kg (en solucién al 10%) Inritacién de los ojos y la piel: el hidréxido de sodio ha sido extensivamente sstufiado en animales porque este tiene la habilidad de causar severos dafios a la piely ai ojos. Los factores que determinan la extensién y reversiblidad del dafio incluyen el eatado fisico, ta Goncentracion, la cantidad involucrada y la duracién del contacto. Los efectos pueden variar fie una irtaci6n mediana a severa corrosién con destruccién del tejido, incluyento la ceguera ido de 12. INFORMACION ECOLOGICA Hoja de Seguridad FA03 01 Ver. =2 SODA CAUSTICA ESCAMAS 20 Agosto de 2009 Pagina $ de 5 Soncentraciones. Efectos por desviacién del pH. Mortal para peces a : 20 ma) Lee ee uLwsiaecioen! Efectos perjudiciales en organismios acuaticos. Efecto toxico sobre peces aly én Balas / Diluir cuidadosamente y neutralizar con Acido Clorhidrico diluido hasta pH residuos quimicos. . Los residu de la neutralizacién no son peligrosos. Diluir y desechar los residuos en un rélleno sanitario Se eel NTE relly Utes ai inflamables, sustancias comburentes, perdxidos organicos, fadioactivos, sustancias incompatibles ni alimentos. | Clase Riesgo: | Etiqueta blanca-negra de sustancia corrosiva, No transportar|con Sustanclas explosivas, sustancias que en contacto con agua puedan desprender gases teriales Numero UN: | 1823 | ee eee msc m Urol 1. Ley 769/2002, Cédigo Nacional de Transilo Terrestre. Articulo 32. vehiculo debe estar debidamente empacada, rotulada y embalada, y cubi normatividad. manejo de materiales peligrosos por carretera 3.__ Ministerio de Transporte. Resolucién 3800 del 11 de Diciembre de 1 Se adopta el disefio y se establecen los mecanismos de distribucion del fo manifiesto de Carga. 2309 de 1986. 2. _Decreto 1609 del 31 de julio del 2002. Por el cual se reglamenta el trangporte y 4. Los residuos de esta sustancia estan considerados en Ministerio de Salud. Resolucién carga de un conforme a la 8. Por el cual ato Unico de Oro Keo @ nuestro entender enteramente confiables. Los Consumidores y clientes debel ropia investigacién y verificaci6n sobre el uso seguro de este material Este documento es propiedad exclusiva de UG Services Energy Solutions La Informacién y recomendaciones que aparécen én esta hoja de seguridad dé materiales so) ran realizar su ISA de cv.

You might also like