You are on page 1of 9
1. CONCEPTO. CARACTERIZACION. LAS CUOTAS, 430, Comunidad hereditaria: concepto La comunidad hereditaria supone Ia concurrencia de varios here- dderos en una misma herencia o en una misma porcién de una herencia, Surge asi, en favor de los herederos, una cotitularidad o titularidad plural sobre el caudal hereditaro, La comunidad hereditaria se inicia con la apertura de la sucesién respecto de los herederos con voeacién y delacién hereditarias y termina con la partcién. Hasta tanto Hegue esta viltima, quedan suspendidos los efectos disgregatorios del caudal hereditari. El Cédigo de Vélez no definia ni regulaba la comunidad hereditaria. ‘Solo contenia escasisimos preceptos sobre ella: estrictamente los ar- ticulos 3449, 3450 y 3451. Los restantes preceptos situados en el ca- pitulo del estado de indivisién, no se refieren a la comunidad en sino al momento de su terminacién por la particién, EI nuevo Cédigo Civil y Comercial utiliza el término “estado de indivisién” encabezando el Titulo VI (arts. 2323 y ss.), al igual que el antiguo Cédigo Civil (arts. 3449 a 3451), Pero el nuevo Cédigo utiliza frecuentemente cl término “masa indivisa” 0, con mayor im precisién, “propietarios de la masa indivisa” (arts, 2342, 2343, 2344, 2346). Esto no implica negar la comunidad hereditaria, La comunidad 60s “Tearano pe SUCESIONES ara -término muy utilizado en ta doctrina~ es lo mismo que Te mats heer Los hres son 1s tlre de I comunidad hhreditaria y el objeto es la masa indivisa. En el Cédigo unificado la rasa indivisa abarca los eréitos, sean 0 n0 divsibles. Esta situaciGn no se daba en el Cédigo de Vélez, en el cual Ios créditos divisibles no formaban parte de Ia masa indivisa, porque se dividian ipso iure centre los herederos a la muerte del causante. ‘La comunidad hereditaria existe, pues, en el nuevo ordenamiento civil Para que no existiera esa comunidad, e necesitarfa un liquidador {que asumiera la titularidad de las relacionesjuridicas que dejé el cau- Sante, como sucede con la figura del liquidador de la herencia en los ‘rdenamientos juridicos anglonorteamericanos, en los que se ineluye “Gon efectos limitados~ el Cédigo Civil de Quebec. Ese fenémeno no se dio en el antiguo Cédigo ni en el nuevo, en los cuales los tnicos titulares de los bienes hereditarios eran los herederos, y ello aunque se hubiera nombrado un administrador. EI nuevo Cédigo Civil y Comercial, en el Titulo VI, te dedica varios articulos al estado de indivisin. El Capitulo 1 se refiere a la administracin extrajudicial (arts, 2323 a 2329) y el Capitulo 2, a la indivisign forzosa (arts. 2330 2 2334). Destacamosentre los primeros el derecho de los herederos para usar o disfrutar de 10s bienes indivisos conforme a su destino (art. 2328), el derecho a los beneficios y la obligacién de soportar las pér MIESSINEO, obit LV, ps 2689 365. “Teavano ps Sueesowes La tegla general es Ia igualdad de partes, pero hay supuestos en ‘que esto no sucede. Asi, cuando actéa el derecho de representaciGn, cexistiendo representantes de distntas estispes con distinto niimero de ‘miembros. También se da la desigualdad cuando concurren hermanos de doble vinculo y de vinculo simple. ) Comunidad entre herederos testamentarios. En principio, cuando ‘concurren varios herederos testamentarios se produce la comunidad hereditaria entre ellos. Para que exista esa comunidad se requiere sim- plemente que el testador no haya asignado a cada heredero cosas de- terminadas de la herencia, ya como insttuci6n en cosa cierta, ya como particién por testamento, Consideramos que la asignacién de partes alicuotas entre los he- rederos, que impide el derecho de acrecer (art, 2488), no es suficiente para negar entre ellos la comunidad hereditaria. La comunidad se pro= ‘uciré aguf, pese a que las porciones numéricas estén fijadas por el testador, pues la indeterminaciGn de las cosas que componen la herencia subsite hasta Ia particisn, En el caso de que el testador le asigne a algunos herederos bienes coneretos y a otros los insttuya sin asignacién de bienes, la comunidad hereditaria s6lo tendré lugar entre los segundos. ‘©) Comunidad entre herederos legitimos y tesiamentarios. La co- smunidad hereditaria puede existr entre herederos testamentarios y le- sitimos, como consecuencia de Ia compatibilidad de Ia sucesién tes- tamentaria y de Ia intestada (art. 2277). Esto es un principio aceptado cen el Derecho modemo, contrariamente alo que sucedia en el Derecho Romano. Para que la comunidad entre ambas clases de herederos tenga lugar, se requiere que los hecederos instituidos no lo sean en cosas coneretas, sino en partes alicuots. “Tmarapo ws Sueesionts 1V, ADMINISTRACION EXTRAJUDICIAL ¥ ADMINISTRACION 'TUDICIAL DE LA COMUNIDAD HEREDITARIA 484, Administracin extrajudicial de la comunidad heres Bt nuevo Céaigo Civil y Comercial se refiere al problema de la administracién de la hecencia, distinguiendo la administracin extra- dicil (Titulo VI, Capitulo 1) y la administracion judicial (Titulo vip, Fl aticulo 2323, refiriéndose la administacion extrajudicial, ex- presi: “Aplicabildad. Las disposciones de este Titulo se aplican en toda la sucesién en Ia que hay ms de un heredero, desde la muerte el causante hasta Ia particién, sino hay administrador designado”. Bl antculo precisa que se apican las disposciones de este Titulo si 1 hay administrador designado Por eso, cualquier heredero acti por sf, tomando medidas nece- saris de conservacidn. El areulo 2324, dice en este sentido: “Actos ‘conservatorios y medidas urgentes, Cualguiera de los herederos puede tomar las medidas necesrias para la conservacién de los bienesin- divisos, empleando a tal fin los fondor indivisos que se encuentran fen su poder. A falta de ellos, puede obligar a los coberederos a con. ‘sibuir al pago de los gastos necesrios". Como dice el artculo, estos actos los puede realizar cualquier heredero empleande fondo indivisos {que se encuentran en su poder e, incluso, puede obligar los cahe- rederos a contibuir en el pago de los gastos necesrios. Las facullades de ese heredero se podrfan ampliar los actos de cconservacin y vigilania, que no implican actos de aceptacién de Ia Ierencia (art. 2296). ‘Cuando un heredero esté ausente impedido transitoriamente, otto hheredero puede actuar en representacién de él, en euyo ea80 #0 2¢- tuacién se rige por las normas de la gestién de negocios ajenos. El artiulo 2326 expresa en ese sentido: “Ausencia o Impedimento. Los actos otorgados por un coheredero en representacién de oto que est ausente, © impedido wansitoriamente, se rigen por las normas de la sestiin de negocios” Bl articulo 2325 dispone: “Actos de administracién y de disposicgn ost Lots Pensa Lanta Nes Pes

You might also like