You are on page 1of 14
CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL. ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS. ‘SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL, LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” GOREHCO CP N° 017-2017-GRHIGR-1 N° 45§ -2017-GRH/GR Conste por el presente documento, el CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION ANIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” que celebran de una parte EL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO, con RUC N® 20489250731, debidamente representado por la Vice Gobernadora Regional, Abg. ROSALIA SOFIA STORCK SALAZAR, identificada con DNI N° 22463343, encargada del Despacho de Gobernacién Regional mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 871-2017-GRHIGR, de fecha 16 de diciembre de 2017, con domicilio legal en la Calle Calicanto N° 145 - Amarilis - Hudnuco, a quien en adelante se le denominara “LA ENTIDAD"; y, de otra parte el CONSORCIO HUANUCO PAMPA, integrado por la Empresa PROY-INTER SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, con RUC N° 20489507103, inscrita en la Partida Electronica N° 11052539 del Registro de Personas Juridicas de la Oficina Registral de Hudnuco, con domicilio legal en el Jr. Dos de Mayo N° 736 del Distrito, Provincia y Regién de Huanuco, debidamente representado por su Gerente General el Econ. Hugo Oswaldo Romén Claros, identificado con DNI N° 22462187; y el Econ. HUGO OSWALDO ROMAN CLAROS, identificado con DNI N° 22462187, con RUC N° 10224621871, con domicilio legal en el Jr. Dos de Mayo N° 736 del Distrito, Provincia y Regién de Hudnuco: quienes acuerdan designar como Representante Legal Comin del Consorcio al Econ. Hugo Oswaldo Roman Claros, identificado con DNI N° 22462187, con domicilio legal comuin en el Jr. Dos de Mayo N° 736 Tercer Piso del Distrito, Provincia y Region de Huanuco, a quien en adelante se le denominara “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES 1.1. Con fecha 22 de noviembre de 2017, el Comité de Seleccién conformado mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 591-2017-GRH/GR de fecha 28 de agosto de 2017, adjudicd la Buena Pro del Proceso de Seleccién CONCURSO PUBLICO N° 017-2017-GRHIGR-1 para la CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE _ FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, Il-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” al CONSORCIO HUANUCO PAMPA, cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente Contrato 4.2. Con fecha 05 de diciembre de 2017, se dio por consentida la Buena Pro del Proceso de Seleccién CONCURSO PUBLICO N° 017-2017-GRH/GR-1, para la CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, IIl-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO”. Pig de Eaee GOREHCO CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” 1.3. Mediante Oficio N° 002-2017-C/HP, su fecha de recepcién 14 de diciembre de 2017, el Econ. Hugo Oswaldo Roman Claros, Representante Legal Comin del CONSORCIO HUANUCO PAMPA, presenta los documentos para la firma del Contrato. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente Contrato tiene por objeto elaborar el estudio de pre inversién a nivel de perfil denominado: SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO”. CLAUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL El monto total del presente Contrato asciende a S/. 574,499.52 (Quinientos Setenta y Cuatro Mil Cuatrocientos Noventa y Nueve con 52/100 Soles), con IGV y todos los impuestos de ley. Este monto comprende el costo del servicio de consultoria, todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislacion vigente, asi como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecucién del servicio de consultoria materia del presente contrato, CLAUSULA CUARTA: DEL PAGO' LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacion a EL CONTRATISTA en Soles, en PAGOS PARCIALES, luego de la recepcién formal y completa de la documentacién correspondiente, seguin lo establecido en el articulo 149° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, El Sistema de Contratacion que rige en el presente Contrato es A SUMA ALZADA. Los pagos se realizaran de acuerdo al cuadro siguiente: % DE | ENTREGABLE PAGO RELACIONADO _ PAGO1 | 25% | Entregable N° 01 PAGOS CONDICION PRINCIPAL PARA EL PAGO Conformidad del entregable 1 por parte de LA ENTIDAD (UP). Conformidad del entregable 2 por parte de LAENTIDAD (UP). Conformidad del entregable 3 por parte de _LAENTIDAD (UP). informe Técnico que _recomienda Ta 193. | Viabilidad emitida por el GR y el Formato PAGO 4 | 25% | ce eaele 03 | declaratorio de viabilidad de acuerdo al | Sistema de inversion publica vigente. Conformidad Final por parte de LA ENTIDAD (UP) PAGO 2 | 30% | Entregable N° 02 PAGO 3 | 20% | Entregablo N° 03 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrat, pada adicionarse la informacion que tesute Dertinente @ efectos de generar el pago Pons 2 de CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL. i "| ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO" GOREHCO Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestacién debera hacerlo en un plazo que no excedera de los veinte (20) dias de producida la recepcién LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) dias calendario siguiente a la conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello, En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba por caso fortuito o fuerza mayor, EL CONTRATISTA tendré derecho al pago de intereses legales conforme a lo establecido en el articulo 39° de la Ley de Contrataciones del Estado y en el articulo 149° de su Reglamento, los que se computan desde la oportunidad en que el pago debié efectuarse. EI CONSORCIO HUANUCO PAMPA acuerda que las ordenes de pago, cheques y demas documentos de pago se giraran a favor de la Empresa PROY-INTER SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, con RUC N° 20489507103, quien actuaré como Operador Tributario, y cuya participacion porcentual de los Consorciados es la siguiente CONSORCIADOS =a PORCENTAJES: PROY-INTER SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD 13% UMITADA "|| | HUGO OSWALDO ROMAN CLAROS 87% £/ El pago estaré a cargo de la Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios, con la Cadena Funcional Programatica N° 9002 2001621 6000032 03 004 0005, Clasificador 26.81.21, Certificacién 1256 y Meta 0073. EL CONTRATISTA indica que el pago por la contraprestacién se deposite a su CCI N° 011-210-000100050007-22, del Banco Continental, a favor de la Empresa PROY-INTER SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, con cargo al RUC N° 20489507103 CLAUSULA QUINTA: RELACION DEL PERSONAL CLAVE x NOMBRES Y N' ‘APELLIDOS CARGO, z ESPECIALIDAD HUGO OSWALDO 1 TOWN canoe JEFE DE PROYECTO | JEFEDE PROYECTO ESPECIALISTA EN ESPECIALISTAEN 2 | CUE ANGEL RUIZ | ARQUITECTURADE | _ARQUITECTURA DE SERVICIOS DE SALUD | SERVICIOS DE SALUD | | ESPECIALISTA EN ESEEGIALISTAEN | EVALUACION EVALUACION Fs | cesapaucusto | See snusestay CARTERA DE CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD _| SERVICIOS DE SALUD | | ESPECIALISTA EN ESPECIALISTA EN j 4 | JUAN CARLOS PALMA | EQUIPAMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE | SERVICIOS DE SALUD _| SERVICIOS DE SALUD_ Pia 3 de “| __CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL. “"\ J") ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS h SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION ‘ GOREHEO eee | —ESPEGIALISTA EN —] —ESPEOIALISTA EN 5 JORGE MANUEL | EVALUACION SOCIAL Y | EVALUACION SOCIAL Y MUNOZ CRESPO, ECONOMICA DE LOS ECONOMICA DE LOS ; SERVIGIOS DE SALUD _|_SERVICIOS DE SALUD ESPECIALISTA ESPECIALISTA | eNRQUEAGUIRRE | ESTRUCTURALY ESTRUCTURALY LOARTE ESTUDIOS DE ESTUDIOS DE i INGENIERIA INGENIERIA 7 | WIMAHERWELINDA | ESPEGIALISTAEN | ESPECIALISTAEN MINAVA ORTIZ.” | IMPACTO AMBIENTAL | IMPACTO AMBIENTAL CLAUSULA SEXTA: CONFIDENCIALIDAD DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA deberd guardar absoluta reserva y confidencialidad en el manejo de la informacion y documentacién a la que tenga acceso durante la prestacién, ni revelar cualquier detalle sobre el servicio a terceros, excepto cuando resulte estrictamente necesario para el cumplimiento del contrato. En ambos casos, EL CONTRATISTA debera dar cumplimiento y sera responsable de la aplicacién a todas las politicas definidas por LA ENTIDAD en materia de seguridad de la informacién Asimismo, la informacién proporcionada a EL CONTRATISTA, o la que este obtenga durante la ejecucion de su prestacién, seran exclusivamente aplicados o utilizados para el cumplimiento de los fines del mismo. La informacién a la que hace referencia consiste en estadisticas, mapas, dibujos, fotografias, planos, inventarios, documentacién oficial, entre otros. CLAUSULA SEPTIMA: RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD Dentro de los cinco (5) dias calendario siguientes de suscrito el contrato, LA ENTIDAD realizaré un ‘Taller de induccién’ a EL CONTRATISTA, sobre los aspectos técnicos a desarrollar durante la formulacién, asi-como absolver sus consultas sobre los requerimientos solicitados en el servicio, cabe indicar que se tiene la ASISTENCIA TECNICA DEL PRONIS para fortalecer la formulacion del PIP. Asimismo, se entregaran formatos y logos para la presentacién de los entregables, seguin la forma de presentacién descrita en el item 11 de las bases integradas; asi como la carta de presentacién que certifique a cada uno de los integrantes del Equipo Técnico del Estudio que participa en la formulacién del PIP. De autorizarse el cambio de profesional, su carta de presentacién sera remitida a EL CONTRATISTA, dentro de los cinco (5) dias habiles a partir de la autorizacién por LA ENTIDAD. EL CONTRATISTA es responsable de los tiempos que demande lo precitado, no existiendo ampliacién de plazo de los entregables Culminado el taller, se suscribiré un Acta de Taller de Induccién, que marcara el inicio del plazo del servicio, y, por ende, el plazo para la presentacién del entregable inicial Es responsabilidad de LA ENTIDAD brindar la asistencia técnica a solicitud de EL CONTRATISTA; asi como ser el medio entre EL CONTRATISTA y otras entidades con facultades de asesoria y/o evaluacién, para que puedan brindarle dicha Pia t te CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL (©) esTubi0 De PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: "MEJORAMIENTO DE LOS i GOREHCO SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” asistencia. La asistencia técnica solicitada por EL CONTRATISTA, se realizara en los tiempos destinados a la formulacién o levantamiento de observaciones, en ningun caso se realizar durante los tiempos de evaluacién de los entregables. Las asesorias técnicas por parte de LA ENTIDAD y el PRONIS no constituyen condicionantes para la presentacién de entregables, ni para sustento de ampliacién de plazo. CLAUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Sin exclusién de las obligaciones que corespondan a EL CONTRATISTA, conforme a los dispositivos legales y reglamentarios vigentes, y que son inherentes al servicio de consultoria contratado, este se obliga y compromete a cumplir con lo siguiente: Informarse oportunamente sobre la normati vigente, aplicable al objeto de la consultoria Prestar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en las bases integradas, normatividad técnica y reglamentaria vigente, aplicable al objeto de la consultoria Visitar la localidad, el terreno y/o inmueble que ser materia de aplicacién de la consultoria Garantizar la participacién del personal profesional minimo que se exige en el presente documento, asi como de los servicios, equipos y personal técnico y auxiliar que garanticen la buena y oportuna ejecucién del servicio. Es de su exclusiva responsabilidad, cumplir con los plazos parciales y con el plazo total programado para los servicios comprendidos en la consultoria Asumir la responsabilidad, total y exclusiva, por la calidad del servicio que preste, para lo cual mantendra coordinacion permanente con LA ENTIDAD sobre los trabajos que ejecute su personal EL CONTRATISTA ser legalmente responsable, en el campo administrative, civil y penal; por los resultados que obtenga y por la alternativa que recomiende viabilizar como producto de los estudios efectuados, EL CONTRATISTA esta obligado a aplicar la reglamentacién, directivas, ordenanzas municipales, parametros urbanisticos y edificatorios, normas técnicas y demas documentos que sean de cumplimiento obligatorio para el desarrollo de la consultoria, asi como para sustentar adecuadamente la documentacion técnica que formulara para LA ENTIDAD. EL CONTRATISTA brindara las maximas facilidades para el cumplimiento de sus funciones al Coordinador de la consultoria que designara LA ENTIDAD. idad técnica y reglamentaria CLAUSULA NOVENA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA, sera el Unico responsable por un adecuado planeamiento, programacion y resultado parcial y final de los estudios, disenios y, en general, de la dlidad de los servicios que preste y de la idoneidad del personal a su cargo, asi ‘como el logro oportuno de las metas y adopcién de las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento del Contrato, Pins 5 de Taal GOREHCO CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” Del mismo modo es responsable del contenido del Estudio de Pre inversién, los cuales deberan ser elaborados en concordancia con los estandares actuales de disefio en todas las especialidades (incluidas Ingenieria y Arquitectura) y las que se aprueben durante el proceso de formulacién, sobre la base de las garantias legales que devienen del contrato afin al presente, y de lo establecido en el presente documento; realizando los ajustes que estos puedan ocasionar, sin que ello represente costo adicional para LA ENTIDAD. Durante el taller de induccién (mencionado en el acapite anterior) es obligatoria la presencia de todo el Equipo Técnico del Estudio que conformé la propuesta que resultd adjudicada en el proceso de seleccién. De existir inasistencia por parte de alguno de los integrantes del Equipo Técnico, EL CONTRATISTA se sometera a las penalidades estipuladas en las presentes bases integradas, sin que ello signifique que no se realizara la induccién en la fecha programada, por lo que, al término del mismo, se firmara el ‘Acta de Taller de Induccién. EL CONTRATISTA esta obligado a subsanar las observaciones planteadas por LA ENTIDAD y aquelias que han sido emitidas por las entidades involucradas en el proceso de evaluacion y otras con las facultades de evaluacién en el proceso, tales como las UF Gobierno Regional, OPMI Salud y la Direccién General de la Inversion Publica (DGIP) del Ministerio de Economia y Finanzas (MEF), y que hayan sido canalizadas por LA ENTIDAD. De ser requerido EL CONTRATISTA yio los miembros de su Equipo Técnico, para cualquier aclaracién o correccion, no podran negar su concurrencia y absolucion. Estas deben incluirse en el Estudio de Pre inversién sin que conlleven a un pago adicional por LA ENTIDAD, el cual sera asumido por EL CONTRATISTA. De ser necesario ambientes 0 terrenos para plantear el Plan de Contingencia, estos seran identificados por EL CONTRATISTA en base a los requerimientos tecnicos que se desprendan del estudio en elaboracién, y sera el encargado de la gestion hasta la obtencién de las autorizaciones correspondientes. Del mismo modo, si durante el proceso de formulacién se determina reubicacion o demolicién total de la infraestructura actual, EL CONTRATISTA gestionara ante la autoridad correspondiente el Informe Técnico de Seguridad en Edificaciones (ITSE detallado) Culminados los servicios realizados por EL CONTRATISTA, toda la informacion otorgada por LA ENTIDAD y las distintas entidades durante el proceso de formulaci6n, deberdn ser devueltas a LA ENTIDAD, en las mismas condiciones en las que les fue canalizado. De no proceder de acuerdo lo mencionado, no se otorgara la Conformidad final e integral del servicio prestado a EL CONTRATISTA. CLAUSULA DECIMA: SUPERVISION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO LA ENTIDAD, como administrador del contrato, es el responsable de la supervisin de la prestacién del servicio, siendo su area técnica competente la Unidad de Pre inversion (UP). En ese contexto establecera los mecanismos de supervisin de los procesos de elaboracién del Estudio de Pre inversion y podra disponer de un equipo especializado para tal fin, Pir 6 de GOREHCO CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” Los mecanismos principales de supervisién involucran el cumplimiento de lo dispuesto en las bases integradas y los contenidos que se estipulan en la formulacion de cada uno de los médulos del Proyecto de Inversion Publica. Los mismos comprenden el cumplimiento estricto de los plazos y el contenido de los entregables, sometiendo a las penalidades respectivas de corresponder. En tal sentido, se supervisaré la formulacién del Estudio, mediante visitas de supervisién inopinadas y aleatorias, tanto en la realizacién del Taller de Involucrados como en las actividades de campo y/o gabinete que desarrolla EL CONTRATISTA, asi mismo se realizaran solicitudes de informacion de avances y convocatorias a reuniones a los integrantes del Equipo Técnico del Estudio, a efectos de garantizar el adecuado progreso de los productos. En cada una de las reuniones donde participe EL CONTRATISTA y/o su Equipo Técnico, se les solicitara la presentacién del Documento Nacional de Identidad (ONI) que certifique ser el integrante con el que EL CONTRATISTA se adjudicé el proceso de seleccion o aquel que cuente con la autorizacién de LA ENTIDAD, en caso haya habido cambio de profesional. Las medidas de control establecidas son las siguientes Medidas de control ‘ACTIVIDAD Mee ee PRODUCTO.A | _RESPONSABLE PRODUCTO CONTROLAR, Trabajos de campo a | vistade Yeogapnete | Aveetécnca de18 | nme ge vista de supervision reaizados por el iad oF supervision consuitor et Estudios Especialzados / Programa Médico Funcional / Acta de reuni6n: Programa con 2 | Convocatoriaa | Arquitectonico/ | Areateenica del | secomendaciones, reuniones técnicas | Planos de : observaciones u distribucion en otras: arquitecténica / consideraciones vances parciales, presentados por el onsuitor 7 informe de ee ee itregables presentados por el ee ungormelce} a aecauiie inversion observaciones de | entregabes NOTAS: - Las medidas de control 1 y 2, se realizan permanentemente en cualquier etapa de la formulacion del Estudio. - La medida de control 3, se realiza luego de presentados los Entregables. Pasi T de tan GOREHCO CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL. ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, Il-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” El Jefe de Proyecto de EL CONTRATISTA, juega un rol importante en el proceso, debiendo coordinar permanentemente con LA ENTIDAD, a fin de asegurar la fluida ejecucién y aprobacién de los entregables de EL CONTRATISTA, dando las facilidades de llevar a cabo de manera exitosa la supervisién, Es importante precisar que, durante el proceso de Supervisién, también se involucra a la Unidad Formuladora, Direccién/Gerencia Regional de Salud del Ambito, la OPMI de! Gobierno Regional y del Ministerio de Salud, ademas de la DGIP del MEF. Por tanto, LA ENTIDAD coordinara con las entidades precitadas, a fin de dar cumplimento a su rol durante la prestacién del servicio. CLAUSULA UNDECIMA: PLAZO DE PRESENTACION DE LOS ENTREGABLES ENTREGABLE PRODUCTO PLAZO MAXIMO DE PRESENTACION BEANE: ‘os cinco (05) dias calendario contados ENTREGABLE | acriipapes DEL | 2 Patti del dia siguiente de ejecutado el INICIAL CONTRETISNS Taller de Induccién realizado por LA | ENTIDAD._ | los treinta (30) dias calendario contados | BLOQUE | @ partir del dia siguiente de que LA ENTREGABLE 1 | (priMER AVANCE) ENTIDAD notifica la conformidad del Enlregable inicial | ‘Alls cuarenta y cinco (48) dias | stoque calendario contados a partir del dia ENTREGABLE 2 (SEGUNDO AVANCE) | siguiente de que LA ENTIDAD notifica la onformidad del Entregable 1 BLOQUE Ill Ales setenta (70) dias calendario tados a partir del dia siguiente de que ENTREGABLE 3 | (TERCER AVANCE)- | Cor PIPICOMEIETO! LAENTIDAD notifica la conformidad del Entregable 2 Las solicitudes de ampliacién de plazo a cargo de EL CONTRATISTA, deberan presentarse mediante documento escrito en la mesa de partes de LA ENTIDAD, siendo la Unica via para la presentacién de solicitudes. En este caso es de aplicacién las causales y el procedimiento y plazos establecidos en el Art. 34 de la Ley de Contrataciones de! Estado y en el Art. 140° de su Reglamento, CLAUSULA_DUODECIMA: DEL PLAZO DE LA EJECUCION DE LA PRESTACION El plazo de ejecucién del presente Contrato es de Ciento Cincuenta (150) dias calendario, el mismo que se computa al dia siguiente que LA ENTIDAD realiza el “Taller de Induccién” al CONTRATISTA y se suscribe el Acta del Taller de Induccion, Este plazo se refiere Uinicamente al tiempo que tiene EL CONTRATISTA para la Formulacién del Estudio de Pre Inversién (que incluye también la elaboracién del Plan de Actividades), no incluye los plazos que LA ENTIDAD requieren para la revision y conformidad de los entregables, Tampoco incluyen los tiempos destinados para el levantamiento de observaciones, que LA ENTIDAD determinara y aplicara, para cada entregable, segiin lo previsto en el Art. 143° del Reglamento de la LCE Pins 8 de He CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL. ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” GOREHCO CLAUSULA DECIMA TERCERA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente Contrato esté conformado por los Términos de Referencia, Bases Integradas, la oferta ganadora, asi como los documentos derivados del procedimiento de seleccién que establezcan obligaciones para las partes. CLAUSULA DECIMA CUARTA: GARANTIAS EL CONTRATISTA entregé para el perfeccionamiento del Contrato la respectiva garantia solidaria, incondicional, indivisible, irrevocable, de realizacién inmediata y ‘con renuncia expresa al beneficio de excusién, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, montos y vigencias siguientes: * DE FIEL CUMPLIMIENTO* S/. 57,449.95 (Cincuenta y Siete Mil Cuatrocientos Cuarenta y Nueve con 95/100 Soles) a través de la CARTA FIANZA N° 0011-0210-9800115778-27, emitida en la ciudad de Huanuco en fecha 13 de diciembre de 2017 por BBVA Continental, y con fecha de vencimiento al 11 de junio de 2018; monto que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que debe mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepcian de la prestacion CLAUSULA DECIMA QUINTA: CONFORMIDAD DE LA PRESTACION DEL SERVICIO La conformidad de la prestacién del servicio se regula por lo dispuesto en el articulo 143° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, LA ENTIDAD debe contar con la siguiente documentacion: ¥ Informe del responsable encargado. ¥ Informe del funcionario responsable de la SUB GERENCIA DE FORMULACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION, emitiendo la conformidad de la prestacién efectuada por cada entregable. ¥ —Comprobante de pago. De existir observaciones, LA ENTIDAD debe comunicar las mismas a EL CONTRATISTA, indicando claramente el sentido de estas, otorgandole un plazo para subsanar no menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) dias, dependiendo de la complejidad. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanacién, LA ENTIDAD puede resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan, desde el vencimiento del plazo para subsanar. Este procedimiento no resulta aplicable cuando la consultoria manifiestamente no cumpla con las caracteristicas y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD . + En aplicacion de lo dispuesto on el articulo 126° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la Z ‘garantia de fe! eumpimiento debe ser emit por una suma equivalente al ciez por ciento (10%) del mento del contrato orginal y mantenerse vigente hasta la conformidaa Pisa 9 de tt a e 3 4 CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS. SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, ll-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” no otorga la conformidad, segtin corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada la prestacién, aplicandose las penalidades respectivas. CLAUSULA DECIMA SEXTA: DECLARACION JURADA DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancién de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento. CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos 0 vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los articulos 40° de la Ley de Contrataciones del Estado y 146° de su Reglamento. EL CONTRATISTA es el responsable por la calidad y contenido ofrecida y por los Vicios ocultos del servicio ofertado, por un plazo minimo de tres (3) afios, contados a partir de la aprobacion final del Estudio otorgado por LA ENTIDAD. CLAUSULA DECIMA OCTAVA: PENALIDADES Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecucién de las prestaciones objeto del Contrato, LA ENTIDAD le aplica automaticamente una penalidad por mora por cada dia de atraso, de acuerdo a la siguiente formula: = 0.10 x Monto Penalidad Diaria = F x Plazo en dias Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) dias 0; F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) dias. Tanto el monto como el plazo se refieren, segun corresponda, al contrato o item que debié ejecutarse 0 en caso que estos involucraran obligaciones de ejecucién periddica, a la prestacién parcial que fuera materia de retraso. Se considera justificado el retraso, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificacion del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningiin tipo, conforme el articulo 133° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. SUPESTOSDE apucacionde | fORMAPE | ppuicacon PROCEDIMENTO PENALIDAD_ 2) Gtacon _(*) a poronal ee Tape aoe ten Pelecedaiee Por prcfesoral | manera Wes) haben” | ; Y por cada. |b) (= parelpscon se seraata con Estuio noiesstea | Mediz (0.5) | inasistencia,a | presentacion do ONIy fa on la convocadas por LA. | ‘convocada, | ©) UP comunica al 4rea competente ENTIDAD. de LA ENTIDAD la(s) inasistencia(s). Pages 0 de GOREHCO CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL || ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, lI-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION comunicacion del /domiciio postal en Lima, conforme a lo establecido en los terminos de referencia, HUANUCO” SUPUESTOS DE APLICAGION DE | carcurg (2) | APLICACION PROCEDIMIENTO PENALIDAD a oc i ees reece @)LA ENTIDAD solicita informes de avance via formal 0 via = CONTRATISNA BET contatsia rene infor! noremieinformes de | Meda) | por ceurencia |”'de "avance via corres SST | electrénico ylo via formal, a los c dos (2) dias habiles contados a partir del dia siguiente de la solicitud de la ENTIDAD. | a) LA ENTIDAD — evidence EI CONTRATISTA no | incumplimiento y comunica al cumple con los plazos, | CONTRATISTA el indwviduales | incumplimiento dos (2) dtas establecidos para | habiles despues del suceso. cada unadelas | Wega (95) b) El CONTRATISTA informa actividades one Por ocurrencia | previamente y justifica el contempladas en el cumplimiento de actividades Plan de Actividades del Entregable Inicial, con (entregable inicial) documentacion aprobado por LA correspondiente, en ENTIDAD. coordinacion ‘con LA : See ENTIDAD. @)UP —evidencia mediante EI CONTRATISTA no documento que EL comunica con la CONTRATISTA realiza ei debida antcipacion | yaa (1) yrt Taller de Involucrados’ sin (")a LA ENTIDAD Porocurrencia | haberlo comunicado a LA la realizacion del ENTIDAD. “Taller do b)UP —comunica al rea Involucrados competente de LA ENTIDAD el incumplimiento. En caso culmine fa relacién contractual a)EL CONTRATISTA solicita entre el contratista y camo de profesional el cus el personal ofertado y segin informe del Area fee) Paiatage| ream em susituciondel | Meda ee es | exoeriencias y_calificaciones pena oan | Spleen se experiencias y ®) UP comunica al area calificaciones del competente de LA ENTIDAD profesional a ser el incumplimiento, reemplazado. No cumple con: i la alisposicion de una era iel 2) UP verifica cumplimiento de equipamiento y software estos requisites. Tequerdo,i) la | yng (4) yrr | PoFinspeceién |b) En caso corresponds, UP realizada comunica al rea competente de LA ENTIDAD el incumplimiento, Pig de CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” e GOREHCO NOTAS: 1. Las penalidades se aplicaran al emitir el pago del entregable en curso. 2. Los descuentos por las infracciones son acumulativos, hasta el maximo permitido por la Ley de Contrataciones del Estado. Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta o del pago final, sequin corresponda; o si fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecucion de la garantia de fiel cumplimiento. Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del item que debié ejecutarse. Cuando se llegue a cubrir el monto maximo de la penalidad por mora o el monto maximo para otras penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento. CLAUSULA DECIMA NOVENA: RESOLUCION DEL CONTRATO Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el literal d) del inciso 32.3 del articulo 32 y articulo 36 de la Ley de Contrataciones del Estado y el articulo 135 de su Reglamento. De darse e| caso, LA ENTIDAD procedera de acuerdo a lo establecido en el articulo 136 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado CLAUSULA VIGESIMA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe resarcir los dafios y perjuicios ocasionados, a través de la indemnizacion correspondiente. Ello no obsta la aplicacién de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diera lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo sefialado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demas obligaciones previstas en el presente contrato. CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA: ANTICORRUPCION EL CONTRATISTA declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratandose de una persona juridica a través de sus socios, integrantes de los 6tganos de administracién, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores 0 personas vinculadas a las que se refiere el articulo 248-A, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago 0, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en relacion al contrato. / Asimismo, EL CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecucién del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupcién, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas, integrantes de los érganos de administracién, Mt CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO" GORERCO apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas alas que se refiere el articulo 248-A Ademas, EL CONTRATISTA se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilicita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y adoptar medidas técnicas, organizativas ylo de personal apropiadas para evitar los referidos actos o practicas CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO Solo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demas normativa especial que resulte aplicable, seran de aplicacién supletoria las disposiciones pertinentes del Cédigo Civil vigente, cuando corresponda, y demas normas de derecho privado. CLAUSULA VIGESIMA TERCERA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecucién del contrato se resuelven mediante conciliacién o arbitraje, segtin el acuerdo de las partes. Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias dentro del plazo de caducidad previsto en los articulos 122°, 137°, 140°, 143°, 146°, 147° y 149° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado 0, en su defecto, en el inciso 45.2 del articulo 45° de la Ley de Contrataciones del Estado. El arbitraje sera institucional y resuelto por Arbitro Unico. LA ENTIDAD propone las siguientes instituciones arbitrales: Centro de Arbitraje de la Camara de Comercio € Industrias de Hudnuco y el Centro de Arbitraje del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado — OSCE. Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una coneiliacién dentro del plazo de caducidad correspondiente, seguin lo sefialado en el articulo 183° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurtir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se legue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje. EI Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento de su notificacién, seguin lo previsto en el inciso 45.8 del articulo 45° de la Ley de Contrataciones del Estado. CLAUSULA VIGESIMA CUARTA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PUBLICA Cualquiera de las partes puede elevar el presente contrato a Escritura Publica corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad Pin TS de aa Rage GOREHCO CONTRATO DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACION DEL ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL, II-1 DE COMPLEJIDAD DEL HOSPITAL LA UNION, DISTRITO DE LA UNION, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, REGION HUANUCO” CLAUSULA _VIGESIMA_QUINTA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCION CONTRACTUAL Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecucién del presente Contrato LA ENTIDAD, con domicilio legal en la Calle Calicanto N° 145 — Distrito de Amarilis, Provincia y Region Huanuco. EL CONTRATISTA, con domicilio legal en el Jr. Dos de Mayo N° 736 tercer piso del Distrito, Provincia y Departamento de Huanuco. Correo Electrénico: shaloon55@hotmail.com, proy_inter_srl@hotmail.com, Teléfono Fijo; (062) 51-8699. Teléfono Celular: (#) 952918084. La variacién de! domicilio aqui declarado en lo que respecta al contratista, debe ser comunicada al Gobierno Regional Hudnuco, formalmente y por escrito, obedeciendo el procedimiento exigido en la Directiva N° 006-2017-OSCEICD - Participacion de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado. CLAUSULA VIGESIMA SEXTA: DISPOSICION FINAL En todo Io relacionado con la ejecucién del presente Contrato, que no estuviera expresamente estipulado, sera de aplicacion la Ley de Contrataciones del Estado, N’ 30225, modificado por el Decreto Legisiativo N° 1341 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N* 350-2015-EF, modificado por el Decreto Supremo N° 056-2017-EF, vigente desde el 03 de abril de 2017, De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y econémica y las disposiciones del presente Contrato, las partes lo firman en sefial de conformidad en la ciudad de Huanuco, alos 4g DIC, 9017 Roman Claros REPRESERTANTE CONSORCIO “LR ETIOAD™ “EL ee Pa Mae Me

You might also like