You are on page 1of 80
El soluble proteico se obtuvo a en la planta piloto de la PUC. mediante la adicién de acidos formi fueron obtenidas de una planta Separar el agua,"el aceite del solu! fecipiente plastico cerrado herm piloto de alimentos del Departai muestra que se envio al Labor verificando su adecuada conservacién. elaboracién de los concentrados fueron: Her maravilla en proporciones de 60% y 40: suministrados diariamente a todos los tratamientos, previamente los insumos dela ‘sustituto |@cteo fue formulado en el Programa FD versién Il para rumiantes cuya composiciér Te Leche descremada en polvo . ubicat partir de ensilaje de visceras de pescado elaborado ida en Calbuco, X Regidn, que se produce ico y. Sulftirico, como preservante. Las visceras faenadora de salmones y centrifugado para ible proteico. El producto fue transportado en un ‘éticamente, hasta las. instalaciones de la planta ratorio de mento de Zootecnia de la PUC. Se obtuvo una Nutrici6n para su andlisis de acidez, Los alimentos utilizados para la No de alfalfa y residuo de semilla de % respectivamente, los que fueron animales segin sus respectivos mezcla fueron picados y molidos. El de raciones de minimo costo AEZO mn Se presenta en el cuadro 2. 0.54 Suero de leche 25.00 09 0.10 Manteca de cerdo 15.44 0.9 0.00 Soluble proteico de pescado 14.46 09 0.36 Total 99.9 : 1.00 Para la formulacién del sustituto lécteo se calcularon los requerimientos de los cabritos y las restricciones para balancear la racién como se muestra en el Cuadro Cantidad maxima -0.0010 Cantidad minima Min 0.999 0.9990 +0.0000 E. metab. (Mcal/Kg) Min 3.600 3.6000 +0.0000 Proteina cruda(%) = Min. 25.000 —-27.3187 42.3187 Fibra cruda (%) Max 1.000 0.2346 -0.7654 Calcio (%) Min 0.130 0.8534 +0.7234 Fésforo (%) Min 0.110 0.8310 +0.7210 Lisina (%) Min 0.400 1.7473 +1.3473, Metionina + Cistina = Min. 0.210 1.0768 +0.8668 Triptéfano Min 0.070 0.3632 +0.2932 Treonina Min 0.300 1.3433 +1,0433 Leche descrem. Polvo Min 0.450 0.4500 +0.0000 Suero seco Min 0.250 0.2500 +0.0000 Soluble prot. pescado Max _ 0.260 0.1446 -0.1154 Se controlo el tiempo (dias) y la intensidad de estas, manteniéndose un registro de los animales afectados. Batiuto. due deberia estar compuesto en su mayor parte Go insumos de origen Se us0 16 g de hidréxido de sodio al 100% Por cada iitro de soluble proteico para neutralizar los efectos adversos en el suministro del Soluble proteico como es la presencia de proteina acida. El suministro de Concentrado se realiz6 dos veces al dia después del suministro del sustitute inicialmente ad libitum para calcular ta Gantidad aproximada de consumo potencial para su suministro en potes pequefios G6 pléstico hasta el final del experimento y se cuantiicd el rechazo en forma der concentrado. Asi mismo, parte del Procedimiento de preparacién del ‘Sustituto {acteo consistié en mezciar los insumos y congelar ésta mezcia en cantdodes pecueras de suminisro diario, para agregar posteriormente agua a 38°C y proceder a Su_mezctado total. Uno de los inconvenientes que se tuvo es que iox cabritos presentaron un comportamiento inquieto Por lo que inicialmente se hicieron esfuerzos por adecuar el tipo de infraestructura con que se contabs 'D Nombre Actividad 44. EVALUACION Y MANTENCION DE LA CALIDAD DE LA_LECHE PRODUCIDA CON ALIMENTACION A BASE DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES. 'D Nombre Actividad 47 _ PRESENTACION DE INFORMES, De conformidad con é! con fo estipulado en el Programa Operativo con fecha 30 bril de 1998 se presentd el Primer Informe de Avance de Actividades del Proyecto. Este contenia las principales actividades realizadas y su grado de avance asi como la proyeccién para el segundo afio de actividades C. PROBLEMAS PRESENTADOS EN LA EJECUCION DEL PROYECTO Climaticos Uno de los problemas que debié enfrentar-el proyecto correspondid a la presentacion de actividades climaticas muy severas debidas al Fenémeno del Nifio. Fue de especial relevancia en este caso, pues las cabras provenian en su mayoria de criaderos de la zona Norte del pais, las cuales nunca habian enfrentado situaciones de lluvia como las ccurridas, afecténdoles principalmente el comportamiento alimentario, con una clara disminucién del consumo durante los periodos de liuvia. Esto mismo puede haber afectado a las crias debido a la disminucién de produccién léctea generada, Este factor se estima influyd en la respuesta del animal a problemas sanitarios Presentados. De hecho uno de los grandes problemas fueron las neumonias, que en algunos casos fueron muy letales. : Sanitarios Seguin Io informado en ei punto anterior de este proyecto, se originaron diversos problemas sanitarios que afectaron una adecuada realizacién de las actividades Previstas en el proyecto. Entre estos problemas, ios mas importantes fueron Neumonias Enterotoxemia y diarreas. Para esto se considerd importante desarroliar un plan de manejo sanitario formal especifico para cabras y considerando las condiciones de manejo estabuladas y produccion intensiva, Este plan incluye ademas una serie de posibles medicamentos, especialmente dosificados para cabras, Este es un resultado importante generado por el proyecto que permite ser utilizado por productores intensivos de leche de cabra Otros Se presenté una demora en la construccién del carro alimentador producto de una mayor complejidad en las terminaciones requeridas por el aparato, y que segin la empresa que realiz6 el trabajo, le aseguran una mayor resistencia y mejoramiento en la eficiencia de operacién. El principal problema del proyecto fue el término anticipado del mismo por motivos de fuerza mayor expuestos anteriormente que impidi6 terminar adecuadamente las actividades propuestas. D. RESULTADOS Y CONCLUSIONES WU | P ZIWE 6:R05 9402 - + ‘2uNIx04 ‘UoPIUUIE pepNUED PSEDSe ‘eUONe Op OM ‘1VeIN6Is 0} guUUIaap anb omenjens oardoaso.DIH si eluauerdasd eyuLey op eqied 9s ou enb | i conrG ‘epiy awvedse}09 gly “vas ‘ennON, >AeIOW BI6I0U3 | Wy ‘ojaNSa6iq, 190:2100 #2414 NOS “(opeyo owed jet) de> ‘evaA® op elluesseD ‘eUEne op elo Ur g'9 op ze) e908 s408 - + jeu sewape ony JRUMLUE}OP B2ed OUD Si ou0}803 ‘6 !epnin wiqid "o'4 ‘epnig eureieig "og ‘8pJ0A QUBLEN AW eDeS BUOTEW “SW .0P1B8HJ0 oWOD [eI, 0 BBJBA BLBIEW UD Sopeseidxo UPIse sar0}en S04 E ee z zb) — so'o sg} zz et} py'o| es‘o} o's Zyew onpisei ofeysu3 = st's 0z'0 86} ‘or ez! 6e'o| 6r'o| s'eL ojouod ep afeyisu3 o's} zt 0%} s'o} so'o} e’eL efeysue ziew onpisoy ez! e'ez y's] sz'o] seo] 6ze ean ep ofug, 6's} e'9 6'z] gb'0! ps‘o] s'st 8}2WO} ap BseWiog ce’ 29'0] Z1z] o've SL} 22) esz] cee Ojou0d ap ezuess) vez] cp » BuaAe ep soe] o'09 6'S} £1 Bel} 9°16] opyow euere ep ojijodeg gel) 6'0C ''6| so'z] os'z) z'6g] epunées ep ouess Buany, C12} ez v'Lt| 92'e} g6'e} 6'06] ejaesew eqiwes onpisoy “bb Z'9e LLL! ds'z] ete} p'o6| efene ep eyjiwas onpisoy viz) eve eC) ey] bz) p'se Pupualue ap ugjed au) ze £2] 89'0) ve'o] ple! (eet) € zlew ep eeuD s'se| o'ee sib) Apt) bat} eta} (eset) z zjew ep eeu He} phe b’v} be't) oz'z] ese) (2664) 1 ziew ep eeu o'sb| toe) Stl yt} ect! p08 2/eW ep BIUOIOD : A : AWB) Wy % % | .% | % | % | % | % |neow|ncow| % Hd Jojuowy! a | eo | vas | Nag | -ca| aa! wa ‘a3 [SW oqweutiy ‘Se104907 SBIgED ep UpIDe\UOWIITE BI Seeeescesecooosooscoosooeosoeeeoeesoooooooossooososoeeoooeoeee ‘SoleNISHpUlOJBY SONpIseY ep UDIIeZNaIOBIED 1p oapena 2 PLAN DE MANEJO SANITARIO PARA LA PRODUCCION CAPRINA. Mantenimiento de la Salud del Rebafio Gas cabras son saludables por naturaleza y se les considera animales muy resistentes, de modo que es facil mantenerlas en esa condicién a pesar de las demandas que pone Sobre ella todos los sistemas modemos de produccién. Si bien, dichos sisiemee to proporcionan al hombre ia posibilidad de obtener mayor rentabilidad a través de una factancia mas prolongada con mayor numero de Kg. de leche, mayor ganancia de pees PRODUCTIVIDAD = GENETICA + MEDIO AMBIENTE Estos factores deberan actuar en forma aditiva de manera que e! factor genético pueda aamesarse con un adecuado medio ambiente que implica principalmente a la alimentacién, sanidad y buen manejo del rebafo caprino. Las alteracionos de los ciclos hormonales, las mayores cargas nutricionales y las condiciones adversas del confinamiento total, predisponen a los animales a contraer problemas. Ninguna Condicién adversa de! sistema de produccién, ni las combinaciones de estos pueden romper los mecanismos normales de defensa de las cabras mientras se les santaro tentativo para caprinos se pretende dar una posibilidad de manejo sanitario que Pueda servir como guia practica 3 DESARROLLO DE SISTEMA DE ALIMENTACION EN BASE ARESIDUOS ‘AGROINDUSTRIALES PARA CABRAS LECHERAS Para la determinaci6n de los grupos de Producci6n se ha estado utilizando los registros del control lechero, los cuales se presentan en el Anexo 3 Datos Periodo 67 El Recurso, y que en este caso corresponden al afio 1997. Ademés, se incluye un Inventario de hembras del Criadero que indica su procedencia y las diferencias entre el afio 1996 y 1997. Se debe observar que se recomendé a la empresa eliminar las hembras de mala condicién corporal y mal tipo para produccién después de que parieran, para aprovecharlas como terminal para la obtencion de criag sin destetarias. Por ésto el numero baja de 357 a 271 hembras ver Anexo 3 Datos Period 97 El Recurso. Se considera conveniente la agrupacién por tercios de lactancia considerando 5-7 meses totales de persistencia, segtin antecedentes de registros. Asimismo se Considerard necesario el criterio por similitud de condicién corporal, peso y estado, Para ésto se debiera contar con los siguientes grupos: ) Cabras en ter tercio de lactancia (6-9 sem). 5) Cabras en 2° tercio de lactancia (10-20 sem). ¢) Cabras en 3er tercio de lactancia.(21-28 sem) d) Cabras secas ) Cabras en Ultimo tercio de Gestacién f) Cabras en Crianza (hasta 8 meses, encaste) En este predio es importante considerar el efecto de razas sobre la seleccion de animales por grupos, debido a que se debe buscar grupos homogéneos para que los animales tengan igual oportunidad de expresar su potencial productivo, disminuyendo al maximo las competencias o jerarquias que se producen por edad o tamario. Es ast que animales de caracteristicas criollas debieran estar en un grupo mas. bajo permanentemente en relacién a animales con mayor proporcién de Saanen o Anglo. Nubian. El objetivo en la proxima etapa de este proyecto es la realizacién de pruebas de alimentacién en cabras secas, en gestacién, y posteriormente, en produccién y en cabras en crecimiento. Determinacién de Requerimientos Nutricionales La determinacién de requerimientos nutricionales se basé en la recopilacién de Informacion en literatura especializada y en base al conocimiento de expertos del Grupo de Sistemas de la PUC. Todos los céiculos descritos a continuacién, se presentan detallados en el Anexo 4 Calculo de Requerimientos. Estimacion del Consumo de Materia Seca (CMS) Para una adecuada estimacién de dietas balanceadas lo primero que se debié estimar @s el consumo para cada tipo de animal, para lo cual se establecieron relaciones entre el peso vivo del animal, produccién en litros por dia, cambios de peso y proporcién de alimentos toscos 0 forrajes en la dieta. Para ésto se evaluaron diferentes propuestas or investigadores, determinando cual de ellas se ajustaba mas a las condiciones del sistema evaluado, en funcién del conocimiento de expertos. Para lo anterior, se analizaron y calcularon los valores de diferentes funciones de estimacién de consumo de materia seca (CMS), seleccionandose las propuestas por Alderman (1982) basado en INRA (1978), INRA (1988), AFRC (1996) y ARC (1980) fecomendado por AFRC (1994). Estas se presentan en el Anexo 4 Célculo de Requerimientos. De éstas se seleccionaron para el célculo de dietas de minimo costo 'as propuestas por Alderman (1982), de AFRC (1996) y las propuestas por ARC (1980) Los pardmetros utilizados corresponden a los valores més probables para las condiciones propuestas en este sistema de produccién y para este tipo de cabras. Por lo tanto se presenta el resultado de los célculos realizados, para las cabras Potencialmente utilizadas en los ensayos de alimentacién del proyecto. La ecuacién planteada por Alderman (1982) es la siguiente CMS = 0,42*Ycorr + 0,024*PV °75 + 0,4*CPV + 0,7*PV Donde: CMS (kg/d): Consumo de Materia Seca por animal. Yeorr (Idd) _: Rendimiento de leche estandarizado al 3,5%MC. PV (kg) Peso vivo del animal CPV (%) —_: Cambio de peso vivo del animal F (%) : Inclusién de forraje en la dieta Mientra que seguin INRA (1982) el consumo en cabras es posible calculario de la siguiente manera CMS = 0,062"PV 0,75 + 0,0305*¥corr A partir de lo anterior, en las tablas es posible observar las grandes diferencias entre los autores propuestos, elemento que podria distorsionar los calculos de dietas, aunque estuviesen bien calculados los requerimientos del animal. Asi es posible observar variaciones de consumo entre autores para un mismo tipo de animal de alrededor de mas de un 100%, entre por ejemplo, 1,70 kgidia y 3,56 kg/dia para el caso de una cabra de 70 kilos de peso vivo con una produccién esperada de 5,0 litros. Uno Ge los parémetros que determiné la factibilidad y viabilidad de las funciones fue la concentracién energética requerida por cada tipo de animal, variable que fue calculada Paralelamente. Asimismo las diferencias significativas que se producen entre animales de diferente condicién han justificado el estudio y cuantificacion de este factor. Es asi como para la determinacién de! consumo en cabras seran utilizados los que Corresponden a estimaciones basadas en lo propuesto por Alderman (1982), con ajustes en relacién a los niveles maximos y minimos. A continuacién se presentan en cuadro resumen los valores obtenidos para las dos ecuaciones propuestas, donde es posible observar las notables diferencias existentes entre ellas. Cuadro 4.1: Estimaciones de consumo de materia seca (CMS) en cabras durante la lactancia, en funcién del peso vivo y la produccién. Peso Vivo Rendimiento Wai grasa CMS GD) CMS Tkaia) | 9) (tse) lactea Alderman (1982) | INRA (1982) | | payee | i 70 30 T 45 338 170 | 40 | 45 | 3,09 1188, 20 45 282 1.62 | 20 50 2.20 1,59 | 40 55 473 155 os 55 1:40) 1152 2 1 5.0 45 3.50 j 1,53 | 40 45 3,03 149 | 30 45 258 145, 20 50 214 442 10 53 1187 1:38 { os 55 1134 1136 30 40 45 295 132 | 35 45 27 1,30 30 45 251 1128 20 50 209 125 40 55 ‘162 121 os 58 1,29 ti9 a 40 45 285 114 35 45 265, 4112 30 45 245 4.10 20 50 | 2.03 4.07 4.0 58 158 1,03, 05 55 123 104 Fuente: Elaboracion propia, 1998, En el caso de los otros animales del rebario, se utilizaron ios siguientes estimadores: Para cabras adultas gestantes: Mes de Gestacién 1 al 4 CMSg1 = 0,53 + 0,0135"PV Donde: CMSq1(kg/d) : Consumo de materia seca durante mes 1 al mes 4 del periodo de gestacién. Mes de Gestacién 5: CMSg2 = 0,90°CMSgi Donde: CMSa2(ka/d) : Consumo de materia seca durante ultimo mes de gestacion S°mes Para cabras adultas secas: CMSs = ((130,8*qm + 0,384"PV -18,75) "PV °"5) ; 1000 Donde: CMSs (kg/d) : Consumo de materia seca en cabras durante el periodo seco. Requerimiento de Energia Total (REM total) Para ésto se utilizaron las funciones propuestas por {a literatura, seleccionando y adaptando las ecuaciones bioenergéticas propuestas para vaca lechera y animales en crecimiento, del autor R. Carias (1995) Lo primero que se determind es el requerimiento de mantencién del animal para sus funciones vitales. También se agregé una funcién de calculo para la estimacion de los valores energétices de cada litro de leche en funcién de la raza de la que se ests determinando. Los valores obtenidos contrastan adecuadamente con valores promedios propuestos en la literatura en forma de tablas, pero este trabajo tiene la ventaja de permitir el Céleulo para cualquier tipo de cabra. Las variables modificables y para las cuales se desarrollé este modelo de célculo son las siguientes: 1. Peso vivo (kg) 2. Valor energético de la leche (Mcal/kg) 3. Nivel de produccion (Itsidia) 4. Energia Neta de Mantencién (kcal EM/PV"75) 5, Factor de seguridad (%) 6. Consumo M.S. (kg MS/dia) Es importante considerar que en este caso es muy relevante la determinacion del valor energético de la leche (EM leche en Mcal/it) debido a que la composicién difiere de la Ge vaca, siendo normalmente mas rica en grasa y algo menor proteina. Incluso se aprecian diferencias entre razas de cabras, como es el caso de las razas de este Bredio, en que la raza Anglo-Nubian presenta un contenido de grasa de 4,5 a 6%, mientras que la raza Saanen tiene un 3,8 a 4,2%, sucediendo algo similar con la Proteina, aunque en menor magnitud. Por ésto el céiculo incorpora como variables el contenido de grasa, proteina y en un caso lactosa, en g/kg, para la determinacion de valor energético. Finalmente, la funcién utilizada es la propuesta por Cafias (1996), que no considera la lactosa, pero si los sélidos no grasos (SNG), y que ajustaria mejor a los valores obtenidos en laboratorio de andlisis para la leche. En los célculos se presenta @ modo de referencia el valor de la leche de vaca, y se incorpora el resultado para la leche de una cabra criolla, Los valores obtenidos para la leche de cabra corresponden a los siguientes. Leche de cabra Anglo-Nubian: 1,51 Mcal/kg Leche de cabra Saanen: 1,28 Mcal/kg Leche de cabra Criolta 1,35 Mcal/kg El cuadro que presenta la composicién de leche para estos valores se presenta en el Anexo 4 Clculo de Requerimientos. Los resultados intermedios que se obtienen son el requerimiento de energia metabolizable de mantencién (REMant) de los procesos vitales de la cabra, y el fequerimiento de energia para la produccién de leche por dia (REMieche). La suma de ambos valores determina el requerimiento de energia metabolizable total por dia (REM total) utilizado para el calculo de dietas de minimo costo. ‘Ademas, se entrega el valor de la concentracién energética (2) requerida para la cabra Con esas condiciones productivas. Este valor puede ser de utilidad en el caso de que $8 quiera entregar alimento ad libitum porque las condiciones de manejo del sistema asi lo requirieran. También sirve para evaluar de manera simple y a priori la calidad de la dieta en funcién de lo exigido al animal. Como resumen se puede indicar que los valores de Q para los tipos de animal en cada rango, serian los siguientes: Raza Anglo-Nubian: 1,15 - 3,44 Mcal/kgMS Raza Saanen: 1,21 -3,11 MealfkgMS Requerimiento de Proteina Cruda Total (PTOTAL) También para ésto se utilizaron tas funciones propuestas por la literatura, Seleccionando y adaptando 1as ecuaciones propuestas para vaca lechera y animales en crecimiento, del autor F, Garcia (1992) Lo primero que se determing es el requerimiento de mantencién del animal para sus funciones vitales, También se agregé una funcién de cdlculo Para la estimacién de los valores proteicos de cada litro de leche en funcién de la raza de la que se esté determinando. El modelo de calculo planteado permite la modificacién de parémetros para la estimacién de requerimientos de animales en diferentes estados y condicion, Las variables de relevancia utilizadas y calculadas son las siguientes: 1. Digestibilidad de la Materia Seca de la Dieta (DMS, %) 2. Eficiencia del Uso de la Proteina (%) 3. Eficiencia de Depésito de la Proteina para Leche y Ganancia Peso (%) 4. Proteina Metabdlica Fecal (PMF, g/d) $. Proteina Urinaria Endégena (PUE, g/d) 8. Proteina Superficial (PSUP, g/d) 7. Proteina de la praduccién de leche (Pleche, g/d) 8. Proteina para crecimiento (Pcrecto, g/d) 8. Proteina Cruda Total requerida (PTOTAL, g/d) 10. Concentracién Proteica (%) Como se puede observar en las tablas presentadas en el Anexo 4 Calculo de Requerimientos los valores de requerimiento proteico también tienen grandes Variaciones en funcién de la produccién para estos animales, determinando reqerimientos entre 127,1 g/d de PC hasta 641,2 g/d de PC en el caso de cabras de 70 kilos de PV con una produccién de § It de leche al dia. Los valores obtenidos son fos que se utilizaran para el calculo de raciones de minimo costo corregidas y en base a !a utilizacién de residuos agroindustriaies, Un paso posterior en el calculo de requerimientos proteicos corresponde a fa Posibilidad de efectuar un balance aminoacidico para establecer probables deficiencias €n los niveles mas altos de produccién. SPOHHSSHOSSHOHSHSHSSHSSHSSHSSSHSHSHHSHSHSHHSHSHOSHSSHOHSHHSOHOSEH HOHE HOCES Curvas de Lactancia Para todas las. estimaciones, tanto de requerimientos energéticos y proteicos, como también de minerales como Ca y P, se requiere establecer la forma de la curva de lactancia, y cuantificarla adecuadamente para estimar la produccién en el momento determinado para la elaboracién de la dieta en correspondencia con el grupo de Produccién de que se trate. Para esta estimaciones se implementé un modelo de calculo basado en la Curva de Wood para lactancia de vacas, ajusténdola para su funcionamiento valido para cabras lactantes. Los calculos y resultados se presentan en el Anexo 4 Célculo de Requerimientos a continuacién de la estimacién de requerimientos. Se debe tener en cuenta que se deberan contrastar las predicciones hechas por el modelo propuesto con lo que suceda con ios animales alimentados con las dietas formuladas en el AEZO. 3.1 FORMULACION DE RACIONES DE MINIMO COSTO. La formulacién de raciones se dividié en tres etapas, las que corresponden a Selecci6n del tipo de animal a alimentar Esta seleccion conesponde a la caracterizacién del animal y/o grupo de animales en término de los siguientes parémetros: Edad Peso vivo Conformacién y/o raza Estado fisiolégico Produccién Estado general Sexo NOMAONA Esta caracterizacion de los animales permite determinar, basado en los modelos de Gélcule propuestos anteriormente, sus requerimientos nutritivos en forma cuantitativa para cada dia. Como no es posible, por manejo, estar actualizando diariamente estos requerimientos, se realiza un célculo para el nivel promedio del grupo durante el Periodo considerado, ajusténdose en algunos casos a valores un 20% superiores para obtener un adecuado rango de seguridad en las estimaciones. Los requerimientos de nutrientes considerados como relevantes para el casc de alimentacién de cabras fueron: Energia Metabolizable (Mcal/d) Proteina Cruda (kg/d) Fibra Cruda (kg/d) Calcio (g/d) Fésforo (g/d) Maen Asimismo para el célculo de dietas es necesario estimar un nivel maximo de consumo de materia seca (CMS) y un nivel minimo de CMS, que también fue estimado anteriormente. Estos valores se expresan en kilogramos de materia seca por dia. Esto @s valido para el caso de rumiantes en que la regulacién del consumo se debe al Contenido de materia seca total de la dieta. Para observar los valores obtenidos y utilizados para el célculo de raciones se incluye el siguiente cuadro: Cuadro 4.2: Requerimientos estimados considerados para la formulacién de raciones en cabras. | Tipo Animal] Peso [Produccién |CMSmax|CMSmin| EM. | P.C. | F.C. Ca] P fag) | {\ttd) {kgid) (kg/d) _| (Mead) | (kg) | (kg) a {a)_| T 1,30 Hembra seca) F 117. [4,35 70137018] 3.07 20 50 160 | 148 | 159 | 015 | 0,22) 3,5) 25 60 4.90 | 1,76 | 4,83 | 0,17] 0,26 | 4,0 | 3.0 70 220 | 207 | 205 | 019/031] 45| 35 80 260 | 239 | 243 | 023 | 0.33 sa| 40 ‘Hembra Lactante | 40 0 Tt 188 | 307 [O22 ]023| 75) 40 3.0 285 | 245 | 678 | 041 / 037/150] 7.0 4.0 2.95 | 285 | 864 | 051/043 |220| 95 50 1.0 1.79 | 162 | 3,72 |0,23]024| 80] 45 3,0 272 | 251 7.51 | 0.43 | 0,38 |155] 7.5 40 315 | 295 | 981 | 0.52] 0,44 |22,5| 100 | 60 1.0 197 | 167 | 361 |°0,25|0,28| 85/ 5.0 3.0 281 | 258 | 7,38 | 044 | 048 |16,.0| 80 | 5,0 371 350 | 11,73 | 0.63 | 0.61 |23,0/ 10,5 70 1.0 213 | 4,73 | 386 | 027/033] 9.0] 55 | 30 285 | 262 | 7,86 | 045 | 039|16.5/ 35 | 50 385 | 356 | 12,26 | 064 | 053235) 14.0 Fuente: Elaboracion propia, 1998 Los datos obtenidos fueron ingresados al Programa AEZO generando la Base de Requerimientos utilizada en la formulacién de dietas, que aparece como Listado de Requerimientos Basicos en el Programa, y que se adjunta en el Anexo 6. Formulacién de Dietas. Preparacion Base de Datos de Alimentos La preparacién de la base de datos de alimentos consiste seleccionar un set de alimentos que podrian ser usados ¢ incluifdos en dietas para cabras, segun su caracterizacién. A este respecto, y especificamente en e| caso de este proyecto, fue Necesario determinar el tipo y disponibilidad de alimentos tradicionalmente utilizados en este caso, mas los residuos agroindustriales evaluados, caracterizados y disponibles para los efectos de este predio. Asimismo, se considerd la inclusion de residuos agroindustriales debidamente conservados, como fue el caso del ensilaje de chala de maiz y otros, Dentro de los residues considerados en esta base de datos se incluyen: pelén de aimendra, gluten de maiz, harinilla de trigo, afrechillo de trigo, paja de trigo, guano de cerdo, cascara de avena, maiz con coronta, pomasa de tomate, capotillo de poroto, semilla de arveja, chala de maiz, coronta de maiz, semilla de maravilla, grano de avena de segunda calidad. Como ensilajes se incluyeron el de residuos de cosecha de poroto y del procesamiento de choclo para congelado. SCOHHSSHSHSHSSSHSSSHHSHSSHOHSSSHSHSSHSSHSHSSHHSSHSHSSSSOSHSSSSOHOSSOCS Para estos alimentos se debe ingresar la informacion en base a contenido de materia verde y se debe agregar el precio por kilo del producto puesto en el predio. Este titimo aspecto es de importancia debido a que en general el costo de los residuos agronidustriales es minimo 0 muchas veces cero, porque para la industrias es un desecho que. les ocasiona problemas de acumulacién y contaminacién potencial, debiendo séio incurrirse en costos de retiro y traslado de los residuos hasta el predio. Como estos residuos tienden a tener mucho volumen con baja densidad, 0 alto contenido de humedad, el costo de flete es significativo, Formulacién de racién Para la formulacién de raciones se seleccionan los alimentos utilizables para el tipo de animal que se quiere alimentar, permitiéndole al programa tener una amplia variedad de opciones de alimentos para optimizar el costo de la dieta por dia, obteniendose la dieta de minimo valor que cumpla con los requerimientos de la cabra seleccionada Esto ocurre cuando la racién calculada aparece con el indicador "FACTIBLE”. Para la formulacién de las dietas, iniciaimente, no se realiza ninguna restriccién al uso y nivel de inclusién de los alimentos. Andlisis y ajustes de la racién En funcién de los resultados obtenidos, como se muestra en el Anexo 6, se analizan las dietas obtenidas. E! andlisis permitid determinar que al utilizarse residuos agroindustriales como alimentos para cabras, estos son incluidos en grandes cantidades dentro de ta dieta diaria, debido’a su bajo costo unitario por unidad de Nutriente aportado, Es asi, y en funcién de restricciones de manejo y seguridad para evitar algun tipo de desbalance nutricional o metabélico, que se debid incluir restricciones de uso a los alimentos, las cuales se realizan basados en conocimientos empiricos de los especialistas. Estas restricciones también aparecen en la Presentacién de resultados de las raciones calculadas. Uno de los aspectos més relevantes al analizar las dietas se refiere al costo total, el cual nos indica el valor en que se va incurrir por concepto de alimentacién para ese tipo de animal y su produccién, Este debe considerarse como un valor promedio por animal, porque en realidad lo que se alimenta son grupos de animales, a nivel predial. De considerable importancia es mencionar que las dietas obtenidas son producto de Consecutivos ajustes entre dietas, hasta llegar a la que se considera dptima para la situacién de manejo, mano de obra, infraestructura y equipamiento del criadero. La tabla de Ingrediente No utilizados del resultado de las dietas es de gran utilizada Pues permite conocer el precio al cual un alimento que no ha sido incluido dentro de la dicta calculada, puede ser considerado. Esto permite determinar a que precio puedo comprar algun residuo que no presenta valor conocido 0 no existe en el mercado. Si el valor es mayor al "precio a considerar’, el alimento en cuestién no estara dentro de la Facién, o la racién aumentaria de costo si se quisiera incluir de todos modos. Una descripcién resumida de las raciones propuestas se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro 4.3: Raciones de Minimo Costo ara cabras calculadas en base a residuos agroindustriales para el Criadero E! Recurso, ALIMENTO | Citas T Periode de Lactancia Grlanza | Secas | ier Tereio | Tercio | Ser Tere | ——Finar 20\g PV | sokgpv| “sivd| 15id | towa | oewe crea maz aie | 048107 aga + —“‘oae O27 Coronta aie O23 oa 026 Eneioje res Maiz 264 | | Ensiigje res, Poroto os? | 20 | | 475 | capo Pororo os es. Semiia maravia azr oe | oat 0.98 aor Res. Semifa ane 080 Pomata tomate aw | 400 | 025 Maazan j 008 008 | oe aor eno de Attia | oso | Avena verde 228 | | Fostatorieiico oot Conchuela | | 0.01 | Costo Total (8/0) 13,0 10,2 77,8 | 19.5, 19,4 187 Los resultados en detalle de las racione: 's calculadas se presentan en el Anexo 6. AEZO - Formulacién de Dietas. BIBLIOTECA conra | ee! 4. DESARROLLO DE SUSTITUTO LACTEO SOBRE LA BASE DE SOLUBLE PROTEICO DE DESECHOS DE SALMON PARA CRIANZA DE CABRITOS. Desarrollo fetal del Cabrito. Babin ef al (1981) afirman que el crecimiento del cabrito es un fenémeno complejo que se inicia al momento de la fecundacién que continaa con el crecimiento prenatal y luego el postnatal. El crecimiento prenatal depende del potencial genético del feto y la relacién madre-feto, el cual inicialmente es lento pero se acelera tiene al nacer, es producida en los dos tltimos meses de gestacién. Yazman (1984) afiade, que si bien el carécter genético es determinado al momento de fa concepcién, su ‘sobrevivencia durante la lactancia es dependiente, entre otros factores, de un adecuado tamafio corporal y peso al nacimiento. Morand-Fehr (1981), considera respecto a las variaciones de peso vivo y metabolismo del cabrito, que estos parecen indicar que su gestacién es muy similar al de otros jévenes rumiantes, especialmente al del cordero. Consecuentemente el desarrollo del feto parece muy lento durante los primeros 100 dias de gestacion, observandose mas del 80% de su crecimiento del feto durante las tiltimas ocho semanas. La maxima ganancia diaria ocurre durante las ultimas tres semanas, aumentando asi el contenido de materia seca, lipides, proteinas y minerales en el feto, durante el titimo periodo de gestacian. Peso al nacimiento y desarrollo post-natal, El conocimiento del peso medio al nacimiento Ro solo es importante para indicar el peso adulto de la raza, sino también porque permite estimar la maxima ganancia diaria que puede obtenerse empleando un determinado plano alimentario y el tiempo necesario para determinar un cierto grado de madurez. (Roy. 1972). El peso al nacimiento de los cabritos es altamente variable dentro de las diferentes razas dependiendo de diversas condiciones ambientales siendo este peso relativo a la forma y tamafio de los adultos de la raza a la cual pertenecen y representan un promedio de 1/15 del peso del adulto. Sin embargo, dentro de las razas, el peso al nacimiento también depende del peso de los padres y especialmente de! peso adulto de ‘a madre, no asi la edad de ésta. De hecho, el peso de la madre y el peso promedio de los cabritos, estan positivamente correlacionados independientemente del tamafo de la camada; este hecho refleja el estado nutricional de la madre. (Prasad et at Motand-Fehr y Hervieu, citados por Morand-Fehr, 1981). Otros factores que influyen en forma marcada en el peso al nacimiento, es el sexo de la cria (Prasad et at Nikitenko et a: Castillo et al; citados por Morand-Fehr, 1981). De esta manera sostiene el autor que el Peso al nacimiento de los machos generalmente excede al de ias hembras en un 5 a 18% y por otra parte disminuye, en la medida que aumenta el tamatio de la camada, Contador, J. (1885) menciona que los factores que afectan el crecimiento son de indole intrinseca: genético (sexo, tamafio de camada, potencial de crecimiento y salud), factores extrinsecos: ambientales (clima, resguardo, alimentacién, dieta y nivel de consumo de alimentos), otro factor que también influye en el peso al nacimiento, es el Peso de la madre, no asi su edad, que esta positivamente relacionado con el peso Promedio de los cabritos, independiente del tamafio de camada. Morand-Fehr (1981), indica que en lo referente al efecto del tamafio de la raza sobre la viabilidad de los cabritos, las razas de tamafio grande como la Alpina, Saanen, Toggenburg, se producen una disminucién de la viabllidad de los cabritos y con ello aumenta la tasa de mortalidad cuando el peso al nacimiento es superior a 5.5 Kg. Gestaca ademas, que si la dieta no esta bien adaptada a los requerimientos de la hembra prefiada, generaimente resuitan en un retardo de la capacidad de amamantamiento, en un bajo nivel de la produccién de calostro y con ello un bajo Consumo de leche por parte de los cabritos durante los primeros dias de vida. Babin ef a1 (1991), establecen a lo referente a las modificacionés de las proporciones corporales Gue siguen al desarrollo postnatal del cabrito, el hecho que a las 28 semanas de vida, la longitud de ta cabeza aumenta en un 87% con relacién al nacimiento y el largo del Cuerpo a un 155% en el mismo periodo. Estos autores haciendo referencia a recientes trabajos franceses en cabritos de la raza Alpina, sefialan que el esqueleto que representa un 38% del peso de la canal para un animal sacrificado a los 32 Kg.; asi mismo los tejidos grasos evolucionan a un 75%, siendo su desarrollo mas tardio, Para otros telidos (misculo por ejemplo). Seguin estos autores, el incremento del peso vivo es sin duda, la manifestacién mas marcada del crecimiento, siendo esta relativamente constante en el estado adulto. Este estado puede ser aloanzado mas o menos precozmente segtin el tipo de animal, su potencial genético y el potencial de alimentacion; de alli que durante las doce primeras semanas de vida el incremento del eso es un tanto regular, con una ganancia promedio diaria para cabritos de origen Francés, entre 150 y 180 g/dia, disminuyendo luego en forma regular hasta ios 7 ‘meses a un promedio diario de 60 a 85 g. Caracteristicas_del_estémago_del to ante, Los estudios embriolgicos muestran que las cuatro partes del estomago del rumiante tienen origen gstrico. Al nacimiento el tamafio del conjunto de los pre-estémagos es menor que el tamafio del abomaso. Sin embargo, en el animal adulto los pre-estémagos constituyen aproximadamente un 90% del volumen total. El crecimiento de los estos se produce de una forma bastante rapida después del nacimiento sobre todo si el animal accede a una alimentacién solida, El desarrollo de Ios pre-estémagos suele dividirse en tres periodos. 1. Periodo entre el nacimiento y las tres semanas de vida. En este espacio de tiempo ef animal es considerado un pre-rumiante, dado que depende de una alimentacién exclusivamente lactea. Durante este periodo la absorcion de glucosa en el intestino €s muy eficaz y se alcanzan los niveles de glucemia mas elevados . E metabolismo de los glucidos sigue el tipico patron de los no rumiantes. 2. Periodo entre las tres y ocho semanas de vida. Es un periodo de transicién en el que $e produce un desarrollo gradual de los pre-estémagos al comenzar a ingerir Pequefias cantidades de alimentos sdlidos. Los valores de glucemia disminuyen y Por el contrario, la concentracién plasmatica de 4cidos grasos volatiles aumenta, hasta alcanzar los niveles del animal adulto. 3. Periodo a partir de las 8 semanas. Se alcanzan ya précticamente las proporciones tipicas del rumiante adulto; no obstante ha podide comprobarse que con una alimentacién _exclusivamente lactea, los Pre-estémagos continuan siendo tudimentarios hasta las 140 15 ‘semanas de vida e incluso mas, Qmasal, el funcionamiento de esta estructura resulta de gran interés en el animal los preparativos de comida, producen la iniciacién de este reflejo. No parecen actuar ni 'a tipica postura que mantienen los animales durante la lactacién, ni la temperatura de la leche. Por otra parte existen receptores de la faringe que responden a determinadas Sustancias como glucosa, sustancias proteicas y elementos minerales como el sodio y cobre y también a una estimulacién mecdnica. Dichos estimulos ‘son transmitidos por la via del trigémino (V) hacia un centro bulbar. Las fibras eferentes son vagales y actuan estimulando los labios de la gotera e inhibiendo la motilidad de los preestémagos. Recientemente se ha demostrado que se produce una liberacion de polipeptido intestinal vasoactivo para que se provoque la apertura del orificio reticulo-omasal, que comienza actuar como esfinter cuando se inicia la alimentacion sdlida. Cuando la leche llega al abomaso se coagula y origina una distensién de este érgano, lo {ue provoca una inhibicién del reflejo de contraccién de la gotera esofagica y refuerza la inhibicién de la motilidad de los preest6magos de forma tardia. Asi mismo la liberacion de adrenalina, que acta relajando la musculatura de-la gotera también inhibe el refiejo, La manipulaci6n del reflejo, tanto para estimulario (mostrar el biberdn, administrar sales de cobre o sodio) como para inhibirio (administracién de adrenalina o aplicacién de un anestésico local en la cavidad bucal), pueden resultar de interés para la administracion oral de medicamentos, segiin sea conveniente que pase directamente al intestino 0 que actiien en el reticulo-rumen respectivamente (Garcia, A. et al, 1996). En el recién nacido los preestémagos estan menos desarrollados que el cuajar. Este se mantiene durante e! tiempo en que el animal no consume mas que alimentos liquidos (leche matema, leche artificial) que transitan directamente desde el cardias hasta el orifcio reticulo-omasal, a través de la gotera esofagica. En este estado de pre-rumiante, el contenido total del aparato digestivo es poco importante (Jarrige: 1981). La estructura de la gotera esofagica funciona solamente con el reflejo de succién de alimentos liquidos. La leche @s digerida en el abomaso por medio de la actividad enzimatica y la pepsina y renina Junto al acido clorhidrico son las de mayor actividad en esta etapa (Meneses ef al , 1997). Bain et a/ (1981), sostienen que el cierre de la gotera esofagica, acta bajo la dependencia de fendmenos reflejos, estimuléndose este accionar cuando el cabrito ingiere leche sustituto lécteo. Asi, el cabrito como todos los jévenes mamiferos, se comporta como un monogastrico durante los primeros estadios de su vida, dependiendo or ello mucho més que el rumiante de la calidad de la racién, especialmente de la calidad proteica y en menor grado de la naturaleza de su energia. Consecuentemente, French (1970), sefiala que el cuajar al nacimiento, llega a ocupar el 80% de la capacidad del estomago; pero a los dos meses y medio de edad solo abarca un 20% de la Capacidad total. De manera similar a los temeros y corderos; el tract digestivo del cabrito evoluciona marcadamente durante el crecimiento. Iqualmente, Gihad y Morand (1879), afirman que abomaso e intestino delgado del cabrito, son érganos relativamente importantes durante los primeros estados de alimentacién ldctea, produciéndose en ellos ‘a digestion enzimatica de la leche. No obstante dado que el cabrito cambia de! estado de pre-rumiante a rumiante, y el intestino aumenta mas rapidamente de tamafio a expensas del abomaso e intestino delgado. Queda evidente, que en el pre rumiante fecién nacido, se hallan presentes todos los compartimentos del aparato digestivo del animal adulto, siendo funcionales desde el principio solo abomaso e intestine delgado, teniendo este ultimo durante la primera semana de vida, la mayor tasa de crecimiento con relacién a otros Srganos. Posteriormente, conforme al desarrollo del rumen, el peso del abomaso como proporcién del total estomacal comienza a decrecer. (Mufoz. 1984), Paralelamente al répido desarrollo del rumen, que esta directamente ligado al crecimiento en peso vivo, el joven cabrito consume relativamente rapido los alimentos Sdlidos (heno y concentrado) y la rumia se inicia a partir de las tres semanas de edad, En lla prdctica si disponen de alimentos sélidos, se pueden distinguir tres. fases importantes: Del nacimiento a las tres semanas; el joven cabrito es un pre rumiante, su digestién es similar a la de un monogastrico. De las tres semanas al destete, se evidencia un periodo de transicién durante el cual la Tumia toma mas y mas importancia, el destete precipita esta evolucion Por ditimo, algunas semanas después del destete, el cabrito llega a ser un rumiante Propiamente tal. (Babin ef a! , 1981), Desarrollar en forma precoz la panza e iniciar la rumia, es el objetivo perseguido para los animales de cria, de ali que se ponga a su disposicién desde los 10 a 18 dias, buen heno y concentrado. De esta forma un cabrito de 6 semanas (11 a 12 kg de peso vivo) Que ha consumido alimentos voluminosos, muestra un adecuado desarrollo del aparato digestivo (Quitlet, 1978). El desarrollo de! aparato digestivo se estabiliza a los dos meses de edad, cuando los compartimentos alcanzan un 10; 60; 11 y 19% de desarrollo Para ‘reticulo, rumen, omaso y abomaso, respectivamente. El rumen es el comportamiento que mas evoluciona y en mayor proporcién que los otros tres y las Papilas ruminales, que sirven para absorber fos dcidos grasos volatiles, tienen un famafio que no sobrepasa un milimetro; pero después de la octava semana alcanzan su tamafio y funcionalidad normal. Animales mantenidos con forraje desde las prmeras semanas de vida presentan mayor desarrollo ruminal que fos que no tienen acceso a la dieta sdlida. Lo anterior debido a que el desarrollo de las papilas ruminales se estimulan aparentemente por la accién de los acidos grasos volatiles generados en la fermentacién de los sdlides (Meneses, 1997). Morand-Fehr et a! (1982), indican que Guando el cabrito comienza.a ingerir alimentos sélidos (forrajes y concentrados), estos alimentos se detienen en el rumen y permiten el desarrollo de la poblacion microbiana en condiciones similares a las de otros rumiantes. Asi, el rumen se vuelve funcional ¢ intensa fermentacién toma. lugar alli. Coinciden estos investigadores en que los Productos terminales de esta fermentacién, particularmente los acidos grasos volatiles Parecen desarrollar el crecimiento de la mucosa. Por otra parte, el paso del estado del pre rumiante a rumiante en el cabrito, se caracteriza por un marcado incremento en el Contenido sanguineo de Acides grasos no esterificados asociado a una reduccion del Livel glucosidico, los que sirven como indicadores que al destete el balance energetico £8 negative, movilizandose las reservas corporales acumuladas durante el periodo de factancia (Sauvant ef a1, 1978). Estos dcidos grasos no esterificados contribuyen a la homeostasis energética de los cabritos hasta que la produccién de acidos grasos Wolatiies en el rumen es suficientemente alta como para desempefiar el rol de la glucosa De esta manera los acidos grasos volatiles satisfacen la mayor parte de los requerimientos energéticos de los cabritos desde los tres meses de edad aproximadamente, dependiendo de la edad y tipo de destete. (Hoffman, Bartos y Emanuel, citados por Morand-Fehr et al, (1992) Sauvant et al (1978), indican que luego del destete, se observa una disminucion del Contenido de acido oleico en el tejido adiposo subcuténeo de los cabritos y un aumento ag Acidos grasos saturados (écido estedrico, principalmente) y de acidos grasce Uo numeros impares. Estos altos porcentajes estardn reflejando una dieta nica er energia y aia en contenido, de material voluminoso. Mas aun, un alto consumo de sustitute loses, Seat estos investigadores, incrementa la proporcién de éstos acidos grasos de frimeros impares en tejido subcuténeo. Por ultimo, consideran que el metsbatens lipidico de los cabritos es mas andlogo ai de los corderos que al de los temeros, n de tres horarios en la hora previa a la ingesta del biberén experimental, especificamente a 60, -45, -3 y~15 Cuadro N° 5. Flujo Abomasal, volumen basal iim ees previo a ia ingesta. *Minutos antes de la ingesta Fuente: Raggi, L. er wi (1990). Es interesante destacar que en el caso del fiujo basal de vaciamiento, aunque fos promedios de los cuatro tiempos de recoleccién en ia hora previa al suministro de alimentos muestran valores homogéneos, si se puede. observar un aumento | |. VELOCIDAD DE VACIAMENTO ‘ABOMASAL } | POSTINGESTA (g/min) | | | (OOO cetera ers serene eee EEC 180 | @ Bi» & 100 | g % (fe | on | i 0 | coeade nna tne aces gaan } (ce Leche cabra —Sustituio] HORAS Figura 1. Velocidad de vaciamiento abomasal segiin Raggi, et a/ (1990). La mayor velocidad de vaciamiento medido como volumen de contenido abomasal.en los cabritos alimentados con sustituto lacteo se Puede atribuir a que él coagulo {acteo. para luego invertirse esta situacién . hecho que ee Puede atribuir al mayor Soaterido de sélidos totales con que cuenta ia leche de cabra’ sei también a la mejor Pragulacién que se lograria con las proteinas lécteas, por sobre aquellas de! sustituto. (Termouth y Buttle, 1973; Smith y Sissons, 1978 ciiedos por Raggi, L. ef a! 1990) Muroz (1984), en cabritos de la raza granadina sefala que el flujo en las dos primeras horas es de 116 gihoras, que equivale al 35% de lo ingerido, cifras que en ia primera de elias se comesponde con lo encontrado por Raggi, L. tal (1990) pero que en términos de porcentaje es notoriamente inferior, en cuyo caso, als hore de ocurrida la ingesta, el Borcentaje excretado equivale practicamente al 100% del volumen del alimento ingerido, Gebiendo asumirse que hay en él una importante contabuclon Por parte de las glandulas abomasales e intestinales (Porter, 1969 citado por Raggi, L. et al , 1990) Fodria pensarse entonces que el menor volumen de vaciamiento por los cabritos alimentados con sustituto lacteo se deberia a su menor habilidad para estimular la Secrecion gastrointestinal por parte del sustituto lécteo (Figura 2). PORCENTAJE DE VACIAMENTO ABOMASAL | | 35 EXCRETADO INGERIDC sas 8 a sa % o | mposicién de la | de_cabra_La composicién de la leche de cabra en sus principales componentes, es similar a ia leche del bovino, también se asemeja mucho a la leche de humana, de ahi que se le asigne un alto valor dietético. La composicién lactea de tres especies cuya leche es consumida masivamente en ei ambito mundial, eee Cuadro 6. Composici6n media de la leche de cabra, Oveja y vaca. COMPONENTES; "Cabra. ..Ovela,. Vaca [Agua 86.5 86.0 85.0 Proteina (%) 36 3.9 ‘Sélidos totales (%) 74.0 17.3 12.8 ‘Materia grasa (%) 40 58 3.6 Caseina (%) 37 45 3.3 Lactosa_(%) 43 46 47 Sales minerales (%) 07 0.9 0.8 ‘Ceniza (%6) 0.8 0.7 Keal. 79.0 92.0 Fracciones protei Proteina total (%) 700.0 700.0 Proteina soluble (%) 15.4 18.7 Nitrégeno no Proteico (%) 9.3 48 |Mater. Totales coagulables (%) 70.7 73.9 Composicién proteica caseina (%) 4.12 1.56 B caseina (%) 2.12 1.44 K caseina (%) 0.59 0.61 Aibumina (%) 13 1S 0.4 a lactoalbumina (%) O44 0.12 B lactoglobulina (%) 0.28 0.49 Seroalbuminas (%) O11 0.04 Minerales Calcio (%) 0.437 0.470 0427 Fésforo (%) 0.404 0.135, 0.095, Potasio (%) 0.160 0.120 0.125 Cloro (%) 0.154 0.270 0.105 Magnesio (%) 0.436 0.042 0.011 Sodio (%) 0.036 0.042 0.076 Elementos menores ‘Cadmio (ppm) 0.0020 (0.0060 ‘Cromo (ppm) 0.130 0.0160 Cobre (ppm) 0.2870 0.1940 Fierro (ppm) 0.4270 0.7300 Plomo (ppm) 0.0350 0.0390 Niquel (ppm, 0.0100 0.0100 {Zinc (ppm) 1045 (0.0043 COMPONENTES : a [Acidos grasos (% en peso) C4. 5.04 424 ce 2.86 2.42 (or 1.04 2.32 C10 3.57 > 8.45 C12 3.88 3.44 Cia 14.76 9.26 C16 26.60 26.44 C18 41.79 16.91 C18: 21.70 24.35 C182 2.43 1.34 C18:3 1.13 1.04 Distribucién porcentual de triglicérido en leche C26 0:46 O58 C28 0.49 1.15 03 C30 2.04 1.96 SOB [32 3.32 3.20 19 [c34 - 5.25 5.80 47 ] e C36 8.75 9.32 98 e C38 11.90 12.16 13.0 e C40 12.40 10.84 10.8 a2 10.20 7.47 64 C44 8.96 6.57 5.8 e C46 6.97 6.21 7.0 ° C48. 5.62 6.90 94 e C50 9.38 70.94 73.1 52 6.31 7.87 5.3 C54 0.20 | e e ‘Composicién aminoacidica e (mg/100mi) Ala 7.33 056 Arg 0.40 0.26 e ‘Asp 0.22 0.18 e Gly 5.91 0.15 e Glu 3.54 4.08 His 0.45 0.10 Te. 0.18 0.06 e Leu 0.21 0.23 ; Lys 0.60 0.19 COMPONENTES: Met 0.10 0.05 Phe O41 0.08 Pro 0.65 0.17 Ser 3.05 0.20 Thr 3.34 0.13 [Tyr 0.30 0.16 Val 0.30 0.24 TOTAL 20.60 3.78 e Contenido vitaminico: e Vitamina A UIT") 2074,0000 71460,0000 e Vitamina By (mg/1™) 0.4000 0.6900 Vitamina Bz (mg/1™) 4.8400 3.8200 Niacina (mg/1") 1.8700 4.2700 e Vitamina By (mg/t™ 0.0700 e [Acido pantétenico (mg/t") 3.4400 316400 e Biotina (mg/t") 0.039 0.093. ‘Acido Félico (mg/t") 0.0024 0.0024 Vitarnina Bro (mg/1™) 0.0006 0.0064 e Vitamina C (mg/t™) 15.0000 43.0000 : \Viatmina D (Ul/g "grasa) 0.70 0.70 Fraccion de fosfolipidos (moi%) ] Fosfatidil colina 25.70 23.00 ; Fosfatidil etanolamina 33.20 36.00 e Fosfatidil serina 6.70 3.10 Fosfatidil inositol 5.60, 3.10 Esfingomielina 29.90 28.30 Lisofosfolipidos 0.50 Propiedades fisico-quimicas pH 6.54 Acidez tituiable Th) 17.35 Densidad (gimi) 1.034 Fuente; Diferentes autores. La composicién de la leche de cabra varia apreciablemente segiin la raza, la localidad, el periodo de lactancia, la estacién del afio, la alimentacién, etc. En consecuencia y quizés més aun que entre las vacas, puede haber variaciones de un animal a otro. Los datos que aparecen en el Cuadro 2 ofrecen una variacién que puede esperarse en la composicién de la leche de cabra. Requerimientos nutritivos del cabrito pre rumiante. Jarrige (1981), plantea la necesidad de definir los conceptos con relacién al estudio de fos requerimientos de las diferentes clases de animales, cuyo conocimiento se traduce en. mejor aprovechamiento del potencial productivo. Asi, establece que las necesidades nutritivas netas corresponden a los gastos fisiologicos para mantenimiento y produccién, los que son minimos cuando el animal ésta sano, se encuentra en.un medio optimo y recibe una dieta equilibrada. Sefiala, que los animales cubren estos gastos a partir de los nutrientes que aporta la facién y cuando estos se encuentran en cantidad insuficiente, se produce movilizacion de reservas corporales (grasa, proteinas, minerales, vitaminas, etc.), que pueden Teconstituirse en los periodos en que el consumo es superior al gasto. Moamd-Fehr y Sauvent (1981), establecen clara evidencia que a diferencia del vacuno y el ovino, la informacion sobre necesidades alimentarias del caprino es reducida y se refiere esencialmente a las necesidades energéticas y en menor medida a las necesidades proteicas de las cabras adultas. Por otro lado, los trabajos existentes se han efectuado sobre un numero limitado de animales, algunas veces en precarias condiciones experimentales y sobre tipos muy diferentes, lo que explica en parte la gran dispersion de los resultados obtenides. En lo concemiente a los requerimientos del joven cabrito, Morand-Fehr (1981), pone de manifiesto la insuficiente disponibilidad de informacion feferente a este punto, afiadiendo que muchas de las recomendaciones publicadas son extrapolaciones de aquellas usadas en corderos. Asi mismo, Mufioz (1984), con relacién al uso y aprovechamiento de la energia y proteina para el cabrito, estima que la informacién disponible no es apta para usarla como caracter general, debido no solamente a lo disperso de la misma, sino también a las caracteristicas de este animal, Que lo hacen distinto de unas razas a otras, Io que apunta a la necesidad de conocer los Fequerimientos especificos para cada caso. A pesar de las limitaciones, ‘Morand-Fehr y Sauvant (1981), establecieron a partir de resultados experimentales obtenidos sobre 60 cabritas durante sus tres primeros meses de vida y sobre 50 cabritas desde el 3° al 7° mes, las recomendaciones sobre el aporte energético. Asi, el valor energético de las raciones ingeridas (sustituto lacteo hasta el destete y Iuego heno de alfalfa y cantidades variables de concentrado, (0 a 500 g, por dia) fueron caiculadas en UFL (Unidad Forrajera Leche), Cuadro 7. Cuadro 7. Apotte alimentario recomendado para cabritos de came y cabritas de recria. Ge ee Deere ey Pe ened cimiento. UFL MND a) Ca fa mitad def mes (Kg) (g/dia) i} cn Cabrito de carne 1° mes 200 0.48 86 81 3.4 1.3 Cabritas de recria ae mes 65 165 0.44 80 75 34 1.3 2 mes 114.5 165 0.50 79 75 3.4 1.5 3° mes 16.3 185 0.57 7 73 3.5 16 4 mes 20.7 140 0.64 74 70 35 17 5° mes 24.7 115 0.68 68 65 3.2 17 6 = mes 27.6 90 0.70 62 60 29 17 7 mes 30.0 70 0.74 60 59 27 16 Fuente: Morand-Fehr y Sauvant (1981), UFL_ = Unidad Forrajera Leche MND = Materias Nitrogenadas Digestibles PDI = Proteinas verdaderas, realmente digestibles en el intestino Los autores dejan establecido que las recomendaciones expuestas, son validas para cabritos machos con una tasa de crecimiento de 200 g/dia, que es su crecimiento medio durante el primer mes ya que generalmente la casi totalidad de los machos y una parte de las hembras son destinadas para engorda y normalmente son sacrificados muy precozmente, a la edad de 3 a 5 semanas. Recalcan el hecho que el aporte energético recomendado fue establecido en UFL (y no en UFC; Unidad Forrajera Came, para que sean homogéneas con las demas recomendaciones propuestas para el caprino) a partir de los resultados de los ensayos de alimentacién, en el curso de los cuales los cabritos: consumen sustituto lacteo a partir del séptimo dia, y son sacrficados en promedio a la edad de 5 semanas, Ademés, los aportes recomendados en MND, PDI, Ca y P para las cabritas, se calcularon empleando coeficientes de utilzacion metabolica del nitrégeno y coeficientes de digestibilidad (que no figuran en el cuadro) de los minerales obtenidos en corderos y suponiendo que el porcentaje de proteina para el crecimiento es ligeramente superior al del cordero, como consecuencia de la menor proporcién de grasa de los cabritos. Morand-Fehr y Sauvand (1978), citados por Morand-Fehr et al (1982), sugieren algunas fecomendaciones para el requerimiento de energia acumulado (mantencién y crecimiento) en funcién del peso metabdlico y de la tasa de crecimiento (Cuadro 8). Estas recomendaciones estan definidas para cabritas destinadas a reproducirse a los 8- 9 meses de edad. ! ara cabritas de nacimiento.a los 7 meses de edad. [mre con cel) equerimiento energético p ac ‘Nacims. — 30'dias: 30-60 dias. ILS 165 138 60-90 dias 16.3 155 122 90-120 dias 20.7 140 4 120-150 dias. 24.5 1s 107 150— 180-dias 276 90 101 180 ~ 210 dias 30.0 70 96, Fuente: Morand-Fehr y Sauvant (1978) citados por Morand-Fehr ef al (1982). EI National Research Council (1981), presenta un valor promedio de 101.38 Kcal. EM / K °°) dia como requerimiento de energia para mantencién. Este valor ha sido derivado de una serie de promedios reportados por muchos investigadores, en términos de Kcal. EM/ Kg. °”"/ dia, siendo validas dichas recomendaciones para animales pasando de 10 @ 100 kg. Por su parte Rajpoot, citado por Mufioz (1984), calcula la energia de mantenci6n, como de 125 Kcal. EM / Kg. °”*/ dia, luego de estimar la energia neta ganada a partir de la bruta consumida. Mas atin National Research Council (1981), presenta un valor promedio igual a 7.25 Keal EM/g de ganancia, equivalente a 4.09 Kcal de energia neta, como requerimiento energético para el crecimiento, estimado para ganancias de peso diarias igual a 50 y 150 g. Se establece que el valor obtenido es comparable tanto al aplicado a la oveja como al vacuno de leche. Algunas recomendaciones de energia para crecimiento son dadas a conocer en el Cuadro 9. Cuadro 9. Requerimiento de ene f Peters Kambring Katjany Noruega Cabras enanas de Africa Oeste India Fuente: Fehr ef al (1982) Morand-Fehr et af (1982), a partir de una serie de ensayos en cabritos de raza Alpina, obtuvieron cifras conjuntas de mantencién y produccién, estos valores corresponden a requerimientos de energia neta (EN) y proteina cruda digestible (PCD) para distintas edades y tasas de crecimiento. De esta forma las necesidades recomendadas hasta un mes de edad equivalen a 187 Kcal. EM/ Kg °”/ dia y 19.7 g PCD / Kg. °/ dia para un peso promedio de 6.5 Kg. con una tasa de crecimiento de 165 g/dia. A partir de los 30 a 60 dias, las cifras estimadas son iguales a 138 Kcal EN y 12.7 g PCD/Kg. °” para pesos de 11.5 Kg. con la misma tasa de crecimiento dada anteriormente. Con relacion a los requerimientos medios de proteina para mantencién, National Research Council (1981), entrega.un valor promedio a partir de numerosos ensayos, igual a 2.829 de proteina digestible o 4.15 g de proteina bruta / Kg. °”"/ dia. Garret y col., citados por Mujioz (1984), estimaron Ja proteina necesaria para el mantenimiento como 3.13 g de proteina digestible / Kg. °”/ dia. Este valor fue calculado de acuerdo a la necesidad de energia digestible y energia de la proteina digestible consumida. La proteina para el crecimiento fue estimada de la misma manera por Rajpoot, citado por Mufioz, (1984), Asi, las necesidades para cabrites mas pequefios fueron de 4.6 g de proteina digestible 1 Kg. °"*1 dia. Sobre este mismo punto National Research Council (1981), Afirman que la cifra promedio de muchas investigaciones para las necesidades decrecimiento resulta ser de 0.195 g de proteina digestible 0 0.284 g de proteina brutalg de peso ganado. Por iltimo, los requerimientos minerales y en particular para calcio y fésforo, no son del todo conocidos, de alli que estas necesidades para los cabritos, estan generalmente adaptados de {os resultados obtenidos en los corderos, no existiendo informacion disponible a cerca de la verdadera digestibilidad de calcio y fésforo. (Morand-Fehr ef al, 1982). Estos mismos autores, entregan recomendaciones tanto para calcio y fésforo, durante los tres primeros meses, que van de 0.759 / Kg. °*/ dia a 0.43 g/ Kg. °"/ dia y de 0.32 g/ Kg. °""/ dia a 0.2 g/ Kg. °"*/ dia respectivamente. Garcia, F. (1994) indica que en la formulacién de sustitutos lacteos es esencial que los carbohidratos se encuentre en una forma répidamente disponible, el carbohidrato mas utilizado en la elaboracion de sustitutos debiera aportar como minimo un 30% de lactosa. 1o_de_alimentacién_con leche, El periodo durante el cual los cabritos reciben alimentaci6n liquida (leche de cabra, de vaca, de oveja o sustituto) puede ser de tres semanas a 5-7 meses (Morand-Fehr, 1981). Alimentaci6n con calostro. El calostro es la primera secrecién léctea producida después del parto, siendo esencial su consumo durante las primeras horas de vida. El calostro es Producido por la hembra hasta el tercer dia de lactancia, aunque la leche de cabra sufre variaciones desde la primera jomada hasta el dia tres, en el que la leche ya comienza a Ser normal. EI calostro se caracteriza por presentar una composicion nutritiva. muy diferente de aquella producida en la lactancia misma, siendo particularmente rica en elementos nutritivos (materias grasas y nitrogenadas), en minerales y vitaminas liposolubles (A, D, E), elementos todos indispensables para el cabrito recién nacido. Al mismo tiempo provee de proteinas (anticuerpos o inmunoglobulinas), que confieren al cabrito inmunidad frente a las enfermedades post-natales (durante las primeras horas de Vida). Los lipidos del calostro ayudan al sistema de regulacién de temperatura durante los primeros momentos de vida. Ademds el calostro tiene un efecto laxante y estimulante en el sistema digestivo del cabrito. (French, 1970, Quittet, 1978; Babin ef al 1981; Meneses et al, 1997) Por otra parte las inmunoglobulinas contenidas en el calostro se absorben a nivel del intestino solamente por un corto periodo luego del nacimiento (aproximadamente 24 horas). La eficiencia de absorcién decrece linealmente con el tiempo. transcurrido este periodo, las células epiteliales del intestino delgado se hacen impermeables a los anticuerpos y las enzimas digestivas producen su destruccién. También es importante destacar el contenido de anticuerpos es mas alto en el primer calostro producido y va disminuyendo en las siguientes lechadas. (Gonzalez, 1982). De lo anterior se deduce que el cabrito recién nacido debe consumir e! primer calostro inmediatamente después Gel parto, en lo posible dentro de las tres primeras horas de vida y previo a la ingestion de cualquier otro alimento, asegurandose asi una adecuada concentracién de anticuerpos, que le van a proporcionar inmunidad hasta que él sea capaz de sintetizar sus propios anticuerpos en cantidad suficiente. (Yazman, 1984). De esta manera, Morand-Fehr ef a! (1982), aseguran que cuando los cabritos no reciben calostro la mortalidad post-natal puede ser muy alta y pareciera que ésta aumenta con condiciones ambientales desfavorables. Ademés el calostro es rico también en lipidos, la energia de éstos es importante en la termorregulacién de los cabritos ya que las reservas adiposas Son limitadas al nacimiento y son movilizas con dificultad. En Francia, afiaden que se Cuenta con bancos de calostro que han tenido previamente un almacenaje frio o se administra sangre rica en inmunoglobulina a aquellas madres que no tienen calostro. Aliment con leche de cabra, de vaca y sustitulo lacteo. Con respecto al uso de sustitutos de leche en la crianza artificial de cabritos un-estudio realizado por Mira, J. (1995) comparé dos edades al inicio de la crianza artificial de cabritas criollas tanto para una etapa calostral de 5 dias con la madre, seguidos de 4 dias de acostumbramiento gradual a sustituto lécteo, para posteriormente ingresar al programa de crianza artificial comin a ambos tratamientos (T1) y etapa calostral de 5 dias sin la madre, con 0.5 litros de calosiro proporcionado en biberon dos veces al dia, de un periodo de cuatro dias de acostumbramiento al sustituto para luego para luego ingresar al programa de crianza (72); los controles de peso vivo entre el nacimiento e inicio del periodo de acostumbramiento, muestran que en ese lapso de 5 dias T1 exhibié una tasa de ganancia de peso diario de 18 gr. Que el T2, atribuible al hecho de que no suffi restriccién en la cantidad de calostro, ni estrés de separacion inmediata. Esta diferencia a pesar de no ser significativa (P<0.05) subsistié a un nivel mas bajo durante casi todo el resto del estudio tendiendo a desaparecer al destete. El consumo de sustituto lacteo fo presento problemas de rechazo ni trastornos digestivos. El consumo total de sdlidos de sustituto hasta el destete (Cuadro 10), presenté una diferencia de 12.5% entre tratamientos, con una alta variabilidad dentro de ellos. La diferencia de 1.14 Kg entre T1 (7.96 Kg) y T2 (9.1 Kg), no result6 significativa (P<0.05). Con relacién al consumo de heno y concentrado sélo se encontré diferencias significativas para consumo total de heno, con 12.01 Kg en T1 y 8.99 Kg en T2, manteniéndose la significancia al comparar los consumos agregados de concentrados y heno (19.75, 16.03 Kg respectivamente). Cuadro 10. Variables respuesta en cabritas criollas en cria artificial, Pees E Consumo sustituto (Kg) 7.96" 9.108 Consumo concentrado (Kg) 7.748 7.048 Consumo Heno de alfalfa (kg) 12.018 8.99° ‘Consume total de alimento sélido (Kg) 19.75% 16.03" Peso promedio al destete (Kg) 10.00% 9.70 Tasa de ganancia de peso vivo (g/dia) 31 80 Tiempo nacimiento-destete (dias 7. 87 Letras diferentes en la misma linea indican diferencia significativa (p<0.05) Las tasas de ganancia diaria de peso vivo (91 y 80 g en Tty T2 respectivamente), Presentaron una alta variabilidad individual y si bien estén dentro de los rangos normales citados por diferentes autores (Teh, Potchoiba, Escobar y Lu, 1984; Morand-Fehr y Duborgel citados por Morand.Fehr, Hervieu y Sauvant, 1982), estén por debajo bajo los alcanzados en trabajos realizados con machos de la. misma raza, en las mismas condiciones ambientales y de manejo (Mira et al, 1993; Mira et al, 1994) Las mayores tasas de crecimiento de las cabritas de! T1, permitieron que estas alcanzaran el peso de destete -en promedio- 10 dias antes que las del T2 (77 y 87 dias, respectivamente), diferencia que no fue significativa debido a la variabilidad dentro de tratamientos. El mismo autor mencionado anteriormente en otro estudio (Mira, J. 1993) realizados con relacién a la crianza artificial de cabritos criollos y comportamiento productive de la Cabra madre sometida a diferentes manejos (T1: 100% leche de cabra, T2: 50% leche de cabra y 50% sustituto comercial -cuadro N| 08- FOKKAMEL ® , T3: 25% leche de cabra y 75% sustituto, T4: 100% sustituto y TS: lactancia natural) donde los cabritos se Gestetaron a los a los 11Kg. (peso promedio de grupo) y se criaron hasta peso de beneficio (17 Kg.). la produccién de leche materna medida durante § meses en dos ordefias/dia no presentaron diferencias significativas (P<0.05) en consumo de alimentos fluidos ni solidos , aun cuando se observa una tendencia a mayores consumos totales de alimentos en los tratamientos con sustitutos . El TS present6 tendencias a mayores tasas de crecimiento que le permitieron alcanzar el peso de destete 1 semana antes de los otros tratamientos; sin embargo estas diferencias no alcanzaron significacién estadistica (p<0.05), ios tratamientos con sustitutos (T2, T3 y T4) presentaron tendencias a tasas de crecimiento inferiores al resto, (T1 y T5) retraséndose su llegada al peso de destete; no obstante estas tasas estdn dentro de los rangos considerados Satisfactorios en la literatura (123 a 215 g/cab//dia). La leche colectada en las cabras sin crias, fue_un 75% superior al grupo control (1.698 gicabraldia vis 971 g/cabra/dia) siendo esta diferencia, significativa (p<0.05). por lo que el autor concluye que es factible criar cabritos con sustituto de leche para temeros, sin afectar significativamente la tasa de crecimiento, permitiendo ta mayor disponibilidad de leche para la fabricacion de quesos. En un estudio realizado en el Centro experimental Los Vilos del INIA - Chile en animales agrupados con el objetivo de realizar el destete a los 20; 30; 40 y 60 dias de edad. EI consumo total de leche fue de 26.8; 39.6 y 71.6 litros, desde el nacimiento hasta los 30; 40 y 61 dias respectivamente (Meneses et al, 1997). Los resultados que obtuvo el mencionado autor se presentan en el Cuadro 11 Cuadro 11, Consumo de leche por crias caprinas en los primeros 6: Perel 1 dias de vida (Vidia) Fuente: Galleguillos P. (1993). Citado por Meneses ef al (1997), Los cabritos pueden comenzar a recibir sustituto de leche a partir del 3° a 4° dia de vida, siendo aconsejable el practicar un periodo de transicién de 2 0 3 dias, mezclando Progresivamente el sustituto con leche de cabra. (Yazman, 1984). Diversos estudios han mostrado que los cabritos que reciben una alimentacion lactea sobre la base de sustitutos, son capaces de alcanzar tasas de crecimiento comparables a aquellas obtenidas con leche de cabra (Babin etal, 1981). Es asi como Abrams et al (1985), estiman que un factor critico-en el desarrollo y expansién de un rebafio caprino como una viable y lucrativa empresa, es encontrar un adecuado y econémico sustituto de 'eche para la alimentacién de los cabritos, pudiendo ser en consecuencia la leche de cabra, utilizada para la venta en el mercado ylo consumo familiar. También en el ganado vacuno el uso de sustitutos lacteos ha llegado a constituir un valioso recurso _alimentario en la crianza de temeros. Asi, Arora et al (1973); Appleman y Owens (1975), sefialan que estos alimentos pueden ser utiizados extosamente, Teduciendo el costo de alimentacién de los temeros, sin afectar significativamente su: crecimiento, Ademas Chiou y Jordan (1973), encuentran resultados similares en corderos alimentados durante 4 semanas con sustituto de leche conteniendo diferentes cantidades de grasa y proteina, Dada la similitud en cuanto a composicién nutritiva de la leche de cabra y de vaca, parece ldgico el empleo de sustitutos lacteos destinados a la crianza de temeros en la alimentacién de los cabritos; concluyéndose que éstos realmente aceptan una amplia gama de sustitutos de leche conteniendo una variedad de ingredientes energéticos tales como grasa animal, suero y almidén; no observandose diferencias significativas en el crecimiento (Morand-Fehr, 1981). Varias experiencias realizadas en cabritos alimentados en forma artificial han obtenido similares ganancias de peso con leche de cabra, de vaca y sustituto. De esta forma, Hogue et al (1980), informan que los cabritos pueden ser criados exitosamente con Sustitutos lacteos asi como con leche entera de cabra. De manera similar Opstvect, citado por Morand-Fehr et al (1982) consigno iguales resultados, pero estos fueron gbtenidos cuando ia cantidad de sustituto lécteo supers fa de la leche de cabra en un 50% MS, debido probablemente al bajo contenido graso del sustituto y la escasa utilzacion digestiva, Fehr (1871), compar6 los resultados obtenidos con leche de cabra y Sustituto, alimentando cabritos destetados tempranamente (a las 3 semanas) con aquellos resultados obtenidos con leche de vaca y sustituto, en animales destetados a las 5 semanas. Las proporciones de crecimiento fueron similares y no significativamente diferentes. De cualquier modo, la leche de cabra redujo el shock al destete temprano. ‘También en aquellos cabritos destetados a las 5 semanas, la leche de vaca parecié no dar mejores resultados que aquellos obtenidos con sustituto, Similares resultados comparativos usando leche de vaca y sustituto, fueron obtenidos en Noruega por Shjevdal, citado por Galina y Ruiz (1983), quién encontré una mejor proporcién en los cabritos, solo con el mayor consumo de sustituto lacteo. Por otra parte, Morand-fehr ef al (1982), sefialan que la eficiencia alimentaria parece ser ‘Sustancialmente superior con leche de cabra que con sustituto, especialmente durante ei 1° mes, pero cuando se usa leche de vaca 0 Sustituto, dicha eficiencia no parece ser muy diferente. Galina y Ruiz (1983), desarrollaron un ‘experimento con 111 cabritos ( no. especificando la raza) bajo tres dietas alimentarias. La dieta 1 consistié de un 100% de leche de cabra, la dieta 2, de una mezcla 50:50 (50% de leche de cabra y 50% de leche de vaca en polvo descremada y reconstituida a razon de 96 gf; en tanto que la dieta 3, consistié en un 25% de leche de cabra y un 75% de sustituto l4cteo (con 50 g de aceite vegetal por litro). Se observaron_ganancias diarias de peso promedio igual a 127, 126 y 113 g, respectivamente, siendo la Ultima dieta significativamente distinta respecto de las otras. Dichas ganancias, se obtuvieron exceptuando dos semanas de cero crecimiento dadas las condiciones ambientales imperantes durante el ensayo. No obstante, estadisticamente cuando las variaciones de estas dos semanas fueron controladas, las ganancias diarias promedio resuttaron ser iguales a 150, 144 y 134 g,.respectivamente. Awah et al (1984), en cabritos West African. Dwarf, amamantados en forma natural 0 alimentados con botellas desde los 4 dias de edad hasta las doce semanas y recibiendo dichos grupos, leche de cabra o de vaca ad libitum y leche de vaca en forma restringida, respectivamente; observaron que tales dietas no tuvieron un efecto significativo en el Peso vivo promedio de los cabritos hasta las 6 semanas, mientras que a contar de las. Ocho a doce semanas, los cabritos con alimentacién ad libitum alcanzaron los mayores Pesos respecto de aquellos alimentados con leche de vaca en forma restringida. A su vez, Economides et al (1982), evaluando los efectos del tipo de leche y alimento sdlido consumido sobre el crecimiento de cabritos y corderos, los cuales fueron alimentados con leche de cabra y oveja, respectivamente, hasta los 30 dias de edad y luego reduciendo dichos aportes a razén de 0.5 Kg a partir de los 30 a 45 dias de edad, observaron similares tasas de crecimiento en ambos grupos durante ios primeros 20dias, pero a partir de esta edad hasta los 45 dias, los cabritos sufrieron una reduccién en su crecimiento. Segin estos autores, a diferencia de los corderos, ios cabritos no fueron capaces de compensar el menor consumo de leche por un aumento en el consumo de alimento sdlido. En un estudio de comparacién de dos sustitutos comerciales (Cuadro N° 8) formulado para terneros en al crianza artificial de los cabritos realizado por Mira, J._et al (1995) sefiala que cuando se uso ISAC ® para temeros consumieron en promedio, alrededor de un 20% menos que los con FOKKAMEL ®, ei mismo autor observo durante las tres primeras semanas de su ensayo un aumento gradual del consumo de alimentos sdlidos que se caracterizé por consumos promedios totales que fluctuaron entre 10 y 60 g/dia con una alta variabilidad entre tratamientos y que no se correlaciona con la concentracidn del sustituto, como habria sido de esperar atendiendo al diferente aporte de sdlidos totales para cada tratamiento, posteriormente entre la cuarta y quinta semana el aumenta a valores que varian entre 20 y 180 g/dia, comportamiento que coincide por distintos autores (Morand-Fehr et al, 1982; Agraz, 1984). Las mediciones del consumo diario del concentrado hasta el destete, muestran que los cabritos alimentados con ISILAC ® para cada nivel de concentracién, presentan un mayor consumo promedio diario, comparados con los que recibian FOKKAMEL ®,, esta situaci6n se puede relacionar con las mayores tasas de crecimiento que mostraban los animales de estos tratamientos que recibieron un sustituto con mayor contenido proteico (Raiston, 1974 citado por Mira, J et al 1995). Este aumento en el peso vivo estaria determinando un incremento de los requerimientos que solo podian ser satisfechos consumiendo mayores cantidades de alimento sélido. Los sustitutos de leche comerciales anteriormente sefialados formulado para terneros, pueden ser satisfactoriamente empleados en un programa de crianza artificial de cabritos, ‘suplementados con concentrado de iniciacién también para terneros y pelets de alfalfa

You might also like