You are on page 1of 4
‘Aa | Elterritorio americano 03| Antes de la conquista europe ‘América estaba habitada por ae CUT RCC ee tintos pueblos y civilizaciones que habian desarrollado noyedosos sistemas de cultivo, A su llegada, tos colonizado es utilizaron la mano de obra local p. elementos continent para el siglo xix, el territorio presentara dos regiones diferenciada Ue a ee ies MoCo ee a la extraccion de ribuidos en diferentes zonas det Scie eae SU cn cn teen de estos colonizadores hizo que, Cone bien SaaS on Te eee latina y la anglosajona, F vanita ® cin | Bans / © owe a ae p { $ ®vo ) ¥ onmelor > {Cual es el tema del mapa? A qué época hara referencia? > {Por qué hasta ese momento habia productos de un continente que eran desconocidos en et otro? > Como habra afectado ese intercambio a la vida de las personas de los dos continentes? > ,Qué consecuencias habra generado la \legada de nuevos productos a América? —_ Escaneado con CamScanner Antes de la conquista europeo, distintos pueblos hhabitaban el continente americano, algunos, como (os mayasy los aztecas en Mesoamérica, 0 os incox en los Andes centrales, desarrollaron civilizaciones Estas civilizaciones tenion técnicas de cultivo com. plejas, que permitieron alimentar eficazmente a sa poblacién. Veamo: tas dreas ‘Cuando los espafioles y portugueses llegaron a América, elcontinente estaba ocupado por sociedades que tenian diferentes formas de organizacion sociocuttural. Asi algunas areas, como las controladas por los incas, mayas y aztecas, tenian un gran desarrollo urbano y una mayor cantidad de poblacion. Otras estaban habitadas por grupos que practicaban formas incipientes de agri- culturayy ganaderia, y otras eran controladas por pueblos cazadores y recolectores. Area maya La divilizacion maya se extenci6 por una regin amplia, comprendida por tos actuales Guatemala, Belice y el sur de México [FIG 35). Sus ciudades estaban construidas en las selvas. Los mayas desarrollaron un sistema de cul- tivo denominado tala y roza, Este sistema consistia en talar un area del bosque y quemar los tocones de los a1 boles, dejando penetrar el fuego pocos centimetros en las raices: de esta manera, las cenizas aportaban nutrientes al suelo. La labor finalizaba con el arado manual yla siembra, IFIG, 36] Area azteca «@ ror Golfo ae . ° > Océano Pecifico América antes de la conq Pocifico ee Area azteca acion azteca se establecié en la meseta central de México, alrededor del lago Texcoco,y luego se expandi6 hasta ocupar gran parte de la region (FIG. 36}. Los aztecas Gesarrollaron un sistema de cultivo sobre los lagos deno- tminado chinampa, Consistia en construir balsas sujetadas al lecho de los lagos, que tenian una base de troncos y, Por encima, una capa de tierra rica en nutrientes, Area inca ElImperio inca se extendié por gran parte de los Andes centrales [FIG. 37} Su capital era Cuzco, en el actual Peri. Eran grandes ingenieros, Este pueblo andino desarrollé una técnica para cultivar en terrazas. El sistema consis- tia en construir superficies cultivables en las pendientes de las montafias. De esta manera, controlaban el riego y evitaban la erosion hidrica del suelo. iereeser! 1. completen el siguiente cuadro conceptual. Cee fea) ie ed talay roza) imeseta central de México. ai RUE) Golfo ae octane Pecifico “ [CAPETULO Oil =33 « > Escaneado con CamScanner de Conquista y colonizacion de América A fines del siglo xv, los europeos que navegaron ‘hacia América se encontraron con tierras sorprenden- tes para ellos, tanto en sus aspectos fisico-naturales ‘como en {a conformacion de las sociedades que las habitaban, ta colonizacién del continente aseguro pare Europa (a disponibilidad ce mano de obra local ara la extraccién de recursos naturales, principal- ‘mente oro y plata. Veamos... Un continente, distintos territorios Espafia encontré en América un inmenso continente a conquistar, y la posibilidad de establecer nuevas rutas de comercio. Pronto, otros paises europeos (Portugal, Inglaterra, Holanda, Francia) se sumaron a la invasion de las distintas areas americanas (FIG. 98}, Este proce- So estuvo acompafiado de la extraccion de los recursos disponibles —principalmente metales— aprovechando lamano de obra indigena, Durante la conquista, la Corona espafiola cre6 un sis- tema politico basado en la subdivision de su territorio en tuna serie de gobernaciones e intendencias. Desarrollo, ademés, una infraestructura (caminos, carreterasy puer- tos) que le permiti6 extraer los recursos y transportarlos @ Europa (FIG. 38}, Finalmente, un conjunto de leyes fi las rutas comerciales y la recaudacién de impuestos. Virreinatos Para facilitar el control de los territorios colonia (0s espatioles los dividieron en virreinatos r1c 0} Cag, Uno de tos virreinatos era gobernado por un virey nom, brado por la metrépoli* europea. Los primeras virreinatos fueron el de Nueva Espafg (1535), establecido en el sur de América del Norte y Con- troamérica, y el del Peri (1543), que lleg6 a abarcar gay Parte de Sudamérica, Mas tarde, fue dividido y, a panit de él, se crearon el de Nueva Granada (1717), en el none sudamericano, y el del Rio de la Plata (1776), en el surysu doeste de América, Fue a través de este diltimo que, desde mediados del siglo xvii, se embarcé una parte importan- te de los minerales, extraidos principalmente de Potos, De alli proviene el nombre del virreinato del Rio de la Plata, posteriormente, el de la Argentina (del latin argentum:‘plata’) FIG. 39), Pintura de Potosi, en la actual Bolivia, en 1751. Alli se encuentra la mina de plata considerada como la mas grande del mundo desde el sigio xvthasta mediados del siglo xm. IFIG. 40) Virreinatos espanoles en América co nae a octane alamiee a Escaneado con CamScanner THOMAS ciudades hh mineras Zonas mineras Los establecimientos mineros més importantes det continente fueron Potosi, en el Alto Peri, y Guanajuato y Zacatecas, en México. También habia centros mineros en {as islas del Caribe y en dreas del Brasil {r10. 41, para transportar a Europa los millones de toneladas de metales extraidos, se fundaron ciudades. Estas ciudades funcionaban como puertos, puestos de descanso, adua~ nas intermedias y centros de intercambio comercial, Este fue el caso de la ciudad de Lima, por cuyo puerto se embarcb mas del 80 % de la plata extraida de Poto- si Para transportar las enormes cantidades de mineral, se fj@ una ruta comercial: el Camino Real. Con el fin de controlar las cargas y recaudar impuestos, se estable~ cieron, ademas, las llamadas aduanas secas. A partir de ellas crecieron nuevas ciudades, como Cordoba y Salta, Enestas ciudades se desarrollaban miltiples actividades de servicios para los comerciantes, y funcionaban como sitios de descanso, de produccion de alimentos y de eria de animales de carga. Océano atlantico a tad ore ‘can Brean. anda océeno atlantico Sur spate aac Areas de plantaciones Los portugueses introdujeron en América la caa de aziicar, Para cultivarla, establecieron plantaciones en et Nordeste det Brasil. En estos establecimientos trabaja ban esclavos africanos. Alrededor de estas plantaciones Se fundaron ciudades puerto: Salvactor de Bahia (1 4a y Recife fueron tas principates. También haba plantaclones con mano SS en las zonas catidas y himedas del Caribe, < re att ‘Baia, Brea en al siglo x Sectores agricolo-ganaderos Los establecimientos dedicados a ta agricuttura y la ganaderia se denominaban haciendas {F1G, 43), Los productos mas cultivados en ellas eran el maiz y el tri- 0, destinados al consumo de ta poblacién americana. Ademas, se producian frutas y arroz y se criaba ganado vacuno, equino, ovino © mular. Las haciendas utilizaban mano de obra indigena, primero forzada, mas tarde tibre. ‘metrépoli. Nacién europea que daminaba territo- ros en otros continontes, iro 4. ,Qué tipos de mano de obra utiizaron tos ceuropeos para ta producciéiny la extraccion de | {os recursos en América? {De qué origenes eran? ‘2. ,Cémo quedaron divididos tos territories | espaifoles en América a partir de 17762 ~4 3. Elaboren un esquema con tas principales __ producciones en la América colonial. Escaneado con CamScanner

You might also like