You are on page 1of 45
leo Citas bibliograficas La organizaciones DP ; ca : * x uN ~) = Wninistravivn. Un enfogue interdizciplinare y competition » >> ep p> irtivor do ete cnptuter 1224 Lostudiante deberd ser capaz de: Ty Boao a tars dy npinlrt 2} Garters dente y ts cpenets, 5} Detrmlar as carats bain de one ec, 3) Apliel ands sui 3) Chnceeto ad pe nrg nln 3 Careers Oeatene pee teres A404 Las organisacconer 4. La naturaleza de las organizaciones Lacctvided humana esta genersdora dees organizaciones 9 cl medio en el que te basal hombre social para moditicar fo que to redea, y ene pce Fin podet selistacer se difecrioe inecesidades. Los Administradoras oparan en orgenizactones que tienen lograr con ellascafed ‘os, one caro de las enpresas I) proveer bienes y servicing «los clients, . 2) lograr benefice, 3) proporcionar beneficies adecuados al personal y 4) satlstucera todas sus atores, EJ hombre, que ¢scapar de realizar ma activided wansformusdore dela realidad, est set 4 as limitaciones espaciales y temporales. La agrapacién entre seres huranos fence Una ‘stnichurs conta eapaidad de lograr fines y objetivosy debe tener la sapacidad doveajustace PPermanentements em funcidn Ue fos mismos. Las orgatzacienes hutnands permitensmtar la racionalidad homana. ‘Las organizaciones son entes rend porel hombre, on un atificio que permite adaptacto 4 us fines y tambign regulr fa eonducta Invi yeoeial Por lo que llevamon dicko, la palabra organizacién aparece como un sistema social @eomo un eonjunto de personas en rela in de interdepencencia y surge uns asievotora comspaesta por elementos si lute aio ‘dn la estructura genera un proceso organizativo con elententes en constant cambio, Estamos cn ana socledad que se caracterizx por Ia presencia de una variedad malple de conganizesiones, una sociedad le organizaciones, La realidad nos proves una sere de tse ‘catactetsticas sobre elas prdemos citar pra enriquecer uasira ctservacign, un invenetiods las notas més sobresalietes. Las crgunizaciones sonunidades sociales (oagrupacicnes hava. ‘s),deliberadamente construidas 6 reconruidus, pra aleancar Fines eapecifioos, deinistravién. tin enfoyue intvrdisciptinaria x eumpetitien = >> sortinamente I acuucicn de ls organizacign y remodelan sw estructura donde et nec sari para poder aumentar su efcienala 3) La sustitcidn ce personal ns personas que no stiafacen con su desempete pusden ser depuesias y sus areas asgnodae 8 ora. En ta literatura potemos encontrar diferentes conceptos de organizacién que se comple: ‘mentaa entre sia eontinuaeisn desamollamos los mas destacscos, La omunizaciu es una coondineciSn de esfuer2oy, de Finalidades comunes, divivgn del teaboje y de jerarqus dela nbtoridad (EH Schein, ‘Lacrganizaci6n como un sistema socal encaminado hacia un objetivo, en acién rectproca on el reso, con tendencia. ala autopreservacion y ala integracion (Renate May at ‘Une organiaacign es un sistema de etvidaves humains cooperstivas, es una obra hussana (Chesiee Berard ‘Le orgonizacién puede ser definida como un sistem social intagrado por individecs y srapos que, bajo une determinads’ estructura y dentra de un contexte que consolan parciok ‘mente, desarolan actividades aplicando recursos en pos Ge serio valores Comunes (RF Solis nay A.A Pieneav) [La organizscién es ef Ambit once sucede fa aocign de administrare aha rmportancia de {define de qué tipo de émbito se tala, pero Fay que dstinguira de otras formas sosalee nos tuciones y grupos, 1. orgaizacién es un concepto miipe, afm Bueno Campos y Valero. Ba efeoto, hay variadot enfoques ya ctndos y otros que devarollacemcs mis adelante, Paleciors sus fuera necesario establecertajaniemente la diferencia ere lo que es noe una eegenizacis, Cues son ls elementos que identifican un lenguajey una metodologia sobre Ie orgenizn, Sones? citede exist una diversiad de conceptos dferertes yobe el mismo abito? ee ies ‘ede der uso pura enplicar la naturlaea de tl bjeto? {ego analizaremos el entomo. :Cudl es el popel de dst con respect la organizscion? {fsa debe dominaria én debe sor dominada? No eabe la menor duda de queens escenario ‘otal y on los escenarios futuros, ura organizoci eit ua indlsohblemeate x su ents, orl tanto es nesesario un equlibris dingmico entre ambos, T Burns ¥.M, Stalker, dtinguen dos modelos opesios de orgaizasién uno orgtsicoy ‘tres mecinico, Los primeros ss adap alas condiciones inestables las personas oven pic. no conocimiento del furcionamienioce la arganizcign como un oda: Et modelo neosinco 2 aricterea por una definiciin de iareas muy precisa, 1a eopecalizacia, la centalsacén tsomunioaciones venicales. En los mines orgdnica, n0 ce neceséia una cla efinicin ce {as tareas, hay interuelgn ence ss miembros y la comunicacion se realign en tases then, Peul Lavience y Jay Lorseh, se planteros al siguiente inerrogante: qué tipo de organizer ign 4 necesita para hacer frente a lus divertas condiciones esondmias ) de mersade? Daft Bsleron tes asistemas: meieadeo, econdmico, tcnico-centifia, Y sacaron la ssclusin de que.en cada anode elles, a estructura vararia con lo previsible que fuera! enterae sspecthe de cada subsistoma. A mayor grado de eertdumbre, mas formalizada ser ta estracura del Richard Hall esiblecis tn celacign entre Is cetdambre del entomo y el grado dela esruc> ‘wraorganizacional Lesniveles mds alios de norganizacion seri menos buroeriicos gus los niveles bajo. ‘Joan Woodward realiz6 un esto en tnglacerr, sobre 100 empresas, se rclevé informa: ign par identificar as diferencias iteorganizactonsies unl xtractrsy low procenoeadia ‘sistrtivos, Se encontré una relaciGn ene le tecnologia y Ia organizacion, Las empresas de Ais hoa dteeatentanen Bresliccién por unidod yen lotes peques,estabonorguiizdas informalmente, en canbio is te Fubricacin en masa y en proceso contino, estan otgani fética, otracomponente tert i tees so el control, el mecanismo ms evident La organizasisn como tetaldad ¢8 un sujeto, est cencepio es iatroducido por Eduano Bueno Campos! "Organizacion puede sigaificarelsueta@ Inentidad de lnque se hen tencia, Gn est nivel de absrccidn del lengujecebe pepsntarre si oda amore serge El objeto material de esto es la on cienitico-socal Sa reffee al estudio de 2. Concepto de organizacion Ls organtzation e una forma peculiar de soclse porn opt el hombre prn leans a ‘elcid sus problemas, ert ellos los de produeidn de bienesseviaak as aguioy lott neeelan pa fograrioqucinaividasiments nee pose per Groot glemento indspenstbien in cvitaacin, Las onganaacones por anfuaicee ear hee 5 lose ieivos yao atin aisle m son aatowufcinteyesiaan ooeg eee ‘bignen su esurace ya su vex provecn los resultadone sy ae Es general ara orzuzaion es un cnjunt de person, ene uber ela niiesbe, Que coriarien unas narmas comune; isch neles dee ae ee sistema do comunieacones, hay cooranacin etre sts miembros tiene oa ce intek een fusca un enone existe unions yceuvidade vinul on un conjne see (8 genera Ia esructar del sister. ma organizacign, camo un conjunt integrado por pate, es tleokigica Gna), joule ‘pus ines y objetvas y Ins partes de In organtzacich y Sus relaciones teChctven eon ie logo de cleros objetvos, En efecto, dst es In razén por la que la efcieneis la ofl, Organizacional se miden por ol lgro Uelos fines y de los objetivo, Uns cee difcul ut « * « * 7 * > * 7 + y Aaminéeh ino the infagina taterdisciptenariy § eanipcvition em donaciel do fneie Laleyaniaaeto ei Togear fst ¥ objets, personales naire pero lai ¥ exalt eck sali en fancion de 9 eapacidad ss la cegiriae'n comp auton is leech tno eoewiieedn, uth cratic} sutras than elon ps lanes ajc delaerg Sikes tn seta aneianue ey pwes Ue inet tenlependecine ee Min elenteehos noreinizacion yal eit Gormatvna fod: Taargnnizieis eo ce- : fe Senate eae eters Dery se psn paw dea renin el enti ee gaia se teaforman ¥ 36 Tina guesswensiados 461 Los sitsinas io rgen gor sl paneipio da leausaltad dni, 150 farts eqaiinalided gue igeiltoasue elon favchos carmen para lograclow tiemos anslis: in, Eleoeepio deiner yiaee eat ata pusde se uy occ la arma de si porte. ‘pan dur sea prguieasioa Gili ogh ae ppt dove poset i copseitodyef pce “flacnete pegeocor cambios en Gigs Segonneonae y 2todesjocsisenine ple Foon bles de stadoson tokdleemas 8 prodacen put Mljes cnn ean nay ocintanamtbiesa a stator ssi La informacidn genera camhfee Tielorabjedvory Keeapla genre eanhbins gue: ce oponen al logrp le fos ‘ou La enna seh! denen esp oveciads yes in mda tel desoveiry Tigenidumtye La wroriacn decom le etpropia paca in latocine el entisar sc dois sarablesen Tok sistema eaptrolados. Hy tes cams parsalatiane 1) amgisr cist de cambio par camblat ois sem, 25) [gular aveapaciged de cambio ont actcessisiemany 31 feticic te eapactdi de eanbieds lor eeroaistetios Sus adelones, désarolaremos et Cease donor: i susan. ge Joran Wa oepaotancigh 3, El entorno de le organizacion 3.4 ka naturalera det entorno dele organiaaeisa, Lbs etiquesste a whminisivanign elisco, conducts y santitive nie 38 graecasacon por los aspecios eaters de fa orenoieacten paras To eonsidamnrox prodesibles » eeables. £1 medley de bs sistemas abvertes consxder fo naG¥aci9n hi alaptacon al cambio, el erei- rien fads de recurso do qu ef cabo a expavsfn son fog Huevos valores ts afectah ol deseo de isugatiaaciony sotetagia. Fate enfoque sugiere que a sae ins al deseripefo oe a astindtetel a, es ween:stio penta glbalmenté eactones no sevatoyvisents i gesrads y hay fei dependensia ‘nel etomceaietemenis de seis fea ys son oi qe hsyen irament lov vidoes do exetquer nguizacion y feta el oprode su betvoe amples, aeto- ‘ety let dompetons 9 rovesdoen. Tumble exon elerdator acca, (ios apelles au leas ndsctomerts fs atidedesy ett de una oginigsien ‘Gettico-sondiel, teerogh log acos sea xual : z R64 EM Bis nrganinwiionss | Blige 206 Ho i rt ips depron bib mao dagen to _ teen oe nce some 19 peefoiie 1904 pardinold Koonbren 1 dn este The Bansgerons Theory Tanase, Aisi tesa agi sl eafequs evil Me leon Und isin yd lt epee Te yolidsd ds eanbis afl aotorts¥ lu senbloat. : ee «Bs grt alone difereniesesdigg celia ep ate seid, oir ello e eden ‘ioneibna les artic eliados por EE. inhi 9 eB Crete dermuestan que elantome Se os eremicaconot soos vtends wad Ze fe cone, cverase gees Ace. ‘ht compotaras ebaievoleehnan date 6 spliidady x ln exatiiand, haa io oorepo {shad yal aintne: Este catoque zs esuine en pt cnatio Eh “oot siti salen por. aetaeos su nan usden se eaonndon ae iu cheb Ja tet, Fl aulor racing el ges Ge cabo» sl ern set Rinsey 9 Tat Anak ey whoa pe ane rpoe de eatorios logan 2 conetosicne smares (uae “La turhuleneia en el enor y Ik ncarinntir se misrn axty atvet aren vines ‘No sbstehen generslzarastos cosespias aulianza, ya gue depends #0 per gen sooner “pee el pod etor ecomomy da fy andeein 18 que detec Je epics en eas base Instspctones mesecen reel “Etcetera mterno. qe eh gunera arse ents. bs atectanent eel conpomaten de ae — Aa bas organizaciones | aisle = — inna ees sia. Los avers tzoolbgios oe nuevos prceren be procucit igure £3: €or scarica done vate sSeesenaterbs Petes» fl was econ ins ernprest son demands tera, es cet SsPO ‘Foge esta determi Yo qUs Una os, ceo ls hardy eine sertn vidas de una segesaacion gorla tl gobierno debe le propiedad y i permanescia cganizaconal bay que defini el robbie” y fs reg eon 1a sociedad. Las oganizacion sox fedady sues son sus terse! on afectads porns fers poet condicionar el funefonar sn fanciana una to dea oganlaci6n. 1349 emo y el festo del raul. Li pipesivescla deadepineén dee doe Firs ello mpi dos tiposxifeentey de seenologta pyza ls da transformacisn oe bs pealt aninacgn gus he oxblet shevhosjusaeen feign de sx) > on fnus do Iuero como wquelas gue ‘ns inert moran, shee loc ompreian ey orerizanone ete, a ee ee Ai tern de copeiicg aan leanne de it end « coe ieee # poste Me tales ete el Feri 4.2 Les limites del sistema éraaitizacional ents 9 aspo=ta Ts ok spied sieret itp can! esc or a fea nertampioga ho pac ‘3s separa ao ests del por ai poke sy gan Peicnssen a leorgeneason as ne ee que x afoton pied so fects po Ix stasis ve 35 esti 4.3 Les subsistemas centrales ‘La srganizacion est compilsea por swsbeiteiag c&0s uno 18 erlaste cn los roe atsitetius, sue 38s 68 <2 ‘e menee ango. 18 ‘ho 6 presen con una des a] ea reco 88 ides a sol sus eset lays ets fueisna jure las perso alee dee onda | Senselmiantes ersooe fs os proce bs el lngae sin donee ee desartotla la olen entre ini Los procesos de de cambio en A bale cea eed awadeaad sass eee oa tm en terdiseipt genecadas desde lus propins organi no © mie Subsistemns de ts Ferza8 a0 ales que contenen 8 ‘Les modelos autogicns dep spa eelacion muy fuer entre el de actividad manter ‘upervivencia en rodelos logénicos reconoeer “Uns orgenizaclones eficaces sm sist Cation de recursos de entafslida que fomenten ‘rieciones particuares"” fanbos enfoqnes 10. sc complemen son pe do 2 seatadapncén ye cambio, o varcoines yee inorganic wets sin Peon sons fren Ke “ina pero abs foes 2 A nee eal opel wre ce co morgmiacie model. Econo Las orgnaiones eka S04 farce decom x meperan Pen e iid itenctonses Pte eats us iis), um corre 20 are media, (mantener unto ras de recurs de xed ren vnneriones pari ‘icrdter tem suf Garacter de ovganizacion som: grape BEETANG, | vidad de las organizaciones sta cuestion es deierinar ovendo las organizaciones son vibes a ea se njora lx ebcacia dens Oranizaciones Pore eae oe ida conta en cubic oe, tienen large vis Oe iy probe ui scl crecimiesto arganizactonal Weaios on icin oe! movirieato due esta relia her 0 rare ractonal que se dae pazo mds omenos|argo eet Fa og ia reormilacidp de la misin, de ios oe ft inetd eae desao 8, La efecti co ie innovacién El exec acelin con oeperivenciaen un entomipen donde pre evltadoe de las aeciones Et a preacupse 772) publice i objetivos ‘La sfienola estar di se intenamente como un istema.de Un imizacion de objt1V0 0 del Broce cio como un asta y coro comporamicste HAM ee a ade locos argc. Exist alganos estes ee na arg esque ta pusdan expliear total Jad, cape jonal pero no soa permitenevaluar ta een dod, productividad,etistaccion, real Frente, (lee como: adaprabiidad. i {das para obtener recursos. Guided de ua ergantzacion deperietd de las propias Foerzas autogensradas por sf rho enti a organizact6ny de los inceativos que reciben dele misma y de fpiaise a los cambios de enterno, Se o7e Sesanolle 7 crecimiento organ zaciona 9. La Identidad de las organizaciones ‘denomioan invaranz3 ons eo inmutables, pueden con el tiempo suftcwansformaciones bos estruerarales. «ino de ‘isinpo dichos hose trata de careterttis No se tate do aspecis estrcturales que es rasgos corstitutivos de in, La diferencia consis ‘aiges reulee “reereu” ln organizacidn, par crear una nueva tid tad desde este enfoque, sean loselementos invasiantes‘en tempo ques lon, yagque no vasfan eon elpaso del empo pot fos cambios estructrale ¥en rade sede Inorganizocido. que clabora las ose monera de ser sea aceptoc por 305m “a argenizacin, Se trstade aquelo 0 ‘una organizacign, pe cobesionada yi [No se tra de lula, ni de i isin de ral condic ie ges oN a esata de npn prc trend Oo real zacién 23 fo que le da co fttomomia, tanto provenga de | do ‘Le identdad ee rerutado de una elaborai tes de las inteaeciones entre fos riembros de fechos seaccidee la teenologio empleada 9 tr Ta identi’ ct el concepto que perile di pasiculary distin de las demas. Las organizecionss se rare canacded par hjer su props xls de operacidn, y estas regis no eatin sutor~ ae oo issrelacloney con el concexto™. Las orgaizaciones tienen la copacida de sobevivit, ‘aualesquiera se 40, Clasificacién de las organizaciones -Exisien diferentes criteiot para cnsificar a les organizaciones,previamente queremns de Jar ei el siguiente concept toda as orgazaciones moyiizan eco para) SuPer tl Sr tianan que obtener cesullados optimizando dicho recursos; en cierto modo uyen el soneepto do rentsbilidad ree sganismo esata y aun hospital Leempeesa. ‘cepted ‘Santo pare ln groduccién de Tos bienes se spinal de (odes, Sindee Escalante sofa: “Consideromos que admi 'y cousin le ectvidad de grapes Bu an aiquezas, sseputando ‘En lnempresa el be fundamentalmente est destinada To quo asin el beneici y 12 én econdmica, combina fs dere js eon fa voluntad de a su ofgen, la empresa un tay al mundo cepitlisia co reeursosy en ee ad, mo que 3 earacieiza siempre por set mnrnico de fe fina supone un desempen empresario asionaly que a maseifnue le ganancla. Este modelo noes compleio, H. a nvcetidad de siisfucer a mds dun obje6¥0Y que no es eulparable als maxirszacién de lt pio e201 apcidn estar determinadapor ia nis me a4 ‘acionel porgue esté penetra por i raz6n lune actividad interhurmana o po ay servicios stceplibles de aporta, a todos, ls conisionas savoring pera le via Gel hombre, considerado en sv ftaide, 0 2, stenida poruna forma jurdica conforme a derecho pivado, constituida par decisions libres de los hor 164 interdieofpl 2, econéimics, tenica y social f0 econdémico, la paz Foil» 56 en Ios productos, los procodimice. moet ee ed eee 444 bas organizucs Los tipos de emp Por su sotividad, las empresas pueden Ser industriales, agropecuarss, comerciales y 1 Yer, pueden ser extracts cuando tenn por fin explta os rales tales ormo:aserradetos, mineras, petroleas, pesqueras, ec, y are ctor, eacién) que tansforman las materins primas en productos intewnedios © nates sPredetos quimioos, ai (Loe empresas agropocvarias sot a Cas empresas comerciales son aul dor Pueden ser mayorites, cuando 8 ral prodtctor yal consi al Comercio y por menor o minors, caste Las empresas de servicios son las que proveen los diferentes servicio que una ecrmnidad spore, edvcac Elemperserio eo qus pers 25a decision, porta cual procur 84! acta del empresaio. Este mavilica fos recur Aisrbuitbienesy servicios detun modo provechose y 408, armonizar la eficacia empresas con el valor Ficar el orden existent y modern zar ‘Ta come hemos mencionada a} ambi en el casa del empre- coeepcin madern los primeros que ando va desepareciendo sts y empresaros, fwersn conti 1eshistricamente se puede obser empresariowcapital moter y administrador, En nuestro pas en general en lo que se refer & la empresa stg imera etapa. De acuerdo al ideslogfa que se sustent te sas y de condueta llamada tradicional, expecta cle un pals de ese aol industrial y tsaoldgico, La eisis més imporiive Ue nuesio pale es une ees for ta de wministralores, Esta crisis ha comvertido ala Argentina en un pais suber nn eaptaisme primitive de pricticas socialists, sitvad en laperferia del iad or Walrss, Schumpeter, evolved del concepeo empresnrio: 1) i y aiministralor 2} empresario-profesional: pro resaries sen predomi ad acién. Un anfog bee jerdisciptinario y compe Las principales areas do Ia empresa jo de un secvielo com pe desurollay disefa tos Lainvestigacign dal merc mercado, El meteado eso eonjante "deo demandantes reales y potenciales de un producto ¥ imaci6a de las misma en base Is demands existente de un fe para una empress ceterminada, se Ia puede calcularen in omprese lesiadio del comportamienta del constnidor ese 3c para comprar un prod Tah ensios comaetate son ios cottne ngregads dal rea de comerciaic Li poltica de precios se refiere al modo de deteruinacin de los presi costes de la emprets, parc de oe competidores directs ya través del mer estudio disefo de envacs, es pare del eisedo Jet producto y estévinculado a a fan- ? desarcelo ie ls prodctos es el modo ‘ea promocign la publicidad estén estrechamente vincul personalizade al mercado 7 a sogunda, wn menas no per Ta fucrea de vente estdconstituda por vendedores, representantes, comisionisas et, so aquellos que viowulan le empeesa, product y cliente paimers leva un inensaje Producsién Bi a furcign que tene por fin la elaboracin de protiuctos y of desarolio de tos métodos tilizando materias prinas, mano de ob, teenologts, herramienta, del producto, Ingenieria de plana, Ingenieria io- fabricacign y control de la poracign de mievas fo alos procetos de produce ued ei 44 bos organizacionce cantidd de matraprimay mates y las nSginas necestras en hora mfauinny sve car qébel fj de taal yvisinse aise al panenben lu hi de onal” wanzasy control ‘n encarguéa den dptimo uso de los resurvos puestasadisposcion de sar este hecho porque In estrcturs de orgasiziciSn responds al modelo de a burs ja) aestos motivoy podomos agregar! "velo ue la burocrac” que aseyurin la sper ‘través de In exisencia To que perm "ye ese mania ln supersivencl [todo lo aloho bay ue ugregar que es ra empresn en IAcual “ss accienistas* los cont * adinfseason publica esta sumsida a grandes vaiantcs on los determinants legs Tetvos < 1.3 Las organizaciones sin fines de lucro jes de cualquier organizecton, 28 decir respon conceptoque Heros dasurolledo en éste capitulo, pero sus objetvos son diferentes. Las fy ‘ones que compen son muy diferentes «Its que euinpien las empresas y las organizaciones resus pur abordat ene problemas que ace Argentina sco el dese mpl. poe cist ssiraciéne. Un enfe fe y competition © >> Resumen Autoevaluacion 17. (Guile ldrgan reconosido pane erios ebjet vos de una oguzocon 8. [Lnempeess dete slo como objetivo elo ‘ontvaspesoraes no sem 9 explitsclatsy eneaos con jon con Tor gue ie nes puecen er ryresn aadrinaratdn pba, un bospial st. Tic empresa ev ul Upo parc de orpeieae lo ogunizacitn ay preczae de adaption fae empresn are fas cursiesradicienaes de un secede ena lrdstaurbana. y coordi icvidad del Estado hacinobjetivoe ues bm prepucto pe bens dl pale A 1824 4a has ore Ejercicios para el tnen y dsc en t 000 de ral PARTE Il La toma de decisiones | ->> y el planeamiento <4 he tome de decisiones 5 La toma de decisiones P>p Ovjativos de este ea gue se pede slut wa fatomada desisiovies “aaesion y i du canal 8 sias de as pines a el pies Serene Ie terrae de ek Ei derisi proves soe paniee a ‘esi Bite fo #610 ‘uestasy sobre problemas conacides. Las politics, os pro- Cedimientsy las reglas ron los mecanismos frecuentes que 5. Los factores que intervienen en la toma de decisiones im basa su dociign en Una versa intoms que ain problema pariouan nen euenta fs pro y conta de cada nen Ine vivencias que w! ‘Los lores personales ‘ides en [La capacidad para juagar siuaciones, hasada 6, Los modelos de toma de decisiones Los directives wilizan sn influenein on a eleceiSn de ins aterm quer sonido infayen en a toma de decisicnes capacidades personales, nfluyen is ecisiones crea que Sus conn mientos SODre hsrama ue Gan Siama PERTICEM lnvestotln otaiva “Proganasn tes! “aoa 3098 Neos fs del Lernpo, una Mala o buena experonciainflaye en una Corsa Sa Regoseain inte con AA Lo tema de desisioncs 6.1. EI modelo racional Locisign es un proceso 6giz0 con Ia lento de todos los aspects relat onades n ens. Este modelo se inspira el feque eccnémico, se da par sontado quel isponible es texlos los aspectos relacionados con lus posiblesaltematvas 7 ade decision as un proceso ldgice de pasos, ead tives logran siguiende dicho proceso, esta, 6.2, El modelo organizacional [Bf modelo organizacional se fundamenta en que is decisiones son el resultado de toe proceses orgaatrac ents existentes en una organizacién som ns fuentes clas doc ‘az6n ls decisiones sen el resultado de Tos procesos operatives, 6.3, El modelo conductual 1 modelo conducwal es orisntsso ede era a Herbert A. Simon st mer de decisiones buses a Imayor efcscin en el uso de su idades, se bascan decsiones ‘uficientemerte stsfactoris y ‘Este modelo se findarenta cn escapszd tana gran cantided de informscisn y necasitaevaluarlay procesira par revolrecun 6.4. El modelo politico Bl modelo pole se basa en que ana desis a al reratade de un proceso de nepociacién ae Ios diferentes mientocos de una organizacin, Este modelo se usa para influent ros os grupos hacia una sirec- toa decisiones roferontes a problemas 6.5. EI modelo de las diferencias Individuales BI modelo de las diferencias v0, en aso problemas y en una mejors del proceso de infemmacién, Entonees, busca tener In mejor Informacidn, una toma de Gecisiones eficaz, una valdacign de las accioves tomadss y wos resultados cla toma de decsiones. duals se concentra en et di lo coma bas 16 el nivel en que se tome, | aqua, el grado do prog: lafinalidedy tae foncionale. ar os verdaderos problems hay ue ne se incluya ia Esindgens | Oiectvas mes. Muchos 2e- jones, sean adeewicas 0 Fenseenos | corwaaiea | Tuonea ‘Sendo 8. Tho de decnen yeas do maraasa ilo recuse jeccian, qu es aque ino fos weourens, 16n|0 pledes ser toma fependerd del tamato y compleidad de la organise de vista del propésito, se deben dessrolla méicdes de toma de devsiones retivo para sacar ventajas de oda Hl agutcuatr pau cbiidad de enamerar bere, cuyos ante 106 4 Experianclas gum £3. tats {que en rent cestados que se cefeiin a los do cada aces El tomader de decisions feocidn y Ia adapracin, Lafcasia do "ue genera un cited viel, tema ce informacion debe tener Iacval nde, undo y eéme. Hay ua dependencia del ampoce jn ode cada alters esponden a leyes« hecho Sci que slegic ent I per- on id. de contestar cot pres istema de decision de jones 9 actlan ta i6n, cada vea me compl iade devisionesadesuades 1 67. ectos que infuyenen ta may Finalmente po a seleseién Usa. major fora de adapacion barreras para in toma de decisionesefesivas es poy Is residues Je ead ibm ‘de je cece auetios que estin comprometsios con fo ipler ios con Tas razones por que ls desi fue fomeds y ebme debert + as paronas ae comprometen cone dean ‘Garo Las verses pees oan “deste pero” Una pes pusde conina a oiesion Tee dn aon or GS en yrupo depends deun estilo de idere2go, sel cr iol iderango s basacn ue node 14. Los problemas a tener en cuenta en la toma de decisiones Los problems que se deben en event clecisiones, as Limitaiones de os proses de ssunante Yale de I api 42. Las técnicas de ayuda pare la tora de decisiones 12.4 EL dlagrama de barras o dlagrama de Ganit era os Got rah ons pte 1 Earn ssp st Ft pr gue aise “iapersinans tbe lata tepals pied emis a pg) 1h RED DEPROGRAMACION fo» sume de treat en cada nod ex camino. 2 HasOHaSeDSrrO SO SLOS 95 eo se0se340, Lsase00se3r0S09511405 1B eminuor “insicorneto pac a toma de deisiones se denoming el bot vse proyesta horizntalmente.Como nstumen- Se, astgnaresresliados, que noo om 44t ba Resumen Autoevaluacin 0 dela ecision puede se divides cee de emprener una een {Cues son Is desslonessogn proms? Cust some daisionee et uss niende poreficiensin nts desi? ‘Salar in derison nessa de te cis dependestde va ros aspects Idec Fenian oun gre Ejercicio para el Estudiante 1805 io y compatitiva ee Citas bibliograficas £82) 6 El establecimiento de objetivos y la vision global de planeamiento >> Pp Administcasin, Un enfogue interdiselptinario y competition AAA Bstabtecimiento de objeticon y te rsibn global de planeamienie DP p> ovietv00 do onto copituio: Elestudiantedebect ser capa de 1 Conocar ei concept de adi 2% Determinar et srbito deta 2) Conocer los dtecntessbondaes: 47 Plaptear los princi Sy : ipales problemas que engienta Ia administracién. 1. Una visién global del planeamiento ‘trance | sons debera ove rlogwricarnuticon Tiree {Gane teloarnieccionor? | see y ange Seton iced ‘meric! OS ese enoaes tar | Ga daa Sapa. oer roe Seow [Sonnet Eaamecamt Cvndro 8 pose de areata atpads de Bmgocny “Fonseca para le unganizacion y sae ‘ecmo haserlas yen qué Hh cal nivel de panic y adap de obtivos hay dered planes; a nawalcna "y aleanze concepeida, empreca o empres consigut su dptimo provesho social cuando el cial in tendencia astral de elimina el cesge y Ia incetidumbeo, hace que se wen isminaeion de los costs través de a umpliaign de los mercadasy el aumento ds Proceso genera Tos mercadosinpetecto, ls empress de hecho no maximiza el benaficio en absteeto sino el valor zado dels benefciosFuturos. También existe un benticio subjetivo qu son los wok, smpressi, epreca busca larentabilid para que pueda sabe ttimizar las ulidades, ley desrolte- lad y os bjetivos de clisiea es complemes | eomportamiento histvos ends generale Los objetivs personales son los que bros de ln organizacisn se proponen lograr en relcionl desempaio casa tase on personal. + Lee nes ae Ie organeacn 2 Les opotves esualece. 2 Les obetvoe para un prado do goat, 7 Les objtvox hile 0 pertonales. (Cutro 0. Ls cee catenin de ston 1187 stracién. Un enfoque interdinciptinario > eampe oe de acai cetald lo objetivos consist en gue. iovée de ellos, comienza el roe eso de plancemie 1) Ete ofentados a biecar ence Los objetivos para sr takes deen poseer Ineo tanto tienen que Hats los erteion pars lo evcloce ‘nfa,conel fin de ‘Los objitvs ienen qunser aceptados nae lero, fieiles de comprenden fea importantes y capaces ca creat in dea ‘Cos objetivos tienen ls siguientes cractrfticas! son ‘valuables, oe esiructuren conferme a une jeesqua, foot ls ¥ pueden varies en cl iempe ables, ¥-elaros para lo cual dates Los objetivos de uns organizacicn se estructura con: forme auna jerarquia que se refiere de un mayor prods do genera aun or grad de gem re scion la coondinecign entre todos los ders bros dela onganizasion paca lograrion, pare lo eatl aeten 1885 toc as personas irvolcrada onl ogarscn, oe sero da ealacin alos mls de a emanzalb, son reponse: ives aliplesque se ' organizaci6n. ya su vea, cada una de elles pote ogo se estructura la arganteacion pars lograris, 4 Son mates. ‘Varin ane temp. ioe y In sivibn globe dad de cbjetivos supone g ungue pean ser conrad en el tiempn en et lag ot de argo place se pacién tiene iano y coe on lot obj 1-5. Las ventajas de establecer objetivos Las 2 consisten en que ellos ean a una organiza un aetido de drecidn y permite comparar lo planeale ror nn oF Hlrmado anes, los objetivo de umn argentzacion se pad tag ls ciferentasgnspos eseroso recurso pera motivar 4) provee de extndsres pur evalua Los na 5) ayuda ace an oat sn obs pnt owe s peace, menor ia necesided dela doe iodo Posiciones desecdasque deen ser conqulstats a inde amicipasoa ls cambiar en slentorny hoeerress ‘Organizacion-entomo, lo que le peritran adeptavse on 10) eles eitectivesjuegs un papel imponanre, ya que sa funcién es an sto, etendoleydiseAGolla cone paneamientoglebel Lae na 1) Los aspectes psicol 5, actnades, brio no conforms aciones y ana sue de desequils 5} imconsnto de insrumesion compuesto por rcutos écricos, humanesy fants y nein que permite auscullar lus silos de siuaciones fue, +189 n Un anfague interdisciplinarie y comps ‘az6n de set porque expresan en déndeestard ta organizacion como un Iterpretan at futuro sus directives, edema lo cesean Ta posblidad 1-7 Los fines y Ios objetivos do 1a organizacién. Blgipere defn crow ecrionts nea fal gis iis eer y ina lumens lus delosmdans daposaen Les tinceatetage Sage on eee ane deers ects jenna cea igencia pando ie por ea a considerada como descable Las ergan fines sonespe a ponte de vista desu lado alos objtivosextraorganizacionales. 1.8, Los objetivos personales y los objetivos organizacionales El find tas crganizacios os reales que pueden surgr al obser- esfuerans Y emo sus miembeos (os fn iteraecién con el entomo, genetan fos obetivos de la zan con ss miembros, especialmente el cuerpo direc, es. ae sczuscién de large 46 Bota Jobat de plas Poder de individues y grupos, que esa fuera y dent de Ia orgenizacisa Hay una secuencia a pate de tos fines, op ‘objetivos de una organizacién y el resultado ser Srgana correspondiente ds sito nua un ente vivo, yaque el undamentsl ens) est 4.9. La decisién de participar en la organizacion La desis do {rznsaclenes que ae redlizan on le ermprsa suponen realizar las conbucioss qua eda 3 ‘cargo de ln dasa erear valor y de In organizacion. En el enfoqie, © tuna retibuciin o una eompensaclén. Es doce, ios partcipantes tambien participant del valor pencralo ace to de Herbert Simon una orgorizacin es “solvents” y continua axscien- lascontsibationes sean mficiontea pura produciccompensaciones ch la aadecuads para seguir obteieudo esas contibuciones, Las compensaciones son “los pagos’ hechos por la organizacién a sus participants sonal, prxkicto a servicio al cliente, el pagu ufos proveedoies 0 nsamos que tee el proveedor yt capital que proves el inversor, Estas pa Uamaremos smeribciones, pueden medirseen unidades que son indepensientes door nistrucidn, Un enf para los participant. Las compensaciones pueden iadiresistada las nldades que le roconoaeun outribuyan los diferentes astores de Certo es que para cada componente del conjunto de sompensscionas comespardiente. La utldad de une contribu ex el valor de is altsmativas a ls que {10 para hacer Ia contribueidn, Para estima directaments el balance de en-canti de medica més ldgicoes alguna varante dela de utlidad puede ser similar en cada entre los drerenes geapos, iiparun la compansicidn basada en compari el valor total En és linea de ideas pedemos uFrmary reptirqus a0 samen ‘nvetsionista sno tambien para que todos os demas actores, can la.condicign de que aa ne de ellos tongs coacieneia de que coniribuye al valor ttl. El trabajo de as personas en las ‘organizaciones histériamente se ha considerado como el protagonist en lacreacst de valor [No heen falta ye argumentos que para afirmae que no silo todos Tos actores dela empresa ino que todos deben in de sus res En lahistoria el valorse jot de erin vari incsin absolut entre eupialytrabujo Jorapareee, Ea ieosbasindose simplemente en su posesitn de materas, bign hacafdo dela eouacidn de a Sompetiividad. a prodccisn desde un enfoqueclisico son ier, tray y cup. En fa len recursos el conocimient, las personas qué pose iad directiva geroneia yet capital se ha toma iy, 10 conc! joned se han quedado gre ve xetividid acondmica de fines del siglo XX La velocided dela sie eclerado pani cel ‘Los proveedores proporcionan a las empresas ne aslo mteriasprimas come en el pasado, in bianes, om nto, Io que cambiar ‘competitive del poder de los proveedores. Entences esti os prov que en el pasado se llamabin trabajadores oempleados)y pot el oto estin los proveeores enternos. Ens les primoras estén los empleados, ls jfes y los dre sporando ln concepcin radieional de que a taba de Ia drecsion wo Forma pate Se val individual y eolectivo existente en una erganizaciny mpetitiva sostenible. El saber organizac _Teonoariewrs BELA STUACION ee == Cre Yl eect coroimieno 3 2) Incentive del canocimienoy 5 3) ninnovacisn dl eoncimiet. ls oo 41:10, anatisis provio para astablacor objet 5 La tatea de establecer cjetives requiere observar ine sere de pasos 1) conocer todos los antecedents de a situacén 0 del probleme, le que exige el anilisi dela informacion Perinence 2) identificar eo los problemas a resolv ‘mos qoe buscarnos resultados ches; 3) dentifear cuales son las posibilidadesslrededor del problema que hemor reccnoeide 4 ud cambio se puede prodacie y qué necesidades se se olvide: 1193 - So eee eS SS i; pti be 1.14, Las proposiciones sobre los objetives Ra hay objet an ration srfros de ura oganzacen soe man 1. Latinas nacerins concrete contibuyan a Teuperior ye definen cada una de 5 Ios abjetivos do la orgonizaisn, on el fia de promover la auiogestton yl peas ot y fa 0 y competition >> 4 Feta 2 promoctonades; hay mis empieados raligla global do a ergariacin 29 eepectics compalns con a esatgla bal, ~ informacion objtiva y exacts para simpliicar la medisidn de los resultados ottenidos rasis para ol gro ds sites, a ha de oe rasados iS responsatilcadss de lo paicipartes. 2. El planeamiento ‘Sunes 7. Lupe arabe pr pion ara la imlementacién de un programa de adn rues pasos: eei6n por objetives sigue sls objetivosestragicos de las diferentes éreas do respons Establecer lov objetivos operativos ce cada dea do respons a superior Subordnadoen cunt los obeivosy «modo delogar 8 de madiciin y los desvonen miso co menes oepaice me os programas, de los supuestosy de tos proved). EE plancamints se rece al proceso de enunciar an «mo fuicerlo,cuzndoy quia bade he 8 revibiones perce con el objeto de hacer as comescones evita iniviuales, oie a eres pve rae Sue guaran? {Come verilcanos gue lb que estamos hasien, lo hacar ben? ‘Sunro 6. 6 qvesionao ane parn ed paneaanlo| peek Ee + La taan de cresiniono o un negosi ent aa taba de racine age, 1 fj de tndos ent aa patetoacin en a marcas Ls geranca cat captal propo tama ls loaned inanck ft harden pir gu are forma global para toda la organizacidn. sein il crecimenta sstuacidnlograda. wade direc puede re 196 ¢ : eur ‘a1 mercado y la generaciéo de omprente At fl anallsis de tas diferencias entre la situacién actisal y la futura m actual y la Futura, se reflere ala citereneia ene otganizneién y Tos que necesita dest 3 ci 8 dea quero. to eveluarlon recutsosnecesrts ye esttsa Sane solvtades Hontiicadas? Qu 2st para sec lan on 198 En la actaldad el concepce de planeamiento es ea, compreade la de la implementecion, que 2s el diseio de pr 60 se ovganiaan pam calc preventiva de los shoesos vructuras comprensiblas in jntos para Ta toma de decisiones y ita. Gn enfag El planear se puece describ como un etuar sobre fectuaran cambio en fos mismar, para la que es ne que se quieren realize, disaar Ia accioncs que sa oar fs estos bascados. Este concept mp En este enfoque. el entomo y Ia organiza jeompejo: fo mayor de los eventos ce! ‘sapacidad de ereare futur y planeae solo na apronimacion al Furwo Entonces, no objets, con el propasita ve 0 defini el propdsita de implica un cambio dela siuackindeteal porque in nuovox valores, ideas y nevesidades. Entonees, at supengaprovocsrcamige desde ogenlzccidn 2 ener a vsidn necesaria para deteubre nuevas terdencins para concesan daden cohen Sohetenea als fects de eerzels. Por fra part, eambin habe’ fuera enrdpioas in y ln ditclnesn, las que el plancuimient no slo ‘uc haber ds ines de fuerza: qe Elplancomiento ss

You might also like