You are on page 1of 17
Prontuario de Musicologlo sm puto de Jos Aan, Kets, Ltd mre de milena, ant del rt ne eta rac fen, ed, EDOM 200 amr ee Fe nan mn ott Met de Fe saps au lr eck, ei ¢ loo ue aparece o arsed ent eps yr prague persona oe aoe es lin oc Pola anc aac cece ges 7 wo (Conder de misien en un, Cn pn da i ars pn mp), Soto de Compete: Universit de Saag com coe amps dive lan ean i fanaa musi Ce i on eet pico deel put oe vied os stirs rr eer ais, w cost de istmenos, Est mo psc a etsy meres eae abe como a deta aebo copie mo nase nse gue aparece en cl PGE sobre el tema. eae | Hablando de misica: La literatura musical _Los mecanismas que pone en marcha la misiea son siempre Hamativos, Eseuchar a tun miisico desempefiando su trabajo, o participar directamente uo mismo en una ‘actividad musical, puede llegar a ser una experiencia muy slgnlficativa para muchas personas, y mas si lo hacen cooperando e interaccionado con algunos compaiieros, o haciendo determinados gestos © movimientos. Por eso, la miisica es un tipo de accién que ha despertado Ia curiosidad de mucha gente. Como resultado de ese interés, se han escrito relatos y descripciones de hechios es en todas las épocas en las que la escritura lo permitfs. Incluso cuando no era asi, la impresién producida porla miisica queds reflejada en los relatos mitologicos de muchos pueblos y culturas. Y, en Ia actualidad, la mésica es tema de conversacién y motive de discursos, enirevistas y conferencias habladas en donde queda constancia de las ideas que circulan en determinados ambientes sobre ella. Todo este material constituye fo que denominamos literatura musical, es decir, refe- rencias liechas con palabras a sucesos relacionados con la miisica. Proporcionan una informacién muy valiosa para el musicélogo, y conviene conocerla porque, adenvis, permite una forma de acceso a los hechos musicales muy répida y directa, En eonjun- ccién con otros materiales, como Ia ieonogratia o la grabacién musical, permite obtener ‘un cuadro bastante completo de la realidad vivida por las participantes en una activi- dad musical, Si considerdramos que Ia misica son sonidos, la literatura musical nes serviria solo de un modo complementario, pues lo principal para nosotros serian las partituras, las _grabaciones o Jos instrumentos. Muchos musicdlogos del siglo XX la han utilizado de este modo, con resultados muy satisfactorios en relacion a sus objetivas, Pero en el 167 Proniuurio de Musicologia caso de que tuviéramos en cuenta los aspectos contextuales y el universo social de la ‘iisica, Ia literatura nos proporcionaria materiales primordiales para nuestra informe- cin. Como el lenguaje verbal abarca muchas manifestaciones y puede referirse amuchos significados, antes de trabajar con este tipo de fuentes es necesario reflexionar sobre su grado de relacién con lareatidad a la que se refiere. Las fuentes litrarias pueden aportar testimonios y aclaraciones de tipos muy diferentes: por ejemplo, unas veces pueden hhablamos de lo que hacen los misicos o de lo que se siente al paricipar en alguna ‘actuacién musical, pero otras veces utilizarin la miisica como metifora de ideas como la ‘armonia universal o del buon gobierno de un pais. Esto confirma algo que ya venimos presentando en los eapitulos anteriores: Ia ‘Musicologia tiene que tener tna importante componente de espiritu critica. Es decir, ‘que practicarla supone estar atentos a las intenciones de los documentos con los que {rabajamos, para no considerarlos nunca como materia inerte o neutral. ‘También supone, por la misma razén de que el lenguaje verbal no es nunca univoco, adoptar un punto de vista comprometido por los presupuestos previos que tengamos ‘cada uno, Presupuestos que cl método cientifico (y la consideracién hacia los dems) cexige que se hagan explicitos, como veremos un capitulo mis adelante, 1. Una literatura musical para cada experiencia musical Las referencias a la musica que se expresan en forma verbal —con palabras— pueden Ilegar a aleanzar una gran cantidad, y, ademas, se presentan en formas muy distintas. Por ejemplo: + Los miisicos profesionales pueden conversar entre s{ 0 con otras personas hhablando sobre Jos temas que les afectan mientras desempeiian su oficio * Los periédicos nos pueden informar sobre los conciertos que se han hecho, y lo que ha pasado en ellos “Las cartas de los misioneros que fueron a paises exéticos en Jos que nos cuentan, entre otras cosas, cdmo hacian mi + Las novelas y la poesia nos pueden hacer ver en qué opinién se tiene a la miisica en determinados ambientes en 10s que ubican su accién o sus personajes + Los documentos contables de empresas musicales pueden dames informacién concreta sobre cuiinto cuestan las actividades musicales Gracias a esas conversaciones, periédicos, cartas, novelas, poesias o documentos contables, podemos saber quién hacia misica, para qué, dénde, cuxindo, eémo, y por cusinto dinero, Si, ademds, tenemos un poco de suerte, hasta puede ser que en esos ‘materiales encontremos otros detalles interesantes. En los documentos contables, por ejemplo, pueden constar los nombres de los misicos, la lista de obras que tocaron +168 + Hiblando de mises: La lteratara musical alguna vez, ola duracién de su intervencién. En una carta de un misionero puede haber explicaciones de todo lo que sucedié durante las actividades musicales en um determ nado lugar y el sentido que tenia para sus participantes o para el propio abservador, De este modo, sin utilizar partituras ni grabaciones sonoras, podremos saber cosas ‘muy direcias sobre ta vida musical de una determinada época o lugar. Pero, como ya hhemos avanzaclo, cada uno de estos materiales literarios trata la mitsica desde perspec- tivas muy diversas. Un periddico, por ejemplo, no puede explicar cosas muy profundas Porque en ese tipo de medio se escriben textos cortos y nipidos para lectores que no se detienen mucho a reflesionar, Ademas, suele ser muy partidista, porque tiene que tratar de agradara sus lectores para venderse cada dia. En cambio, un manval para ensefiar 2 Componer tiene que tratar asuntes técnicos muy complejos, y puede ser —jpuede ser!— mds objetivo. Tendremos que tener en cuenta estas cosas para no creemos todo Jo que nos digan sin antes comprobar su veracidad, ‘También tendremos que (ener en cuenta que en la literatura musical, como en toda la literatura, hay formas mas @ menos precisas de decir las cosas, Una novela es literatura de ficeién, y, por tanto, na se puede tomar al pfe de la letra. Lo que nos dice, nos lo dice con alusiones, de un mado altamente simbélico, y no directamente. Un miisico popular uizis intente halagarnos para obtener alguna recompensa, asi que habré que verificar Jo que nos cuente en las entrevistas que tengamos con él. Una fictura por tocar en una fiesta puede estar bastante mis ajustada a Ia realidad, En consecuencia, Ia pasiremos utilizar con mas confianza y mis directamente, Pero también deberiamos comprobarla, no fuera que algo se anotara mal para ahorrarse impuestos.. La literatura musical noes, pues, un tipo de fuente uniforme. Tendremos que tratar cada uno de sus tipos de manera diferente y adecunda a cada uno de ellos, valorande sw calidad para eada caso. Y,adems, seri conveniente confimar por otro lado ta informa cién que se obtenga asi. No es que unos tipos de literatura musical sean mejores que otros, sino que cada uno se lene que observar conociendo bien sus caracteristicas propias. Ladiversidad de ia literatura musical es una muestra de la gran cantidad de personas ¥ de planos vitales que se ven afectados por la misica. Su variedad nos indica que las formas de participacién en ella son y han sido siempre muy distintas. Asi que tendre- ‘mos que identificar desde dénide nos habla cada vez para abarcar completamente todos sus miitiples aspectos. Lo primero que vamos a hacer, por tanto, es organizar este campo tanamplio, exami- ‘nando cules son los tipos de literatura musical que se encuentran ms normalmente. Para ello, to mis légico es preguntarmos en primer lugar quiénes son las personas que Boneran este tipo de literatura, y a quién se dirigen. Lo haremos de este modo poryue, seatin quign hable y para quién, se pueden decir cosas muy distintas y de modos muy Aistintos, Los misicas, por ejemplo, cuando se hablan entre si, usan su propio vocabulario, y se plantean temas que las profanos no pueden entender. Cuando fablan para éstos, 1096 Prontuerio de Musicologia cevitan esos temas, yullizan un vooabulario mds asequible. También es muy diferente lo aque dice en su sentencia un juez que censure una cancién porque su letra le parece inmoral —por poner otro ejemplo— que lo que dice un aficionado a otro amigo para ‘expresar su satisfaccidn o malestar por alguna masica, ‘_Cémo podriamos agrupar estas diferentes maneras de expresar cosas sobre miisi- ca? Estableceremos tres grupos, considerando en qué tipo de ambientes ss producen, y aqué clase de personas se dirigen. ¥ asi, definiremos los siguientes grupos: | + En un primer grupo podremos incluir la literatura musical que se dirige a interlocutores indeterminados 0 de earacter general, sin ninguna rest ccién especial. Aqui podriamos incluir fo que opinan sobre miisica los habitan- tes de un determinado lugar en sus conversuciones, o las ideas estéticas sobre miisica que exponen los fildsofos en sus libros, por ejemplo. 2+ En un segundo grupo podremos situar la informacién verbal sobre miisica dirigida alos integrantes de colectivos restringidas. Lo que expresa un juez. ‘al censurar una cancién, 0 lo que calcula ua contable al hacer el presupucsto deunaactuacién musical, por ejemplo, se clasificaria en este lugar, ya que ese tipo de informacién no circula entre la poblacién en general 3» En un tercer grupo colocaremos los textos sobre miisica realizados por y para tas miisicas profesionales que trabajan directamente con el sonido. ‘Aqui entramos ya en Ia literatura de tipo técnico, realizada por unos miisicos para otros. De ella estén excluidos todos Jos que no formen parte de la profe- sign. En forma de esquema, resumnimos lo anterior del modo siguiente: LALITERATURA MUSICAL SEPUEDEDIIGIRA: tao el mundo en gener smnbenes esas aI Hiblando de misicn: La literetura musical Luego, también tendremos que considerar qué aspectos de Ia mvisica habriin podi- do ser observados y reflejados con palabras en estos ambientes. Y también tendremos que tencren cuenta que todas esas cosas que se dicen sobre la misica se formulardn de ‘manera muy distinta si han sido expresadas en forma oral o en forma escrita, En resumen, vamos a caracterizar los diferentes tipos posibles de literatura musical considerando estos factores: + Cuiiles son los aspectos de la acti textos, + Quignes son las personas implicadas en la redace informacién musical + En qué forma —hablada o escrits— se presentan esos textos i musical sobre Jos que tratan esos in_de los textos con jendremos Ios siguientes grupos: |-Textos de interés musical que se dirigen a todo el mundo en general éxesoeriescreminin | Fin [Patna lca "Roane as | veenacta ‘reno yopoes ee Desire aE Sepekica amor instante | incete- | au taprenau aupete ss YO as va sacle mmsad> | (es earperameros Ges Saraipries en gore Jenetorcayavagscinde | aise | Poaopopes. ansgaira tone mos Pore Ragone a 7 eee minvaee | Wi |e yet tts 2-Textos de interés mus realizados en diversos ambientes restringidos para ‘su uso interno SSE EEL SGE [sow | Weatemmionenam [aon Se aay a] a ae Se ee eae a ee one Docneneccnas [Sa nna = es comers ‘cuaras do gasos asegeraiien | rae| ee mee ve a ee Sea oamews —ferer fae i Sees [ome = su = protocelo | Nornas y memoriss ¢e protocols Fatuales, cerermonates reer & ren SaaS sce See cael sie Prontuario de Musicsloyia 3-Textos sobre miisicarealizados por y para los miisicas profesionales que tra- bajan directamente con el sonido "br mise ane aet Con todo, esta clasificacién no es (olalmente exacta ni completa, Muchos autores tratan sobre varios temas a ta vez, y asi, se mezclan diferentes aspectos. La prensa musical, por ejemplo, nos informa sobre actividades realizadas, pero a veces también contiene textos divulgativos sobre biografias de miisicos, estudios y anslisis de obras, historia de la misicay de tos insirumentos. O sea que también podriamos clasificarta cen olros apartados. Las cartas que Ia gente se escribe y las conversaciones habladas pueden tocar muchos do estos temas, de modo que ese tipo de literatura podria figurar ‘en casi todas las casillas de las tablas anteriores. Las autobiograffas de personas rela- ica pueden tocar todas los aspectos de las tres tablas anteri Como sucede en todas las clasificaciones, {a realidad es mucho ms compleja que los ‘esquemas que nos liacemos sobre ellal ‘Sin embargo, como los esquemas nos hacen falta para orientarnos —al menos al prineipio— ‘nos basaremos en ellos. Aqui podemos ver en forma grifiea un resumen esquemiltico de lo que aeabumos de exponer: LITERATURA cefernciae verbal sca tmtoen pine ‘era od ene Document personales ‘Mamlesy Hes de texto Enayoay bas lsétcas elaine mitldpieos caras “Tratdos teas bos de vies Cucnas de gastos Prema tetra médica bros de vigsciin Documentos gles iuaesy ceremonies Diogatesy secdorios i ‘Expedicntes judiciales +m Hnblondo de musica: La literatura musical 2. Literatura musical de Ambito general Este grupo de fuentes literarias contiene informacién musical destinada al uso de gente interesada por fa miisica en general, sin exigir un conocimiento especializado, 0 incluso, sin un interés particular hacia eli En principio, su contenido musical lo puede ‘entender cualquier persona. En los paises occidentales, una gran parte de este tipo de literatura aparecié en forma escrita a partir del siglo XVIII y sobre todo en el XIX, cuando el cultivo de Ia ‘miisica activa se extendié ampliamente entre una poblacién muy numerosa, Entonces se edilaron periddicos, revistas, folletos, y toda clase de escritos para completar la formacién de estos aficionados y apoyar su interés hacia ta misica, Se trata de una literatura divulgativa, sencilla, ficil de leer, y, en esas fechas, muy abundante. tras veces, la informacion sobre musica aparece en textos que no fueron pensados para tratar especialmente sabre ella, En estos casos, es trabajo del musicélogo localizar- le, contextualizarla, einterpretaria para poderla explotar. Esto exige dominar una gran ccantidad de materiales muy diversos, y la informacién que se obtiene suele serde tipo social, findamentalmente. Al hallarse en textos que no se interesan de manera central por la mitsica, nos informan sobre el lugar que ésta ocupaba dentro de o junto a otras actividades més amplias, Por eso, muchos musicélogos interesados por los aspectos concretos de la miisica prescinden de ella. En este primer grupo, veremos primero algunas lipos de textos sobre miisica queno s¢ centran especialmente en Ia ella, y luego, los que si le hacen, Primer grupo LITERATURA MUSICAL, dirigida todo el mundoen general No requiere cobnocimientos especificos sobre misica En textos que wotan Tin textos que se cena sobre ores tomas Sobre asus musicales Hay que Destinada a fos aficionados localizarla contextualizarla Se desarrallé sobre todo interpretarla en el siglo XIX “IB. Prontuario de Musicologin 2.1. Los filésofos también hablan de mii ‘Ya vimos en el primer capitulo que, en Occidente, la misica fue un tema derefleién desde In época de los presocttticas, y que esto también se dio en algunas culturas orientales. Ciertamente, la musica atrajo la atencién de los filésofos desde casi sus primeros pasos. Probablemente, esla primera atraccién se debe al hecho de que ne tiene luna forma material, lo que parece incitar el deseo de comprenderia y darle forma con ef ppensamiento verbal. Pero sw interés continu posteriormente, y asi, podemos encontrar importantes referencias a In misica en las obras de pensadores de cualquier época o ugar, desde Kierkegaard hasta Scotus Erigena, o desde San Agustin hasta Nietzsche. ‘Los lemas que los filésofos han tratado en relacién con In miisica son muchos. Normalmente, no se refieren a sus aspectos internos, sino a su simbolismo, o a su ‘capacidad para rellejar metaféricamente conceptos ¢ ideas generales. La informactén {que podemos obtener de lo que ellos nos dicen es, pr tanto, muy genérica. Sin embar- £20, como el pensamiento de los fildsofos tiene una gran influencia sobre la sociedad. Yeces resulta que 1o que ellos han dicho —con toda su vaguedad y su dilatado punto de vista— se aplica a pasteriori sobre la mmisica misma. Esto pasé, por ejemplo, en la Edad Media, Durante ese perfodo fue muy influyente ‘en los ambientes musicales de la Europa latina la obra de un intelectual y filésofo romano llamado Boecio (ca. 480-525). Cuando los ostrogouas le condenaron a muerte, cescribié un libro llamado La consolacidn de la flasofia, que hizo que se le constderara ‘como un mirtir (aunque nunca se supo si habia sido cristiano de verdad). Antes, habia eserito un tratado filoséfico sobre la mtisiea en el que resumia algunas ideas de ta ‘Antigledad griega, transformadas segtn lo que él habia podido entender de ellas y lo {que conocfa de su propia época, Debido ala veneracién que sentian por él y por la Antigitedad, los primeros tradi -medievales de misica, que eran también cristianos, hicieron que se aplicara a larmiisica de su tiempo todo lo que Boecio haba dicho. Esto sucedia a mediados del siglo LX, y significé Ia organizacion de todo el sistema musical conocido en aque! momento segtin Ins ideas de Boecio, Para ello, hubo que cambiar la estructura de muchas piezas musica les que ya existfan, e inventar otras nuevas que se adaptaran a sus teorias. Boecio siguié siendo citado durante mucho tiempo después como la principal auio- ridad musical a la que habia que respetar siempre, S6lo cuando el principio de autoridad se fue sustituyendo por el principio del examen critico, sus ideas empezaron a poder ser apartadas, Esto sucedi6 gradualmente en Initia parte de la Edad Media y a partir del Renacimiento, Pero, para entonces, mucha misica prictica habia side compuesta ya siguiendo sus indicaciones, y habfa entrado a formar parte del repertorio europeo co- min, De este modo, las ideas de un filésofo antiguo dirigieron una gran parte de Ia imiisioa prctiea posterior, (tra fitésofo que tuvo gran influencia en la organizacion de ta mis Pitigoras, al que Boecio iba a seguir en algunos puntos. Su descubrimiento de las sme Habfondo de misica: La literatura musical relaciones aritméticas que regulan la armonia de algunos sonidos —que hemos en el capitulo 1 (2.3.}— hizo que en Occidente se escogieran precisamente esos soni- dos como material bisico para hacer misica, evitando todos los restantes (que son ‘muchos mis), Platén, por su parte, traté sobre misica de un modo mas amplio, En algunos pasajes de sus obras desarrolla los argumentos pitagéricos sobre los sonidos musicales y sobre su armonia al combinarse entre si. En otras, se queja de la eapacidad de los riisicos para dominar a su auditorio con la miisica que hacfan, reclamando que fueran controlados por el Estado. Esta idea del poder de Ia miisica sobre los oyentes fie desarrollada y puesta en practica durante Ia Edad Media, y en Ia época Moderna sirvio también como objetivo para el trabajo de los miisicos pricticos. Aristételes inspird a los misicos précticos de un modo mucho ms indirecto. Su ‘manera de considerar fa psicologia de las emociones en las obras literarias sirvi6 para 4que, durante los siglos XVI y XVAIL, fos tratadistas musicales y los compasitores ‘barrocos aspiraran a conseguirias mismas reactiones emocionales que él expliea en sus escritos. Para ello, decidieron utilizar sus mismos mecanismos, pero aplicados no a obras literarias, sino musicales (como hemos indicado en los puntos 2.4. y 2.5. det capitulo 1). Pero los casos como el de Boecio, Pitigoras, Platén o Aristiteles no son, de todes sei ue hoa ee dues goes Fob SHUG logan nivel deetalle qe leg Rei, nie terman en considera desi mee tan contcienzuido como en los casos que hens sefalado, Pero si no hubigramos leido sus éscrilos, no podriamos saber cosas como por qué {a octava es el fundamento del siste- ‘mamusical occidental ‘por qué la miisica barroca aplica unas técnicas preestablecidas pura coumovert ls oyentes, Algunosflésofos nis mademos también har ocado temas musicales importantes, szungue no han liegado a influenciardirectamente I organizacién del lenguaje musical. A partir del sigio XVIII, ademés, su influencia se ejerce sobre todo a través de ia Exiéticao suber sobre la belleza, como una pure especializadn de la Filosofia, La influencia del pensamiento estético se extiende difusamente sobre la musica prictica, como sucede con la obra de Hegel (1770-1831), por ejemplo. En ella, este autor realiza una clasficacién de las formas atistieas, considerando la capacidad que ex- ccentra en cada una de éstas para expresar lo espritua, Segtn su sistema, la misica instrumental debe ocuparel lugar mas elevado entre Ins artes, porque "cancel lo espo- cial", abandona “Ia visibilidad", y permite manifestar fa unidad del alma humana y el inefable mundo ideal, Porque se sittia mas alld de los sentidos, en suma, Las ideas de Hegel ificilmentepodraninfuiren ia maneraen que os compositores realizaban entonces sus obras. Pero si que sirvieron para conferir una importante pre- también ocesionaron tuna reorganizacién de la teorfa musical de su tiempo. Por eso, tenemos que conocerlas 175+ Proniuario de Musicalogie siqueremos comprender el mundo en el que se desenvolvia la vida musical desu época, 1¥ 10s objetivos a fos que los misices aspiraban eon su trabajo. Asi pues, con Ia obra de todos estos fildsofos podemos tener un panorama bastante ‘amplio de cémo era considerada In miisica en los ambientes cultos de las diferentes socicdades occideniales. Para otras socicdades, tenemos también muchas fuentes de este tipo. Por ejemplo, y como vimos en el capitulo 1, en China existe este tipo de literatura desde por lo menos el IV siglo antes de Cristo. En ella se explica cémo la riisica debe aplicar los conceptos cosmolégices y filaséficos de su tradicién. Algo milar ocurre en India. Lareflexién sobre misica también se puede expresar simblicamentea través de kz rmitologia. Pero como los musicélogos actuales no suelen participar de la mentalidad mitolégica, ¢s necesario realizar un esfuerzo para eomprenderla adecuadamente. Este esfuerzo es tanto mas necesario cuanto que existen formas de pensamiento mitolégice por todoel mundo. Incluso en las soviedlades occidentales existe una mitologia papular que aparece en refranes, dichos, y cuentos, muchas de los cuales tienen contenido musical. En [as ciudades actuales, esta mitologta de los ambientes populares sobre la musica se expresien forma de lo que se llaman leyendas urbanas. Se suelen expresaren forma oral y se transmiten formance grandes Zdpicas 0 temas comunes de conversacién que no se suelen disculir porque son de aceptacién general. Por ejemplo, son leyendas urbanas, entre otras, las ideas de que + los misicos de rack son todos unos drogudictos y se acaban muriendo por sobredasis 0 se suicidan + Ios cantantes de épera tienen que estar muy gordos + los solisias siempre quieren hacerse notar ("Fulanito leva Ja vaz cantante") + los miisicos son unos frescos ("jo sde music", se dice en Catalufia, cuando alguien quiere lavarse las manos de su responsabilidad) ‘También entran en la categoria de leyendas urbanas todas las derivaciones de estas ideas 0 de otras parecidas. Por ejemplo, "Maria Callas era muy desgraciada porque estaba gorda para poder cantar, pero cuando adelgaz6, perdié Ia voz. y ya no pudo volver a ser la gran cantante que habla sido". O: "Elvis Presley no esti mucrto en calidad, ya que se hizo una operacién quirirgica para cambiar su aspecto Fisico y poder vivirandnimamente". E] pensamientofiloséfico, mitologico, 0 las ideas sobre misica de la gente que no se 1. la misica, puede haber sido formulado por escrito o de forma oral, En este lltimo caso, el musicélogo tiene que contactar personalmente con Ins personas que conocen esos sistemas de pensamiento para que, diectamente, se los euenten, dialo- ¢gando en entrevistas o de forma menos formal. En In actualidad, tras varias décadas de trabajo de campo, se han publicado por escrito muchas referencias obtenidas por inves- tigadores que realizaron entrevisias; de esta manera, se pueden leer en cualquier lugar del mundo sin necesidad de vigjar. Sin embargo, es muy diftil que una fectura pueda sslituir completamentea Ia experiencia directa, 8165 Hablando de misica: La literatura musical Por esta razén, el trabajo de campo todavia se practica por los musieélogos intere- sados en la rmisica de las eulturas que no escriben sobre ella, ‘A veces, la fllosotia express verbalmente Ideas sobre misioa EnOcetdonte Fuera del mundo través de relatos mitotgicos celdental Pigaras Enchine de fos pueblos primiivas retin Emini ‘de fos amblentes mates y populares Adstveles dons loyendiosurbanas Booclo Fldcotos modemes Hoget, yotrespostrires 2.2, Vinjeros, cronistas y literatos frente a la miisica 2.2.1, Los libros de viajes ‘Ouiv lus viajes y lus eaplonadures. ¥ be ayut yus me dispongy a vets mis expediciones. Pero, jeudnto tiempo para decidinmet... hace quince aitos que dejé el Brasil por dltima vez, y, desde entonces, muchas veces me propuse comenzar este libro” Ast comienza uno de los libros de viajes que mds influencia ha tenido en las itimas décadas, Se llama Tristes trépicos, y lo publicé el antropélogo Claude Lévi-Strauss en 1955. En él explica sus recorridos por algunas zonasindigenas de Amérien del Sury por su propia vida, realizando una reflexién personal sobre esos temas. ‘Como todos los eindgnafos y antropdlogos, Lévi-Strauss era consciente de Ia im- pporlancia que Ia miisica tenia en ta vida social de los pueblos que estudiaba. Ademés, ‘a6l, personalmente, le interesaba mucho, De hecho, tenia una buena formacién musical ¥ podia interpretar obras del canon occidental como aficionado de buen nivel. No es extrafio que en ese libro en el que cuenta sus viajes haya algunas referencias musicales interesantes. Cuando explica In forma en que se relacionaban los dos sexos entre tos indios nambignara, por ejemplo, cuenta las relaciones que esto tenia con determinados instrumentos de miisica: “Aunque la estacién no se prestara, yo deseaba ardientemente escuchar las flautas [de los indios}y ad ejemplares. Cediendo-a mi insistencia, un grupo de hombres parti jdn (Ios gruesos bamabiies crecen sola- mente en la selva lejana). Tres 0 cuatro dias mas tarde fui despertaddo en plena noche; habfan esperado a que las mujeres estuvieran dormias. Me arrastraron eats Prontuario de Musicologin n metros donde, disimulados por las zarzas, se pusie- ron a fabricar octavines [un lipo de flautal y a tocarlos. Cuatro ejecutantes tovaban al unisono; pero, como los instramentos no suenan exactamente igual, se tenia la impresién de una armonia perturbada, La melodia era diferentede lade {os cantos nambiquara a los que yo estaba habituado y que, por su frescura © intervalos, evocaban nuestras canciones campesinas... Los aires que se tocan en los octavines, en cambio, imitados a unas pocas notas, se destacaban por un cromatismo y varizeiones de ritmo que me parecfan tener un parentesco asom- breso con ciertos pasajes de la Consagracién de la primavera, sobre todo las, ‘modulaciones de las maderas en la parte ttulada "Accién ritual de los antepasa- dos". Ninguna mujer podta aventurarse entre nosotros. La indiscreta o impru- dente hubiera sido destruida". Esta indicacién de Lévi-Strauss nos permite saber cémo fabricaban sus flautas tos indios y qué tipo de misica hacian con ellas. También nos informa de que esos indios establecian una estrieta diferenciacién entre hombres y mujeres ala horade realizar sus actividades musicales con esas Nautas. Y, adicionalmente, nos muestra cémo el eglebre antropdlogo realizaba comparaciones entre aquella misica indfgena y la suya propia. En otal, este fragmento del bro donde cuenta sus viajes nos ha dado una informacién musical que se refiere a + aspecios materiales (qué instrumentos y de qué materiales estaban hechos) + sonoros (qué tipo de sonido se hacia con las flautas) + sociales (quignes podian y quiénes no podian construirlas y tocarlas) + historiogrificos (de qué manera se posicionaba el autor ante los hechos musicales observados) Asi, gracias aeste tipo de textos, los musicélogos interesados on saber cosas sobre como se entiende ta misica en otras culturas 0 por otras personas disponen de una informacién de gran valor. Casi todos los libros de viajes tienen alusfones a Ia miisica, De hecho, el libro de Lévi-Strauss es silo un gjemplo entre os muchos que podrfamos haber escogido. A la gente que vigja le suele llamar la atencién lo que sucede con la mmisica en los pueblos Visitados, porque siempre se la encuentra en los momentos més importantes de la vida social. Los diarios y relatos de los vinjes de estas personas son pues, una fuente fundamental para los musicélogos. ‘Ademis, hay muchos libros de viajes. Constituyen por sf solos un género literario narrativa; es decir, son una forma tipificada de escribir y contar lo sucedido cuando se visitan otros lugares. Incluso existen librerias dedicadas a vender slo este tipo de libros, ya que tienen wn piblico muy fiel y abundante. Los autores de los libros de viajes son todo tipo de personas, y no tienen por qué {ener ninguna relacién directa con la miisica. Unos son viajeros profesionales —como rmarinos. comerciantes, cazadores, colonizadores, misioneras, 0 cientficos— y otros son cualquier otra cosa: aventureros, curiosos, a, simplemente, personas a las que su +18. Hoblando de misica: Le literatura musical vida les llevé a conocer otros lugares. Adoptan ef punto de vista de un observador que cexplica desde fucra lo que ve, como extranjetos que no se acaban de mezclar porque son diferentes. Por eso, hay que conocer sus biografias para estar seguros de cémo enten- dieton lo que relatan, Efectivamente, este tipo de literatura es fesfimonial: en ella. el autor actia como un testigo que cuenta lo que vio 0 lo que oy6. Por es0, puede estar muy condicionada por suis prejuicios y sus expectativas, y, sobre todo, por la reaccién que espera provocar en sus lectores, Normalmente, los vigjeros tienden 2 contar las cosas mas Sorprendentes y exéticas, con el fin de maravillarles y deslumbrartes con sus eventuras. _Existen libros de viajes desde muy antiguo, pero el momento en que més cantidod de ellos se escribieron fue en el siglo XVII y en el siglo XIX; es decir, en ln épaca colonial, cuando el mundo occidental realizaba una gran expansién, Todos esos libros contienen infinidad de informaciones sobre las formas de vida de otras culturas, los caminos y las rutas de vinje, la flora y la fauna o el paisaje, y cualquier otro tipo de curiosidad. Son, ‘ademds, muy amenos para leer. Para fa cultura europea, el libro de viajes més antiguo con interés musical evidente esel de Egeria (0 Aetheria), una monja de origen galo ohispano que vivid en el siglo IV despuds de Cristo, y cuya lengua era el latin, Impulsada por su fe, viajé dejé escritas sus impresiones sobre lo que vio durante su trayecto y mientras recorria todo el Oriente Medio. En ese libro, conocido como itinerarium Egeriae, hay minucio- sas descripciones que cuentan cémo se realizaban entonces los ritos cristianos en aquellas zonas. En cllas figuran numerosas indicnciones que se refieren a su miisica, 2.2.2. Los cronistas Otro tipo de escritos que contienen informacién musical muy valiosa on las créni= cas, Se trata también de un género literario, como los libros de viajes. Es una forma de prosa histérica destinada a relatar as grandes hazafias y los hechos gloriosos de reyes y nobles. Normalmente, ¢s tn tipo de obra que se realiza por encargo, lo que significa {que puede contener muchas exageraciones. Al fin y al cabo, el cronista tiene que hralagar a su patron, De hecho, st trabajo consiste precisamente en eso: en enaltecerlo Ulilizando un tipo de escritura adecuado, Existen erdnicas en todas las lenguas escritas. Las més antiguas suelen tener forma de anales histéricos, es decir, indican un af o siguen una secuencia sucesiva de ais, ¥ luego, los acontecimientos que sucedieron ese periodo. Después, van desarrollando los aspectos narratives. y se detienen mais en los detalles. En este sentido, son precur- soras de ta prensa escrita y de la historiogratia, La aparicién de informacién mu: ejercicio de la misica, por s{ misma, no suele tener ningtin matiz especial de heroismo 0 de gloria, Pero st que aparece como forma de sefialar la magnificencia y lariqueza de los +198 Prontuario de Musicologia ‘grandes sefiores. Ast, ls erdnicas pueden hablar sobre los rmisicos que acompaitaban f los reyes en sus campanas guerrerss, 0 los que intervenian en las fiestas que se celebraban después. Aunque raramente offecen datos concretos, ayudan a saber qué tipos de misica o qué instrumentos se consideraban propios para provocar admiracién ¥¥ expresar los mas altos honores. ‘En las lenguas espatiolas, el momento de mayor desarrollo de las erénicas fue Ia parte final de la Edad Media y el Renacimiento. A partir de ese momento, este tipo de eseritos tiende cada vez més hacia la literatura historica. Asf, a medida que vayamos avanzando en la cronologia, nos encontraremos con trabajos mucho mis fiables, pero también veremas que los aspectos musicales van teniendo menos importancia en ellos. De hecko, la misica acabaria generando su propia crénica —que servird después para ‘penerar la Historia de la Misica— al mismo tiempo en que se iba convirtiendo en una actividad cada vez mis auténoma, ‘Veainios un ejemplo tomado de una erénica del sigla XV, In dedicada al Condestable Lucas de Iranzo, Uno de sus pasajes, entre otros muchos que podrfamos elegir, dice asi: "Y venida el alba, las trompetas y atabales y chirimias y cantores dabante la alborada a Jn puerta de su cdmara; y asi, 10s otros das dias de Pascua, como Ia de Navidad", El cronista nos cuenta aqai una parte del ritual cortesanio consistente en despertar al Condestable con una determinada miisica los dias mas sefalados del alo, Otras veces habla de In mision en Ins comidas coleetivas, 0 en los torneos. 2.2.3, Los escritores y la literatura de creacién Este tipo de fiente es el mas dificil de tratar con fines musicolégicos. porque la literatura de crencién expeesa sus idens de una manera atamentesimbélicn. Para utilizar- ia, hay que determinar previamente Ia distancia que cada obra guarda con la realidad. A ‘veces, mis que indicarnos datos sobre fa misica real, lo que nos indica son las ideas sobre miisica que tiene el autor, Pero, si tralvajamos con interés en saber qué es 0 qué fue 1a misica para los miembros de las diferentes sociedades, eso ya es un dato muy valioso. ‘La novela histérica o Ia novela reatista son las que, en principio, mas nos pueden ayudar como musicéloges. Los Episodias nacionales de Benito Pérez. Galdés (1843- 1920), por ejemplo, estan llenos de alusiones a fas actividades musicales de sus prota gonistas. En Mian, donde cuenta las desventuras de un funcionario en el paro, vemos {os esfuerzos que hneia su familia para seguir yendo a ver 2nr2uctas aunque no tuvieran dinero para otras cosas. Esto nos permite comprender cl lugar que las actividades musicales ocupaban en las preocupaciones de esa clase social: no iral teatro significa bano exist. Por eso estaban dispuestos a hacer cualquier tipo de esfuerz0 por hacerse Dresentes en las representaciones. ‘ablando de misica: La literatura tnusieal Esta informacién sobre la recepcién del hecho musical tiene que verificarse compa- rndola con la que se puede encontrar por otras vias, conto Ia prensa diaria y otras formas de literatura musical. Con respecto a nuestro ejemplo, ficilmente podemos ver ue otras obras literaias de fa misma época nos indican fa misma importancia del teatro musical para Ia sociedad urbana del siglo XIX. En La Regenta (1884) de Clarin, por jemplo, el autor nos tefiere tos pensamientos del marido de la protagonista, que estaba enferma de melancolia y hastio: "EI no estaba alarmado, bien lo sabia Dios: no habia peligro... Pero habia contra tiempo: por de pronto, adiés teatro para muchos dias, y aungue se tralaba ahora deuna compaitia de zarzuela, que era un génera hibrido, sin embargo, él conte saba que empezaba a saborear las bellezas suaves y sencillas de Inzarzuela seria, y habia encontrado noches pasadas cierto color local en Marina, y sabor de &poca en Bf dominé azul, sin contar con los amores contrarindos del Jaramen- ‘10, que eran cosa delicada, Pero zy la expedicién con el Gobemador de la provin- ccia para inaugurar el ferrocarril econémico de occidente? 2Y las partidas de

You might also like