You are on page 1of 18
LA CONFUSION EN EL PERU ENTRE LA COLACION (ANTICIPO DE HERENCIA) Y LA IMPUTACION A LA LEG{TIMA (ANTICIPO DE LEGITIMA) (César A. ALIAGA CASTILLO” El presente arto jnriaio end deicado al Dr. Car Prniden Avex, ments, aesroy aio. “Las ides aqui desrollads tn lboriossmente soa en extmo sencilla y debian ser obvis: La diel reside no en las ideas rvs sine liege del etendiento de quienes shane Sosansge | Ttrodvecin2. Anis comparativo e én entre coscgae impute a leghina- 1. Introduccién Dentro del Derecho Sucesorio, la cola- ‘c6n ocupa un lugar privilegiado dado que es Ieaccién ditigida a equilibrarlas cuotas here ditarias de los herederos forzosos, remedian- do asi las situaciones de desequilibrio que podria generar cl otorgamicnto delliberalida- des inter vivos por parte del causante en fa- vor dealguno de sus herederos, 7, en desme- deo de otto. Enel presente ariculo estudiaremos ladi- ferencia entre la colaci6n y la imputaci6n a la Iegitima oex-se, aque en nuestro pais secon funden ambas instivuciones juridicas, lo cual algja ala colacién de sus fines propios y, co- rrelativamente, perjudica a los herederos for~ 20508. ~ moesorde i Fae de Derecho de Ponti Un ‘onal Cdl Per, Abogado yovede de Mars ‘paris mis ess de studs 7 ners ij que eatra rondando hata el Sino ica en ela como larmayoria de nowoton FM. Kes ela colin ylaimparaciina a logtima- 3. Conf 4. Cato prccicos- 5 Reflexiones Files. Nuestro objetivo es desaeollr los con- cexptos y anlsis necesarios para la compren- ibn cabal de estas institacionesjuidics. Andlisiscomparation entre la colacién y a impusacién ala legitima Concepto, fundamentosy fines 4 Colacion Colacidn es el proceso contable que con- siste en aunaridealmente ls liberalidades co- lacionables a Ia masa partible entre los bere deros forzosos con derecho colatorio, con al fin de equiparar las cuotas hereditarias de és- El fundamento de ls eolacisn se haya en lnpresuncidn legal surs tantur de que el ca sante-donante brind6 la liberalidad a su here- ero forzoso como un “anticipo de su cuota hhereditaria™, Tal presunci6n es inris tance ‘Univszsioan Ricanso PaLwa porque puede ser dejada sin efecto por el do~ ante mediante ladispensa de colaeién. Laley presume queel causantehubieseque- ido quesus herederas forzosos sebenefcien por gual de su patmonio hereditatio, por eso a i= beralidad efectucs constituye solo un adelanta ‘emporal de sufutura cuota hereitava especto il fin, Lohmann sostiene que ls ccolacidn esti destinads a igualar las legiimas, Asi, esteautorsefala que: {oud a colacisn legal persigue en nuestro derecho -al menos exo me parece una ‘gualdad proporcional entre legitimarios respecta dela porcién de legitimas (no del fntegro de la masa)" (énfasis nuestt0) ‘Lamisma opinidn es compacta por tos autores naciomles como Echecopar™, Casta fieda®, Le6n Barandiaran’”, Calle? y Hol- ado Valer?”, Loman Lac 8 Ten, Guillermo, Der de See ‘ones "Tow I Lime Pont ive Coden elPeni fonder Lea 200, Sela ee ago pr el cul ure foers0 qu courte ls hernia con ee legion agrgn ‘Was reba leer alr den bene he seid dele po leds del hee or or serpin daca), parse ec de eae le Bare gue «cede herders erepande aa leg” {lal mete] (lorccren Ghose Det de ‘Secor Ob send or los mi el Ear ipa Gis in si 19% p20) “naan uma cot deire diode pero Saumenta le 1 alse eso) (sta Dhlerge Eugen. Delo de Suna Tomo {ia Publ de Porm de Deh dea ri ‘eid Nason ely Vile 1276 pp 191-13) “Coan sie detec see pr abt cab at ini de alla xe rls Pens nc fo) eee Banta jue Thad Dee a arebo de Suan i Cnt i 199528) “Enpuint garden cone lee secede dels heroes met epi, ps jen, cme once fade i ate ete eed de ‘ate "(an sno) (Chem Go Fee, Teal, Cis Cie 926 Lin Cs, 182 p84) Parnas einen erect oe a porimcabreden sls maa hectares qe us Nosotros diserepamos de esta postura, puesto que a igusldad en el reparto dela legi- {imaes una consecuencia legal y automatic del igual derecho de los herederos forzoses sobre In legitima global. Sobre este punto, nuestto actual Cédigo Civil (en adslante C.C.) esta. blece lo siguiente: Articulo 729° “La legitima de cada mo de los bere- dderos forzosos es una cxota igual a le que les corresponde en la sucesion intestad, ccuyas disposiciones rigen, asimismo, s concurrencia, participaciin o exclusign,” Gnfasis nuestro) Asriculo 818° “Todos los bijos tienen iguales dere- chs sucesorios respecto de suspadhres.[..)" (nfasis nuestro. ‘Tal asimetria de cuotas hereditarias se ree peta también con los demas herederos forzo- Por tanto, en virtud de las normas del (Cédigo Civil la lgitims global siempre se ube eee en ih desu caus, pare cable ul dea lejones brad 0 congiene Asuivstn "(elas meme) (lorena Vast, Figo, Ler Sucuiona Hr Chige Ca emana Gatco 165, p33) Taft eleeje el alte cochinls ae ‘elacislachalr que pci apa na pate ‘elaetin: "acelin ene con feild glad Ae pare en a hrc Je quan eat tienen derecho vn cane iota (en 4 98 Coe ‘ypablndacn Dia 7 le de iy ara decent bron lore ses porpanes are ‘Niet ma Hl cdmpige que cencreco iso con tc sense deen herd a at a eo "Hl gage emcee plc cos srt Ed Spe pf ‘Sveti mc) F 1s Ieanne side cn cuotasiguales entre los sucesores legi- “Avorde con lo que hemos sefalade, Puig Pefa sostiene al respecto lo siguiente: Alhacerse intervenir la voluntad del cau~ sante como fuente obstacuizadora a la clectividad de la colacién se deduce el ca- ricer que esta institucién lleva consigo. Efectivamemts, no tiene este instituto, diferencia de la imputaciin impropi, la {finalidad de defend las legitimas ni tam- ‘poco cemprober a oficioridad de fo doa do, ni aun siquiera conseguir la exacta 9 trices igualdad de las cuotas entre los des ceendientes, por lo menos de una manera directa inmedlista. Le finlidad princi pal de la colacién, como sostiene la doc- ‘wina espafolaa partir de Morell y repre- sentada singulaemente por Castén, Fuen- ‘mayor, Roca y Lacruz.Berdej, es ‘ctua- lizar prictcamente, en el momento de la particiin, la presuncién legal de que lo donado en vida a os herederos forzosos lo fue por el casante a cuenta de su cwota ‘hereditaria:" La misma opinion es com- partids por La Crue”. En nuestra opinién, el fin de la colacién ‘consist en equilibrar el reparto de a hereacia, tne los herederos forzosos con derecho co % um Pete, Fees, 7h adi Ear Re Be Ms a cola, ni dnd lei, neces ‘mente ngalad rid nore rina dete ‘entecon age por auncaando os oligaos ane Sor son moo eco es gation ee luna cheuanc exe qc cob le satrsers de Ieper sy, or cnet de eneerenst ¥oporunita,leh depid pra qo eases Cos “cdenaninsto ipa clasonas oxo bee ‘imestto, Slo! desceiras) pee ne oae fess preload gor donacion ds deci gue Ice ef sonar 0 un srtrmene de deters de lagi aes) (La Coz Beno Joss. ‘lemons de Delo Ga Tor V, Suc. Me 4 Err Dyan 300, p19 ade derecho ui. T9a0 V. fe eres Prva 9, p 49 lator; s decit, que los heredetos a0 benefi- Giados con lberalidades inter vivos por parte del de xj, no obtengan menos bencicos que sus coberederos quest fueron favorecidos con estos actos gratutos, Bien sefala el maestro Femindex Arce que la colaciga se eectia con “ta finalidad de que si exten varios herede- 105, no reciba ninguno de ells por concepio de Irerencia, més de lo que corerponde alos otros de gual ase ocondicidn.”? (6nfasis nuestro) Imputacién «ia legitima Impuracian a la legitima o ex-se e el pro- ‘ceso contable mediante el cual [a donacién a favor de un legitimario se imputa ala cuota legftima individual de éxe. Es deci, la dona- ida es tratada como un adelante o amticipo de su legitima, Elfundamento de ta imputableex-se esse aya en que la liberalided otorgada a fe- ‘Biimavio es wn adelanto 0 “ansicpo de su legitima” individual, por ende sete debe contar como parte de pago de aquell La imputacisn ex-se tiene como fin de- fender las liberalidades (i0" e008 0 mortis causa) que el causante haya otorgado. Por cjempo, cl antieulo 883° del Codigo Civil de Italia establece la obigacin de imputacion a [a leptin al legitimario que pretends reducie tuna hiberalidad por inofciosa “Cuando sobre los bienes dejados por el difunto se abre en todo o en parte lasuce- sin legitima, en concurrenciade legitizaa- ios con otros lamados a suceder, las por- ciones que corresponderian a estas tlti- ‘mos se reducen proporcionalmente en los limites en que sea necesario para integrar Funes Aaca, Cir Cp Cit Dr de Sue Smee Tomos 1 Lina oot Universe da Se Pek amd iors 20091 “Unters Ricanno Patna Ja cuota reservada 2 los legtimarios, los ‘cuales, sin embargo, deben imputar a éta, tenor delat, 564, toda lo que han reci= bido del difunto en virtud de donsciones co legados.”(énfasis nuestro) La vatio legis de esa norms es: Defender lasliberalidades efectuadas por el causante. De ahi que sensu contrario, sel lgitimario no pre- tende iacoar la reduccidn por inoficiosicad, centonees, no tiene obligacién de imputar ala egitim las iberaidades recibidas. Fl mismo eriterio es seguido por los or- lenarsientas civles de Espaia™ y Alemanis?®. Ensimilaropinidn ala muestra, Clemente de Diego delinitando la imputacign ex-se se- fala que “esmenester determinar en qué concepto sepuede aribuira uno 0 otro destinata- so ya qué parce del caudal relicto se asig~ nan, todo lo cual es abjeto dela inaputa- cin en sentido técnico,y asi se consideran las donaciones hechas los hijos que no ‘tengan el coneepto de mejoras, como ane ticjpaciones de su legitims, y en ella se ‘computan o a ella son imputables, mien- tras que las hechas a exrafios se imputan a lapare libre de que el restador hubiera posido disponer por su ulima volunta. (Ciign Cn de Fear Acid B1-"Ea doasones Ila sin, gue meng concept de moray, simp sues Los dasa chan tetonepatrie sis patie de qu el ead biese pi ciponr poo dina wand ano fren info a cure de scissors ec seine ge deo artic sigue” (Cig Ci de Alana, Areas 2315 Eel Tale hd dese inp ens glia que ha sidoaubuslo por ease por naga sri mee ‘oso Te dererscon de que dee seria o> [gti Eni emetnestie i elegfEm torn, Get ctl rte valor dela sete vale se ‘fern sgn elmo eno cual ha edo Iga ‘sibs, Se lr de nas un descent dt using sees qportunamevelsdipesticn dlrs fale 251, para Su fin no el igualdat drat entre com Ierederon, sno mantener as yeas smreductin ts iberalidade otro tras pueda integrase lo debido por legit ‘ma Con ea iriputacin de donacionesy legados hecho al leptimara."™ Entonces,laimpuracién exe iene como fin preservar la liberalidades cfecuadas por al de cnjus. Asi, un legitimario no podeé de mandarla reducei por inoficsidad de ona liberalidad (incr vis o marti causa) si ames ‘no imputa ss legis individual ls liberal dades impurabes ex-se que ha reibico del de ons. Naturaleca juridica Colacién La colaviéa es una avcién de naturaleza personal, y como al debe ser soliitada por los ‘oherederos del donatario. No opera ape legis 2a apertura de a sucesi6n, ni es una obliga ii so ure del colacionante al momento de lh imuerte del donant,tampoco puede ser apli- cada de oficio por el juea™: (Oren carseterieica de Ia naturslera perso- nal dea colacicin es que sus efectos se resin en al sujeto activo y al sueto pisivo de la a cin; deahi que, beneficia solo alheredero que 1a solicita y obliga, en contrapartida, solo al colacionanteintimada, Noobstame,aefecto del proceso de eda puto colatorio se tomari en cueit todos los 1 Cunt Dico,tasont de Dns Ci at Tomo HL Madi prem an Puyo, 532, Fou: Ate Opi, p 18S: "Le clin wnt sin denatalee pron que silo peed {as brads on vacant he ido benefice som donc rgalacon ipo elcaane"(Cle AR. SB dl Cio Cl herederos, ya quesoloasi se poded determinar a cuanto asciende el valor colacionable que el olacionante debe compensar 2 cada cohere- deto. En consecuencis, a colacién es divisible en cuanto a la obligacién de compensar; pero 6s indivisible s efecto del edimputo colatorio general para el establecimiento de cuotasindi- viduales, Lacolaciénno iene efectos reipersecuto- sis porque no invilida ni hace inehiear la do- taci6a, poral rzén los coherederos del cola- sionante no pueden exigiraéstcla devolucién an especie del bien (en cambio, la sccin de reluctin del articulol629° C.C. sf iene tal deere, debidoa que defende a invangibildad cela leitima)™ por ello, el ariculo 833° CC le otorga al colaconante la facultad de clogir ene a ealacin en especie oen valor. Al respecto, Santos Briz sefials que la co- lusién “no se configura como un derecho de ‘xédito que arrasta consigo la revocacién de las donaciones efectuadas favor del heredero ‘olacionante sino como una mera aportac ‘ontable que incide en la cuenta de Is parti- 6n.”* (Enfasis nuestro) En consecuencia, la donacién colaciona- Ue sera siempre vila, efieaz y de propiedad ‘exclusiva del heredero-donatario, Esta aclaracdn es importante porque en Iedoctinay jurisprudencia nacional este ls cxeencia de qu la colicin iene efectos resci- sorias del scro de donaciéins verhigracia, para © Céign Cl “Nadie puee a por vi dedonsiin. mis dele que pueledsponerper esa. TLadbecicea inh xtidal gietacnbade ts a El exces ergs por el valor que ean o debian ‘woe or esl nomen dl mare Gl donate * Saooe Bh, Je, Dero Ce, Tel y rac ‘Toma. Made Ed Revise Derecho Privo 17, Tus Tears Lohmann por efecto de Ia colacién Is dona: cion a favor del heredero se resuelve y pasa a formar parte dela masa hereditaris: “Ula colacign) produce, enconces, uma es- pecie de resolucian inefcacia de la libe- ralidad de tal modo que el contenido de ella es, de alguna mancra, comunidad he redicara (paratoslegitimarios) que prece- de ala particién, y que incide sobre ella™. (nfasis mestro) En la misma linea, la Corte Suprema ha resuelto que “No cabe alegar prescripcion respecto a bienes colacionables, porque elo importa ia que la presripciin corriera entre con- dominos 0 comuneras.” En muestra opinién, la secién de colacién no tiene efectos rescisorios de la liberalidad, por esta raz6n los coherederas no son cond- ‘mings de los bienes colacionables. La liberal dad colacionable, por el coatrario, conserva siempre st valider y efectos, senda el colacio- rnante dl propietario exclusivo del biea. Finalmente, es menestersefialar que la co- laci6n os una instituciga de derecho faculta ‘vo: Primero, porque el eausante-donante pus de dispensarla; y segundo, porque el cohere- dero del colacionante tiene la libertad de soli- citarle o no la colacin, Imputacién ala leghtima Lanaruraleza uridica dela imputacion ex ‘se depende de Ia fuente de su nacimiemto. Si Levey Op 69.95 gn 31/50 Resin prema Cio Lenn a mi Sin Hered anipradend S ‘rea, Poalica Universi Ci dt Pei, Fondo Er Lina 1989 pp. 71-73. ‘Universina RicaRDo Palin proviene dels ey, su natuealeza pod ser de derecho imperasivo o facultative. Es imperatiro cuando la ley la ordena sin brindar al donaste la faculead de dispensae tal obligacin (art. 553, Cédigo Civil de Italia) En contrast, e: facultativa cuando la ley le borinda al donate la posbilidad de dispensar Ia orden de imputaciGn legitimaria (att. 819, Cédigo Civil de Espa). Si fs fuente de Ia imputaciéa ex-se es la voluntad expres. del czusante, emtonces ésta ser siempre una institucién de derecho facul- tativo, pues solod podrd ordenarla (art. 2315, ‘Cédigo Civil de Alemania). 2 Aspecto subjetivo Colacién Legitimidad activa: Estin legitimados para solcitar Ia colacin los herederos forzo- 0s, y sus repressntantes sucesorios, que con- ceurran ala sucesin con el donatario tambien hheredero forzoso (act. 831 CC) Por excepcisn, la colacién podré ser i vvooada por los screedores personales de los herederos forzosos o desus representantes, vit accidn oblicua usubrogatoria (art. 1219 C.C). Para Lohmann el titulo hereditario no es inprescindible para solicitar Ia eolacién; por «sta razén, dl opina que un legitimario no he- redero podria slicitar la colacién asus colegi- “(sod ena torminologia del Céidigo,ya se sabe que sedenominan herederos forzo- sos a los leitimarios, a pesar de que puc~ dden recibir i legitima sin partcipar de la hherencia sersu stricto. O sea, que no todo © Versi dela clo opr 152 legitimario recibe su legitima mediante sucezicn a tila hereditario. Puede haber legitimario institido coma legatario de ‘nota 9, « i jicio, pode exigir la cole cin de atvalogitinsaria vi extuviona afece ada la cuansia de la legcima a que tiene derecho de recibir coma legado.” * (énfa- sis nuestro) Diserepamos de tal afirmaciéa ya que en rnuestzo derecho sueesorio no existe la figura del "legtimario no heredero”. Por el contra so, los ordenamientos naciomales siempre han consagrado la institucibn legimaria como una cuota hereditara intangible eindisponible (pars hrereditats), y no como una simple deuda de valor del patrimonio del de cgi (pars bono: rum) (Cf. arsiculos 723° y 737° del vigence Cédigo Civil de 1984; 700" y 719" del Codigo Givi de 1936; y, 637°, 696°, 702° y 713° del Cédigo Civil de 1852). Legitimacién pasiva: Los obligados con Ia colacién son los herederasforzosos benefi- cados con una biberalidad inter vivos del de xj Los que heredan por representacin de- bea colcionar lo rerio porelrepresentado (are 84° CC). Imputacién ala legitima Legitimacién activa: Escin legitimados para exigir la impuracion ex-se todos los que ‘engan interés econémico ena cuota de libre dlisposicién de ls herencia (er adelante CLD) -legatarios y donatarios, et (Cft. arts, 819° del Cédigo Civil de Espaia, 553° del Cédigo Civil deTraliay 2513" del Codigo Civil de Ale- una), por ence suracrendore per Lovaunoy, Op, pp. By DS 2 Verchan don stele ire Tes cana Legitimacién pasiva:La legitimacién ps- siva recze en los legitimarios beneficiarios de Iberalidades inter vivos 0 mortis ceuse por porte del causante. Por tanto, mientras que en la colacién los Ikgitimados para accionar son exclusivamente Jos herederos forzosos; en la impuracidn ex se, en contraste, son los legatarios y donata- figs (terceros o herederos), También existe di fercacia en cuanto a la legitimacin pasiva, puesto que, mientras en la colacién aquella =~ ‘solo en los herederos forzosos benelicia tos com liberalidades inter vivos; en la impu- lucidn ex-se recae también en los que fueron bencficiados con liberilidades mortis causa. 3 Objeto Colacién Lieraidades inter vioos Son objeto de co- [kcign todas quell liberalidades iter vivos que unheredero forzosoha vexibido del de cuss por sgemplo: donaciones, condonaciones,cesiones ata de derechos, te. (rt 831 C.C). ‘Tambiéa son colacionsbles los intereses Ieglesy los feutos que produzean el dinero y dems bienescolaionables are. 40 C.CP* Liberalidades mortis cause: En nuestro or- denamiento civil ls iberalidades morts causa ‘89 son objeto de colacicn, Imputacin a la legitima Liberalidades inter vivas:Son imputables cx-se todas las liberaidades ine vivo que el Lon annua ossideraaque “Isola jes Ales que heed querebid der pectin ‘hoo dade lamuerte dente snodeeque rab ‘bd ene emt no” Cia Lionas Op. 153 legitimario haya recibido del de axjus con I expresa determinacion de que scanimpurables 4 su logitima; o as que la ley ordene que sean imputables. Liberalidades mortis causa: A diferencia de Ia colacién que tienen como objeto solo 3 las liberalidades inter vivos, Is imputacidn ex- ‘se puede tener como objeto tambiéna las libe- ralidades morsis causa como los legados (art. 553° del Ceédigo Civil de rai) 4. Ambo de beneficios Colac La colacién tiene como principio rector Ia cexclusividad de heneficios a favor de los herede- ros forzosos. Solo ellos tienen derecho a solici- tarlsy abeneficiarsecon ells. Los legatarics y los acreodores de sucesi6n no pueden ni solicitar nibenefciarse con la colacién. Nuestro Cédigo Civil establece quel respecto lo siguiente: Arviculo 843°. La colacién es sdlo en favor de los here- dderos y no aprovechs a los legatarios ni a los acreedores de la sucesion, Empero, para Lohmann los legatarios po- drian beneficiarse con lacolacién efecrwada por tun heredero: [lo que a legataros concieme, esrelat- ‘vala afrmacién egal de que la colacion no les aprowecha. En efecto, la colaion puede benefciartesindirecamente, en ta medida ‘que se aumenta la masa legiimaria , co- rrelatioamente, se evita 0 reduce la posi Iedad de reduecion de los legados que, de tra manera, se verian perjudicados si ex necesavo disminuirloasignada ala porcin disponible... (énfasis nuestro) > Lorna Op ot. 16 Usversoan Discrepamos de esta opinién puesto que los legitarios y los acreedores de la sucesion. no pueden exigir la colacién ys que sus dere- chos tienen que ser satistechos con bienes de propielad del eausante, y, tratindose de los bienes colacionables, é:tos ya no estén en el dominio del de cujus dado que en vircud del acto de donacién Ia propiedad de dichos bie- nies se ha desplazado al donatario-heredero (Clr an. 1621 6... Ademis, zecordemos que la compuracién, de los bienes colacionables se realiza sobre la masa partible entre los herederos forzosos, es decir, una vez satislechas las deudas, carges y Iegados; asi, el engrosamiento de esta masa con los bienescolacionables benefcia sale-adichos sucesores forzasos. Laregla del articulo 843° del Cédigo Ci- vil, de exclusividad del beneficio colatorio a favor de los herederos, tiene sus antecedentes enlos aniculos 939° cel Césligo Civil de 1852 y 780° del Codigo Civil de 1936, En el dere- cho comparado también se ha recogido esta regla: anticulos 2055° del Cédigo Civil de ‘Alemania, 3478° del Codigo Civil de Argen- tina y 857%" del Cédigo Civil de Francis. Cig Civil Ana 121 “Pore onan dna ‘ese blgeatraer retcamete al donstaeo Pea de bn” Cédign Cirle Alaa Dra 28s" "Es pati emp ea cbr 3 pow heretical eta srbsion guc dear ols alr de od ls structs gue has de feage nea sao al eal eee tnt ‘ee reson ln ethurcderorenrelas ue teee Agree)” >» Clligs Ghlde Arn “scons dei poral oberedery see coher eoxmesdebide sls lpr, sora de basteoiet. Gita Cine Frnt “La colon mf debe sin pore caheredeo 3m ohare lr; se debe is as tro ns asa ‘overelauce Rucanpo Pas Imputacién ala legitima La imputacién ox-se bencicia exclusive ‘mente a los beneficiarios de ls iberalidades ctorgadas por el de cys. Los lgitimarios no se favorecen en forma alguna con Ia imputa- cid ex-se, sino, por el contraio, se pexjudi- sn con Ia aplicacidn de aquels, puesto que los excluye del benético de imputar sus dona cioues a la CLD, Al respecto, es menester sefalar que se debe desechar los mitos doctrnales que sefia- Jan que la imputacién lepitimaria tiene como fines preservar la imtangiilidac de la legtima cigualar el reparto de la misma. La atribucidn de dichos fines carece de fundamento, pues la imputacién ex-se, hacemos hircapié, es con- «ebida como un medio para preservar las libe- ralidades otorgadas por el de axjus, es deve, como freno a las aeciones que glantcen los le- pitimarios. ‘Debemos tener presente, primero, que el \inico proceso destinadoadeferder Ia intangi- bilidad de la legitima es In sccisn de reduccisa ddl arculo 1629 C.Cs y, segundo, que el re- parto igualitario de la legitima, repetimos, © ‘una consecuencia juridica del igil derecho de Jos Jegitimarios sobre la legitina global (arts. 719%, 818° y siguientes C.C)), Asi, mientras quela colacida beneficis con exelusividad a los herederos forzosos; Iai potacidn ex-se, en cambio, beneficia a ls le gatarios y donstarios 5. gPresuncin deaplicacién worden expresa? Colacién La colacionabilidad de La tberalidad in ter vivas becha a favor de wn beredero forz0- 0, epetios,es na pressoncién legal iris tan- tun, gue el causante-donante puede dejar sin 154 us ecto mediante elotorgamiento de una dspen- de colacin (art. 882° CC.) Es deci, la ley presume que la liberalidad a fevor del herede- ro forzoso es un “anticipo de berencia”, salvo igor el cansate dsponga expresamente lo co bara, Inputacion aia legitia A diferencia de la cola, la orden de inpuracidn exaetiene que ser expres yapro- seoga dla ley o de la volunead expresa del ‘usante. sss a regla que siguen ls arde- sumientos juridicos donde existe esta insti tucién, por ejemplo, los articulos 819° del Cé- tio Childe Espada, 553° del Cedligo Civil {ateaiay 2315° del Cbdigo Civil de Aloms- 6 Ambito y presupuestos de aplicacion Colacién La colacin tiene como dmbito de aplice- cidn In sucesiaimtesada y la texada, pues ambas pueden existirherederas forzases be- naicadas con iberalidads inter vivos heckas por el eausante. Los presupuestos pars intimarla son; Pre= supucstossubjetivos:s) Que el colacionanteses heredero forzoso al momento de la apertura dels sucesin; y, i) que el eolacionante (suje- to pasivo) concurra a la herencia con oto u e105 herederos forzosos (sujetos activos). Presupuestos abjetivos: i) Que exista una libetalidad inter vos colscionables a favor de un heredero forzosos y, i) que no exista dis- pensa de colacin Verano ap Tecan Imputaciin ala legitima Laimputacin ex-se también tiene como imbito de aplicacin ta sncesion tstamentaria _y ksucesin intostada Los presupuestos para intimarla son: Presupuestos subjetivos: i) Que el sujeto activo de a accién sea benefiiaria de una liberalidad inter vives o mortis causa por parte del causante; y, i) que el sujevo pa sivo de l acei6 tenga la ealidad de here lero forz080 (legitimario) al momento de I apertura de a sucesign, Presupuestos objetivos:) Que exista uns liberalidad inter vfvos 0 mortis causa a fa- vor deun cercero oun heredero;¥, i) que cexdsta una liberalidad inter vivos © mortis ‘exusa colacionable a favor de algiin here- dero forzoso (legitimario) y con orden ‘express deimputarse exse Por tanto, lacolaci6n y a impuracién cex-sedifieren tanto en los presupues- 03 subjetivos (en a primera instieu- cidn el sujeto activo de la accién es necesariamente un heredero forz0s0; mientras queen la segunda puede ser- lo también un tercero no heredero); ‘como en Tos presupuestos objetivos (a colacién tiene coma objetosala ae liberafidades inter vivos; mientras que Isimputacidn ex-se iene como obje- to también las liberalidades mortis causa), Colacién por imputaciin no es imputa- cién ala legitima Colacién por imputacion La colacién por imputacién er una de las formas en que se puede realizar la colacin, y 155 Unearsipan consiste en imputar el valor del bien sujeto 2 colacidn a la cvora hereditaria del eolacioman- te. Si el valor de Io imputado es menor a st ceuota hereditara, d colacionante tomari de la ‘masa parsble sla lo que resta para completar ssu poreién (“tomara de menos” en la parti= iin). Sil valor delo imputado es mayora su ‘cuota heroditaria,extonces, el colacionance ten dra que compensar este exceso a sus cobere: eros La colaeiéa por imputacién implica solo uun desplazamiento contable del bien sujeto a colacidn; es deci, el colacionante no esta ol gadoa hacer una reinegeacién isica, sino, ini- ccamente ideal La “masa partble” sobre la que se deter ‘mina acuota heredtaria del colacionantees el patrimonioconfornado por alegtima mis las liberalidades colacionables, y, cuando exista, Ia euota de libre dsposicién no dispuesta (que corzesponde a esto: herederos por derecho de acrecencia en virtal de su voeacién universal ‘toda la herencia rare. 735°C. C.-). La masa partible corresponde exclusivamente& los he- rexleros forzosos. MASA PARTIBLE =LEGHTINA + LIBERALIDAD (CUOTA HEREDITARIA = MASA PARTIBLE /# Impetacién al legitima Mientras quel “imputacin colacoria” se realiza sobre toda lk cuota hereditatia del co- lacionante que abacca sus derechos patrimo- niales sobre la legtima, las liberalidades cola ionables y lacuotade bre disposicién nodis puesta; en cambio, la “imputaci6n ex-se” se restringe hcuota egitims del legitimario. De ahi que, la cuota de imputacién colatoria es siempre mayor quela cuota de imputacign ex RucaRno Pana, CONFUSION ENTRE COLACION E IMPUTACION ALA LEGITIMA 1, Mito que la donacisn colacionable es un anticipo de legitims LaconfusiGn entre colaciSn impucacidn cex-sehallevsdoa creer equivocalamente que el proceso colatorio es igual al de imputacién legitimaria, y que los bienes colacionables son “anticipos de legitima”, Asi, la doctrina sofas lo siguiente: Lohmann: "La liberalidad que xe colacio- nna porque no hay dispensa seatribuye pri- mero a la legitine general Insta comple- tarla y después, si hay excesa, ala parcién delibre disposicién.”* (Enfssis maestro) ecrero: “Por ello, hemos definido el acer- vo imaginario como la suma dela herencia “objeto de paticiin mis los anticpor de le- _gftimas ovargados por el causante a fos he- rederos mencionados.”* (éofasis nuestro) Lanatu:“En euantoasu nombre, eantice pode herenciese donomine tabi atc po de legitima, pues los hjosy otros des- fendienes a favor de quienes se aplia le ‘olan, son herederoslejtimatios del que hae ta iberalidad."*” (éfasis nuestro) Casali: “[..] toda donacn 0 ventas que se haga por los padres wotros ace- dientes a quienes deben sucederles, se pre- sume que son antiipodeherencia, adelan- 1 de la legit, que deberin revertr al acervo sucesorio|...}."*>(éniasis nuestro) owns Op ci, p08 ‘Trane, Aor arto de Decode Sucoons Line Gry 20 ‘» Gian Ravotndo Maisano, Dalia. pun de ot ‘oa Comentario, Tome V2 sk Lia: Greece Ediees 068 73 % Casas, Jorge Eugenio. Op ep 3 156 us [La misma posicién es compartida por la jurispradencia nacional: Cuando 3 Ia donacién se la denomina “anticipo de legicina”, se ensiende que la voluntad del donante ha sido la de que el, bien donado se colacione en el momento de la apertura de a sueesién.”* “ELantcipo de legitnia sin dispense de co- leciin eetiende que Is voluntad del vsta- dor es que los bienes anticipados retor- rien a Is ssa heroditaria al momento de abrirse la sucesida, regla que no admite supuestalguno a contranio, porsernor- sma imperstiva Desde nuestra perspectiva, estas afiema- sdones son imprecisas porque confunden Ia ‘oltcién con la impuraci6n ex-se “Antcipo de herencia” implica un adelan- to de la cuota hereditaia total del donatario, 1 decir, su derecho sobre la “masa partible” (MP), ls eual -repetimos~ abarca el derecho a balegitima, el derecho de acrecenciaen la CLD esta o libre, y el derecho a los bienes Yauueroe Gorzmo., un, Lemos de Dene Satie ‘es Tomo IV, noid onto, Ma 1982, Tes Tuna envida por el cusante a favor de herede- ros-legitimarios, que concurran. con otvos brerederos-legitimarios en la partciin he reditaria, con el fin de procerar la igual- dad o proporcionatidad en sus respectivas cnotar bereditarias 0, mejor dicbo, en los bienes y derechos que se adjudiguen en ago de ls misma De lo que acaba de exponerse 1e deduce qe [.n]iputacida y colacién tienen de omiin ser actuaciones de adicion conts- bleperocoa estoacaba su afinidad, yaque cada una deellas tiene una finalidad espe- cifca y una nauralezajridica distin En primer nga, la colacin es una de las operaciones de la partcién bereditaria, mientras que la.) aimputacin forman parte de ta regulacién dela egitimas.y f- jacion o cileulo de as mismas.”*” Dicz Picaso también diferencia claramen- teentrela imputacién ex-sey lacolacidn, brin- ‘dando el siguiente ejemplo." En la doctrina nacional solo al célebre maestro Fernandes Arce ha sido quien ha dis- tinguido con suma precisidn estas institucio Roca Stems Mascots Lue, Derecho de Sueno. ‘Ton IV, Base Barone 003, pp. 213-25 >» "Sepenganes gue dene I sino rer ss hs Ay Bp parts ils eve dant 2 B36, ‘alr bn deals meneen 6 Lao tac del dona en ras herettr ps rel “lo des Kis, da como wesulado qe sepia Ars de cada e124 y and dels ibe {Topas 24 Sogn ed aul 1, Bene qo impuar ‘se gts 3 porlo gue une ecu y adore tensa de 18 Con hcl del al 1235s ow tonarinuiadelapatedelinre disposi, gc {Gerad 2 Tannen pecs con I dense ‘Dieter geeiecttte ere esl rd licede pacha craladimiok Clsgareteton frei de rp l exc) quand ors 12 stu entre ls ds hers (Daz Peo, Luss Gu ‘a, Ara Stems de Dee Ce Vo. 'V, Der ‘ord Fumie Denese de Snosnnes Perl Toca, ‘ne tmp 159 En cuanto 20 naturaleza juridica, po- demos decie que le colacion es una ins tinacién aurénoma del Derecho de ss cesiones, cuya finalidad es lograr la dise aribucion igualitaria de la legitima en ae los heredevosforzosos.|...][Miontsas que] fa inputacion nacid como sun me~ dio de preservacion de las liberalidades sfectuadas por a de cujur(...) (énfasis suestro) 2. Raiz de la confusion entre colacin eim- putacién «la legitima Imputar en sentido lato (apertus sensu) es la operacidin de earger o atibuir o gravar una Tiberalidad a una eucta determinada del acer~ vo mortuorio, ya sea: Ta Iegitima, a la cuota delibre disposiciéa, oa la masa partible (oa la euota de mejora, en .o8 regimenes sucesorios donde existe esta instiucién) ‘Aclarando lo expuesto, Manresa sefiala gue: “colacionar, en el lenguaje més usual, es llevar, agregar o devalver a la masa heredita- ria, en realidad o fictciaments, bienes que s3- Ticron del caudal del causante en vida de éste, ‘pero quela ley entiende que salieron s6lo como uun anticipo de la misma herencia, Imputar, es aplicar esos bienes de que el causante se des- prendi6 gratuitamente durante su vida, a la poreidn forzosa 0 a a porcida libre de su he~ Por santo a imputacin “apertus sensu” fs una operacisn. comiin tanto en el proceso de imputacidn ex-se como en el de colacions tempera, en amas insttuciones tiene cuotas limites distintas: a) En la imputacin ex-se la Frannie Aner Cia Dera de Sucre Prope lasterefomed Lib lV de Codigo Cet Loe app. Mois ¥ Nav foe Mar, Comentario al Cio (Chai ar Vl ay ety Madd 55 p62 [UnwensinaD Racanno 2a. ceuota limite de la imputacién es a porcidn le~ sitima del donatatio; b) Ba cambio, en la cola ida la cuota limite es la porcidn herediaria del colscionante en Ja masa partible 3. Exist la imputacién ala legitima en el ordenamiento jurfdica nacional? En el vigente Cédigo Civil de 1984 no existe norma expresa que ordene o regule la imputacin a la lepftima (al igual que en los ‘ordensmientos de 1852,y 1936), Tampoco exs- tenorma expresa que prohibs al causante-do- nante ordenat la imputacién ex-se; en conse cuencia, aunque la ley no faculte al causante~ donante a ordenat la imputacién ex-se, &te podria libremente hacerlo ya que no esté pro hribido de aquello (nadie es impedido de ha- cer loquelaley no prohibe). Empero,en todo ‘ato, Is orden de imputacid legitimaria tiene ‘que ser siempreexpresa, ya seasu fuente la ley ‘ols voluntad del de ays Lamentablemente, debido a que en nues to pais seconfunde a colacién con laimputa- cign ex-se, se considera como imputable ala legitima a toda donacién colacionable, Esto es ‘un error, ya que estas instituciones no guar~ dan relacidn entre ade ah que una donacién dispensada de colacién puede tener arden de imputacidn a la legtima, y, viceversa, una do- ¢ Computacién legitimaria Masatoral = Relicto liquide ++ 300 50 + Legitima egitim global 2/3 de Masi toral 200 2/3 de 300 Legitima individual = 100 = 20 i nacida no impurable ex-se puede tener orden de colicin, Casos préticos Anatoli tiene dos ijos: Fortunato y Pedro, E11 deenero de 2008 Anatolio otorg6 una donacisn de 150 soles favor de Fortunato; y, al dia siguiente, una donaci6n de 100 solesa su amige Las, ‘Anatolia fallece el 1 de julio de 2008 y deja un patrimanio relietoliquido de 80 soles. Iudicaciones: Este easo seré resuelto en dos formas dis tintas con el objeto de distinguir los efectos de Ta colicin y los de Inimpuracidn als legitima: i) Resolucidn A:Considerando quela donacién ‘en favor de Fortunato es colacionable (anicipo cde he-encia};y, il) Resolucién B: Consideran- Liberalidades inter vives 250 (Donaciones: 150 Fortunato +100 L1 Legitima global / # Heredsres forzosos 2 160 Tus Tan Cuota de libre dispasicién (CLD) CLD = 1/3deMasa total 100 = 1/3des00 ga Resolucién de herencia) Considerando que la donacién en favor de Fortunato es colacionable (anticipo Test de oficiosidad de liberalidades CLD - Donaciones = Exceso inoficioso 10 = 250(150Fotunato +100 Luis) = 150 Lasuma delas donaciones exosdela CLD, porende vendrin que ser reducidas(ar.1629°C.C.)" Sereducira primero la donacién de fecha mas reciente, es decir la de Luis, y luego la de Fortana- to (are 1645" CC" Donacién a Luis ~ Excesoareducit = Saldo negative 10 - 150 = =50 DosaciénaForwnato ~~ Exceroa reducie Saldo positivo 50 - 90 = 10 [La donacign de Luis se reduciré a0 puesto que es inoficiosa en todo su extremo. En el caso de Fornunato, su donaciéa se reduce a 100 soles, pues es inoficiosa en 50 soles. Colacién 5. bien Fortunato recibi6 de donacién 150 soles, serin colacionables solo 100 soles (art. 831° C.C), pues los oxros 50 soles serdn reducidos por inoficiosidad (art. 1629" C.C,). Masa partible Legitima + Liberalidad colacionable + CLD libre 00 +100 +0 Cuota herediavia ‘Masa partible (4 Herederos forzosos 150, 300 1 2 ‘La cnota hereditaia (150 soles) de Forcunato es igual «Is donacidn que recibié (150 soles), por tanto ya no tomars mada del rlicto ni de la reduccidn efecruada a Luis Pedro tomaré los 50 soles del relicto mis los 100 reducidos a Luis 2 Vers el ai pr 3 Chige Ce ‘a es "Silas domconecaeden poi done dea htenss, se soprinen oes eum al exe be fecha seit pro hur els mim fc” 161 ‘Usaversina Rucanno Patan Distribucién del patrimonio bereditario Fortunato 150 (100 Legitima + 50 Colacién) Pero 150 (100 Legitima + 50 Colacién) Total 300 soles 0 Resoluci6n B: Considerando que la donacién en favor de Fortunato es imputable ala eying {anticipo de leyitims). Imputacién aa legitima 0 ex-se Legitima de Fotunsto Donaciénimputbleex-se =~ Complemento 100 - 150 = ° La donacién de Fortunato tiene que ser imputada a su leitima individual para determinar sila cubre 20. Sino cubre su legitima, entonces se rendr que complerar esta euota con bienes del recto liquido, En cambio, sila donacisn excede de sa cuota legitima, entonces este excedente sera imputados la cuota de libre disposicidn y pasaré por el test de oficiosidad del artculo 1625" C.C.En el presente caso dicho exceso es de 50, Test de oficiosdad de liberalidedes CLD - Donaciones = Excesoinoficioso 100 - 15060 Fotunato +100 Luis) = 50 La suma de lasdonaciones excede la CLD, por ende vendén que ser reducidas (art.1629° C.C). ‘Se reducird primero la donacién de fecha mas reciente es decir, lade Luis, y luego a de Fortuas- 1 (artsl645°CC¢ DonaciénaLis - —Exceso a reducir 100 = 50 Saldo positive 50 Luis conservari de-su donaciéa solo 50 soles, pues el resto es inoficioso. En el ato de Fortunato, recibirdintegro los 50 soles que le quedaron a cuenta dela cuots de libre disposicién Distribucién del patrimonio hereditario Fortunato = 150 Donacidn (109 imputablea legitima + 50 mpunable a CLD) Pedro 100 Legitiena| Luis 50 Donacién Total = 300soles r ———_» _____ 162 bs baa, Se puede observar que el resultado de dis- tribucion de la masa sucesoria es distinco en Js dos supuestos de resohicin del eazo pric ico. Todo dependera de la existencia dels or~ den de colacién o de imputacién ex-se, Es menester sefialar que en el supuesto derezalucidn A donde opera la colacién, 6a baneficia solo a los herederos forzosos, For- tunato y Pedro reciben 150 soles, cads uno, de cuota hereditaria; mientras que la dona- cidn a favor de Luis se reduce a0 por ser in ofciosa Encontraste ene puesto de resoucion Bonde opera la imputacién ala legitima, Luis comsevari 59 soles de su donaci6n, dado que ladonacidn hecha a Foreanato seimputa a la legtima de xe (amicipo de etna), dejando as nis bienes en la cuora de libre dsposicin. Fa conclusin, a imputaciéa ex-se beneficia a toda persona que ha recibido liberalidades pr parte del eatsante que sean impurables 2 lacuota de libre disposicién; mientras que la calicin beneficia solo los herederosfor20- s05 con derecho ela. 163 Reflexiones finales En nuestro pai, lamentablemente, e trata alos “anticipos de herencia” (donaciones cola

You might also like