You are on page 1of 10
La didactica del texto Estrateaias para comprender y producir textos en el aula “Fernando Avendafio ‘Adriana Perrone ‘Arent, Femndo Tati ten: et pea y procter ‘clan / endo fren y Ara Pons Ine = Ros Hono Scene Elon 20 209.224 om (Ean Homo Spies) ISBN oTe.950-8084015 | Parma Dest | Pea, Adin 1 Tio cost Imagen etapa: iia Lehi © 2009 Home Sepia Eaonee Surneno #25 (62000CMM) Koso | Sana Fe | Argenion lf 5434) 4406892 [4255882 eal: fiat om Pighaa war wvehtnomyioncomat ‘Qua te desi qu estes ey 11.723 Pris rerodecin alo aca ISBN sres50808-<013 isso de iaeie:AdinF. Cash Esta ten e100 wend tpi ota 2009 eo Tlleres Gros ervil SL. | Sota Fe 316) Te O41 4¥72505 Ena: eilgaretbzcomar| 2000 Row | Sana Fe Angina | | i noice Ines Corio! Ta competencl discursivojtextual cwinto 2 Biterto coin ‘Tipologas textual. 37 ‘canna WV Estrateglas de comprension y producelon de textos arales y estos i | | j ; | | | i | i i | | | | Carina It El texto. Hacia una aproximacién de su definicién. Concer nuestra cultura es saber ler os texos en donde aparece construidacomo dscurso, Las nuevos dselioscuriclaresrecogen eta Jnenctn para doteral alamo de nas competencias comimicativas que swayan ms alld de saber sobre la sinats de a oracin. La comaica- cin se constraye desde el eto, en el que se configu el suito de la palabra, com entiad que habla yes hablada pore lengua. La palabra texto a sido usada desde siempre en ln sce, pero con significado muy dstino al que hay en dia le confieren tanto la ingistioa ‘como la didtica, En general, se reservabs para refrirse las prodvcio- es litera. oy, cuando asumimos que el objetivo dela enseianza de In engua es esarolar Ia competenciacomunicaiva dels alumnos, resignieamos el ‘oncepto de texto para referimas con é fda uni comonicatva cifrada tn uno 0 varios eéigs, Hablamos, entonees, de diferentes tipo de texto fplicedos en diferentes contexlos y con diferentes fancones, euyos ‘elementos esenciales deberemes distnguir para fivorecery mejorer en el full el uso de la lengua en diversas situaciones de comunicacin. ‘A par de los nuevos enfoques para la enseRanza de Ja Lengua, los docentes hens de centrar nuestra area en la setvided comunicativa en 1 eezn Annes ME (99 Texts cnet ina, Cae, Bans 9.7 sgcneral pero, muy especialmente en a atividad eomunicativa verbal yen los textos mediante los eles los hombres intercambian signtiados, en ‘sitaciones comunicativasconeretas. Estas consituyen categories reto- ras en ls que se debe foalizar la aleneién de los alumnos. Sostenemes, pot lo tanto, que la unidad de andlvs es el texto. como forma dela actividad humana’ y, pst de esta conceptalizacic, carac- teriaremos dicha unided do aris. ‘No existe en Ia sctalidad un gran consens para defini este témino. sta nocidn ampliamentewiliada en el dominio de la lngitica...rara- mente se define de manera clara: algunos Unitan su aplicactén al discurso eserito, incluso ala obra lteraria: eres ver en lia wn sinnimo de dscurso; por timo, un grapo le concede una extensin ransemistica, hablando de texto limico, texto musical, et.” En razin de estableer un posicionamiento razonablementeabicto, ‘enunclamos la siguiente definicién para luo anaizarla en detalle: ‘Texto es toda unidad de comumicaci, cifada en uno o en varios éaigos, concluda yauténoma, configura por un contenido y un espacio retérico. "+ sunidad de comunicacién porque se trata de una secvencin de ignos que produce sentido, Es necestri, en este puto, recordar que comunicarse no es enunciar una sucesin de signos, sino transmit, ‘un contenido completo, Por ejemplo: si entramos un aula y encon= ‘ramos, en of pizanén borado luego de una cls, la palabra “cera”, resulta imposible disceie a qué reiere ese término. Sin embargo, 1a misma palabra en un cartel adheido a la pueda de un negocio permite entender que no es el momento de aencion y que se eberd rgresar mis tarde i necesitamos comprar algo. Tal wnidad de comunicacién es independiente de su extensén ¢ incluso de su 2 Cato be Rom, M1998) "Eup los agus Coma” it, (coe) ‘Dieta Epis Eady del aba, Ai, Bees As, 92-0, 4. Deen, 0.3 Sota, IAL (198 ane dcsonaria eno de es Ce. Sande eng, An Map 507 | ‘ 4 forma. De esto seiner que texto puede ser tano una scesin de sonidos sin forma fonotégies como os para pedi silencio, como las mis de mil piginas de La guerra y la pac de Tosti. + acifrada en uno 0 varios eédiges implica que no siempre ta Secuencia ‘de signos es de careter Iingistico. Asi son textos Tos ‘tees, Ia indicaciones de tnt, los mapas, un paritura musi= cal, la apa de unto, te. + coneluida y aut6noma significa que la unidad de comunieacion “Ci texto ¢8 portadora de un sentido pleno por s{ misma, no es Hecesario apelar a instanciassuperiores que le den sentido. Eltexto tiene autonome comunicativa, conforma un todo semntico, es cerrado, Por ejemplo: el capitulo XVII: “Donde se eventan tas razones qe pase Sancho Panza con su setor Don Quijote, con otras ‘ventures digas do ser contadas” es un fragmento éel texto Don (Quijote de la Mancha, que garda iterdependeneia con los epi los anteriores y-posterores; mientras que la novela EI curiso impernente, tncuida en los captulos XXXL a XXXV de la misma obra, puede Ieerse de manera independiente, consttuyendo tn texto por sf misma. + ..configurada por un contenido y un espacio retérco signifies {gue todo texto contone un fem o conjunta de informaciones, pero Jos datos se presentan en funcién de una serie de convenciones asociadas «108 inteslacuore, Por ejemplo: varios texos pueden referire ala clonacin ~comparten el contenldo~ pero no serén itis en enant a su orpaniaacién si uno tata de que un lector inexpero eniend y aprenda cierto concoptos sobre el ema (libro de texto de nivel Bisco) oto, de presenta una teoris propia ante tun grupo de exportos (texto especialiado o centfica) oto, de

You might also like