You are on page 1of 18
VI. UTILIZACION DE ALFALFA EN PRODUCCION DE LECHE Fernando Klein R. 1. INTRODUCCION El principal recurso forrajero para produccién de leche en fa zona sur es la pradera permanente; no obstante ésta puede verse efectada negativamente en su produccién; persistencia y calidad en los meses de verano, como consecuencia principalmente de un déficit hfdrico Este hecho incide con mayor o menor intensidad sobre la produccién, dependiendo del nivel productivo del rebafio y de la zona agroecolégica en la cual este sistema se encuentre (Klein, 1989). El principal objetivo que se persigue al incluir ta alfalfa en la planificacién forrajera de un predio es contar con un forraje de excelente valor nutricional en los meses de verano en que la pradera permanente presenta una baja produccién tanto en cantidad como cn calidad. En el presente trabajo se analizan aspectos relacionados con la utilizacién de la alfalfa en produccién de leche, ya sea come pastoreo, soiling y forraje conservado. I. VALOR NUTRITIVO DE LA ALFALFA El consumo de m.s. de alfalfa generalmente es 20 - 30% mas alto que el de gramineas de similar digestibilidad. Esto se debe al menor contenido y a la mayor tasa de digestion de las paredes celulares de tas leguminosas (Sheldrick y otros, 1987). La principal caracteristica de la alfalfa es su alto contenido de proteina total; esta proteina, asf como la de praderas de gramineas/leguminosas es degradada facilmente en el rumen. Los productos de la degradacién (peptidos, aminoacidos, amonio) son utilizados por los microorganismos ruminales para la produccién de proteina microbiana. La proteina microbiana es de excelente calidad ¢ ideal para la sintesis de leche. No obstante, 1a capacidad de los microorganismos para utilizar los productos de la degradacién de las proteinas es limitada. Cuando existe un exceso de proteina degradable en la racién se produce un exceso de amonio el que es convertido a urea en el 89 higado-y-eliminado finalmente en la orina y en la leche Vacas de alta produccién necesitan més proteina que la que puede ser producida por los microorganismos ruminales. Por esta raz6n, la suplementacién con fuentes de proteina de baja degradabilidad ruminal ha resultado en respuestas positivas en producci6n de leche, especialmente en vacas de alta produccién, las que necesitan més protefna que la {que puede ser producida por los microorganismos ruminales (+ de 30L/dfa) a inicios de la lactancia (Broderich, 1989; Potit y Viena, 1991). El contenido de energia en alfalfa normalmente es medio a bajo, lo que es consecuencia directa del estado de desarrollo en que es cosechada. Cuando la utilizacién es realizada en estado de bot6n, el contenido de energia es similar al ensilaje de maiz (NCR, 1989). El efecto del momento de cosecha sobre la concentracién de proteina total y energia metabolizable y sobre la produccién de leche se sefialan en los Cuadros 1 y 2. Cuadro 1. Contenido de nutrientes en heno de alfalfa cosechada en diferentes estados de madurez . ESTADOS ENERGIA PROTSINA FDA METABOLIZABLE CRUDA (8) (Meal /Kg) (3) Pre - Botén 2,49 23,0 28 Botén 2,36 20,0 29 10 % Flor 2,22 18,0 31 50 & Flor 2,13 17,0 35 100 & Flor 2,00 15,0 37 Fuente: NCR, 1989 Desde el punto de vista nutricional el momento éptimo de corte serfa antes de la floracién; la cosecha en estos estados es perfectamente posible y no perjudicara la persistencia de la alfalfa siempre y cuando utilizaciones posteriores se realicen cambiando estados vegetativos con aquellos de floracién temprana. 90 Cuadro 2. Produccién de leche (L/dia) con heno de alfalfa de diferente calidad y cuatro niveles de concentrado. & CONCENTRADO ESTADO DE __MADOREZ. EN EA RACION BOTON 10€ FLOR 50% FLOR 100% FLOR PROMEDIO 20 36.1 30,8 25,9 23,6 29,1 37 37,3 313 28,3 25.4 30.6 54 39,5 35,0 29,3 27,0 32,7 n 39,0 34,6 29,1 29,9 33,6 PROMEDIO 38,2 32,9 28,2 26,4 Fuente: Kawas y otros citados por Bustillo (1990) Es destacable que la produccién de leche lograda con heno cosechado en estado de botén con 20% de concentrado en la racién supera a la producci6n con heno cosechado en 10% de flor con un 71% de concentrado. Este hecho demuestra la importancia insustituible de un forraje de calidad para lograr altas producciones de leche. En cuanto al aporte de minerales de la alfalfa este es excesivo en calcio, lo cual se traduce en un desbalance de la relacién de esta mineral con el f6sforo. Esta misma caracteristica unido a su alto contenido de potasio hacen que la alfalfa no sea un buen forraje para ser suministrado en el periodo seco de la vaca lechera, debido a que predispone a hipocalcemia e hipomagnesemia, La concentracién de sodio es deficitaria, aspecto que puede ser importante ‘cuando la alfalfa o alfalfa y maiz forrajero constituyen una parte importante de la dicta. Entre los microelementos el cobre y el zine pueden ser deficitarios, (Cuadro 3) a los cuales habria que agregar el yodo. 91 Cuadro 3. Contenido de minerales en alfalfa y pradera permanente y ~~ Fequerimientos de vacas lecheras-(base-1:s-)- ALFALFA PRADERA REQUERIMTENTO VACAS 25 Lt/dia* calcio, ¥ 0,80 - 1,50 0,40 - 0,70 0,58 Fosforo, % 0,23 = 0,27 0,18 - 0,33 0,37 Magnesio, & 0,17 - 0,25 0,21 - 0,29 0,20 Potasio, % 2,23 - 3,13 1/08 - 1,56 0,90 Sodio, & 0,03 - 0,10 "9131 - 0,75 0,18 Azufre, % 0,19 - 0,26 0,20 - 0,33 0,20 Fierro, ppm 347 = 383 500 - 11550 50. Cobre,’ ppm eed) 3-8 10 Manganeso, ppm a4 = 78 205 - 358 40 zine, ppm 23 - 44 30 - 44 40 Fiente: NRC, 1989, I. ALTERNATIVAS DE UTILIZACION PARA PRODUCCION DE LECHE Las posibilidades de utilizacién més factibles de levar a la préctica en la X* region son el soiling 0 pastoreo y la utilizaci6n como ensilaje. La henificaci6n si bien es posible realizarla presenta una limitante climética importante a las restantes alternativas. HENIFICACION El objetivo basico al henificar es reducir el contenido de humedad desde 75 - 80% en el forraje verde hasta un nivel suficiente (20% o menos) para inhibir las reacciones bioldgicas y quimicas que pueden ocurrir. Las principales pérdidas que se producen durante el proceso de henificacién y el posterior almacenaje se sefialan en el Cuadro 4. Cuadro 4. Pérdidas potenciales de m.s. de heno de alfalfa. PERDIDAS DURANTE LA COSECHA PERDIDA (% DE LA M.S.) 7 Reapiracién 2 - 16 - Mecdnicas a - 45 : Precipitaciones oe PERDIDAS DURANTE EL ALMACENAJE - Bajo techo 5 - 10 - Al descubierto 8 - 29 Fuente: Bustillo, E. 1990. 92 Las pérdidas por respiraci6n durante la fase de secado pueden ser de 3 a 4% por dia con una pérdida total de 10 hasta 16% cuando las condiciones climéticas son adversas. Las pérdidas mecdnicas durante el segado y acondicionamiento son minimas ¢ involucran principalmente pasrte de las hojas. Las pérdidas mayores se producen cuando el forraje es liberado y/o esparcido con un contenido de humedad menor a 35%; las hojas de la alfalfa se secan 2,5 a 5 veces més répido que los tallos y cuando el contenido de humedad de la planta disminuye a 35% o menor éstas se vuelven quebradizas y se desprenden con facilidad. Por esta raz6n, la mayorfa de las labores de hilerado y/o esparcido debieran realizarse durante las primeras 24 horas del periodo de secado a campo. La lluvia antes de enfardar produce pérdida de hojas, lixiviacién de nutrientes y reactiva la respiracién de la planta. Estas pérdidas estén influenciadas por el estado de madurez del forraje, el contenido de humedad al caer la Iluvia y por la intensidad y cantidad de agua caida. Respecto a la pérdidas de almacenaje, las reacciones que deben ser evitadas son principalmente el desarrollo de hongos y la reaccién de caramelizacién (reaccién de Maillard). Una alternativa para minimizar las pérdidas de campo y disminuir los problemas que se pueden producir durante el almacenaje es la utilizaci6n de algiin aditivo de efectividad comprobada, lo que permitira henificar con un mayor contenido de humedad (Klein, 1992). ENSILAJE DE ALFALFA En la conservacién de la alfalfa en forma de ensilaje, disminuye el riesgo climatico; sin embargo, es importante conocer las limitantes y los probables problemas que pueden producirse al ensilarla en forma directa y sin utilizar aditivo. El ensilaje de alfalfa tiene caracteristicas nutricionales que lo lo transforman en un recurso forrajero interesante para ser incluido en la racién de vacas lecheras de alta produccién. Limitantes de la alfalfa para ser ensilada y posibles soluciones El objetivo fundamental al ensilar forraje es eliminar la presencia de oxigeno y reducir el Ph lo més répido posible. Comparado con las gramfneas, las leguminosas, y especialmente la alfalfa 93 contienen menos carbohidratos solubles (CHO'S), més proteina y una mayor resistencia ala “disminucion de-pH-(alta-capacidad-buffer}—Esto-hace-que-la-alfalfa, comparativamente.a_ otros recursos forrajeros sea una especie més dificil de ensilar (Figura 1.). Como consecuencia de lo anterior, al ensilar la alfalfa en forma directa y sin aplicar aditivo inevitablemente se obtendré una mala fermentacién (fermentaci6n clostridial), con elevadas pérdidas de materia seca (m.s.) y nutrientes. El contenido de nitrégeno amoniacal y el pH pueden ser excesivamente altos, lo que ademés afectard negativamente el consumo de materia seca por parte de los animales. BUENA MAIZ BALLICAS ANUALES E HIBRIDAS BALLICAS PERENNES FESTUCA PRADERA PERMANENTE PASTO OVILLO BALLICA/TREBOL ROSADO BALLICA PERENNE/TREBOL BLANCO TREBOL ROSADO ALFALFA 7 MALA, Figura 1. __Ensilabilidad de diferentes forrajes. Las alternativas que existen para solucionar los problemas que presenta la alfalfa al ser ensilada son el premarchitamiento y/o la utilizacién de aditivos. El premarchitamiento consiste en cortar la pradera y dejarla secar por 24 a 48 horas como méximo para luego recolectarla y ensilarla con menos humedad. El aumento en el contenido de m.s. se traduce en una mayor concentracién de CHOS en la materia verde, disminuyendo la capacidad tampén, Esto contribuye a la obtencién de una fermentacién més favorable, se reducen las pérdidas totales de m.s. en el silo y en la mayoria de los casos mejora el valor nutritivo del ensilaje. En general, el contenido de azticares necesario para lograr una reduccién de pH que permita mantener el forraje estable depende fundamentalmente del porcentaje de m.s. y de la especie a ensilar. En forrajes con alto contenido de humedad las bacterias desaparecen a un pH 94 més bajo, y por lo tanto el requerimiento de CHO'S para ser transformados en dcidos grasos volatiles (principalmente dcido léctico) es mayor que en forrajes con més m.s. Por otro lado, la alta capacidad buffer de las leguminosas, también provoca comparativamente una mayor demanda de acidos grasos volatiles para reducir el pH en una unidad respecto a praderas de gram{neas 0 maiz. (Cuadro 5.) Cuadro 5. Requerimientos de CHO'S para una adecuada reduccién de pH en alfalfa, praderas de gramineas y maiz. contenido inici: s Alfalfa Pradera de gramineas Maiz fm. 7 34 28 20 25 [ as] 25 aa _ 30 10 ! 35 1 to |s0] js 45 \7 3 | | | 50 | 6) 2 Ls LL Fuente: Pitt, R-E. (NRAES-5). El contenido de CHO'S o aziicares a la cosecha se encuentran entre 4 - 15% en alfalfa, 10 - 20% en praderas de gramineas y 8 - 30% en maiz. En el Cuadro 5, se indica el rango en el cual el contenido de aziicares es suficiente para asegurar una adecuada fermentacién. En alfalfa seré necesario premarchitar minimo hasta 35% para poder ensilar sin necesidad de aditivo, mientras que ensilajes de pradera de gramfneas pueden tener una buena fermentacién inclusive con un 20% de m.s. al momento de ensilar. El maiz para ensilaje contiene un nivel de CHO'S suficiente a cualquier porcentaje de m.s. 95 La principal desventaja al premarchitar la alfalfa se relaciona con el clima; ‘conaiciones a€ alla humedat 0 precipitaciérrdurante-et periodo-de-deshidratacién en el.campo. pueden ocasionar un fuerte aumento de las pérdidas de nutrientes por respiracién, lixiviacién y fermentacién. Por otro lado, un clima muy favorable para el secado puede elevar en “demasfa el contenido de m.s. de! forraje provocando problemas de compactaci6n con ingreso de aire y aumento en las pérdidas de m.s. y nutrientes. Especialmente afectados en este caso se verdn, los ensilajes de alfalfa mal picados y mal compactados y almacenados en silos tipo parva, De acuerdo a observaciones realizadas en diferentes predios y en la Estaci6n Experimental Remehue, el premarchitamiento resulta fundamental para lograr ensilajes de alfalfa de alta calidad, La utilizaci6n de aditivos puede asegurar la obtencién de un buen ensilaje cuando las condiciones de premarchitamiento no son éptimas. Los aditivos més utilizados en alfalfa pueden agruparse en dos categorias: estimulantes ¢ inhibidores de la fermentaci6n. Los aditivos estimulantes favorecen el incremento de bacterias lécticas y la producci6n de acidos orgénicos; dentro de este grupo se encuentra la melaza y los aditivos biolégicos (inoculantes). El mejor efecto al utilizar metaza se logra evitando al maximo las pérdidas por escurrimiento a través de un leve premarchitamiento o por incorporacién de un material absorvente. La dosis recomendada es de 10 a 20 Kg de melaza por tonelada de alfalfa dependiendo del grado de premarchitamiento. En ensilajes de corte directo la dosis de melaza debe aumentarse a 25 - 40 Kg por tonelada, teniendo sin embargo presente que esta practica no es la més recomendable. Sibien, la melaza reduce las pérdidas fermentativas, incrementa por otra parte, la inestabilidad aerébica del forraje, factor que debe tenerse en consideracién una vez que se suministre el ensilaje. Los inoculanites son microorganismos productores de Acido léctico que se vuelven activos al adicionarlos al forraje; tienen la ventaja de no ser corrosivos para la ‘maquinaria y su utilizacién no representa peligro alguno. La dosis minima que debe agregarse és de 100.000 UFC/g. de forraje verde (UFC = unidades formadoras de colonia). Ei mejor efecto de los inoculantes se ha logrado cuando han sido agregados al forraje a ensilar después de no mas de 24 horas de premarchitamiento con condiciones climaticas favorables (sol). Debido a la oferta creciente de este tipo de aditivos en el 96 mercado, es importante considerar fundamentalmente aquellos cuya efectividad se encuentre evaluada por resultados de investigacién, Los aditivos inhibidores actian restringiendo el crecimiento de los microorganismos; dentro de ellos el més utilizado ha sido el acido férmico. La dosis recomendada para alfalfa es de aproximadamente 5 litros por tonelada de forraje. Normalmente, la utilizacién de este tipo de aditivos altera favorablemente la fermentacién, aumentando el porcentaje de Acido léctico y disminuyendo las concentraciones de Acido butirico, nitrégeno amoniacal y pH en el ensilaje, atin cuando este sea de corte directo. Muchas investigaciones han demostrado consumos de ensilajes y producciones, tanto de leche como de carne, significativamente mayores en comparacién a ensilajes de alfalfa sin aditivo. Composicién quimica nutricional de ensilajes de alfalfa en la zona sur En el Cuadro 6, se presentan resultados de composicién quimica - nutricional de ensilajes de alfalfa obtenidos en diferentes predios de la IX y X Regiones. Cuadro 6. Composicién quimica-nutricional de ensilajes de alfalfa, Tipo enallaje eee eae FDR pw te) (8) (teal) (3) (4N total) Corte dizecte “sin aditivo 10 19,9 47,8 2,02 40,8 Zeon aditive biol 9 20/0 18/4 2,16 39,2 Premarchive “Alta calidad Boe aa eae eee 2¢on aditive biol 3 34/0 20,0 «2,27 3584s 80 sSin aditivo biol! 22 35,8 20,6 2,24. 3614880 Fuente: Laboratorio Bromatologia E.E. Remehue, 1994. Los ensilajes de alfalfa de corte directo sin aditivo presentan graves problemas fermentativos con fuertes pérdidas de nutrientes (altos niveles de pH y N-NH, y menores ontenidos de protefna total y energia metabolizable) con la consecuente concentracién de la fibra. 97 Al agregar aditivo biolégico la fermentacién mejora pero en general, tos pardmetros fermentativos no alcanizan niveles Optimos- Al premarchitar hasta niveles cercanos a 35% de m.s. se obtienen ensilajes bien fermentados; la utilizacién de aditivo biolégico mejora levemente el pH y N-NH, respecto a ensilajes premarchitos sin aditivo, Cuando el porcentaje de m.s. es menor a 35% es esperable un efecto positivo mayor de la aplicacién de aditivo. En realcién al contenido de nutrientes e! porcentaje de protefna total es muy alto, superando el 22% en los ensilajes de alta calidad. ‘Sin embargo, la forma de esta proteina sufre transformaciones durante el proceso fermentativo siendo degradada mayoritariamente a nitrégeno no proteico. Esto hace que la protefna del ensilaje de alfalfa sea ain més soluble que en el forraje en estado fresco; la suplementaci6n con fuentes de proteina de baja degradabilidad en el rumen es por lo tanto fundamental para maximizar la produccién de leche. Un exceso de proteina soluble puede elevar el nivel de urea en la sangre afectando negativamente el comportamiento reproductivo de la vaca lechera. Otro aspecto que debe considerarse para determinar la suplementacién de raciones con alta proporcién de ensilaje de alfalfa es su aporte energético. La entrega de energfa en el rumen es lenta y no permite un 6ptimo crecimiento yy desarrollo de los microorganismos encargados de procesar més de dos tercios de la protefna y energia que requiere la vaca lechera. Por ésta raz6n, la racién debe complementarse con forrajes més fermentables en el rumen, como es el caso del ensilaje de mafz, o bien aportar (en cantidades limitadas) concentrados energéticos de répida disponibilidad ruminal, (melaza, cereales finamente molidos). Estos alimentos permiten mejorar la cantidad y eficiencia en la produccién de proteina microbiana, aumentando la captura del nitrégeno altamente soluble del ensilaje por los microorganismos ruminales (Klein, 1994). ‘Un aspecto nutricional de gran importancia de! ensilaje de alfalfa premarchito ¢s su aporte de fibra estructural. Especialmente cuando se suministran raciones basadas en ensilaje de mafz y/o ensilaje de pradera de corte directo, complementados con niveles medios a altos de concentrado (280 gramos 6 mas por litro de leche), el aporte de fibra estructural puede ser deficitario. 98 La consecuencia es un menor tiempo de rumia y una producci6n de saliva insuficiente para asegurar condiciones éptimas en el rumen. Esto iiltimo puede ocasionar bajos porcentajes de grasa en la leche, desplazamiento del abomaso, pardlisis ruminal, acidosis ruminal y laminitis. El ensilaje de alfalfa premarchito aportado en cantidades de 3 a 5 Kg m.s./vaca/dia constituye una excelente alternativa para solucionar el problema, siempre y cuando el forraje no sea picado en forma excesiva. Debe asegurarse un aporie minimo de 2,5 - 3 Kg/vacaldia de fibra efectiva con un tamafio de particula de 7,5 a 10 cm... Soiling y Pastoreo El concepto general existente es que el uso de la pradera en forma de soiling tendria ventajas sobre el pastoreo en especies de crecimiento erecto como la alfalfa. En el Cuadro 7 se presentan tos resultados de un ensayo realizado en el Llano Central de ta Provincia de Osorno, por el Programa Produccién de Leche de la Estacién Experimental Remehue, en el cual se compararon las formas de utilizacién de corte y pastoreo. Cuadro 7. Produccién de m.s.(Wha) y porcentaje de alfalfa (b.m.s.) bajo condiciones de corte 0 pastoreo (promedio de tres temporadas). Corte Pastoreo (ton. m.s./ha) Produccién de forraje la. temporada 8,0 8,4 2a. temporada 10,1 10,2 3a. temporada 11,5 12,6 Promedio 9.9 10,4 Alfalfa (% producci6én total) la. temporada 85,9 86,2 2a. temporada 93,9 89,0 3a. temporada 90,5 66,0 Promedio 90,4 79,0 De este ensayo se concluye que las principales ventajas del pastoreo en relacién al corte-o soiling en- alfalfa son-un- mejor-reciclaje de-nutrientes-(especialmente~ potasio) y un menor costo por kg de m.s. cuando el pastoreo es bien manejado. 99 Las desventajas serian una menor eficiencia de utilizacién (84,8% para soiling y (66,2 % para pastoreo)-y-una-menor—produceién-de-m.s_-de_alfalfa_pura (9,0 ton.m.s./ha. para soiling y 8,2 ton m.s./ha para pastoreo). Esto se debe principalmente a una mayor invasi6n de gramineas y malezas de hoja ancha; y probablemente también a una densidad de plantas levemente menor (75. plantas/m2 en pastoreo versus 102 plantas/m2 bajo corte) al cabo de tres temporadas. Las desventajas del sistema de pastoreo antes sefialadas, probablemente se deban a que todas las utilizaciones durante las tres temporadas de ensayo se realizaron en forma de pastoreo, situacién que dificilmente se repetiria bajo condiciones précticas. Normalmente a lo menos dos de las cuatro utilizaciones de la temporada se realizan en forma de corte (soiling 0 conservacién de forraje), con lo cual se disminuyen los posibles efectos negativos del pastoreo. En relacién a las gramineas y malezas de hoja ancha, estas pueden ser controladas a través de la aplicacién oportuna de herbicida durante el periodo de latencia invernal, manejo que no se realiz6 en el ensayo y permitié una mayor invasiGn de estas especies, especialmente durante la tercera temporada. Otra posible desventaja del pastoreo en relaci6n al soiling es un mayor riesgo de presentacién de timpanismo en los animales. Sin embargo, existen medidas preventivas que disminuyen el problema y que fueron descritas anteriormente (Parga y Klein, 1990). Es importante tener presente que la utilizaciOn eficiente de ta alfalfa es fundamental para transformar el méximo posible de la materia seca en producto animal, debiendo obtenerse un 60% o més de utilizacién del forraje total disponible a inicios del pastoreo (Cuadro 8). Eficiencia de utilizacién menores elevan los costos por kg m.s., haciendo del pastoreo una alternativa de utilizacién poco recomendable. En el Cuadro 8 se puede observar que al aumentar la intensidad de pastoreo aumenta la eficiencia de utilizacién desde 42 a 67%, lo cual a una misma disponibilidad de m,s./ha a inicios de pastoreo (3.500 Kg m.s/ha) equivale a aumentar la capacidad de sustentacion de la pradera desde 92 2 196 vacas/ha/dia. La produccién de leche s6lo disminuy6 desde 19,2 a 18,1 It/vaca/dia por lo cual la produccién por hectérea se duplica con la alta presi6n de pastoreo en compraracién a la baja. 100 Cuadro 8. Efecto de la intensidad de pastoreo sobre la eficiencia de utilizacién y produccién de leche en alfalfa. Intensidad del Pastoreo ofrecido (kg m.s./vaca/dia) 38 28 i8 Utilizado (%) 42 57 67 Consumo (kg m.s./vaca/dia) 16 16 12 Produccién de leche (kg/dia) 19,2 19,0 18,1 Produccién de leche (kg/ha) 1.766 2.375 3.530 Presién de pastoreo - vacas/ha/dia 92 125 196 - m/vaca/dia 109 80 51 Fuente: Adaptado de Bryant, 1978. Si consideramos que en la Xa. Regién la alfalfa se utiliza fundamentalmente como complemento de la pradera permanente y el nivel de suplementaci6n durante el perfodo estival normalmente no supera los 6 kg m.s./vaca/dfa, una hectérea de alfalfa serd suficiente para 8 a 10 vacas utilizando una alta presién de pastoreo y s6lo para 4 a5 vacas al utilizar una baja presiOn de pastoreo (40 a 50 dias de rezago entre uno y otro pastoreo). Este hecho demuestra claramente la gran importancia de un adecuado manejo del pastoreo. Una alternativa que permite obtener una alta utilizacién de la alfalfa consiste en cortar el forraje previo al pastoreo. Si ademds se deja premarchitar por algunas horas, ademés de lograr una mejor eficiencia de utilizacién, se disminuird el riesgo de timpanismo. En resumen, al pastorear la alfalfa deben seguirse las siguientes recomendaciones : - Pastorear alternadamente en estados de bot6n y 10% flor (cada 40 a 50 dias entre fines de octubre y comienzos de abril). = Utilizar cerco eléctrico y una alta intensidad de pastoreo ofteciendo una nueva superficie todos los dias. ~ Durante los meses de verano cortar el residuo y/o pastorear con animales de menores requerimientos posterior al pastoreo realizado con vacas lecheras. - Aplicar herbicida para control de gramfneas y malezas de hoja ancha durante el periodo de latencia invernal. Respecto a resultados en produccién de leche, en un ensayo de pastoreo realizado en Chillén con vacas lecheras que a inicios de ensayo se encontraban entre la 15 101 y_ 25 semana de lactancia se lograron producciones medias de 17 It. con _ méximas de hiasta 20 It por vaca al dia alimentando-exclusivamente-conalfalfa-més-sales-minerales- (Cuadro 9). La alfalfa fue pastoreada en tres estados de madurez (prebotn, 10% flor y 50% flor). No se encontraron diferencias en la'produccién de leche por vaca entre estados al dejar un residuo alto después del pastoreo pero si cuando el residuo fue bajo. La produccién de Teche por hectérea siempre fue mayor cuando el residuo post pastoteo fue bajo, por lo cual se concluye que la alfalfa debe pastorearse con una alta presién de pastoreo. Ademés, enel Cuadro 9 se observa que la produccién de leche por hectérea fue mayor al pastorear en estado de prebot6n, relaciondndose esto con menores pérdidas por pisoteo y una mejor utilizaci6n del forraje. Sin embargo, esto rio significa que sea recomendable realizar todos los pastoreos en este estado ya que se afectaria la produccién futura de. la pradera; al menos una o atin mejor dos utilizaciones en la temporada deben permitir recuperar las reservas radiculares. Cuadro 9. Produccién de leche por vaca y por hectérea con alfalfa pastoreada en tres estados de madurez (promedio desde el 06-Nov. hasta el 21-Mar.). ESTADOS DE MADUREZ Pre-bot6n 10% Floracién 50% Floracién Altura de residuo: Alto : - 1t/vaca/dia 18,0 172 17,8 = 1t/ha 13.104 12.230 11.786 Bajo : - 1t/vaca/aia 17,0 16,9 15,3 = 1t/ha 15.874 15.015, 14.293 Nota: Ensayo realizado en la zona de Chillan bajo condiciones de riego. Fuente : Béez, Citado por Jahn (1990) Vacas con un potencial productive de 5.000 It de leche por lactancia deberfan producir aproximadamente 19 y 15 It por dia al encontrarse entre el quinto y séptimo mes de lactancia respectivamente. "Estos niveles productivos podrian lograrse con alfalfa como ‘nico componente de la racién. Producciones mayores requeriran de suplementacién fundamentalmente energética. La utilizacién de alfalfa en forma de soiling fue evaluada en un ensayo realizado en la Estacion Experimental Remehue durante el verano del afio 1991. En este 102 ensayo se comparé de la suplementacién con ensilaje de pradera, maiz soiling o alfalfa soiling a vacas lecheras a pastoreo en comparacién a un tratamiento testigo manejado solo a pastoreo. La carga animal utilizada fue de dos vacas por hectérea de pradera y se suplementé con 5 kg m.s., ya sea de ensilaje de pradera, maiz o alfalfa, més 150 g de sales minerales por vaca al dia para todos los tratamientos. Al comenzar el ensayo las vacas se encontraban en promedio a inicios del quinto mes de lactancia. En las primeras cinco semanas de ensayo, como consecuencia de un buen crecimiento de la pradera durante este periodo (14 de enero a 17 de febrero), la suplementacién con alfalfa o mafz no afecté la produccién de leche, mientras que la suplementacién con ensilaje de pradera la disminuyd. A partir de la sexta semana de ensayo se obtuvo diferencias significativas en produccién en favor de la suplementacién, lo cual incidié con una disponibilidad de pradera cercana o inferior a 1.500 kg m.s./ha (Cuadro 10). Cuadro 10. Efecto de la suplementacién estival con forrajes sobre la produccién de leche en vacas que pastorean pradera permanente, Periodo Tratamiento Testigo Ensilaje Maiz Alfalfa PB rv a da e rc a Periods ensayo (1t/vaca/dia) 14.Ene. a 17.Feb. 17,6 16,7 18,0 17,7 18.Feb. a 31.Mar. 11,4 12,6 13,5 14,1 Promedio ensayo 14,2 14,5 15,5 15,7 Periodo residual (1t/vaca/dia) 1.Abr. a 9.May. 7,5 7,8 9,6 9,5 Produccién total (1t/vaca/periodo) 14.Bne. a 9.May. 1.675 nega 1.932 1.942 Producci6n respecto al testigo aa + 38 + 256 + 267 (1t/vaca/periodo) Fuente: Barchiesi, C. 1992. 103 No existierow diferencias significativas~en-el-peso-de—los-animales-ni-en-ta composicién de la leche. La respuesta productiva considerando el periodo experimental y residual expresada en te leche por cada kg de m.s. de suplemento consumido fue de +0.10, +0.67 y +0.69 para los. tratamientos ensilaje de pradera, maiz y alfalfa respectivamente, De este trabajo se concluye que la suplementacién estival con alfalfa 6 maiz soiling incrementa la produccién de leche y mejora la persistencia de la curva de lactancia en forma significativa respecto a la obtenida con ensilaje de pradera o sin suplementacién adicional al pastoreo de pradera. LITERATURA CITADA BARCHIESI, C. 1992. Suplementacién estival con forrajes a vacas lecheras que pastorean pradera pérmanente en la zona homeda. Tesis Ing.Agr., Facultad de Agronomia, Univ. Catélica de Valparaiso, 82 pag. 104 BRODERICK, G.A. 1989. Fish meal vs. solvent soybean meal for lactating cws fed alfalfa silage as sole forage. J.of Dairy Sci. 72 (Sppl.1): 299 (Abstr) BRYANT, A.M. 1978. Milk yield and composition from cowsgrazimy lucerne. Proceedings of the New Zealand Society of Animal Production, 38: 185-190 BUSTILLO, EB. 1990. Técnicas modernas de henificacién de alfalfa. En: Seminario Producci6n y Utilizaci6n de Alfalfa. E.E. Quilamapu, INIA. (Ed. Soto, P.) pp 238-248. JAHN, E. 1990. Utilizacién de alfalfa en producci6n de leche En; Seminario Producci6n y Utilizacién de alfalfa. B.E. Quilamapu, INIA. (Ed. Soto, P.) pp 269-285 KLEIN, F. 1989. Alternativas de alimentaci6n para enfrentar el periodo estival en un sistema productivo de leche. Seminario: Aspectos Técnicos y Perspectivas de la produccién de Leche. E.E. Remehue, INIA (Ed. Lanuza, F. y Klein, F.) pp 61-97. KLEIN, F. 1992. Henificacién y Ensilaje de alfalfa. mn: Seminario Alfalfa y su utilizacién en la zona sur. E.E Carillanca, INIA (Bd. Remehue, 0.) pp. 158 - 190. KLEIN, F. 1994. Suplementacién de raciones base ensilaje para produccién de leche. En: II Seminario "Produccién y utilizacién de ensilajes de pradera para agricultores de la zona sur". §.B. Remehue INIA (Ed. Gonzdlez, M. y Bortolameolli G.) pp 63 -75. N.R.C. 1989. Nutrient Requeriments of dairy cattle. National Academy Press, Washington D.C. 157 p. PARGA, J. y KLEIN, F. 1990. Alfalfa en la Décima Regién Caracteristicas Productivas y Limitaciones. Boletin Técnico No.152, B.B. Remehue (INIA). 28 p. PETIT, H. and VEIRA, D.M. 1991. Effect of grain level and protein source on ruminal fermentation, degradability and digestion in milking cows fed silage. J. of Dairy Sci.74: 2256 - 2267. PETIT, HR.E. NRAES - 59, Silage and Hay preservation. Cooperativa Extension; Ithaca, New York 14853, 53p SHELDRICK, R.; THOMSON, D. and NEWMAN, G. 1987.Legumes for milk and meat. Chalcombe Publications Great Britain, 102 p. 105 TAMIBIEN EM ALFALFAS | | Pioti ie MARCA ‘da ma | “ Mayor facilidad para el establecimiento te la pradera. | / Mayor rendimiento en materia seca y proteina/Ha, | | AS Mayor rentabilidad. LS) BiOHEER. " Semillas Pioneer Chile Lida.

You might also like