You are on page 1of 4
LOS ANTIGUOS EGIPCIOS: CREENCIAS RELIGIOSAS Y EL CULTO A LOS MUERTO: La religion egipcia En el antiguo Egipto existieron tres tipos de practicas religiosas: la oficial, los cultos locales y los ritos asocia- _ dos a los dioses protectores de la familia y el hogar. En- — tre las principales divinidades de la religion oficial se _ encontraban: Ra, dios del Sol y supremo creador; Amén, dios de la luz y el aire, fusionado desde el Reino Medio con Ra; Osiris, dios de la vida después de la muerte, es- poso de Isis; Horus, dios del Cielo, hijo de Isis y Osiris, y en eterna lucha con Seth, dios del mal y demonio de la noche. Estas deidades eran representadas como seres humanos con ciertos atributos o cabezas de animales. Es- tos animales, que para los egipcios tenfan un significado sagrado, eran el halcén, el hipopétamo, el gato, el perro y el chacal. Este ultimo se identificaba con la muerte. Los. dioses eran protagonistas de relatos mitolégicos con los que los egipcios intentaban explicar el origen de la vida y del mundo. Las deidades locales solo eran adoradas en determi- . nadas regiones del pais. De hecho, todos los que forma- ban parte del panteén oficial del Estado egipcio antes habian sido locales y, luego, elevados a la categoria de dioses nacionales cuando'los faraones de determinada regién habian llegado al poder. Los dioses protectores de la familia se representaban en espejos y amuletos, que los egipcios creian que servian para alejar a los malos espiritus. Representacién de Anubis, ! dios chacal La reforma monoteista de Akenatén En tiempos del Imperio Nuevo, el faraén Amenofis IV impuls6 una reforma que reemplazé las antiguas creencias politefstas por una religin monoteista, que reco- nocia a un tinico dios, Atén, el disco solar. Amenofis IV cambié su nombre por el de Akenatén (también conocido como Akhenatén o Ajenatén) y trasladé la capital del imperio de la ciudad de Tebas a la de Aketatén o El-Amarna, que mandé construir. ‘También intenté integrar a los extranjeros a la vida egipcia, en lugar de tratarlos con soberbia y agresividad como habian hecho sus antecesores. es Esta reforma tuvo corta vida, ya que, luego de la muerte de Akenatén, tras dieci-_ siete afios de reinado, los jefes militares obligaron a su hijo Tutankamén a restaurar Jas creenclas egipcias tradicionales, El-Amarna fue abandonada, y alli solo perma- necié Jn eaposa de Akenatén, In reina Nefertiti, que, agobiada por la tristeza, dejé de. comer y beber hasta que fallect6, 4 ‘ Escaneado con CamScanner El mito sobre el origen del mundo Cuenta un antiguo mito egipcio que, en los orfgenes del mundo, solo existia Nuu, el agua primordial, oscura y fria, Nu Jo ocupaba todo hasta que surgié Atén, nacido por propia vo- luntad, sin padre ni madre y él creo el universo, Atén se reple- 6 sobre simismo y, de él, nacié la primera pareja: Shu, dios del aire y la uz, y Tefinut, diosa de la humedad. De ellos nacieron Geb, el dios-Tierra, creador de los minerales y las plantas, y Neith, la diosa-Cielo. Neith fue madre de cuatro hijos: Isis y Osiris, Seth y Neffis, que conformaron otras dos parejas. La creencia en la vida de ultratumba Los antiguos egipcios creian en que habia otra vida des- pués de la muerte. En esa existencia de ultratumba, el cuer- po y el alma de los muertos podian reencontrarse y vivir juntos durante toda la eternidad. Para evitar que los cadaveres se descompusieran, los egipcios los emnbalsamaban y los momificaban. Este proceso se iniciaba con la extraccién de los érganos inter- nos, tras lo cual el cuerpo era rellenado con diversas especias. Luego se los cosia y se los cubria con sales. Después de esperar entre 45 y 60 dias, los cuerpos embalsamados eran lavados, untados con aceites y perfumes, y envueltos con tiras confeccionadas con lino. Al finalizar este proceso, la momia ya estaba lista para ser,depositada en un sarcéfago. La momificacién era una técnica muy costosa que solo el faraén, los sacerdotes y los funcionarios de alto rango podian costear. Los cadaveres de los soldados, los campesinos y los artesanos no se momificaban. sis, Osis ysu hijo Horus, el dios hale. El juicio de los muertos Mientras que el culto alos dioses variaba segiin la regién, las creencias y las pric ticas funerarias eran las mismas en todo Egipto, asi como el papel que interpretaban algunas divifidades en el juicio final de las almas o juicio de los muertos. Los egipcios crefan que, para poder acceder a la vida eterna, las almas debian atravesar exitosamente este proceso judicial que se iniciaba cuando se colocaba el corazén del difunto sobre uno de los platillos de una gran balanza. En el otro platillo se ponia una pluma, simbolo de la diosa Maat, que representaba la verdad. Thot (dios de la escritura) y Anubis (el guardién de los sepulcros) controlaban que el procedi- miento se llevara a cabo correctamente y anotaban el resultado. Si la balanza permanecia equilibrada, el muerto quedaba libre de culpas, podia Teencontrarse con su cuerpo y alcanzar la felicidad eterna. Si, en cambio, su corazin pesaba mas que la pluma, se lo enviaba a la “gran devoradora”, wn monstruo con cabeza de cocodrilo y cuerpo de hipopétamo que esperaba al lado de la balanza, Preparado para intervenir. ‘ Escaneado con CamScanner Para pasar con éxito el juicio a los muertos, lo: | egipcios debian tener en vida una actitud piado: y caritativa, es decir, asistir a los hambrientos, viudas, los huérfanos y otros desprotegidos. Este sentido moral de amor al pr6jimo no existié en otras civilizaciones de la Antigiiedad. Piramides, hipogeos y mastabas Como los egipcios crefan en la vida eterna, 4 pusieron mas empefio en construir tumbas ~que Anubis prepara 2 un faraén para el viaje hacia el més alé. debian perdurar eternamente- que casas, que no necesitaban resistir més que una vida. En el inte- rior de aquellas se han conservado muchos objetos que acompafiaban al difunto en el mis alld: vasos, artesanias, barcos, pinturas, estatuas, platos, etcéte Cuando moria un faraén, su momia se sepultaba en una sélida piramide de pie- dra Las pirimides tenian bases cuadradas o rectangulares y caras triangulares, funcionaban como tumbas reales. Los parientes del faraén y los funcionarios importantes del reino (visir, escriba) no eran enterrados en piramides, sino en unas sepulturas de base rectangular y poca altura, llamadas mastabas. Estas estaban construidas con piedras lisas y con muy pocos adornos. Tenian dos habitaciones: la camara funeraria, donde se guardaba el sarc6fago, y la capilla, donde los familiares del difunto.depositaban ofrendas. Estos entierros fueron una costumbre del Imperio Antiguo. Mas tarde, durante el Imperio Medio, para evitar los saqueos que habian ocurrido durante el Primer Periodo Intermedio, se escondieron los cuerpos momificados en hipogeos, que eran pequefias habitaciones labradas dentro de las pirémides, a gran profundidad. Los hi- pogeos tenfan una sola entrada que se conectaba con la camara funeraria a través de un largo pasillo subterraneo, La entrada era sellada luego de depositar el sareéfago. La construccién de las piramides Al poco tiempo de iniciar su reinado, cada faraén ordenaba dar comienzo a la construccién de su tumba, Los faraones del Imperio Antiguo pretendian que las. pirémides que mandaban levantar quedaran como testimonio de su poder y de su grandeza para toda la eternidad. En el interior de la pirémide, se depositaba el sarc6fago, que contenia el cadaver embalsamado del faraén, con gran cantidad de objetos (armas, utensilios, adornos, joyas), que constituian importantes tesoros. En Guiza (0 Gizeh), al norte de la ciudad de Menfis, se hallan las colosales pirdmi- des de Keops, Keftén y Micerino, tres poderosos faraones del Imperio Antiguo. La mis grande de lag tres es Ia de Keops, que tiene aproximadamente 145 metros. de altura y 232 metros de largo en cada Indo de su base, La de Kefrén se eleva 136. « metros, y Ia de Micerino, 62 metros. Alrededor de estas tres, se levanta mas de un centenar de pirdmides mas pequefias, que tienen entre 10 y 50 metros de altura. diet} Escaneado con CamScanner EEE Ae gu Estas pitdmides fueron erigidas antes de que la esclavitud se generalizara en Egipto, por lo que, para su construccién, los faraones ordenaron la participacién de toda la poblacién. Segin Herédoto, la construccién de la pirémide de Keops deman- d6 veinte aitos, durante los cuales la poblacién trabajé a razén de cien mil hombres por turnos de tres meses cada uno. Los templos, casas de los dioses Ademis de las tumbas, los egipcios levantaron templos, que eran enormpes edi- ficaciones construidas con grandes bloques de piedra que no funcionaban com lu- sgl gares de culto a los que entraran los creyentes, sino que erah considerados como la casa de los dioses. En cada templo habia un recinto secreto y oculto al que se accedia por patios, salas y pasillos, y en el que se guardaba la imagen del dios al que estaba consagrado el edificio, y que solo podia ser vista por el faraén y los sacerdotes. To- das las mafianas, la imagen era vestida con ropas nuevas y se la alimentaba simbé- * licamente con apetitosos platos. En los dias sagrados, los sacerdotes colocaban a la divinidad sobre una silla y la llevaban a la entrada del templo, donde todo el pueblo podia venerarla, aunque no verla, ya que se la cubria con un velo o se la encerraba enuna uma. Algunos templos tenian recintos especiales para ceremonias, denominados salas hipéstilas, en donde fueron coronados varios faraones del Imperio Nuevo. Los templos mis espectaculares que han perdurado hasta nuestros dias son los de Edfu, Luxor y Karnak. Los dos iiltimos, muy cerca uno de otro, estan en las afueras de la ciudad de Tebas, en el sur del pais. Se construyeron en honor al dios Amén y estan unidos por una larga avenida rodeada de esfinges. Las esfinges Las esfinges son estatuas con cuerpo de animal y cabeza humana. Ademis de las, de Luxor y Karnak, la esfinge mas conocida es la de Guiza, que fue construida en tiempos del Imperio Antiguo para homenajear y custodiar los restos mortales del faraén Kefrén. Se encuentra al lado de su pirémide, y tiene cuerpo de leén y cabeza de faraén. Activados 1 Ciencias Sociales, Buenos Aires, Puerto de Palos, 2013 (adaptacién), 1. Respondan a las siguientes preguntas. @. ZEn qué consistié la reforma monoteista? tir de ellos, identifiquen su tema y sus subtemas. . £C6mo concebian los egipcios la vida de ultra- 3, Titulen cada uno de los pirrafos con una tumba? oracién unimembre. Con estos ttulos y los temas ©. 2Qué técnica utiizaban para materalizr esta y subtemas que identificaron en la actividad ante- creencia? rior, eseriban un resumen del texto que leyeron. 4. Por qué es posible afimar que, frente a la 4, Justifiquen la siguiente afirmacién: “Los anti muerte, no todas las personas eran iguales en la ‘guos egipcios: creencias religiosas y el culto a los sociedad egipcia? muertos” es un texto que pretende explicarnos ©. Qué es una pirdmide? 2Qué es una esfinge? un tema para que lo aprendamos. Escaneado con CamScanner 2. Lean los titulos y los subtitulos del texto. A par

You might also like