You are on page 1of 4
Proentacién Bercherie, Paul. (1995); Presentacién, en el libro Automatismo Mental. Paranoia; de Clarembault, G.G., Bs. As., Ed. Polemos. mogéneo de fenémencs), se separan:}a locuranoesyaun lasece enfermedades vuxtapuedtasuneseotasenTo O stvonas nioanctepatcomar ‘oagregindole un toque personal:se tratadels etiologia ‘a un término més exacto) que le parece consttulr el aislamlento de las “formas nuevas", Para esta in- enfermedades mentales sin causa orgénica que Bal geragrupaba en las “vesanfas puras”, Morel propondiéun principiode comprension y de cla idio Gel terreno, de Ii predispo- rminos de su tiempo como degineraciin Lapamnara surge Taablderadi east generohomogéenco, eve ‘Cortan especies que se prosentaii como cuadros. jor de la manifestacion mas cen- Ge cuadros clinicosen war ciele 5s Tastornos mentales constltucionales, enx an 3. tarada, apta para e a sigs bien como tipos de reacciones psicocerebrales que como enfer Se redades en el sentido moderno, anatomocinico, que inaugurara Bl ae chat. ‘Sin embargo, ya desde 1822, descubrimientofortuto dela parsli- _stsgeneral echo por Bayle prepara el cambio 10815. iret, pero también a suins- ‘scuels frances: se con- piracién empfrico-p¢ ta de siempre, Bee gucenconsas lita anos més ie, =n el perfodo ce estado de las psicosis y, a taves de un procedi- cchce Sia Baeae est had unsctce adele miento puntiflisca,acimmuls las descripciones diferenciales de las di- E *15as formas delitantcs, agudas onicas, alucinatorias 0: faci Gsuidlo dels evolucion de a enfermedad, del pasado yuo! et- ‘patois A poser deliniscruo ciotoelate Oxo ocpnaro GE ate ecuentodesigiosnegs idea degenersién ce Morel apes tambien delosextueosdenn So SE etn .clinico xan oscuro-ysnarginal como genial Kahlbanmaue, desde doshas al codes or 1863 proponaun plan noslégicoinspirado en asensehanzasde Fa! ydetoqaingl ret, la ane seré mas lents en apropiarse de las nuevas, fogiaextiechramentecomple- et Ie escusiaalemnaneset prop rientaciones. Caracterizada desde siempre por su enfoquesintéticoy mentarios desde los tiempos de Pinel (ya que se trataba de recorsar.un eee a aRSee pars Srodnciean arco CO x - 2 . . 8 Escaneado con CamScanner | | [AUTOMATISMO MENTAL PARANOIA (6n, razonamlento~ quedan en realid: cdominaciGn progresivaresumen de as, Afecta esencialment de a personalidad, c Escaneado con CamScanner vr AUTOMATISMO MENTAL PARANOIA, Ta Vill Waumtice-humMllante otrastrante. “fola concepcion francesa de la paranoia con Ta cescripcion del d aginacién, donde el mé un ‘general expansivo (d ‘mencia precoz y alas psicos ' ! , | imtoo stfeulo- ta ila poriclon ds escuele francesa paral ri {era mitad del igo. Al tiempo que rechaza la sintsls kraepelinians, } Séglas mantiene el a 6 i epeliny limita el marco de la demencia para é imo en 1893, igenes mismos de lo que la est impulso vital) de Didey Guiraud (1922) -c02 aparece entonces desde sus leda suse somo sus prototipos-que a me- 1d pre-psicética: se encuentra alos su profunda ams Juchando interminablement persecucones ela nosologia de Magna ‘duccién de la de Kraepelin/Porlo tanto, lo que caracte tie muestra el paciente ala irrupeion mor ‘una evolucién tipica en cuatro fases bien das: la primera de incubacién, caracterizada por el malestar, la inquietudy una tendencia interpretativa, leva ala idea de persecucion ‘queabrela segunda, caracterizada porla aparicién delasalucinaciones aauditivo-verbales y senstivas (delirio de persecucion fisca de Kraepe- lin) luego porlasistematizacin del deliio persecut {es fen6menos debilitan progresivamentelapersonalidad, loquelleva -alatercera fase dondeaparece el delitio degrandeza que domina fina). ‘mente el cuadio; finalmente, un cuarto periodo de demencia traduce srollosdelirantes(delitios psa {el debilitamiento psiquico terminal del enfermo, se trata, desde luego, de esta “demencia vesinica*donde domina la disociacién y donde “la ny de su desarrollo-la evolucién con ca de esta forma, n de una segunda fo tematizado, Alli predominan en la fase deestado, no yalasalucinacio- nes verbales auditivas, sino las alucinaciones que donde la palabra se emancipa en la boca d ‘megalomaniaca (puede ser re~ ‘consisteen un delitio de inspi- racion y profecia. let completa su construccién doténdola de una base psicopatolégica: se apoye en una serie de comunicaciones clinicas ieSé- presentada en una 46n de L Cotard (1808), un alum ‘cen evidencia a existencia de estados alucinato: ri. Estas observacionessugieren inmediatamen rome alucinatotio es primario relatvamente indepen- -n realidad na consi sranoico). Una “disoc los cronicos corresponderia de hechoa la irrupcién de este sindrome disociativo. ‘{Podemos vera travésdel conjuntode estos anslisis de quémaneralz — ‘esGila francesa se posicioné en el tercer periodo, icoansmico dele >

You might also like