You are on page 1of 6
enlaepen ers siglo x psi sca dete cnt presi ide ado ae iba sohe la pobacin campsine pase haber sds mcban an por enpo el cau deimpuesos tel os ae pectin blanc de sree cnpesns Hay que ‘en cuenta que el Estado, con su gente nueva, sus nuevos métodos a nuevo ‘lenguaje administrativo, se convirtié en una eminente: cure ara las comunidades ca Si benose pestis rade, Ss sion) ea serehos parlanoesatun aimee ameraraion Eo relaciones ere estado absoltstayloscampsincose orice nasblemen a poli seal del Esadoentbo shores Oveuntaaunaumens dolor npuesesindnecee cee stl rae on coin ca ee miso cee ae Sista en. Eleampoenalgunoy spear ote hatin ear des mtis “eros agmenons Se sc] ee cabo alo el signo del despotism itstrado, “ ahem dens conti tel ah niu pe ina asioachnen estunein cual dc compere eo, Enos silos xvty xv el pequeto'y medio campesinoy, sobs todos exo inferires del campsiado plan chanson senesced rs nina pi tion urbana desis media yalty Wel moblees Sole eos samperines ipreand sabjan leer y escribir y se. Scupaban de pro~ porcioar in ectnalecaia esos, Bases ines mesyd edandgoaat tane vances ence seo Habiednsidohasacnoncceae selaselaes als y rnp dls isn connesea ees antl camped menos qetenpoicaes ugs aon cota conideracidn oly. moos edu sad ome desivleitalentecadaly leans, Este Desi, ques aidad de propicariou se hoes Ss want sana ioe algaeindceen es oes el Ex, a Ipesin sobre ode el stony eh és poablniettmbia ems plasms on a scorns gem lowivandeaicaline Sea itindsna deat poles oer eae sists Ulndia domenica, potemos ponergu cn sos ake cenit rapes, as coo Fac, Le Roy Lawn, ere = n 83 te,onsBC8 os ok su neo acm dn pep sc See oe a ‘iit inal: pm ane se A (i), Slee dr omen de Neat Bunga Bop ee 18 ‘Sublevaciones y guerras campesinas en Europa Uesde el siglo x01 hasta finales del xvmt Apenas exist un indcador mejor dea situacién del campesinado europea as como de toda a pobiseisn ral de nuestra poe, qe ih Stmerosas subleaciones, gue los convnieron en ua fuera pin Iftar Paailstaras,exste una biblogafa abundant un amplio ‘howte de ntrpretalones que no podemosexponeraguen dtl ‘Shells eu aes sonal ae atari de as pimers Formas Inadernas de lacha de clasts conta les eacioncs de explotacionpro- {repiatisaso conta clsisema de Estado feud absolut, lois {ra idea J que Tn lucha poltca de lox campesinos en exresion dEsupermanciey desesperndoesierza por defender so peculiar Iman y ene sv npn y cfr ent aimupen Senvevesucrasyavvas fom dvi. Lamentablemente, hasta Shora os istoadores chan beni de aniar desde este prtode ‘Tks elacionndolo ene ls dstintos movimienosinsireccio= {ses ocurrdos on diferentes teoros drat a dad Medea. La {Gc de Tos Campesinos lemana de 152471526, por empl. siem- fre sid conemplata como contnuncign de su precursor dea Bj Edad Medi, pero aun nelson con ls posteroresrvucias dctzcidasenelInpeio Germnicn on orion alemanes a ered tdci gi sonicone exons 0 siuagn pies general fementron en geal media oigen de ls ‘Dvustas campers Es signieatvo, po sjmplo, qe la Gera de tos Canpennos alana vir gern eons gc Yu habia sono ‘Sldsmovimfetos sles nel iglo Xs qhe ahora seafaiern Sonora: ances Ting Pantene, Pd} TLomosin unas provincis especialmente essscepbes, El acnteci emo poltceitletal de laReforma ily en la Guerra dels ‘Campesinos leman de tal manera, qu con ra puede uno pre {untersila pera hbiera tend gos la Reforma, sin ss armas Tgumeraes sin suetimulantes mp intleceaes. Las enor stan carat ianceromiltares el soto francs a poca de iMvert de fos Trina Anos provocron dectamene fos movimie™ {onde losenapunts eel cent y lsu de Franca ete 1624 164) Yass nupleds (en Normand cn 1639), asimismo a evoekade Toscanini en Cevenes entre 1702 1708 tapeco es magin- Die sineligor dela pole elgiona dis XIV. Ts pocosefemplo eas derucstran qu sees as gue srascampesinaencilto mado ean endecs as Soviedales Tasde a Europ dela Edad Mora: ms menos comparables al once abs yale distro wrbanos dea etapa ods snesto continent a par. estvieon coronas poreléxio, yaque 199 unc furon ssid cae por amps sn quali sip cheb ebm arene en nobleza deseontenta. En especial, el apoyo propagandistico que se - pets atoscampcinssetansaalitenree ome Sto aya Sable sin una abads cv relgionaconreta. Que los campevnos isan tanta mame) man hs a sca muchos dcloshian endo cn chor sar eae romespaldados por soldados desertores. ee contin anlzrcos sterner tmirada-muy lmitade~ puesta cn fstuaiony las eigeneas de ka ,puestoque ls aeciones de Tos campesinos han de ser contempladas en relacién con los levanta- tnientos rhanos frente ala usuray fos monopolios, con el deseo gene- falizado de una reforms eclesistia y con el movimiento politico enca- {ninado a Smplantar una reforma imperial: con todo lo que sabemos, ‘eosera ir demasiado lejos Una lucha por recuperarel bueno viejo Serecho», como se exigiaen numerosos panfletos eampesinos?: éste hi sido un angumento esencal, pero noe! snico nel prevaleiente. Es eguro que las protestas campesinas no se pueden iaespretaren un {ioo y elao sentido, Las eircunstancas locales y regionaes espectf- Cas de las classy fos estamentos sociales die lugar aun programa politico extremadamentevariado y no siempre cherente, Precisamen- pore, dicho programa refleja de manera muy gréfica a situacion Sovial del eampesinado alemain, en especial del sury dl sudoeste de ‘Memani, a comienzos dela primera fluctuacin secular dela coy tura agraria en la Edad Modema. ‘La Gueeza de os Campesinos iba dirigida contra sus superiores {nmediatos, por cuanto aquellos aticularon su voluntad de modificar, fespecto ala tradicidn, el entramado de las reaciones econsmicas y polfias ent el seforfo y el campesinado. Est demostrado que nari Fosos sefores (nobles monacales) del sudoestellevaban ya mucho {lempoinlentandoreadivar los abolidos derechos de laservidumbre de Ingleba imponerrestriceiones de usufructo en el marco de los dere= inegeticos, forestalesy de la dla, EI Iibelo mais hos comunales Tree ec spect es fender Buia Revltion. 65.9.3 8 tas SORES, Seca suntan De stele Lb i CEES Soliant nd Aprasclole 22 (1978) 8.9.3 181 va famoso de ia Guera de os Campesinos, los «Doce Arcus de ap mavera de 1525, destaca con clardad Ia oposiign de los eampesingeg «esta evoluci6n, Cuando, a consecuencia de esa politica los sebares taron de desenmarafar ia complicadarelacin de los derechos selon, Jes, superpuestos ente sf, de comvertra ls distintos sefores en. pe as{decirlo, un nico seiorde fos labradoresafeetados -medianc later ficacion de los derechos setiorales, sevilesy jurisdiccionales Ip poblacién rural se vioenfrentada al grave hecho econsimicoy poles {el nacimiento de una soberaniaterrtorial-estatel. En ella nosclose ‘concentraban ~prcticamente sin competencia~los derechos en oe tiempo separados, sino que, adem, amenszabs las funciones hasta enlonces auténomas de la comunidad rural. Pero el serio y el Estado no eran los tnios rvales de los cam- Pesinos; sa lucha tambien tena una perspectiva interna cena en la estructura de las poblaciones. En ls investigeciones sobre la Gur {de los Campesinos se ha hablado mucho de que el movimiento, a fia Yal cabo, fue liderado por campesinos relativamente acomodados bropietarios y privilegiados dentro dela comunidad. Visto en ve conjunto, estos sin dda falso; pero esté comprobado que eae etn, to social ~al igual que ocurrié en el movimiento camipesino de In Revolucién Francesi~ no se mantuvo al margen, sino que fue un ele. ‘mento impulsor. Su situacin econémiea estaba amenazada por las ‘uevas exigencia seforates y estatales; era la posiid de quienes gozaban de privilegios plficos la que estaba en tela de juico. Peso también eran éstos los que se hallaban sometidos a una presion, «desde abajo», debido al aumento de ls estratosrurales inferiores, Es probable que en el sudoeste alemién, por ejemplo. la fuctuacign \demogrética del siglo xvi ya produjeraen época tan temprans ses primeras epercusiones masivas y, junto con las nuevas eargas desde iba», aumentara la presin sobre los limitados recursos de los pues bios campesinos de la regin. Al menos, un experto american ela Guerra de los Campesinos no tiene ninguna dug: «Con toda segur dad se puede decir que los Doce Articulos y otras reclamaciones Ssuprarregionales procedentes de la Alta Suabia eran el programa de tos campesinos, es decir, de los vecinos de los pucblos con derectio a Volar, 0 sea, de aquellos que posefan una finea propis. Quetfan con, trolar ellos solos el acceso al bosque, alos ealaderos ya las agua ‘querfan elegir alos pérrocos, pagarles con pate del diezmo y adm nistrarel resto como ayuda para los pobres del pueblo, Ninguna terra ‘omunal debia ser cedida al estratoereciente de los que earecfan de 6, Esato specie eae en Pat, Boer (ase 182 oceee ial ee ete elnino cimtaeite Tre get eran eres Se a elena ge i oct hee slate ie ceeans seers cates eet dtcesinemsi celeste apa Corer al mp ‘econ Sencha come una strcache soc con ier ees en clos sucesos coyunturales, vemos que las ces comps nn io 9 2 Ga sgl vt eran mucho ms llcos» qu os de cien hose Be fecho, xa pc ade ser compa coo per simian ls subvcionescampsinach ahisoria Eppes Nowe deste a en meting anc sige tm binochacomprobao nexsencia de vues capes faves bem, pols Skiae Ingle) Tp siaea Phe det deci Aarne eis 16. she nelson as Seapine nk ed Ace and Rea (e965, a Shean cncaia 1. PPE tec apes Bu, Rion (65 2498. 183, is il, cl ducado de Baviera, que, habiendo side ‘Gua Fsohaialatolsino En aga elac cin del dugue Gul, lermo, en los afios noventa de! siglo xv1, «los campesinos de diver me leads se mont hells y evantiscogrlarebelio del a 33/1634, «sangrientamente sofocadam, coincidié «de manera sig in. «ativan con fos conficos entre Maxiliano Ly ls representantes comarcales de Baviera”, = Gere campnen bn vedo nit oe tr mars een ssa Ln religiososy pollteo ch ios no desempeftaron en ela ningun papel la ucha defensive de los Spec eect leet SAAR pes geeerams ie ‘Emcee reece pec eae seats ee op nm sar ae tenant teen a seas RA ts ee Te areca sch ERG tr args es at ‘sc soil sgn x, Ag encour slog ses anoles ‘Sri en rns mum a sen pans spar cee ae er Utes Sal ropwcna pc ce i fi ca sects souk See a ine ore es saciid en France dx Mayen Age d la Révotutian, 197 ovens _ademis R, Manniou, Classes et lames des clas Fr ete ES, i pnt cn nna emp iy eae Sica el elem pate ara Pron. 4 el estoio mae porn, Se much aspects onan sob tl sudoese coe macs dats biblgrfices ciacaones de facet Veneta Uae Soa fete gt sk 1974 cop fe nes ome A aia Ly Eada ss | | {es (6 bien en principio no tenfan por qué ser antnobles), 1s subieva- ae ee io iban conta os qe estaban autoizados a recibir servicios y ifttow en eada calidad. Solo en cl norte de Francia,enel movimien- (ae Tos denominadoslustrucus del Boutonnais, de 1662, impulso to fiscal se comiti impercepiblemente en un impulso tan masiva- arene antiseRoral yantinobilia, que en sta rebelign se puede vislum- Tharel prottipo dels revoluciones que sean a desarolar con os terioridad. ‘Porto dems, los campesinos arremetieron contra el snico,aun- «que podetose, enemigo que conoetan: el Estado absolutsa ve est retmanto de iniiar sla mayor ofensiva fiscal de la historia de Fran- pe TYyM, Bercé), Los croguants de Lemosin y del Perigord, los sae eds de Normand alacaron con una vebemente desesperacion & caer qudadores reales, arrojaron & las cunetas carros cargados de (Ricales raquisados, volearon en deseampados arcas que contensan, Tes ondos ecaudados; st grito de guerra, Vive le Ri sans ta gabelle, toate eettos ccos de esterenipo,especiaimente en aqueas regiones UEtlas que fos artistas inancieros de Richeliew, con sus mumerosas jauas,habfan ordenado la sujecién al impuestoestatal sobre Ia sal (gabelle) en sustitucién de las vieja libertades provinciales, El Heece no sbstante, de que el ey «vivieram, pero no sus suborinados, sae representantes locales, ilustraa la perfeccién ls carateristicas aI in mayorta de estas acciones: su impulso politico, en e fondo, ers ae aver aor», stevolucionarion’ no pretendia cambiar nada, sino evita Tos cambios Agu! no podemos abordr en deal el tema de Ia cnvergaura de este movimiento ni la evolucién de sus peculiaridades. A’ modo ejemplo para toda la Europa de a Edad Modena, comentaremos 1a Ics defensiva del eampesinado europeo contra uno de sus principales tulversarios, el Estado absolutsta, el cual -aunqueen ninguna pate de aanetra tan brutal como en Francia ants de su entrada en Ia Guerra Ae os Tivinta Afos- no slo apret6 el torillo de Tos impuestos y se ercodig en sus experimentosfieales, sino que ademas, ¥en relaci6n EBpellos disolvi los viejos derechos y soliaridades de la comunidad Som No hace falta tener mucha imaginacién para caleular e6mo araaron fs tensiones en el seno de esta comunidad, sis iene en ‘Monta que el impuesto campesino por excelenci, el aie, era wn y wansorn succonomis ecg hs nua empresa consmnica dndmicay epiala eee ees Pot arreadatsios campesinos 0 bugueses, sl eatio del ea Ings Se convo as en un poderosocompetdor dela seereee imciana empresa campesia, suscando one los come a, clases rurts infriores a mininaindignactn gue ape on vivfade las rents, mediante los iibutosntenabs sear nen dela coyantrs apical 186 | | Las rls campesinaaniseforales de Pana aes dl silo nvm futon un clement muy importante de os movinents Sociales de a Revoluciga Francona, Tan gis conta fedale imo onlay ages co aun seve rrgusiaqueeapiahanplicameate su iar 20 sSlocnedian Taseirga de sistema efi, so amino lem ecslsens, ‘No ecos campesinos rea, adomés, que co la convocatorin eos ESados Genctles se productfansituacone paradifaces em pai, “lan cola seneade gue pase snc ns Caljenel impo, neste seid muy pronto fueron conscenes de ie dete 9 ono guanosine “paca. prom posto mems xe baba soa Psat monaco, af encontamos al campesinae rane osslocome unaferrvevluconaaqu ene 189 173 con- ristael objetivo dese ncaa iberai de feuds sino pron ‘Btumbagn one undo de os adversaros dela Revolucion com base Sova de una amps pocetnryalene] este del pay sb (odo cn laVendee™ Trai eel nd ro pscn clue eanpsina dela ad Mirae porate neat ‘las cargs economies juries y soils dena estactursagrcla {ceil engndas ie nos eerimos al campesinado prope, thven comparacién con las capas rare neioresgoraba de una Sinan relavamente acomodada En resto dela Europa conten ita eampesinon ee nan cnet nite op, ful no soles sinloma dela complicada statin polfio-estal, ucts aun movimento eolucionaro de los campesios, sino an: rend le menor plizaciny mayer incalcin de os campesinas fuel igen sisema csuial de onganizacnfndo-eRrial Noob tat, enl siglo x hbo sires disturbs campesinos sable: ions das ass usin, porno enalgunes tis “met oy Rar ates a ote reno ae cam ee rae emg cae SSS es tenets eth tN Spee chagrin ea nes Sate Sante ce stone pentane fre Sele Seaeieeeermce nti at ei eb SPER ES Cama nectar hacanar enhanc etry at Scr oe 7 sen gt tan pp nt De eo iene 187 del tmperioGermsnico™ A principio det sigh npr Geman siglo xv se rode tn on sang ena baa lac TTS CnvTuringi, en ITISea a AlaAusttas cue T7219 tas enah la Selva Negra, en 1767 en a Silesia ausetaca, en 775 en a Menges, ‘bohemia; més tarde también en Ia Silesia prusiana y, finalmente, we 190 y 1794, en Ssjonia el movimiento sldario ads importa ve ‘Alemasia~ Tos class casctezaban poranasecanecenes ee Seflorales especies, pero, diferencia dela gran Guerade os Can pesinosqueduton lasiadas a ronasyweiones compass Fess relent, en in gmnaconaca rats see este del Elba no hubo ningtin disturbio -sobre todo porque, zini tess aad de Toni lap icataplicsse, Iona de eampesiad presen, co detest scl anes cero grado delibeadly movida que moose oree aes campesnado muy vinesado al choosen pandeseeee ene poco «si agin dia cambiars algo y que es To que cambiaré. Sin Cnbargo, el hecho de que coneluyese no intentarelascenso ala noble- {2a-que e pareefa imposible ni abraza a profesion burguesa que le habia sido esignad, sino hacerse actor ~-miembro del grupo de pobla- ‘idm mas despreciado, al que inchuso se lenegaala condieion de clase Sovia-,es un indivi sigifiativo de los cambios que se estaban ope- angola sociedad alemana del siglo xvi. ‘No obstant, Wilhelm, tal y como Goethe le hace pensar y hablar cenesa etapa dest evoluciGn, segufaestando firmemente convencido de laexclusividad social de Ia nobleza. En una época en aque en Francia se ponian en tela de juicio desde abajo y de un modo masivo Tis formas dela vida nobilar,y el aristSerata era ya contemplado ‘como una imagen hostil frente ala que se aunaban fas restates cla Ses sociales, n Alemania el mundo estamental todavia pareciaines- lume eintacto. ‘siechamos un vistazo al conjunto del siglo xvm, sin duéa Goethe tenia razén, Europa todavia segufa sorprendentemente marcads por la hobleza, ninguno de los demas siglos de la Edad Moderna tuvo un teardeter tan aristoertico; en ninguna época, entre 1a Reforma y la [Revolucign Francesa desempens la nobleza un papel tan destacado en Ta pliica, la economia, la sociedad y lacultura.¥ esto no sé se per- ‘ibis en las cortes prneipescas y en el campo, oen los alrededores de Tas grandes y medianas residenciasnobiiarias. Hasta las grandes ciu- dadesincluidas las animadas metropolis comereales sburgvesas» del ‘Continent, estaban fascinadas porel estilo de vida noble: més de wn patrcio burgués se esforzaba por adoptar sus gestosy actus, y ni Eiguiera resltaba tilcuto o isutso», como afiema Wilhelm Meister. 189

You might also like